Lectura4 Capítulo11
Lectura4 Capítulo11
Lectura4 Capítulo11
MOTIVACIÓN Y PERSONALIDAD
1. Introducción
3. Acercamientos generales
3.1. La aproximación de metas
3.2. La motivación intrínseca
3.3. La necesidad de control
4. Acercamientos temáticos
4.1. Necesidad de Logro
4.1.1. Las aportaciones de Atkinson
4.1.2. La aproximación de metas aplicada a la motivación de logro
4.2. Motivos sociales
4.2.1. Necesidad de Poder
a) Medida de la necesidad de poder
b) Inhibición de la motivación de poder
c) Susceptibilidad a la enfermedad
d) Síndrome de inhibición de la motivación de poder y
PCTA
4.2.2. Necesidad de Afiliación
a) Afiliación positiva vs. negativa
b) Afiliación y apoyo social
c) Afiliación y salud
d) Un ejemplo de investigación de laboratorio
A la hora de estudiar la conducta desde una aproximación interactiva
dinámica, o «transaccional» consideramos la intervención de factores per-
sonales, factores situacionales, la interrelación entre ambos, la conducta
resultante (llamémosla 1), sus consecuencias y cómo estas afectarían a la
conducta futura, en la medida en que pueden alterar las características
personales (expectativas, valores, estrategias de acción,...), la percepción
y valoración de la situación y, por tanto, la interacción entre ambas, y la
conducta resultante (llamémosla 2).
En todo este entramado de determinantes entra en juego la motiva-
ción: a nivel de características personales (por ejemplo, nivel de motiva-
ción intrínseca/extrínseca, de logro, de control,...), situacionales (como el
nivel de desafío de las situaciones elegidas), así como en la explicación
que se da de la conducta resultante (procesos de atribución) y la forma
en que la misma puede generar distintas reacciones afectivas y estrate-
gias de actuación futuras. La siguiente cita nos puede servir para ilustrar
la importancia de la motivación en la explicación de la conducta:
1. INTRODUCCIÓN
Como premisa básica señalaremos que todos los teóricos que han des-
tacado más los aspectos dinámicos y motivacionales, que los estructura-
les, a la hora de estudiar al individuo, comparten una visión del hombre
como organismo activo que busca aumentar sus capacidades e interac-
tuar con su entorno de una forma efectiva.
En su revisión sobre la motivación humana, Geen (1995) sugiere que
la motivación es un proceso complejo que incluiría tres pasos:
3. ACERCAMIENTOS GENERALES
Podríamos decir (Pervin, 1983) que las metas tienen propiedades cog-
nitivas, afectivas y motoras o conductuales. El componente cognitivo de
una meta incluye representaciones o imágenes mentales de la meta, el esta-
blecimiento de una jerarquía (desde objetivos menores hasta la meta final),
y planes o estrategias que conduzcan al objetivo final; es decir, los proce-
sos cognitivos serían especialmente relevantes a la hora de analizar la infor-
mación disponible antes de decidir si se debe activar o no un determina-
do plan para conseguir una meta. El componente afectivo incluye el grado
en que las conductas vinculadas con la meta se asocian con reacciones
afectivas de aproximación, miedo, ira, etc. Finalmente, el componente con-
ductual incluye las acciones asociadas con el plan para obtener una meta.
Estos tres elementos se relacionan entre sí y pueden variar en su grado de
significación. Así, una meta con un componente cognitivo fuerte y afecti-
vo débil puede ser considerada como una actitud o valor, mientras que una
meta con un componente afectivo fuerte y cognitivo débil, puede ser con-
siderada como un impulso o deseo. Una meta con una estrategia bien desa-
rrollada expresa más claramente una intención, mientras que una meta
sin un plan elaborado puede ser más bien una fantasía o ilusión.
El estudio inicial sobre este tema fue informado por Deci (1971). La
tarea de los sujetos consistía en realizar un rompecabezas. Después de un
período de línea base, en el que los sujetos trabajaban en solucionar el
rompecabezas, se introducía un tratamiento consistente en decir, a la
mitad de los sujetos, que recibirían una cantidad de dinero por seguir
haciendo esa actividad, mientras que a la otra mitad no se les ofreció nin-
guna recompensa. Después de la fase de tarea, y de pagar a aquellos a los
que se les había prometido, hubo un período de libre elección en el que
los sujetos podían elegir continuar con el rompecabezas o cambiar a otras
actividades. Los resultados mostraron que, a los sujetos a los que se les
había ofrecido dinero trabajaron en la tarea más tiempo que los sujetos
a los que no se les había ofrecido sólo hasta que el pago se hizo efectivo.
