TEMA 2 Filosofia Ciencia UNED

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA 2.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1. MODOS DE INFERENCIA: DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN Y ABDUCCIÓN

La ciencia, entre otras cosas, es una actividad intelectual en la que se realizan


razonamientos o inferencias, es decir, en la que se obtienen conclusiones a partir
de determinadas premisas. Las dos formas que Toma el razonamiento científico
son la deducción y la inducción.

La deducción es aquel modo de inferencia en el que la conclusión se sigue


demostrativamente le las premisas, con lo que queda totalmente fundamentada
por éstas. La validez de los argumentos deductivos depende de la forma o
estructura de los argumentos. En una inferencia deductiva correcta o válida no
es posible que sean verdaderas las premisas y que al mismo tiempo sea falsa la
conclusión, por lo tanto, si se acepta la verdad de las premisas debe
necesariamente aceptarse la verdad de la conclusión. En este sentido se dice que
las inferencias deductivas son presentadoras de lo verdad. Adviértase que la
verdad de un argumento y su corrección formal son dos cosas distintas. Un
argumento puede ser correcto formalmente sin ser verdadero en su contenido y
puede ser verdadero en su contenido sin ser correcto formalmente. A diferencia
de las inferencias inductivas, que no son inferencias ampliativas, es decir, la
conclusión se limita a desplegar una información que ya estaba implícita en las
premisas.

En cuanto a la inducción, quizás la mejor forma de definirla sea


contraponiéndola a la deducción. La inducción sería entonces aquel modo de
inferencia en el que la conclusión no se sigue demostrativamente de las premisas,
sino que sólo obtiene de éstas un cierto apoyo o fundamentación. Puede decirse
que las premisas proporcionan una buena razón para aceptar la conclusión, o que
ésta se sigue de aquellas no con necesidad lógica, sino sólo con un grado de
probabilidad. Un argumento inductivo será tanto mejor cuanto mayor sea el
apoyo que las premisas presten a la conclusión, es decir, cuanto más probable
hagan a la conclusión. Por tanto, en la inducción la verdad de las premisas no
implica la verdad de la conclusión, como sucede en la deducción. las
conclusiones de las inferencias inductivas están sujetas a excepciones. Pueden ser
verdaderas en muchos casos, pero falsas en otros. Y esas excepciones no
inutilizan el argumento. Se dice también que la inducción es una inferencia
ampliativa, puesto que hay siempre más información en la conclusión de la que
se contiene en las premisas, cosa que no sucede en la deducción.

Tipos de inducción:

1. Enumeración simple. Si una serie indefinida de casos coinciden en una


propiedad (o en su carencia), se generaliza y se concluye que todos los
casos la presentan (o carecen de ella); o bien se infiere que el siguiente caso
observado la presentará (o carecerá de ella). A). Cuanto mayor sea el
número de casos observados, tanta más fuerza tendrá el argumento. En el
caso extremo, si hemos examinado todos los casos posibles y todos
coinciden en una propiedad, la conclusión se establece deductivamente,
no inductivamente. Estaríamos entonces ante lo que impropiamente se
conoce como "inducción por enumeración completa”.
2. Inducción eliminativa. Tablas de presencia y ausencia de Bacon. Es un
procedimiento inferencial especialmente útil en la detección de las causas
del fenómeno. La conclusión es siempre revisable porque nunca podemos
estar seguros de haber considerado todos los factores relevantes.
3. Razonamiento estadístico. Una forma de razonamiento estadístico de tipo
inductivo es la generalización estadística. En ella se parte de la premisa de
que en una determinada muestra de una población la proporción de
miembros que poseen cierta propiedad es r para concluir (con cierto
margen de error que dependerá de lo representativa que sea la muestra)
que la misma proporción se da en la población completa. En el silogismo
estadístico en lugar de ir desde la muestra a la población en general, se
parte de premisas que expresan la posesión de una propiedad con una
cierta probabilidad ¿¿mayor que ½?? por parte de un conjunto de
individuos para concluir con esa probabilidad que un determinado
individuo de ese grupo posee dicha propiedad.
4. Razonamiento por analogía. Se parte de premisas que expresan la
similitud de dos o más cosas en un cierto aspecto para concluir la similitud
de esas cosas en otro aspecto distinto.
A es P, Q, R, S.
B esp; Q,R.
Por lo tanto, B es S
5. Inducción matemática o recursiva, es realmente un razonamiento
deductivo; Una vez que hemos probado que el primer elemento tiene la
propiedad P ,y que hemos probado que si la tiene el elemento n entonces
la tiene también el elemento n+1, podemos derivar deductivamente que la
tiene cualquier otro elemento. En estos casos se demuestra
matemáticamente la conclusión de forma recursiva.

