Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIDAD 1.

TEMA 1: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA.


• Nivel Químico • Nivel Celular • Nivel de Tejido • Nivel de Órganos • Nivel de Sistemas
Niveles de organización: son los distintos grados de complejidad en los que se organiza la
materia viva.

- NIVEL QUÍMICO.
Representa la organización de los constituyentes químicos del cuerpo humano. Lo cual
implica metabolismo, irritabilidad, conductividad, contractilidad, crecimiento y
reproducción.
La estructura y funciones del organismo dependen de miles de interacciones químicas que
tienen lugar cada segundo.
NIVEL QUIMICO ATÓMICO:
Átomo: es la unidad más pequeña de un
elemento químico que mantiene su identidad o
sus propiedades y que no es posible dividir.
Los átomos están constituidos por tres tipos de partículas subatómicas:
Protones: Se encuentran en el núcleo del átomo y tienen
una carga eléctrica positiva
Neutrones: Son partículas neutras que también se
encuentran en el núcleo.
Electrones: Son partículas cargadas negativamente que se
mueven en unas órbitas circulares alrededor del núcleo.
Los elementos químicos difieren en el número de protones.
El átomo más sencillo: El Hidrógeno, tiene un protón; el Helio tiene 2 protones; el Carbono
tiene 6 y así sucesivamente
Número Atómico: El número de protones que contiene cada átomo.
ISÓTOPOS
Puede ocurrir que átomos con un número especificado de protones tengan diferente
número de neutrones.
Se denominan isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen
cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa.
Los isótopos del mismo elemento sólo difieren entre ellos en el número de neutrones
que contienen.
LOS ISÓTOPOS PUEDEN SER:
Estables o inestables.
En este último caso, se desintegran espontáneamente emitiendo una radiación (gamma o
de partículas alfa o beta) y entonces se llaman isótopos radioactivos.
NIVEL QUIMICO MOLECULAR:
Los átomos, formados a su vez por partículas subatómicas, se combinan entre sí para
formar combinaciones llamadas: moléculas, que pueden inorgánicas y orgánicas.
El átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico, la molécula es la parte más
pequeña de un compuesto.
Cuándo átomos diferentes se combinan para formar moléculas son llamadas:
Compuestos.
Ejemplo típico de compuesto es el agua.
El agua es formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno.

CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS.
Compuestos inorgánicos:
• El agua, gases y sales minerales.
Compuestos orgánicos:
• Tienen átomos de carbono en su estructura.
• Ácidos nucleicos, las proteínas, los lípidos y los carbohidratos.
Compuestos orgánicos.
Las estructuras del ser viviente se construyen con compuestos orgánicos. Las moléculas
orgánicas principales que se arman para construir la vida son: Los ácidos nucleicos, los
carbohidratos, los lípidos y las proteínas Estos cuatro tipos de compuestos se organizan
para formar las estructuras de una célula.
-NIVEL CELULAR.
La unidad básica de la vida es la célula.
Célula: Unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Estas unidades de la vida,
todas juntas, dan lugar al tamaño, forma y característica del organismo vivo.
La célula aparece de forma autónoma en los organismos unicelulares por ejemplo
Flagelados, Amebas.
En los seres pluricelulares las células forman grandes asociaciones, unidades funcionales
en el marco de una estructura jerárquicamente
superior.
En los organismos unicelulares, como bacterias, hongos, todas las células presentan una
estructura básica idéntica.
Cada tipo de célula está especializada en una tarea específica en el organismo. Así, por
ejemplo los Glóbulos Rojos transportan el oxígeno, mientras otras células se encargan de
la transmisión de los estímulos o se encargan de la reproducción.
Cada célula tiene tres partes principales:
1. Membrana plasmática
2. Citoplasma
3. Núcleo
El ingrediente vivo de la célula es el citoplasma.
El citoplasma es un complejo de sustancias orgánicas e inorgánicas, principalmente
proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales y agua.
Estas sustancias se organizan para constituir los organelos: Retículo endoplásmatico,
Ribosomas, Cloroplastos, Mitocondrias, Aparato de Golgi, Nucléolo, el Núcleo,
Lisosomas.

-NIVEL DE TEJIDOS.
NIVEL HISTOLÓGICO: Es la agrupación de células con una estructura determinada y
funciones específicas que realizan.
Cuatro tipos básicos de tejidos:
1. Epitelial 3. Muscular
2. Conectivo 4. Nervioso
-NIVEL ORGÁNICO.
Conjunto de tejidos que está capacitado para realizar individualmente intercambios de
materia y energía con el medio ambiente, y para formar réplicas de sí mismo.
Los órganos se forman cuando diversos tejidos se organizan y agrupan para llevar a cabo
funciones particulares. Además, los órganos no solo son diferentes en funciones, sino
también en tamaño, forma, apariencia, y localización en el cuerpo humano.
-NIVEL DE SISTEMAS.
Está conformado por el grupo de órganos que cumplen una función específica para la vida
del individuo. Representan el nivel más complejo de las unidades de organización del
cuerpo humano.
Los órganos que integran un sistema trabajan coordinados para efectuar una actividad
biológica particular, trabajan como una unidad.
Los principales sistemas del cuerpo son:
1) Tegumentario o piel
2) Esquelético y articular
3) Muscular
4) Nervioso
5) Endocrino
6) Linfático e inmunológico
7) Respiratorio o pulmonar
8) Digestivo o gastrointestinal
9) Urinario o renal
10) Reproductor
TEMA 2: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA, CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN
DE CADA UNO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN.

-NIVEL QUÍMICO.
Este nivel muy básico comprende los átomos, las unidades de materia más pequeñas que
participan en reacciones químicas, y las moléculas, formadas por la unión de dos o más
átomos.
Algunos átomos, tales como (C), (H), (O), (N), (P), (Ca) y (S), son esenciales para el
mantenimiento de la vida.
Moléculas que se encuentran en el cuerpo: DNA Y Glucosa
Nivel químico: El nivel más bajo de la organización estructural, consiste en átomos y
moléculas. Estas letras del alfabeto anatómico se combinan para formar órganos y
sistemas del cuerpo de tamaño y complejidad asombrosos.
Cada elemento se designa con un símbolo químico, una o dos letras del nombre del
elemento en inglés, latín u otro idioma; por ejemplo: H para hidrógeno, C para carbono, O
para oxígeno, N para nitrógeno, Ca para calcio y Na para sodio
Elementos mayores representan alrededor del 96% de la masa del cuerpo: oxígeno,
carbono, hidrógeno y nitrógeno.
Elementos menores, son responsables de aproximadamente el 3,6% de la masa del
cuerpo: calcio, fósforo (P), potasio (K), azufre (S), sodio, cloro (Cl), magnesio (Mg) y hierro
(Fe).
Tres tipos de partículas subatómicas son importantes para comprender las reacciones
químicas del cuerpo humano: protones, neutrones y electrones.
La parte central densa de un átomo es su núcleo.
Dentro del núcleo, hay protones (p+) de carga positiva y neutrones (n0) sin carga
(neutros).
Los diminutos electrones (e−) de carga negativa se giran en un gran espacio que rodea al
núcleo.
-NÚMERO ATÓMICO Y NÚMERO DE MASA.
El número de protones del núcleo de un átomo es su número atómico.
El número de masa de un átomo es la suma de sus protones y Neutrones.
Como el sodio tiene 11 protones y 12 neutrones, su número de masa es 23.
Aunque todos los átomos de un elemento tienen la misma cantidad de protones, pueden
tener diferente número de neutrones y, por ende, diferentes números de masa

ISÓTOPOS.
Los isótopos son átomos de un elemento que tienen diferente número de neutrones y,
por lo tanto, distintos números de masa.
La mayoría de los isótopos son estables, lo que significa que su estructura nuclear no
cambia a lo largo del tiempo.
Los isótopos estables del oxígeno se designan 16O, 17O y 18O (u O-16, O-17 y O-18).Los
números indican el número de masa de cada isótopo.
Isótopos radiactivos, son inestables; sus núcleos se desintegran (cambian en forma
espontánea) y adoptan una configuración más estable. H-3, C-14, O-15 y O-19 son algunos
ejemplos.
IONES, MOLÉCULAS Y COMPUESTOS.
Un ion es un átomo con carga positiva o negativa porque tiene números desiguales de
protones y electrones.
Cuando dos o más átomos comparten electrones, la combinación resultante se denomina
molécula.
La fórmula molecular de una molécula de oxígeno es O2. El subíndice 2 indica que la
molécula contiene 2 átomos de oxígeno. Dos o más clases diferentes de átomos también
pueden formar una molécula, como en una molécula de agua (H2O).
Un compuesto es una sustancia que contiene átomos de dos o más elementos diferentes.
La mayoría de los átomos del cuerpo están unidos en compuestos El agua (H2O) y el
cloruro de sodio (NaCl), sal de mesa, son compuestos.
UN RADICAL LIBRE:
Es un átomo o grupo de átomos con un electrón impar en la capa más externa. Un
ejemplo común es el superóxido, que está formado por el agregado de un electrón a una
molécula de oxígeno.
El electrón impar hace que el radical libre sea inestable, altamente reactivo y destructivo
para las moléculas adyacentes.
Los radicales libres se estabilizan cediendo su electrón impar o tomando un electrón de
otra molécula. Al hacerlo, los radicales libres pueden degradar moléculas importantes del
cuerpo.

COMPUESTOS.

COMPUESTOS INORGÁNICOS:
• Carecen de carbono y son simples desde el punto de vista estructural. Sus moléculas
también tienen sólo unos pocos átomos y no pueden ser utilizadas por las células para
realizar funciones biológicas complicadas.
• Comprenden agua y numerosas sales, ácidos y bases.

COMPUESTOS ORGÁNICOS:
• Siempre contienen carbono, en general contienen hidrógeno y casi siempre tienen
enlaces covalentes. La mayoría son moléculas grandes y muchos están formados por
largas cadenas de átomos de carbono. Los compuestos orgánicos representan alrededor
del 38-43% del cuerpo humano.
Muchas moléculas orgánicas son relativamente grandes y tienen características singulares
que les permiten cumplir funciones complejas.
LAS CATEGORÍAS IMPORTANTES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS SON:
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos
Adenosín trifosfato (ATP).
-NIVEL CELULAR.
Los átomos y las moléculas se combinan en alrededor de 200 tipos diferentes de
“palabras” que se denominan células.
Unidades estructurales y funcionales vivientes rodeadas por una membrana.
Cada tipo de célula cumple un papel específico para mantener la homeostasis y contribuye
a las diversas funciones del organismo humano.
Las moléculas se combinan entre sí para formar células.
Las unidades estructurales y funcionales básicas de un organismo, que están compuestas
por sustancias químicas.
Las células son las unidades vivientes más pequeñas del cuerpo humano.
Las células llevan a cabo una sorprendente cantidad de reacciones químicas para crear y
sostener los procesos vitales, en parte a través del aislamiento de algunos tipos
específicos de reacciones químicas dentro de estructuras celulares especializadas.
PARTES DE LA CÉLULA

MEMBRANA PLASMATICA.
La membrana plasmática forma la superficie flexible externa de la célula y separa su
medio interno (todo lo que se encuentra dentro de la célula) del medio externo (todo lo
que se encuentra fuera de la célula). La membrana plasmática es una barrera selectiva que
regula el flujo de materiales hacia el interior y el exterior celular.
Esta selectividad ayuda a establecer y mantener el ambiente apropiado para las
actividades celulares normales. La membrana plasmática también desempeña un papel
importante en la comunicación entre las células y de las células con el medio externo.
La membrana plasmática, una barrera flexible pero a la vez resistente que rodea y
contiene al citoplasma de la célula.
La disposición
molecular de la
membrana plasmática
se asemeja a un mar
de lípidos en constante movimiento que contiene un mosaico de numerosas proteínas
diferentes.

CITOPLASMA.
El citoplasma (-plásma = modelado) abarca todos los componentes de la célula que se
encuentran entre la membrana plasmática y el núcleo. Este compartimento tiene dos
componentes: el citosol y los orgánulos.
El citosol es la porción liquida del citoplasma y contiene agua, solutos disueltos y
partículas en suspensión. Dentro del citosol se encuentran varios tipos diferentes de
orgánulos (pequeños órganos). Cada uno tiene una forma característica y funciones
específicas.
Los orgánulos son: el citoesqueleto, los ribosomas, el retículo endoplásmico o
endoplásmatico, el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas y las mitocondrias.
NÚCLEO.
El núcleo es un orgánulo grande que alberga la mayor parte del DNA (acido
desoxirribonucleico) de la célula.
Dentro del núcleo, cada cromosoma (khróoma- = coloreado), que es una molécula única
de DNA asociada con varias proteínas, contiene miles de unidades hereditarias
denominadas genes que controlan casi todos los aspectos relacionados con la estructura y
la función de la célula.
El núcleo es una estructura esférica u ovalada que en general corresponde al elemento
más prominente de una célula.
La mayoría de las células tiene un solo núcleo, aunque algunas células, como los
eritrocitos maduros, carecen de él. En cambio, las células musculares esqueléticas y
algunos otros tipos celulares tienen múltiples núcleos.
El núcleo está separado del citoplasma por una doble membrana denominada envoltura o
membrana nuclear
PARTES DE LA CÉLU
-NIVEL DE TEJIDOS.
Un tejido es un grupo de células que suelen tener un origen embrionario común y
funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas.
Los tejidos pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) o líquida
(sangre).
Además, varían de manera considerable de acuerdo con los tipos de células que los
componen, su disposición y las fibras presentes.
La histología (histos = tejido, y -lógos = estudio) es la ciencia que estudia los tejidos.
Los tejidos del organismo pueden clasificarse en cuatro tipos básicos de acuerdo con su
función y su estructura

1.

