1287-Texto Del Artículo-4586-1-10-20160616
1287-Texto Del Artículo-4586-1-10-20160616
1287-Texto Del Artículo-4586-1-10-20160616
Resumen
Abstract
The present article is intended to deepen in the institutionalization process of Preschool
Education in Santiago de Cuba starting from the concern and action of education in
general and the concern and action of the child in particular that promoted in Latin America
in the XIX century. It has been highlighted modalities of the educational attention toward
preschoolers such as kindergarten, preschool schools, home institutions, creches, among
others. At the same time, it is shown the course of the institutionalization process in the
city since the triumph of the Revolution in 1959 to the present, emphasizing the role of the
national Administration of Kindergarten, the Infant Institute and the National System of
Education.
Key Words: institutionalization, creches, newly born.
Introducción
En Europa desde mediados del siglo XIX ya se había iniciado un proceso de
institucionalización para la primera infancia, donde se aplica la concepción pedagógica de
la Escuela Nueva, con representantes como Federico Froebel y María Montessori.
94
Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, vol.12. no. 3 julio - septiembre /2015 RNPS: 2079 ISSN 1815-4867
Desarrollo
98
Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, vol.12. no. 3 julio - septiembre /2015 RNPS: 2079 ISSN 1815-4867
podemos prepararlo y organizar todas las creches que necesitan todas las madres
trabajadoras de Cuba. Esa es una tarea´´ (Castro Ruz, 1960).
Para cumplir dicha encomienda se creó una secretaria en el nivel nacional de la
Federación, además de una estructura organizativa. La atención económica la sumió el
Ministerio de Trabajo hasta el año 1961.
Desde ese mismo día, se movilizaron miles de mujeres de todo el país para ofrecer su
esfuerzo y respeto hacia esta labor planteada por el líder de la Revolución, mediante
diversas iniciativas con el fin de recaudar fondos para la construcción de los círculos
infantiles. Se efectuaron tómbolas, ventas de objetos artesanales, venta de café con el
lema ´´Toma tu tacita de café y da 2 centavos para los círculos infantiles´´. Con esta
colecta se recaudaron miles de pesos, así como múltiples actividades emprendidas por la
FMC, donde muchos centros de trabajo contribuyeron.
Indudablemente este fue un trabajo comunitario realizado por las mujeres y todo el
pueblo unido, enfrentando además, los infundios y falsos rumores de los agentes de la
contrarrevolución que pretendían hacer fracasar la obra y atemorizar a las madres. A
pesar de las falsedades y difamaciones, estas nuevas instituciones fueron aceptadas con
simpatía y admiración por el pueblo. Los padres de los niños cooperaron realizando
guardias nocturnas, en la atención a las áreas exteriores, en arreglos de carpintería y
electricidad.
Aunque distante en el tiempo, el 10 de abril de 1961, surgen por primera vez en Cuba,
los primeros círculos infantiles para la atención y educación de los niños de 0 a 6 años,
inaugurados en La Habana en edificios de antiguas creches, aledaños a barrios pobres e
insalubres, justamente una semana antes de la invasión mercenaria a Playa Girón. Estos
círculos fueron: Ciro Frías, Camilo Cienfuegos, Fulgencio Oroz.
El 10 de abril de 1961, se inaugura el Círculo infantil ´´Ana de Quesada´´ por el
Comandante en jefe Fidel Castro Ruz en lo que fuera la antigua Creche Oriental, donde
se atendían niños sin amparo filial. Es la primera institución de este tipo fundada fuera de
la capital. Es una casa adaptada donde vivió una familia de burgueses antes del triunfo
revolucionario. Está ubicado en Avenida Victoriano Garzón, Santiago de Cuba.
Durante el año 1962, las lujosas casas de los burgueses que abandonaban el país, fueron
entregadas a las federadas, por iniciativa de Fidel, con el objetivo de adaptarlas para
estas instituciones. En la provincia de Santiago de Cuba se han adaptado 22 casas
(paulatinamente a partir de esta fecha) para que cumplieran la función de círculo
infantil.
El Gobierno Revolucionario se dio a la tarea de atender aquellas instituciones (creches,
asilos, casas de beneficencias) que tradicionalmente estaban a cargo del estado, para
lograr su perfeccionamiento, por lo que:
Las puso en manos de personal calificado.
Mejoró las condiciones de salud y alimentación.
Trasladó a los niños a edificios apropiados e higiénicos.
Las creches fueron transitando paulatinamente a hogares infantiles. En estos, cambió la
concepción del niño ´´crechero´´ y comenzó a considerársele como un ser humano en
condición de educación y desarrollo.