El tercer tipo de inferencias es la abducción, conocida también como inferencia


de la mejor explicación o incluso como inducción hipotética. En las inferencias
abductivas, se parte de un fenómeno que necesita una explicación y se concluye
aquella hipótesis que mejor explica dicho fenómeno, entendiendo por tal aquella
de las explicaciones disponibles adecuadas al fenómeno que sea más simple, más
coherente con otras hipótesis aceptadas, más exacta, más capaz de encajar todos
los detalles, más abarcante, etc. (navaja de Ockham). Existe discusión, ¿es un
tercer tipo de inferencia o es una modalidad de razonamiento inductivo? La
razón es que, al igual que la inducción, no se trata de una inferencia demostrativa,
es decir, (a conclusión se establece solo con un cierto grado de confianza o de
justificación, pero no con necesidad lógica. Las premisas podrían ser verdaderas
y la conclusión falsa pese a la corrección formal del argumento. La verdad de la
conclusión no queda, pues, probada o garantizada. Es también, como la
inducción, un tipo de inferencia ampliativa y un tipo de inferencia no-monótona.
Esto último significa que la adición de nuevas premisas, de nuevas evidencias,
puede así llevar a cambiar la conclusión.

Dentro de la tradición empirista clásica se tendió a identificar el método científico


con el uso de inferencias inductivas en las que se pasaría de las observaciones de
hechos concretos al establecimiento de leyes generales. Esta identificación es
inapropiada. Por un lado, las inferencias inductivas, que ciertamente
desempeñan una función importantísima en la ciencia y en la vida cotidiana, no
se reducen a la generalización a partir de observaciones. Por otro lado, la
abducción o inferencia de la mejor explicación encaja mucho mejor con buena
parte de la práctica científica habitual. Por último, la deducción es usada muy a
menudo en las ciencias empíricas, especialmente en el proceso de contrastación
de hipótesis. Por tanto, No se ha conseguido además determinar algún
procedimiento útil y al mismo tiempo lo suficientemente general como para que
pueda identificarse con el método científico.

2. HIPÓTESIS

Literalmente “hipótesis” significa “supuesto”, “lo puesto bajo la tesis”. Una


hipótesis científica es una propuesta o afirmación contrastable empíricamente,
que se considera provisional y revisable a partir de nuevas experiencias.
Generalmente se trata de un enunciado (aunque también un modelo puede
entenderse como hipotético), formulado de manera precisa, que trata de dar
cuenta de los fenómenos sometidos a investigación de solucionar un problema.
Se supone que, si dicho enunciado es verdadero, entonces los fenómenos en
cuestión quedan explicados. Para Popper y sus seguidores todos los enunciados
científicos, desde los enunciados básicos más apegados a la experiencia hasta las
teorías más generales, pasando por las leyes de diverso tipo, tienen el carácter de
hipótesis. Es decir, permanecen siempre como conjeturas que se aceptan
tentativamente mientras no hayan sido refutadas por la experiencia, sin que
nunca puedan ser tenidas por verdades establecidas de forma definitiva.