Sin embargo, durante la fase de libre elección, los sujetos no recompen-
sados mostraron una tendencia mayor a continuar con el puzzle, mien-
tras que los sujetos recompensados mostraron una significativa pérdida
de interés en seguir con él. Los resultados se interpretaron en los siguien-
tes términos: la experiencia de ser recompensado lleva a las personas a
cambiar la causalidad de su acción de interna («juego porque encuentro
interesante hacer rompecabezas») a externa («juego porque me pagan por
ello»). Las conductas intrínsecamente motivadas se dice que representan
causalidad interna, mientras que las que son determinadas por fuerzas
externas, representarían causalidad externa.
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD: TEORÍA E INVESTIGACIÓN (I)
4. ACERCAMIENTOS TEMÁTICOS
Supongamos que una persona tiene que elegir entre una tarea muy
fácil (Pe = 0.8), de dificultad media (Pe = 0,5), o muy difícil (Pe = 0,2). La
tendencia a aproximarse al éxito, una vez aplicadas las ecuaciones corres-
pondientes, será mayor en la tarea de dificultad media (ver Tabla 1). Si
se elige la tarea más fácil (Pe = 0,8), se deriva poca satisfacción de obte-
ner éxito en ella (Ie = 1 – 0,8= 0,2); si se elige la más difícil (Pe = 0,2), la
satisfacción sería alta (Ie = 1 – 0,2 = 0,8), pero el riesgo de fallar también
es elevado, por ello, la mejor combinación de Pe e Ie de cara a obtener la
mayor satisfacción, es aquella en que ambos tengan el mismo valor (0,5)
(Tabla 11.1).
LÁMINA
Grupo de hombres sentados alrededor de una mesa hablando unos con otros.
RESPUESTAS
EJEMPLO 1
Reunión amistosa y casual entre banqueros que se reúnen en su tarde libre para
jugar a las cartas, y charlan sobre la bolsa y sus fluctuaciones hasta que llega la
hora de cenar y se van a sus casas.
EJEMPLO 2
CUADRO 11.2. Ejemplos del Index of Personal Reactions (IPR) (Bennett, 1988)
FACTORES
2) Necesidad de poder o deseo por tener posición y autoridad por sí mismo o para
ejercerlo sobre los demás:
• espero llegar a tener mucho poder algún día
• disfrutaría siendo un ejecutivo o un político poderoso
rés por influir sobre los demás), baja motivación de afiliación (o falta de
preocupación acerca de si gusta a los demás) y alta inhibición de la acti-
vidad (o autocontrol), o, en este caso, tendencia a inhibir la expresión del
poder.
La inhibición de la actividad sería el grado en que la persona reprime
o restringe la expresión de sus motivos, o utiliza el poder más para obje-
tivos sociales que personales (McClelland y Boyatzis, 1982). Su impor-
tancia se descubrió en una serie de estudios realizados por McClelland y
sus colaboradores (1972) sobre las relaciones entre motivación y consu-
mo de alcohol. Los resultados revelaron que la inhibición de la actividad
era un moderador importante de la relación entre motivación de poder y
mayor consumo de alcohol: las personas por encima del promedio en
motivación de poder bebían excesivamente sólo si se encontraban por
debajo del promedio en inhibición de la actividad.
También se ha llamado a esta combinación patrón de motivación de
liderazgo, ya que parece que las personas con estas características tienen
mayor posibilidad de alcanzar posiciones de liderazgo en grandes com-
pañías, tendiendo a preocuparse más por las necesidades de la empresa
que por las de los individuos que la integran (McClelland, 1975; McCle-
lland y Boyatzis, 1982). Según esta interpretación, si se tuviera una alta
necesidad de afiliación, disminuiría su efectividad ya que la persona se
preocuparía más por los demás personas y por mantener buenas relacio-
nes con ellos, con lo que le sería más difícil tomar determinadas decisio-
nes que pudieran herir sus sentimientos. De todas formas, aunque la moti-
vación de poder inhibida o autocontrolada puede contribuir al éxito en
ciertas posiciones laborales, la investigación sugiere que puede tener cos-
tes, afectando, por ejemplo, a la salud de la persona con este síndrome.
c) Susceptibilidad a la enfermedad
2) Atención
• «tengo a menudo una fuerte necesidad de rodearme de gente que esté impre-
sionada por lo que soy y lo que hago»
3) Estimulación positiva
• «estar cerca de los demás, escucharles, y relacionarme con ellos en una rela-
ción de persona a persona es uno de mis pasatiempos favoritos y más safis-
factorios»
4) Comparación social
• «si no me siento seguro acerca de lo que se espera de mí en una determinada
tarea o situación social, prefiero buscar claves en lo que hacen los demás»
c) Afiliación y salud
REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR
Condición: Apoyo / No Apoyo
35
Cambio frente a línea base
30
25
20
15
10
5
0
PSS PSD FC
Apoyo No Apoyo