MacArthur, John - Comentario MacArthur Del NT - Santiago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 333

Dedicatoria

A Tom Pennington:
Con gratitud por el fiel liderazgo en el ministerio de
Gracia a vosotros y su sincera dedicación a la comprensión
precisa y a la proclamación de la Palabra de Dios.
Contenido

Cubierta
Portada
Dedicatoria
Prólogo
Introducción
1. El hombre y su mensaje
2. De la prueba al triunfo: Primera parte
3. De la prueba al triunfo: Segunda parte
4. La culpa de la tentación
5. Nacidos para santidad
6. Creencia que se refleja en la conducta: Primera parte
7. Creencia que se refleja en la conducta: Segunda parte
8. El mal del favoritismo en la iglesia: Primera parte
9. El mal del favoritismo en la iglesia: Segunda parte
10. La fe muerta
11. La fe viva
12. El dominio de la lengua
13. Sabiduría terrenal y celestial
14. El peligro de ser amigo del mundo
15. Cómo acercarse a Dios
16. El terrible pecado de difamar a los demás
17. Cómo responder a la voluntad de Dios
18. Juicio de los ricos opresores
19. Cómo afrontar con paciencia las pruebas
20. No se debe jurar
21. El poder de la oración eficaz
22. Cómo salvar a un alma de la muerte
Índice de palabras griegas y hebreas
Índice temático
Créditos
Prólogo

Sigue siendo para mí una provechosa experiencia espiritual el predicar de forma


expositiva a través del Nuevo Testamento. Mi propósito es tener siempre una
profunda comunión con el Señor en el conocimiento de su Palabra, y con esa
experiencia explicarle a su pueblo lo que un pasaje significa. Como dice
Nehemías 8:8, me esfuerzo por “[ponerle] el sentido”de modo que puedan de
veras oír a Dios hablar y, al hacerlo, le respondan.
Es obvio que el pueblo de Dios necesita comprenderlo, lo que exige conocer su
Palabra de verdad (2 Ti. 2:15) y el permitir que esa Palabra more en abundancia
en ellos (Col. 3:16). Por lo tanto, la fuerza propulsora dominante de mi
ministerio es contribuir a que la Palabra viva de Dios se avive en su pueblo. Es
una aventura placentera.
Esta serie de comentarios del Nuevo Testamento refleja este objetivo de
explicar y aplicar las Escrituras a nuestra vida. Algunos comentarios son
primordialmente lingüísticos, otros son mayormente teológicos y algunos son
principalmente homiléticos. Este es esencialmente explicativo o expositivo. No
es técnico desde el punto de vista lingüístico, pero trata acerca de la lingüística
cuando eso parece útil a la interpretación apropiada. No es teológicamente
expansivo, pero se concentra en las doctrinas principales de cada texto y cómo se
relacionan con toda la Biblia. No es primordialmente homilético, aunque cada
unidad de pensamiento por lo general se trata como un capítulo, con un claro
bosquejo y un flujo lógico de pensamiento. Casi todas las verdades se ilustran y
aplican con otros pasajes. Después de establecer el contexto de un pasaje, he
tratado de seguir fielmente el desarrollo y el razonamiento del escritor.
Mi oración es que cada lector comprenda plenamente lo que el Espíritu Santo
dice a través de esta parte de su Palabra, de modo que su revelación pueda morar
en la mente de los creyentes dando como resultado una mayor obediencia y
fidelidad, para la gloria de nuestro gran Dios.
Introducción

En la introducción a la primera edición de su Nuevo Testamento alemán (1522),


Martín Lutero hizo el siguiente comentario, citado con frecuencia, acerca de la
Epístola de Santiago:
En resumen, el Evangelio según San Juan y su primera epístola, las
epístolas de San Pablo, sobre todo las de Romanos, Gálatas y Efesios, y la
primera epístola de Pedro, son los libros que le muestran a Cristo y le
enseñan todo lo que es necesario y bendito que usted sepa, aunque nunca
haya visto ni oído ningún otro libro o doctrina. Es por eso que la Epístola
de Santiago es una epístola poco significativa en comparación con
aquellas, ya que no tiene ninguna característica de evangelio. (Citado en
James H. Ropes, The Epistle of St. James, The International Critical
Commentary [La Epístola de Santiago, El comentario crítico
internacional] [Edimburgo: T. & T. Clark, 1978], 106)
El gran reformador no estaba en modo alguno negando la inspiración de
Santiago (como indica su frase “comparada con ellas”). No obstante, a lo largo
de la historia de la Iglesia, muchos se han hecho eco de sus comentarios
menospreciativos acerca de la epístola. En realidad, debido a su brevedad, el
hecho de que se dirigiera específicamente a los judeocristianos, su falta de
contenido doctrinal y porque no fue escrito por uno de los doce apóstoles ni por
Pablo, Santiago fue uno de los últimos libros añadidos al canon
neotestamentario.
Pero minimizar de esta manera el valor de Santiago es estar corto de vista. Para
Lutero no fue muy útil Santiago porque la epístola tiene poca enseñanza acerca
de las grandes doctrinas de la fe cristiana que él defendía tan apasionadamente.
(En realidad, parte de su hostilidad hacia Santiago proviene del mal uso de sus
adversarios católicos romanos de Santiago 2 para defender la justificación por
las obras.) Es cierto que Santiago no es un tratado de doctrina, sino un profundo
manual práctico para la vida cristiana. Pero eso no disminuye su valor, ya que no
deben separarse la vida de santidad y la sana doctrina. Comentando acerca de la
importancia de Santiago, D. Edmond Hiebert escribe:
Esta epístola insiste con firmeza en la práctica cristiana consecuente con
la fe, atesora un punzante desprecio hacia toda vana profesión de fe e
imparte una punzante reprensión a la mundanalidad de los lectores. Su
hincapié en el imperativo ético del evangelio hace que la epístola sea hoy
tan importante como lo fue cuando se escribió. La presencia de esta
epístola práctica en el canon del Nuevo Testamento es un magnífico
monumento a la sensibilidad moral y al interés de la iglesia cristiana.
(The Epistle of James [La Epístola de Santiago] [Chicago: Moody, 1979],
11)
Se ha comparado la Epístola de Santiago con los libros de sabiduría del
Antiguo Testamento, en particular con el libro de Proverbios, debido a sus
declaraciones directas y punzantes acerca del vivir sabiamente. También la
aguda condenación de Santiago a la injusticia social (cp. caps. 2, 5) ha hecho que
algunos lo llamen “el Amós del Nuevo Testamento”. Pero Santiago también tuvo
influencia profunda del Sermón del Monte; en realidad, como se observa en el
capítulo 1 de este comentario, pudiera considerarse su epístola como un
comentario práctico acerca del sermón de nuestro Señor. La influencia del
Sermón del Monte en Santiago puede verse en sus muchas referencias y
alusiones a ese sermón (vea la tabla).
Santiago Sermón del Monte

1. 1:2 5:10-12
2. 1:4 5:48
3. 1:5 7:7-12
4. 1:9 5:3
5. 1:12 7:14
6. 1:20 5:22
7. 1:22 7:21-27
8. 2:5 5:3
9. 2:13 5:7
10. 2:13 6:14-15
11. 2:14-16 7:21-23
12. 3:6 5:22
13. 3:10-12 7:15-20
14. 3:17-18 5:9
15. 4:4 6:24
16. 4:10 5:3-5
17. 4:11-12 7:1-5
18. 5:2-3 6:19-20
19. 5:10 5:12
20. 5:11 5:10
21. 5:12 5:33-37


AUTOR
De los varios hombres llamados Jacobo en el Nuevo Testamento, solo dos fueron
tan eminentes como para haber escrito una carta tan autorizada: Jacobo el hijo de
Zebedeo y hermano de Juan y Jacobo el medio hermano del Señor. Pero la
muerte de Jacobo el hijo de Zebedeo (Hch. 12:2) lo elimina como candidato,
dejando a Jacobo el medio hermano del Señor como el autor. Jacobo, junto con
los demás hermanos de Jesús, al principio lo rechazó (cp. Jn. 7:5). Sin embargo,
después llegó a creer en Jesucristo como el Mesías de Israel. Tal fue su piedad y
celo que pronto se convirtió en el reconocido pastor de la iglesia de Jerusalén
(cp. Hch. 12:17; Gá. 2:9). Jacobo mantuvo ese puesto hasta su martirio alrededor
de 62 d.C. (Para información biográfica adicional acerca de Jacobo, vea el cap. 1
de este libro.)
Evidencia adicional de que Jacobo escribió la epístola nos llega de los fuertes
paralelos verbales entre la Epístola de Santiago y el discurso y la carta de Jacobo
mencionados en Hechos 15. El verbo griego en infinitivo chairein (“salud”)
aparece en el Nuevo Testamento solo en Santiago 1:1 y Hechos 15:23 (salvo
cuando lo emplea el romano Claudio Lisias en Hechos 23:26). Otros paralelos
incluyen “amados” (Stg. 1:16, 19; 2:5; Hch. 15:25), “vuestras almas” (Stg. 1:21;
Hch. 15:24), “visitar” (Stg. 1:27; el mismo verbo griego se traduce “visitó”en
Hch. 15:14), y “volver”en el sentido de volverse del pecado a Dios (Stg. 5:19-
20; Hch. 15:19).
El carácter claramente judío de la epístola está en armonía con la descripción
de Jacobo dada en Hechos 15 y 21. La Epístola de Santiago tiene cuatro citas
directas del Antiguo Testamento y más de cuarenta alusiones al Antiguo
Testamento. Además, Santiago se expresa en términos del Antiguo Testamento,
comenzando en el primer versículo con la alusión a “las doce tribus que están en
la dispersión”. Santiago describe el evangelio como la “ley de la libertad” (2:12).
Describe el lugar de reunión de sus lectores empleando la palabra griega
transliterada “sunagōguē” (2:2). En 4:4 emplea la figura del adulterio en el
Antiguo Testamento para describir la apostasía espiritual. Judíos
contemporáneos abusan con respecto a la condena del uso de juramentos en
5:12. La eminente figura del Antiguo Testamento Elías aparece como ejemplo
del poder de la oración eficaz (5:17-18). Nombres tan importantes del Antiguo
Testamento como Abraham (2:21), Rahab (2:25) y Job (5:11) también aparecen
en la epístola. Santiago es también el único escritor neotestamentario que emplea
el título del Antiguo Testamento para Dios, “Señor de los ejércitos”. (Pablo
alude a ese título solo en una cita de Isaías en Romanos 9:29.)
A pesar de la inspirada y específica identificación de Santiago en 1:1 y la
convincente evidencia de que Jacobo el medio hermano del Señor escribió esta
carta, presuntos eruditos incrédulos lo han rechazado como autor. Ellos citan
varias líneas poco convincentes para probar el apoyo a esa dudosa conclusión.
Por lo regular, no serían ni siquiera útiles como para considerarlas, pero sí
proporcionan un trasfondo que sirva para mostrar características adicionales de
la epístola, relacionadas con su autor.
Un sencillo campesino galileo como Jacobo, argumentan ellos, no era capaz de
escribir en un griego tan excelente. Sin embargo, las investigaciones han
mostrado que es probable que muchos judíos palestinos del primer siglo
hablaran griego además de hebreo y arameo. Esto sería muy cierto en Galilea
que era predominantemente gentil (cp. Mt. 4:15), en particular en Nazaret, que
se hallaba en una concurrida ruta de comercio. De modo que es muy probable
que Jacobo supiera griego desde la niñez. Y como pastor de la iglesia de
Jerusalén, habría estado en comunicación diaria con los creyentes judíos que
hablaban griego, y que habían formado parte de la iglesia de Jerusalén desde su
inicio (Hch. 6:1). Esa comunicación le habría dado a Jacobo una gran
oportunidad de pulir su conocimiento del griego.
Otros se refieren a la falta de énfasis en la exaltada posición de Jacobo como el
hermano del Señor y pastor de la iglesia de Jerusalén como prueba que no
escribió la epístola. Pero Santiago, como Pablo, reconoció que conocer a Jesús
“según la carne”ya no tenía valor alguno (2 Co. 5:16; cp. Mt. 12:47-50).
Irónicamente, muchos de esos mismos eruditos afirman que 2 Pedro es
seudoepigráfica (es decir, una “ficción piadosa”), precisamente porque no tiene
alusiones autobiográficas a Pedro. Ese tema difícil llevó a R. V. G. Tasker a
comentar que:
[si] los criterios de seudoepigrafía son tan inciertos, parece que estaremos
sobre terreno más seguro si suponemos que, aun tratándose de libros que
fueron aceptados en el canon del Nuevo Testamento comparativamente
tarde, había un consenso general a favor de que eran realmente las obras
del autor cuyos nombres llevan. (The General Epistle of James, The
Tyndale New Testament Commentaries [La Epístola General de
Santiago, Los comentarios del Nuevo Testamento de Tyndale] [Grand
Rapids: Eerdmans, 1975], 20)
En realidad, el hecho de que el escritor de Santiago no destaca su autoridad
personal, ofrece argumentos convincentes de que era tan conocido y respetado
que no eran necesarios tales reclamos.
Aun otros señalan el poco énfasis de la epístola en los grandes temas
doctrinales de la fe cristiana, en particular los que tienen que ver con la vida, el
ministerio, la muerte y la resurrección de Jesucristo, como prueba de que Jacobo
no fue su autor. Jacobo el hermano del Señor, que conocía bien esos
acontecimientos trascendentales, con toda seguridad los habría mencionado,
arguyen ellos. Pero tal afirmación pasa por alto el propósito de Santiago al
escribir su epístola que, como se observó antes, era práctico, no doctrinal. Y la
ausencia de contenido doctrinal hace difícil percibir motivo alguno para un
falsificador.
Por último, algunos argumentan que las referencias de la epístola a la
persecución (1:2ss; 2:6-7; 5:1-6) indica una fecha del escrito posterior a la
muerte de Jacobo. “Pero no hay evidencia alguna de que las aflicciones sufridas
por estos judeocristianos se debieran a persecuciones gubernamentales. Fueron
más bien el resultado de las imposiciones de los ricos sobre los pobres, las
injusticias de los empleadores con sus empleados” (D. Edmond Hiebert, An
Introduction to the Non-Pauline Epistles [Una introducción a las epístolas no
paulinas] [Chicago: Moody, 1962], 42).
Ninguno de esos argumentos es suficiente para darle un vuelco a la opinión
tradicional de que Jacobo, el medio hermano de Jesús y pastor de la iglesia de
Jerusalén, escribió la epístola que lleva el nombre de Santiago.

FECHA Y LUGAR DE REDACCIÓN
El que no haya ninguna referencia al concilio de Jerusalén mencionado en
Hechos 15 (alrededor de 49 d.C.) indica una fecha de la redacción de Santiago
antes de que se reuniera el concilio. Es improbable que, en una carta dirigida a
los creyentes judíos de la diáspora, Santiago (Jacobo) dejara de mencionar el
Concilio de Jerusalén si ya hubiera tenido lugar. Esta fecha temprana es apoyada
por la falta de cualquier referencia a los gentiles, a las iglesias gentiles o a los
temas relacionados con los gentiles (p. ej. la circuncisión o el comer carne
sacrificada a los ídolos). El intervalo más probable en que debió escribir
Santiago es del 44 al 49 d.C., convirtiéndolo en el primero de los libros a
escribirse del Nuevo Testamento.
La Epístola de Santiago se escribió sin duda en Jerusalén, la ciudad donde su
autor vivía y predicaba. Para información acerca de los destinatarios de la
Epístola de Santiago, vea el capítulo 1.
Como se observará a lo largo de este comentario, Santiago escribió su epístola
para exhortar a sus lectores a que examinaran su fe para ver si era una fe
salvadora genuina. Por consiguiente, el bosquejo está estructurado alrededor de
esa serie de pruebas.

BOSQUEJO
Introducción (1:1)
II.I. La prueba de la perseverancia en el sufrimiento (1:2-12)
La prueba de la culpa en la tentación (1:13-18)
III. La prueba de la respuesta a la Palabra (1:19-27)
IV. La prueba del amor imparcial (2:1-13)
V. La prueba de las obras justas (2:14-26)
VI. La prueba de la lengua (3:1-12)
VII. La prueba de la sabia mansedumbre (3:13-18)
VIII. La prueba de la indulgencia mundanal (4:1-12)
IX. La prueba de la dependencia (4:13-17)
X. La prueba de la paciencia (5:1-11)
XI. La prueba de la veracidad (5:12)
XII. La prueba de la devoción (5:13-18)
XIII. La prueba de la fe verdadera (5:19-20)


1. El hombre y su mensaje

Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están
en la dispersión: Salud. (1:1)
La falsificación es un gran problema en nuestra sociedad. Se falsifica el dinero,
las tarjetas de crédito, las joyas, las obras de arte y prácticamente todo lo que
tiene valor, tratando de hacerlos ver como genuinos para engañar a los incautos.
Por consiguiente, se deben examinar los objetos valiosos a fin de determinar que
son genuinos.
Eso también puede decirse de lo más valioso de todo, la fe salvadora. Una
buena relación con el santo y vivo Dios del universo, con la promesa de la vida
eterna, es algo incomparablemente valioso. Los que creen tenerla deben
analizarse y probarse con mucho cuidado para determinar que en realidad es así.
El ser engañado por una moneda falsa o por una obra de arte falsa, da por
resultado una pérdida temporal solamente. El ser engañado por una fe falsa,
resulta en una tragedia eterna.
El falsificador maestro de la fe salvadora es Satanás. Disfrazándose de “ángel
de luz” (2 Co. 11:14-15), él y sus siervos engañan a los incautos mediante falsos
sistemas de religión, entre ellos, las falsas formas de cristianismo. Piensan que se
hallan en el estrecho camino que conduce al cielo, los que caen en la trampa de
la religión fingida, o que simplemente confían en su concepto personal de la
salvación, pero están en realidad en camino de la condenación y del castigo
eterno.
Tal engaño se extiende a aquellos dentro del cristianismo bíblico que están
engañados acerca de su salvación.
El estar engañados acerca de la relación de uno con Dios es el más alarmante y
peligroso engaño. Casi al final del Sermón del Monte nuestro Señor resumió
gráficamente esa tragedia:
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos,
sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos
me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en
tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos
milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad (Mt. 7:21-23).
Debido al peligro siempre presente de la fe falsa, la Palabra de Dios requiere
que constantemente se pruebe la validez de la salvación que se confiesa. En el
Salmo 17:3 David declaró los resultados de la prueba de Dios de su fe: “Tú has
probado mi corazón, me has visitado de noche; me has puesto a prueba, y nada
inicuo hallaste”. En el Salmo 26:1-2 suplica: “Júzgame, oh Jehová, porque yo en
mi integridad he andado; he confiado asimismo en Jehová sin titubear.
Escudríñame, oh Jehová, y pruébame; examina mis íntimos pensamientos y mi
corazón”. Se hizo eco de esa súplica en las conocidas palabras del Salmo 139:
“Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis
pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino
eterno” (vv. 2324). En medio del caos y de la desolación que siguió a la
destrucción de Jerusalén, Jeremías exhortó a sus conciudadanos israelitas:
“Escudriñemos nuestros caminos, y busquemos, y volvámonos a Jehová” (Lm.
3:40).
Por medio de Ezequiel, el Señor dice del hombre genuinamente arrepentido:
“Porque miró y se apartó de todas sus transgresiones que había cometido, de
cierto vivirá; no morirá” (Ez. 18:28; cp. Sal. 119:59). Por medio del profeta
Hageo, el Señor exhortó a su pueblo: “Meditad sobre vuestros caminos” (Hag.
1:5, 7).
El Nuevo Testamento también subraya reiteradas veces la necesidad de probar
la fe. Juan el Bautista llamó a los guías religiosos de su época a que dieran
“frutos dignos de arrepentimiento” (Mt. 3:8). Al describirle su ministerio al rey
Agripa, Pablo contó cómo anunció “primeramente a los que están en Damasco, y
Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se
convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento” (Hch. 26:20).
Les aconsejó a los gálatas: “Cada uno someta a prueba su propia obra” (Gá. 6:4).
Y a los corintios: “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a
vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en
vosotros, a menos que estéis reprobados?” (2 Co. 13:5).
El resultado pretendido e inevitable de la fe salvadora es una vida de buenas
obras, y fue por ese mismo propósito que Cristo redimió a la Iglesia. Después de
afirmar que la salvación es por gracia solamente, el apóstol Pablo recuerda a los
creyentes que “somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,
las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (Ef. 2:8-
10). “La gracia de Dios se ha manifestado”, Pablo le escribió a Tito: “para
salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a
los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente” (Tit.
2:11-12; cp. el v. 14). El escritor de Hebreos advirtió a sus lectores: “Temamos,
pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno
de vosotros parezca no haberlo alcanzado” (He. 4:1; cp. 12:15). La temible
posibilidad de perder la salvación requiere de un riguroso autoexamen. Cuando
el escritor de Hebreos ilustraba la esencia de la fe salvadora, describió la
intrépida obediencia de los creyentes del Antiguo Testamento que demostraron
su salvación en una vida de lealtad y fidelidad a Dios (11:1-39).
La Primera Epístola de Juan menciona muchas características de la fe genuina.
Debe ir más allá de la simple confesión verbal (1:6-10; 2:4, 9) y debe incluir
obediencia a Dios (2:3, 5-6; 3:24; 5:2-3). Los redimidos se caracterizan por no
amar al mundo (2:15), por llevar una vida recta (2:29), por abandonar y evitar el
pecado (3:6, 9) y por amar a los demás creyentes (3:14; 4:7, 11).
Pero ningún pasaje bíblico presenta con tanta claridad las pruebas de la fe viva
y verdadera como el Sermón del Monte. Aquí Jesús da a conocer una gran
variedad de pruebas con el propósito de mostrar a los judíos que se
autoproclamaban justos, tipificados por los orgullosos, jactanciosos y
presumidos escribas y fariseos (vea 5:20), cuán lejos estaban de la genuina
salvación. Al hacerlo desenmascaró su religión falsa, su hipocresía y la salvación
falsificada.
El sermón comienza con las Bienaventuranzas (Mt. 5:3-12), que resumen las
actitudes que deben acompañar a la verdadera fe salvadora. Esas actitudes
incluyen mansedumbre, misericordia y gozo en la persecución, humildad, un
sentido del carácter pecaminoso y un anhelo profundo por la justicia.
La sección siguiente (5:13-16) muestra el cumplimiento de las
Bienaventuranzas en la vida de los verdaderamente redimidos, que son como
“sal y luz” en el mundo malvado, oscuro y caído. En lugar de influir para el mal,
deben influir en el mundo con la justicia de Dios.
La verdadera salvación se caracterizará por un compromiso genuino con la
Palabra de Dios (5:17-20), por la conducta externa que resulta de la justicia
interna del corazón (5:21-48), por una adoración apropiada (6:1-18), por una
visión correcta del dinero y de los bienes materiales (6:19-34), y por adecuadas
relaciones personales (7:1-12).
Jesús termina el sermón describiendo dos sendas hacia el destino eterno, la
espaciosa, que lleva a la perdición, y la estrecha, que conduce a la vida, por la
que exhortó a sus oyentes a que entraran (7:13). Les advirtió que evitaran a los
falsos profetas, que trataban de desviarlos hacia la senda espaciosa que lleva a la
destrucción (vv. 15-20), y describió las aterradoras consecuencias de una vana
confesión de fe, en vista del seguro juicio venidero (vv. 21-27).
Parece evidente que el Sermón del Monte influyó mucho en Santiago, las
verdades que sin duda oyó en persona de Jesús, ya fuera en esa oportunidad o en
otras y muchos de sus temas tienen paralelos en su epístola. En realidad, la
Epístola de Santiago pudiera muy bien considerarse un comentario práctico
acerca de ese sermón. Al igual que el Señor antes que él, Santiago presenta una
serie de pruebas por las cuales puede determinarse la autenticidad de la
salvación.

SU BIOGRAFÍA
El primer versículo de esta epístola nos presenta al autor humano, siervo de Dios
y del Señor Jesucristo. Como se explica en la Introducción, el Jacobo que
escribió esta epístola era el medio hermano del Señor. En oposición al dogma
católico romano, José y María tuvieron otros hijos después que nació Jesús. Esa
verdad está implícita en la afirmación de Mateo de que José mantuvo virgen a
María hasta el nacimiento de Jesús (Mt. 1:25) y es explícita en la descripción
que hace Lucas de Jesús como el hijo primogénito de María (Lc. 2:7, cursivas
añadidas). Esos niños eran sus medio hermanos y sus medio hermanas (cp. Mt.
12:46-47; Mr. 3:31-35; Lc. 8:19-21; Jn. 2:12). Mateo 13:55 y Marcos 6:3
mencionan a los medio hermanos de Jesús como Jacobo, José, Simón y Judas.
Pablo de modo explícito llama a Jacobo “el hermano del Señor” (Gá. 1:19).
Marcos también menciona a las medio hermanas de Jesús, aunque no por
nombre. El que Mateo y Marcos mencionen a Jacobo primero da a entender que
era el mayor de los medio hermanos de Jesús.
De modo sorprendente, aunque crecieron con Él y observaron su vida perfecta
y sin pecado, los hermanos de Jesús no creyeron en Él al principio. Juan registra
la incredulidad de ellos, que se hizo evidente cuando desafiaron a Jesús a darse a
conocer públicamente:
Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos; y le dijeron
sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus
discípulos vean las obras que haces. Porque ninguno que procura darse a
conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al
mundo. Porque ni aun sus hermanos creían en él (Jn. 7:2-5).
La incredulidad de ellos resultó en un triste testimonio a la verdad de la
declaración de Jesús de que “no hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y
entre sus parientes, y en su casa” (Mr. 6:4). Tan fuerte era la incredulidad de sus
hermanos que incluso pensaban que Jesús estaba fuera de sí (Mr. 3:21). (Es
digno de notar que la incredulidad de sus hermanos refuta el relato apócrifo de
los presuntos milagros de Jesús en su niñez, como lo hace la afirmación de Juan
2:11 que convertir el agua en vino en Caná fue el “principio de señales” de
Jesús, cursivas añadidas.) Su incredulidad, al parecer, se extendió durante la vida
terrenal y el ministerio de Jesús.
Pero ya en el momento en el que los que creían en Él se reunieron en Jerusalén
después de su resurrección, algo notable había ocurrido. Hechos 1:13 informa
que los apóstoles estaban allí, y el versículo 14 añade: “Todos estos [los
apóstoles] perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con
María la madre de Jesús, y con sus hermanos” (cursivas añadidas). ¿Qué ocurrió
para convertir a sus hermanos escépticos e incrédulos en discípulos devotos?
Pablo da la respuesta en 1 Corintios 15:7, al observar que después de la
resurrección de Jesús, “apareció a Jacobo”. Sin duda como resultado de esa
aparición personal después de la resurrección, Jacobo aceptó la fe salvadora en
el Señor Jesucristo.
La iglesia nació el día de Pentecostés, y Jacobo, aunque no era apóstol, pronto
llegó a ser uno de sus pastores. Cuando Pablo visitó Jerusalén, descubrió que
Jacobo, al igual que Pedro y Juan, eran columnas de la iglesia allí (Gá. 2:9-12).
Como los apóstoles a menudo andaban fuera de la ciudad predicando el
evangelio, con el tiempo Jacobo se convirtió en el líder más destacado de la
iglesia de Jerusalén. Era algo así como su pastor principal. Después de su
milagrosa liberación de la cárcel de Herodes, Pedro les dijo a los asombrados
creyentes que les dieran la noticia “a Jacobo y a los hermanos” (Hch. 12:17),
indicando claramente que Jacobo había llegado a ser la persona a quien primero
se le debía informar la noticia.
Jacobo presidió el crucial Concilio de Jerusalén (Hch. 15), que se había
convocado para decidir sobre un asunto trascendental: “Si la salvación requería
de la obediencia a la ley mosaica o era solamente por la gracia obrando mediante
la fe”. Después de un gran debate, Pedro, Pablo y Bernabé informaron acerca de
la salvación de los gentiles por la gracia de Dios mediante el ministerio de ellos
(vv. 6-12). Entonces Santiago respaldó lo que dijo Pedro, decidió en el resultado
del concilio (vv. 12-21), y lo más probable es que redactara la carta resultante a
los creyentes gentiles (vv. 23-29). Muchos años después, cuando Pablo regresó a
Jerusalén al final de su tercer viaje misionero, Jacobo vuelve a aparecer en su
función de liderazgo. Lucas informa que después de llegar a “Jerusalén, los
hermanos nos recibieron con gozo. Y al día siguiente Pablo entró con nosotros a
ver a Jacobo, y se hallaban reunidos todos los ancianos” (Hch. 21:17-18). La
presencia de muchos ancianos no niega el liderazgo principal de Jacobo, como la
igualdad del oficio apostólico no niega el liderazgo de Pedro sobre los doce.
También conocido como Jacobo el Justo debido a su piedad, fue martirizado
alrededor de 62 d.C., según Josefo.

SU CARÁCTER
s iervo de Dios y del Señor Jesucristo, (1:1b)
A pesar de su importante cargo, lo que sobresale en el primer versículo de su
epístola es la humildad de Jacobo. No se describe a sí mismo como hijo de María
y hermano del Señor, ni alude a su posición como pastor de la iglesia de
Jerusalén, ni menciona que el Cristo resucitado se le apareció personalmente.
Más bien se describe a sí mismo sencillamente como siervo de Dios y del Señor
Jesucristo. Doulos (siervo) describe a un esclavo, una persona privada de toda
libertad personal y totalmente bajo el dominio de su amo. Se requería de cada
doulos absoluta obediencia y lealtad a su amo (quien le proporcionaba comida,
vestido y un lugar donde estar). A diferencia del andrapodon, a quien hacían
esclavo, el doulos nacía esclavo. Jacobo había llegado a ser un doulos por su
nuevo nacimiento mediante la fe en Jesucristo.
El ser un doulos de Dios se consideraba un gran honor en la cultura judía. A
lumbreras del Antiguo Testamento como Abraham (Gn. 26:24), Isaac (Gn.
24:14), Jacob (Ez. 28:25), Job (Job 1:8), Moisés (Éx. 14:31), Josué (Jos. 24:29),
Caleb
(Nm. 14:24), David (2 S. 3:18), Isaías (Is. 20:3) y Daniel (Dn. 6:20) se les
describe como siervos de Dios. En el Nuevo Testamento, Epafras (Col. 4:12),
Timoteo (Fil. 1:1), Pablo (Ro. 1:1), Pedro (2 P. 1:1), Judas (Jud. 1), Juan (Ap.
1:1) y nuestro Señor mismo (Hch. 3:13) llevaban todos el título de doulos. Al
tomar ese título, Jacobo se incluía entre los que no eran honorables por lo que
eran, sino por aquel a quien servían, el Dios vivo.