El horario de funcionamiento se limitó entre las 7: a.m. y las 6:30 p.m., y contaron con un
personal amplio y calificado entre las que se encontraban las maestras que conducían el
proceso educativo, asesoradas y controladas por el Ministerio de Educación. Otro tipo de
institución creada en los primeros años de la Revolución fueron los hogares cuna,
atendidos directamente por el Ministerio de Salud Pública, cuya finalidad era de albergar,
proporcionar alimentación balanceada, asistencia médica, cuidados higiénicos, formación
de hábitos, actividades recreativas y educativas dirigidas para el mejor desarrollo físico y
99
Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, vol.12. no. 3 julio - septiembre /2015 RNPS: 2079 ISSN 1815-4867
psíquico de los niños entre 0y 3 años, abandonados, huérfanos o remitidos por los
Tribunales de Justicia.
De manera natural y gradual y sin que ningún decreto o ley ordenase su desaparición,
comenzó a extinguirse la Beneficencia.
La Dirección Nacional de Círculos Infantiles (DINCI), estableció contactos con otros
organismos, como los Ministerio de Educación y de Salud Pública, el entonces Consejo
Nacional de Cultura (CNC), el Instituto Nacional de Deporte (INDER), y otros, para
orientar la atención integral del niño.
A partir de 1969 comenzó la integración de la DINCI con los hogares infantiles, creches,
jardines infantiles, cuyo régimen era seminterno, así como con los hogares cuna, con
régimen de internado. Se crearon círculos mixtos para atender a los niños de las
agricultoras que participaban en las labores agrícolas en todo el país.
Es de señalar, que a pesar de la prioridad que se le brindó a la atención a la primera
infancia, en aquellos momentos, la atención continuó siendo muy asistencial conservando
los rasgos de la Escuela Nueva.
Estas contradicciones condujeron a que en el Primer Congreso de Educación y Cultura
(1961), se hicieron señalamientos fundamentales, de los que no se escapó la educación
Preescolar, que indicaban la necesidad de cambios sustanciales. Por ello, el 31 de mayo
de 1971 por la Ley 1233 del Consejo de Ministros se crea el Instituto de la Infancia (I.I.),
entidad que surge como organismo nacional, y marca un hito, una nueva etapa en el
trabajo por el desarrollo de la infancia de 0 a 6 años. Su creación significó un
reordenamiento estructural que unificó el trabajo de todas aquellas instituciones que se
ocupaban de la educación de los niños de estas edades (hogares infantiles, hogares
cuna).
Su primera presidenta, la compañera Vilma Espín, definió esta institución expresando que
el Instituto de la Infancia era la colaboración estrecha de todos los organismos en la
formación del niño, lo más preciado que tiene la sociedad.
Esta institución desarrolló actividades conjuntas con los Ministerios de Educación, Cultura,
Salud Pública, el Instituto Cubano de Radio y Televisión, entre otros; así como con
distintas organizaciones sociales.
La dirección provincial en Santiago de Cuba del Instituto de la Infancia radicaba en San
Pedro /e Enramada y Aguilera, (lo que es hoy Dirección Provincial de Cultura). El
municipio,estaba ubicado en Santo Tomás /e Santa Rita y Santa Lucía, en esta Dirección
Municipal del Instituto de la Infancia con una estructura de dirección que contemplaba una
subdirección docente subordinado a esta, un Gabinete Metodológico encargado de la
preparación y formación emergente de asistentes y directoras con un mayor fondo de
tiempo dedicado a la práctica, con duración de tres meses.
El estudio realizado permite a la autora de esta investigación asegurar que el Instituto de
la Infancia llevó a cabo un trabajo sistemático para la correcta organización del Proceso
Educativo en el círculo infantil.
Se destaca en esta etapa, el trabajo realizado para el desarrollo a la atención a la salud y
la alimentación, ya que se establecieron principios, normas y procedimientos dietéticos e
higiénicos que rigieron el trabajo en las instituciones infantiles, teniendo en cuenta los
requerimientos fisiológicos y nutricionales para los niños de estas edades.
Durante el quinquenio 1976-1980 el Instituto de la Infancia realizó un intenso trabajo en la
profundización del conocimiento de las concepciones teóricas acerca del desarrollo y la
educación del niño en los primeros, y decisivos cinco años de su vida, así como el
desarrollo de investigaciones psicológicas y pedagógicas.
De acuerdo con las posibilidades del proceso revolucionario se fueron creando
edificaciones propias para este tipo de educación a nivel de todo el país. La provincia
Santiago de Cuba se destacó en la construcción de instituciones educativas para la
primera infancia de tipo Convencional, Girón, Muller, entre otras.
100
Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, vol.12. no. 3 julio - septiembre /2015 RNPS: 2079 ISSN 1815-4867
Conclusiones
Bibliografía
101
Revista Pedagógica Maestro y Sociedad, vol.12. no. 3 julio - septiembre /2015 RNPS: 2079 ISSN 1815-4867
102