Los tejidos epiteliales revisten las superficies corporales y tapizan los órganos huecos, las
cavidades y los conductos. También dan origen a las glándulas. Este tejido permite al
organismo interactuar tanto con el medio interno como con el medio externo.
2. El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus órganos. Varios tipos de tejido
conectivo mantienen los órganos unidos, almacenan energía (reserva en forma de grasa) y
ayudan a otorgar inmunidad contra microorganismos patógenos.
3. El tejido muscular está compuesto por células especializadas para la contracción y la
generación de fuerza. En este proceso, el tejido muscular produce calor que calienta al
cuerpo.
4. El tejido nervioso detecta cambios en una gran variedad de situaciones dentro y fuera
del cuerpo y responde generando potenciales de acción (impulsos nerviosos) que activan
la contracción muscular y la secreción glandular.
TEJIDOS.
UNIONES CELULARES:
Uniones celulares son puntos de contacto entre las membranas plasmáticas de las células.
Los cinco tipos de uniones intercelulares más importantes:

TEJIDOS.
UNIONES HERMÉTICAS (ZONAS DE OCLUSIÓN):
Las uniones herméticas son haces de proteínas de transmembrana que constituyen una
red y fusionan las superficies externas de las membranas plasmáticas adyacentes para
sellar los intercambios entre estas células
UNIONES ADHERENTES:
Las uniones adherentes contienen una placa, que es una capa densa de proteínas en el
interior de la membrana plasmática unida a proteínas de membrana y a microfilamentos
del citoesqueleto

DESMOSOMAS:
Al igual que las uniones adherentes, los desmosomas (desmós = vínculo) contienen una
placa y glucoproteínas de transmembrana (cadherinas) que se extienden en el espacio
intercelular entre las membranas de dos células adyacentes y las une.
HEMIDESMOSOMAS:
Los hemidesmosomas (hémi = mitad) se asemejan a los desmosomas pero no conectan
células adyacentes. El nombre se debe a que se parecen a la mitad de un desmosoma.

UNIONES COMUNICANTES:
En las uniones comunicantes, las proteínas de membrana llamadas conexinas forman
túneles diminutos llenos de líquido denominados conexones que comunican las células
vecinas.
-NIVEL DE ÓRGANOS.
Los órganos están compuestos por dos o más tipos de tejidos distintos; poseen funciones
específicas y por lo general tienen formas reconocibles.
En el nivel de órganos, se unen entre sí los distintos tipos de tejidos.
En forma similar a la relación entre oraciones y párrafos, los órganos son estructuras
compuestas por dos o más tipos distintos de tejidos; poseen funciones específicas y suelen
tener una forma característica.
Ejemplos de órganos son el estómago, la piel, los huesos, el corazón, el hígado, los
pulmones y el cerebro.

-NIVEL DE SISTEMAS.
Un aparato o sistema (o un capítulo en nuestra analogía con el lenguaje) está formado
por órganos relacionados entre sí (párrafos) con una función común.
A veces, un mismo órgano forma parte de más de un sistema. Por ejemplo, el páncreas
forma parte tanto del aparato digestivo como del sistema endocrino, encargado de
producir hormonas.
-SISTEMA TEGUMENTARIO:
Componentes: piel y faneras, como pelo, uñas de las manos, uñas de los pies, glándulas
sudoríparas y glándulas sebáceas.
Funciones: protege el cuerpo, ayuda a regular la temperatura corporal, elimina algunos
desechos, ayuda a sintetizar vitamina D, detecta sensaciones tacto, dolor, color y frio
-Sistema esquelético:
Componentes: huesos y articulaciones del cuerpo y sus cartílagos asociados.
Funciones: sostiene y protege el cuerpo, provee una superficie para las inserciones
musculares, ayuda a los movimientos corporales, alberga células que producen células
sanguíneas, almacenan minerales y lípidos (grasas).
-SISTEMA MUSCULAR:
Componentes: específicamente, tejido muscular esquelético, musculo insertado
habitualmente en huesos (otros tejidos musculares son el musculo liso y el musculo
cardiaco).
Funciones: participa de los movimientos corporales. Como caminar, mantiene la postura,
genera calor.
-Sistema nervioso:
Componentes: encéfalo, medula espinal, nervios y órganos especiales de los sentidos,
como ojos y oídos.
Funciones: genera potenciales de acción (impulsos nerviosos) para regular las actividades
corporales, detecta cambios del medio interior y del medio externo, interpreta los
cambios y responde causando contracciones musculares o secreciones glandulares.
-SISTEMA ENDOCRINO:
Funciones: glándulas productoras de hormonas (epífisis o glándula pineal, hipotálamo,
hipófisis o glándula pituitaria, timo, glándula tiroides, glándulas paratiroides, glándulas
suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos) u células productoras de varios otros
órganos.
Funciones: regula las actividades corporales liberando hormonas (mensajeros químicos
transportados por la sangre de la glandula endocrina al órgano diana)
-APARATO CARDIOVASCULAR:
Componentes: sangre, corazón y vasos sanguíneos.
Funciones: el corazón bombea sangre a través de los vasos sanguíneos, la sangre
transporta oxígeno y nutrientes a células y elimina dióxido de carbono y desechos de las
células, y ayuda a regular el equilibrio ácido-basicoase, la temperatura y el contenido de
agua de los líquidos corporales, los componentes de la sangre ayudan a defenderse contra
la enfermedad y a reparar vasos sanguíneos dañados.
-SISTEMA LINFÁTICO E INMUNITARIO:
Componentes: linfa y vasos sanguíneos, bazo, timo, ganglios linfáticos y amígdalas, células
que ejecutan las respuestas inmunitarias (células B, células T y otras).
Funciones: retorna proteínas y líquido a la sangre, transporta lípidos del tubo digestivo a
la sangre, contiene sitios de maduración y proliferación de células B y células T que
protegen contra microbios causantes de enfermedad.
-APARATO RESPIRATORIO:
Componentes: pulmones y vías respiratorias, como faringe (garganta), laringe, tráquea y
bronquios, que establecen la comunicación con el interior y exterior de los pulmones.
Funciones: transfiere oxígeno al aire inspirado a la sangre y dióxido de carbono al aire
espirado, ayuda a regular el equilibrio acido-base de los líquidos corporales, el aire que
fluye de los pulmones a través de las cuerdas vocales produce sonidos.
-APARATO DIGESTIVO:
Componentes: órganos del tubo digestivo, un tubo de gran longitud formado por boca,
faringe (garganta, esófago, estómago. Intestino delgado y grueso, y ano, también incluye
órganos accesorios que colaboran con los procesos digestivos, como glándulas salivales,
hígado, vesícula biliar y páncreas.
Funciones: degradación física y química de los alimentos: absorción de nutrientes,
eliminación de desechos sólidos.
-APARATO URINARIO:
Componentes: riñones, uréteres, vejiga y uretra.
Funciones: produce, almacena desechos y regula el volumen y la composición química de
la sangre, ayuda a mantener el equilibrio acido-base de los líquidos corporales, mantiene
el equilibrio mineral del cuerpo, ayuda a regular la producción de eritrocitos.
-APARATOS REPRODUCTORES:
Componentes: gónadas (testículos en hombres y ovarios en mujeres) y órganos asociados
(trompas uterinas, útero, vagina y glándulas mamarias en las mujeres y epidídimo,
conducto deferente, vesículas seminales, próstata y pene en los hombres)
Funciones: las gónadas producen gametos (espermatozoides u ovocitos) que se unen para
formar un nuevo organismo, también liberan hormonas que regulan la reproducción y
otros procesos corporales, los órganos asociados transportan y almacenan gametos, las
glándulas mamarias producen leche.
TEMA 3: “LA TEORÍA CELULAR DEFINICIÓN DE CÉLULA, CÉLULA
PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA”.
Teoría Celular: Historia.
Robert Hooke.
La primera descripción de la estructura celular se debe al
inglés Robert Hooke, que en su gran Micrographía,
publicada en 1665, dio a conocer los resultados de sus
observaciones realizadas sobre cortes muy finos de corcho y
otros tejidos vegetales.
Encontró pequeñas cavidades poliédricas que llamó "cells“
(celdillas) por su semejanza con las celdillas de un panal de abejas.
Anton Van Leeuwenhoek
En el mismo siglo y al comienzo del siguiente, un científico holandés Anton Van
Leeuwenhoek (1674), al analizar una gota de agua con su microscopio de fabricación
casera, descubrió la existencia de células libres y además de esto observó que estas
células no estaban "vacías" sino que poseían una cierta organización dentro de ellas.
Animáculos??
René Dutrochet
En 1824 fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es
decir, que todos los organismos están formados por células.
Robert Brown.
Robert Brown (1831) cuando examinaba células vegetales,
descubrió dentro de ellas la presencia de un cuerpo esférico
y de tono oscuro, al cual denominó "Núcleo" (link con
diversidad celular), cuya función e importancia para la vida celular se aclaró en
investigaciones posteriores.
Mathias Schleiden
En 1838, los alemanes Mathias Schleiden (Botánico) y Theodor Schwan (Zoólogo)
consiguieron relacionar todas estas observaciones y, elaborar una teoría celular acerca de
la constitución de los seres vivos.
Esta teoría establece que:
• "Las células constituyen la unidad elemental de los seres vivos siendo equivalente en
todos los organismos.
Virchow
Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre
citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión:
"las células surgen de células preexistentes" o como lo decía en su
axioma "ommni cellula e cellula". "Toda célula procede de otra célula" .

La teoría celular de nuestra época incluye las ideas expuestas por los mencionados
investigadores:
1. Todos los seres vivos están compuestos de células.
2. La célula es la unidad anatómica, fisiológica y patológica de los seres vivos.
3. Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales.
4. El material hereditario que contiene las características genéticas de cada célula, pasa de
las células madres a las hijas.
CÉLULA: CONCEPTO
La célula es la unidad estructural y funcional básica de un
organismo.
Estas unidades de la vida, todas juntas, dan lugar al tamaño,
forma y característica del organismo vivo.
Cada tipo de célula cumple un papel específico para
mantener la homeostasis y contribuye a las diversas funciones del organismo humano.

FORMA CELULAR.
Las células presentan una gran variabilidad de formas, e incluso algunas no presentan
forma fija.
La forma de la célula está estrechamente relacionada con:
•La función que realizan
•Con la estirpe celular a la que pertenece.
•Si está libre o formando parte de un tejido
TAMAÑO CELULAR.
El tamaño de las células es extremadamente variable.
• Bacterias: entre 1 y 2 µm de longitud
• La mayoría de las células humanas: entre 5 y 20 µm.
Células por encima de estos valores son también frecuentes, en particular aquellas que
poseen funciones especiales que precisan un tamaño elevado:
Ej: Los espermatozoides humanos miden 53 µm de longitud
LONGEVIDAD CELULAR.
La duración de la vida de las células es muy variable.
Hay células que solo duran 8 horas antes de dividirse (epitelio intestinal y pulmonar) y
células que duran toda la vida del organismo, como las neuronas.
Durante la vida de la célula, los orgánulos se renuevan constantemente
NUTRICIÓN CELULAR
Autótrofos
Incorporan materia inorgánica del medio con la que fabrican su materia orgánica. Para
realizar esta transformación, las células de nutrición autótrofa obtienen energía de la luz
procedente del Sol.

