Proyecto de Investigación Tovar Ortega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MONOCULTIVOS COMO LA PALMA DE ACEITE EN EL DEPARTAMENTO DEL

META, CONFLICTO ARMADO Y ACUMULACIÓN

DANIELA TOVAR ORTEGA

SOCIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO IV
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
2021-1
INDICE

Presentación
Introducción
Antecedentes
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Objetivo General
Objetivos específicos
Justificación
Aspectos teóricos
Aspectos metodológicos, procedimentales y técnicos
Resultados esperados
Impacto
Cronograma
Presupuesto
Referencias
Tema de investigación: Monocultivos como la palma de aceite, acumulación y conflicto en
el departamento del Meta.
ANTECEDENTES
1. Generalidades del monocultivo en Colombia

El monocultivo o también denominado desierto verde es un tipo de modelo productivo


agroindustrial en el que se busca realizar la siembra masiva de un sólo producto para que
de esta forma la eficiencia en cuanto a productividad sea mayor y las ganancias obtenidas
en producción sean rentables.

Es importante decir que en Latinoamérica este modelo productivo fue implementado en


la época colonial, según Cruz (2013) a finales del siglo XV, en el continente americano,
especialmente en el sur empezaron a evidenciarse nuevas formas de expropiación de
tierras, a su vez este continente fue visto como una importante porción de suelo con una
potencialidad exorbitante de servicios eco-sistémicos de abastecimiento, lo que modificó
las formas de producción y de extracción de recursos que utilizaban los pueblos
precolombinos, provocando una transformación acelerada del suelo en varias partes del
continente.

Pese a los innumerables estudios que se han hecho sobre la tierra, y su productividad es
pertinente tomar a consideración que la forma de organización territorial ha sido
fuertemente influenciada por la llegada progresiva de un modelo capitalista a las zonas
rurales lo cual ha impedido buscar el aprovechamiento de estas tierras pues se prioriza
netamente la productividad y competitividad de grandes terratenientes o grupos
económicos representativos en Colombia como lo son la ANDI los cuales terminan
excluyendo a pequeños productores que terminan siendo un blanco fácil en el conflicto
armado como es el caso del monocultivo en diferentes países de la región.

A partir del momento en el que el monocultivo empieza a convertirse en un modelo


insignia de todas las regiones por su alto índice de productividad y eficiencia, el
continente comienza a ser considerado como una de las despensas alimentarias del
mundo porque la riqueza y la calidad de sus suelos permiten un desarrollo en cuanto
agricultura, esto contribuyendo positivamente en la seguridad alimentaria ya que mientras
más producción agrícola haya se podría considerar que hay más alimento y por ende
habrían menos personas en situación de desnutrición.

Lo anterior es visto como una gran ventaja en comparación a los cultivos tradicionales,
según lo planteado por Durango (2017) la producción masiva de productos agrícolas,
sobre todo, de cultivos de alimentos básicos, que tienen que producirse en grandes
cantidades como lo son los cereales y los costos bajos de la producción se consideran las
mayores ventajas evidenciadas en el modelo de monocultivo el cual es mayormente
implementado en América Latina.

En cuanto a las desventajas es pertinente tener en cuenta que se encuentran muchos


factores que, aunque no son tomados a consideración pueden afectar gravemente a largo
plazo, según Durango (2017) el monocultivo es el responsable de la pérdida
de biodiversidad puesto que, al sustituir las especies vegetales por una sola,
desaparecerían todos los animales que se sustentaban en esas plantas, así como sus
depredadores.

Por otra parte, en el modelo monocultivista se usan de forma indiscriminada muchos


plaguicidas y herbicidas ya que la falta diversificación de los cultivos produce una rápida
dispersión de enfermedades y aparición de plagas; al ser cultivos uniformes, son mucho
más susceptibles a elementos patógenos, estos elementos químicos contribuyen a la
degradación de los suelos ya que además de eliminar plagas eliminan a las especies
vegetales cercanas.

Desde el punto de vista social se considera que el monocultivismo contribuye a la pérdida


de culturas locales y tradicionales puesto que son dependientes de los ecosistemas
originales, por ende, terminan desplazándose a otros lugares ya que las empresas
agroindustriales acaparan estas tierras para usarlas en estos cultivos.