Las hipótesis científicas son sometidas a contrastación a partir de sus


consecuencias empíricas. De ahí la importancia de que estén formuladas de
manera precisa, ya que cuanta más precisión, más claramente determinables
serán estas consecuencias. La forma de hacerlo es derivar deductivamente de la
hipótesis a contrastar, con ayuda de otros supuestos auxiliares, predicciones
acerca del comportamiento los fenómenos que caen bajo ella. Si las predicciones
no se cumplen, eso cuenta como evidencia en contra de la hipótesis (junto con los
supuestos auxiliares) y puede conducir a su abandono. Si se cumplen, cuentan
como evidencia a favor (también de los supuestos auxiliares), lo que refuerza la
confianza de la comunidad científica en la hipótesis. En esto consiste el método
hipotético-deductivo.

El proceso de contrastación de hipótesis suele presentar una complejidad mucho


mayor, y sus resultados pueden no ser tan nítidos o concluyentes como para
apoyar o contradecir a la hipótesis de forma clara y evidente para todos. Además,
la interpretación de los resultados experimentales acerca del cumplimiento o
incumplimiento de la predicción puede ser discutible posibilitando entonces que
factores externos, como el grado de compromiso personal de los científicos con
la hipótesis, adquiera un peso decisivo en la decisión a tomar.
El papel que las hipótesis cumplen en la ciencia ha variado a lo largo de la
historia:

Bacon → completamente restrictivo → las hipótesis (formulaciones prematuras


de conclusiones que inducen al error y perturban la marcha de la investigación)
son lo contrario del conocimiento científico por el método inductivo que da lugar
a conocimientos ciertos.

Galileo y Descartes → son menos restrictivos → las hipótesis son necesarias para
la ciencia. Galileo insiste en que la verdad científica es verdad demostrada y no
mera hipótesis; aunque para Galileo las hipótesis utilizadas en la ciencia quedan
justificadas por completo cuando sobre ellas se consigue establecer una ley
matemática confirmada experimentalmente. A partir de ese momento dejan de
ser meras hipótesis para transformarse en la descripción verdadera de la
estructura esencial del fenómeno. Descartes, s considera que el uso de hipótesis
es un auxilio necesario en las ciencias, siempre que dichas hipótesis sean
plausibles gracias a una evidencia racional o empírica en su favor.

Newton → Presenta el método científico como un método inductivo-deductivo


(analítico-sintético) dentro del cual las hipótesis no tienen cabida, “hypotheses
non fingo”. Sin embargo, a diferencia de sus comentarios metodológicos, Newton
es un decidido practicante del método hipotético-deductivo.

Siglo XIX → se van debilitando los escrúpulos en el uso de las hipótesis:

•Herschel → las hipótesis son las que guían la investigación científica, son un
procedimiento complementario de la inducción.

•Whewell →defensa de las hipótesis; el razonamiento inductivo es en sí mismo


un proceso de selección de hipótesis. La concepción introducida para coligar los
hechos es un elemento nuevo que la mente añade a la combinación y que no está
en los hechos observados. El científico dispone de total libertad para elegir las
hipótesis que pueda creer útiles, con la condición que sean sugeridas por los
hechos y no pura especulación caprichosa.

•Stuart Mill → las hipótesis son necesarias en la investigación científica pero no


le concede tanta importancia como Whewell con quién protagonizó arduas
polémicas sobre este tema. Considera que s. El método hipotético, junto con las
otras variedades del método deductivo, está destinado, según Mill, a predominar
sobre los métodos inductivos a medida que las ciencias progresen y se
perfeccionen.

Tras el debate entre los dos, el papel de la hipótesis en la ciencia se convierte en


asunto fundamental para la filosofía de la ciencia → ofrece dudas el grado de
permisividad que había que tener con las hipótesis de difícil contrastación
experimental → quien mejor lo expresa fue Mach y, con una posición más abierta,
Poincaré y Duhem.
La actitud abierta al uso de hipótesis se afianza a lo largo del XX y, el impulso
final, se imprime desde mediados de los años 30 y, sobre todo, a partir de los 60,
con la filosofía falibilista de Popper.