Heterótrofos Utilizan como fuente de materia compuestos orgánicos elaborados por otros
organismos. La nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en
materia celular propia.
LAS CÉLULAS PROCARIOTAS
Presentan membrana plasmática, citoplasma y material genético.
• La membrana plasmática similar a la de las eucariotas.
• Además, disponen de pared celular, una cubierta gruesa y rígida por fuera de la
membrana plasmática. Por encima de ella pueden tener una cápsula (vaina gelatinosa)
• Interiormente muy sencillas: sólo tienen ribosomas y mesosomas.
• El material genético está más o menos condensado en una región denominada
nucleoide, no hay nucléolos ni membrana.
• Amplia diversidad morfológica.
• Pueden presentar flagelos
• Otras estructuras son:
• Fimbrias: Adherencia a sustratos
• Pilis: Intercambio de ADN
LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
Presentan una membrana plasmática similar en todas, sólo difieren entre si en el tipo de
proteínas asociadas a su cara externa, en relación con la función propia de cada tipo de
célula.
Interiormente son muy complejas. Utilizando microscopía y métodos de tinción se han
podido observar, en la matriz citoplasmática, tres tipos de estructuras:
1. El sistema endomembranoso.
2. Los orgánulos transductores de energía.
3. Las estructuras carentes de membrana.
TEMA 4: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
 Pared celular
 Membrana celular
 Citoplasma
 Núcleo
PARED CELULAR:
Consiste en un esqueleto macromolecular rígido, llamado Peptidoglucano (mucopéptido o
mureína)
El peptidoglucano es el elemento que proporciona rigidez, por lo que también determina
la forma de cada célula bacteriana.
El peptidoglucano es un elemento clave para la estructura, la replicación y la supervivencia
de las células en las condiciones normalmente hostiles en las que proliferan las bacterias.
El peptidoglucano puede degradarse mediante el tratamiento con lisozima. La lisozima es
una enzima presente en la mucosidad y las lágrimas del ser humano que también
producen las bacterias y otros microorganismos. Esta enzima es capaz de degradar el
esqueleto de glucano del peptidoglucano.
BACTERIAS GRAMPOSITIVAS.
Una bacteria grampositiva posee una pared celular gruesa que consta de varias capas y
está formada principalmente por peptidoglucano (150 a 500 Á) que rodea la membrana
citoplásmica.
LA CÉLULA GRAMPOSITIVA.
Pose otros componentes, como los ácidos
teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos
complejos.
Los ácidos teicoicos son unos polímeros
hidrosolubles de fosfatos de poliol que están
unidos al peptidoglucano mediante enlaces
covalentes y son fundamentales para la
viabilidad celular.
Los ácidos lipoteicoicos poseen un ácido graso y se encuentran unidos a la membrana
citoplásmica.
BACTERIAS GRAMNEGATIVAS.
Las paredes celulares gramnegativas son más complejas que las de las células
grampositivas
Desde el punto de vista estructural, una pared celular gramnegativa contiene dos capas
situadas en el exterior de la membrana citoplásmica.
Inmediatamente por fuera de la membrana citoplásmica se encuentra una delgada capa
de peptidoglucano que representa tan sólo un 5% a 10% del peso de la pared celular.
La pared celular gramnegativa no contiene ácidos teicoicos ni lipoteicoicos.
En la parte externa de la capa de peptidoglucano se halla la membrana externa, la cual es
exclusiva de las bacterias gramnegativas. La zona comprendida entre la superficie interna
de la membrana externa se conoce como espacio periplásmico.
MEMBRANA PLASMATICA
La membrana plasmática forma la superficie flexible externa de la célula y separa su
medio interno (todo lo que se encuentra dentro de la célula) del medio externo (todo lo
que se encuentra fuera de la célula). La membrana plasmática es una barrera selectiva que
regula el flujo de materiales hacia el interior y el exterior celular.
Esta selectividad ayuda a establecer y mantener el ambiente apropiado para las
actividades celulares normales. La membrana plasmática también desempeña un papel
importante en la comunicación entre las células y de las células con el medio externo.
La membrana plasmática, una barrera flexible pero a la vez resistente que rodea y
contiene al citoplasma de la célula.
La disposición molecular de la membrana plasmática se asemeja a un mar de lípidos en
constante movimiento que contiene un mosaico de numerosas proteínas diferentes.
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Bicapa lipídica:
El marco estructural básico de la membrana plasmática es la bicapa lipídica, que consiste
en dos capas yuxtapuestas “espalda con espalda” formadas por tres tipos de moléculas
lipídicas:
Fosfolípidos, colesterol y glucolípidos.
Alrededor del 75% de los lípidos de la membrana son fosfolípidos, o sea lípidos que
contienen grupos fosfato.
El resto de los lípidos está representado por colesterol (alrededor del 20%), un esteroide
con un grupo –OH (hidroxilo) unido a él.
Varios tipos de glucolípidos (alrededor del 5%), que son lípidos unidos a grupos de
hidratos de carbono.
La disposición en bicapa es el resultado de la naturaleza anfipática, de los lípidos, lo que
significa que tienen tanto partes polares como no polares.
En los fosfolípidos el segmento polar es la “cabeza” que contiene fosfato y es hidrófila
(hydro- = agua, -philo = amante).
Las moléculas de colesterol son antipáticas débiles y se disponen entre los otros lípidos
en ambas capas de la membrana. El pequeño grupo –OH es la única región polar de la
molécula de colesterol y forma puentes de hidrogeno con las cabezas polares de los
fosfolípidos y los glucolípidos.
Los glucolípidos solo aparecen en la capa de la membrana celular que está en contacto
con el líquido extracelular, una de las razones por las cuales las dos capas de la membrana
son asimétricas o diferentes.
PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA:
LAS PROTEÍNAS INTEGRALES se extienden hasta el interior o a través de la bicapa lipídica,
entre las colas de ácidos grasos, unidas con firmeza a ellas. La mayor parte de las
proteínas integrales corresponde a proteínas de transmembrana, lo cual significa que
atraviesan por completo la bicapa lipídica, sobresaliendo tanto en el citosol como en el
líquido extracelular.
Proteínas Canal: Implicadas en la difusión pasiva de iones y moléculas pequeñas.
Proteínas receptoras: Participan en el reconocimiento y fijación de moléculas. Es decir
que se encargan de recibir sustancias de un medio extracelular, reconocerlas y estimular
una respuesta interna de la célula.
Proteínas Ligadoras: Participan en la fijación del citoesqueleto a la matriz extracelular
Enzimas: Tienen gran variedad de funciones, dependiendo de su sitio de acción. Dentro de
sus características esta capacidad de acelerar o retrasar procesos.
LAS PROTEÍNAS PERIFÉRICAS no están embebidas con tanta firmeza en la membrana y se
unen con las cabezas polares de los lípidos o con proteínas integrales situadas en la
superficie interna o externa de la membrana.
Muchas proteínas integrales de la membrana son glucoproteínas.
FLUIDEZ DE LA MEMBRANA.
Las membranas son estructuras fluidas; es decir, la mayoría de los lípidos y muchas de las
proteínas de la membrana pueden rotar y desplazarse lateralmente con gran facilidad,
siempre que permanezcan en su mitad de la bicapa.
Las moléculas lipídicas vecinas cambian de sitio casi 10 millones de veces por segundo
PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA
Las membranas plasmáticas posibilitan el pasaje de algunas sustancias con mayor facilidad
que otras, propiedad conocida como permeabilidad selectiva.
La porción de la membrana formada por la bicapa lipídica es permeable a moléculas no
polares, sin carga eléctrica, como el oxígeno, el dióxido de carbono y los esteroides, pero
es impermeable a los iones y a las moléculas polares grandes sin carga eléctrica como la
glucosa.
CITOPLASMA
El citoplasma (-plásma = modelado) abarca todos los componentes de la célula que se
encuentran entre la membrana plasmática y el núcleo. Este compartimento tiene dos
componentes: el citosol y los orgánulos.
El citosol es la porción liquida del citoplasma y contiene agua, solutos disueltos y
partículas en suspensión. Dentro del citosol se encuentran varios tipos diferentes de
orgánulos (pequeños órganos). Cada uno tiene una forma característica y funciones
específicas.
Los orgánulos son el citoesqueleto, los ribosomas, el retículo endoplásmico o
endoplásmatico, el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas y las mitocondrias.
CITOSOL
El citosol (líquido intracelular) es la porción liquida del citoplasma que rodea a los
orgánulos y constituye alrededor del 55% del volumen celular total.
Entre el 75 y el 90% del citosol está formado por agua, a la que se suman diferentes
compuestos disueltos o en suspensión: diferentes tipos de iones, glucosa, aminoácidos,
ácidos grasos, proteínas, lípidos, ATP y productos de desecho.
El citosol es el sitio donde acontecen muchas de las reacciones químicas necesarias para
mantener viva a la célula.
Por ejemplo, las enzimas del citosol catalizan la glucólisis, una serie de diez reacciones
químicas que conducen a la síntesis de dos moléculas de ATP a partir de una molécula de
glucosa
El citoesqueleto
Es una red de filamentos proteicos que se extiende a través del citosol. Tres tipos de
filamentos proteicos contribuyen a la estructura del citoesqueleto, y a la de otros
orgánulos.
En orden creciente de diámetro, estas estructuras son:
-Los microfilamentos.
-Los filamentos intermedios.
-Los microtúbulos.
FILAMEMTOS INTERMEDIOS
Se les llama así, debido a que tienen una medida intermedia entre los filamentos de actina
y los microtúbulos. Están constituidos por polipéptidos fibrosos.

MICROFILAMENTOS
Son los filamentos de menor diámetro del citoesqueleto, por esta razón son llamados
microfilamentos.
MICROTUBULOS
Estructuras tubulares, huecas, no ramificadas rectilíneas y de tamaño uniforme,formados
por dímeros de proteínas globulares llamadas tubulinas.
Son importantes en el transporte de vesículas y organelas en el citoplasma, participan de
la división celular, en los movimientos de los cromosomas.
-LOCALIZACION
CITOPLASMA: comunicando organelos entre sí.
Al final de la profase comienzan a separarse ambos ásteres hacia polos opuestos de la
célula y forman la estructura denominada huso mitótico
ORGÁNULOS.
Los orgánulos son estructuras especializadas dentro de la célula, que tienen formas
características y que llevan a cabo funciones específicas en el crecimiento, el
mantenimiento y la reproducción celular.
Centrosoma
El centrosoma, localizado cerca del núcleo, tiene dos componentes: un par de centriolos y
material pericentriolar. Los dos centríolos son estructuras cilíndricas, cada una compuesta
por nueve complejos de tres microtúbulos (tripletes) ordenados en forma circular.
Cilios y flagelos
Son proyecciones móviles de la superficie celular.
Los cilios (de cilium = pestana) son apéndices numerosos, cortos, piliformes, que se
extienden desde la superficie de la célula.
Los flagelos (de flagellum = latigo) tienen una estructura similar a los cilios, pero suelen
ser mucho más largos. En general, los flagelos mueven una célula entera.
Ribosomas
Los ribosomas (-soma = cuerpo) son los sitios donde se sintetizan las proteínas. El nombre
de estos pequeños orgánulos refleja su alto contenido de un tipo especial de ácido
ribonucleico, el ácido ribonucleico ribosómico (rRNA), aunque también puede contener
más de 50 proteínas. La estructura de un ribosoma está constituida por dos subunidades,
una de las cuales tiene la mitad del tamaño de la otra.

Retículo endoplásmico
El retículo endoplásmico (de retículo = diminutivo de red y –plasmático = citoplasma) o RE
es una red de membranas en forma de sacos aplanados o túbulos.
El RE se extiende desde la membrana o envoltura nuclear (membrana que rodea al
núcleo), con la cual se conecta, a través de todo el citoplasma.

Aparato de Golgi
El primer paso en la vía de transporte es el pasaje a través de un orgánulo denominado
aparato de Golgi, formado por 3 a 20 cisternas (cavidades), o sea pequeños sacos
membranosos aplanados de bordes salientes que se asemejan a una pila de pitas (pan
árabe).

Lisosomas
Los lisosomas (ly´sis- = disolución y -soma = cuerpo)
Son vesículas rodeadas por membranas que se forman en el aparato de Golgi. En su
interior pueden contener más de 60 tipos de poderosas enzimas digestivas e hidrolíticas
que pueden digerir una gran variedad de moléculas una vez que los lisosomas se
fusionaron con las vesículas formadas durante la
endocitosis.
Peroxisomas
Otro grupo de orgánulos con estructura similar a los lisosomas pero más pequeños son los
peroxisomas peroxi- = peroxido y -some(s) = cuerpo. Los peroxisomas, también conocidos
como microcuerpos, contienen varias oxidasas, que son enzimas capaces de oxidar
(eliminar átomos de hidrogeno) diversas sustancias orgánicas.
Proteosomas
Los lisosomas degradan las proteínas que reciben dentro de vesículas. Las proteínas
citotóxicas también deben eliminarse en algún momento del ciclo vital de la célula. La
destrucción permanente de las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas está a cargo
de pequeñas estructuras en forma de tonel, compuestas por cuatro anillos apilados de
proteínas que rodean un núcleo central denominadas proteosomas (cuerpos proteicos)
Mitocondrias
Como las mitocondrias (mítos = hilo y khóndrión = granulo) generan la mayor parte del
ATP a traves de la respiracion aerobica (que requiere oxigeno), se dice que son las
“centrales de energia” de las celulas. Una celula puede tener desde cientos hasta varios
miles de mitocondrias de acuerdo a su actividad.

NÚCLEO
-El núcleo es un orgánulo grande que alberga la mayor parte del DNA (ácido
desoxirribonucleico) de la célula.
-Dentro del núcleo, cada cromosoma (khróoma- = coloreado), que es una molécula única
de DNA asociada con varias proteínas, contiene miles de unidades hereditarias
denominadas genes que controlan casi todos los aspectos relacionados con la estructura y
la función de la célula.
-El núcleo es una estructura esférica u ovalada que en general corresponde al elemento
más prominente de una célula.
-La mayoría de las células tiene un solo núcleo, aunque algunas células, como los
eritrocitos maduros, carecen de él. En cambio, las células musculares esqueléticas y
algunos otros tipos celulares tienen múltiples núcleos.
-El núcleo está separado del citoplasma por una doble membrana denominada envoltura
o membrana nuclear.
-Las dos capas de la membrana nuclear son bicapas lipídicas similares a las de la
membrana plasmática.
-La membrana externa de la envoltura nuclear se continúa con el RER y se asemeja a este
en su estructura. A lo largo de la membrana nuclear, hay muchos orificios llamados poros
nucleares que la atraviesan.

-Los poros nucleares controlan el movimiento de las sustancias entre el núcleo y el


citoplasma.
-El núcleo contiene uno o más cuerpos esféricos denominados nucléolos, que participan
en la síntesis de los ribosomas.
-Cada nucléolo solo está compuesto por proteínas, DNA y RNA y no está rodeado por una
membrana. Los nucléolos son los sitios donde se sintetiza el rRNA y donde se ensambla
con las proteínas en subunidades ribosómicas.
-Dentro del núcleo se encuentra la mayor parte de las unidades hereditarias de la célula, o
sea los genes, que controlan la estructura celular y dirigen las actividades de la célula. Los
genes se organizan a lo largo de los cromosomas (khróoma- = coloreado).
TEMA 5. TEJIDO: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
Tejido epitelial
-Tipos
-Funciones
-Localizaciones
-Características
TEJIDO
Es un grupo de células que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en
conjunto para realizar actividades especializadas.
Los tejidos del organismo pueden clasificarse en cuatro tipos básicos de acuerdo con su
función y su estructura:

 Tejido epitelial
 Tejido conectivo
 Tejido muscular
 Tejido nervioso

TEJIDOS EPITELIALES
■ El tejido epitelial o epitelio está constituido por células dispuestas en láminas continuas,
en una o varias capas.
■ Los tejidos epiteliales forman coberturas y cubiertas en todo el cuerpo y rara vez
quedan cubiertas por otro tejido, de manera que siempre tienen una superficie libre.
■ Los tejidos epiteliales cumplen tres funciones principales: Barreras selectivas,
superficies secretoras y protectoras.
Las diferentes superficies de las células epiteliales tienen distintas estructuras y funciones
especializadas:
La cara apical (libre) de una célula epitelial está dispuesta hacia la superficie corporal, una
cavidad corporal, la luz (espacio interior) de un órgano interno o un conducto tubular que
recibe las secreciones celulares. Las caras laterales de una célula epitelial enfrentan las
células adyacentes a cada lado. La cara basal de una célula epitelial es la opuesta a la
apical. La membrana basal es una fina capa extracelular constituida por la lámina basal y
la lámina reticular.
■ Los tejidos epiteliales tienen inervación propia, pero, son avasculares, lo que significa
que dependen del tejido conectivo adyacente para obtener los nutrientes y eliminar los
desechos.
■ El intercambio de sustancias entre los tejidos epiteliales y los tejidos conectivos se
produce por difusión.
■ Como los tejidos epiteliales constituyen los límites entre los órganos o entre el
organismo y el medio externo, están expuestos en forma repetitiva a estrés físico y a
lesionarse.
Los tejidos epiteliales desempeñan diferentes funciones en el cuerpo humano.
Asimismo, los tejidos epiteliales se combinan con el tejido nervioso para formar los
órganos especiales.
Los tejidos epiteliales se pueden dividir en dos tipos: El epitelio de cobertura y
revestimiento; el segundo es el epitelio glandular.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOSEPITELIALES
DISPOSICIÓN CELULAR EN CAPAS
■ Epitelio simple
■ Epitelio seudoestratificado
■ Epitelio estratificado
FORMAS CELULARES
■ Células pavimentosas o escamosas
■ Células cúbicas
■ Células cilíndricas
■ Células de transición

TIPOS DE EPITELIO DE COBERTURA Y REVESTIMIENTO


EPITELIO SIMPLE
A. Epitelio pavimentoso simple
B. Epitelio cúbico simple
C. Epitelio cilíndrico simple (ciliado y no ciliado)
D. Epitelio cilíndrico seudoestratificado (ciliado y no ciliado)
EPITELIO ESTRATIFICADO
A. Epitelio pavimentoso estratificado (queratinizado, cuando las células superficiales
mueren y se cornifican, y no queratinizado, cuando las células superficiales permanecen
vivas)
B. Epitelio cúbico estratificado
C. Epitelio cilíndrico estratificado
D. Epitelio de transición
EPITELIOS DE COBERTURA Y REVESTIMIENTO
■ El epitelio de cobertura y revestimiento forma la cubierta externa de la piel y de algunos
órganos internos.
■ Asimismo, forma la capa interna de los vasos sanguíneos, los conductos y las cavidades
corporales y el interior de la vía respiratoria, el tubo digestivo, las vías urinarias y el
aparato reproductor.
Epitelio pavimentoso simple
■ Una sola capa de células aplanadas, núcleos en posición central aplanados y ovalados o
esféricos.
■ Tapiza con mayor frecuencia el sistema cardiovascular y linfático; forma la capa epitelial
de las membranas serosas. También se encuentra en los alvéolos pulmonares, cápsula
glomerular (de Bowman) de los riñones y la superficie interna de la membrana timpánica.
■ Filtración, difusión, secreción.