SU MINISTERIO
a las doce tribus que están en la dispersión: Salud. (1:1c)
Además de su importante función de liderazgo en la iglesia de Jerusalén, Jacobo
también tenía un extenso ministerio. La frase doce tribus era un título, por lo
general, empleado en el Nuevo Testamento para referirse a la nación de Israel
(cp. Mt. 19:28; Hch. 26:7; Ap. 21:12). Aunque las doce tribus se dividieron en
dos naciones (Israel, el reino del norte, y Judá, el reino del sur), el pueblo
escogido de Dios siempre estuvo formado por los judíos de las doce tribus, que
un día Dios reunirá de modo soberano (Ez. 37:15-22). Cuando el reino se dividió
después del reinado de Salomón, diez tribus formaron el reino del norte de
Israel, y Benjamín y Judá formaron el reino del sur de Judá. Después de la caída
y la deportación de Israel a Asiria (722 a.C.), parte del remanente de las diez
tribus se trasladaron al sur, manteniendo así las doce tribus en la tierra de Judá.
Aunque no se podía establecer con certidumbre la identidad tribal después de
que Judá fue conquistada y Jerusalén y el templo fueron destruidos por Babilonia
(586 a.C.), Dios restauraría la nación y esbozaría la identidad tribal de cada
persona en el futuro (Is. 11:12-13; Jer. 3:18; 50:19; Ez. 37; Ap. 7:5-8).
Por lo tanto, Santiago se estaba dirigiendo a todos los judíos que [estaban] en
la dispersión, sin considerar el origen de su tribu. En este contexto, en la
dispersión se refiere a cualquier lugar en el mundo fuera de Palestina. A lo largo
de los siglos anteriores, varios conquistadores (entre ellos los romanos en 63
a.C.) habían deportado a los judíos de su país y los habían esparcido por todo el
mundo conocido. Además, muchos otros judíos se habían trasladado
voluntariamente a otros países por negocio u otras razones (cp. Hch. 2:5-11). Ya
en la época del Nuevo Testamento, muchos judíos vivían en el extranjero. La
palabra griega diaspora (“dispersión”) se volvió un término técnico para
identificar a los judíos que vivían fuera de Palestina (cp. 1 P. 1:1).
Por el mensaje de la carta misma, así como por el hecho de que Santiago se
dirige a menudo a sus lectores como hermanos, es evidente que está
escribiéndoles a los judeocristianos. Es probable que la mayoría de aquellos
creyentes se convirtieran en Jerusalén o cerca de la ciudad, y hasta cierto punto
pudieran haber estado alguna vez bajo el cuidado pastoral de Jacobo. El público
principal de Santiago eran los judíos que habían huido debido a la persecución y
que todavía estaban sufriendo pruebas por causa de su fe (1:2). Para darles
confianza, esperanza y fortaleza para soportar aquellas pruebas, Santiago les dio
una serie de pruebas (vea la Introducción) por las que podían determinar la
autenticidad de su fe.

SU SALUDO
alud. (1:1d)
S
Chairein (salud) significa “regocijarse” o “alegrarse” y era un saludo secular
común. Sin embargo, para Santiago la palabra no era una simple formalidad.
Esperaba que lo que escribió alegrara el corazón de sus lectores al ofrecerles
medios para verificar la autenticidad de su salvación. Santiago sabía que eso les
daría gran consuelo en sus pruebas, que Satanás usa de modo persistente para
tratar de hacer que los cristianos duden que son hijos de Dios y coherederos con
Jesucristo.
2. De la prueba al triunfo: Primera parte

Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,
sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. (1:2-3)
A fin de probar la autenticidad de un diamante, a menudo los joyeros lo ponen en
agua clara, lo que hace que el verdadero diamante resplandezca con una
brillantez especial. Una piedra de imitación, por otra parte, casi no
resplandecerá. Cuando se ponen las dos una al lado de la otra, hasta un ojo no
adiestrado puede fácilmente notar la diferencia.
De igual manera, aun el mundo puede a menudo observar las notables
diferencias entre los cristianos genuinos y los que simplemente profesan la fe en
Cristo. Como ocurre con las joyas, hay una notable diferencia en su brillantez, en
especial cuando las personas pasan por tiempos difíciles. Muchos tienen gran
confianza en su fe hasta que es sometida a pruebas difíciles por las adversidades
y los desengaños. La forma en la que una persona enfrenta la prueba revelará si
su fe está viva o muerta, si es genuina o una imitación, si es o no una fe
salvadora.
En la parábola del sembrador, Jesús explicó que “[la semilla que cayó] sobre la
piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no
tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan”, y
que “la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto
retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia” (Lc. 8:13, 15).
Todo el que vive en este mundo sufre en alguna medida las pruebas. Esa es la
consecuencia de la caída, el resultado lógico de una naturaleza humana
pecaminosa y de un mundo y una sociedad corrompidos por la iniquidad. El
amigo de Job, Elifaz, comprendía bien esa verdad al decir: “Como las chispas se
levantan para volar por el aire, así el hombre nace para la aflicción” (Job 5:7). Al
responderle a otro amigo, Job mismo dijo: “El hombre nacido de mujer, corto de
días, y hastiado de sinsabores” (14:1). David clamó al Señor: “No te alejes de
mí, porque la angustia está cerca” (Sal. 22:11). Isaías declaró: “Y mirarán a la
tierra, y he aquí tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia” (Is. 8:22). Salomón
escribió en tono menospreciativo: “Aborrecí, por tanto, la vida, porque la obra
que se hace debajo del sol me era fastidiosa; por cuanto todo es vanidad y
aflicción de espíritu…. Porque todos [los días del hombre] no son sino dolores, y
sus trabajos molestias; aun de noche su corazón no reposa” (Ec. 2:17, 23).
Los hijos de Dios no están exentos de pruebas. Vendrán pruebas incluso
relacionadas con las mejores cosas que Él nos da. En el matrimonio y la vida
familiar (el mejor regalo que Él ha dado para la felicidad terrenal), las pruebas
son inevitables (1 Co. 7:28). Jesús les aseguró a sus discípulos que “en el mundo
tendréis aflicción” (Jn. 16:33). Aunque Él fue sin pecado, sintió dolor y lloró
cuando vio a María y a los amigos de su hermano Lázaro afligidos por su muerte
(Jn. 11:33). Se afligió por la traición de Judas (Jn. 13:21) y estuvo “muy triste,
hasta la muerte” ante la realidad de que tendría que llevar sobre sí el pecado del
mundo (Mt. 26:38; cp. Jn. 12:27). Pablo dio testimonio de que había sido
“atribulado en todo” (2 Co. 4:8); y en grado diferente y por varios motivos, esta
es la experiencia de cada uno. Aguardamos problemas ocasionales en nuestro
trabajo, escuela, sociedad, aun en nuestra familia y en nuestra iglesia. Sabemos
que no podemos escapar a la crítica, a la frustración, a la decepción, al dolor
físico, a la angustia afectiva, a la enfermedad, a las heridas y al final a la muerte.
También los cristianos podemos esperar dificultades por causa de nuestra fe.
Jesús dijo: “Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán” (Jn.
15:20). Pablo le recordó a Timoteo que “todos los que quieren vivir
piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución” (2 Ti. 3:12).
Como se ha dicho en la Introducción, el principal énfasis de Santiago en el
texto en estudio y en toda la carta, es que si es genuina la fe de una persona, se
probará a sí misma durante los tiempos de aflicción, cualquiera que sea el
carácter o el origen del problema. Por esa razón, esta epístola es de mucho valor
para los incrédulos, así como para los creyentes. Esto es verdad en especial para
los incrédulos, que se consideran cristianos y necesitan reconocer que la fe que
es confiable solo cuando las cosas están bien, no es una fe salvadora y no vale
nada. Vale, en realidad, menos que nada, porque engaña a los que confían en
ella. No solo los decepcionará cuando más necesiten ayuda, sino algo
inmensurablemente peor, los llevará a pensar que van rumbo al cielo cuando, en
realidad, van rumbo al infierno.
Santiago muestra que, cuando la fe no es más que una profesión vacía o un
simple sentimiento sin que se fundamente en convicciones firmes e inteligentes
de la verdad divina, la consumirá el fuego de la prueba. Pero donde hay fe
verdadera, la aflicción conduce de forma natural a una reflexión más profunda
de la verdadera condición en que nos hallamos que otras circunstancias, y por
eso libra al corazón de decepción y de un falso concepto de rectitud. La fuente
de debilidad nos lleva a una fervorosa lucha con Dios en oración; y la
experiencia de la gracia sustentadora que obtenemos así, fortalece y estimula la
esperanza.
Las Escrituras mencionan al menos ocho propósitos para que el Señor
permitiera las pruebas en la vida de su pueblo. En primer lugar, es probar la
fortaleza de nuestra fe. En muchos sentidos el Señor nos ayuda a tomar un
inventario espiritual, al traer pruebas a nuestra vida para demostrarnos la
fortaleza o debilidad de nuestra fe. Una persona que se vuelve resentida,
amargada y que muestra compasión de sí misma cuando se enfrenta a los
problemas, deja al descubierto de forma clara una fe débil. Por otra parte, una
persona que se vuelve más y más al Señor en la medida que se intensifica la
prueba y pide su ayuda para llevar la carga, demuestra también de forma clara,
una fe robusta.
Dios le dijo a Moisés: “He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo
saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda
en mi ley, o no” (Éx. 16:4; cp. Dt. 13:3-4). Se nos dice del rey Ezequías que
“Dios lo dejó, para probarle, para hacer conocer todo lo que estaba en su
corazón” (2 Cr. 32:31). En su omnisciencia ya Dios sabía lo que había en el
corazón de Ezequías, pero quería que el rey descubriera esa verdad por sí
mismo. Jesús mencionó muchas pruebas de la fe verdadera, que incluían una
advertencia para los que serían discípulos: “Si alguno viene a mí, y no aborrece a
su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su
propia vida, no puede ser mi discípulo” (Lc. 14:26).
Habacuc, al meditar en la devastadora advertencia de Dios que Él estaba
enviando a los caldeos para conquistar y prácticamente diezmar a su pueblo, dijo
lo siguiente: “Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque
falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas
sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me
alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación” (Hab. 3:17-18).
Después de poner en duda la sabiduría y la justicia de Dios al permitir que
sufriera tales increíblemente terribles aflicciones, Job le confesó a su Señor: “De
oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven. Por tanto me aborrezco, y me
arrepiento en polvo y ceniza” (Job 42:5-6).
En segundo lugar, se nos dan las pruebas para hacernos humildes, para
recordarnos que no dejemos que nuestra confianza en el Señor se vuelva
arrogancia y autosatisfacción espiritual. Cuanto mayores son nuestras
bendiciones, tanto más nos tentará Satanás para que las veamos como nuestros
propios logros y no como obra del Señor o como nuestro merecido derecho, y
que nos sintamos orgullosos en vez de humildes. Pablo da testimonio de que,
“para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me
fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para
que no me enaltezca sobremanera” (2 Co. 12:7).
En tercer lugar, Dios permite que suframos pruebas a fin de librarnos de
nuestra dependencia de las cosas terrenales. Cuanto más bienes materiales y
conocimiento, experiencia y reconocimiento terrenal acumulamos, tanto más
tentados nos sentimos a confiar en eso en vez de confiar en el Señor. Esas cosas
pueden incluir educación, éxito laboral, personas importantes a las que
conocemos, honores que podamos haber recibido y muchos otros tipos de
beneficios terrenales que muchas veces no son malos en sí, sino que pueden
fácilmente convertirse en el centro de nuestra atención y el fundamento de
nuestra confianza.
En una ocasión en la que una gran multitud siguió a Jesús y a los discípulos a
un monte, Jesús le preguntó a Felipe: “¿De dónde compraremos pan para que
coman éstos? Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de
hacer” (Jn. 6:5-6). Felipe falló en la prueba al responderle: “Doscientos denarios
de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco” (v. 7). En vez de
confiar en que el Señor proveería, Felipe vio solamente los recursos materiales
que poseían, los que obviamente estaban muy lejos de suplir la necesidad que
tenían.
Moisés se había criado en la casa de Faraón, había crecido como príncipe de
Egipto, adiestrado con la más alta educación egipcia y había alcanzado la cima
de la sociedad egipcia y del éxito personal. Luego, después de cuarenta años en
Madián como pastor (Éx. 2:11-25), el Señor lo llamó para que sacara a su pueblo
de Egipto. Y, aunque resistió y se opuso al principio, la obediencia al Señor y el
interés por la difícil situación del pueblo escogido por el Señor, con el tiempo se
volvieron su devoción. El escritor de Hebreos nos dice: “Por la fe Moisés, hecho
ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser
maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del
pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de
los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón” (He. 11:24-26).
Un cuarto propósito de las pruebas es llamarnos a la esperanza eterna y
celestial. Cuanto más duras sean nuestras pruebas y cuanto más tiempo duren,
tanto más anhelamos estar con el Señor. Aunque Pablo sabía que su ministerio
no había terminado, y que era importante que continuara su trabajo en la tierra
por el nombre de Cristo, por causa de la iglesia, su anhelo personal, no obstante,
era “partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor” (Fil. 1:23). En su
carta a la iglesia de Roma, dio este testimonio:
Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son
comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.
Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación
de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su
propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza; porque
también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción,
a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la
creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y no
solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias
del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos,
esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. Porque en
esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza;
porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo? Pero si esperamos lo que no
vemos, con paciencia lo aguardamos (Ro. 8:18-25; cp. 5:3-4).
Después de recordarles a los creyentes sin experiencia de Corinto las
aflicciones, las persecuciones, los peligros y las traiciones que había sufrido,
Pablo escribió las alentadoras palabras: “el que resucitó al Señor Jesús, a
nosotros también nos resucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con
vosotros…. Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre
exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día.
Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más
excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino
las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se
ven son eternas” (2 Co. 4:14, 16-18; cp. los vv. 8-12).
Un quinto propósito de las pruebas es revelar lo que realmente amamos. La
disposición de Abraham a sacrificar a su hijo Isaac no solo probó su fe, como se
analiza más adelante en este capítulo, sino también su amor supremo al Señor.
Nada ni nadie debe ser para nosotros más querido que el Señor.
En Deuteronomio, el Señor le dijo a su pueblo: “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide
Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus
caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda
tu alma” (10:12; cp. 13:3). Ese, dijo Jesús, es el primero y el más importante de
los mandamientos (Mt. 22:38). También dijo: “Si alguno viene a mí, y no
aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun
también su propia vida, no puede ser mi discípulo” (Lc. 14:26). Desde luego que
no estaba ordenando que se odiara a los demás, que sería contradictorio con
muchos otros pasajes, entre ellos el segundo más grande mandamiento, “[amar
al] prójimo como a [sí] mismo” (Mt. 22:39). Empleó una expresión metafórica
para enseñar que nuestro amor a Dios debe sobrepasar al resto de los amores,
incluso al amor a nuestros familiares.
En sexto lugar, se nos dan las pruebas para enseñarnos a valorar las
bendiciones de Dios. Nuestra razón nos dice que valoremos el mundo y las cosas
del mundo, y nuestros sentidos nos dicen que valoremos el placer y la
comodidad. Pero a través de las pruebas, la fe nos dice que valoremos las cosas
espirituales de Dios con las que nos ha bendecido abundantemente, entre ellas su
Palabra, su cuidado, su provisión, su fortaleza, y, por supuesto, su salvación.
David se regocijaba diciendo:
Porque mejor es tu misericordia que la vida; mis labios te alabarán. Así
te bendeciré en mi vida; en tu nombre alzaré mis manos. Como de meollo
y de grosura será saciada mi alma, y con labios de júbilo te alabará mi
boca, cuando me acuerde de ti en mi lecho, cuando medite en ti en las
vigilias de la noche. Porque has sido mi socorro, y así en la sombra de
tus alas me regocijaré (Sal. 63:3-7).
Todos los héroes de la fe en Hebreos 11 rechazaron el mundo por los dones de
Dios, y así debemos hacer nosotros al poner “los ojos en Jesús, el autor y
consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz,
menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios” (He. 12:2).
En séptimo lugar, el Señor usa las pruebas para desarrollar en sus santos fuerza
perdurable para servicios mayores. El puritano Thomas Manton observó que
“mientras todo está en calma y con comodidad vivimos por los sentidos y no por
la fe. Pero nunca se conoce el valor de un soldado en tiempos de paz”. Pablo
confesó: “Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas,
en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil,
entonces soy fuerte” (2 Co. 12:10). El escritor de Hebreos se refiere a los
hombres y mujeres de Dios “que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia,
alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron fuegos impetuosos,
evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad” (He. 11:3334; cp. Isaías
41:10).
En octavo y último lugar, el Señor usa las pruebas para capacitarnos para
ayudar mejor a otros en sus pruebas. Jesús le dijo a Pedro: “Simón, Simón, he
aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por
ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos” (Lc. 22:31-
32). Los sufrimientos de Pedro no fueron solo para fortalecer su fe para un
mayor servicio, sino también a fin de prepararlo para que fortaleciera a los
demás. Puede decirse eso de los sufrimientos y las pruebas de todo creyente, y
puede decirse de nuestro Señor en su encarnación. “Pues en cuanto él mismo
padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados” (He.
2:18; cp. 4:15).
Pablo resume este principio en su mensaje a los corintios:
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de
misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas
nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a
los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con
que nosotros somos consolados por Dios. Porque de la manera que
abundan en nosotros las aflicciones de Cristo, así abunda también por el
mismo Cristo nuestra consolación. Pero si somos atribulados, es para
vuestra consolación y salvación; o si somos consolados, es para vuestra
consolación y salvación, la cual se opera en el sufrir las mismas
aflicciones que nosotros también padecemos (2 Co. 1:3-6).
Como las pruebas no son productivas, es necesario que respondamos a ellas
como es debido. Santiago nos ayuda grandemente en esto en 1:2-12 al darnos
cinco recursos clave para poder resistir en medio de las pruebas: una actitud
gozosa (v. 2), una mente conocedora (v. 3), una voluntad dócil (v. 4), un corazón
creyente (vv. 5-8), y un espíritu humilde (vv. 9-11). Después nos habla de la
recompensa de la paciencia (v. 12).

LOS RECURSOS PARA RESISTIR
NA ACTITUD GOZOSA
U
ermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,
H
(1:2)
El verbo griego hēgeomai (tened) es un imperativo porque el gozo no es la
respuesta natural de los hombres ante la prueba. Los cristianos tenemos el
mandato divino de no solo mostrar algo de gozo en nuestras pruebas, sino verlas
con sumo gozo. Esa frase es interpretada por varios comentaristas como que
significa gozo puro, gozo no adulterado o gozo completo y total. Por el contexto,
parece que todos esos significados son correctos. Santiago se refiere a una
excepcional plenitud de gozo que el Señor les da a sus hijos cuando de buena
gana y sin quejarse soportan pruebas mientras confían en Él, a pesar de la causa,
el tipo o la severidad de la aflicción. Él siempre las usará para nuestro beneficio
y para su gloria. No es a causa de un tipo de masoquismo religioso, sino por una
confianza sincera en la promesa y en la bondad de nuestro Señor, que podemos
mirar a las pruebas como a un amigo bien recibido, sabiendo, al igual que José,
que lo que se ha planificado para hacernos mal, Dios puede encaminarlo para
bien (Gn. 50:20; cp. Ro. 8:28).
No debemos actuar con gozo, con un disimulo poco entusiasta, sino estar en
realidad gozosos. Es cuestión de voluntad, no de sentimientos y debe ser el
compromiso consciente y decidido de todo fiel creyente. Y como Dios lo ordena,
está dentro de las posibilidades, bajo la provisión del Espíritu, de cada verdadero
cristiano. Cuando la fe en Jesucristo es genuina, nos asegura Santiago, aun las
peores pruebas pueden y deben ser motivos para acción de gracias y regocijo.
Cuanto más nos regocijemos en nuestras pruebas, tanto más comprenderemos
que no son obligaciones, sino privilegios, que al final serán beneficiosos y no
perjudiciales, sin que importe cuán destructiva y dolorosa pueda parecer la
experiencia inmediata. Cuando nos enfrentamos a las pruebas con la actitud que
aconseja Santiago, descubrimos que la mejor parte del gozo es estar cerca del
Señor, la fuente de todo gozo, al ser más sensibles a su presencia, su bondad, su
amor y su gracia. Nuestra vida de oración aumenta, como aumenta nuestro
interés en la Palabra y en el estudio de ella y en cada una de estas sendas nuestro
gozo aumenta aun más.
Como se ha observado, nuestro Señor mismo, “por el gozo puesto delante de él
sufrió la cruz, menospreciando el oprobio” (He. 12:2). Él miró más allá de la
prueba al gozo de que sabía que disfrutaría cuando la prueba terminara y hubiera
finalizado la gloriosa obra que Dios le había mandado a cumplir. “Considerad a
aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que
vuestro ánimo no se canse hasta desmayar”, sigue diciendo el escritor de
Hebreos (v. 3). “Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo
contra el pecado” (v. 4). Algunos versículos más adelante explican, con relación
a la disciplina de los padres: “ninguna disciplina al presente parece ser causa de
gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella
han sido ejercitados” (v. 11). Si nuestro Señor, perfecto en santidad, pudo
soportar la indescriptible agonía de llevar inmerecidamente el pecado del mundo
sobre sí mismo, ¿cómo no podremos soportar nosotros, de buena gana y con
acción de gracias, los sufrimientos merecidos y mucho menores, que nos
prueban de cuando en cuando?
Aunque estaba escribiendo desde la cárcel y soportando mucha incomodidad,
frustración y dolor, Pablo podía decir con absoluta sinceridad: “He aprendido a
contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener
abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para
tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad” (Fil.
4:11-12). Luego de ser puesto en el calabozo de la cárcel de Filipos y de tener las
piernas separadas por grilletes, lo que era en extremo doloroso, “a medianoche,
orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios” (Hch. 16:24-25). Pablo estaba
afligido con “un aguijón en la carne, un mensajero de Satanás que [lo
abofeteaba]” (2 Co. 12:7). Como rogó tres veces al Señor que lo quitara de él (v.
8), podemos estar seguros de que era en extremo doloroso, ya que había
soportado muchas otras dolorosas situaciones de todo tipo sin quejarse ni pedir
alivio. Pero cuando el Señor le dijo: “Bástate mi gracia; porque mi poder se
perfecciona en la debilidad”, Pablo dejó de pedir alivio y de inmediato comenzó
a regocijarse por la misma prueba que ya le había causado, y le seguiría
causando, tanto dolor (v. 9). Las pruebas llegaron a ser para Pablo de tanto
regocijo como sus bendiciones. Sabía que ellas lo acercaban más al Señor, le
permitían el privilegio de participar en el propio sufrimiento del Señor (Fil.
3:10), y eran medios divinos para mantenerlo humilde (2 Co. 12:7).
“Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis?”, pregunta
retóricamente Pedro. “Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto
ciertamente es aprobado delante de Dios” (1 P. 2:20). Jesús les recordó a los
discípulos: “Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El siervo no es mayor
que su señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán” (Jn.
15:20; cp. Mt. 5:10-11; Lc. 6:22). Cuán maravilloso ha de ser un día oír al Señor
decirnos lo que le dijo a los discípulos antes de que fuera arrestado en el huerto
de Getsemaní: “Vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis
pruebas. Yo, pues, os asigno un reino, como mi Padre me lo asignó a mí, para
que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino” (Lc. 22:28-30). Él les promete a
todos sus discípulos lo que les prometió a ellos: “De cierto, de cierto os digo,
que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque
vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo” (Jn. 16:20). Para
hacer el asunto más entendible, Jesús presentó una comparación con el
nacimiento. “La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora;
pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el
gozo de que haya nacido un hombre en el mundo” (v. 21).
Como se ha observado, no todo sufrimiento es físico. Algunos de los peores
son mentales y emocionales. Mientras Pablo estaba preso, probablemente en
Cesarea o Roma, lamentaba que algunos de los predicadores de Filipos
anunciaran “a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción
a mis prisiones” (Fil. 1:16). Estaba profundamente afectado por el hecho de que
algunos ministros, algunos de los cuales él había preparado y con los que había
tenido cierta amistad, estuvieran difamando de él con envidia y celo enfermizo.
No obstante, se gozaba en que el evangelio verdadero se estaba predicando y al
final él sería vindicado (vv. 19-20). También tenía la satisfacción de saber que
“la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se
atreven mucho más a hablar la palabra sin temor” (v. 14). “Y aunque sea
derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe”, siguió
diciendo:
me gozo y regocijo con todos vosotros…. Pero cuantas cosas eran para
mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y
ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia
del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he
perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo (2:17; 3:7-8).
Casi al final de la carta, volvió a proclamar: “Regocijaos en el Señor siempre.
Otra vez digo: ¡Regocijaos!” (4:4). Pablo era un hombre que siempre estaba
alegre.
En su comentario sobre Santiago, Warren Wiersbe escribe: “Nuestros valores
determinan nuestras evaluaciones. Si le damos más valor al bienestar que al
carácter, entonces las pruebas nos serán molestas. Si le damos más valor a lo
material y físico que a lo espiritual, no podremos ‘regocijarnos’. Si vivimos solo
para el presente y olvidamos el futuro, las pruebas nos amargarán más, y no nos
harán mejores” (The Bible Exposition Commentary [El comentario expositivo de
la Biblia] [Wheaton, Ill.: Victor, 1989], 2:338).
Si un cristiano no puede regocijarse en sus pruebas, sus valores no son
espirituales ni bíblicos.
Amy Carmichael, una misionera que estuvo durante muchos años en el sur de
la India y para quien no fueron extrañas las adversidades de todo tipo, escribió:
¿No tienes cicatrices?
¿Alguna oculta en pie, mano o costado?
Te oigo cantar altivo, y a tu lado
te alaban por tus triunfos tan felices…
¿No tienes cicatrices?
¿No estás tampoco herido?
Yo sí lo fui por hábiles arqueros. Rodeado de brutales cancerberos, sangrante
hasta la cruz fui conducido.
¿Tampoco estás herido?
¿No hay “marcas del Señor“?
Pues como Cristo el siervo habrá de ser, y han de herirse sus pies en el deber.
¿Exento estás? ¿Y eres mi servidor?
¿Cómo pruebas tu amor?
(Gold Cord [El cordón dorado]
[Fort Washington, Pa.: Christian Literature Crusade, 1996], 80).
Aunque conocía mucho menos de la revelación de Dios que Pablo, Job confió
tácitamente en el Señor, dando testimonio a sus críticos amigos con absoluta
confianza: “Aunque él me matare, en él esperaré”, y: “Él conoce mi camino; me
probará, y saldré como oro” (Job 13:15; 23:10). Aun en aquella época remota,
comprendió, al igual que Pablo, que “las aflicciones del tiempo presente no son
comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (Ro.
8:18).
Al dirigirse a sus lectores como Hermanos míos, Santiago pone en claro que
está hablándoles primordialmente a los creyentes judíos, como lo hace en toda la
carta (vea también 1:16, 19; 2:1, 5, 14; 3:1, 10, 12; 4:11; 5:7, 9, 10, 12, 19).
Como se observa en la Introducción y al principio de este capítulo, las pruebas
de la verdadera fe tienen evidentemente valor para los incrédulos (los que no son
cristianos y los que piensan que lo son). Pero el público principal de Santiago
está en los verdaderos creyentes, sus hermanos en Cristo. El llamarlos
Hermanos míos añade una nota especial de identificación personal y amor. Él
emplea la frase “amados hermanos”tres veces (1:16, 19; 2:5).
Hotan (cuando) está en el modo subjuntivo y encierra la idea no solo de lo
posible, sino de lo inevitable. En otras palabras, de seguro vendrán diversas
pruebas y debemos esperarlas como parte de nuestra vida en esta tierra actual.
Peripiptō (os halléis) tiene el sentido literal de “caer en”, por lo general
inesperadamente. En la historia del buen samaritano, se emplea para referirse al
hombre que “cayó en manos de ladrones” (Lc. 10:30), y en Hechos para referirse
al barco en el que iba Pablo, que dio “en un lugar de dos aguas” (27:41).
Pruebas se traduce de peirasmos, que tiene el sentido esencial de examinar,
probar, ensayar o comprobar. La palabra misma es neutra y puede tener
connotaciones negativas o positivas, en dependencia del contexto, y a veces se
traduce “tentación” (p. ej. Mt. 6:13; 26:41; 2 P. 2:9). En realidad, la forma verbal
de la palabra se traduce “tentado”o “tienta”en Santiago 1:13, donde
evidentemente la idea está relacionada con el mal. Sin embargo, en el texto en
estudio es obvio que Santiago tiene en mente la idea de probar a través de la
prueba provocada por cualquier tipo de adversidad, problema o dificultad.
Diversas se traduce de poikilos, que tiene el sentido literal de abigarrado o de
muchos colores, y viene a usarse de forma figurada con relación a las cosas que
son diversas o varias. Lo que quiere decir Santiago es que las pruebas que
afrontamos vendrán de muchas formas, matices y grados. No es que cada
creyente tendrá que sufrir todo tipo o grado de prueba, sino que los cristianos en
general estamos sujetos a pruebas de cualquier tipo y de cualquier fuente.
Cualquiera que sea su carácter o severidad, esas diversas pruebas tienen como
propósito probar la fe del creyente.
Santiago no hace distinción entre pruebas internas y externas, sin duda porque
típicamente no pueden distinguirse. Lo que comienza como un problema
netamente externo inevitablemente llega a ser un problema interno. Y, por
supuesto, es el efecto interno de las pruebas, la forma en la que reaccionamos
ante ellas, lo que implica nuestra fe. Ya sea que la prueba comience como un
problema económico o una enfermedad física, como una desilusión, crítica,
temor o persecución, es nuestra actitud y respuesta hacia ella lo que refleja
nuestra condición espiritual.