3. LEYES CIENTÍFICAS

A pesar de su papel prominente en la ciencia, el concepto de ley científica es uno


de los de más difícil caracterización. Una ley científica es un enunciado que
expresa una relación regular y empíricamente contrastable entre los fenómenos
o propiedades seleccionadas de los fenómenos. Si la regularidad se afirma
universalmente es una ley universal o determinista (ley gravitación universal).
Si sólo se cumple en determinados porcentajes de casos, o en su formulación se
incluye la probabilidad de que se dé un suceso, es una ley probabilística (ley de
desintegración radiactiva). Las leyes probabilísticas se pueden deber su
existencia a la naturaleza del fenómeno (mecánica cuántica) o debido a
limitaciones del conocimiento en sistemas altamente complejos (ciencias
sociales).

¿qué diferencia una ley científica de una generalización accidental?

Aristóteles → las leyes científicas establecen conexiones necesarias entre


propiedades→ carga metafísica

Hume → crítica la idea de conexión necesaria entre fenómenos --> solo se expresa
una conjunción constante entre fenómenos --> esta es nuestra noción de
causalidad--> es algo subjetivo que no está en los objetos mismos.

Los neopositivistas intentaron resolver la cuestión, evitando recurrir a un


concepto metafísico de necesidad o conexión necesaria y se mantuvieron fieles al
empirismo, aceptando una propuesta compatible con el análisis de Hume --> la
diferencia fundamental entre una ley científica y una generalización accidental
es que sólo la ley puede justificar un tipo específico de afirmaciones modales, las
afirmaciones condicionales subjuntivos o afirmaciones condicionales
contrafácticos.

• Un enunciado condicional subjuntivo es un enunciado condicional (si A,


entonces B) expresado en forma subjuntiva, (si hubiera ocurrido A,
entonces habría ocurrido B). Cuando se sabe que A no se da en la realidad
se dice que es un enunciado contrafáctico (contrario a los hechos). Las
leyes dan apoyo a este tipo de expresiones, las regularidades accidentales
no. La verdad de la ley obliga a aceptar la verdad del enunciado
contrafáctico correspondiente. P.e. es una ley que todo objeto de madera
flota en el agua, así pues, si el David de Miguel Ángel fuera de madera
flotaría en el agua.
• Este hecho está detrás de la diferencia entre predicción y explicación. La
predicción no es más que la aplicación de un contrafáctico en el que el
antecedente puede no haberse dado todavía, pero se dará.
• No son vacuamente verdaderos, pues por el hecho de negar el antecedente
siempre sería verdad el condicional.
• Las leyes son explicativas y predictivas, las regularidades accidentales no.
• Problema es que los enunciados analíticos también pueden soportar
enunciados contrafácticos. Todos los hombres son humanos; si Mickey
Mouse fuera hombre, sería humano.
• Un hecho importante de las leyes científicas que no cumplen las
regularidades accidentales es que es muy deseable que mantengan
conexiones entre sí, esto es, que formen una estructura coherente entre sí.
Esto permite su integración en teorías más generales, pudiendo
establecerse una jerarquía (p.e. en mecánica newtoniana, las tres leyes de
Newton y la ley de gravedad constituyen toda la base teórica). --> lo
esencial en las leyes es que puedan integrarse en sistemas deductivos de
cierto tipo, mientras las regularidades accidentales no lo son.
• De esta manera, siguiendo a Hume, la diferencia ya no es nuestra actitud
mental hacia unas y las otras, sino en un rasgo independiente de nuestra
mente.
• Pero todo esto adolece de ciertas dificultades.

Frente a esta actitud humeana surgen en el s. XX, surge una actitud de necesidad
relacionada con las leyes, aunque necesidad más débil que la aristotélica.

• Popper, asume que las leyes científicas describen necesidades físicas (se
mantienen en todos los mundos posibles que solo cambian las condiciones
iniciales); tuvo acusación de circularidad (en el mundo posible se supone
que las leyes son las mismas que en el mundo real).
• Dretske, las leyes científicas expresan relaciones entre propiedades o
universales (posición de realismo sobre las leyes) --> las leyes no son
enunciados sobre los objetos o situaciones particulares, sino enunciados
singulares acerca de las propiedades universales. Todos los F-->G; a es F,
conclusión a es G (FALACIA); vs F-idad --> G-idad, a es F, conclusión a es
G (CORRECTO). Esto permite justificar los contrafácticos. Problemas:
compromiso con cierto realismo acerca de los universales; la relación de
necesidad entre universales no lo distingue empíricamente de una
regularidad accidental.