Epitelio cúbico simple


■ Una sola capa de células cúbicas, redondas con núcleo central.
■ Reviste la superficie ovárica, delimita la superficie anterior de la cápsula del cristalino,
forma el epitelio pigmentario en la superficie posterior de la retina, tapiza los túbulos
renales y forma parte de la porción secretora de algunas glándulas, como la tiroides y los,
conductos de ciertas glándulas como el páncreas.
■ Secreción y absorción.
Epitelio cilíndrico simple no ciliado
■ Una sola capa de células cilíndricas no ciliadas con núcleos ovalados próximos a la base
celular.
■ Tapiza el tubo digestivo (desde el estómago hasta el ano), los conductos de varias
glándulas y la vesícula biliar.
■ Secreción y absorción.

Epitelio cilíndrico simple ciliado


■ Una sola capa de células cilíndricas ciliadas con núcleos
próximos a la zona basal. Contiene células caliciformes entre las
células cilíndricas ciliadas.
■ Cubre algunos bronquiolos (tubos pequeños) de las vías respiratorias, las trompas
uterinas, el útero, algunos senos paranasales, el conducto central de la médula espinal y
los ventrículos cerebrales.
■ Los cilios baten al unísono y desplazan al moco; mueven los ovocitos.

Epitelio cilíndrico seudoestratificado


■ Parece tener varias capas porque los núcleos celulares se
disponen a diferentes niveles.
■ La variedad ciliada tapiza casi todas las vías aéreas superiores,
mientras que la variedad no ciliada tapiza conductos más
grandes de varias glándulas, el epidídimo y parte de la uretra masculina.
■ La variedad ciliada secreta moco que captura las partículas extrañas y los cilios barren el
moco para eliminarlo del organismo; la variedad no ciliada cumple funciones absortivas y
protectoras.

Epitelio pavimentoso estratificado


■ Dos o más capas de células.
■ La variedad queratinizada forma la capa superficial de la piel, mientras que la no
queratinizada tapiza superficies húmedas (boca, esófago, parte de la epiglotis, parte de la
faringe y vagina) y cubre la lengua.
■ Ambos tipos constituyen la primera línea de defensa contra los microorganismos.

Epitelio cúbico estratificado


■ Dos o más capas de células; las células de la cara
apical son cúbicas; tipo de epitelio bastante
infrecuente.
■ Conductos de las glándulas sudoríparas y las glándulas esofágicas del adulto y parte de
la uretra masculina.
■ Protección; secreción y absorción limitadas.

Epitelio cilíndrico estratificado


■ Las capas basales suelen estar compuestas por células pequeñas de forma irregular.
Sólo la capa apical presenta células cilíndricas; infrecuentes.
■ Cubre parte de la uretra, los conductos excretores grandes de algunas glándulas como
las esofágicas, pequeñas áreas de la mucosa anal y parte de la conjuntiva del ojo.
■ Protección y secreción.

Epitelio de transición
■ Su aspecto es variable (transicional).
■ Tapiza la vejiga y parte de la uretra y los uréteres.
■ Permite el estiramiento de los órganos urinarios y mantiene una cubierta protectora
mientras contiene cantidades variables de líquido sin romperse.
EPITELIO GLANDULAR
■ La función del epitelio glandular es la secreción.
■ Todas las glándulas del cuerpo se clasifican en exocrinas o endocrinas.
■ Algunas glándulas del organismo, como el páncreas, los ovarios y los testículos, son
glándulas mixtas que contienen tanto tejido endocrino como exocrino.
■ Las glándulas exocrinas se clasifican en unicelulares o multicelulares.
■ La mayoría de las glándulas exocrinas son glándulas multicelulares.
■ Las glándulas multicelulares se clasifican a su vez de acuerdo con dos criterios:
1) si sus conductos son ramificados o no ramificados y
2) la forma de las porciones secretoras de la glándula. Si el conducto glandular no se
ramifica, es una glándula simple. Si el conducto está ramificado, se trata de una glándula
compuesta.
CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS MULTICELULARES
GLÁNDULAS SIMPLES
■ Tubular simple
■ Tubular simple ramificada
■ Tubular simple enrollada
■ Acinar simple
■ Acinar simple ramificada
GLÁNDULAS COMPUESTAS
■ Tubular compuesta
■ Acinar compuesta
■ Tubuloacinar

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS GLÁNDULAS EXÓCRINAS


■ La clasificación funcional de las glándulas exocrinas se basa en la forma en que se
liberan sus secreciones.
■ Las secreciones de las glándulas merocrinas (mero = parte) se sintetizan en los
ribosomas adheridos al retículo endoplásmico, para luego procesarse, clasificarse y
envolverse en el aparato de Golgi y liberarse de la célula por exocitosis en vesículas
secretoras. Casi todas las glándulas exocrinas del cuerpo son merocrinas.
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS GLÁNDULAS EXÓCRINAS
■ Las glándulas apocrinas (apé = de, desde) acumulan sus productos en la superficie apical
de las células secretoras. Más tarde, esa porción de la célula se desprende del resto por
exocitosis para liberar las secreciones.
■ Las células de las glándulas holocrinas (hólos = todo) acumulan el producto de secreción
en el citosol. A medida que las células secretoras maduran, se rompen y se convierten en
el producto de secreción.

TEMA 6: TEJIDO MUSCULAR.


 Tipos
 Función
 Localización
TEJIDO MUSCULAR
-Constituido por fibras musculares/miocitos (células alargadas) que pueden utilizar ATP
para generar fuerza.
-Se insertan en los huesos a través de los tendones.
-Como resultado, el tejido muscular se encarga de los movimientos del cuerpo, mantiene
la postura, brinda protección y genera calor.
-Los conjuntos de miocitos tienen una función principal, la contracción que se produce por
la interacción de los miofilamentos.

FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR


1. Producir movimientos corporales.
2. Estabilizar las posiciones corporales.
3. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo.
4. Generar calor
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR
El tejido muscular posee cuatro propiedades particulares que le permiten funcionar y
contribuir a la homeostasis:
1) Excitabilidad eléctrica: capacidad de responder a ciertos estímulos produciendo señales
eléctricas.
2) Contractilidad: capacidad del tejido muscular de contraerse enérgicamente tras ser
estimulado por un potencial de acción.
3) Extensibilidad: capacidad del tejido muscular de estirarse sin dañarse.
4) Elasticidad: capacidad del tejido muscular de volver a su longitud y formas originales
tras la contracción o extensión.
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
-Tejido muscular esquelético: es estriado, trabaja en forma voluntaria.
-Tejido muscular cardíaco: es estriado, su acción es involuntaria, posee automatismo.
-Tejido muscular liso: se encuentra en la pared de estructuras huecas internas, carece de
estriaciones, su acción es involuntaria, posee automatismo.

Componentes del tejido conectivo:


El tejido conectivo rodea y protege al tejido muscular.
1. Fascia, capa o lámina de tejido conectivo que sostiene y rodea a los músculos y
otros órganos del cuerpo.
-Fascia superficial
-Fascia profunda

Desde la fascia profunda se extienden tres capas de tejido conectivo para proteger y
fortalecer al músculo esquelético: epimisio, perimisio y endomisio
-Tendón: cordón de tejido conectivo denso y regular compuesto por haces de fibras
colágenas que fijan el músculo al periostio del hueso.
-Aponeurosis: elementos del tejido conectivo se extienden como una lámina ancha y fina.
-Vainas tendinosas (sinoviales): cubiertas de tejido conectivo fibroso.

HISTOLOGÍA DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA


-Los componentes más importantes de un músculo esquelético son las fibras musculares
que lo constituyen.
-Cada fibra surge de la fusión de cientos de mioblastos.
-Cada fibra madura de músculo esquelético posee cientos de núcleos.
-Una vez que concluyó la fusión, la fibra muscular pierde la capacidad de realizar mitosis.
-El crecimiento muscular se produce por hipertrofia, aumento del tamaño de las fibras;
hiperplasia, aumento de la cantidad de fibras.
-Sarcolema, membrana plasmática de una célula muscular.
-Túbulos transversos (túbulos T). Los potenciales de acción musculares viajan a lo largo
del sarcolema y a través de los túbulos T, extendiéndose por toda la fibra.
-Sarcoplasma, citoplasma de la fibra. Posee una proteína, la mioglobina, libera el oxígeno
cuando la mitocondria lo requiere para la producción de ATP durante la contracción

-Miofibrillas, orgánulos contráctiles del músculo esquelético.


-Retículo sarcoplasmático, sistema de sacos membranosos con contenido líquido, rodea
cada miofibrilla. En la fibra muscular en reposo, almacena iones calcio. La liberación de
Ca2+ desde las cisternas terminales del retículo dispara la contracción muscular.
Dentro de las miofibrillas se encuentran estructuras más pequeñas, filamentos.
-Filamentos finos
-Filamentos gruesos
• Tanto los filamentos gruesos como los finos están directamente involucrados en el
proceso contráctil.
• Estos filamentos contenidos en las miofibrillas se organizan en compartimientos
llamados sarcómeros.
PROTEÍNAS MUSCULARES
Las miofibrillas se componen de tres tipos de proteínas:
1. Proteínas contráctiles
- Miosina (filamentos gruesos)
- Actina (filamentos finos)

2. Proteínas reguladoras
-Troponina
- Tropomiosina (filamentos finos)

3. Proteínas estructurales
- Titina, miomesina, nebulina y distrofina.

MECANISMO DE DESLIZAMIENTO DE LOS FILAMENTOS


El músculo esquelético se acorta durante la contracción a expensas del deslizamiento de
los filamentos gruesos y finos entre sí.
El deslizamiento de los filamentos finos provoca el acercamiento de las líneas Z, y por
ende, el acortamiento del sarcómero; esto provoca el acortamiento de toda la fibra
muscular y de la totalidad del músculo.
-El ciclo contráctil
Al inicio de la contracción, el retículo sarcoplasmático libera iones Ca2+ hacia el citosol.

Este ciclo consta de cuatro etapas:


1) Hidrólisis del ATP
2) Acoplamiento de la miosina a la actina para formar puentes cruzados
3) Fase de deslizamiento
4) Desacoplamiento de la miosina de la actina
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓNCONTRACCIÓN
-El incremento en la concentración de Ca2+ citosólico desencadena la contracción
muscular y su disminución la detiene.
La propagación del potencial de acción a lo largo del sarcolema, y hacia los túbulos T,
provoca la apertura de los canales de liberación de Ca2+ del RS.
La membrana del RS posee bombas de Ca2+ de transporte activo. Los iones calcio fluyen al
citosol más rápido de lo que son transportados en sentido inverso por las bombas.
LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
-Neuronas motoras somáticas o motoneuronas: neuronas que estimulan a las fibras
musculares esqueléticas para que se contraigan.
Unión o placa neuromuscular: sinapsis entre una motoneurona somática y una fibra
muscular esquelética.
La unión neuromuscular comprende, todos los botones sinápticos de un lado del espacio
sináptico, más la placa motora de la fibra muscular en el lado opuesto.
METABOLISMO MUSCULAR
Se necesitan enormes cantidades de ATP para impulsar el ciclo contráctil, para bombear el
Ca2+ hacia el retículo sarcoplasmático y para realizar otras reacciones metabólicas
involucradas en la contracción muscular.
Las fibras musculares tienen tres formas de producir ATP:
1) Mediante la fosfocreatina
2) Respiración celular anaeróbica
3) Respiración celular aeróbica.
Fatiga muscular: Incapacidad del músculo de mantener la fuerza de contracción tras una
actividad prolongada.

CONTROL DE LA TENSIÓN MUSCULAR


Una unidad motora es una motoneurona somática más todas las fibras musculares que
estimula.
Una sacudida muscular es la contracción repentina de todas las fibras de una unidad
motora en respuesta a un único potencial de acción en su neurona motora.
Frecuencia de estimulación: Con la llegada de un segundo estímulo, después de terminado
el período refractario del primero pero previo a la relajación de la fibra muscular, la
contracción desarrollada será más fuerte que la primera.
Aun en reposo, un músculo exhibe cierto tono muscular una leve tensión a causa de
contracciones débiles e involuntarias de sus unidades motoras.
El tono muscular mantiene a los músculos esqueléticos firmes, pero no produce la fuerza
suficiente como para realizar un movimiento.
Las contracciones musculares se clasifican como isotónicas e isométricas.
Tipos de fibras musculares esqueléticas: oxidativas lentas, oxidativas rápidas glucolíticas y
glucolíticas rápidas
TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO .
Presente sólo en el corazón donde forma parte de su pared con el miocardio. Los discos
intercalares son característicos de las fibras cardíacas. Una contracción de músculo
cardíaco dura mucho más que una de músculo esquelético.
-El tejido muscular cardíaco se contrae cuando es estimulado por sus propias fibras
musculares autoexcitables.
-Las mitocondrias de las fibras miocárdicas son más abundantes y de mayor tamaño que
las de las esqueléticas.
TEJIDO MUSCULAR LISO
Presente en paredes de estructuras internas huecas (v. sanguíneos, vías aéreas, mayoría
de órganos de la cavidad pélvica y folículos pilosos). Se activa habitualmente, en forma
involuntaria. Existen dos tipos: el visceral o simple y el multiunitario. Posee automatismo
(autoexcitabilidad)
Histología del músculo liso
-Tiene un sólo núcleo ovalado de posición central.
-No presentan estriaciones
-Carecen de sistema tubular transverso
-Posee cavéolas, que contienen Ca2+ extracelular
Fisiología del músculo liso
-La contracción del musculo liso comienza más lentamente y dura mucho más tiempo que
la contracción de la fibra muscular esquelética.
-Un aumento en la concentración de Ca2+ en el citosol de la fibra inicia la contracción.
-La mayoría de las fibras se contraen o relajan en respuesta a los potenciales de acción del
sistema nervioso autónomo.