En el caso específico colombiano los monocultivos están relacionados con el


desplazamiento forzado de las comunidades y el conflicto armado en el país. Según
Univalle (2015) los riesgos de los monocultivos no son sólo medioambientales, también
son socioeconómicos, pues se han llegado a convertir en una excusa para la expropiación
de tierra a los campesinos, con el fin de obtener territorio cultivable, de igual forma, la
erosión generada en el suelo no permite que el terreno pueda ser reutilizado por pequeños
agricultores, y la industrialización del proceso de monocultivo requiere poca mano de
obra, lo que significa que en algunos monocultivos como la caña de azúcar no se generan
empleos suficientes.

Es importante destacar que en Colombia los monocultivos que más extensión de tierra


ocupan son: El Café (751.578 ha), el plátano (840.765 ha) la Palma africana (356.455
ha) caña de azúcar (220.783 ha) y caña panelera (297.031 ha), según Ramírez (2021)
estos cultivos son de carácter permanente, es decir, su cultivo dura más de una temporada
sin la necesidad del replante, esto se traduce en una permanente falta de diversidad en
productos agrícolas. 
 
El café es el agroindustrial con mayor extensión territorial en el país, con un total
nacional de 751.578 hectáreas, sin embargo, es apenas el cuarto a nivel de producción por
tonelada los departamentos con mayor producción son Huila, Antioquia, Tolima, Cauca
y Caldas, en estos cuatro departamentos se encuentra el 61,4% del área sembrada,
correspondiente a 553.659 hectáreas con cultivos de café en el área rural dispersa
censada. 

En términos de producción por tonelada, la Palma africana responde al 17,3% de la


producción, es decir 1.017.046 toneladas, la Caña panelera con el 24,5%,
o sea 1.438.623 toneladas y finalmente la Caña de azúcar que, aunque se posiciona
como el cuarto producto agroindustrial en términos de ocupación de hectáreas, es el
primero en producción por tonelada con el 36,1%, o sea produce 2.116.403
toneladas. Estos tres productos comprenden el 77,9% de la producción agroindustrial del
país. 

1.1 Monocultivo de palma de aceite en Colombia

Figura 1: La palma de aceite en Colombia

Fuente: SISPA Fedepalma 2019

La palma de aceite tiene una larga trayectoria en el país. Es introducida por primera vez
en 1932, pero solamente hasta 1945 empieza su cultivo comercial por parte de la United
Fruit Company en el departamento de Magdalena (Indepaz, 2013). A partir de entonces el
crecimiento del cultivo es regular, pero relativamente lento en comparación con países
como Indonesia o Malasia. Desde sus orígenes, el cultivo de palma cuenta con un apoyo
sistemático del gobierno y la gestión gremial de la Federación Nacional de Cultivadores
de Palma de Aceite (Fedepalma) (Ospina Bozzi, 2013).

La palma es un cultivo permanente, de tardío rendimiento, que tiene un ciclo de vida de


25 años aproximadamente y que inicia su ciclo productivo tres años después de la
siembra. Además, por ser una agroindustria, requiere fuerte inversión de capital y una
continua ampliación de su base física (tierras) (Indepaz, 2013). La palma aporta materia
prima para la fabricación de aceites y grasas comestibles, jabones, etc. (Fedepalma,
2012). Su producción se dirige principalmente al mercado nacional, al tiempo que ocupa
una presencia mayoritaria en las exportaciones15. Además, es uno de los cultivos con
mayor dinámica en la economía rural del país al ocupar el 5% de la producción agrícola y
9,1% de la de cultivos permanentes (Ospina Bozzi, 2013)

El cultivo de palma de aceite ha sido apoyado financieramente por distintos gobiernos, es


importante plantear que en los últimos periodos presidenciales se ha apostado por una
dinámica de ayuda al crecimiento del sector palmero y a los biocombustibles

documento Conpes 3477 de julio de 2007. El objetivo de política definido en el


documento es: “incrementar la competitividad y la producción de la agroindustria
palmera, en forma económica, ambiental y socialmente sostenible, aprovechando las
ventajas del país y el potencial de un mercado creciente, con el fin de ofrecer nuevas
oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar en las zonas rurales

Es probable que la palma en Colombia, como actividad económica del sector rural, haya
tenido que pagar extorsiones a los actores armados. Como lo sugiere Ross (2004), el
hecho de que durante la guerra civil los actores armados operen fundamentalmente en las
áreas rurales, hace que estos en ocasiones obtengan parte de sus ingresos a través de la
extorsión a las actividades agrícolas

2. Generalidades departamento del Meta:

2.1. Caracterización del Departamento

3. Usos de la tierra en el Meta

Los llanos Orientales, son considerados como suelos no aptos para la agricultura, puesto
que la composición Bioquímica de estos, los hacen demasiado ácidos lo que evita que los
cultivos prosperen de forma adecuada; la anterior situación fue el motor principal para
destinar las sabanas tropicales del oriente del país para la ganadería extensiva y la
explotación de minerales y recursos energéticos, que son bastante abundantes en la zona.