A partir de los 80, se ha puesto en cuestión la idea de que existan leyes de la


naturaleza universales y necesarias --> la concepción semántica de las teorías:
las leyes universales, entendidas como afirmaciones generales acerca de
sistemas reales, y no solo de modelo ideales, son en su mayor parte falsas. Los
sistemas reales rara vez se comporta de acuerdo con dichas leyes --> no
debería tener el papel central que se le daba por parte de los filósofos para
explicar el funcionamiento de la ciencia --> mayor acercamiento de la física a
otras ciencias, como biología o la economía.

4. TEORÍAS

En la FC actual hay dos enfoques distintos, y opuestos, acerca de qué es una


teoría científica y cuál es su estructura:

• La concepción enunciativa:
o Defendida por los empiristas lógicos, Popper, Kuhn, Lakatos,
Toulmin, Feyerabend, Laudan, Putnam.
o Las teorías son entidades lingüísticas, es decir, sistema de hipótesis en
forma de enunciados generales más o menos estructurados
jerárquicamente.
o Los empiristas lógicos consideraban que, en el caso ideal, las teorías
de las ciencias empíricas debían ser formuladas como un sistema de
axiomas susceptibles de una interpretación fáctica (axiomatización de
la teoría). De los axiomas se derivarían deductivamente otros
enunciados (teoremas) que desplegarían el dominio de la teoría en el
dominio correspondiente. La interpretación que conecta los términos
teóricos con términos referidos a fenómenos observables viene dado
por las reglas de correspondencia --> aplican las aplicaciones de las
teóricas a los fenómenos y harían posibles las predicciones empíricas.
Se pone así en conexión objetos inobservables con cosas observables
(la T de un gas es proporcional a la Ecinética de sus moléculas).
o T, es el componente teórico (axiomas y teoremas, hipótesis); C, son las
reglas de correspondencia --> la teoría sería el conjunto TC.
o Una teoría científica, según la Concepción Heredada, ha de cumplir las
condiciones:
§ La teoría se formula en un lenguaje de primer nivel con
identidad, L
§ Los términos de L se dividen en tres clases llamadas
vocabularios:
a) Vocabulario lógico, compuesto de constantes lógicas y
términos matemáticos;
b) Vocabulario observacional, Vo, que contiene los términos
observacionales;
c) Vocabulario teórico, Vt, que contiene los términos teóricos, no
observacionales;
§ Los términos Vo se refieren a objetos físicos o características
observables de los objetos físicos;
§ T, es el conjunto de axiomas que componen la teoría y no están
en Vt
§ Debe haber una definición explícita de los término Vt en
términos de Vo mediante reglas de correspondencia C.
o Surgieron problemas con C y la distinción teórico/observacional
o La Mecánica Cuántica y la T relatividad no era posible axiomatizar
con un lenguaje de primer orden más identidad.
• La concepción semántica:
o El problema de la estructura de las teorías seguía siendo
fundamental.
o Para la concepción enunciativa las teorías versan sobre los
fenómenos, mientras que ahora versan sobre los sistemas físicos
(p.e. gases ideales, …);
o Los sistemas físicos (modelos??) son idealizaciones de fenómenos -
-> las teorías tratan de dar cuenta de estos sistemas, en lugar de
hacerlo en la totalidad de los fenómenos (p.e. sistema mecánico sin
rozamiento, o masas puntuales).
o El componente principal de una teoría es una estructura formal de
carácter matemático, mientras que las concepciones enunciativas
son entidades lingüísticas, como la de un sistema axiomático.
o La teoría define un sistema abstracto que es satisfecho por una serie
de modelos que son similares a los sistemas reales que pretender
ser explicados por la teoría.
o El positivismo la estructura de la teoría tenía axiomas y teoremas
junto con reglas de correspondencia, para la concepción semántica,
las teorías son un conjunto de modelos y de hipótesis que señalan
qué objetos del mundo real encajan con los modelos --> abandono
de las reglas de correspondencia --> La diferencia
teórico/observacional es sustituida por la de teórico/no-teórico lo
que le evita comprometerse con una base empírica.
o Otra ventaja, es que una teoría podía recibir diversas
axiomatizaciones sin dejar de ser la misma teoría.
o La escuela estructuralista:
§ Una teoría (un elemento teórico) es un par ordenado (K,I),
siendo K el núcleo estructural de la teoría e I el conjunto de
aplicaciones intencionales o realmente propuestas por la teoría.
K dice algo sobre ciertos sistemas físicos I. A su vez, el núcleo
K está compuesto de diversos elementos matematizables:
a) Modelos potenciales Mp: el conjunto de los mundos posibles
de la teoría;
b) Modelo efectivos: estructuras que satisfacen realmente las
leyes empíricas --> M contenido en Mp
c) Modelos potenciales parciales, Mpp: fragmentos de los
modelos potenciales que puede ser entendidos o
interpretados independientemente de la teoría. Son la base
empírica de la teoría.
d) Ligaduras: relaciones que conectan entre sí los diversos
modelos de una misma teoría.
e) Vínculos: son conexiones esenciales de los modelos de una
teorías con los de otras.
• Algunos autores dentro de la concepción enunciativa no creen que el
enfoque semántico obligue a abandonar la visión de las teorías que
defienden → Niiniluoto.
• Thagard → acusa a la concepción semántica de cometer el mismo error
que la enunciativa → ofrecen una visión excesivamente idealizada.
• El status epistemológico de las teorías científicas, dos orientaciones:
instrumentalista (las teorías son sólo herramientas útiles) y realismo (las
teorías describen la estructura fundamental del mundo).