TEMA 7. TEJIDO CONECTIVO


Tejido conectivo
Tipos de Tejido conectivo
  Laxo
 Adiposo Denso
 Elástico
 Reticular
 Cartílago
TEJIDO CONECTIVO
Es uno de los más abundantes y de más amplia distribución en el cuerpo humano.
FUNCIONES
-Se unen entre sí,
-Sostienen y fortalecen a otros tejidos corporales,
-Protegen y aíslan a los órganos internos,
-Constituyen compartimentos para estructuras como
los músculos esqueléticos,
-Funcionan como principal medio de transporte del organismo (la sangre es un tejido
conectivo líquido),
-Son el depósito principal de las reservas de energía (tejido adiposo o grasa) y constituyen
el origen de las respuestas inmunitarias más importantes

CARACTERÍSTICAS GENERALES
El tejido conectivo consiste en dos elementos básicos: células y matriz extracelular.
La matriz extracelular está compuesta por fibras proteicas y sustancia fundamental. La
estructura de la matriz extracelular determina gran parte de las cualidades del tejido.
El tejido conectivo no suele ubicarse sobre las superficies corporales. Los tejidos
conectivos suelen recibir una irrigación abundante. Las excepciones a esta regla son los
cartílagos, que son avasculares, y los tendones, que poseen escasa irrigación.
CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO
-Las células mesenquimáticas dan origen a las células de los tejidos conectivos se
denominan fibroblastos en los tejidos conectivos laxo y denso, describirán en breve),
condroblastos en el cartílago y osteoblastos en el hueso.
-Los blastos conservan la capacidad de división celular y secretan la matriz extracelular
característica de cada tejido.
-Los tipos de células del tejido conectivo varían de acuerdo con el tejido y son los
siguientes: Fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos, adipositos,
leucocitos.
MATRIZ EXTRACELULAR
-La matriz extracelular tiene dos componentes principales:
1) Sustancia fundamental y 2) fibras.
-La sustancia fundamental es el componente intercelular del tejido conectivo ubicado
entre las células y las fibras. Puede ser líquida, semilíquida, gelatinosa o calcificada. Esta
matriz participa en forma activa en el desarrollo tisular, la migración, la proliferación y el
cambio de forma, como también en la forma en que las células llevan a cabo sus funciones
metabólicas.
-La sustancia fundamental contiene agua y diversas moléculas orgánicas de gran tamaño,
muchas de las cuales son combinaciones complejas de polisacáridos y proteínas.
-Hay tres tipos de fibras en la matriz extracelular entre las células: fibras de colágeno,
elásticas y reticulares. Su función es fortalecer y sostener los tejidos conectivos.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS.
I. Tejido conectivo embrionario
A. Mesénquima
B. Tejido conectivo mucoso
II. Tejidos conectivos maduros
A. Tejidos conectivos laxos
1. Tejido conectivo areolar
2. Tejido adiposo
3. Tejido conectivo reticular
B. Tejidos conectivos densos
1. Tejido conectivo denso regular
2. Tejido conectivo denso irregular
3. Tejido conectivo elástico
C. Cartílago
1. Cartílago hialino
2. Fibrocartílago
3. Cartílago elástico
D. Tejido óseo
E. Tejido conectivo líquido
1. Tejido sanguíneo
2. Linfa
TEJIDOS CONECTIVOS EMBRIONARIOS.
Mesenquima
-Células mesenquimáticas de forma irregular inmersas en una sustancia fundamental
semilíquida que contiene fibras reticulares delicadas.
-Casi en forma exclusiva debajo de la piel y a lo largo de los huesos en vías de desarrollo
en el embrión. En el tejido conectivo adulto se pueden encontrar a lo largo de los vasos
sanguíneos.
-Da origen a casi todos los tipos de tejido conectivo.
Tejido conectivo mucoso
-Fibroblastos dispersos en forma amplia, inmersos en una sustancia fundamental viscosa y
gelatinosa que contiene fibras de colágeno delicadas.
-Cordón umbilical del feto.
-Sostén.
TEJIDOS CONECTIVOS MADUROS.
Tejidos conectivos laxos
-Las fibras de los tejidos conectivos laxos están dispuestas sin excesiva tensión entre las
células.
-Los tipos de tejido conectivo laxo son: el tejido conectivo areolar, el tejido adiposo y el
tejido conectivo reticular.
Tejidos conectivos densos
-Contienen más fibras, que son más gruesas y están agrupadas más densamente, aunque
con menor cantidad de células.
-Existen tres tipos: tejido conectivo denso regular, tejido conectivo denso irregular y
tejido conectivo elástico.
TEJIDOS CONECTIVOS LAXOS.
Tejido conectivo areolar
-Uno de los tejidos conectivos más dispersos en el organismo.
-Tejido celular subcutáneo, región papilar (superficial) de la dermis, lámina propia de las
mucosas y alrededor de los vasos sanguíneos, los nervios y los órganos.
-Resistencia, elasticidad y sostén.
Tejido adiposo
-Tiene adipocitos, que están especializadas para almacenar triglicéridos (grasas).
-Tejido celular subcutáneo, alrededor del corazón y los riñones, en la médula ósea amarilla
y en las almohadillas alrededor de las articulaciones y detrás del ojo en la cavidad
orbitaria.
-Reduce la pérdida de calor a través de la piel, sirve como reserva de energía y brinda
soporte y protección a los órganos.
TEJIDOS CONECTIVOS LAXOS
Tejido conectivo reticular
-Red delicada de fibras reticulares y células reticulares.
-Estroma (marco de soporte) del hígado, bazo, los ganglios linfáticos, la médula ósea, la
lámina reticular de la membrana basal y alrededor de los vasos sanguíneos y los músculos.
-Forma la estroma de los órganos, une las células musculares lisas y filtra y elimina las
células sanguíneas deterioradas en el bazo y los microorganismos en los ganglios
linfáticos.
TEJIDOS CONECTIVOS DENSOS
Tejido denso regular
-Matriz extracelular blanca brillante. Formado por fibras de colágeno.

-Forman los tendones, la mayoría de los ligamentos y las aponeurosis.  Inserta con
firmeza una estructura en otra. Tejido denso irregular
-Fibras de colágeno; en general dispersas en forma irregular con pocos fibroblastos.
-Con frecuencia constituye láminas, como fascias, la región reticular (más profunda) de la
dermis, el pericardio fibroso del corazón, el periostio del hueso, el pericondrio del
cartílago, las cápsulas articulares, las cápsulas membranosas que rodean diversos órganos
(riñones, hígado, testículos, ganglios linfáticos) y también las válvulas cardíacas.
-Proporciona resistencia a la tensión en varias direcciones.

TEJIDOS CONECTIVOS DENSOS


Tejido elástico
-Predominio de fibras elásticas con fibroblastos entre las fibras.
-Tejido pulmonar, paredes de las arterias elásticas, tráquea, bronquios, cuerdas vocales
verdaderas, ligamentos suspensorios del pene, algunos ligamentos entre las vértebras.
-Permite el estiramiento de varios órganos, es resistente y puede recuperar su forma
original después de estirarse.
CARTÍLAGO

-El cartílago es una densa red de fibras de colágeno y elásticas  inmersas con firmeza en
condroitinsulfato. Puede soportar tensiones mucho mayores que el tejido conectivo denso
o laxo.
-El cartílago le debe su resistencia a las fibras de colágeno y su elasticidad (capacidad de
recobrar su forma original después de haber sido deformado) al condroitinsulfato.
-El cartílago difiere de otros tejidos conectivos en que carece de nervios y vasos
sanguíneos en su matriz extracelular.
-El cartílago cumple un papel importante como tejido de soporte en el organismo.
También es precursor de hueso y constituye casi todo el esqueleto embrionario.
TEJIDOS CONECTIVOS MADUROS: CARTÍLAGO
Cartílago hialino
-Contiene un gel elástico que representa la sustancia fundamental.
-Cartílago más abundante del organismo. Se localiza en los extremos de los huesos largos,
las regiones anteriores de las costillas, la nariz, en ciertas áreas de la laringe, la tráquea,
los bronquios, los bronquiolos y el esqueleto embrionario y fetal.
-Provee superficies lisas para los movimientos articulares, además de flexibilidad y sostén.
Es el tipo de cartílago más débil.
Fibrocartílago
-Condrocitos dispersos entre haces gruesos visibles de fibras de colágeno dentro de una
matriz extracelular. Carece de pericondrio.
-Sínfisis del pubis, discos intervertebrales, meniscos y porciones de tendones que se
insertan en el cartílago.
-Soporte y unión de las estructuras entre sí. Su fuerza y su rigidez determinan que sea el
tipo de cartílago más resistente.
TEJIDOS CONECTIVOS MADUROS: CARTÍLAGO
-Cartílago elástico
-Condrocitos dispuestos en una red de fibras elásticas dentro de una matriz extracelular.
Tiene pericondrio.
-Epiglotis (tapa de la laringe), parte del oído externo (pabellón auricular) y trompas
auditivas.
-Brinda fuerza y elasticidad; mantiene la forma de algunas estructuras.

TEMA 8: TEJIDO OSEO.


TEJIDO ÓSEO
-El tejido óseo se encuentra en un proceso constante de crecimiento, remodelación y
autorreparación.
-Contribuye a la homeostasis del organismo al brindar sostén y protección, producir
células sanguíneas y almacenar minerales y triglicéridos.
-El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso corporal.
-El hueso no es completamente sólido porque contiene pequeños espacios entre las
células y los componentes de la matriz osteoide.
FUNCIONES
1. Sostén
2. Protección
3. Asistencia en el movimiento
4. Homeostasis mineral (almacenamiento y liberación)
5. Producción de células sanguíneas
6. Almacenamiento de triglicéridos
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ÓSEO
-El hueso o tejido óseo, contiene una abundante matriz extracelular que rodea células
muy separadas entre sí.
.La matriz osteoide está constituida por 15% de agua, 30% de fibras colágenas y 55% de
sales minerales cristalizadas. La sal mineral más abundante es el fosfato de calcio [Ca3
(PO4)2].
-Las características del hueso obedecen a la combinación entre las sales cristalizadas y las
fibras colágenas
TIPOS DE CÉLULAS ÓSEAS
1. Células osteogénicas. Son células madre no especializadas que derivan del
mesénquima. Son las únicas células óseas que experimentan división celular; las células
hijas se transforman en osteoblastos. Las células osteogénicas se encuentran a lo largo del
endostio, en la porción interna del periostio y en los conductos intraóseos que contienen
vasos sanguíneos.
2. Osteoblastos. Son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras
colágenas y otros componentes orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide;
además, inican la calcificación. Los osteoblastos se convierten en osteocitos.
3. Osteocitos. Estas células óseas maduras son las células principales del hueso y
mantienen su metabolismo regular a través del intercambio de nutrientes y productos
metabólicos con la sangre. Al igual que los osteoblastos, los osteocitos no experimentan
división celular.
4. Osteoclastos. Son células gigantes derivadas de la fusión de por lo menos 50 monocitos
y se agrupan en el endostio. Llevan a cabo la resorción que es la descomposición de la
matriz osteoide, es parte de la formación, el mantenimiento y la reparación normales del
hueso. los osteoclastos participan en la regulación del calcio circulante. También son las
células diana del tratamiento farmacológico de la osteoporosis

TEJIDO ÓSEO COMPACTO


-Contiene pocos espacios y es el componente más fuerte del tejido óseo.
-Se encuentra por debajo del periostio de todos los huesos y forma la mayor parte de las
diáfisis de los huesos largos.
-Brinda protección y soporte y ofrece resistencia a la tensión causada por el peso y el
movimiento.
-El tejido óseo compacto se compone de unidades estructurales repetidas denominadas
osteonas o sistemas de Havers.
-La organización de las osteonas no es estática, sino que cambia a lo largo del tiempo en
respuesta a las exigencias físicas que soporta el esqueleto.
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO
-Los vasos sanguíneos y linfáticos, y los nervios del periostio penetran el hueso compacto
a través de los canales perforantes transversos o canales de Volkmann.
-El tejido óseo esponjoso –también denominado tejido óseo trabecular– no contiene
osteonas. Siempre es profundo y está protegido por una cubierta de hueso compacto.
Está compuesto por trabéculas.
-El tejido óseo esponjoso es el componente profundo principal del tejido óseo de los
huesos cortos, aplanados, sesamoideos e irregulares.
-El hueso esponjoso difiere del tejido óseo compacto en dos aspectos: En primer lugar, es
liviano, lo que reduce su peso total. En segundo lugar, las trabéculas del tejido óseo
esponjoso sostienen y protegen la médula ósea roja.
-El tejido óseo de los huesos de la cadera, las costillas, el esternón, las vértebras y los
extremos proximales del húmero y del fémur es el único sitio de almacenamiento de
médula ósea roja.
FORMACIÓN DEL HUESO
El proceso mediante el cual se forma el hueso se denomina osificación (ossi-, hueso; -
producción, formación) u osteogénesis.
Se produce hueso en cuatro situaciones:
1) La formación de los huesos embrionarios y fetales;
2) El crecimiento óseo durante la lactancia, la infancia y la adolescencia hasta que se
alcanza el tamaño adulto de los huesos;
3) La remodelación ósea (remplazo del hueso precedente por hueso nuevo, a lo largo de
toda la vida) y
4) La consolidación de las fracturas, también a lo largo de toda la vida
FORMACIÓN DE HUESOS EMBRIONARIOS Y FETALES
-En principio, se considerará la formación del hueso embrionario y fetal.
- El “esqueleto” embrionario, es donde se produce la formación del cartílago y la
osificación durante la sexta semana de gestación.
-Las dos modalidades de formación del hueso, que consisten en el remplazo de tejido
conectivo preexistente por hueso: En el primer tipo de osificación, denominada osificación
intramembranosa, los huesos se forman directamente en el mesénquima. En el segundo
tipo, el de osificación endocondral, el hueso se forma dentro de cartílago hialino derivado
del mesénquima.
CRECIMIENTO ÓSEO
-Durante la lactancia, la infancia y la adolescencia, todos los huesos aumentan de
diámetro debido al crecimiento por aposición, mientras que los huesos largos se alargan
gracias a la incorporación de tejido óseo en la parte diafisaria de la placa epifisaria, por
crecimiento intersticial.
-El alargamiento de los huesos largos supone las siguientes dos instancias fundamentales:
1) el crecimiento intersticial del cartílago en la región epifisaria de la placa epifisaria y 2) el
remplazo por hueso del cartílago de la parte diafisaria de la placa epifisaria, mediante
osificación endocondral.
-Al igual que en el caso del cartílago, el diámetro óseo puede aumentar sólo mediante el
crecimiento por aposición.