Diagnósticos del sector palmero con respecto a la ganadería extensiva principalmente en


la Orinoquia colombiana, concluyeron que los suelos de esta zona representarían mayor
cantidad de ingresos para el PIB del país, si se destinaran mayor cantidad de parcelas para
el cultivo de la palma Africana, en vez de continuar con los modelos de ganadería
extensiva, que no contribuían en mayor porcentaje con la economía del país, pero si
causaban un mayor deterioro y baja productividad de las extensas parcelas.

4. Paramilitarismo y despojo de tierras

Fenómeno paramilitar- violencia- apoyo del estado- cultivo de palma en el Meta- despojo
de tierras y desplazamiento forzado.
Surgimiento del paramilitarismo apoyado por el estado debido al incremento de
extorsiones y secuestros por parte de las guerrillas de la época, esto planteado en el marco
del proceso de paz llevado a cabo por Belisario Betancourt en los años ochenta
también se ha sugerido que el paramilitarismo aparece como una respuesta de las elites
regionales a los procesos de apertura política y descentralización de la década de los
ochenta, que constituyen un conjunto de redefiniciones políticas a favor de los grupos de
izquierda y cambios en los balances de poder regional. (Romero, 2003)
Los estados débiles pueden delegar sus funciones a terceros y privatizar la violencia con
el fin de controlar las amenazas internas (Kalyvas y Arjona, 2005) En este caso las
fuerzas militares y el Estado usan el paramilitarismo como un brazo armado de defensa
La concentración de facto de la tierra provoca grandes oleadas de desplazamiento de
población rural y muestra que “ciertas elites u otros grupos ven en la conformación de
estas organizaciones una vía para tomar ventaja de la situación y ganar más poder o
recursos económicos” (Kalyvas y Arjona, 2005).
LAS transformaciones en los grupos paramilitares a partir de finales de los años noventa,
empiezan a tener más alcance criminal, empiezan a enfrentar guerrillas de forma fuerte y
se disputan territorios, es importante plantear que el modelo paramilitar empieza a tener
alcance en distintas regiones del país
Debe tenerse en cuenta que la relación entre el paramilitarismo y el narcotráfico sirve un
doble propósito. Por un lado, los paramilitares se sirven del narcotráfico para obtener
recursos y expandirse. Por otro lado, los narcotraficantes buscan que su relación con el
paramilitarismo les permita adquirir estatus político frente al estado. (Echandía, 2013)
Decreto 356 de 1994- Cooperativas de vigilancia y seguridad privada CONVIVIR
Masacres en Mapiripan Meta
Año 1997 creación de Autodefensas unidad de Colombia- Juntanza de auc de los llanos
orientales y Magdalena Medio
Rutas principales de narcotráfico y disputas con las guerrillas por el control de estas rutas

el uso del terror por parte de los paramilitares causa un enorme desplazamiento de
poblaciones campesinas y transfiere gran parte de las tierras abandonadas a las clases
dominantes tradicionales y a una nueva capa de propietarios rurales, algunos vinculados
con las estructuras armadas. El acaparamiento de las tierras sirve para controlar los
campos de cultivo, las rutas, corredores de transporte y lugares de embarque, al tiempo
que permite la legalización de capitales adquiridos del narcotráfico. Como resultado,
ocurre un aumento en la concentración de la propiedad de la tierra (Reyes, 2009). En
síntesis, “el carácter de las acciones, el sentido de las estrategias y la extrema crueldad de
los métodos utilizados contra la población civil, ponen de presente que los intereses de
estos grupos desbordan la pretendida dimensión contrainsurgente y se concentran,
principalmente, en la protección de los cultivos y las tierras adquiridas mediante la
presión, así como en el control de rutas y puertos para la exportación de droga”
(Echandía, 2013)