UNA MENTE CONOCEDORA
sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. (1:3)
Un segundo recurso para resistir las pruebas de forma triunfante es una mente
conocedora. Ginōskō (sabiendo) denota el concepto de pleno conocimiento de
algo que está más allá de algo simplemente basado en hechos y que llega con
frecuencia por experiencia propia. Jesús empleó esta palabra en la parábola de la
higuera, diciendo: “Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que
el verano está cerca” (Mr. 13:28, cursivas añadidas). Pablo emplea una forma de
la palabra dos veces en Romanos 1 (“se conoce”, v. 19; “habiendo conocido”, v.
21) al declarar que aun los paganos impíos tienen cierto conocimiento de Dios
que Él ha revelado mediante su creación (Ro. 1:19-21).
Como cristianos, sabemos por experiencia propia, así como por la Palabra de
Dios, que la prueba de [nuestra] fe produce paciencia. Hemos aprendido que
su promesa es verdadera, porque, después de haber soportado el sufrimiento, la
aflicción o las pruebas, hemos descubierto que nuestra confianza en el Señor no
solo está intacta, sino que se ha fortalecido con las pruebas.
Prueba se traduce de dokimion, un término totalmente distinto de peirasmos
(también traducido como pruebas), empleado en el versículo anterior, pero que
tiene un significado muy parecido. Ambos términos tienen la idea fundamental
de probar algo, a fin de comprobar o no si es genuina o válida.
Paciencia se traduce de hupomonē, que muchas veces se traduce de esta
manera, pero aquí la connotación es más el producto, o la consecuencia, de la
paciencia, y no la paciencia en sí. El soportar con paciencia las pruebas mientras
se confía en el Señor desarrolla esta virtud que tiene cualidades duraderas. La
paciencia se necesita solo mientras dura la aflicción o está presente el problema,
ya que, cuando este termina, la paciencia no tiene razón de ser. Pero de lo que
habla el pasaje es una característica interior permanente y de fortaleza, que
aumenta cada vez que se soporta con paciencia y confianza una prueba.
David dio testimonio diciendo: “Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a
mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo
cenagoso; puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos” (Sal. 40:1-2). Pablo
nos asegura que “no os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana;
pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino
que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”
(1 Co. 10:13). El Señor no permitirá que sus hijos afronten algo que no logren,
en su poder y provisión, soportar. Ningún nuevo creyente, en realidad casi
ningún creyente, pudiera soportar muchas de las pruebas a las que se enfrentó el
apóstol Pablo. Pero nunca se nos llamará a afrontar tales pruebas a menos que el
Señor nos haya preparado como preparó a Pablo.
Cuando Jesús fue arrestado en Getsemaní, los soldados venían preparados para
arrestar a los discípulos con Él, pero Él les preguntó: “¿A quién buscáis? Y ellos
dijeron: A Jesús nazareno. Respondió Jesús: Os he dicho que yo soy; pues si me
buscáis a mí, dejad ir a éstos” (Jn. 18:7-8). Juan explica que Jesús dijo que “para
que se cumpliese aquello que había dicho: De los que me diste, no perdí
ninguno” (v. 9; cp. 17:12). El Señor sabía que los discípulos aun no estaban lo
bastante fuertes para soportar una ruda experiencia, y misericordiosamente los
protegió de eso.
Aunque no sabemos todos los detalles, cuando Pablo escribió su primera carta
a la iglesia de Tesalónica, estaba muy preocupado por la fe de ellos (1 Ts. 3:5,
10). Sin embargo, menos de un año después pudo decirles:
Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es
digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno
de vosotros abunda para con los demás; tanto, que nosotros mismos nos
gloriamos de vosotros en las iglesias de Dios, por vuestra paciencia y fe
en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis… Y el
Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, y a la paciencia de
Cristo (2 Ts. 1:3-4; 3:5).
Fue por las pruebas que afrontaron que se incrementó y fortaleció su paciencia,
su fe en Dios y su amor por Él.
Hebreos 11 no es otra cosa que una larga serie de testimonios de hombres y
mujeres de Dios cuya fe les permitió soportar aflicciones por causa del Señor, y
por esa razón dicha fe se incrementó y fortaleció. “Fueron apedreados, aserrados,
puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos
de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados; de los cuales el
mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y
por las cavernas de la tierra. Y todos éstos… alcanzaron buen testimonio
mediante la fe” (vv. 37-39). Entonces el escritor aconseja: “Por tanto, nosotros
también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos,
despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con
paciencia la carrera que tenemos por delante” (12:1).
Esos hombres y mujeres de Dios manifestaron de forma conmovedora la
verdadera fe salvadora, por lo que se llama comúnmente la perseverancia de los
santos. Desde una perspectiva diferente, se le llama la seguridad de los
creyentes. El primer punto de vista es desde el lado del hombre, el segundo
desde el de Dios, y la parte de Dios en esta maravillosa realidad siempre
antecede a la del hombre. Es la provisión de Dios, de seguridad, que posibilita la
perseverancia de su pueblo.
La Biblia pone en claro que ninguna persona que acude a Dios con fe salvadora
será jamás separada del Salvador. Ante todo, estamos seguros gracias al poder de
Dios. “Yo les doy vida eterna”, les dice Jesús a sus ovejas; “y no perecerán
jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano” (Jn. 10:28; cp. 6:39). Como si su
propia seguridad divina no fuera suficiente, añadió: “Mi Padre que me las dio, es
mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre” (10:29).
En segundo lugar, estamos seguros gracias a la promesa y a las oraciones de
Cristo. En su oración como Sumo Sacerdote, poco antes de su arresto, le dijo a
su Padre: “Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre;
a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de
perdición, para que la Escritura se cumpliese” (Jn. 17:12; cp. 18:9). Le dijo a
Pedro: “Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a
trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte” (Lc. 22:31-32). Como
Jesucristo intercede por nosotros en el cielo, los creyentes tenemos “abogado
para con el Padre, a Jesucristo el justo” (1 Jn. 2:1), nuestro gran sumo sacerdote,
que “puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios,
viviendo siempre para interceder por ellos” (He. 7:25).
En tercer lugar, estamos seguros, gracias a la presencia del Espíritu Santo. Él es
“el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la
redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria… [Él es el]
Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención”
(Ef. 1:1314; 4:30). Él es el otro Consolador, a quien Cristo enviaría para que
estuviera “con [nosotros] para siempre” (Jn. 14:16) después de ascender al
Padre.
Toda la Trinidad asegura a los creyentes, para que nadie que crea en el Señor se
pierda jamás. Dios guarda a su pueblo de la apostasía, del abandono de la fe. Por
muy graves que sean los pecados en los que hayan caído, nunca estos pecados
los excluirán del reino de Dios. Aun los santos del Antiguo Testamento tuvieron
esa promesa. David escribió: “Jehová ama la rectitud, y no desampara a sus
santos. Para siempre serán guardados” (Sal. 37:28); y: “Jehová lo guardará, y le
dará vida” (41:2). Otro salmista dijo: “Los que amáis a Jehová, aborreced el mal;
él guarda las almas de sus santos” (97:10; cp. 116:6).
Gustosamente y sin sentir vergüenza Pablo soportó grandes sufrimientos por su
Señor, porque dijo: “Yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso
para guardar mi depósito para aquel día” (2 Ti. 1:12). “El Señor me librará de
toda obra mala”, afirmó al terminar esa carta, “y me preservará para su reino
celestial” (4:18; cp. 1 P. 1:5; Jud. 1, 24).
Como se observó antes, la seguridad eterna posibilita la paciencia y
perseverancia de los creyentes. “El que persevere hasta el fin, éste será salvo”,
dijo Jesús (Mt. 24:13); y en otra ocasión dijo: “Si vosotros permaneciereis en mi
palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” (Jn. 8:31). Pablo le explicó a la
iglesia de Corinto: “Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he
predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual
asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis
en vano” (1 Co. 15:1-2). En otras palabras, si la fe de ellos no era en vano, si era
genuina, se probaría por su firme sujeción al Señor. Por su naturaleza misma y
por la divina provisión de Dios, la fe salvadora es fe permanente. La paciencia o
la perseverancia, es el medio por el cual se desarrolla la seguridad y es una
evidencia segura de esto.
Por otra parte, si una persona abandona la fe en Cristo, sencillamente prueba
que nunca tuvo fe salvadora alguna. Al hablar de falsos cristianos, a los que él
llama anticristos y que abandonaron la comunión con el pueblo de Dios, Juan
explica: “Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido
de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se
manifestase que no todos son de nosotros” (1 Jn. 2:19). “Porque somos hechos
participantes de Cristo”, explica el escritor de Hebreos, “con tal que retengamos
firme hasta el fin nuestra confianza del principio” (He. 3:14).
La perseverancia es inseparable de la santidad. Una vida que regularmente es
inmoral y no espiritual, no puede perseverar, porque no pertenece a Dios, no
cuenta con su protección divina y no tiene un deseo real de perseverar en la fe.
Por esa razón el escritor de Hebreos no solo dice, tal como se ha citado, que los
verdaderos participantes de Cristo retendrán firme hasta el fin la confianza, sino
también que los creyentes han de seguir “la paz con todos, y la santidad, sin la
cual nadie verá al Señor” (12:14). El piadoso Job entendió que “proseguirá el
justo su camino, y el limpio de manos aumentará la fuerza” (Job 17:9). La
búsqueda de santidad es casi sinónimo de perseverancia.
La Confesión de Fe de Westminster incluye estas profundas palabras:
Quienes Dios aceptó en su Amado Hijo, los llamó y eficazmente los
santificó por medio de su Espíritu, no pueden caer del estado de gracia de
manera total y definitiva, sino que perseverarán hasta el fin para ser
salvos por la eternidad.
Tal perseverancia de los santos no depende de su propia y libre voluntad
o de su libre albedrío, sino de la firmeza del decreto de elección. Este
decreto nace del amor gratuito y firme de Dios el Padre, de la eficacia del
mérito y la intercesión de Jesucristo, la permanencia del Espíritu, de la
simiente de Dios en ellos y de la naturaleza del pacto de la gracia. De
todo lo cual surge también la seguridad e infalibilidad de la
perseverancia.
Sin embargo, los creyentes pueden caer en gravísimos pecados, permaneciendo
en ellos por algún tiempo, a causa de las tentaciones de Satanás y del mundo, la
permanencia de la corrupción restante en ellos, y del descuido de los medios
para preservarse. De esa manera atraen el disgusto de Dios, y entristecen al
Espíritu Santo. Además, se privan en cierta medida de sus consuelos y de sus
gracias; el corazón de cada uno de ellos se endurece y queda herida su
conciencia; lastiman y escandalizan a otros y ocasionan juicios temporales sobre
ellos (cap. 12, párrafos 1, 2, 3).
3. De la prueba al triunfo: Segunda parte

Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales,
sin que os falte cosa alguna. Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría,
pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será
dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante
a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a
otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. El
hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos. El hermano
que es de humilde condición, gloríese en su exaltación; pero el que es rico,
en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba. Porque
cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y
perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus
empresas. Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque
cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha
prometido a los que le aman. (1:4-12)
Reconociendo que las pruebas son un medio esencial que Dios emplea para
perfeccionar el carácter cristiano, Santiago ofrece cinco recursos clave para
poder resistir en medio de las pruebas. El último capítulo analizó las primeras
dos, una actitud gozosa y una mente conocedora. En este capítulo analizaremos
las otras tres.

UNA VOLUNTAD DÓCIL
Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales,
sin que os falte cosa alguna. (1:4)
Un tercer recurso para resistir en medio de las pruebas es una voluntad dócil.
Esta es la única forma de salir de ellas. El Señor no promete ninguna salida
adicional, solo que Él siempre velará por sus hijos cuando estén en medio de las
pruebas, para que no sufran daños espirituales. Pero Dios no puede hacer su
obra completa en nosotros y por medio de nosotros si no somos dóciles.
Cuando aprendemos a regocijarnos en nuestras pruebas y llegamos a comprender
que nuestro misericordioso Padre celestial las usa, no para dañarnos, sino para
fortalecernos y perfeccionarnos, nos sentimos motivados a aceptarlas como algo
beneficioso.
Elifaz, uno de los amigos de Job, sabiamente dijo: “Ciertamente yo buscaría a
Dios, y encomendaría a él mi causa; el cual hace cosas grandes e inescrutables, y
maravillas sin número; que da la lluvia sobre la faz de la tierra, y envía las aguas
sobre los campos; que pone a los humildes en altura, y a los enlutados levanta a
seguridad” (Job 5:8-11).
David dio testimonio en la oración: “Jehová, no se ha envanecido mi corazón,
ni mis ojos se enaltecieron; ni anduve en grandezas, ni en cosas demasiado
sublimes para mí. En verdad que me he comportado y he acallado mi alma como
un niño destetado de su madre; como un niño destetado está mi alma” (Sal.
131:1-2). David había crecido y madurado a través de los problemas y
aflicciones que había soportado, desde que mamaba, por decirlo así, hasta que lo
destetaron. Pero él siguió viviendo en intimidad con el Señor, así como el niño
destetado sigue aferrado a su mamá.
Perfectos se traduce de teleios, que no tiene la connotación de perfección
moral o espiritual o de pureza, sino más bien de lo que está totalmente
desarrollado. Más adelante en esta carta Santiago reconoce con toda claridad que
“todos ofendemos muchas veces” (3:2; cp. 1 Jn. 1:10). Por lo tanto, sería mejor
traducir la palabra como “maduro”, aludiendo a la madurez espiritual que tiene
su cumplimiento en la semejanza a Cristo y que es la meta de la paciencia y la
perseverancia. “Así que, todos los que somos perfectos”, dice Pablo, “esto
mismo sintamos” (Fil. 3:15), aludiendo a nuestro compromiso con “la meta, al
premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (v. 14). Pablo expresa
de una manera hermosa el concepto de la madurez espiritual en su carta a los
creyentes en Galacia, a quienes describe como “hijitos míos, por quienes vuelvo
a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Gá. 4:19,
cursivas añadidas).
Cabales traduce una forma de holoklēros, que denota el concepto de estar
completo, entero. El prefijo holo es el término del que proviene la palabra
hológrafo, una descripción tridimensional y de 360 grados de un objeto. Para no
dejar lugar a una mala interpretación, Santiago añade sin que os falte cosa
alguna, reforzando la comprensión de este asunto. Ese es el resultado final de
las pruebas: perfección, plenitud, no carecer de nada que sea espiritualmente
importante y de valor. “Después que hayáis padecido un poco de tiempo”, nos
asegura Pedro, “el Dios de toda gracia… os perfeccione, afirme, fortalezca y
establezca” (1 P. 5:10).
Moab era una nación pagana al sureste de Israel, de la que Jeremías escribió:
“Quieto estuvo Moab desde su juventud, y sobre su sedimento ha estado
reposado, y no fue vaciado de vasija en vasija, ni nunca estuvo en cautiverio; por
tanto, quedó su sabor en él, y su olor no se ha cambiado” (Jer. 48:11). El buen
vino debía ser reiteradamente “vaciado de vasija en vasija”a fin de que se
volviera dulce y se pudiera beber. En ese proceso los desechos o sedimentos
permanecerían en el fondo de cada vasija, hasta que, después de varias
operaciones de este tipo, el vino quedara puro y claro. Lo que quiso decir
Jeremías es que la vida de Moab, sin disturbios ni pruebas, había dejado impuro
a su pueblo. Este fue también el problema de Esaú. No se interesaba por las
cosas de Dios, se contentaba con satisfacer solamente sus apetitos físicos. Era
tan inmoral e impío, que “por una sola comida vendió su primogenitura” (He.
12:16).
Pero David escribe con certeza:
Guarda silencio ante Jehová, y espera en él. No te alteres con motivo del
que prospera en su camino, por el hombre que hace maldades. Deja la
ira, y desecha el enojo; no te excites en manera alguna a hacer lo malo.
Porque los malignos serán destruidos, pero los que esperan en Jehová,
ellos heredarán la tierra. Pues de aquí a poco no existirá el malo;
observarás su lugar, y no estará allí. Pero los mansos heredarán la
tierra, y se recrearán con abundancia de paz (Sal. 37:7-11).
Aparte de la prueba excepcional que Jesús sufrió en la cruz, quizá la prueba
más severa que haya afrontado hombre alguno fue la de Abraham cuando Dios
le dijo que ofreciera a su hijo Isaac. El Señor le ordenó: “Toma ahora tu hijo, tu
único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en
holocausto sobre uno de los montes que yo te diré” (Gn. 22:2). Abraham tenía
varias razones para estar totalmente desconcertado por el mandato de Dios. No
solo era Isaac su muy amado hijo, sino que era su único hijo con Sara, y por
tanto el hijo de la promesa de Dios, por medio del cual “[serían benditas] todas
las familias de la tierra” (Gn. 12:3; cp. 17:1-8, 19-21; 18:10-14).
Desde la perspectiva humana, la muerte de Isaac impediría que se cumpliera la
promesa y, por lo tanto, anularía el pacto. No solo eso, sino que el sacrificio
humano era una costumbre pagana, la antítesis de todo lo que Abraham sabía del
santo y justo Dios a quien servía. Y, como para añadir mayor crueldad, Abraham
iba a matar a Isaac con su propia mano, aunque la ley de Dios lo prohibía. Cada
aspecto de la petición de Dios era inconcebible. Si alguna vez el Señor le ordenó
a uno de sus santos hacer algo en lo que se justificara alguna discusión o por lo
menos una cuidadosa explicación, fue en esta oportunidad. Pero Abraham no
discutió ni pidió explicación alguna. Como se ha observado, no hay otro ejemplo
de sumisión voluntaria al Señor, salvo la de Jesús a su Padre, que sobrepase al de
Abraham en esa oportunidad.
Sin titubeo, resentimientos ni dudas, Abraham hizo los preparativos necesarios
y comenzó el viaje al amanecer del día siguiente. Siguió cumpliendo las órdenes
del Señor hasta el momento en el que Dios intervino diciendo: “No extiendas tu
mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios,
por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único” (Gn. 22:12). Aunque antes le había
dicho a Isaac: “Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío” (v. 8),
Abraham estuvo a punto de hundir el cuchillo en el corazón de Isaac cuando no
vio animal alguno por ahí. El escritor de Hebreos nos dice que Abraham pensó
que “Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en
sentido figurado, también le volvió a recibir” (He. 11:19).
Pero cualquiera que haya sido la comprensión humana que haya tenido
Abraham, tenemos el propio testimonio de Dios de que “por la fe Abraham,
cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía
su unigénito” (v. 17, cursivas añadidas). Abraham no contaba con que hubiera
alguna salida; contó solamente con la justicia, la fidelidad y el poder de Dios
para levantar a los muertos, lo cual creía que Dios haría para cumplir su pacto
(vea He. 11:17-19). Y gracias a la fe incondicional y sin reserva por la que
Abraham estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo, Dios lo contó por justicia (Gn.
15:6; Ro. 4:3; Gá. 3:6). No hay que maravillarse entonces de que se convirtiera
en “padre de todos los creyentes” (Ro. 4:11; cp. el v. 16; Gá. 3:7), y que “los de
la fe son bendecidos con el creyente Abraham” (Gá. 3:9).
Aunque nunca seremos probados en la forma o con la crudeza con la que fue
probado Abraham, no obstante podemos estar seguros de que afrontaremos
pruebas. Nuestro Señor nos asegura que “en el mundo [tendremos] aflicción”
(Jn. 16:33), y aun de modo más explícito que “el siervo no es mayor que su
señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán” (15:20).
Reflexionando sobre esa verdad, el teólogo puritano John Trapp escribió: “Dios
tiene un hijo sin pecado, pero ninguno sin sufrimiento” (citado en I. D. E.
Thomas, A Puritan Golden Treasury [Tesoro de un puritano] [Edimburgo:
Banner of Truth, 1977], 11).

UN CORAZÓN CREYENTE
Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a
todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no
dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es
arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues,
quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. El hombre de doble
ánimo es inconstante en todos sus caminos. (1:5-8)
Un cuarto recurso para resistir en medio de las pruebas es un corazón creyente,
una frase amplia que resume esos cuatro versículos.
El primer requisito para tal fe es una comprensión piadosa. Sobre todo cuando
van a pasar por pruebas, los creyentes necesitan una medida especial de
comprensión para ayudarles a enfrentarlas, y esta necesidad debe impulsarlos a
[pedir] a Dios que les dé esa comprensión y sabiduría. La fe fuerte y sana no se
basa en las emociones, sino en el conocimiento y la comprensión de las
promesas de la verdad de Dios, que es la sabiduría espiritual.
Cuando los creyentes afrontamos tiempos de prueba, sea física, emocional,
moral o espiritual, tenemos mucha necesidad de la sabiduría de Dios. En tales
momentos uno debiera recordar las palabras de Salomón: “Fíate de Jehová de
todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus
caminos, y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; teme a
Jehová, y apártate del mal” (Pr. 3:5-7). Él sigue diciendo de la sabiduría divina
que “sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz” (v. 17). Más
adelante, en la Epístola de Santiago, se describirá la sabiduría celestial de Dios
como “primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de
misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía” (3:17).
En la última respuesta de Job a sus amigos y presuntos consejeros, que le
habían dado tantos consejos insensatos, él comenta:
Mas ¿dónde se hallará la sabiduría? ¿Dónde está el lugar de la
inteligencia? No conoce su valor el hombre, ni se halla en la tierra de los
vivientes. El abismo dice: No está en mí; y el mar dijo: Ni conmigo. No se
dará por oro, ni su precio será a peso de plata. No puede ser apreciada
con oro de Ofir, ni con ónice precioso, ni con zafiro. El oro no se le
igualará, ni el diamante, ni se cambiará por alhajas de oro fino. No se
hará mención de coral ni de perlas; la sabiduría es mejor que las piedras
preciosas. No se igualará con ella topacio de Etiopía; no se podrá
apreciar con oro fino. ¿De dónde, pues, vendrá la sabiduría? ¿Y dónde
está el lugar de la inteligencia? Porque encubierta está a los ojos de todo
viviente, y a toda ave del cielo es oculta. El Abadón y la muerte dijeron:
Su fama hemos oído con nuestros oídos (Job 28:12-22).
Entonces, después de descontar todas estas falsas e inútiles fuentes de
sabiduría, Job sencillamente dice: “Dios entiende el camino de ella, y conoce su
lugar” (v. 23). Dios, y solamente Dios, es la fuente de la sabiduría. Fue esa
verdad la que hizo que Pablo le pidiera a Dios que diera a los creyentes espíritu
de sabiduría y de revelación en su conocimiento (Ef. 1:17-18) y conocimiento
(Fil. 1:9; cp. Col. 1:9-10). Eso es también lo que quiere decir Santiago.
No hace falta mencionar que las pruebas deben enriquecer nuestra vida de
oración, cuando nos volvemos al Señor en busca de dirección, fortaleza,
paciencia y sabiduría. Y cuando le [pedimos] a Dios, nuestro Padre celestial,
su sabiduría, Santiago nos asegura que, lejos de ser mezquino al dar ese don
misericordioso a sus hijos, Él da a todos abundantemente y sin reproche. Es el
deseo amoroso del Señor impartir conocimiento divino en abundancia a sus
santos fieles. Esa es sin duda una de las más hermosas y alentadoras promesas en
toda la Biblia.
Pídala traduce un verbo imperativo del griego. Santiago no está dando un
consejo personal, sino una orden divina y por lo tanto, nuestro clamor al Señor
por sabiduría no es una opción. Es un mandato. Y si un creyente sometido a
prueba no se acerca al Señor y desarrolla una vida de oración más profunda, es
probable que el Señor mantenga la prueba o incluso la intensifique, hasta que su
hijo acuda al trono de la gracia, hasta que haga “estar atento [su] oído a la
sabiduría”e incline su “corazón a la prudencia” (Pr. 2:2). Y “si clamares a la
inteligencia”, continúa Salomón, “si como a la plata la buscares, y la
escudriñares como a tesoros, entonces entenderás el temor de Jehová, y hallarás
el conocimiento de Dios” (vv. 3-5; cp. Job 28:12-23; Mt. 13:44-46).
Aunque Dios tiene sabiduría en abundancia (Ro. 11:33) y está infinitamente
más dispuesto a impartir su sabiduría que nosotros a pedirla, no obstante Él
espera que se lo pidamos. No es algo que el Señor imprimirá en un corazón o
una mente no dispuesta. “Yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros,
dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.
Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y
me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón” (Jer. 29:11-13).
Jesús nos pide que le roguemos, prometiendo que “todo lo que pidiereis al Padre
en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo” (Jn. 14:13).
A fin de ratificar la promesa, repite: “Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré”
(v. 14).
Abundantemente traduce haplōs, que denota el concepto de sinceridad de
corazón, de hacer algo incondicionalmente, sin regateos. La única condición es
que le pidamos. Cuando sencillamente acudimos a Dios en nuestras pruebas,
pidiéndole ayuda y sabiduría, de inmediato y con firmeza, nos las da
abundantemente. Esa generosidad divina se expresa en la hermosa promesa de
Jesús:
Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque
todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le
abrirá. ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará
una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si
vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos,
¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los
que le pidan? (Mt. 7:7-11).
Reproche traduce una forma de participio de un verbo que significa
“reprochar, reprender severamente”. En Mateo 5:11 se traduce “vituperen”. Se
emplea el término en Mateo 11:20 para referirse a la reconvención del Señor a
las ciudades de Corazín y Betsaida, de las que dijo: “Será más tolerable el
castigo para Tiro y para Sidón, que para vosotras” (v. 22); y de Capernaum, a la
que advirtió: “Hasta el Hades serás abatida; porque si en Sodoma se hubieran
hecho los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de
hoy” ( v. 23).
Pero el Señor nunca lanzará el mínimo reproche sobre un hijo suyo que acude
en busca de sabiduría en tiempo de aflicción y prueba. Él no nos recordará cuán
indignos somos, por obvio que sea. Ni nos regañará por no haberlo pedido antes,
comprendiendo plenamente que “el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la
carne es débil” (Mr. 14:38). Sin titubeo alguno, renuencias o reservas, nos dará
su divina sabiduría con generosa abundancia. Él nos dirá, en efecto, lo que le
dijo a su pueblo Israel por medio del salmista: “Yo soy Jehová tu Dios, que te
hice subir de la tierra de Egipto; abre tu boca, y yo la llenaré” (Sal. 81:10).
Santiago entonces cambia del Padre deseoso al hijo que espera, poniendo en
claro que el Señor requiere que le pidamos correctamente, con fe, no dudando
nada (cp. el v. 8). En otras palabras, debe ser una solicitud respaldada por una
verdadera confianza en el carácter, el propósito y las promesas de Dios.
Algunos cristianos sencillamente dudan que Dios les dé lo que necesitan, y
justifican su duda de muchas maneras. Creen que no lo merecen, lo que es cierto;
sin embargo, como se ha señalado, es irrelevante. O pudieran pensar que sus
necesidades no merecen la atención de Dios, lo cual también es verdad pero
irrelevante, porque, en su inmensurable gracia y amor, Él decide soberanamente
tomar gran interés en cosas que, en el gran plan general, parecen del todo
insignificantes. Otros cristianos tienden a disputar con Dios, preguntándole en
primer lugar por qué permite que la calamidad toque a sus puertas o por qué no
les proporciona una salida.
Una petición que no considera lo que Dios ha dicho en su Palabra, que duda de
su capacidad o su fidelidad, es arrogante y sin valor y es una afrenta. “Sin fe es
imposible agradar a Dios”, nos recuerda el escritor de Hebreos, “porque es
necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de
los que le buscan” (He. 11:6). Como aconseja Pablo, debemos orar “levantando
manos santas, sin ira ni contienda” (1 Ti. 2:8). Debemos recordar la promesa de
Jesús: “De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto
de la higuera, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será
hecho. Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis” (Mt. 21:2122).
Reforzando estas palabras de Jesús, Pablo nos asegura que “mi Dios, pues,
suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”
(Fil. 4:19).
Sin embargo, el creyente que duda es semejante a la onda del mar, que es
arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. Su petición no es en
realidad una petición, porque necia y despectivamente no cree que Dios la
atenderá. Entre otras cosas, tal persona es considerablemente inmadura, como un
niño, echado “de una parte a otra”por las olas. Trágicamente, esta inmadurez
conduce a un peligro aun mayor de ser “llevados por doquiera de todo viento de
doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las
artimañas del error” (Ef. 4:14). Cuando no hay confianza en Dios, el único
rumbo es ir de mal en peor.
Tal persona no puede esperar que recibirá cosa alguna del Señor. Es como el
antiguo Israel, a quien Elías reprendió diciéndole: “¿Hasta cuándo claudicaréis
vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en
pos de él” (1 R. 18:21). Se vuelve un laodiceo, un cristiano falso que no es “frío
ni caliente”, a quien el Señor “[vomitará] de [su] boca” (Ap. 3:16).
Digámoslo de una manera sencilla: es un hombre de doble ánimo…
inconstante en todos sus caminos. Aunque afirma ser creyente, su conducta
muestra que es un incrédulo. Cuando pasa por una prueba dura, acude a los
recursos humanos en vez de confiar en que el Señor lo ayudará y le dará la
solución. O se vuelve amargado y resentido y no busca ayuda alguna. No
abandona a Dios, pero actúa como si Dios no existiera, no se interesara o no
pudiera librarlo del problema. Conoce algo de la Palabra de Dios y del amor, de
la gracia y de la provisión de Dios; pero se niega a aprovecharse de esos recursos
divinos. Como señala Santiago más adelante en la carta, el problema de esa
persona, por supuesto, es el pecado. Él aconseja: “Acercaos a Dios, y él se
acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble
ánimo, purificad vuestros corazones” (4:8). Allí se les llama “pecadores”a los de
“doble ánimo”, y es un término empleado solamente para los incrédulos (vea los
comentarios sobre 4:8).
Sin que importe cómo se considere a sí misma, la persona de doble ánimo está
tratando de servir a dos dioses, que, como dice el Señor, es imposible. “Ninguno
puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o
estimará al uno y menospreciará al otro” (Mt. 6:24). En su clásica alegoría, El
progreso del peregrino, Juan Bunyan llama a tal hombre Señor Doscaras. Esto es
tan imposible espiritualmente como lo es físicamente. “[Un] amigo del mundo,
se constituye enemigo de Dios” (Stg. 4:4); y, por el contrario, alguien que es de
veras amigo de Dios es enemigo del mundo. “Y amarás a Jehová tu Dios de todo
tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (Dt. 6:5, cursivas
añadidas). No hay otra manera de amarlo, confiar en Él y servirle
verdaderamente.
UN ESPÍRITU HUMILDE
l hermano que es de humilde condición, gloríese en su exaltación; pero el
E
que es rico, en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba.
Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se
cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en
todas sus empresas. (1:9-11)
Un quinto recurso para resistir en medio de las pruebas es un espíritu humilde.
Santiago primero se dirige al hermano que es de humilde condición, es decir,
el santo que era económicamente pobre y que representaba la mayoría de los
creyentes judíos, perseguidos y dispersos, a quienes les escribía. Es indudable
que muchos de ellos habían disfrutado alguna vez, al menos en cierto sentido, de
una buena posición económica, pero se les habían confiscado las casas y otras
posesiones o las habían tenido que abandonar al huir de sus perseguidores. En
este momento el común denominador era la pobreza.
Sin embargo, a pesar de esto, tal creyente debía [gloriarse] en su exaltación.
Kauchaomai (gloria) a menudo se traduce “gloriarse”o “jactarse”. Santiago se
refiere a una legítima forma de enorgullecerse que aun los cristianos más
desamparados pueden tener en su exaltación como hijos de Dios, y a las
incontables bendiciones que ofrece esta posición. Se le puede considerar “la
escoria del mundo, el desecho de todos” (1 Co. 4:13) ante los ojos del mundo,
pero ante los ojos de Dios es exaltado. Pudiera tener hambre, pero tiene el pan de
vida. Pudiera tener sed, pero tiene el agua de vida. Pudiera ser pobre, pero tiene
riquezas eternas. Los hombres pueden rechazarlo, pero Dios lo ha recibido por la
eternidad. Pudiera no tener una morada en la tierra, pero tiene una gloriosa en el
cielo. Cuando Dios, en su sabiduría y soberanía, quita cualquier posesión física
de algunos de sus hijos, es con el objetivo de perfeccionarlos espiritualmente,
una bendición infinitamente más valiosa que cualquier cosa que hayan perdido o
hayan deseado pero que nunca tuvieron. El creyente que tiene necesidades en
esta vida, puede aceptar esta escasez temporal e insignificante porque tiene una
divina herencia futura que es eterna y segura.
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”, se regocijaba Pedro,
que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza
viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia
incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para
vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para
alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el
tiempo postrero. En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un
poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas
pruebas (1 P. 1:3-6).
Juan ofrece un incentivo similar y un motivo para regocijarse. “Mirad cuál
amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios”, dice él.
Por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados,
ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de
ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él,
porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza
en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro (1 Jn. 3:1-3).
En su encarnación, el Señor prometió: “Bienaventurados los pobres en espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos”, y “Bienaventurados los mansos, porque
ellos recibirán la tierra por heredad” (Mt. 5:3, 5).
Por todas esas razones Pablo podía decir: “El Espíritu mismo da testimonio a
nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos;
herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con
él, para que juntamente con él seamos glorificados. Pues tengo por cierto que las
aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en
nosotros ha de manifestarse” (Ro. 8:16-18).
Luego Santiago presenta el otro aspecto del principio. De la misma forma en la
que el creyente pobre debía gloriarse en su riqueza espiritual, el hombre
materialmente rico [debía gloriarse] en su humillación. La idea es que un
creyente que tiene riquezas materiales, y por otra parte físicamente bendecido,
debe gozarse cuando llegan las pruebas, ya que ellas le enseñan el carácter
transitorio de esas cosas materiales y su incapacidad para dar satisfacción
interior y perdurable o ayuda alguna, en especial ayuda espiritual. Tanto él como
sus posesiones son como la flor de la hierba y pasará. “Toda carne es como
hierba”, nos recuerda Pedro, citando a Isaías, “Y toda la gloria del hombre como
flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae” (1 P. 1:24; cp. Is. 40:6-7).
Como los hombres, incluso los creyentes, tenemos una tendencia natural a
confiar en las cosas materiales, Santiago presta especial atención a los peligros
de la riqueza. Al desarrollar la transitoriedad de las cosas físicas y dar énfasis al
peligro de confiar en ellas, añade: Porque cuando sale el sol con calor
abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia;
así también se marchitará el rico en todas sus empresas. Esta es una
descripción de las flores y la hierba de Israel, que florecen en febrero y se
marchitan antes de mayo. Santiago toma esta imagen de Isaías 40:6-8 (cp. Sal.
102:4, 11; 103:15).
La pérdida de las cosas materiales tiene el propósito de llevar al rico al Señor y
a mayor perfección espiritual, bendición y satisfacción. Y al llegar a ese punto,
los ricos y los pobres son exactamente iguales. Ni los bienes materiales ni la
falta de ellos es de consecuencia fundamental alguna. Lo importante es una
relación de confianza con el Señor, que da en abundancia a todos sus hijos la
riqueza espiritual, que nunca disminuirá ni dejará de satisfacer.
La fe en Cristo para suplir sus necesidades, eleva al creyente humilde más allá
de sus pruebas a la grandeza de una posición en el reino eterno de Cristo, donde,
como hijo de Dios, él es rico y puede regocijarse y gloriarse. La fe en Cristo
constituye algo de igual bendición para el creyente que es rico, cuyas riquezas
son temporales; lo llena del espíritu de verdadera humildad. Como el hermano
pobre olvida toda su pobreza terrenal, así el hermano rico olvida todas sus
riquezas terrenales. Los dos son iguales por la fe en Cristo.
Cuando usted pierde una hermana, un hijo, una esposa o un esposo u otra
persona amada, la riqueza no produce consuelo. Cuando usted pierde su salud,
un amigo lo traiciona o alguien difama de usted injustamente, el dinero no puede
comprar paz mental o aliviar el dolor. Las pruebas son el gran compensador, que
lleva a todos los hijos de Dios a depender de Él. La riqueza no acerca más a
Dios, ni la pobreza lo mantiene más lejos. En vista de esa verdad y del texto en
estudio, pudiera modificarse el hermoso y muy conocido pasaje de Hebreos:
“Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar
misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (He. 4:16; cp. Fil. 4:19).