REMODELACIÓN
-Al igual que la piel, el hueso se forma antes del nacimiento, pero a partir de entonces
continúa renovándose.
-La remodelación ósea es el remplazo continuo del tejido óseo precedente por nuevo
tejido óseo.
-Supone los procesos de resorción ósea, de eliminación osteoclástica de minerales y fibras
colágenas del hueso, y de depósito; es decir, de agregado osteoblástico de minerales y
fibras colágenas al hueso.
-De esta manera, la resorción ósea conlleva la destrucción de matriz osteoide, mientras
que el depósito óseo implica su formación.
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y REMODELACIÓN ÓSEAS
TEMA 9. TEJIDO VASCULAR.
Tejido Vascular
 Elementos figurados
 Plasma
 Coagulación
SANGRE Y HOMEOSTASIS:
-La sangre contribuye con la homeostasis transportando oxígeno, dióxido de carbono,
nutrientes y hormonas hacia y desde las células del cuerpo.
-Ayuda a regular el pH y la temperatura corporal,
- y proporciona protección contra las enfermedades mediante la fagocitosis y la
producción de anticuerpos.
El aparato cardiovascular consta de tres componentes interrelacionados: la sangre, el
corazón y los vasos sanguíneos.
La sangre transporta varias sustancias, ayuda a regular varios procesos vitales y
proporciona protección contra las enfermedades.
La sangre es tan característica de cada persona.
FUNCIONES.
-La sangre es un tejido conectivo compuesto por una matriz extracelular de líquido
llamado plasma.
-El líquido intersticial es el que baña las células del organismo y es constantemente
renovado por la sangre.
-La sangre tiene tres funciones generales: Transporte, regulación y protección.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.
-Es más densa y viscosa que el agua
-Su T° es de 38 °C
-pH: 7,35 – 7,45
-Constituye aproximadamente el 20% del líquido extracelular.
-Alcanza el 8% de la masa corporal total.
-El volumen sanguíneo es de 5 y 6 litros en un hombre promedio y de entre 4 y 5 litros en
una mujer.
COMPONENTES.
- El plasma sanguíneo.
- Los elementos corpusculares.
-Agua (91.5%), Solutos (8.5%)
-Proteínas plasmáticas (7%): Albúmina (54%), Globulinas (38%), Fibrinógeno (7%).
-Otros solutos (1.5%): Electrolitos, nutrientes, gases, sustancias reguladoras, productos de
desecho.
PLASMA SANGUÍNEO

ELEMENTOS CORPUSCULARES.
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS CORPUSCULARES
I. Glóbulos rojos o eritrocitos
II. Leucocitos o glóbulos blancos
A. Granulocitos (que contienen conspicuos gránulos visibles en el microscopio óptico una
vez teñidos)
1. Neutrófilos
2. Eosinófilos
3. Basófilos
B. Agranulocitos (no se ven gránulos en el microscopio óptico una vez teñidos)
1. Linfocitos T y B; Y células natural killer (NK)
2. Monocitos
III. Plaquetas
El proceso por el cual los elementos corpusculares sanguíneos se desarrollan se denomina
hemopoyesis o hematopoyesis.
GLÓBULOS ROJOS.
Contienen la proteína transportadora de oxígeno, la hemoglobina.
-Son discos bicóncavos de un diámetro de 7-8 micrómetro.
-Su membrana plasmática es resistente y flexible.
-Carecen de núcleo y otros orgánulos y no pueden reproducirse ni llevar a cabo
actividades metabólicas complejas.
-Los glóbulos rojos están altamente especializados para su función de transporte de
oxígeno.
-Como carecen de mitocondrias y generan ATP en forma anaeróbica, no utilizan nada de lo
que transportan.
-Cada GR contiene alrededor de 280 millones de moléculas de hemoglobina.
-Una molécula de hemoglobina consiste en una proteína llamada globina, y un pigmento
no proteico de estructura anular llamado hemo.
-Cada molécula de hemoglobina puede unirse a cuatro moléculas de oxígeno
Molécula de hemoglobina
Ciclo vital del glóbulo rojo.

Eritropoyesis:
Algunos estímulos alteran la homeostasis por:
-Disminución
Oferta de oxígeno a los riñones. (Y otros tejidos)
RECEPTORES Células renales detectan bajo nivel de oxígeno.
-Aferencia
Centro de control Los proeritroblastos de la MOR maduran más rápido, para dar
reticulocitos.
-Eferencia
EFECTORES Mayor cantidad de GR en circulación
Aumento oferta de O2 a los tejidos.
GLÓBULOS BLANCOS
-A diferencia de los glóbulos rojos (GR), los glóbulos blancos o leucocitos tienen núcleo y
otros orgánulos pero no contienen hemoglobina.
-Los GB se clasifican como granulares o agranulares, dependiendo de si tienen gránulos
citoplasmáticos notables llenos de sustancias químicas (vesículas) visibles por técnicas de
tinción.

NEUTROFILOS.
Los gránulos de un neutrófilo son pequeños que los de otros leucocitos granulares, se
distribuyen en forma pareja y son de color violeta claro. Como los gránulos no atraen con
fuerza los colorantes ácidos (rojo) o básicos (azul). El núcleo presenta de dos a cinco
lóbulos, conectados por finas hebras de cromatina.
EOSINOFILOS.
Los gránulos grandes y uniformes de los Eosinófilos presentan eosinofilia (afinidad por la
eosina), es decir, se tiñen de rojo-anaranjado con colorantes ácidos. Los gránulos
normalmente no cubren u ocultan el núcleo, el cual suele mostrar dos lóbulos conectados
por una gruesa hebra de cromatina.
BASOFILOS.
Los gránulos redondeados y de variable tamaño de los basófilos presentan basofilia, es
decir, afinidad por los colorantes básicos. Los gránulos en general oscurecen el núcleo, el
cual tiene dos lóbulos.
LINFOCITOS.
El núcleo de un linfocito es redondo o levemente hendido y se tiñe de forma intensa.
El citoplasma se tiñe de celeste y forma un reborde alrededor del núcleo. Cuanto más
grande es la célula, más citoplasma se puede ver.
Los linfocitos se clasifican como pequeños o grandes según el diámetro celular: 6-9 μm en
los pequeños y 10-14 μm en los linfocitos grandes.
MONOCITOS.
El núcleo de un monocito tiene forma de riñón o herradura, y el citoplasma es azul-
grisáceo y de apariencia espumosa. El color y la apariencia son debidos a sus finos
gránulos azurófilos (de azur-, azul), formados por lisosomas.
La sangre transporta monocitos desde la circulación a los tejidos, donde aumentan de
tamaño y se diferencian a macrófagos.
Algunos se transforman en macrófagos fijos, lo que significa que residen en un tejido
particular; ejemplos de éstos son los macrófagos alveolares de los pulmones, los
macrófagos del bazo. Otros se vuelven macrófagos circulantes, vagan por los tejidos y se
acumulan en focos de infección o inflamación.
PLAQUETAS.
Tienen forma de disco de 2 – 4 micrómetro de diámetro, carecen de núcleo. Contribuyen a
frenar la pérdida de sangre en los vasos sanguíneos dañados formando un tapón
plaquetario.
Sus gránulos también contienen sustancias que, una vez liberadas, promueven la
coagulación de la sangre. Las plaquetas contribuyen a frenar la pérdida de sangre en los
vasos sanguíneos dañados formando un tapón plaquetario. Su promedio de vida es breve,
por lo general de tan sólo 5 a 9 días.
HEMOSTASIA.
-La hemostasia es una secuencia de reacciones que detienen el sangrado.
-Cuando los vasos sanguíneos se dañan o rompen, la respuesta hemostática debe ser
rápida, circunscripta al foco de la lesión y cuidadosamente controlada para ser efectiva.
-Tres mecanismos reducen la pérdida de sangre: 1) el vasoespasmo, 2) la formación del
tapón plaquetario, y 3) la coagulación sanguínea.
Formación del tapón plaquetario.
COAGULACIÓN SANGUÍNEA.
El coágulo es una trama de fibras proteicas insolubles llamadas fibrina en la cual quedan
atrapados los elementos corpusculares.
Coagulación, serie de reacciones químicas que culmina con la formación de hebras de
fibrina.
TEMA 10: VASOS SANGUÍNEOS.
 Vasos sanguíneos
 Tipos
 Estructura
 Funciones
 Circulación
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS VASOS SANGUINEOS.
Los cinco tipos principales de vasos sanguíneos son: las arterias, las arteriolas, los
capilares, las vénulas y las venas.

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN VASO SANGUÍNEO


La pared de un vaso sanguíneo tiene 3 capas o túnicas de diferentes tejidos:
-Capa interna (íntima): forma el revestimiento interno de un vaso sanguíneo y está en
contacto directo con la sangre a medida que fluye por la luz, o la abertura interna del
vaso. (Endotelio, membrana basal)
-La capa media: es una capa de tejido muscular y conjuntivo que varía mucho en los
diferentes tipos de vasos sanguíneos. En la mayoría de los vasos, es una capa
relativamente gruesa formada por células de músculo liso y cantidades importantes de
fibras elásticas. La capa media es la más variable de todas.
-La capa más externa: de un vaso sanguíneo, la capa o túnica externa, está formada por
fibras elásticas y fibras colágena. Esta capa contiene numerosos nervios, particularmente
en los vasos que irrigan el tejido de la pared vascular (vasa vasorum).

FUNCIÓN.
• El aparato circulatorio contribuye a la homeostasis de otros aparatos y sistemas del
cuerpo a través del transporte y distribución de la sangre, llevando sustancias (como
oxígeno, nutrientes y hormonas) y retirando los desechos.
• Los vasos sanguíneos son las estructuras responsables de estas importantes tareas y
forman un sistema cerrado de conductos que reciben la sangre desde el corazón, la
transportan hasta los tejidos del y luego la devuelven al corazón.
ARTERIAS.
• La pared de una arteria tiene las tres capas o túnicas de un vaso sanguíneo típico, pero
posee una capa media gruesa, muscular y elástica.
• Debido a que poseen muchas fibras elásticas, las arterias suelen tener gran
distensibilidad.

ARTERIAS ELÁSTICAS.
• Son las arterias más grandes del cuerpo, y su tamaño varía.
• Tienen el diámetro más grande de todas las arterias, aunque sus paredes son
relativamente delgadas.
• Las arterias elásticas también reciben el nombre de arterias de conducción.
• Incluyen los dos troncos principales que salen del corazón (la aorta y el tronco
pulmonar) y las principales ramas de la aorta: arterias braquiocefálicas, subclavias,
carótidas comunes e ilíacas comunes.
• Ayudan a propulsar la sangre hacia adelante, mientras se relajan los ventrículos.
ARTERIAS MUSCULARES.
• Las arterias de mediano calibre se denominan arterias musculares porque su túnica
media contiene más músculo liso y menos fibras elásticas que las arterias elásticas.
• Las arterias musculares son capaces de mayor vasoconstricción y vasodilatación para
ajustar la tasa del flujo sanguíneo
• Las arterias musculares también se denominan arterias de distribución, porque distribuyen la
sangre a las diferentes partes del cuerpo.

• Dos ejemplos son la arteria braquial, en el brazo, y la arteria radial, en el antebrazo.

• Estos vasos no tienen la capacidad para retraerse y propulsar la sangre.

ANASTOMOSIS.
• La unión de las ramas de dos o más arterias que irrigan la misma región del cuerpo se
denomina anastomosis.
• La ruta alternativa del flujo sanguíneo hacia una parte del cuerpo a través de una
anastomosis se conoce como circulación colateral.
• Las anastomosis también pueden producirse entre venas y entre arteriolas y vénulas.
• Las arterias que no se anastomosan son las terminales.

ARTERIOLA.
• Una arteriola es una arteria muy pequeña (casi
microscópica), que regula el flujo de sangre en las redes
capilares de los tejidos.
• Las arteriolas tienen una túnica interna delgada, con una lámina elástica interna fina y
fenestrada (con pequeños poros), como la de las arterias que desaparece en el extremo
terminal.
• Se conocen con el nombre de vasos de resistencia
CAPILARES.
• Los capilares son los vasos más pequeños; tienen un diámetro de entre 5 y 10 μm y
forman la vuelta en U que conecta el flujo arterial con el retorno venoso.
• La función principal de los capilares es el intercambio de sustancias entre la sangre y el
líquido intersticial.
• La estructura de los capilares carecen tanto de la capa media como de la externa.
• El cuerpo contiene 3 tipos diferentes de capilares: capilares continuos, fenestrados y
sinusoides.
• Los capilares continuos se encuentran en el sistema nervioso central, pulmones, piel,
músculo liso y esquelético y tejido conectivo.
• Los capilares fenestrados se encuentran en los riñones, en las vellosidades del intestino
delgado, en el plexo coroideo de los ventrículos del cerebro, en los procesos ciliares de los
ojos y en la mayoría de las glándulas endocrinas.
• El hígado, bazo, la adenohipófisis y las glándulas suprarrenales y paratiroideas tienen
sinusoides.

VÉNULAS.
• Las vénulas y las venas tienen paredes delgadas que no
logran mantener su forma.
• Las vénulas drenan la sangre de los capilares y comienzan el
retorno de la sangre hacia el corazón. Las vénulas que al
principio reciben sangre de los capilares se llaman vénulas poscapilares.
• Funcionan como importantes sitios de intercambio de nutrientes y detritos y migración
de leucocitos; por ello, forman parte de la unidad de intercambio microcirculatorio, junto
con los capilares.