5. Conflicto armado y desplazamiento forzado en el Meta


Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) tienen una presencia histórica
en el territorio. El grupo establece en el Meta su retaguardia nacional y la sede del Estado
Mayor del Bloque Oriental (EMBO).
La llegada del paramilitarismo a la región en los años ochenta con la llegada de
empresarios o ganaderos y hacendados los cuales crean ejércitos privados para
“proteger” sus negocios y defenderse de las guerrillas
Posteriormente, hacia finales de los noventa, el fenómeno paramilitar se agudiza por la
entrada en el territorio de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Aunque los grupos paramilitares empiezan el proceso de desmovilización entre el 2003 y
2006 esto nunca pasa ya que llegan nuevos grupos a relevar la función que éstos estaban
cumpliendo en un inicio
La reorganización y rearme de estructuras armadas refleja que la desmovilización tiene
un propósito táctico de no desmontar completamente el paramilitarismo. Los nuevos
grupos, a diferencia de los anteriores, incurren en un número moderado de homicidios,
en su mayoría orientados hacia el control del narcotráfico (Echandía, 2013,)
La expresión de este fenómeno en el Meta está encarnada el grupo llamado Ejército
Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (Erpac), que opera justo después de
la desmovilización del Bloque Centauros de las AUC y tiene una amplia jurisdicción
sobre el territorio. Inicialmente, este grupo es comandado Pedro Oliveiro Guerrero alias
“Cuchillo” quien hace parte de la primera generación de paramilitares post
desmovilización. “Cuchillo” es abatido por la Fuerza Pública en 2010. A partir de
entonces aparece una segunda generación y el Erpac queda al Mando de alias “Caracho”
y alias “Vaca Fiada”. En 2012 el Erpac se desintegra y da origen a una tercera
generación conformada por los grupos que operan actualmente en el departamento:
Bloque Meta, y Libertadores del Vichada (Fundación Ideas Para la Paz, 2013)
Por otra parte, las FARC empiezan a llevar a cabo distintas formas de mantenerse en la
región y aunque por esta época los cabecillas empiezan a ser asesinados por parte del
gobierno ellos siguen teniendo gran presencia en esta zona del país
No obstante, Romero y Arias (2011) destacan el hecho de que a pesar del conjunto de
políticas del gobierno para implementar el estado de derecho en la zona, desarticular el
narcotráfico y combatir la guerrilla, el paramilitarismo se ha convertido en una especie
de complemento de la acción de la fuerza pública. Las bandas se han organizado en los
perímetros de jurisdicción de la mayor máquina de combate del estado colombiano: la
Fuerza Conjunta Omega, que cuenta con 21 mil hombres altamente entrenados (Romero
y Arias, 2011).

Por esto mismo abordar el conflicto armado en Colombia presenta grandes retos por la
duración de éste, por la crudeza con la que el sinnúmero de hechos atroces es presentado
diariamente y por la falta de evidencia de un cambio en la actualidad. Históricamente el
país se ha visto envuelto en diferentes hechos violentos, los cuales son llevados a cabo
por distintos actores, los cuales son en gran parte grupos armados ilegales o legales.
Teniendo esto en cuenta es pertinente exponer que una gran parte de los casos violentos a
causa del problema de tierras son financiados por el Estado, puesto que además de
muchas otras cosas, éste llega a los lugares alejados en forma de fuerzas militares.

Para entender de fondo el conflicto armado colombiano es importante tener en cuenta que
se ha desarrollado en diferentes etapas, el surgimiento de este podría estar ligado a la
modernización y el crecimiento de las urbes en el país durante el siglo XX, el cual fue
fundamental para la movilización de campesinos a las ciudades por la búsqueda de
oportunidades, apoyándonos en el planteamiento de Zuluaga (2009) podemos decir que:
“El desarrollo capitalista del sector rural agravó el secular problema de la concentración
de la propiedad territorial y el pacto bipartidista del Frente Nacional puso fin a la
Violencia sin tocar para nada la cuestión de la tierra para los campesinos, la que las
guerrillas de los sesenta invocaron para justificar su recurso a las armas”
6. Palma de Aceite en el Meta