5. MODELOS

Dice Suppe que “hoy día los modelos son el vehículo principal del conocimiento
científico”.
Uno de los factores que determinaron la caída del positivismo lógico fue la
incapacidad para acomodar los modelos en la práctica de la ciencia.
No hay un uso unívoco de “modelo” en la ciencia → una cuestión importante es
si el significado es el mismo para las ciencias empíricas que para las formales.
Distinción más básica:
§ modelos matemáticos o formales: elaboración de formalismo matemática
para modelizar sistemas que simulen el comportamiento de fenómenos de
su ámbito de aplicación (p.e. modelos meteorológicos); y
§ modelos semánticos: son entidades que satisfacen un conjunto de
ecuaciones o simplemente de enunciados teóricos
§ Un conjunto de ecuaciones sobre un sistema es un modelo matemático del
sistema semántico de las mismas. P.e. sistema solar y ecuaciones de
Newton.
También pueden ser entendidos como representaciones simplificadas de un
sistema con función explicativa. Según como se lleve a cabo esta función:

§ Modelos teóricos: conjunto de supuestos que intentan explicar de


forma esquemática o idealizada la estructura o comportamiento de un
sistema, (p.e. el modelo de gota líquida del núcleo atómico)
§ Modelos analógicos: comparación con un sistema análogo que resulte
familiar o bien conocido (p.e. modelo planetario del átomo, modelo del
computador para la mente)

Estas distinciones no son ni exhaustivas ni excluyentes.

En común tienen todos los modelos científicos es que implican en mayor o menor
grado el uso de abstracciones o idealizaciones para representar los fenómenos.

§ Abstracción: es la supresión de ciertos elementos que están presentes en


el sistema real modelado, pero que no se consideran relevantes para dar
cuenta de un determinado fenómeno (p.e. eliminar el rozamiento);
§ Idealización: distorsión o falsación explícita de ciertos elementos
presentes de un sistema real para facilitar su tratamiento mediante el
modelo (p.e. tomar las masas como puntuales).
§ Aunque hay, también en esto, mucha discusión sobre la caracterización de
estos conceptos, se puede decir que la abstracción implica la omisión de
una verdad, y la idealización es la afirmación de una falsedad.

En los últimos años ha cobrado relevancia la cuestión de si los modelos


pueden ser entendidos como entidades ficticias a modo de personajes
literarios.

También podría gustarte