VENAS.
• Generalmente, las venas tienen paredes
muy delgadas, en relación con su diámetro
total (el grosor promedio es menor que el
10% del diámetro del vaso).
• El diámetro de las venas pequeñas
puede ser de 0,5 mm y las venas más
grandes, como las cavas superior e inferior que entran en el corazón, tienen diámetros de
hasta 3 cm.
• Si bien las venas tienen 3 capas, como las arterias, el grosor relativo de dichas capas es
diferente.
• La túnica interna de las venas es más delgada; lo mismo ocurre con la túnica media, con
relativamente poca cantidad de músculo liso y fibras elásticas. La túnica externa de las
venas es la capa más gruesa y está formada por fibras colágenas y fibras elásticas.
• La venas no tienen las láminas elásticas externa o interna que se observan en las
arterias.
• La luz de una vena es mayor que la de una arteria comparable, y las venas suelen
aparecer colapsadas (aplanadas) cuando se cortan.
• La presión sanguínea promedio en las venas es mucho menor que en las arterias.
DISTRIBUCIÓN SANGUÍNEA.
• En reposo la mayor parte del volumen sanguíneo (alrededor de 64%) se encuentra en las
venas y vénulas sistémicas.
• Las arterias y arteriolas sistémicas contienen al rededor del 13% del volumen sanguíneo,
los capilares sistémicos el 7%, los vasos sanguíneos pulmonares alrededor del 9% y el
corazón abarca alrededor del 7%.
Principales reservorios de sangre: venas de órganos abdominales (hígado y bazo) y piel.

INTERCAMBIO CAPILAR.
La misión de todo el aparato cardiovascular es
mantener a la sangre fluyendo a través de los capilares
para permitir el intercambio capilar, el movimiento de
sustancias entre la sangre y el líquido intersticial.
El 7% de la sangre dentro de los capilares sistémicos
está continuamente intercambiando sustancias con el líquido intersticial. Estas últimas
ingresan y luego abandonan los capilares por medio de 3 mecanismos básicos: difusión,
transcitosis y flujo global.
El método más importante de intercambio capilar es la difusión simple. Muchas
sustancias, como oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), glucosa, aminoácidos y
hormonas, entran y salen de los capilares por difusión simple.
Las sustancias hidrosolubles, como la glucosa y los aminoácidos, atraviesan las paredes de
los capilares a través de las hendiduras intercelulares o fenestraciones.
Los materiales liposolubles, como el O2, CO2 y hormonas esteroideas, pueden atravesar
las paredes de los capilares directamente a través de la bicapa lipídica de la membrana
plasmática de las células endoteliales.
En los sinusoides, sin embargo, las hendiduras intercelulares son tan grandes que
permiten el paso de proteínas y células sanguíneas a través de sus paredes.
Una pequeña cantidad de sustancias cruza las paredes capilares por Transcitosis. En este
proceso, los componentes del plasma sanguíneo son englobados en pequeñas vesículas
pinocíticas que primero entran en las células endoteliales por endocitosis, luego cruzan la
célula y salen por el otro lado por medio de la exocitosis.
Este método de transporte es especialmente eficaz para moléculas grandes, insolubles en
lípidos, que no pueden atravesar las paredes de los capilares de ninguna otra forma.
El flujo de masa es un proceso pasivo mediante el cual un gran número de iones,
moléculas o partículas disueltas en un líquido se mueven juntas en la misma dirección.
El flujo de masa se establece desde un área de mayor presión hacia un área de menor
presión. El flujo de masa es útil para la regulación de los volúmenes relativos de la sangre
y del líquido intersticial.
El movimiento generado por la presión de los líquidos y solutos desde los capilares
sanguíneos hacia el líquido intersticial se llama filtración, y el producido por la presión
desde el líquido intersticial hacia los capilares sanguíneos se llama reabsorción.
Dos presiones promueven la filtración: la presión hidrostática sanguínea (PHS), generada
por la acción de bomba del corazón, y la presión osmótica del líquido intersticial.
La presión principal, que promueve la reabsorción de líquido, es la presión osmótica
coloidal sanguínea. Del balance de estas presiones, denominado presión neta de filtración
(PNF), depende que el volumen de sangre y de líquido intersticial permanezca en
equilibrio o cambien.
Que un líquido abandone los capilares o ingrese en ellos depende del equilibrio de
presiones. Si las presiones que expulsan el líquido hacia afuera de los capilares exceden las
presiones que atraen el líquido hacia adentro de los capilares, el líquido se moverá desde
los capilares hacia el espacio intersticial (filtración). Si, en cambio, las presiones que
expulsan el líquido fuera del espacio intersticial hacia los capilares exceden las presiones
que lo expulsan fuera de los capilares, entonces el líquido se moverá desde el espacio
intersticial hacia los capilares (reabsorción)
HEMODINAMIA: FACTORES QUE AFECTAN EL FLUJO SANGUÍNEO
El flujo sanguíneo es el volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido en un
determinado período de tiempo (en mL/ min).
El flujo sanguíneo total es el gasto cardíaco (GC) o volumen minuto cardíaco.
Gasto cardíaco (GC) = frecuencia cardíaca (FC) × volumen sistólico (VS).
La distribución del gasto cardíaco entre las vías circulatorias que irrigan los diversos tejidos
corporales depende de dos factores más: 1) la diferencia de presión que conduce el flujo
sanguíneo a través de un tejido y 2) la resistencia al flujo sanguíneo en los vasos
sanguíneos específicos. La sangre fluye de regiones de mayor presión a otras de menor
presión; a mayor diferencia de
presión, mayor flujo
sanguíneo. Pero a mayor
resistencia, menor
flujo sanguíneo.

VÍAS CIRCULATORIAS.
-Los vasos sanguíneos están organizados dentro de vías circulatorias que conducen la
sangre hacia órganos específicos.
-Las dos principales vías circulatorias son la circulación sistémica y la circulación pulmonar.
-Las subdivisiones de la circulación sistémica son la circulación coronaria (cardíaca), que
irriga el miocardio; la circulación cerebral, que irriga el cerebro y la circulación
portohepática, que se extiende desde el tracto gastrointestinal hasta el hígado. Las
arterias que irrigan los pulmones, como las arterias bronquiales, también forman parte de
la circulación sistémica.
-Otra vía de circulación importante, la circulación fetal, existe sólo en el feto y contiene
estructuras especiales que permiten que el feto en desarrollo intercambie sustancias con
su madre.
CIRCULACIÓN SISTÉMICA.
La circulación sistémica transporta oxígeno y nutrientes hacia los tejidos del cuerpo y
elimina el dióxido de carbono, además de otros desechos y calor de los tejidos. Todas las
arterias sistémicas son ramas de la aorta. Todas las venas de la circulación sistémica
drenan en la vena cava superior, vena cava inferior o seno coronario, que a su vez
desembocan en la aurícula derecha.
La circulación sistémica incluye todas las arterias y arteriolas que transportan la sangre
oxigenada desde el ventrículo izquierdo hacia los capilares sistémicos, además de las
venas y vénulas que transportan sangre desoxigenada de regreso hacia la aurícula
derecha, luego de irrigar los órganos. La sangre que sale de la aorta y fluye por las arterias
sistémicas es de color rojo brillante. A medida que recorre los capilares, pierde parte de su
contenido de oxígeno y capta dióxido de carbono, de manera que la sangre en las venas
sistémicas es de color rojo oscuro.
CIRCULACIÓN PORTAL HEPÁTICA.
La circulación portal hepática conduce sangre venosa desde los órganos digestivos y el
bazo hacia el hígado. La vena que transporta sangre desde una red capilar a otra se llama
vena porta. La vena porta hepática recibe sangre de los capilares de los órganos digestivos
y del bazo y la lleva a los sinusoides del hígado.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
La circulación pulmonar transporta sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho
hasta los alvéolos pulmonares y devuelve sangre oxigenada desde los alvéolos a la
aurícula izquierda.
Después del nacimiento, las venas pulmonares son las únicas venas que trasportan sangre
oxigenada. Las contracciones del ventrículo izquierdo eyectan la sangre oxigenada hacia la
circulación sistémica.
Cuando la sangre regresa al corazón desde la vía sistémica, es bombeada fuera del
ventrículo derecho a través de la circulación pulmonar hacia los pulmones. En los capilares
de los alvéolos, la sangre pierde parte de su contenido de dióxido de carbono y capta
oxígeno. Otra vez de color rojo brillante, regresa a la aurícula izquierda, en el corazón, y
reingresa en la circulación sistémica a medida que es bombeada fuera del ventrículo
izquierdo.
CIRCULACIÓN FETAL.
El sistema circulatorio de un feto, llamado circulación fetal, existe sólo en el feto y
presenta características especiales que le permiten al feto en desarrollo el intercambio de
sustancias con su madre.
El feto obtiene O2 y nutrientes de la sangre materna, y elimina CO2 y otros desechos a
través de ella.
El intercambio de sustancias entre la circulación materna y la fetal se produce a través de
la placenta, que se forma dentro del útero materno y está fija al ombligo del feto, por
medio del cordón umbilical.
La sangre pasa desde el feto a la placenta, a través de dos arterias Umbilicales. En la
placenta, la sangre fetal recoge el O2 y los nutrientes y elimina al CO2 y los desechos. La
sangre oxigenada regresa desde la placenta, a través de una única vena umbilical.

TEMA 11: SISTEMA LINFÁTICO


 Linfa y tejido intersticial
 Ganglios linfáticos
 Funciones
 Defensa
 Hemopoyesis
 Bazo
 Funciones
 Defensa
 Hemopoyesis
 Destrucción de eritrocitos y plaquetas
SISTEMA LINFÁTICO RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES Y HOMEOSTASIS.
• El sistema linfático contribuye a la homeostasis mediante el drenaje del líquido
intersticial y de la provisión de mecanismos de defensa contra las enfermedades.
• La inmunidad o resistencia es la capacidad de protegerse de las lesiones o de las
enfermedades por medio de las propias defensas, mientras que la vulnerabilidad o la falta
de resistencia se denomina susceptibilidad.
• El sistema responsable de la inmunidad adaptativa (y de algunos aspectos de la
inmunidad innata) es el linfático, que mantiene una estrecha relación con el aparato
cardiovascular y también actúa junto con el aparato digestivo en la absorción de alimentos
ricos en grasas.
ESTRUCTURA SISTEMA LINFÁTICO.
• El sistema linfático está compuesto por un líquido llamado linfa, vasos linfáticos (que
transportan la linfa), diversas estructuras y órganos formados por tejidos linfáticos
(linfocitos dentro de un tejido que los filtra) y la médula ósea.
• La principal diferencia entre el líquido intersticial y la linfa es su ubicación: el líquido
intersticial se encuentra entre las células, mientras que la linfa se ubica dentro de los
vasos y los tejidos linfáticos.
• El tejido linfático es una forma especializada de tejido conectivo reticular que contiene
un gran número de linfocitos. (Células B y T)

FUNCIONES SISTEMA LINFÁTICO


-DRENAJE DEL EXCESO DE LÍQUIDO INTERSTICIAL
-TRANSPORTE DE LOS LÍPIDOS DE LA DIETA
-DESARROLLO DE LA RESPUESTA INMUNITARIA
VASOS LINFÁTICOS Y CIRCULACIÓN DE LA LINFA
• Los vasos linfáticos nacen como capilares linfáticos, que se encuentran en los espacios
intercelulares. Los capilares linfáticos se unen para formar vasos linfáticos más grandes. A
lo largo de los vasos linfáticos, hay ganglios linfáticos a través de los cuales fluye la linfa.
• En la piel, los vasos linfáticos se disponen en el tejido subcutáneo y suelen seguir el
mismo trayecto que las venas; los vasos linfáticos viscerales generalmente siguen la
misma dirección que las arterias y forman plexos alrededor de ellas. Los tejidos que
carecen de capilares linfáticos son los tejidos avasculares (como el cartílago, la epidermis y
la córnea), el sistema nervioso central, parte del bazo y la médula ósea.

ÓRGANOS Y TEJIDOS LINFÁTICOS.