Figura 2: Palma de aceite en el departamento del Meta


Fuente: SISPA Fedepalma 2019

¿Cómo llega la palma de aceite a la región? Inicios de la palma de aceite y


multinacionales – ¿De qué lugares son las multinacionales? -inversiones de capital
extranjero
¿Quiénes tienen cultivos de palma de aceite? ¿cómo contribuye económicamente? ¿Hay
pequeños cultivos de palma? ¿cómo ayuda o afecta a los campesinos pequeños en la
región
Estadísticas de la región -Evolución de la demanda de la palma y el precio- ¿Se exporta?
¿A qué lugares se exporta?
¿Genera empleo? ¿Cuáles son los tipos de empleo que genera? procedencia de los
trabajadores ¿son campesinos desplazados? ¿cuáles son las zonas con mayor explotación
en el departamento?
5. Conflicto armado, violencia y palma de aceite ¿Existe alguna relación?
Parece importante destacar que hay recursos agrícolas que por sus características están
estrechamente relacionadas con el conflicto
Recursos saqueables y recursos obstruibles
En primer lugar, la palma, al ser un recurso agrícola, de entrada, nos sugiere que no está
relacionada con el conflicto. La razón es que la literatura no ha identificado vínculos
causales aparentes entre los recursos agrícolas y la probabilidad de conflicto. En general, es
poco frecuente que los ingresos de los actores armados provengan especialmente del sector
agrícola (Ross, 2004).
. La palma es un cultivo que tiene altos costos de entrada y requiere grandes inversiones de
capital para poder funcionar, por lo que difícilmente podría ser apropiado y explotado por
individuos o pequeños grupos (Ross 2003, Snyder, 2006).
Sin embargo, por ser un cultivo permanente, de grandes inversiones de capital y de tardío
rendimiento, difícilmente puede movilizarse frente a la presión de los actores armados, por
lo que se convierte en fácil objeto de extorsión
Es probable que la palma en Colombia, como actividad económica del sector rural, haya
tenido que pagar extorsiones a los actores armados. Como lo sugiere Ross (2004), el hecho
de que durante la guerra civil los actores armados operen fundamentalmente en las áreas
rurales, hace que estos en ocasiones obtengan parte de sus ingresos a través de la extorsión a
las actividades agrícolas. Veamos a continuación algunos estudios que se han dedicado a
indagar la relación entre el cultivo de palma y la violencia en el país.
Eso ha ocurrido de tres maneras. Primero, la ausencia institucional del estado en las regiones
palmeras ha permitido que los grupos armados extorsionen y amenacen a los cultivadores y
extractores de palma con el fin de financiarse, provocando el desplazamiento. Segundo, la
transición del cultivo de banano al de palma en el municipio ha generado una ola de
desplazamiento, como consecuencia de la reducción en la intensidad de mano de obra
requerida para el cultivo de palma, la necesidad de trabajadores capacitados para la nueva
actividad y la reducción de la seguridad alimentaria provocada por el cambio del banano a la
palma. Y tercero, los incentivos gubernamentales para la producción de palma han hecho
que los grupos armados y empresarios hayan usurpado tierras a campesinos para producir
palma, generando desplazamiento.
Segura (2008) no logra establecer un vínculo entre palma y conflicto en términos de
financiación. Sin embargo, a través del análisis cuantitativo concluye que la expansión de
los cultivos de palma en la zona de estudio ha llevado a un aumento el número de
homicidios y desplazados. Adicionalmente, Segura identifica que el cultivo de palma
cumple tres funciones a favor de los grupos armados. Primero, sirve para el lavado de dinero
del narcotráfico. Segundo, el cultivo permite asegurar el control territorial, los corredores
tácticos y estratégicos de la población. Y tercero, la tierra sirve como reserva de valor. El
autor muestra que los paramilitares han amenazado, secuestrado y masacrado a los
campesinos de Tumaco para desplazarlos y apropiarse de la tierra. En otros casos, los
paramilitares se han convertido en dueños de las empresas palmeras a través de testaferros.
Otras veces, los paramilitares ofician como protectores y proveedores de seguridad del
cultivo. En suma, el autor concluye que hay vínculos entre el cultivo de palma y el nivel de
homicidios y desplazamiento.
El despojo ha cambiado la concentración de la propiedad territorial, y lo ha hecho en
detrimento de algunos sectores y en beneficio de nuevos latifundistas y sectores emergentes.
Así mismo el despojo ha servido para contrarrestar las concesiones dadas por el gobierno a
grupos vulnerables, porque estas, han sido concebidas por algunos como un obstáculo para
los intereses del capital y el libre mercado (Franco y Restrepo, 2011).
El dominio de los paramilitares genera un proceso de transformación rural muy fuerte en el
departamento de Meta y da pie al establecimiento de las primeras siembras de soya, algodón,
palma de aceite, etc., en municipios como Puerto Concordia y Mapiripán (Gutiérrez, 2005,
Entrevista funcionario PNUD Meta). En la coyuntura de la desmovilización, los
paramilitares del Bloque Centauros hacen manifiesta su intención de convertirse en agentes
regionales de desarrollo, a través de la promoción e inversión en grandes megaproyectos
agroindustriales como la palma de aceite (González, 2007)
Es importante aclarar que, en la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia contra el
ex gobernador del Guaviare, Oscar López Cadavid, se revela que los paramilitares buscaron
el control de territorios de su interés y despojaron a campesinos de sus tierras para establecer
un proyecto de palma aceitera en la región. Según la sentencia, Vicente Castaño tenía la idea
de controlar la mayor extensión territorial posible en los llanos para desarrollar un proyecto
de palma (Corte Suprema de Justicia, 2011).
Según Verdad Abierta (2012) los paramilitares lograron acumular alrededor de 12.000
hectáreas, de las cuales 4.000 fueron sembradas en palma aceitera y siguen siendo
explotadas, ’Don Mario’ paramilitar reconocido en la zona, plantea que 4 mil hectáreas de
palma están en poder de lo que él llama “paras”, a través de sus testaferros los paramilitares
lograron que el Incoder les adjudicara baldíos que habían sido abandonados por campesinos
desplazados por las masacres
Para finalizar este punto, es importante plantear que el desplazamiento generado por
paramilitares, las redes de testaferrato y corrupción facilitaron el desplazamiento de
campesinos, por otra parte, los paramilitares usaron la violencia en muchos municipios del
departamento del Meta y así legalizaron su posesión sobre la tierra para sembrar palma de
aceite, un caso con gran relevancia, pero poca difusión podría ser el “caso Poligrow” el cual
se llevo a cabo en el municipio de Mapiripán en el cual sus habitantes han sido víctimas de
violencia, despojo de tierras y por consiguiente desplazamiento forzado,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Al tener en cuenta el contexto presentado en los antecedentes se puede evidenciar una
relación dialéctica entre los procesos históricos que contribuyeron en la organización
territorial de Colombia y por ende en el departamento del Meta, por otra parte, es
fundamental hablar de la gran incidencia que tuvo el uso de la violencia en relación con la
acumulación de capital por parte de clases dominantes y sectores dedicados a la producción
de palma de aceite, a su vez resulta pertinente hacer un análisis es
Teniendo en cuenta lo planteado en el estado del arte desarrollado con mis compañeros surge
una incógnita acerca de la forma en la que se ha organizado la producción agrícola en el
departamento del Meta y cómo los procesos históricos en esta región han fundamentado
procesos como la acumulación de capital por parte de grandes terratenientes, lo anterior
relacionado al concepto de acumulación originaria al cual se refiere Marx.
Por otra parte, es importante hablar de lo explicado en el artículo escrito por Montenegro
(2013) en el que se plantea que el desarrollo de la agroindustria ha ayudado a mantener el
conflicto armado en el Meta, tomando como punto central la producción de palma de aceite
él considera que este cultivo ha posibilitado condiciones ideales para que se recrudezca el
conflicto en municipios palmeros.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
A partir de esto surgen diversas cuestiones las cuales nos pueden ayudar a dilucidar las
dinámicas determinantes al momento de referirnos a la producción de palma de aceite y la
relación que ha tenido con la conformación de territorio en el departamento del Meta, estas
nombradas a continuación