LA RECOMPENSA DE LA PACIENCIA
Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya
resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los
que le aman. (1:12)
Makarios (bienaventurado) es la misma palabra con la que comienza cada una
de las Bienaventuranzas de Mateo 5, haciendo de este versículo una
bienaventuranza. Bienaventurado significa mucho más que la simple felicidad
de una vida sin preocupaciones, con escasos conflictos y problemas. Más bien
denota el concepto de un gozo y una satisfacción interior muy profundos, un
gozo que solo el Señor mismo puede impartir a aquellos que, por causa de Él y
en su poder, soportan y conquistan fiel y pacientemente las pruebas. Pedro dice:
“En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es
necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a
prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se
prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea
manifestado Jesucristo” (1 P. 1:6-7).
El varón que soporta la tentación es el que nunca abandona su plena
confianza en Dios. Es un creyente genuino, que persevera y llega a ser el hombre
que [ha] resistido la prueba (al pasar por ella con su fe intacta). El principio es
sencillo, claro y maravillosamente consolador: “La perseverancia trae como
resultado la aprobación de Dios, y su aprobación trae como resultado la corona
de vida”. El término para “corona”se toma prestado de los deportistas y no de la
realeza. Era la corona que se ponía en la cabeza del vencedor en los eventos
deportivos y simbolizaba la perseverancia en el triunfo. Una traducción más
literal pudiera ser “la corona que es vida”, es decir, vida eterna. Por consiguiente,
una enunciación más exacta del principio es este: “La perseverancia confirma la
aprobación de Dios, porque da evidencia de vida eterna (salvación)”. En otras
palabras, la perseverancia no trae como resultado salvación y vida eterna, pero sí
es el resultado y la evidencia de salvación y vida eterna.
Pablo nos asegura con autoridad divina: “Por lo demás, me está guardada la
corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a
mí, sino también a todos los que aman su venida” (2 Ti. 4:8; cp. Ap. 2:10). En su
carta anterior, el apóstol aconseja a su amado hijo en la fe: “Pelea la buena
batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado”
(1 Ti. 6:12). Otro gran apóstol da a los creyentes la misma promesa: “Cuando
aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible
de gloria” (1 P. 5:4). Esta corona, mencionada como “la corona de vida”, “la
corona de justicia”o “la corona de gloria”, es la misma corona y será recibida por
todos los creyentes. No es una de las varias recompensas que recibirá el creyente
por su fidelidad (como se ha dicho en 1 Co. 3:12-15), sino que es el
“galardón”común de salvación que se le otorgará a todos los creyentes gracias a
su fe salvadora en Jesucristo.
Santiago asocia claramente la perseverancia fiel del que soporta la tentación
con un verdadero amor por Dios, la perseverancia es una de las evidencias más
seguras de los que le aman. En realidad, esa frase es una definición bíblica de
un creyente genuino, una persona que de veras ama a Dios. Reiteradas veces
Juan relaciona el amor de Dios con la fe genuina. “El que no ama, no ha
conocido a Dios; porque Dios es amor” (1 Jn. 4:8); “Dios es amor; y el que
permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” (v. 16); y: “Pues este es el
amor a Dios, que guardemos sus mandamientos” (5:3). Pedro escribe: “A quien
amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis
con gozo inefable y glorioso” (1 P. 1:8). Pablo escribió que cualquier persona
que no ama al Señor es anatema (1 Co. 16:22).
Un cristiano genuino no es alguien que en determinado momento hizo una
profesión de fe en Cristo, sino que es una persona que muestra verdadera fe por
un progresivo amor por Dios, que las pruebas y aflicciones no lo pueden dañar y
mucho menos destruir, no importa cuán severas sean o cuánto puedan durar.
Como la obediencia a la voluntad de Dios (Jn. 14:15; 15:9-10; 1 Jn. 2:5-6; 4:16;
5:1-3), el amarlo es sin duda prueba de la fe verdadera.
Gardiner Spring, un conocido pastor evangélico de la ciudad de Nueva York, a
principios del siglo XIX, escribió respecto al poder preservador del amor
genuino al Señor:
Hay una gran diferencia entre tal sentimiento y la amistad con Dios
egoísta y no consagrada que termina con nuestra propia felicidad como su
supremo propósito y fin. Si un hombre, en su presunto amor a Dios, no
tiene como interés final otra cosa que no sea su propia felicidad; si se
deleita en Dios, no por lo que Él es, sino por lo que Él es para él; en tal
sentimiento no hay virtud moral. Sin duda hay un gran amor por sí, pero
no verdadero amor por Dios. Pero donde se asesina la enemistad de la
mente carnal, el alma se reconcilia con el carácter divino. Dios mismo, en
la plenitud de su gloria manifiesta, se convierte en el objeto de
contemplación devota y encantadora. En sus horas más favorecidas la
perspectiva de buen hombre se desvía en gran manera de sí mismo;
mientras sus pensamientos viajan hacia la diversa excelencia de la deidad,
apenas se detiene para indagar si el Ser cuyo carácter llena su mente y
quien hace parecer todas las cosas como átomos y vanidad al compararlas
con su dignidad y belleza, extenderá su misericordia hacia él… Su alma
se adhiere a Dios, y en el entusiasmo y el afecto devoto, solo puede decir
con frecuencia: “¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti
nada deseo en la tierra. Como el ciervo brama por las corrientes de las
aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía” (Sal. 73:25; 42:1). (The
Distinguishing Traits of Christian Character [Los rasgos distintivos del
carácter cristiano] (Phillipsburg, N.J.: Presbyterian and Reformed, s.f.],
25-26)

4. La culpa de la tentación

Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque


Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno
es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.
Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y
el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. Amados hermanos míos,
no erréis. Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del
Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.
(1:13-17)
Como se explicó en el capítulo 2 de este libro, peirasmos (la forma nominal del
verbo traducido “tentado”) tiene el sentido esencial de probar, examinar, analizar
o comprobar y puede tener connotaciones positivas o negativas, dependiendo del
contexto. En 1:12, se emplea la palabra en el sentido de pruebas o exámenes.
Pero en el texto en estudio (vv. 13-14), la idea es claramente la de tentación, de
invitación al mal. Aquí Santiago trata sobre un concepto totalmente distinto.
La misma palabra (en forma nominal o verbal) se emplea para ambas ideas
porque la diferencia principal no está en el peirasmos mismo, sino en la
respuesta de una persona a él. Si un creyente responde con fiel obediencia a la
Palabra de Dios, soporta debidamente una prueba; si sucumbe ante ella en la
carne, dudando de Dios y desobedeciendo, se siente tentado a pecar. Una
respuesta correcta conduce a una firme posición espiritual, a justicia, sabiduría y
a otras bendiciones (vv. 2-12). Una respuesta incorrecta conduce al pecado y a la
muerte (v. 15).
En su primera carta a la iglesia de Corinto, Pablo pone en claro que la tentación
es algo humano (1 Co. 10:13). Ninguna persona, ni siquiera el cristiano más
espiritual, puede escapar de la tentación. Aun el Señor en su encarnación, quien
no tenía carne pecaminosa, fue “tentado por el diablo” (Mt. 4:1). Un escritor de
la antigüedad dijo mofándose, que el bautismo de un cristiano no ahoga la carne.
Así como es algo humano el ser tentado, también lo es que culpe a alguien o
algo, no solo por ser tentado, sino también por sucumbir a la tentación. Desde el
principio, una de las principales características del pecado ha sido la tendencia a
pasar la culpa, y cada padre sabe que los niños nacen con esta clara tendencia.
Cuando Dios confrontó a Adán con su pecado en el Huerto del Edén, la
respuesta de Adán fue: “La mujer que me diste por compañera me dio del árbol,
y yo comí” (Gn. 3:12). Cuando el Señor le preguntó a Eva: “¿Qué es lo que has
hecho?”, ella respondió: “La serpiente me engañó, y comí” (v. 13). Eva culpó a
Satanás; pero algo peor fue que Adán culpó a Dios.
Es evidente que Santiago no está de acuerdo con el fatalismo insensato por el
cual un hombre pobre culpa a su pobreza de haberlo convertido en un ladrón y
por lo tanto justifica sus robos, o por el cual un borracho culpa a los problemas y
presiones del trabajo o de la casa de conducirlo a tomar y en consecuencia a
manejar imprudentemente, que puede herir seriamente o matar a alguien.
Tampoco permite la idea de que “el diablo me obligó a hacerlo”.
Aun con más vehemencia, Santiago se opone a la intolerable idea de culpar a
Dios, cuando declara: Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de
parte de Dios. No diga traduce la forma presente activa e imperativa del verbo
legō (Diga), combinada con el imperativo negativo mēdeis (nadie). La idea es:
“Que nadie se diga”, es decir, se trate de convencer, “que, cuando es tentado,
está siendo tentado por Dios”. La idea misma es anatema.
Por traduce la preposición apo, que veces se traduce “de”, y tiene las
connotaciones de lejanía, distancia y tortuosidad. Otra preposición (hupo), que a
menudo se traduce con esas mismas palabras castellanas (por, de), denota
agencia directa. Lo que dice Santiago, por lo tanto, es que nadie debe decir que
Dios es siquiera responsable indirecto de la tentación a hacer el mal. Él no es de
ninguna manera y en ningún grado responsable, directa o indirectamente, de que
seamos tentados.
Robert Burns, el notable poeta escocés, escribió: “Usted sabe que me ha
formado con pasiones indomables y fuertes, y el escuchar su cautivante voz
muchas veces me condujo por el mal”. Él decía ser “guiado por la pasión: Pero a
pesar de eso, la luz que me llevó por mal camino era luz del cielo”. Algunos
rabinos de la antigüedad enseñaban lo que se llamaba yetzher ha’ra, que
significa “malos impulsos”, y se consideraba parte de la naturaleza original con
la que se creó al hombre. Un dicho rabínico era: “Dios dijo: Me arrepiento de
haber creado la tendencia hacia el mal en el hombre; porque si no lo hubiera
hecho así, él no se hubiera rebelado contra mí. Yo creé la tendencia al mal; yo
creé la ley como un medio de cura. Si usted se ocupa de la ley, no caerá en su
poder. Dios puso la tendencia al bien en la mano derecha del hombre y la
tendencia al mal en su mano izquierda”. Otro escritor judío de la antigüedad, el
filósofo Filón de Alejandría, contemporáneo de Cristo, tenía mucho mejor
entendimiento y escribió: “Cuando la mente ha pecado y se ha alejado de la
virtud, pone la culpa en causas divinas”. Reflejó la verdad de Salomón, que dijo:
“La insensatez del hombre tuerce su camino, y luego contra Jehová se irrita su
corazón” (Pr. 19:3).
En su ardiente oposición a la racionalización impía de culpar a Dios por enviar
la atracción por el mal, Santiago presenta cuatro pruebas bien fundamentadas de
que Él no es responsable por nuestras tentaciones, y aun menos responsable, si
eso fuera posible, por nuestro sucumbir ante el pecado. Lo hace al explicar la
naturaleza del mal (1:13b), la naturaleza del hombre (v. 14), la naturaleza de la
concupiscencia (vv. 15-16) y la naturaleza de Dios (v. 17). En el versículo 18,
presenta una quinta prueba, la naturaleza de la regeneración, que se analizará
aparte en el capítulo 5 de este comentario.

LA NATURALEZA DEL MAL
orque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie. (1:13b)
p
no puede ser tentado traduce el adjetivo apeirastos, que se emplea solamente
aquí en el Nuevo Testamento y denota el concepto de alguien sin la capacidad
para la tentación. Es lo mismo que ser invencible a los ataques del mal. En otras
palabras, la naturaleza del mal la hace intrínsecamente extraña a Dios (vea el
análisis del v. 17). Los dos se excluyen mutuamente en el sentido más completo
y profundo. Dios y el mal existen en dos reinos distintos que nunca se
encuentran. Él es invulnerable al mal y es del todo impenetrable a sus
acometidas. Está consciente del mal pero el mal no lo puede tocar, al igual que la
basura no puede tocar a un rayo de sol brillando sobre un basurero.
Esa verdad, presentada tan a menudo en las Escrituras, acerca del único Dios
vivo y verdadero, no se encuentra en otras religiones. Como son hechos por los
hombres e inspirados por los demonios, los dioses paganos siempre reflejan las
debilidades y los defectos de quienes los crearon. Los dioses de la mitología
griega y romana, por ejemplo, son por lo general inmaduros, caprichosos,
mezquinos y hasta malvados. Se les describe como poseedores de un poder
sobrenatural, pero sin la sabiduría o la virtud sobrenatural que debe corresponder
a tal poder. No solo cometen pecados abominables, sino que inducen a sus
súbditos mortales al pecado y al vicio de todo tipo. Estas presuntas deidades
pecan contra y entre ellos mismos, y pecan contra los seres humanos sobre
quienes ejercen un control arbitrario, injusto e inmoral. Como han salido de
mentes corruptas y caídas, no pueden sino manifestar las características caídas y
corruptas de sus creadores pecadores. Un arroyo no puede subir más alto que su
fuente.
Mientras Isaías permanecía paralizado delante del Señor, uno de los serafines
exclamó: “Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de
su gloria” (Is. 6:3). Poco después de que instituyera el pacto en el Sinaí, el Señor
le dijo a Moisés que le recordara a su pueblo Israel: “Santos seréis, porque santo
soy yo Jehová vuestro Dios” (Lv. 19:2). Dios repite ese mandato a la iglesia:
“Sed santos, porque yo soy santo” (1 P. 1:16). Su santidad es eternamente pura,
solo mezclada con la justicia pura y perfecta. Con plena comprensión de que
Dios es absolutamente invulnerable al mal o incluso a la tentación al mal, el
profeta Habacuc afirmó: “Muy limpio eres de ojos para ver el mal, ni puedes ver
el agravio” (Hab. 1:13). Al Señor Jesucristo, que era Dios en forma humana, se
le describe como “santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores” (He.
7:26).
En el segundo libro de Samuel, leemos: “Volvió a encenderse la ira de Jehová
contra Israel, e incitó a David contra ellos a que dijese: Ve, haz un censo de
Israel y de Judá” (2 S. 24:1), un acto pecaminoso que traicionó la confianza en
los recursos de Dios al ponerla en los propios recursos militares de la nación. En
realidad Dios incitó a pecar a David, “un varón conforme a su corazón”. Pero en
el pasaje paralelo en Crónicas, la Palabra pone en claro que fue “Satanás [quien]
se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Israel” (1 Cr.
21:1). Así como Dios permitió que Satanás afligiera y tentara a Job, permitió que
tentara a David.
En la prueba de Jesús en el desierto después de cuarenta días y cuarenta noches
de ayuno, puede verse claramente la diferencia entre peirasmos como prueba y
como tentación, la misma distinción vista en este primer capítulo de Santiago
(entre los vv. 2-3, 12 y el vv. 13-14). Mateo informa que “Jesús fue llevado por
el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo” (Mt. 4:1). Pero el resto del
relato (vv. 2-11) pone en claro que, mientras que desde la perspectiva de Satanás,
la experiencia tenía como intención ser tentación (inducir a pecar), para Jesús la
experiencia fue una prueba, que Él pasó sin el mínimo titubeo. A pesar del
mañoso empleo de Satanás de la Palabra de Dios, no tuvo éxito alguno ni
siquiera en penetrar ligeramente la impenetrabilidad de Jesús al pecado.
Para algunos cristianos, las enseñanzas de Jesús respecto a la oración, por lo
general llamada el Padrenuestro, sugiere que Dios puede, si quiere, “[meternos]
en tentación”, y que por tanto debemos pedirle que “[nos libre] del mal” (Mt.
6:13). Pero la idea allí es que debemos pedirle a nuestro Padre celestial que no
nos lleve a una prueba de nuestra fe que, debido a nuestra inmadurez y debilidad,
pudiera convertirse en una tentación insoportable hacia el mal. Reafirmando lo
que dice Santiago al final de Santiago 1:13 (“[Dios no] tienta a nadie”), Pablo les
asegura a los creyentes que “no os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea
humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis
resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que
podáis soportar” (1 Co. 10:13). Dios permite las pruebas en las que pueden
ocurrir las tentaciones, no para hacer que los creyentes pequen, sino para
conducirlos a una mayor paciencia (cp. Stg. 1:2-4).

LA NATURALEZA DEL HOMBRE
sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído
y seducido. (1:14)
Una segunda evidencia de que Dios no es responsable de nuestras tentaciones de
pecar es nuestra propia naturaleza, esa disposición espiritual caída que nos hace
susceptible a la tentación.
Cada uno hace énfasis en la universalidad de la tentación. Todos los seres
humanos somos tentados; no hay excepción alguna. El tiempo presente subraya
realidad continua, repetida e ineludible del proceso, que ocurre cuando alguien
de su propia concupiscencia es atraído y seducido. atraído y seducido
traducen participios que describen aspectos muy estrechamente relacionados
pero diferentes del proceso de tentación. El primer término es del verbo exelkō,
que significa quitar arrastrando, como compulsado por un deseo interior. Se
emplea a menudo como un término de cacería para referirse a una trampa
tentadora destinada a atraer hacia ella a algún ingenuo animal. El segundo
vocablo (seducido) es de deleazō, que por lo general se empleaba como un
término de pesca para referirse a la carnada, cuyo propósito era también el de
atraer a la presa de la seguridad a la captura y la muerte.
Pedro emplea deleazō dos veces en su segunda carta, primero refiriéndose a
“los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas
inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición”,
y más adelante a “palabras infladas y vanas, seducen con concupiscencias de la
carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los que viven en
error” (2 P. 2:14, 18).
Los animales y los peces se atraen con muy buenos resultados a las trampas y a
los anzuelos porque el cebo que se emplea es muy atractivo y no lo pueden
resistir. Luce bien y huele bien, y apela a sus sentidos. Su deseo por el cebo es
tan intenso que los hace perder su precaución y pasar por alto la trampa o el
anzuelo hasta que es demasiado tarde.
Exactamente del mismo modo, sucumbimos a la tentación cuando nuestra
propia concupiscencia nos atrae a las cosas malas que apelan a nuestros deseos
carnales. Aunque en el uso contemporáneo, la concupiscencia se ha asociado
mucho, casi exclusivamente, con los deseos sexuales ilícitos, el término griego
epithumia que traduce se refiere a un deseo fuerte y profundo o anhelo de
cualquier tipo, bueno o malo.
El pecado puede parecer atractivo y deleitoso, y por lo general lo es, al menos
por algún tiempo. De lo contrario, tendría poco poder sobre nosotros. Satanás
trata de mostrar el pecado lo más atrayente posible, como hacen los hombres y
mujeres malos y seductores, tal y como lo describió anteriormente Pedro. Pero
no habría atracción alguna del pecado de no ser por la propia concupiscencia
pecaminosa del hombre, que hace que el mal parezca más atrayente que la
justicia. La falsedad más atrayente que la verdad. La inmoralidad más atrayente
que la pureza moral. Las cosas del mundo más atrayentes que las cosas de Dios.
No podemos culpar a Satanás, a sus demonios, a los impíos o al mundo en
general por nuestra propia concupiscencia. Sin duda alguna, no podemos culpar
a Dios. El problema no es un tentador desde afuera, sino el traidor que está
dentro.
La preposición que aquí se traduce de viene de hupo, que denota el concepto de
agencia directa. No somos tentados ni siquiera indirectamente “de parte de (apo)
Dios” (v. 13), sino que somos directamente atraídos y seducidos por (hupo)
nuestra propia concupiscencia. El fallo está completamente dentro de nosotros,
en nuestra carne no redimida.
Hablando de sí mismo como cristiano y como apóstol, Pablo confesó a todos
los creyentes:

Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer
el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero,
sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo
hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que, queriendo yo hacer el
bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre
interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros,
que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley
del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mí! ¿quién me
librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo
Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas
con la carne a la ley del pecado (Ro. 7:18-25).
Jeremías dio testimonio: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y
perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jer. 17:9). Jesús dijo que “lo que sale de la boca,
del corazón sale; y esto contamina al hombre. Porque del corazón salen los
malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos,
los falsos testimonios, las blasfemias” (Mt. 15:18-19). Sabiendo que sus
apóstoles estarían sujetos a la tentación de hacer lo malo, por lo que permanece
de su carne no redimida, aconsejó: “Velad y orad, para que no entréis en
tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” (Mt.
26:41).
Aunque hemos sido salvados gloriosamente, hechos “participantes de la
naturaleza divina” (2 P. 1:4), y tenemos al Espíritu Santo en nosotros; no
obstante, retenemos a un enemigo dentro de nosotros, en la forma de anhelos,
pasiones y concupiscencias que siguen siendo pecaminosos. Aun las cosas que
en sí mismas son buenas y honorables, pueden codiciarse por razones
pecaminosas. La comida y el dormir son dones maravillosos y necesarios del
Señor, sin los cuales no podemos vivir. Pero cuando los deseamos y codiciamos
en forma extrema, se vuelven glotonería por una parte e indolencia por la otra. El
amor sexual es el don supremo que Dios ha dado a hombres y mujeres para el
mutuo placer físico; pero a fin de que se disfrute exclusivamente, y sin
excepción alguna, en el matrimonio. Hay pocos pecados que la Palabra de Dios
condene con más severidad que la relación sexual fuera del matrimonio.
Aunque todos somos susceptibles a los pecados que prohíbe la Biblia, cada
persona tiene sus propios deseos o concupiscencias. La conducta, que es algo
muy poderoso para una persona, pudiera no ser tan atrayente para otra. Por
ejemplo, los legalistas religiosos y los libertinos sacrílegos tienen deseos
diferentes. Unos son atraídos por los pecados secretos y la hipocresía, los otros
al mal abierto y evidente. Así como un tipo de cebo o señuelo funciona bien con
un tipo de pez, pero no con otros, así la pasión de una persona es la repulsión de
otra. Es, por lo tanto, su propia concupiscencia la que debe preocupar a cada
creyente, ya que en eso es en lo que es susceptible a la tentación. Lo que
tenemos en común no son las concupiscencias particulares, sino el hecho de que
todos las tenemos, somos susceptibles a ellas y tenemos la responsabilidad
personal de responder a ellas.