• Los órganos y los tejidos linfáticos se distribuyen ampliamente en todo el cuerpo y se
clasifican en dos grupos, de acuerdo con sus funciones.
• Los órganos linfáticos primarios son los sitios donde las células madre (stem cells) se
dividen y se diferencian en células inmunocompetentes, es decir, capaces de producir una
respuesta inmunitaria.
• Los órganos linfáticos primarios comprenden la médula ósea (en los huesos planos y en
las epífisis de los huesos largos de los adultos) y el timo.
• Los órganos linfáticos secundarios son sitios donde se desarrollan la mayor parte de las
repuestas inmunitarias e incluyen los ganglios linfáticos, el bazo y los ganglios (folículos)
linfáticos.
TIMO
• El timo es un órgano bilobulado que se localiza en el mediastino, entre el esternón y la
aorta.
• Cada lóbulo tímico está formado por una zona de corteza externa, que se tiñe con
intensidad, y médula central, de tinción más clara.
• La corteza contiene un gran número de linfocitos T y células dendríticas, células
epiteliales y macrófagos dispersos.
• La médula está formada por linfocitos T más maduros, células epiteliales, células
dendríticas y macrófagos, dispersos en una gran superficie
GANGLIOS LINFÁTICOS.
• A lo largo de los vasos linfáticos pueden encontrarse alrededor de 600 ganglios
linfáticos, cuya forma se asemeja a la de una alubia (reniforme).
• Estos ganglios están dispersos por todo el cuerpo, tanto en la superficie como en la
profundidad. Cerca de las glándulas mamarias, en las axilas y en las regiones inguinales
hay grandes grupos de ganglios linfáticos.
• Los ganglios linfáticos miden entre 1 y 25 mm (0,04-1 pulgada) de longitud y, al igual que
el timo, están cubiertos por una cápsula de tejido conectivo denso que se extiende hacia
el interior del ganglio
• La cápsula, las trabéculas y las fibras reticulares y los fibroblastos constituyen la estroma
(tejido conectivo de sostén) del ganglio linfático. El parénquima (porción funcional)
ganglionar se divide en una corteza superficial y una médula profunda. La corteza, a su
vez, se compone de una porción externa y otra interna. Dentro de la zona cortical externa
hay agregados ovoides de células B denominados ganglios (folículos) linfáticos. Un ganglio
linfático compuesto en su mayor parte por linfocitos B recibe el nombre de ganglio
linfático primario.
• La mayoría de los ganglios linfáticos presentes en la corteza externa corresponden a
ganglios linfáticos secundarios, que surgen en respuesta a la estimulación por un antígeno
(sustancia extraña) y representan el sitio donde se forman las células plasmáticas y los
linfocitos B de memoria. Una vez que las células B del ganglio linfático primario reconocen
al antígeno, éste evoluciona a ganglio linfático secundario. La zona central del ganglio
linfático secundario contiene una región de células claras, llamada centro germinal, que
consiste en células B, células dendríticas foliculares (un tipo especial de célula dendrítica) y
macrófagos.
• La corteza interna no contiene ganglios linfáticos y está formada fundamentalmente por
células T y células dendríticas, que llegan a los ganglios linfáticos desde otros tejidos.
• La médula del ganglio linfático contiene células B, células plasmáticas productoras de
anticuerpos provenientes de la corteza y macrófagos.
BAZO.
• El bazo es una estructura ovoide, que mide alrededor de 12 cm de longitud (5 pulgadas)
y es la mayor masa de tejido linfático en el cuerpo. Está ubicado en el hipocondrio
izquierdo, entre el estómago y el diafragma. La superficie superior del bazo es lisa y
convexa, y complementa la porción cóncava del diafragma. El bazo tiene un hilio a través
del cual ingresan la arteria esplénica, la vena esplénica y los vasos linfáticos eferentes
• La cápsula y las trabéculas, las fibras reticulares y los fibroblastos constituyen la estroma
del bazo, mientras que el parénquima está formado por dos tipos diferentes de tejidos:
pulpa blanca y pulpa roja. La pulpa blanca es tejido linfático constituido en su mayor parte
por linfocitos y macrófagos. La pulpa roja está compuesta por sinusoides venosos
cargados de sangre y cordones de tejido esplénico. En la pulpa roja, se llevan a cabo tres
procesos relacionados con las células de la sangre:
1) Eliminación de células sanguíneas y plaquetas rotas, deterioradas o defectuosas por los
macrófagos, 2) almacenamiento de hasta una tercera parte de las plaquetas del cuerpo, y
3) producción de células sanguíneas (hematopoyesis) durante la vida fetal
GANGLIOS (FOLÍCULOS) LINFÁTICOS.
• Los ganglios (folículos) linfáticos son masas de tejido linfático de
forma ovoide, no encapsuladas.
• Como están dispersos en la lámina propia (tejido conectivo) de
las mucosas que cubren la superficie interna del tubo digestivo, las
vías urinarias, el aparato reproductor y las vías respiratorias, los
ganglios linfáticos de estas áreas también se conocen con el
nombre de tejido linfático asociado a la mucosa (MALT, mucosa associated lymphatic
tissue).

HEMATOPOYESIS
• Aunque se ha determinado que ciertos linfocitos viven años, la mayoría de los
elementos corpusculares de la sangre viven sólo horas, días o semanas, y deben ser
continuamente reemplazados.
• No obstante, la abundancia de los diferentes tipos de gb varía según la exposición a
patógenos invasores y otros antígenos exógenos.
• El proceso por el cual los elementos corpusculares sanguíneos se desarrollan se
denomina HEMOPOYESIS O HEMATOPOYESIS.
• Antes del nacimiento la hemopoyesis se produce primero en el saco vitelino
embrionario, y más tarde en el hígado, el bazo, el timo y los ganglios linfáticos fetales.
• La médula ósea roja se convierte en el órgano hemopoyético primario durante los
últimos tres meses antes del nacimiento, y continúa como la fuente principal de células
sanguíneas después del nacimiento y durante toda la vida.
• La médula ósea roja es un tejido conectivo altamente vascularizado localizado en los
espacios microscópicos entre las trabéculas del hueso esponjoso.
HEMATOPOYESIS
• Alrededor del 0,05-0,1% de las células de la médula ósea roja derivan de células
mesenquimatosas llamadas células madre pluripotenciales (stem cells) o hemocitoblastos.
estas células tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares.
• En los neonatos, toda la médula ósea es roja y, por lo tanto, activa en la producción de
células sanguíneas. durante el crecimiento del individuo y en su adultez, la tasa de
formación de células sanguíneas disminuye.
• Las células madre de la médula ósea roja se reproducen, proliferan y se diferencian en
células que darán origen a las células de la sangre, macrófagos, células reticulares,
mastocitos y adipocitos.
• Una vez producidas las células sanguíneas en la médula ósea, entran en los vasos
sanguíneos y abandonan el hueso a través de las venas nutricias y periósticas.
• Exceptuando a los linfocitos, los elementos corpusculares no se dividen después de
abandonar la médula.
• Para formar células sanguíneas, las células madre pluripotenciales o troncales de la
médula (stem cells) producen dos tipos de células madre que tienen la capacidad de
transformarse en varios tipos celulares. éstas son las células madre mieloides y las células
madre linfoides.
• Las mieloides empiezan su desarrollo en la médula ósea roja y dan origen a glóbulos
rojos, plaquetas, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y basófilos. las células madre linfoides
empiezan su desarrollo en la médula también, pero lo completan en los tejidos linfáticos;
ellas dan origen a los linfocitos.
• Durante la hemopoyesis, algunas de las células mieloides se diferencian en células
progenitoras. Otras células mieloides y las células linfoides desarrollan directamente
células precursoras.
• Las células progenitoras no son capaces de reproducirse y están comprometidas a dar
origen a elementos de la sangre más específicos.
• Algunas células progenitoras son conocidas como unidades formadoras de colonias
(ufc).
• Las células progenitoras, al igual que las células madre, se asemejan a los linfocitos y no
pueden ser reconocidas por su apariencia microscópica.
• Las células de la siguiente generación se conocen como células precursoras o blastos.
tras varias divisiones celulares, estas últimas desarrollan los elementos corpusculares de la
sangre.
• Varias hormonas llamadas factores de crecimiento hemopoyético regulan la
diferenciación y proliferación de determinadas células progenitoras.
• Las citocinas son pequeñas glucoproteínas producidas habitualmente por células de la
médula ósea roja, leucocitos, macrófagos, fibroblastos y células endoteliales. Estimulan la
proliferación de células progenitoras medulares y regulan la actividad de las célula
involucradas en la defensa inespecífica (como los fagocitos) y en la respuesta inmunitaria
(como las células b y t).
• Dos familias importantes de citocinas que estimulan la formación de glóbulos blancos
son los factores estimulantes de colonias (csf) y las interleucinas.
INMUNIDAD INNATA.
• La inmunidad innata (inespecífica) está constituida por las barreras externas físicas y
químicas proporcionadas por la piel y las mucosas y también incluye diversas defensas
internas, como las sustancias antimicrobianas, las células natural killer, los fagocitos, la
inflamación y la fiebre.
• Primera línea de defensa: piel y mucosas. la piel y las mucosas del cuerpo constituyen la
primera línea de defensa contra los microorganismos patógenos.
• Gracias a sus numerosas capas de células queratinizadas adosadas con firmeza entre sí,
la capa epitelial externa de la piel, es decir, la epidermis, representa una excelente barrera
física contra el ingreso de los microorganismos.
• En la mucosa que tapiza la nariz hay pelos cubiertos de moco que atrapan y filtran los
microorganismos, el polvo y los contaminantes presentes en el aire inhalado.
• En la mucosa que recubre las vías respiratorias superiores hay cilios. el movimiento de
barrido de estos cilios impulsa el polvo inhalado y los microorganismos atrapados en el
moco hacia la garganta.
• El aparato lagrimal de los ojos produce y secreta lágrimas en respuesta a irritantes. las
lágrimas, a su vez, contienen lisozima, que es una enzima capaz de romper la pared celular
de algunas bacterias. Además de hallarse en las lágrimas, también se encuentra lisozima
en la saliva, el sudor, las secreciones nasales y los líquidos tisulares
• El flujo de saliva reduce la colonización microbiana de la boca.
• La limpieza de la uretra gracias al flujo urinario retarda la colonización
• Del aparato urinario.
• Las secreciones vaginales expulsan los microorganismos del cuerpo femenino.
• La defecación y el vómito también eliminan microorganismos.
• El sudor también contribuye a eliminar microorganismos de la superficie
• Cutánea.
• Las secreciones vaginales son algo ácidas, lo que evita el crecimiento bacteriano.
• Segunda línea de defensa: defensas internas. Cuando los patógenos logran atravesar las
barreras físicas y químicas impuestas por la piel y las mucosas, se enfrentan a una segunda
línea de defensa: las sustancias antimicrobianas internas, los fagocitos, las células natural
killer, la inflamación y la fiebre.
• Sustancias antimicrobianas. Existen cuatro tipos de sustancias antimicrobianas que
inhiben el crecimiento de los microorganismos: interferones, complemento, proteínas
fijadoras de hierro y proteínas antimicrobianas.
1. los linfocitos, los macrófagos y los fibroblastos infectados por virus producen proteínas
llamadas interferones o ifn. Las tres clases de ifn que existen son alfa (α), beta (β) y
gamma (γ).

2. Tanto en el plasma como sobre la membrana plasmática hay un grupo de proteínas


inactivas en condiciones normales, que conforman el sistema del complemento. el sistema
del complemento provoca la citólisis (estallido) de los microorganismos, promueve la
fagocitosis y contribuye al desarrollo de la respuesta inflamatoria.
3. Las proteínas fijadoras de hierro inhiben el crecimiento de ciertas bacterias, al disminuir
la cantidad de hierro disponible.
4. las proteínas antimicrobianas son péptidos cortos, que poseen un amplio espectro de
actividad antimicrobiana.
• Células natural killer y fagocitos. Cuando los microorganismos atraviesan la piel y las
mucosas o superan la barrera de las proteínas antimicrobianas presentes en el plasma, el
siguiente mecanismo inespecífico de defensa está constituido por los fagocitos y las
células natural killer.
• Entre el 5 y el 10% de los linfocitos sanguíneos corresponden a células natural killer (nk),
que también están presentes en el bazo, los ganglios linfáticos y la médula ósea roja. las
células nk atacan a cualquier célula del cuerpo que exprese en su membrana proteínas
anómalas o extrañas
•Los fagocitos son células especializadas que llevan a cabo el proceso de fagocitosis, que
consiste en la ingestión de microorganismos u otras partículas como detritos celulares. Los
dos tipos principales de células fagocíticas son los neutrófilos y los macrófagos.
• La fagocitosis consta de cinco etapas: quimiotaxis, adhesión, ingestión, digestión y
destrucción.
• Inflamación. La inflamación es una respuesta defensiva inespecífica del cuerpo ante una
lesión tisular. Entre las causas que pueden producir inflamación, se pueden mencionar los
microorganismos patógenos, las abrasiones, las irritaciones químicas, las deformaciones o
las distorsiones celulares y las temperaturas extremas. Los cuatro signos y síntomas que
caracterizan el proceso inflamatorio son rubor, dolor, calor y tumefacción.
• La respuesta inflamatoria consta de tres pasos básicos: 1) vasodilatación e incremento
de la permeabilidad vascular, 2) migración (movilización) de los fagocitos desde la sangre
hacia el líquido intersticial y, en última instancia, 3) la reparación tisular.
• Entre las sustancias que contribuyen al proceso de vasodilatación, al aumento de la
permeabilidad y a otros aspectos de la respuesta inflamatoria,
• Pueden mencionarse las siguientes: histamina, cininas, prostaglandinas, leucotrienos,
complemento.
• Fiebre. La fiebre es la temperatura corporal elevada en forma anormal, producto de la
reprogramación del termostato hipotalámico.
INMUNIDAD ADAPTATIVA.
• La capacidad del cuerpo de defenderse a sí mismo de agentes invasores específicos,
como bacterias, toxinas, virus y tejidos extraños se denomina inmunidad adaptativa
(específica).
• Hay dos propiedades que diferencian la inmunidad adaptativa de la innata:
1) especificidad para una molécula extraña en particular (antígeno), que también
incluye, a su vez, la distinción entre las moléculas propias y las ajenas y
2) memoria para la mayoría de los antígenos con que entra en contacto, de manera
tal que ante un segundo encuentro se ponga en marcha una respuesta más rápida
y de mayor intensidad.
• Maduración células t y b. de las la inmunidad adaptativa compromete linfocitos
llamados células b y células t, que se desarrollan en los órganos linfáticos primarios
(médula ósea roja y timo), a partir de células madre pluripotenciales procedentes de la
médula ósea roja.
• Las células b completan su maduración en la médula ósea roja, proceso que continúa
durante toda la vida. Las células t se desarrollan a partir de células pre-t que migran desde
la médula ósea roja hacia el timo, donde maduran. La mayoría de las células t se forman
antes de la pubertad, pero continúan su maduración y abandonan el timo.
INMUNIDAD ADQUIRIDA.
• Antes de que las células t salgan del timo o de que las células b abandonen la médula
ósea, desarrollan inmunocompetencia, que es la capacidad de otorgar las respuestas
inmunitarias adaptativas.
• Hay dos tipos principales de células t maduras que abandonan el timo: las células t
helper (t cd4) y las células t citotóxicas (t cd8).
• Hay dos tipos de inmunidad adaptativa: la celular y la humoral (mediada por
anticuerpos). Ambos tipos requieren la presencia de antígenos.
• En la inmunidad celular (mediada por células), las células t citotóxicas atacan los
antígenos invasores en forma directa.
• En la inmunidad humoral (mediada por anticuerpos), las células b se diferencian en
células plasmáticas (plasmocitos), que sintetizan y secretan proteínas específicas llamadas
anticuerpos (ac) o inmunoglobulinas.
• Un determinado anticuerpo puede unirse e inactivar a un antígeno específico. Las
células t helper colaboran en las respuestas inmunitarias, tanto celulares como humorales.
• La inmunidad celular es efectiva en particular contra:
1) Microorganismos patógenos intracelulares, como virus, bacterias u hongos que habitan
en el interior de las células, 2) algunas células cancerosas y 3) tejidos extraños
trasplantados.

• La inmunidad celular siempre involucra el ataque de células contra células. En la


inmunidad humoral, la respuesta se produce fundamentalmente contra antígenos
extracelulares, como virus, bacterias u hongos localizados en los líquidos corporales, fuera
de las células.
• Las respuestas inmunitarias celular y humoral con frecuencia operan juntas para
eliminar el gran número de copias de un antígeno específico del cuerpo.

También podría gustarte