¿Cuál es el impacto social y medioambiental que ha tenido la producción de palma de aceite


en departamentos como el Meta?
¿Cómo contribuye la palma de aceite a la economía del departamento del Meta?
¿De qué forma se relaciona el concepto de acumulación originaria y el impulso del
monocultivo de palma en el Meta?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Develar las dinámicas sociales y económicas inmersas en la producción de palma de aceite
en el Meta y cómo esto se relaciona con el concepto de acumulación originaria planteado por
Marx

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el rol que juega la federación de palma y los grupos empresariales en el


proceso de acumulación de capital
 Entender los procesos históricos evidenciados en el departamento del Meta y como
éstos han contribuido a la organización territorial
 Identificar los actores que han contribuido en la producción de palma
 Identificar principales zonas de exploración palmera y la incidencia que estos
asentamientos tuvieron con el desplazamiento de las poblaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Durango, A. (2017) El terror de los monocultivos Universidad autónoma de Madrid. Revista
vida sostenible. Tomado de: https://www.vidasostenible.org/
Montenegro, G. (2013) Agroindustria y conflicto armado en el Meta: Palma de aceite en el
municipio de Mapiripán. Pontificia Universidad Javeriana
Cruz, Y (2013) Una historia que Latinoamérica insiste en repetir Universidad Piloto de
Colombia
Noticias Univalle (2015) Impactos ambientales de los monocultivos. Universidad del Valle

También podría gustarte