LA NATURALEZA DE LA CONCUPISCENCIA
Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y
el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. Amados hermanos míos,
no erréis. (1:15-16)
Una tercera prueba de que Dios no es la fuente de tentación se ve en la
naturaleza de la concupiscencia. Habiendo identificado la concupiscencia en la
naturaleza del hombre, entonces Santiago la analiza desde el punto de vista
práctico. Aquí está el meollo de su enseñanza acerca de la tentación.
Cambiando de las metáforas de la caza y la pesca, ahora emplea el proceso del
nacimiento para ilustrar su opinión. Se describe la concupiscencia como una
madre que concibe y da a luz un hijo, el pecado, y cuyo destino final es la
muerte. Por medio de Santiago, aquí el Señor pone en claro que el pecado no es
un acto aislado o ni siquiera una serie de actos aislados, sino más bien el
resultado de un proceso específico, que se explica brevemente.
La primera es “deseo”, una traducción sustituta de concupiscencia. Antes de la
salvación, todos son esclavos de la concupiscencia (Ef. 2:1-3; 4:17-19; 1 Ts.
4:5). Como se observó antes, epithumia (concupiscencia) es en sí misma
moralmente y espiritualmente neutral, que sea correcta o incorrecta se determina,
en parte por el objeto que se desea y en parte por cómo y con qué propósitos se
desea. Comienza, en primer lugar, como una emoción, un sentimiento, un anhelo
por algo que, al principio, pudiera estar muy en el subconsciente. Se desarrolla
desde algo profundo dentro de nosotros, expresando un deseo de adquirir, lograr
o poseer algo que no tenemos. Cualquier cantidad o tipo de cosas puede dar
inicio a esto. El mirar en la vidriera de una joyería puede dar inicio a un deseo
inmediato y fuerte de obtener un anillo, un reloj, una pulsera o un jarrón de
cristal. Pasando en nuestro automóvil por delante de algún modelo de casa,
pudiéramos sentir de repente un intenso anhelo de tener una como esa. El pasar
frente a una agencia de venta de automóviles, puede de pronto dar inicio a un
deseo por un auto nuevo, quizás incluso una marca o modelo en el que ni
siquiera habías pensando antes. El deseo puede desarrollarse y conquistar toda
nuestra atención. La concupiscencia del pecado llega de la misma manera. Algo
que vemos u oímos capta de repente nuestra atención y hace aparecer en
nosotros un fuerte deseo o concupiscencia, de tenerlo o hacerlo.
El paso siguiente es el engaño, que está más estrechamente relacionado con la
mente que con las emociones. Cuando pensamos en el objeto deseado, nuestra
mente comienza a elaborar una justificación para conseguirlo. Esta es
prácticamente una parte automática del proceso de la tentación. No tenemos que
decirle a nuestra mente que justifique nuestra concupiscencia, porque ya está
muy predispuesta producto de nuestra naturaleza caída. Como los animales o
peces que van tras el cebo, el deseo de tener lo que deseamos es tan fuerte, que
tenemos la tendencia a pasar por alto los peligros o daños posibles. Simplemente
desearlo justifica el esfuerzo de tenerlo. Es al llegar a ese punto, dice Santiago,
que la concupiscencia ha concebido. La “vida de pecado”, por decirlo así, ha
comenzado a formarse y crecer.
El tercer paso es el del planeamiento, cuando se comienzan a hacer los planes
para llevar a cabo el deseo emocional que hemos concebido en nuestra mente.
Esta etapa implica nuestra voluntad, nuestra decisión consciente de complacer la
concupiscencia hasta que se satisfaga. Y como está implicada la voluntad, esta
es la etapa en la que radica la mayor culpabilidad. Lo que se ha anhelado y
racionalizado ahora se busca conscientemente como un asunto de elección.
El cuarto paso y final es la desobediencia. Si permitimos que el proceso
continúe, el designio inevitablemente produce desobediencia a la ley de Dios,
por medio de la cual da a luz el pecado. Lo que se desea, racionaliza y se le
entrega la voluntad, de hecho se hace y se consuma. El deseo conduce al engaño,
el engaño al designio y el designio a la desobediencia, que es pecado.
No hace falta mencionar que cuanto más pronto en el proceso nos proponemos
resistir, tanto mayor es la probabilidad de que evitemos el pecado. Por el
contrario, cuanto más demoramos en resistir, tanto mayor es la probabilidad de
que se produzca el pecado. Solo el cristiano que es capaz de controlar sus
respuestas emocionales ante la tentación cuando aparece por primera vez, será
capaz de enfrentarla sin pecar en su vida. El principio de “cortar el mal de
raíz”no tiene mejor aplicación que aquí. La lucha debe librarse en la mente,
donde se concibe el pecado. La verdad de Dios que activa la conciencia, el
sistema de aviso del alma, debe escucharse y no pasarse por alto. Nadie puede
pelear en esa batalla en la mente o en la imaginación, salvo el creyente de modo
individual. Perderla allí nos mueve a la etapa del designio, en el que se planea la
ejecución del pecado. (El Nuevo Testamento tiene mucho que decir sobre la
importancia de la mente.)
Pero como ninguno de nosotros logra resistir cada tentación con solo rechazar
de inmediato los malos deseos, necesitamos entender vías para tratar con el
pecado en cada etapa. Es obvio que podemos evitar muchas tentaciones
sencillamente evadiendo lugares y situaciones donde sabemos que es más
probable que ocurran. No leemos revistas ni libros, no vamos al cine ni vemos
programas de televisión, no nos asociamos con amigos, ni vamos a lugares
donde sabemos que nuestras emociones serán incitadas a todo tipo de atracción a
pecar. En vez de esto, debemos asegurarnos de estar en contacto con cosas que
alimentarán nuestras emociones de forma piadosa. No solo ganamos directa y
positivamente de los beneficios espirituales de estas cosas, sino que el gozo
santo que recibimos de ellas, logra que las cosas impías nos sean menos
atractivas y hasta repulsivas. Por ejemplo, la música apropiada, que edifica y
honra a Dios, es una de las mayores bendiciones emotivas y protecciones que
ofrece el Señor.
Debemos también estar en guardia en lo que a nuestra mente se refiere.
Adiestramos nuestra mente para vigilar nuestros deseos emotivos. En vez de
justificar las tentaciones, nos preparamos de antemano para oponernos a ellas
con la Palabra de Dios, tal como hizo Jesús en el desierto. Por lo tanto, Pablo
aconseja: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la
renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena
voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Ro. 12:2). Una ayuda especial en este
sentido es el consejo del apóstol a la iglesia de Filipos: “Todo lo que es
verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo
que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto
pensad” (Fil. 4:8; cp. Col. 3:2). No es casual que el primero y más importante
mandamiento incluya el amar a Dios, no solo con nuestro corazón y nuestra
alma, sino también con nuestra mente (Mt. 22:37). El escritor del Salmo 119
memorizaba la verdad de la Biblia a fin de fortalecer su mente contra la
tentación (vv. 9-11).
Si se completa el ciclo de la tentación, [se consume el pecado], y este da a luz
la muerte. El “hijo”concebido por la concupiscencia nace como un asesino. Para
emplear otra figura, “la paga del pecado es muerte” (Ro. 6:23). El pecado… da
a luz la muerte física, que separa el alma del cuerpo; muerte espiritual, que
separa el alma de Dios; y muerte eterna, que separa por siempre el cuerpo y el
alma de Dios.
Por su fe en Jesucristo, un cristiano es salvo de la muerte espiritual y eterna.
Pero si persiste en pecar, pudiera pagar el castigo de la muerte física. Como
algunos creyentes de Corinto estaban participando de la Cena del Señor
indignamente, trajeron juicio sobre ellos y “por lo cual”, dice Pablo, “hay
muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen” (1 Co.
11:30), es decir, habían muerto. Juan también nos recuerda que, aun para los
creyentes, “hay pecado de muerte” (1 Jn. 5:16).
A la luz de esas solemnes verdades, Santiago implora: Amados hermanos
míos, no erréis. Lo que quiere decir es que dejen de culpar a los demás, a las
circunstancias o a Satanás por las tentaciones y los pecados de ustedes. Sobre
todo, no culpen a Dios. Tomen ustedes toda la culpa, que es a quienes les
pertenece. Comprenda que el enemigo de usted, su naturaleza caída, sus
concupiscencias, sus debilidades, sus justificaciones mentales y sus pecados, está
dentro y hay que enfrentarse a él desde dentro. Cuando el creyente gana la
batalla en el interior, puede decir, al igual que Pablo: “Porque nuestra gloria es
esta: el testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios,
no con sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el
mundo, y mucho más con vosotros” (2 Co. 1:12).

LA NATURALEZA DE DIOS
Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las
luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación. (1:17)
Por último, Santiago afirma que Dios no es responsable de nuestra tentación a
pecar porque, como ya ha puesto en claro (v. 13), su naturaleza misma es
incompatible con la naturaleza del pecado. Como Dios es totalmente recto y
justo, por definición Él no puede tener parte en el pecado, en ninguna forma o
grado.
Lo que viene de Dios no es pecado, sino solo toda buena dádiva y todo don
perfecto. La perfección y santa bondad de Dios trae como resultado que su obrar
y su dar solo reflejan su perfecta santidad y verdad. Sus obras reflejan su
carácter. De forma negativa, Santiago está diciendo que, desde la tentación hasta
la comisión, Dios no tiene ninguna responsabilidad por el pecado.
Positivamente, está diciendo que Dios tiene total responsabilidad por toda
buena dádiva, y que todo don perfecto que hay ha descendido de lo alto.
El Padre de las luces era un antiguo título judío para Dios, aludiendo a Él como
Creador, como el gran Dador de la luz, en la forma del sol, de la luna y de las
estrellas (cp. Gn. 1:14-19). A diferencia de estas fuentes de luz, las cuales, a
pesar de lo espléndidas que son, pueden no obstante variar y con el tiempo
desvanecerse, el carácter, el poder, la sabiduría y el amor de Dios no tienen
sombra de variación alguna. Por medio de Malaquías el Señor declara: “Yo
Jehová no cambio” (Mal. 3:6); por medio de Juan, se nos dice que “Dios es luz,
y no hay ningunas tinieblas en él” (1 Jn. 1:5); y por medio el escritor de Hebreos
se nos asegura que “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos” (He.
13:8). Los cuerpos celestes que Dios creó tienen varias fases de movimiento y
rotación, cambiando de hora en hora y variando en intensidad y penumbra. Sin
embargo, Dios es inmutable.
Nuestro Señor promete:
Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque
todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le
abrirá. ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará
una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si
vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos,
¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los
que le pidan? (Mt. 7:7-11).
Aun más que esas cosas, mucho más que todo eso, Él promete que nuestro
Padre celestial nos dará su Espíritu Santo (Lc. 11:13).
Lo que significa este pasaje es que, cuando nosotros, como hijos de Dios,
recibimos de forma abundante y continua las bendiciones más valiosas, gratas y
bondadosas que nuestro Padre celestial puede conceder, ¿por qué debiera alguna
cosa mala tener la más leve atracción sobre nosotros?
5. Nacidos para santidad

El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que
seamos primicias de sus criaturas. (2:5-9)
En este versículo Santiago añade otra evidencia (a las que están en los vv. 13-17)
de que Dios no es responsable, directa o indirectamente, de nuestras tentaciones,
mucho menos de nuestro pecado, es decir, la prueba de la naturaleza misma de la
regeneración. La vida nueva que el Señor da a los creen en Jesucristo es una vida
piadosa, santa, que imita a Cristo. Es la vida de Dios en el alma del hombre. Por
el nuevo nacimiento, el Señor vuelve a crear al creyente, le da una naturaleza
completamente nueva que no tiene parte en el pecado o en el mal. Nuestra propia
concupiscencia engendra muerte (v. 15); el don de Dios en Cristo engendra vida.
En su carta a la iglesia de Roma, Pablo citó el Salmo 14, al decir: “Como está
escrito: No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda. No hay quien busque a
Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo bueno,
no hay ni siquiera uno” (Ro. 3:10-12; cp. Sal. 14:1-3). Aparte de Jesucristo,
ningún ser humano desde la caída ha nacido justo o ha llegado a ser justo, es
decir, moralmente puro y justificado ante Dios, con sus propios esfuerzos. En
toda la historia humana, no ha existido uno solo; ni lo habrá nunca en la época
actual. “Sepulcro abierto es su garganta”, sigue diciendo Pablo. “Con su lengua
engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; su boca está llena de
maldición y de amargura. Sus pies se apresuran para derramar sangre; quebranto
y desventura hay en sus caminos; y no conocieron camino de paz. No hay temor
de Dios delante de sus ojos” (Ro. 3:13-18). Esa es la condición de todo pecador
no redimido, de toda persona separada de Dios. La condición del hombre es
resultado de la decisión propia y de su naturaleza, como explica Juan: “La luz
vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus
obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene
a la luz, para que sus obras no sean reprendidas” (Jn. 3:19-20).
Pablo escribió a los cristianos: “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais
muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo,
siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del
aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales
también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne,
haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza
hijos de ira, lo mismo que los demás” (Ef. 2:1-3; cp. 4:17-19). Antes de la
salvación, nuestra conducta estaba dictada por el sistema pecaminoso en el que
vivíamos, porque nuestra naturaleza pecaminosa respondía de buena gana a él.
Éramos sin saberlo, pero voluntariamente, súbditos de Satanás, “el príncipe de la
potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia” (2:2).
Él fue, por decirlo así, nuestro padre espiritual (Jn. 8:44).
Como el problema del hombre caído es interior, la solución a su problema debe
ser interior. No hay un ritual externo, ceremonia, profesión o acción que pueda
cambiar su naturaleza esencialmente pecaminosa. Él no puede llegar a ser justo
tratando de actuar justamente o de hablar rectamente. Necesita un corazón
totalmente nuevo, una nueva naturaleza, un nuevo ser. Necesita que lo vuelvan a
crear, cambiar de su antigua naturaleza de pecado a una nueva naturaleza de
santidad y vida, ya que sin santidad o santificación, “nadie verá al Señor” (He.
12:14).
En 1:18, Santiago responde a cuatro preguntas acerca de la regeneración, del
nuevo nacimiento, que dan luz a la prueba de que Dios no es responsable de
nuestras tentaciones ni de los pecados que resultan por sucumbir a ellas. Más
bien, Él es responsable de nuestra rectitud.

¿QUIÉN LO HACE?
l, de su voluntad (1:18a)
E
La regeneración es el acto, y enteramente el acto, de Dios, el “Padre de las
luces” (v. 17), realizado por su voluntad. Por su soberana voluntad, Dios limpia
el pecado, concede el perdón y planta una vida nueva, una naturaleza totalmente
nueva dentro de cada persona que confía en Jesucristo como Señor y Salvador.
Él incluso mora en esa vida mediante la presencia interior de su Espíritu (Jn.
14:17; Ro. 8:9). Como el Señor prometió por medio de Ezequiel: “Seréis
limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré.
Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de
vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne” (Ez. 36:25-
26).
La frase Él, de su voluntad pudiera traducirse sencillamente “por su
voluntad”. Pero traduce el participio aoristo pasivo del verbo boulomai, que
expresa la idea de un ejercicio de la voluntad deliberado y específico. La frase
está también en la posición enfática del griego, reforzando la verdad de que la
soberanía de Dios y su voluntad no influenciada es la fuente y el fundamento de
la vida nueva.
Desde el punto de vista teológico y lógico, esa es la única forma en la que la
vida pueda darse a los muertos. Los muertos no tienen conciencia o comprensión
de pecado, ni deseos de volverse de él (Jn. 3:19-20), y no tienen poder o recursos
para cambiar, si lo quisieran hacer. Ni siquiera saben, desde luego, que están
muertos. La regeneración puede solo ocurrir por la soberana voluntad y el poder
de Dios, la Fuente y el Dador de la vida espiritual. Juan dice: “Mas a todos los
que le recibieron [a Jesucristo], a los que creen en su nombre, les dio potestad de
ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de
voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios” (Jn. 1:12-13, cursivas
añadidas).
Ningún niño ha venido al mundo por su propia voluntad o plan. Su concepción,
gestación y nacimiento están totalmente fuera de su conciencia y control. Es
simplemente el receptor pasivo de la voluntad y de la acción de sus padres. De
igual manera, ninguna persona tiene la voluntad de crear, y mucho menos crea,
una nueva naturaleza espiritual dentro de sí misma. Jeremías preguntó
retóricamente: “¿Mudará el etíope su piel, y el leopardo sus manchas? Así
también, ¿podréis vosotros hacer bien, estando habituados a hacer mal?” (Jer.
13:23). Por medio de ese mismo profeta el Señor declaró la única forma en la
que puede y debe hacerse el cambio necesario.
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con
la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con
sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto;
porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos,
dice Jehová. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después
de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en
su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Y no
enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo:
Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de
ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de
ellos, y no me acordaré más de su pecado (Jer. 31:31-34).
El hombre natural no solo es incapaz de hacer tal cambio por sí mismo, sino
que, sin la revelación de Dios, no puede ni siquiera saber que necesita tal
cambio. No obstante, si piensa que necesita cambio alguno, no puede valorar lo
que de veras necesita y supone que puede hacerlo por sí mismo de forma
satisfactoria. “El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de
Dios”, explica Pablo, “porque para él son locura, y no las puede entender, porque
se han de discernir espiritualmente” (1 Co. 2:14).
“Pero Dios, que es rico en misericordia”, nos asegura Pablo, “por su gran amor
con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida
juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)” (Ef. 2:4-5). La única forma en la
que una persona espiritualmente muerta (todos los incrédulos) puede tener vida
espiritual, es recibiéndola como un don de Dios mediante la fe en Jesucristo. Por
lo tanto, el cristiano puede decir como Pablo: “Porque somos sepultados
juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que, como Cristo
resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en
vida nueva” (Ro. 6:4). “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no
le trajere”, dijo Jesús (Jn. 6:44), añadiendo después: “No me elegisteis vosotros a
mí, sino que yo os elegí a vosotros” (15:16).
La más hermosa y gráfica explicación de la regeneración está en el encuentro
de Jesús con Nicodemo, un devoto y muy respetado fariseo y maestro, que “vino
a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como
maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios
con él” (Jn. 3:2). El líder solo hizo una declaración acerca de Jesús y no dijo
nada de sí mismo ni le hizo pregunta alguna al Señor. Pero el Señor sabía lo que
había en su mente y le dijo: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere
de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (v. 3). Lógicamente desconcertado,
Nicodemo respondió: “¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede
acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?” (v. 4).
Nicodemo no se estaba refiriendo al renacimiento físico, ya que sabía que Jesús
estaba hablando acerca de la vida espiritual, no de la vida física. Él simplemente
estaba usando la figura que Jesús acababa de emplear. Pero estaba, no obstante,
confundido por lo que oyó. Siendo un maestro preparado de la ley mosaica,
suponía, como suponían casi todos los judíos, que los hombres agradaban a Dios
y eran justos ante Él mediante la obediencia a esa ley y de ninguna otra manera.
También suponía que cualquier cosa que fuera necesaria para ser justificado ante
Dios, debía hacerlo él mismo, con sus propios esfuerzos, talentos y bondad. Así
que su pregunta era, en efecto: “¿Cómo puedo lograr por mí mismo nacer de
nuevo y ganar la vida nueva?“
El Señor siguió explicando: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere
de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de
la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de
que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y
oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que
es nacido del Espíritu” (vv. 5-8). El Espíritu de Dios se mueve soberanamente
hacia donde Él quiere y ofrece el nuevo nacimiento a los que ha predestinado
para salvación. “Nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que
fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado
para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de
su voluntad” (Ef. 1:4-5). “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe”, dice
Pablo más adelante en esa carta, “y esto no de vosotros, pues es don de Dios”
(2:8; cp. Fil. 1:29).
La fuente de vida nueva no estaba en poder de Nicodemo, como no está en
poder de ningún hombre. Viene de Dios, por medio de su Espíritu Santo, el
único que imparte la nueva vida espiritual. El Señor prometió hace tiempo esa
verdad por medio de Jeremías, diciendo: “Y les daré corazón para que me
conozcan que yo soy Jehová; y me serán por pueblo, y yo les seré a ellos por
Dios; porque se volverán a mí de todo su corazón” (Jer. 24:7). El nuevo
nacimiento es un don soberano de Dios, dado por medio de su Espíritu Santo a
los que han acudido a Él por la fe en su Hijo. “De modo que si alguno está en
Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas
nuevas” (2 Co. 5:17).
El nuevo nacimiento es resultado de que, en su soberanía, Dios llega a un
pecador y por su gracia lo limpia, poniendo en él su Espíritu y dándole una
naturaleza espiritual completamente nueva. Entonces se ha vestido “del nuevo
hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad” (Ef. 4:24).
Después que Agustín se convirtió, una mujer con la que había vivido en otro
tiempo, lo llamó mientras caminaba por una calle, pero él no respondió. Ella
insistió y finalmente corrió hacia él y le dijo: “Agustín, soy yo”. A lo cual él
respondió: “Lo sé, pero ya no soy yo”.
Nuestra experiencia consciente de conversión, al creer en Jesucristo, en su
muerte y su resurrección a favor nuestro, y al rendir nuestra vida a Él, es todo
consecuencia de la soberana voluntad de Dios. Juan dice: “En esto consiste el
amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a
nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados” (1 Jn. 4:10).
En realidad, nunca pudiéramos amar de verdad, ni siquiera a Dios o a otros
creyentes, si Él no nos hubiera amado “primero” (v. 19). “Porque a los que antes
conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen
de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que
predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y
a los que justificó, a éstos también glorificó” (Ro. 8:29-30).

¿QUÉ ES ESO?
os hizo nacer (1:18b)
n
hizo nacer es la misma forma verbal traducida “da a luz”en el versículo 15. En
la regeneración, Dios da a luz una nueva vida espiritual. La regeneración es un
milagro de Dios por el cual se implanta el principio de la vida nueva en el
hombre y se hace santa la disposición que gobierna su alma. Este es el nuevo
nacimiento, el nacer de nuevo (cp. Jn. 3:3-8; Ef. 2:5-6; 1 P. 1:23; cp. Ez. 36:25-
27).
En Cristo los creyentes llegamos a ser “participantes de la naturaleza divina” (2
P. 1:4). El nuevo nacimiento no lo ve ningún ojo humano, pero puede
experimentarse por cualquier corazón humano que acude a Dios mediante la fe
en Cristo. Se evidencia en una vida transformada. “Yo he venido”, dijo Jesús,
“para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia… y yo les doy vida
eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano” (Jn. 10:10, 28).

¿CÓMO OCURRE ESO?
or la palabra de verdad, (1:18c)
p
por la palabra de verdad pudiera traducirse literalmente “por la palabra de la
verdad”, es decir, por la Palabra de Dios, por la Biblia. Los creyentes nacen de
nuevo, se regeneran, por el poder de la Palabra de Dios.
Pablo emplea varias veces la frase logō aletheias (palabra de verdad). En su
segunda carta a la iglesia de Corinto, habla de recomendarse a sí mismo como
siervo de Dios “en palabra de verdad, en poder de Dios” (2 Co. 6:7). Les recordó
a los creyentes de Colosas “la esperanza que os está guardada en los cielos, de la
cual ya habéis oído por la palabra verdadera del evangelio” (Col. 1:5); y
aconseja a su amado Timoteo: “Procura con diligencia presentarte a Dios
aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra
de verdad” (2 Ti. 2:15). Por lo tanto, en su más amplio sentido, la palabra de
verdad es toda la Palabra de Dios, y en su sentido más restringido es el
evangelio, como también Pablo afirma en Efesios: “En él también vosotros,
habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y
habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa” (Ef.
1:13).
Por lo cual, escribió Pablo a la iglesia de Tesalónica, “también nosotros sin
cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que
oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en
verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes” (1 Ts. 2:13).
En su carta a Tito, presentó la misma verdad con estas palabras: “[Dios] nos
salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su
misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el
Espíritu Santo” (Tit. 3:5). Hablando de la iglesia en su totalidad, les explicó a los
creyentes de Éfeso que Cristo “se entregó a sí mismo por [la iglesia], para
santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra” (Ef.
5:25-26).
“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído?”, pregunta
retóricamente Pablo “¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? …Así
que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Ro. 10:14, 17). La
regeneración ocurre cuando Dios soberanamente reconoce la fe de una persona
en el evangelio, es decir, la creencia en Jesucristo como Señor y Salvador y le
acredita con toda la justicia de su Hijo (2 Co. 5:21). Como explica Pedro:
“Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la
palabra de Dios que vive y permanece para siempre. Porque: Toda carne es como
hierba, y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la
flor se cae; mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la
palabra que por el evangelio os ha sido anunciada” (1 P. 1:23-25; cp. Is. 40:6-8).

¿POR QUÉ SE HACE?
para que seamos primicias de sus criaturas. (1:18d)
Por último, Santiago explica por qué Dios regenera a quienes ponen su confianza
en Jesucristo. Aunque la salvación es la mayor bendición posible que un ser
humano pueda recibir, su objetivo fundamental no es beneficiar al hombre, sino
cumplir el propósito soberano de Dios de que los cristianos lleguen a ser, por
decirlo así, primicias de sus criaturas.
El Señor le ordenó a Moisés: “Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando
hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote
una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote
mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del
día de reposo la mecerá” (Lv. 23:10-11; cp. Éx. 23:19; Dt. 18:4). Las primicias
eran el primero y el mejor de los cultivos que se estaban cosechando y eran por
lo general un indicador de cómo sería el resto de la cosecha. Un campesino
pudiera sentirse tentado a tomar para sí esa cosecha temprana y guardarla, en
caso de que el resto se perdiera por alguna sequía, plaga de langostas u otra
calamidad. Pero el Señor exigía que lo primero y lo mejor debía ofrecerse a Él.
Cuando Santiago escribe “seamos”, está aplicando el término a los creyentes de
aquella época, tal vez en especial a los creyentes judíos que fueron las primicias
del evangelio de Jesucristo. Ellos fueron los primeros de muchos otros en la
cosecha espiritual que Dios estaba comenzando. Pablo se refirió a la familia de
Estéfanas como “las primicias de Acaya” (1 Co. 16:15).
Cuando habla de personas, el uso de “sus criaturas”es para referirse a todos
los que serán salvos (cp. Hch. 15:14-15). El término griego se emplea varias
veces para referirse a la creación material, de modo que Santiago pudiera
también haber tenido eso en cuenta. En una forma inconmensurablemente
mayor, aquellos regenerados por medio de Cristo en la época actual serán las
primicias de sus criaturas en su postrer creación del cielo nuevo y de la tierra
nueva, después que el cielo y la tierra actuales hayan sido destruidos (Ap. 21:1; 2
P. 3:10). “Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios
y para el Cordero” (Ap. 14:4). Jesús dijo a los apóstoles: “De cierto os digo que
en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria,
vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para
juzgar a las doce tribus de Israel” (Mt. 19:28). Pablo nos dice que:
el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los
hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su
propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza; porque
también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción,
a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la
creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora (Ro.
8:19-22).
Los creyentes son la primicia de la nueva creación de Dios que está por venir
(cp. 2 P. 3:10-13).
6. Creencia que se refleja en la conducta:
Primera parte

Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo
para hablar, tardo para airarse; porque la ira del hombre no obra la justicia
de Dios. Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia,
recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar
vuestras almas. (1:19-21)
Aquí Santiago presenta una tercera prueba de un verdadero creyente. La primera
fue su respuesta a las pruebas (1:2-12). La segunda fue su respuesta a la
tentación (1:13-18). La tercera es su respuesta a la verdad revelada en la Palabra
de Dios (1:19-27).
Cuando el verdadero discípulo oye la Palabra de Dios, siente algo especial por
su verdad y un deseo en su corazón de obedecerla. Una de las evidencias más
confiables de la salvación genuina es ese anhelo por la Palabra de Dios (cp. Sal.
42:1). En 1:19-27, Santiago fija su atención en dos verdades principales
relacionadas con esta evidencia. En primer lugar, la fe salvadora se caracteriza
por una debida aceptación de la Biblia como la Palabra de Dios (vv. 19-21). En
segundo lugar, se evidencia por una correcta reacción a la Palabra, que se refleja
en una vida de obediencia. El presente capítulo trata acerca del primer elemento;
el capítulo 7, acerca del segundo.
Así como a un niño recién nacido no hay que enseñarle su necesidad de la
leche materna, al niño recién nacido de Dios no hay que enseñarle su necesidad
de la Palabra de Dios, su comida y bebida espiritual. Este es el impulso natural
de su nueva vida espiritual, de su nueva creación. Para usar otra metáfora, su
sintonizador está ajustado a la frecuencia de la Biblia.
Nuestro Señor afirma: “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis
verdaderamente mis discípulos” (Jn. 8:31). El genuino discipulado se evidencia
por una obediencia constante a las Escrituras.
Jesús advirtió: “Mirad lo que oís; porque con la medida con que medís, os será
medido” (Mr. 4:24; cp. Lc. 8:18). Los verdaderos discípulos de Jesucristo deben
prestar atención a lo que oyen y leen, analizando cada idea, cada principio y cada
norma a la luz de la infalible y soberana autoridad de la Palabra de Dios. Sin
embargo, los creyentes no estamos abandonados solo a los límites de nuestra
propia diligencia y comprensión, sino que estamos capacitados por la presencia
interior del Espíritu Santo de Dios para interpretar acertadamente lo que oímos a
la luz de la Palabra. “A vosotros”, nos asegura el Señor, “os es dado saber los
misterios del reino de los cielos…. Bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y
vuestros oídos, porque oyen” (Mt. 13:11, 16; cp. 19:11). Pablo también nos
asegura que “no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que
proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido… el espiritual
juzga todas las cosas” (1 Co. 2:12, 15; cp. los vv. 9-10). Cuando nuestra fe es
verdadera, estamos relacionados con el Dios vivo, de quien fluye hacia nosotros
la vida y el poder sobrenatural que nos hace sensibles a su Palabra.
El salmista afirmó: “Bienaventurados los perfectos de camino, los que andan
en la ley de Jehová… Con todo mi corazón te he buscado; no me dejes
desviarme de tus mandamientos… Me he gozado en el camino de tus
testimonios más que de toda riqueza” (Sal. 119:1, 10, 14). Los verdaderos
creyentes aman la Palabra de Dios, y su mayor gozo es comprenderla y
cumplirla y en consecuencia agradar a su Señor.
También dijo Jesús:
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el
que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a
él. Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a
nosotros, y no al mundo? Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi
palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos
morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra
que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió (Jn. 14:21-24;
cp. 15:7; 17:6, 17).
La persona que está relacionada con Cristo mediante la fe salvadora, responde
gozosa a su Palabra. Por el contrario, la persona que no tiene interés en escuchar,
mucho menos de obedecer a la Palabra de Dios, muestra evidencia de que no
pertenece a Él.
“Si permanecéis en mí”, prometió Jesús, “y mis palabras permanecen en
vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. En esto es glorificado mi
Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos” (Jn. 15:7-8). En su
primera carta, Juan escribe: “En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos
del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de
Dios” (1 Jn. 3:10; cp. 2:24; 3 Jn. 11).
Así como es el deseo íntimo del creyente conocer y obedecer la Palabra de
Dios, es el deseo natural de los incrédulos hacer caso omiso de ella y
desobedecerla. Aunque inconversos a veces hagan referencia a algunos pasajes
bíblicos para apoyar sus propias creencias, normas y objetivos, ellos no valoran
ni se someten a la Palabra autorizada de Dios. En el mejor de los casos, es
simplemente un recurso, entre muchos otros, con el que pueden o no estar de
acuerdo y que usan para su provecho cuando parece ser algo noble o parece ser
útil. Debido a la profundidad de la Biblia y sus convincentes verdades, ellos por
naturaleza se rebelan contra ella, ya que pone al descubierto su carácter
pecaminoso, su naturaleza perdida y su condenación por parte de Dios. “Y de la
manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la
verdad; [porque son] hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a
la fe” (2 Ti. 3:8). Son como Alejandro el calderero, que se opuso a la enseñanza
de Pablo en Éfeso (vea 2 Ti. 4:14-15). Como los malos terrenos en la parábola de
Jesús, los del camino, los de los pedregales y los que estaban entre espinos (Mt.
13:18-23), los incrédulos rechazan finalmente el evangelio junto con el resto de
la Palabra de Dios. Rechazan su verdad con la mente y con el corazón. Por
consiguiente: “Lejos está de los impíos la salvación, porque no buscan tus
estatutos” (Sal. 119:155).
Los judíos que rechazaron a Jesús como el Mesías, lo hicieron porque se
negaron a creer las inspiradas Escrituras que Dios les había dado. Jesús dejó bien
claro para ellos que:
el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Nunca habéis oído su
voz, ni habéis visto su aspecto, ni tenéis su palabra morando en vosotros;
porque a quien él envió, vosotros no creéis. Escudriñad las Escrituras;
porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son
las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis
vida (Jn. 5:37-40).
Poco más adelante dijo: “Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados
por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí” (Jn.
6:45). Aun después, Jesús atacó a sus enemigos, diciéndoles sin ambigüedad:
“Procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en vosotros… ¿Por qué
no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra… El que es de
Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de
Dios” (Jn. 8:37, 43, 47; cp. 10:26-27). La creencia en la Palabra de Dios y la fe
en Jesucristo son inseparables. El creer en una es creer en el otro; y el no creer
en una es no creer en el otro.
De modo que la mente y el corazón del creyente reciben la verdad de Dios y se
someten a ella. No es que los creyentes podamos sencillamente sentarnos y
pasivamente comprender, apreciar y aplicar estas verdades sin una determinación
y esfuerzo sinceros. Así como el Señor no nos salvó sin que primero
confiáramos en Él, tampoco bendice nuestra vida como creyentes y nos da
desarrollo espiritual sin nuestra constante confianza en Él. Y como la Palabra fue
el poder de nuestro nuevo nacimiento, así es ella el poder de nuestra vida nueva.
Por consiguiente, Santiago revela tres actitudes necesarias para que el creyente
reciba de forma adecuada la Palabra de Dios: disposición de recibirla con
obediencia (Stg. 1:1920), con pureza (v. 21a) y con mansedumbre (v. 21b).

DISPOSICIÓN A RECIBIR LA PALABRA CON
OBEDIENCIA
Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo
para hablar, tardo para airarse; porque la ira del hombre no obra la justicia
de Dios. (1:19-20).
Por esto alude a las verdades expresadas: En primer lugar, la verdad general del
poder de la Palabra para regenerar a los creyentes en la iglesia primitiva y
convertirlos en criaturas totalmente nuevas; y, en segundo lugar, la verdad
adicional y maravillosa de que aquellos creyentes llegaron a ser, en realidad,
“primicias de sus criaturas” (v. 18). Gracias a la enseñanza del apóstol, así como
por su experiencia propia, sabían lo que era ser transformados por la
incorruptible simiente de la Palabra y recibir vida eterna en la propia familia de
Dios, como sus propios hijos (cp. 1 P. 1:23-25).
En este punto, Santiago hace una clara transición en el énfasis. Como hemos
experimentado el poder transformador de Dios y hemos llegado a ser nuevas
criaturas, debemos someternos siempre a su Palabra, permitiéndole que continúe
su obra divina en nuestra vida y a través de nuestra vida. En Santiago 1:18, a las
Escrituras se les llama “la palabra de verdad”; en el versículo 21, “la palabra
implantada”; en el versículo 22, sencillamente “la palabra”; en el versículo 23,
de forma figurada, como “espejo”; y en el versículo 25, “la perfecta ley, la de la
libertad”.
La Biblia no solo se les da a los hombres para salvación, sino que también es
“inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra” (2 Ti. 3:16-17). Por el escuchar continuo y fiel
de la Palabra, que da y sustenta la vida, nuestro corazón, que es morada de Dios,
se siente estimulado a obedecer la Palabra con una entrega voluntaria a sus
enseñanzas y verdades. Exclamamos al igual que David que “la ley de Jehová es
perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al
sencillo. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; el
precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos” (Sal. 19:7-8). “Por heredad he
tomado tus testimonios para siempre”, escribe otro salmista, “porque son el gozo
de mi corazón” (Sal. 119:111).
Al dirigirse a sus lectores como mis amados hermanos, Santiago indica
claramente su profunda compasión y preocupación por ellos. Como todo maestro
cristiano prudente, no está simplemente tratando de convencer la mente de ellos
de forma simplemente intelectual, sino que también está tratando de alcanzar el
corazón de ellos. El afecto que siente por ellos y la obligación que tiene hacia
ellos, son igualmente fuertes. Pocas cosas pueden hacer el trabajo de un maestro
más eficaz que un amor genuino por aquellos a quienes enseña. El amor puede
derribar barreras, intelectuales y espirituales, que no derribarían hechos y
razones. Y sin que importe cuán bien pueda la mente entender y reconocer una
verdad, será de muy poco beneficio espiritual al creyente o al reino si el corazón
no se siente motivado a abrazarla y someterse a ella personalmente.
En la segunda parte del versículo 19, Santiago da tres mandatos importantes
para el creyente que está dispuesto a recibir la Palabra de Dios con obediencia.
Con los tres pudiéramos engañarnos pensando que son sencillos. En primer
lugar, debemos ser [prontos] para oír, es decir, ser oyentes atentos,
asegurándonos de prestar atención a fin de captar bien el mensaje. “Aun el necio,
cuando calla, es contado por sabio”, observa el escritor de Proverbios, “el que
cierra sus labios es entendido” (Pr. 17:28). En otra parte pregunta retóricamente:
“¿Has visto hombre ligero en sus palabras? Más esperanza hay del necio que de
él” (Pr. 29:20). En cualquier campo del conocimiento aprendemos escuchando,
no hablando (cp. Sal. 119:11; 2 Ti. 2:15).
La exhortación de Santiago es a que los creyentes aprovechen cualquier
oportunidad de aumentar el tiempo en el que están en contacto con las
Escrituras, para aprovechar cada ocasión privilegiada de leer la Palabra de Dios
o escucharla fielmente predicada o enseñada. El deseo sincero y anhelante por
tal aprendizaje es una de las señales más seguras de un verdadero hijo de Dios.
Cuando es especialmente bendecido, acude a la Palabra para buscar pasajes de
acción de gracias y alabanza. Cuando está en problemas, busca palabras de
aliento, bienestar y fortaleza. En tiempos de confusión, busca palabras de
sabiduría y dirección. Cuando es tentado, busca las normas de Dios de pureza y
justicia, por poder para resistir. La Palabra es la fuente de liberación de las
tentaciones y las pruebas. Llega a ser el amigo más bien recibido, no solo por las
situaciones de las que nos libra, sino también por la bendición que nos presenta:
“Una comunión gloriosa, íntima y amorosa con nuestro Señor celestial”.
De forma periódica, cada cristiano debe hacer un inventario personal con
relación a su hambre y sed por la Palabra de Dios. Debe preguntarse con
sinceridad: “¿Está de veras mi delicia, como la del salmista, en la ley del Señor;
y medito en ella de día y de noche?” (cp. Sal. 1:2); y: “¿Si dejamos de leer la
Biblia antes que comience el día, notamos la diferencia en el día y en nosotros
mismos?”
J. A. Motyer ha escrito:
Pudiéramos preguntarnos por qué el siempre práctico Santiago no
procede a bosquejar esquemas de lectura bíblica diaria o algo semejante,
porque de seguro esas son las formas en las que ofrecemos un oído presto
a escuchar la voz de Dios. Pero él no nos ayuda de esta manera. Más bien,
él profundiza más, porque hay poco valor en los esquemas y en el tiempo
que dediquemos, si no tenemos un espíritu dispuesto. Es posible ser
indefectiblemente puntuales en la lectura bíblica, pero lograr solamente
haber quitado el marcador de libros: esta es una lectura desligada de un
espíritu dispuesto. Se lee la Palabra, pero no se escucha. Por otra parte, si
podemos desarrollar un espíritu dispuesto, esto nos incitará a crear tales
condiciones, un método adecuado para leer la Biblia, una disciplina con
relación al tiempo y así sucesivamente, por las cuales el espíritu se
encontrará satisfecho al escuchar la Palabra de Dios. (J. A. Motyer, The
Message of James [El mensaje de Santiago] [Downers Grove, Ill.:
InterVarsity, 1985], 64-65)
El verdadero creyente se caracterizará por tal espíritu dispuesto que encontrará
la forma de estar en contacto con las Escrituras regularmente, no con el objetivo
de cumplimentar un tiempo designado para el devocional, sino para crecer en el
conocimiento, comprensión y amor de la verdad, y a través de esto y por encima
de esto, crecer en el conocimiento, comprensión y amor del Señor mismo. Se
sentirá deseoso de asistir a las predicaciones y estudios de la Biblia, para que su
mente y corazón puedan una vez más estar en contacto con la verdad de Dios.
Estará deseoso, en el día del Señor, de tener comunión con sus hermanos en
Cristo y de adorarlo a Él.
En segundo lugar, el creyente que voluntariamente recibe la Palabra con
obediencia, debe ser tardo para hablar. Esta característica acompaña a la primera.
Usted no puede escuchar cuidadosamente mientras está hablando o incluso
mientras está pensando lo que va a decir. Muchos debates no rinden fruto alguno
por la sencilla razón de que todas las partes están prestando mayor atención a lo
que quieren decir que a lo que los otros están diciendo.
En este contexto, por lo tanto, parece que tardo para hablar incluye el concepto
de ser cuidadoso de no estar pensando en nuestras propias ideas, mientras otra
persona está tratando de expresar las de Dios. No podemos en realidad escuchar
la Palabra de Dios cuando nuestra mente está concentrada en nuestros propios
pensamientos. Necesitamos guardar silencio, tanto en nuestro interior como en
nuestro exterior.
Sin embargo, la idea fundamental aquí es que, cuando llega el tiempo
apropiado para hablar, se debe considerar cuidadosamente lo que se dice.
Cuando hablamos para el Señor, debemos tener la gran preocupación de que lo
que digamos no solo sea verdad, sino que lo digamos de forma tal que edifique a
los que escuchan y glorifique al Señor para quien hablamos. Debemos procurar
cada oportunidad de leer la Palabra, de escucharla cuando se predica o se enseña
y de analizarla con otros creyentes que aman, honran y buscan obedecerla. Al
mismo tiempo, debemos ser cautelosos, pacientes y cuidadosos cuando tenemos
la oportunidad de predicarla, enseñarla o explicarla a otros. Sin duda por esa
razón Santiago advierte después: “Hermanos míos, no os hagáis maestros
muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación” (Stg. 3:1).
Después de muchos años de predicar y enseñar la Palabra, debo confesar que,
aunque el ejercicio de la predicación es la manifestación de mi don espiritual y
sin duda da gran satisfacción, no puedo sinceramente decir que saboreo el
predicar y el enseñar, o que me complazco con eso. No me precipito al púlpito
con todo tipo de euforia o gozo personal. Siempre hay cierta resistencia en mi
corazón, no una resistencia a cumplir mi llamamiento, sino una basada en el gran
peso de responsabilidad de usar acertadamente y proclamar la verdad de Dios (2
Ti. 2:15).
Según uno de sus biógrafos, cuando al gran reformador y teólogo escocés Juan
Knox se le llamó por primera vez a predicar, “se deshizo en abundantes lágrimas
y se retiró a su cámara. Su semblante y comportamiento desde aquel día hasta el
día que tuvo que presentarse ante el lugar público de predicación, declaraban de
forma suficiente el aprieto en el que se hallaba su corazón” (William Barclay,
The Letters to Timothy, Titus, and Philemon [Las cartas a Timoteo, Tito y
Filemón] [Filadelfia: Westminster, 1975], 50).
Cuando un joven le pidió a un famoso orador romano que le enseñara el arte de
hablar en público, el joven continuó con un incesante caudal de vana palabrería
que no dio oportunidad al gran maestro de interponer una palabra. Cuando
finalmente llegaron al punto en el que iban a hablar de los honorarios, el orador
le dijo: “Joven, a fin de darte clases de oratoria, tendré que cobrarte el doble”. Al
preguntarle por qué, le explicó: “Porque tendré que enseñarte dos técnicas: La
primera, cómo sujetar tu lengua; la segunda, cómo usarla”.
Es trágico cuando a los nuevos convertidos, sobre todo a personas de
renombre, se les anima de inmediato a que comiencen a hablar en público, no
simplemente para dar testimonio de su salvación, sino para que comiencen a dar
consejos acerca de otros aspectos de la doctrina y la práctica cristiana, para lo
cual no están bíblicamente preparados ni tienen experiencia alguna. Esto no solo
tiende a fomentar el orgullo y una falsa confianza en el nuevo creyente, sino que
casi inevitablemente ofrece ideas superficiales y a menudo erróneas y
espiritualmente peligrosas, a aquellos que los escuchan. Muy consciente de ese
peligro, Pablo le advirtió a Timoteo que un obispo, o anciano, no debía ser un
“neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo” (1 Ti.
3:6). Más adelante en esa carta añade: “No impongas con ligereza las manos a
ninguno, ni participes en pecados ajenos” (5:22; cp. Ez. 3:17-18; Hch. 20:26-28;
He. 13:17).
A juzgar por Santiago 1:26 y 3:1, algunos creyentes de las iglesias a los que
Santiago escribió acostumbraban a decir y a enseñar lo primero que les viniera a
su mente, sin pensar cuidadosamente en eso o comprobarlo con las Escrituras.
Muchos de los presuntos maestros quizás eran sinceros pero con pobre
enseñanza y preparación. Algunos eran orgullosos y arrogantes (vea 4:6) y
disfrutaban al escuchar su propia voz y cuando los consideraban maestros y
líderes. Algunos, que estaban descontentos, eran dados a criticar y pleitear unos
con otros (vea 3:14; 4:1-2, 11; 5:9). Y, aunque Santiago no menciona
específicamente el problema, parece que también había falsos maestros
incrédulos que estaban engañosamente socavando la doctrina y la fe de los
miembros de la iglesia, causando gran confusión y daño.
El hombre de Dios a quien Dios ha ungido para predicar su Palabra es
compelido a hacerlo con disposición y gozo. Pero también ha de hacerlo con una
sensación de temor reverente, asegurándose siempre, por medio de un estudio
cuidadoso y paciente, preparación y oración, que no dice nada en el nombre de
Dios que no refleje exactamente su Palabra.
En tercer lugar, el creyente que voluntariamente recibe la Palabra con
obediencia debe ser tardo para airarse. El enojo es una emoción muy natural que
es casi una respuesta automática, incluso para los creyentes que no están
preparados espiritualmente, a casi cualquier cosa o persona que causa daño o
desagrada. Orgē (ira) no se refiere a un arranque explosivo de nuestro
temperamento, sino a un resentimiento interior y profundo que se agita y arde,
muchas veces sin que otros lo noten. Por consiguiente es una ira de la que solo
conocen el Señor y el creyente, y un peligro extraordinario, ya que puede
hospedarse privada y secretamente.
En este contexto, Santiago parece estar refiriéndose en particular a airarse ante
una verdad en la Palabra que disgusta, que confronta el pecado o entra en
conflicto con una creencia personal, norma o conducta muy apreciada. Se refiere
a una disposición hostil a la verdad de las Escrituras cuando esta no se
corresponde con nuestras propias convicciones, manifestadas, aun cuando solo
interiormente, contra aquellos que enseñan fielmente la Palabra.
Como se ha observado, el airarse se refleja también en el descontento y
contienda general en algunas de las congregaciones a las que escribió Santiago.
“¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros?”, pregunta él. “¿No
es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y
no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis”
(4:1-2). Las personas deseaban que los demás confirmaran sus propias
opiniones, aprobaran sus caminos y aceptaran sus propios gustos y aversiones
por otros. La terquedad era suprema, la hostilidad personal, incontrolada y el
daño espiritual, enorme. En vez de trabajar juntos con amor a favor de los
demás, luchaban unos contra otros para seguir en sus caminos, a pesar de las
consecuencias para la Iglesia de Cristo o para su propio bienestar espiritual.
Pero aquí el énfasis de Santiago parece estar en aquellos que escuchan la
verdad y se resienten cuando esta pone al descubierto sus falsas ideas y su modo
impío de vivir. Pablo les preguntó a los creyentes de Galacia: “¿Me he hecho,
pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad?” (Gá. 4:16). En la mente de
algunos miembros de la iglesia, la respuesta si dudas era “sí”. En realidad, el que
Pablo les dijera constantemente la verdad de Dios, sin hacer concesiones ni
omisiones, era la cosa mejor y de más ayuda que pudiera hacer por ellos. Es la
cosa mejor y de más ayuda que alguien puede hacer por otros.
Pero a lo largo de la historia de la iglesia, en realidad, a lo largo de la historia
de la humanidad caída, incluso los creyentes se han ofendido por la verdad de
Dios y con el mensajero que la trajo. Por lo tanto, a veces un pastor debe ser
estricto al desafiar y reprender ese resentimiento. “Mas algunos están
envanecidos”, le dijo Pablo a la iglesia de Corinto, “como si yo nunca hubiese de
ir a vosotros. Pero iré pronto a vosotros, si el Señor quiere, y conoceré, no las
palabras, sino el poder de los que andan envanecidos. Porque el reino de Dios no
consiste en palabras, sino en poder. ¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o
con amor y espíritu de mansedumbre?” (1 Co. 4:18-21).
De una forma similar, pero de algún modo menos específica, Santiago estaba
tratando de contener y anular el resentimiento personal y la hostilidad que
plagaban a algunas, tal vez a todas, las iglesias adonde con el tiempo llegaría su
carta. Muchos de los creyentes en esas iglesias habrían estado bajo su cuidado
pastoral en Jerusalén antes de que la iglesia fuera esparcida luego del martirio de
Esteban (vea Hch. 8:1; 11:19).
Por supuesto que hay una ira justa, una indignación santa contra el pecado,
Satanás y todo lo que deshonra al Señor o arremete contra su gloria. Jesús estaba
intensamente enojado cuando vio la casa de su Padre, el santo templo en
Jerusalén, convertido en “casa de mercado”y expresó su ira dos veces al expulsar
a los responsables por la profanación (Jn. 2:14-16; cp. Mt. 21:12-13).
Pero el airarse, el amargarse y el resentirse nunca pueden servir a la causa de
Cristo, ya que la ira del hombre no obra la justicia de Dios, es decir, no logra
lo que es bueno ante los ojos de Dios. Eso es sobre todo cierto cuando la
hostilidad es contra la verdad de la Palabra de Dios, ya que en realidad es contra
Dios mismo.

DISPOSICIÓN A RECIBIR LA PALABRA CON
PUREZA
or lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, (1:21a)
P
Como se analizará ampliamente en la sección siguiente, el verbo principal de
esta oración es recibid. Y como este verbo (dechomai), así como el participio
relacionado (de apotithēmi, desechando), están en tiempo aoristo, se
sobreentiende que la acción del participio precede la del verbo principal. En
otras palabras, desechando [más literalmente, “habiendo puesto a un lado“] toda
inmundicia y abundancia de malicia, es una condición por recibir la palabra
implantada. Antes que la Palabra de Dios pueda producir su justicia en
nosotros, debemos desechar el pecado de nuestra vida que está entre nosotros y
esa justicia.
Pablo emplea la misma figura varias veces en sus cartas. Exhorta a los
creyentes de Éfeso: “En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo
hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el
espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la
justicia y santidad de la verdad” (Ef. 4:22-24). A los cristianos de Colosas les
dice: “Ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia,
blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca. No mintáis los unos a los otros,
habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos, y revestido del nuevo, el
cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento
pleno” (Col. 3:8-10). El escritor de Hebreos dice: “Por tanto, nosotros también,
teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo
peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que
tenemos por delante” (He. 12:1). De igual manera, Pedro escribe: “Desechando,
pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones,
desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que
por ella crezcáis para salvación” (1 P. 2:1-2).
Inmundicia traduce rhuparia, que se refiere a cualquier tipo de profanación o
impureza moral. Está estrechamente relacionada con un término empleado para
describir la cerilla en el oído, la que deteriora la audición y es por lo tanto, muy
apropiado en este contexto. La inmundicia moral es una barrera muy seria para
poder escuchar claramente y comprender la Palabra de Dios.
Malicia viene de kakia, que denota maldad moral y corrupción en general, en
especial en cuanto a la intención. Pertenece al pecado que es deliberado y
determinado. Puede residir en el corazón durante mucho tiempo antes de que se
exprese exteriormente, y en realidad pudiera nunca expresarse exteriormente.
Incluye, por lo tanto, los muchos pecados “ocultos”que solo conocen el Señor y
la propia persona.
En este contexto perisseria tiene la idea de abundancia o “predominio” de
malicia. La idea es de confesar, arrepentirse y eliminar todo vestigio y rasgos de
maldad que corrompen nuestra vida, disminuyen el hambre por la Palabra y
oscurecen nuestra comprensión. Cuando esto ocurre, podemos realmente recibir
“la palabra de Dios,… no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la
palabra de Dios, la cual actúa en [nosotros] los creyentes” (1 Ts. 2:13).

DISPOSICIÓN A RECIBIR LA PALABRA CON
MANSEDUMBRE
recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar
vuestras almas. (1:21b)
Por último, Santiago afirma que los verdaderos creyentes voluntariamente
reciben la Palabra de Dios con mansedumbre. Mansedumbre traduce prautēs,
que a menudo se traduce como “humildad”. La forma adjetival se traduce por lo
general “manso”, como en la tercera bienaventuranza (Mt. 5:5). Pero aquí no
parece apropiada la humildad, ya que la idea es claramente la de receptividad
desinteresada, de echar a un lado tanto a sí mismo como al pecado. El eminente
erudito en griego W. E. Vine describe prautēs como “una gracia incrustada del
alma; y el ejercicio de la misma es ante todo y principalmente hacia Dios. Es ese
temperamento del espíritu en el que aceptamos su trato con nosotros como bueno
y por lo tanto sin disputar o resistir” (An Expository Dictionary of New
Testament Words [Diccionario expositivo de las palabras del Nuevo Testamento]
[Nueva York: Revell, 1940], 3:55).
Entre otras cosas, la mansedumbre incluye la muy importante cualidad de la
docilidad, que obviamente es de suma importancia en cuanto a oír y entender la
Palabra de Dios. El fiel cristiano debe recibir la palabra implantada con un
espíritu obediente, manso y dócil, libre de orgullo, resentimiento, ira y toda
forma de corrupción moral.
Implantada viene de emphutos, que tiene el sentido literal de sembrar una
semilla en la tierra. Aquí se emplea metafóricamente para referirse a la Palabra
de Dios que se ha [plantado] y que ha echado raíces en el corazón de un creyente
(la “buena tierra”de Mt. 13:8, 23) en el momento de la salvación. Con el Espíritu
Santo para interpretarla y dar poder, se vuelve un elemento esencial en la nueva
vida espiritual del hijo de Dios, ya que “la palabra de Dios es viva y eficaz, y
más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el
espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las
intenciones del corazón” (He. 4:12). La Palabra de Dios es el evangelio en su
plenitud y “es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” (Ro. 1:16).
Sin embargo, a pesar de que ya está dentro de nosotros, debemos [recibirla]
continuamente, en el sentido de permitirle dirigir y controlar nuestra vida. Fue de
esa manera que los nobles judíos de Berea “recibieron la palabra con toda
solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas [predicadas
por Pablo y Silas] eran así” (Hch. 17:11).
Puede salvar vuestras almas mira hacia atrás, hacia nuestra salvación inicial,
cuando la Palabra trajo la verdad del evangelio a un corazón perdido,
mostrándonos el camino de salvación y salvándonos de la paga del pecado (cp. 1
P. 1:23). También puede salvar al ser un recurso constante de la verdad de Dios
que el Espíritu Santo emplea para evitar que el [alma] de los creyentes sea
arrebatada de la familia de Dios, al protegernos del poder y del dominio del
pecado. Por último, puede guiarnos a la definitiva y total salvación, cuando
seamos glorificados con Cristo en el cielo, separados para siempre de la
presencia del pecado. Es esa verdad la que Pablo declara al asegurarnos que
“ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos” (Ro.
13:11). Es el poder divino que respalda la verdad de la Biblia el que puede
comenzar la salvación, mantenerla viva y creciendo, y a la postre llevarla a la
gloria final, completa y perfecta. Hemos sido salvos (justificados) por el poder
de la Palabra de Dios; nos mantiene salvos (santificados) el poder de la Palabra;
y seremos definitiva, completa y eternamente salvos (glorificados) por el poder
de la Palabra.
7. Creencia que se refleja en la conducta: Segunda
parte
Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos
a vosotros mismos. Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor
de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro
natural. Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era.
Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera
en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será
bienaventurado en lo que hace. Si alguno se cree religioso entre vosotros, y
no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.
La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del
mundo. (1:22-27)
Tan importante como es la debida atención a la Palabra de Dios, sin la
obediencia a sus verdades no solo deja de tener beneficios, sino que se convierte
en un juicio adicional contra sus lectores. Es indispensable oír la Palabra con una
actitud de obediencia, pero ni siquiera eso es suficiente. La obediencia a la
Palabra es el requisito espiritual más esencial y es el común denominador de
todos los creyentes. La realidad ineludible de la verdadera vida espiritual no es
un sentimiento momentáneo de conformidad o compromiso, sino una obediencia
a largo plazo a las Escrituras (cp. Jn. 8:31).
Cuando los judíos comenzaron a volver a su país después de setenta años de
cautiverio en Babilonia, encontraron su amada ciudad de Jerusalén, incluso el
templo, en ruinas. Su primer deseo fue reconstruir el templo, y ese trabajo
comenzó bajo la dirección de Zorobabel. Pero los muros de la ciudad también
estaban en muy mal estado, dejando al pueblo vulnerable al ataque de cualquier
enemigo. Un judío llamado Nehemías, que había sido copero del rey Artajerjes
de Babilonia, consiguió el permiso del rey para ir a Jerusalén y ayudar a su
pueblo a reconstruir el muro. Bajo este extraordinario liderazgo y a través de la
dirección y el poder del Espíritu de Dios, el pueblo llevó a cabo la imponente
tarea de reconstrucción en solo cincuenta y dos días (vea Neh. 1:1-6:15).
Una vez que se hizo eso, el pueblo reconoció con toda claridad que la mano de
Dios los había llevado de vuelta a su país y a su ciudad santa, y que les había
dado poder mientras reconstruían el templo y los muros de la ciudad. Nehemías
informa que:
se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante
de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el
libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel. Y el
sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres
como de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del
mes séptimo. Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la
puerta de las Aguas, desde el alba hasta el mediodía… y los oídos de
todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley… Abrió, pues, Esdras el
libro a ojos de todo el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo;
y cuando lo abrió, todo el pueblo estuvo atento. Bendijo entonces Esdras
a Jehová, Dios grande. Y todo el pueblo respondió: ¡Amén! ¡Amén!
alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a
tierra… Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el
sentido, de modo que entendiesen la lectura (Neh. 8:1-3, 5-6, 8).
Esdras y otros se turnaron en la lectura y la interpretación de la ley para el
pueblo, teniendo a veces que traducir del hebreo, ya que muchos del pueblo no
lo habían aprendido mientras estuvieron cautivos en Babilonia. El escuchar la
lectura de la Palabra preparó el escenario para un avivamiento espiritual en
Israel. Con eso es que comienza siempre el avivamiento, con la palabra:
“[Traigan] el libro”.
Desde el principio, el pueblo mostró espontáneamente su hambre espiritual,
permaneciendo de pie en reverencia apenas Esdras comenzó a leer la ley, y luego
se inclinaron y adoraron a Dios con el rostro hacia el suelo, en señal de
humildad, cuando hubo terminado. Cuando se convencieron de corazón, también
comenzaron a “[llorar] oyendo las palabras de la ley” (v. 9). Pero al final de la
lectura, Nehemías declaró el día santo y le ordenó al pueblo que dejara de llorar,
y les dijo: “Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que
no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os
entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza” (v. 10).
El verdadero avivamiento implica también confesión de pecados. Esta fue la
respuesta del pueblo. Nehemías informa que unas tres semanas después:
El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel en
ayuno, y con cilicio y tierra sobre sí. Y ya se había apartado la
descendencia de Israel de todos los extranjeros; y estando en pie,
confesaron sus pecados, y las iniquidades de sus padres. Y puestos de pie
en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios la cuarta parte
del día, y la cuarta parte confesaron sus pecados y adoraron a Jehová su
Dios (9:1-3).
Hubo una muestra de dolor por los pecados, que los condujo a confesión, junto
con el conocimiento del perdón del Señor de esos pecados, que fue causa de
celebración.
Después de la confesión y de la celebración vino un pacto con el Señor. En
nombre del pueblo, los levitas y otros líderes declararon delante del Señor:
A causa, pues, de todo esto, nosotros hacemos fiel promesa, y la
escribimos, firmada por nuestros príncipes, por nuestros levitas y por
nuestros sacerdotes… Y el resto del pueblo, los sacerdotes, levitas,
porteros y cantores, los sirvientes del templo, y todos los que se habían
apartado de los pueblos de las tierras a la ley de Dios, con sus mujeres,
sus hijos e hijas, todo el que tenía comprensión y discernimiento, se
reunieron con sus hermanos y sus principales, para protestar y jurar que
andarían en la ley de Dios, que fue dada por Moisés siervo de Dios, y
que guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y
estatutos de Jehová nuestro Señor (9:38; 10:28-29).
Bajo la dirección del piadoso Esdras y de Nehemías, el pueblo reaccionó
adecuadamente ante la Palabra de Dios: Confesión de pecados, celebración por
el perdón y pacto de obedecerla.
Quienes de modo constante desobedecen la Palabra de Dios dan prueba que no
tienen su vida en ellos. Los que constantemente obedecen la Palabra, dan
testimonio de la vida de Dios en su alma. Como se observa varias veces en los
primeros capítulos, ese es el tema principal de la Epístola de Santiago, que se
repite brevemente al comienzo del presente texto: Pero sed hacedores de la
palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
Una traducción más literal del tiempo presente medio imperativo de ginomai
(sed) es “sean continuamente”o “sigan esforzándose por ser”, hacedores de la
palabra. Cuando las personas reciben bendición por un la predicación o el
estudio regular y profundo de la Biblia, pueden llegar a apasionarse tanto por su
conocimiento de la Palabra de Dios, que pueden sentirse satisfechos con tal
conocimiento y dejar de esforzarse por vivir las profundas verdades que ha
comprendido. Pero un verdadero creyente no estará interiormente satisfecho con
solamente conocer la Palabra. Su conciencia y el llamado de la presencia interior
del Espíritu Santo seguirán convenciéndolo de sus errores hasta que llegue a ser
obediente.
La forma sustantiva de poiētē (hacedores) lleva la caracterización de la
personalidad total, todo el ser interior de una persona: Mente, alma, espíritu y
emociones. Una cosa es tener que batallar durante algunos días o semanas en un
conflicto armado; y otra diferente es ser un soldado profesional, cuya vida está
dedicada por completo a los asuntos de guerra. Una cosa es hacer reparaciones
ocasionales en la casa; y otra muy diferente es ser un constructor profesional.
Una cosa es enseñar ocasionalmente una clase en la escuela dominical; y otra
muy diferente es tener un llamado divino y un don divino como maestro de la
Palabra. Aquí Santiago se refiere al cristiano [hacedor] de la palabra,
subrayando lo que es y no lo que hace. Hay personas cuya vida está dedicada, no
solo a aprender de la Palabra de Dios, sino también a una continua y fiel
obediencia a ella. Un comentarista dice que Santiago tiene en mente “a una
persona cuya vida se caracteriza por tener energía santa”.
La palabra griega akroatēs (oidores) se empleaba para referirse a quienes se
sentaban pasivamente en un lugar y escuchaban a un cantante o a un orador. Hoy
puede emplearse para los que participan como oyentes en una clase de la
universidad, a quienes se les exige que asistan y presumiblemente que escuchen,
pero sin que se les pida ningún estudio adicional, alguna tarea por escrito o el
hacer algún examen. En otras palabras, no se les hace responsables por lo que
escuchan. Trágicamente, la mayoría de las iglesias tienen muchos “oyentes”,
miembros que de buena gana entran en contacto con la enseñanza y con la
predicación de la Palabra, pero no tienen ningún interés en que ese conocimiento
cambie su conducta diaria de vida. Se aprovechan del privilegio de escuchar la
Palabra de Dios, pero no tienen deseo de obedecerla. Cuando se les observa
regularmente, se hace evidente por su actitud que no son cristianos, sino que solo
fingen serlo. Tales personas, que son solamente oidores y no también
hacedores, piensan que pertenecen a Dios, cuando, en realidad, no es así.
Proclamar e interpretar la Palabra de Dios nunca son fines en sí mismos, sino
medios para un fin, es decir, la aceptación verdadera de la verdad divina por lo
que es y el aplicarla fielmente.
Es muy clara la línea que establece la Biblia entre santo y pecador. “En esto se
manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace
justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios” (1 Jn. 3:10). Pedro aconseja
a los creyentes que procuren “hacer firme [su] vocación y elección; porque
haciendo estas cosas, no [caerán] jamás” (2 P. 1:10, cursivas añadidas). No es
cuestión de lo que uno dice haber experimentado, sino de cómo uno vive a la luz
de la Palabra de Dios.
Al examinar la dinámica de su propia naturaleza humana contra su nueva
naturaleza en Cristo, Pablo dice:
Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo
que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la
ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el
pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora
el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no
hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago (Ro. 7:15-
19).
Lo que el apóstol quiere decir aquí es que, cuando cae en pecado, es en contra
de su nueva naturaleza que se expresa en su deseo espiritual interior, y por lo
tanto, lo aborrece. Esta es una señal segura de una vida transformada y redimida
en Cristo. El anhelo fundamental de un verdadero creyente es hacer la voluntad
de Dios, manifestada en su Palabra. Más adelante en esa epístola, Pablo dice que
“la justicia de la ley se [cumple] en nosotros, que no andamos conforme a la
carne, sino conforme al Espíritu” (8:4). En otras palabras, una vida recién
creada, regenerada y salva se manifestará en el deseo de una conducta que
corresponda con las normas de Dios en su Palabra. La vida que se cuenta como
justa en Cristo, se hará evidente en una forma justa de vivir. Expresando esa
misma verdad, Juan escribe: “Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si
guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus
mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él” (1 Jn. 2:3-4).
A la larga, la forma en la que nos comportamos es una muestra de nuestra
salvación o de nuestra condición perdida. En vista de esa verdad, hay una buena
razón para creer que hay innumerables hombres, mujeres y niños que asisten con
regularidad a la iglesia y confiesan con firmeza ser cristianos, pero cuya vida dan
testimonio que no lo son. Ellos escuchan con regularidad la predicación de la
Palabra, dicen creer en ella y la analizan correctamente con los demás miembros.
Pero el corazón de ellos está carente de la gracia salvadora y transformadora de
Dios. Jesús declaró inequívocamente:
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos,
sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos
me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en
tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos
milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad (Mt. 7:21-22).
En su clásica alegoría El progreso del peregrino, el predicador y escritor
puritano Juan Bunyan describe el espléndido espejo que los pastores de las
montañas de las Delicias mostraron a Cristiana y a Misericordia:
El espejo era único en su especie. Mirándolo por un lado, veía uno
fielmente reproducidas sus propias facciones. Mirándolo por el opuesto,
reflejaba el mismo rostro e imagen del Príncipe de los peregrinos. He
tratado con los que son capaces de hablar sobre el asunto y me han dicho
que mirando en aquel espejo han visto la misma corona de espinas
coronando su frente, lo mismo que las heridas en sus manos, en sus pies y
en su costado. Además de lo cual, tal excelencia posee dicho espejo, que
representará al Príncipe de la manera que uno quiera verlo, en la tierra o
en el cielo, en su humillación o en su exaltación, viniendo al mundo a
sufrir o viniendo a reinar.
Lo que Bunyan quiere decir es que, cuando una persona busca en la Palabra de
Dios con sinceridad y humildad, verá dos cosas: Su propio pecado y el
inmaculado Salvador y Señor. Cuando tal persona mira y responde a Cristo y
luego vive la Palabra, recibe bendición al hacerlo. Por medio de Josué, el Señor
dijo: “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de
noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él
está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”
(Jos. 1:8). Los hacedores de la Palabra la ponen en práctica en su vida. Disfrutar
de la Palabra es más que una experiencia momentánea; es la aplicación de por
vida de sus verdades. Otra respuesta a la Palabra que no sea la obediencia a ella
es autoengañarnos.
El carácter de los hombres se evidencia primordialmente por su conducta. Con
el paso del tiempo, la conducta siempre es una prueba confiable de la persona
interior, ya que inevitablemente el genuino carácter de la persona se expresará
externamente. “Por sus frutos los conoceréis”, dijo Jesús. “¿Acaso se recogen
uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos
frutos, pero el árbol malo da frutos malos” (Mt. 7:16-17). “Porque de la
abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del
corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas”
(Mt. 12:34b-35; cp. Pr. 4:23). Según el mismo principio, como después Santiago
ilustra en su carta, ninguna fuente puede dar agua salada y dulce (3:11).
La conducta es la forma visible de medir el verdadero discipulado. Jesús
preguntó:
¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? Todo
aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién
es semejante. Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y
ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una
inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo
mover, porque estaba fundada sobre la roca. Mas el que oyó y no hizo,
semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento;
contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina
de aquella casa (Lc. 6:46-49).
En otra ocasión declaró de forma inequívoca: “Vosotros sois mis amigos, si
hacéis lo que yo os mando” (Jn. 15:14); y: “El que me ama, mi palabra guardará;
y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él” (14:23).
Repitiendo esta verdad fundamental, el apóstol Juan escribe: “Y en esto sabemos
que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos” (1 Jn. 2:3). Por el
contrario, “el que no me ama, no guarda mis palabras” (Jn. 14:24; cp. Lc. 6:46);
y: “el que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es
mentiroso, y la verdad no está en él” (1 Jn. 2:4).
Los judíos a quienes les estaba escribiendo Santiago, “a las doce tribus que
están en la dispersión” (Stg. 1:1), conocían tales principios. Un rabino de la
antigüedad había dicho: “Deben no solo leer [las leyes de Moisés], sino también
poner en práctica lo que ellas le ordenan”. Otro rabino escribió: “No es la
exposición [de la ley lo que] es la cosa principal, sino el hacerla”. La mayoría de
los judíos de la época de Cristo escuchaban regularmente la ley y los profetas
que se leían y explicaban en sus sinagogas, pero se contentaban solo con
escuchar y obedecer de forma superficial y no en el deseo verdadero de obedecer
a plenitud esas palabras.
Al igual que hay tres elementos para escuchar y recibir la Palabra (con
obediencia, pureza y mansedumbre), también hay tres elementos para obedecer
la Palabra. De modo que el verdadero creyente, el oidor y hacedor de la Palabra,
prueba su fe de tres maneras: Con relación a sí mismo, está dispuesto a aplicar la
Palabra sin engaño (1:22b-26); con relación a los demás, está dispuesto a
aplicarla sin egoísmo (v. 27a); y con relación al mundo, está dispuesto a aplicar
la Palabra sin hacer concesiones (v. 27b).

DISPOSICIÓN A APLICAR LA PALABRA SIN
ENGAÑO
engañándoos a vosotros mismos. Porque si alguno es oidor de la palabra
pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un
espejo su rostro natural. Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego
olvida cómo era. Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la
libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la
obra, éste será bienaventurado en lo que hace. Si alguno se cree religioso
entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la
religión del tal es vana. (1:22b-26)
Cualquier respuesta a la palabra que no sea la obediencia fiel es autoengaño.
Paralogizomai (engañándoos) literalmente significa razonar fuera de y por lo
tanto, se refiere a una apreciación o un razonamiento erróneo y muchas veces
implica la idea de un falso razonamiento deliberado con el propósito de engañar.
En matemáticas, el significado es el de un cálculo erróneo. Los que profesan ser
cristianos y oyen la Palabra sin obedecerla, cometen un serio error de cálculo
espiritual, que hace que se [engañen a sí] mismos. Son ilusos. Una antigua
expresión escocesa se refiera a tales cristianos falsos como “probadores de
sermones que nunca han probado la gracia de Dios”. Cualquier respuesta al
evangelio que no incluya la obediencia, es engaño de sí mismo. Si una profesión
de fe en Cristo no da por resultado una vida transformada, que siente hambre y
sed de la Palabra de Dios y que desea obedecer esa Palabra, profesar es solo eso,
una simple profesión. Satanás, por supuesto, ama tales profesiones, porque les
dan a los miembros de la iglesia la idea irrebatible de que son salvos cuando en
realidad no lo son. Siguen perteneciendo a él, no a Dios.
A fin de explicar este engaño de sí mismo, Santiago emplea una analogía
sencilla: Si alguno es oidor de la palabra y no hacedor de ella, éste es
semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. Porque
él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era.
Katanoeō (considera) es la forma fuerte del verbo noeø, que significa
simplemente percibir o mirar algo. Sin embargo, el verbo compuesto que
Santiago emplea aquí lleva la idea adicional de una consideración cuidadosa y
meticulosa de lo que se está mirando. El oidor de la palabra y que no es
hacedor, es como una persona que observa atentamente en un espejo su rostro
natural, pero que tan pronto termina de mirar olvida cómo era.
En la época del Nuevo Testamento, se hacían los espejos típicamente de latón o
bronce muy bruñidos, aunque una persona rica podía comprar uno de plata o de
oro. Pero aun los espejos más costosos eran primitivos, comparados con los de
cristal, que no se fabricaron hasta el siglo XIV. Por consiguiente, aquellos
primeros espejos dieron un reflejo oscuro y distorsionado de la persona que los
usaba. Pero cambiando de posición el espejo cuidadosamente y buscando la
mejor iluminación, con el tiempo una persona podía ver una imagen bastante
correcta de su rostro, y esa es la idea que Santiago tiene en mente. Mediante una
observación cuidadosa y paciente, como lo indicaba katanoeō, con el tiempo
podía descubrir cómo lucía realmente en la actualidad. Sin embargo, por la razón
que sea, cuando deja de verse y se va, de inmediato se olvida lo que acaba de
ver. El punto principal de la analogía está en ese olvido. Ya sea por distracción,
porque no le agradó lo que vio o sencillamente por mala memoria, de repente se
pierde todo el esfuerzo por mirarse atentamente. Cualquiera que haya sido el
propósito original al mirarse, lo que se vio se olvidó rápidamente.
Una persona que mira a la Palabra de Dios, aun cuando lo haga cuidadosa y
acertadamente, y a pesar de eso no aplique en su propia vida las verdades que ha
descubierto, es como alguien que olvida de inmediato lo que acaba de mirar en
el espejo, salvo que las consecuencias son inconmensurablemente peores. Esa
persona ve su pecado descrito con todo su horrible mal y ve también la
misericordiosa provisión de Dios en Cristo como remedio. Sin embargo, sigue su
camino como si nunca hubiera conocido esas verdades.
Sin embargo, por el contrario, el que mira atentamente en la perfecta ley, la
de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor
de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace. Aquí Santiago usa un
verbo aun más fuerte para mirar que en el versículo 23. Parakuptō (mira
atentamente) significa inclinarse y examinar cuidadosamente algo desde el
punto más ventajoso y claro posible. Es el verbo empleado por Lucas para
describir el hecho de que Pedro mirara dentro del sepulcro vacío después de la
resurrección de Jesús (Lc. 24:12), y por Juan al contar que Pedro y María
miraron dentro del mismo sepulcro (Jn. 20:5, 11). La persona que mira
atentamente a la Palabra de Dios, la perfecta ley, la de la libertad, la examina
para descubrir su significado más profundo y completo. Para él no es un simple
ejercicio de curiosidad, como ocurre con la persona olvidadiza que acaba de
mencionarse. Cuando descubre una verdad, persevera en ella, entendiendo que
este es el propósito por el que el Señor la reveló a los hombres. Dios no reveló su
Palabra sencillamente para que la aprendiéramos, sino para que la
obedeciéramos y la aplicáramos. La clave de la analogía de Santiago es esta: El
que es fiel y oye y hace lo que dice la Palabra, no estudia el espejo en sí, sino
más bien lo que el espejo revela, es decir, la voluntad y la verdad revelada de
Dios.
La perfecta ley, así llamada porque las Escrituras son infalibles, suficientes y
comprensibles (cp. Sal. 19:7-9), abarca toda la Palabra revelada de Dios. Pero al
referirse a ella como ley, Santiago dio particular énfasis a los mandamientos del
Señor a los hombres, sus requisitos para una respuesta genuina y positiva de
obediencia a esos mandamientos. Y al referirse a la Palabra como la ley de la
libertad, Santiago concentra su atención en su poder redentor para librar a los
creyentes de la esclavitud del pecado y entonces hacerlos libres para una correcta
obediencia (Jn. 8:34-36). Nos permite servir a Dios, no por temor o un simple
sentido del deber, sino por gratitud y amor. Un día también nos librará de este
mundo y su corrupción, de nuestra naturaleza caída, de nuestra carne. De
nuestras tentaciones y de las maldiciones del pecado, de la muerte y del infierno.
Algunos consideran que la ley de Dios esclaviza; pero en realidad ella da gran
libertad. Esa verdad la expresa clara y brevemente Pablo en su carta a la iglesia
de Roma.
¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle,
sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o
sea de la obediencia para justicia? Pero gracias a Dios, que aunque
erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma
de doctrina a la cual fuisteis entregados; y libertados del pecado,
vinisteis a ser siervos de la justicia (Ro. 6:16-18).
Más adelante en esa carta, el apóstol se regocija: “Porque todos los que son
guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido
el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el
espíritu de adopción [y de libertad], por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!” (8:14-
15).
El ser salvo únicamente por la gracia de Dios mediante la fe salvadora no anula
ni disminuye en lo más mínimo los requisitos de su ley. El perdón por los
quebrantamientos de la ley en el pasado no nos libra de la obligación de
obedecerla en el presente. “No penséis que he venido para abrogar la ley o los
profetas”, declaró Jesús:
no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo
que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de
la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que
quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los
hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas
cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el
reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor
que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos
(Mt. 5:17-20).
La ley de Dios sigue reflejando su santa voluntad y sus normas de la conducta
humana. Proporciona toda la verdad y dirección que necesitamos para vivir en
santidad. Es perfecta, sin tacha, sin error u omisión y satisfará cada necesidad,
tocará cada aspecto de la vida, cumplirá cada deseo piadoso de los verdaderos
creyentes, los hijos de Dios. Al mirar a esa ley, nos da libertad para abandonar el
pecado y buscar la justicia. El verdadero creyente persevera en la perfecta ley
de Dios… de la libertad, porque esa es la voluntad de su Padre celestial, y por
encima de todo él busca agradarle y honrarle. Por lo tanto, voluntariamente y
con entusiasmo persevera en su divina y santa ley, capacitado por el Espíritu
Santo (Ro. 8:4).
Implícita en Santiago 1:23-25 está la idea de que nuestra motivación y actitud
al estudiar la Palabra de Dios se hace evidente en nuestra respuesta a lo que se
aprende. Una persona que no presta atención a lo que aprende de la Biblia,
muestra que su motivación al estudiarla no es correcta. En el mejor de los casos,
está interesada en un simple conocimiento, que incluso llega pronto a olvidar. De
esa manera trae aun mayor juicio para sí que el que recibe una persona que
nunca ha escuchado la Palabra. También es evidencia de que, a pesar de profesar
creer en Cristo, él no es realmente salvo.
Uno de los más graves obstáculos para la salvación es la aversión natural del
hombre caído a pensar seriamente en las cosas espirituales. Pudiera gustarle
estudiar filosofía y religiones y teología hechas por los hombres. Pero no se
inclina a investigar seriamente la verdad de Dios, comprendiendo, aun en su
subconsciente, que su vida no alcanza las normas divinas y que Dios exigirá más
de lo que está dispuesto a dar. Los hombres no tienen una tendencia natural a
mirarse a sí mismos con sinceridad, para realizar una autoevaluación bajo la luz
perfecta de la Palabra de Dios. Saben instintivamente que su orgullo, terquedad y
amor por el pecado quedarán al descubierto bajo las normas de justicia del
Señor.
Por otra parte, la persona que se humilla, inclinándose figuradamente para
poder mirar mejor a la Palabra, muestra su correcta motivación y actitud
espiritual. Su preocupación no son los hechos en sí, sino la verdad divina y por
lo tanto, obedece a lo que aprende. Al hacerlo, es bendecida y Dios es
glorificado. Esa persona también aborrece el reflejo de sí misma que ve en el
espejo de la Palabra, y su mayor deseo es quitar de su vida cada pecado, cada
mancha moral y espiritual y remplazarlos con la justicia de Dios. Al verse tal y
como es, dice: “Señor, continúa mostrando mi imperfección, mi desesperación
sin ti. Atráeme hacia ti y límpiame de mis pecados y lléname con tu verdad, tu
amor y tu pureza”. Tal persona no es un… oidor olvidadizo, sino hacedor de la
obra_ será bienaventurado en lo que hace. El creyente genuino ve las cosas tal
y como son en realidad, y su voluntad se une a la voluntad de Dios. Le gusta
hacer lo que la Biblia le dice que haga, ya que es la voluntad de su Padre
celestial.
La bendición de Dios resulta de la obediencia del creyente. Por medio de Josué
el Señor ordenó y prometió: “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley,
sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a
todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo
te saldrá bien” (Jos. 1:8, cursivas añadidas). La única forma de tener una vida
espiritualmente bendecida y próspera es mediante el fiel estudio y aplicación de
la Palabra de Dios, la meditación en ella “de día y de noche”y “[guardar] y
[hacer] conforme a todo lo que en [ella] está escrito”. El que escucha y hace lo
que dice la Palabra, descubre en sus exigencias que, tal y como dijo Jesús: el
“yugo es fácil”y “ligera [la] carga” (Mt. 11:30).
Es obvio que las distinciones entre las actitudes buenas y malas acerca de Dios
y su Palabra no están siempre bien definidas, al menos para la vida y el
entendimiento humano. Algunos incrédulos se esfuerzan mucho por actuar como
creyentes, reconociendo que la Biblia es inspirada y verdadera, asistiendo a la
iglesia con regularidad, adorando con sus labios a Dios y actuando moralmente.
En forma similar, pero opuesta, los verdaderos creyentes no siempre viven de
acuerdo con lo que entienden de la Biblia, cayendo a veces en un grave pecado.
Pero Santiago se refiere al compromiso de corazón con la Palabra de Dios o la
falta de tal compromiso. El inconverso no puede mantener una fachada espiritual
indefinidamente y el verdadero creyente no puede contentarse con permanecer
en pecado indefinidamente.
Apartándose de la analogía del espejo, Santiago pone en claro que el hacedor
de la Palabra no es simplemente uno que participa en la actividad religiosa. Si
alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que
engaña su corazón, la religión del tal es vana.
Religioso se traduce de thrēskos, que se refiere a ceremoniales religiosos,
liturgias, tradiciones y rituales externos. El famoso historiador judío Josefo
empleó la palabra para describir la adoración en el templo de Jerusalén. Pablo
empleó la forma nominal de este término cuando habló de su vida anterior como
celoso fariseo (Hch. 26:5). Por el contrario, la palabra empleada por lo general
en el Nuevo Testamento para una adoración genuina, que agrada y honra a Dios
es eusebeia, cuyo significado principal es el de piedad y santidad.
Tales cosas como asistir a los cultos y a las actividades de la iglesia, hacer
trabajo voluntario, cumplir con varios rituales y ceremonias, cantar alabanzas y
hasta tener una teología correcta no tienen valor espiritual en sí mismas sin la
verdadera fe salvadora y motivaciones honrosas para glorificar al Señor. La
persona que confía en estas cosas externas, tarde o temprano dará a conocer su
infidelidad con su boca, porque no tiene el poder interior que refrena su lengua.
La confianza en esas cosas para agradar a Dios y recibir su bendición, es
engañosa y vana. Aun cuando un ritual o liturgia sea bíblica en su redacción, es
tan inútil como la idolatría pagana, a menos que el corazón sea recto para con el
Señor.
Un corazón corrompido e impío finalmente quedará al descubierto por una
forma de hablar corrupta e impía.
La lengua no es el único indicador de la genuina espiritualidad, sino que es uno
de los más confiables. Se ha calculado que la persona promedio hablará unas
18,000 palabras al día, suficientes para un libro de cincuenta y cuatro páginas.
¡En un año eso llega a sesenta y seis volúmenes de ochocientas páginas! Claro
que muchas personas hablan mucho más que eso. Una persona promedio dedica
hasta un quinto de su vida a hablar.
Si la lengua no está controlada por Dios, es un indicador seguro de que
tampoco el corazón lo está. Jesús les dijo a los fariseos que se creían muy justos:
“De la abundancia del corazón habla la boca… por tus palabras serás justificado,
y por tus palabras serás condenado” (Mt. 12:34, 37). La religión que no
transforma el corazón, y por lo tanto, la lengua, es totalmente vana ante los ojos
de Dios.

DISPOSICIÓN A APLICAR LA PALABRA SIN
EGOÍSMO
La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, (1:27a)
La segunda reacción apropiada a la Palabra de Dios es la disposición de aplicarla
a la vida de uno sin egoísmo, con genuino interés por el bienestar de los demás,
sobre todo los que tienen gran necesidad. La religión pura y sin mácula
delante de Dios el Padre es servirles con amor y compasión. Jesús dijo: “En
esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los
otros” (Jn. 13:35).
Katharos (pura) y amiantos (sin mácula) son sinónimos, la primera subraya la
limpieza, la segunda denota libertad de la contaminación. Santiago no se está
refiriendo a lo que pudiera parecer mejor para nosotros, mejor para nuestro
mundo, o ni siquiera mejor para los demás creyentes, sino de lo que es mejor
delante de Dios el Padre. La autenticidad de la religión de alguien no está
determinada por sus propias normas, sino por las normas de Dios. Los más
grandes errores espirituales de los escribas, fariseos y otros líderes judíos que se
oponían a Jesús, fueron en ese mismo aspecto. Habían sustituido las normas de
Dios en la ley con sus propias tradiciones humanas. De tales hombres Jesús dijo:
“Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición.
Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios
me honra; mas su corazón está lejos de mí” (Mt. 15:6b-8).
Episkeptomai (visitar) significa mucho más que una visita aislada para
conversar. Conlleva las ideas de preocupación por otros, poner en práctica la
provisión y ayuda para ellos en cualquier forma que se necesite. Es de la misma
raíz que episkopos, que significa “supervisor”y a veces se traduce “obispo” (vea
los textos de Hch. 20:28; Fil. 1:1; 1 Ti. 3:2; Tit. 1:7; 1 P. 2:25). Episkeptomai se
emplea a menudo en el Nuevo Testamento para referirse a la visita de Dios a su
pueblo a fin de ayudarlo, fortalecerlo y animarlo (vea, p. ej. Lc. 1:68, 78; 7:16;
Hch. 15:14).
Al hablar de la separación de las ovejas de los cabritos en el día del juicio,
Jesús empleó la palabra para describir a los que realmente pertenecen a Él y lo
aman, diciendo: “Tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de
beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo,
y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí” (Mt. 25:35-36, cursivas añadidas).
En realidad, todas estas formas de ministrar pueden incluirse en general bajo
episkeptomai. Visitar de una forma que es agradable a nuestro Dios y Padre es
satisfacer lo mejor que podamos todas las necesidades [de] los huérfanos y [de]
las viudas y de cualquiera que se encuentre en sus tribulaciones.
Por lo general, las personas más necesitadas en la iglesia primitiva eran los
huérfanos y las viudas. No había programa alguno de seguro de vida o
bienestar social que los apoyara. Eran escasos los trabajos para ambos grupos y
si no tenían algún pariente cercano, o al menos alguno que los ayudara, estaban
en un grave aprieto. Pero el principio se aplica a cualquier necesitado. Como
tales personas sin padres ni cónyuges no pueden dar nada a cambio, cuidarlos
revela un verdadero y sacrificial amor.
Dios siempre ha tenido mucho interés por los huérfanos y las viudas, y ha
ordenado a su pueblo que muestre ese mismo interés. David afirmó que “Padre
de huérfanos y defensor de viudas es Dios en su santa morada” (Sal. 68:5). La
ley mosaica incluía la enseñanza: “A ninguna viuda ni huérfano afligiréis” (Éx.
22:22), y:
Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel
año, y lo guardarás en tus ciudades. Y vendrá el levita, que no tiene parte
ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere en
tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que Jehová tu Dios te
bendiga en toda obra que tus manos hicieren… Maldito el que pervirtiere
el derecho del extranjero, del huérfano y de la viuda. Y dirá todo el
pueblo: Amén (Dt. 14:2829; 27:19).
Por medio de Jeremías, el Señor le dijo a Israel: “Si mejorareis cumplidamente
vuestros caminos y vuestras obras; si con verdad hiciereis justicia entre el
hombre y su prójimo, y no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, ni
en este lugar derramareis la sangre inocente, ni anduviereis en pos de dioses
ajenos para mal vuestro, os haré morar en este lugar, en la tierra que di a vuestros
padres para siempre” (Jer. 7:5-7).
El servicio abnegado y amoroso a los demás, en especial a los otros creyentes,
es también un tema frecuente en el Nuevo Testamento. Pablo dio la orden:
“Honra a las viudas que en verdad lo son” (1 Ti. 5:3), que incluye ofrecer ayuda
económica y de cualquier tipo que se necesitara. Juan afirma que:
El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo.
Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas,
y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos… En
esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel
que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios. Porque
este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos
unos a otros… Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en
que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en
muerte… En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por
nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los
hermanos (1 Jn. 2:10-11; 3:10-11, 14, 16).
Más adelante en 1 Juan, dice:
Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel
que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha
conocido a Dios; porque Dios es amor. En esto se mostró el amor de Dios
para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para
que vivamos por él. En esto consiste el amor: no en que nosotros
hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su
Hijo en propiciación por nuestros pecados. Amados, si Dios nos ha
amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros. Nadie ha
visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en
nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros (1 Jn. 4:7-12).
El verdadero cristianismo se manifiesta con un corazón puro y amoroso, por la
forma en la que los creyentes hablan y por el modo en el que actúan. Se
manifiesta por la forma en la que aman y se preocupan por quienes están en
necesidad, no por cómo aman y se preocupan por quienes prefieren, aquellos que
les son cercanos, o aquellos con quienes comparten rasgos e intereses comunes.
El amor ha de ser la manifestación central y más visible de la salvación. Y, como
pone en claro Juan, el amor a Dios no puede separarse del amor a los demás,
sobre todo a los otros creyentes y en especial a quienes están en …
tribulaciones. El que dice ser cristiano y no muestre tal compasión, tiene razón
para dudar que haya nacido de nuevo. Un corazón verdaderamente redimido se
extiende para alcanzar a otros (cp. Mt. 5:43-48; Jn. 13:34-35).

DISPOSICIÓN A APLICAR LA PALABRA SIN
HACER CONCESIONES
guardarse sin mancha del mundo. (1:27b)
y
La tercera reacción apropiada a la Palabra de Dios es la disposición de aplicarla
a la vida de uno, sin hacer concesiones morales o espirituales.
Guardarse traduce una forma del verbo griego tēreō, que indica una acción
regular y continua. En otras palabras, guardarse sin mancha del mundo es la
obligación constante de los cristianos, no dando lugar a excepciones o
salvedades. Los que pertenecemos a Dios debemos caracterizarnos por pureza
moral y espiritual, por una santidad sin mancha y sin tacha. Pedro aconseja a los
cristianos que se conduzcan “en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;
sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual
recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino
con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin
contaminación” (1 P. 1:17b-19).
Ni Santiago ni Pedro se están refiriendo a la perfección sin pecado, una
condición espiritual únicamente manifestada por Jesucristo en su encarnación.
“Ciertamente no hay hombre justo en la tierra”, nos asegura el escritor de
Eclesiastés, “que haga el bien y nunca peque” (Ec. 7:20). Aunque Pablo podía
decir sinceramente: “Con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta
el día de hoy” (Hch. 23:1; cp. 24:16), también confesaba: “Porque aunque de
nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es
el Señor” (1 Co. 4:4), y “yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien;
porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien
que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya
no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí” (Ro. 7:18-19).
Ningún cristiano alcanza las normas del Señor. Al igual que Pablo, nos
encontramos haciendo cosas que sabemos que son incorrectas y no haciendo
cosas que sabemos son correctas (cp. Ro. 7:14-25). Ni siquiera el creyente más
fiel y amoroso muestra siempre tanta compasión, tanto amor a sus hermanos en
la fe y tanto amor a Dios como debiera. Santiago se refiere a la orientación
esencial de nuestra vida, a nuestro principal compromiso y a nuestra lealtad. Si
esa lealtad es correcta, entonces nuestros más profundos deseos serán amar y
cuidar a los demás y confesar nuestro pecado al Señor cuando no lo hacemos. El
cristiano genuino no puede sentirse feliz o contento cuando no muestra
compasión por los demás. No es nuestra perfección la que evidencia nuestra
salvación, sino el aborrecer nuestras imperfecciones y el buscar, con la ayuda y
el poder de Dios, el enmendarlas. En la intimidad de su corazón, el verdadero
cristiano anhela hablar y hacer solo aquellas cosas que son santas, puras,
amorosas, honestas, veraces y rectas, cosas estas que no puede corromper ni
[manchar el] mundo.
Por otra parte, una persona que no tiene compasión por los demás, que no se
preocupa por vivir rectamente y cuya satisfacción se halla en su pecado, no
puede ser un verdadero discípulo de Cristo ni hijo de Dios.
Kosmos (mundo) tiene el sentido esencial de orden, disposición y a veces de
decoración. En el Nuevo Testamento se emplea en lenguaje figurado para
referirse a la tierra (vea Mt. 13:35; Jn. 21:25) y al universo (vea 1 Ti. 6:7; He.
4:3; 9:26). Pero la mayoría de las veces se emplea para representar a la
humanidad caída en general y sus impíos sistemas espirituales, filosóficos,
morales y de valores (vea Jn. 7:7; 8:23; 14:30; 1 Co. 2:12; Gá. 4:3; Col. 2:8). Ese
es el sentido en que Santiago emplea el término en el texto en estudio. (Vea el
análisis más adelante sobre 4:4.)
Con este significado de mundo en mente, Juan advierte: “No améis al mundo,
ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre
no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los
deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del
mundo” (1 Jn. 2:15-16). El amor a Dios y el amor al mundo y a las cosas del
mundo son totalmente incompatibles y mutuamente excluyentes. La frase “las
cosas que están en el mundo”no se refiere a cosas como participar en negocios,
en actividades sociales o comprar y dar uso a las cosas materiales de la vida. Es
el amor incontrolado y la lealtad a esas cosas lo que es impío y se interpone entre
los hombres y Dios.
La religión pura, es decir, el cristianismo bíblico, es un asunto de obediencia
santa a la Palabra de Dios, que se refleja, entre otras formas, por nuestra
sinceridad en cuanto a nosotros mismos, por nuestro desprendimiento en cuanto
a las necesidades de los demás y por nuestra forma de permanecer sin hacer
concesiones morales y espirituales en cuanto al mundo.
8. El mal del favoritismo en la iglesia:
Primera parte

Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin
acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre
con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con
vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le
decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o
siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros
mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? (2:1-4)
Cuando pensamos en los atributos de Dios, su naturaleza y sus características
divinas, por lo regular pensamos en cosas como su santidad, su justicia, su
omnipotencia, omnisciencia y omnipresencia. Pensamos en su inmutabilidad, su
eternidad, su soberanía, su justicia y en lo perfecto de su gracia, amor, fidelidad
y bondad. Pero otro atributo de Dios en el que no se piensa ni se menciona a
menudo es su imparcialidad. Pero este es un tema importante y recurrente a lo
largo de las Escrituras. Dios es absolutamente imparcial al tratar con las
personas. Y en eso, como ocurre con sus otros atributos, Él es distinto de
nosotros. Los seres humanos, aun los cristianos, no tendemos por naturaleza a
ser imparciales. Tendemos a encasillar a las personas en categorías
predeterminadas, clasificándolas por lo que parecen, por sus ropas, su raza o
etnia, su condición social, su personalidad, su inteligencia, su riqueza y poder,
por el tipo de auto que maneja y por el tipo de casa y el vecindario en el que
vive.
Pero todas estas cosas no tienen significado alguno con Dios. Moisés declaró:
“Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande,
poderoso y temible”. Luego añadió que ese gran y poderoso Dios, que tiene el
derecho de ser como Él quiera ser, “no hace acepción de personas, ni toma
cohecho” (Dt. 10:17), y Él espera que su pueblo refleje la misma imparcialidad.
El gran legislador advirtió: “No hagáis distinción de persona en el juicio; así al
pequeño como al grande oiréis; no tendréis temor de ninguno, porque el juicio es
de Dios; y la causa que os fuere difícil, la traeréis a mí, y yo la oiré” (Dt. 1:17);
y:
Cuando haya en medio de ti menesteroso de alguno de tus hermanos en
alguna de tus ciudades, en la tierra que Jehová tu Dios te da, no
endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu mano contra tu hermano pobre,
sino abrirás a él tu mano liberalmente, y en efecto le prestarás lo que
necesite. Guárdate de tener en tu corazón pensamiento perverso,
diciendo: Cerca está el año séptimo, el de la remisión, y mires con malos
ojos a tu hermano menesteroso para no darle; porque él podrá clamar
contra ti a Jehová, y se te contará por pecado. Sin falta le darás, y no
serás de mezquino corazón cuando le des; porque por ello te bendecirá
Jehová tu Dios en todos tus hechos, y en todo lo que emprendas. Porque
no faltarán menesterosos en medio de la tierra; por eso yo te mando,
diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu
tierra (Dt. 15:7-11; cp. 16:19; Lv. 19:15).
El rey Josafat de Judá les recordó a los jueces que acababa de nombrar: “Sea,
pues, con vosotros el temor de Jehová; mirad lo que hacéis, porque con Jehová
nuestro Dios no hay injusticia, ni acepción de personas, ni admisión de cohecho”
(2 Cr. 19:7). Es obvio que significa que los jueces debían cuidadosa y
reverentemente reflejar la santidad y la imparcialidad del Señor.
El escritor de Proverbios dice: “También estos son dichos de los sabios: Hacer
acepción de personas en el juicio no es bueno” (Pr. 24:23), y: “Hacer acepción
de personas no es bueno; hasta por un bocado de pan prevaricará el hombre”
(28:21). Por medio de Malaquías, el Señor reprendió al infiel Israel, diciendo:
“Por tanto, yo también os he hecho viles y bajos ante todo el pueblo, así como
vosotros no habéis guardado mis caminos, y en la ley hacéis acepción de
personas” (Mal. 2:9).
El Nuevo Testamento es igualmente claro acerca del pecado de la parcialidad.
A Cornelio, el gentil recién convertido, y a su familia que había creído, Pedro
confesó que finalmente se había despojado de su hostilidad hacia los gentiles
cuando comprendió “que en toda nación se agrada del que le teme y hace
justicia” (Hch. 10:35). Pablo pone en claro que la imparcialidad de Dios se
extiende también a su juicio: “Habrá tribulación y angustia sobre todo ser
humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego, pero gloria
y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al
griego; porque no hay acepción de personas para con Dios” (Ro. 2:9-11). Toda
persona será juzgada únicamente por la condición de su alma.
A una multitud de incrédulos en el templo, Jesús dijo: “No juzguéis según las
apariencias, sino juzgad con justo juicio” (Jn. 7:24). Pablo específicamente
subraya que Dios es imparcial con relación a la condición social, la ocupación o
el hecho de que una persona sea libre o esclava. Les dijo a los creyentes de
Éfeso:
Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con
sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; no sirviendo al ojo, como los
que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, de
corazón haciendo la voluntad de Dios; sirviendo de buena voluntad,
como al Señor y no a los hombres, sabiendo que el bien que cada uno
hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre. Y vosotros, amos,
haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Señor
de ellos y vuestro está en los cielos, y que para él no hay acepción de
personas (Ef. 6:5-9; cp. Col. 3:25; 4:1).
Al igual que el Señor, los creyentes debemos tratar al obrero que recibe menor
salario con el mismo respeto con el que tratamos al presidente de un banco o a
alguien de la más alta sociedad, y tratar a los que pudieran trabajar bajo nosotros
con la misma imparcialidad y dignidad que le damos a nuestros jefes.
La imparcialidad también se expresa en la forma en la que ayudamos a otros,
en especial a los demás creyentes. “En esto hemos conocido el amor”, dice el
apóstol Juan:
en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner
nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo
y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo
mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de
lengua, sino de hecho y en verdad. Y en esto conocemos que somos de la
verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él (1 Jn. 3:16-19).
Si no tratamos a los que están en necesidad de la forma en la que Dios los trata,
entonces su amor no está en nosotros. Más adelante en esa carta el apóstol
escribe: “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios,
sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros
pecados. Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos
unos a otros. Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios
permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros” (4:10-12).
“Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano”, sigue diciendo Juan,
“es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede
amar a Dios a quien no ha visto? Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El
que ama a Dios, ame también a su hermano” (vv. 20-21).
Por lo tanto, los pastores y los miembros de la iglesia debemos ser
disciplinados según las instrucciones de Jesús en Mateo 18. Si un creyente es
aconsejado en privado por una persona, y luego por dos o más, pero se niega a
arrepentirse, “dilo a la iglesia”, ordena Él; y “si no oyere a la iglesia, tenle por
gentil y publicano” (Mt. 18:15-17).
Debe aplicarse la disciplina de la iglesia con total imparcialidad. Pablo
aconseja a los cristianos que tengan especial cuidado antes de acusar a un líder
de la iglesia, diciendo: “Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o
tres testigos” (1 Ti. 5:19). Pero luego dice que, si a un pastor se le encuentra
culpable y sigue pecando, se le debe reprender “delante de todos, para que los
demás también teman. Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de
sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada
con parcialidad” (vv. 20-21).
Por lo tanto, ya sea en lo que tiene que ver con la salvación, o con juicio, con
disciplina de los líderes de la iglesia o de miembros sencillos, las normas de
Dios son las mismas. Él trata únicamente con el alma, la persona interior y con
absoluta imparcialidad. Pedro confirma esa imparcialidad divina, recordando a
los creyentes que “escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. Y si invocáis
por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno,
conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación” (1 P. 1:1617). En
otras palabras, si queremos que Dios sea justo e imparcial con nosotros, debemos
ser justos e imparciales con los demás, al igual que debemos perdonar a los
demás si queremos que Dios nos perdone (Mt. 6:14).
Como se ha mencionado varias veces en este comentario, la Epístola de
Santiago es muy práctica, y trata mucho más sobre asuntos cotidianos que sobre
teología y doctrina en el sentido corriente. En este pasaje, él subraya que nuestra
parcialidad y la falta de ella es otra prueba de vivir la fe. La primera prueba se
relaciona con cómo reaccionamos ante las pruebas (1:3-12); la segunda con
cómo respondemos a la tentación (1:13-18); la tercera con cómo reaccionamos
ante la Palabra de Dios (1:19-27); y la cuarta ante la parcialidad y el favoritismo
(2:1-13). En la cuarta, concentra su atención fundamentalmente en la parcialidad
con relación a la condición social o económica, sin duda porque esos eran los
problemas a los que se enfrentaba la iglesia primitiva y obviamente eran
problemas con algunos de los creyentes judíos “que [estaban] en la dispersión”
(1:1).
En 2:1-13, Santiago presenta cinco características de la imparcialidad genuina,
como la de Dios: el principio (v. 1), el ejemplo (vv. 2-4), la incongruencia (vv.
57), la violación (vv. 8-11), y la apelación (vv. 12-13).

EL PRINCIPIO
Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin
acepción de personas. (2:1)
Santiago prologa su mandato al dirigirse a los lectores como Hermanos míos,
indicando que está hablando por amor y como un hermano en la fe y hermano en
Cristo. La mayoría de las veces, como un prefacio a una amonestación o
advertencia, Santiago emplea esta o la frase “mis amados hermanos”unas quince
veces en la carta (p. ej. 1:2, 16, 19; 2:5, 14; 4:11; 5:7).
Se expresa brevemente el principio fundamental en el versículo 1, indicando
que el tener genuina fe en el evangelio de nuestro glorioso Señor Jesucristo
mientras se muestra acepción de personas, es algo contradictorio e
incompatible.
La frase nuestro glorioso Señor Jesucristo es, más literalmente, “nuestro
Señor Jesucristo de la gloria”, tal vez refiriéndose a la Shekiná de Dios (vea Éx.
40:34; 1 R. 8:11), la historia que los lectores judíos de Santiago debían de
conocer bien. La idea es que no podemos poseer la fe de Jesucristo, que es la
presencia y la gloria misma de Dios, y ser parciales. Jesucristo mismo fue
imparcial (Mt. 22:16), como lo indica su humilde nacimiento, su familia, su
formación en Nazaret y su disposición a servir en Samaria y Galilea, regiones
despreciadas por los líderes judíos.
En el texto griego, la frase sin acepción de personas está en la posición
enfática, precediendo vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo y por lo
tanto, dando una fuerza especial a la amonestación, que denota el concepto de
continuación, de no convertir en práctica la acepción de personas, lo que no
puede ocurrir en la vida de un fiel cristiano. Algunos versículos más adelante
(2:9), Santiago pone en claro que la acepción de personas no es simplemente
descortés e irrespetuosa, sino que es un grave pecado.
Ser parcial está en total conflicto con nuestra salvación y con lo que la Biblia
enseña (cp. Lv. 19:15; Pr. 24:23; 28:21). Si somos salvos, somos hijos de Dios; y
si somos sus hijos, debemos imitarlo. Pablo afirma categóricamente que “no hay
acepción de personas para con Dios” (Ro. 2:11; cp. Lv. 19:15; Job 34:19; Pr.
24:23; 28:21; Ef. 6:9; Col. 3:25; 1 P. 1:17).
Desde luego que hay un respeto debido que debe mostrase a los ancianos y a
todos lo que tienen alguna autoridad, tanto en la iglesia como en la sociedad en
general. Por medio de Moisés, el Señor ordenó: “Delante de las canas te
levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo
Jehová” (Lv. 19:32). Pablo escribió a los tesalonicenses que “reconocieran”y
“tuvieran en gran estima”a sus pastores (1 Ts. 5:12-13). “Los ancianos que
gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor”, le dijo Pablo a
Timoteo, “mayormente los que trabajan en predicar y enseñar” (1 Ti. 5:17).
Citando Éxodo 22:28, Pablo pidió disculpas porque, sin saberlo, había llamado
al sumo sacerdote “pared blanqueada” (Hch. 23:35). De igual manera:
Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay
autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido
establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo
establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación
para sí mismos. Porque los magistrados no están para infundir temor al
que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad?
Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; porque es servidor de Dios
para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la
espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo
malo. Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del
castigo, sino también por causa de la conciencia (Ro. 13:1-5).
Pedro reitera ese consejo, diciendo: “Temed a Dios. Honrad al rey” (1 P. 2:17).
La frase acepción de personas traduce la palabra griega prosōpolēmpsia, que
tiene el sentido literal de “levantar el rostro de alguien”, con la idea de juzgar por
las apariencias y sobre tales bases dar favor y respeto especial. Corresponde a un
juicio puramente sobre un nivel superficial, sin considerar los verdaderos
méritos, habilidades o el carácter de una persona. Es interesante y significativo
que esta palabra, junto con el sustantivo relacionado prosōpolēmptēs (vea Hch.
10:34, “parcialidad”) y el verbo prosōpolēmpteō (vea Stg. 2:9, “acepción de
personas”) aparezcan únicamente en los escritos cristianos. Tal vez es porque el
favoritismo era una parte tan aceptada en las antiguas sociedades, que se asumía
y no se identificaba, como lo es aun hoy en muchas culturas.
Durante su encarnación, Jesús fue la gloria y la imagen de Dios en forma
humana (2 Co. 3:18; 4:4, 6; Fil. 2:6) y, como su Padre, Él no mostró favoritismo,
una virtud que incluso sus enemigos reconocieron. A Jesús no le importaba si a
quien hablaba o servía era un rico líder judío o un mendigo, una mujer virtuosa o
una prostituta, un sumo sacerdote o un sencillo adorador, bien parecido o feo,
educado o ignorante, religioso o no, respetuoso de las leyes o delincuente. Su
mayor preocupación era la condición del alma. Juan asegura que un día
“seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es” (1 Jn. 3:2). Y
mientras estemos en la tierra, debemos actuar como Él lo hizo cuando estaba en
la tierra.
La imparcialidad de Dios se refleja incluso en la genealogía de su Hijo,
Jesucristo. En Mateo y Lucas, se nos muestran entre aquellos de quienes Jesús
descendió a notables y santos creyentes como Abraham, David, Salomón y
Ezequías (Mt. 1:1-2, 5-7, 10; Lc. 3:31-32, 34). Pero también se incluyen muchas
personas desconocidas y sencillas, entre ellas la incestuosa Tamar, la antigua
prostituta Rahab y Rut, de los menospreciados moabitas (Mt. 1:3, 5). Jesús no
nació en la gran ciudad santa de Jerusalén, sino en Belén, de importancia
histórica para los judíos como la ciudad de David, pero nada comparable con la
Jerusalén gloriosa y de absoluta insignificancia para el resto del mundo. Jesús
creció en la ciudad galilea de Nazaret, cuya mala reputación entre la mayoría de
los judíos se refleja en la pregunta que le hizo Natanael a Felipe: “¿De Nazaret
puede salir algo de bueno?” (Jn. 1:46). En otra ocasión algunos se preguntaban
acerca de Jesús: “¿De Galilea ha de venir el Cristo?” (Jn. 7:41). Y otros llegaron
a decir: “Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta” (Jn.
7:52). Los que estaban mirando el día de Pentecostés “estaban atónitos y
maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan?” (Hch.
2:7).
El hacendado que contrató a los trabajadores, en la parábola de Jesús, los envió
para que comenzaran a trabajar a distintas horas durante todo el día. Al terminar
el día los hombres descubrieron que a todos se les iba a pagar lo mismo. Pero los
que trabajaron todo el día se quejaron de que a los que comenzaron a trabajar
casi al final del día se les pagó lo mismo que a ellos. El padre de familia
“respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste
conmigo en un denario? Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este
postrero, como a ti. ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú
envidia, porque yo soy bueno?” Reconociendo el derecho del hombre a hacer lo
que hizo, Jesús añadió: “Así, los primeros serán postreros, y los postreros,
primeros” (Mt. 20:13-16). Los que se salvan en los últimos minutos de su vida
disfrutarán de las mismas glorias en el cielo que los que han conocido y servido
fielmente al Señor durante muchos años. El tiempo de su salvación, al igual que
sus riquezas, fama, inteligencia, condición social y otras cosas por las que el
mundo mide, no serán factores en sus bendiciones celestiales. Esta maravillosa
historia muestra la imparcialidad de Dios al darles a todos la misma vida eterna.
En otra parábola, cuando algunos de los invitados no se molestaron en asistir al
banquete de bodas que ofreció para su hijo, el rey ordenó a sus siervos que
fueran “a las salidas de los caminos, y [llamaran] a las bodas a cuantos
[hallaran]. Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que
hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de convidados”
(Mt. 22:910). La imparcialidad de Jesús llama a todas las personas; y si tienen fe
salvadora en Él, no interesa que sea rico o pobre, educado o ignorante, en
esencia moral o groseramente inmoral, religioso o no, judío o gentil (cp. Gá.
3:28). Fue sin duda por esa razón, al menos parcialmente, que “gran multitud del
pueblo le oía de buena gana” (Mr. 12:37). Jesús siguió ilustrando que no es la
cantidad de dinero que una persona da para la obra del Señor lo que Dios juzga,
sino la intención del corazón del dador. Cuando Él y los discípulos se sentaron
en el templo delante del arca de las ofrendas, “vino una viuda pobre, y echó dos
blancas, o sea un cuadrante. Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De
cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el
arca; porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó
todo lo que tenía, todo su sustento” (Mr. 12:42-44).
El evangelio está disponible con absoluta igualdad para todo el que cree en el
Salvador que proclama. La promesa de Jesucristo a todos los que confían en Él
es: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde
de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y
ligera mi carga” (Mt. 11:29-30).
Es trágico que muchas iglesias hoy día, que de otra manera serían bíblicas y
fieles, no tratan igual a sus miembros. A menudo, a quienes tienen orígenes
étnicos distintos, pertenecen a una raza diferente o tienen condiciones
económicas distintas no se les da acogida en el grupo. Eso no debe ser así. No es
solo una transgresión de la ley divina, sino que también es una burla del carácter
de Dios.

EL EJEMPLO
Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con
ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis
con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en
buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi
estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con
malos pensamientos? (2:2-4)
A fin de apreciar mejor el énfasis de Santiago en este pasaje, es necesario
comprender que la inmensa mayoría de los primeros convertidos al cristianismo
eran judíos y pobres. Si no lo eran ya, muchos llegarían a serlo de repente
cuando, por causa de su fe, fueron desterrados y separados de la familia y la
sociedad de cada uno de ellos, de forma que un esposo y padre perdió su trabajo
o una esposa y madre fue arrancada de su hogar sin otra cosa que las ropas en su
espalda. Había un intenso odio hacia los judíos que se convirtieron al
cristianismo. En su primera carta a la iglesia de Corinto, Pablo pide a los
creyentes que consideren el hecho de que entre ellos no había “muchos sabios
según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles” (1 Co. 1:26).
En una diatriba contra los cristianos, escrita en 178 d.C., el filósofo romano
Celsus atacó a los cristianos en gran parte sencillamente porque la mayoría de
ellos eran pobres y sin mucha educación. Criticó severamente la mediocridad de
los creyentes, describiéndolos como tan vulgares, “como una gran cantidad de
murciélagos u hormigas saliendo lentamente de sus nidos, ranas celebrando un
simposio en medio de un pantano, o gusanos en una convención en una esquina
entre el fango”.
Inmediatamente después de Pentecostés, la ausencia de parcialidad fue
evidente: “Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas
las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la
necesidad de cada uno” (Hch. 2:44-45). Estas necesidades sobrevinieron porque
los judíos de Jerusalén estaban separados por la fe en Cristo de los nuevos
creyentes, y como peregrinos que habían ido para la Pascua y el Pentecostés y se
quedaron, no tenían forma de ganar dinero. Poco más adelante, Lucas informa:
“Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían
heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los
pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad. Entonces José,
a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo
de consolación), levita, natural de Chipre, como tenía una heredad, la vendió y
trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles” (Hch. 4:34-37).
Aun después, como la persecución hizo que muchos judíos creyentes perdieran
sus trabajos y fueran separados de sus familiares y amigos, la necesidad de
comida, ropa, abrigo y otras necesidades se incrementaron hasta un punto crítico.
Una consecuencia fue que, “como creciera el número de los discípulos, hubo
murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos
eran desatendidas en la distribución diaria” (Hch. 6:1). Esta necesidad práctica
condujo a la iglesia a seleccionar hombres santos que supervisaran la
distribución de alimentos. Eso permitió que los apóstoles se dedicaran a “la
oración y [al] ministerio de la palabra” (v. 4).
Hubo, desde luego, algunos cristianos de los primeros tiempos que eran ricos.
Uno fue José de Arimatea, miembro del sanedrín, el tribunal supremo judío, y
discípulo secreto de Jesús, que obtuvo la aprobación de Pilato para sepultar a
Jesús en su sepulcro nuevo. Nicodemo, otro discípulo secreto, y también
eminente y rico miembro del sanedrín, ayudó a José al proporcionarle mirra y
áloes para ungir a Jesús para la sepultura (Jn. 19:38-40). El etíope eunuco que se
convirtió bajo el ministerio de Felipe, era un funcionario y tesorero de la corte de
la reina de Etiopía, y por consiguiente muy rico (vea Hch. 8:26-38). El centurión
romano Cornelio fue otro gentil importante convertido, y es obvio que era
hombre de dinero (vea Hch. 10), como lo era Sergio Paulo, un procónsul (13:7,
12). También en buena situación económica estaban Lidia, “vendedora de
púrpura” (16:14), muchos de los “griegos piadosos”y de las “mujeres nobles”
(17:4) convertidos en Tesalónica (v. 1), los judíos fabricantes de tiendas Aquila y
Priscila (18:1-3), así como el gentil Ticio Justo (v. 7) y Crispo, el principal de la
sinagoga en Corinto (v. 8). Escribiéndole a Timoteo en Éfeso, Pablo dijo: “A los
ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las
riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas
en abundancia para que las disfrutemos” (1 Ti. 6:17).
Sin embargo, como se ha observado, la mayoría de los primeros cristianos eran
pobres, sobre todo los de Judea; una condición que empeoraría por una
hambruna. Lucas informa que “los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía,
determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; lo cual en
efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo
[Pablo]” (Hch. 11:29-30). Aun los creyentes pobres daban con generosidad para
ayudar a sus hermanos en Cristo, que tal vez estuvieran en peores condiciones
que ellos. Pablo escribe de “la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de
Macedonia; que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su
profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad” (2 Co. 8:1-2). A lo
largo de las Escrituras, los pobres son objeto del especial interés de Dios (Lv.
25:25, 35-37, 39; Sal. 41:1; 68:10; 72:4, 12; Pr. 17:5; 21:13; 28:27; 29:7; 31:9,
20; Is. 3:14-15; 10:1-2; 25:4; Gá. 2:10).
Resulta obvio de este pasaje que al menos algunas de las iglesias a las que
Santiago escribió tenían miembros ricos, o al menos algún visitante rico algunas
veces. De otro modo, no hubiera tenido sentido la advertencia sobre mostrar
favor a un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida que entra en la
congregación.
Congregación se traduce sunagōgē, que tiene el sentido esencial de reunirse
juntos y por lo general se traduce “sinagoga”. Como se ha dicho en la
Introducción, el hecho de que Santiago emplee aquí sunagōgē en lugar de
ekklēsia, que tiene el mismo significado y se traduce por lo general “iglesia”
(como en 5:14), da evidencia adicional de que las iglesias a las que escribió
estaban compuestas fundamentalmente por judíos y que se escribió la carta en
fecha cercana de la vida de la iglesia neotestamentaria. Al igual que ekklēsia,
tampoco el término sunagōgē es un nombre propio, como no lo son sus
equivalentes castellanos, sinagoga e iglesia. En el Nuevo Testamento, ambos
términos se empleaban para cualquier tipo de reunión o lugar de reunión. Ese es
el sentido en el que Santiago emplea aquí sunagōgē y en el que Lucas emplea
ekklēsia en Hechos 19:32, 39, 41.
Chrusodaktulios (con anillo de oro) literalmente significa “con anillo (o
anillos) de oro en el dedo”. Era una práctica común entre las personas
acomodadas de aquel tiempo, tanto judíos como gentiles, usar varios anillos en
sus dedos como señales de riqueza y posición social. El estadista romano y
filósofo Séneca escribió: “Adornamos nuestros dedos con anillos y distribuimos
gemas en cada articulación” (citado en William Barclay, The Letters of James
and Peter [Las cartas de Santiago y de Pedro] [Filadelfia: Westminster, 1960],
75). Fue sin duda porque esa práctica era común en algunas iglesias, que el padre
de la iglesia del segundo siglo, Clemente de Alejandría, aconsejó a los cristianos
que usaran no más de un anillo y que debía tener una paloma, un pez, un ancla o
algún otro símbolo cristiano (Barclay, 75).
La palabra espléndida traduce lampros, que literalmente significa “brillante”.
Se emplea para referirse a la “ropa espléndida”que Herodes y sus soldados
pusieron burlonamente sobre Jesús antes de enviarlo a Pilato (Lc. 23:11), y al
“vestido resplandeciente”del ángel que apareció a Cornelio mientras estaba
orando (Hch. 10:30).
Del contexto, parece probable que el hombre imaginario en la ilustración de
Santiago es un visitante incrédulo. De todos modos, el pecado no estaba en que
el hombre usara un anillo de oro y ropa espléndida, ni en que se le diera un
buen lugar para sentarse. Tampoco el pecado estaba en el hombre pobre, tal
vez también un visitante, por estar vestido con vestido andrajoso, que debió
parecer repulsivo y oler horrible. Aunque las ropas limpias y el cuerpo limpio
son por cierto deseables, una persona pobre solo puede permitirse el tipo de ropa
más barato, probablemente ropa usada; y, sobre todo en aquel tiempo, tenía
menos oportunidades de lavarse él mismo y sus ropas.
En casi todas las sinagogas de aquella época, había pocos bancos para sentarse,
tal vez uno o dos en el frente, “las primeras sillas en las sinagogas”que les
gustaba a los escribas y a los fariseos (Mt. 23:6) y es posible que algunos otros
lugares alrededor de las paredes. La mayoría de las personas permanecían de pie
o se sentaban con las piernas cruzadas en el suelo. Ocasionalmente, alguno
tendría también un banco. Pedirle a otra persona, en especial a un visitante, que
se sentara junto a su banco era por consiguiente una doble muestra de falta de
respeto. La persona en un banco o en una silla, no solo no daría ese asiento a un
visitante, sino que ni siquiera le permitiría sentarse en el estrado de sus pies.
En ambos casos, el pecado es parcialidad, haciendo distinciones entre [ellos]
mismos, mostrando favores especiales al hombre bien vestido y mostrando falta
de cortesía, si no desprecio, por el hombre pobre. Hacer cualquiera de las dos
cosas es un grave pecado, y quienes son culpables de ese pecado se vuelven
jueces con malos pensamientos. En cada caso, el tratamiento al visitante tenía
como base motivaciones superficiales, interesadas y terrenales. Entre los
cristianos, tal discriminación es mucho más que poca hospitalidad; es claramente
maldad. De las tres palabras que Santiago emplea para lo malo (vea 1:21, kakia,
“malicia”; y 3:16, phaulos, “perversa”), la empleada aquí y en 4:16 (ponēros) es
la más fuerte y lleva la idea de propósitos depravados, que tienen un efecto
destructivo y perjudicial.
En su carta a la iglesia de Roma, Pablo dice: “El Dios de la paciencia y de la
consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, para que
unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para
gloria de Dios” (Ro. 15:5-7). Al principio de esa carta, el apóstol les recuerda a
los creyentes que “Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros” (5:8, cursivas añadidas). Cuánto más
obligados, entonces, estamos nosotros, como hijos de Dios aun manchados por el
pecado e imperfectos, de amar a todos los demás, incrédulos así como a los
hermanos en la fe. El único “favoritismo”que el Señor acepta es el que, “con
humildad, [estimemos] cada uno a los demás como superiores a [nosotros
mismos]” (Fil. 2:3). Este tipo de parcialidad desinteresada favorece las
necesidades de los demás sobre las nuestras, su bienestar sobre el nuestro.
Debe hacerse hincapié en que, aunque los ricos estén sujetos a tentaciones e
inclinaciones especiales (vea Stg. 2:6-7), su riqueza como tal no es pecaminosa,
siempre que la hayan adquirido con justicia y la usen sabia y generosamente
como fieles mayordomos del Señor. Tampoco, por supuesto, hay pecado alguno
en ser pobre, a menos que la persona lo sea por estar malgastando locamente lo
que una vez tuvo o haya sido castigado por Dios por algún pecado. Pero tanto
ricos como pobres son iguales ante los ojos de Dios y no se debe mostrar
parcialidad con ninguno.
9. El mal del favoritismo en la iglesia:
Segunda parte

Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este
mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a
los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen
los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No
blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros? Si en
verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo
como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis
pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. Porque
cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace
culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha
dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te
has hecho transgresor de la ley. Así hablad, y así haced, como los que habéis
de ser juzgados por la ley de la libertad. Porque juicio sin misericordia se
hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre
el juicio. (2:5-13)
Dios es imparcial y así debe ser su pueblo. Para ayudar a los creyentes a
desarrollar la imparcialidad, Santiago presenta cinco características de la
imparcialidad divina. El último capítulo presentó el principio y el ejemplo. Este
capítulo presenta la inconstancia, la violación y la apelación.

LA INCONSTANCIA
Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este
mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a
los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen
los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No
blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros? (2:5-7)
En este pasaje Santiago está señalando la inconsistencia entre el carácter de Dios
y la actitud de un creyente que no respeta a los pobres.
Su primer consejo es para sus lectores, sus hermanos… amados, de que
simplemente escuchen. Es una amorosa exhortación, dirigida al corazón y a la
mente, dada no solo desde el punto de vista de la verdad, sino también desde el
punto de vista del afecto. Tan directa, práctica y aguda como es esta carta,
Santiago no es una persona de corazón duro ni abastecedor desinteresado de la
verdad de Dios. Él claramente tiene un corazón de pastor, una pasión no solo por
corregir, sino también por edificar a los demás creyentes.
En realidad aquí Santiago está diciendo: “Piensen en esto por un momento.
Parcializarse con los ricos y volver la espalda a los pobres no puede
corresponderse con el carácter de Dios o con su Palabra y voluntad”. En primer
lugar, la parcialidad no es compatible con el hecho de que Dios haya elegido a
los pobres; y en segundo lugar, los ricos, a quienes están favoreciendo, no solo
por lo general no respetan la fe de ustedes, sino que se inclinan a blasfemarla.
Cuando se actúa contra los pobres y los menospreciados, se actúa contra
aquellos a quienes el Señor ha escogido; y cuando se actúa a favor de los ricos, a
menudo se está poniendo de parte de los blasfemos.
LA DIVINA ELECCIÓN DE LOS POBRES
ermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este
H
mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a
los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. (2:5-6a)
Santiago no está refiriéndose a los humildes, los “pobres en espíritu” (Mt. 5:3),
sino a los económicamente pobres, los que viven en la pobreza y a quienes el
mundo los considera inferiores. A lo largo de la historia de la redención, Dios ha
mostrado especial interés en llamar a los desprovistos de recursos económicos.
Por medio de Moisés, le dijo al antiguo Israel:
No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os
ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los
pueblos; sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento
que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os
ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto (Dt.
7:7-8).
Como se ha dicho en el capítulo anterior, hay varias notables excepciones, pero
los elegidos por Dios son, en su mayoría, de los pobres de este mundo. David
declara: “Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librará
Jehová” (Sal. 41:1). Y: “Por tu bondad, oh Dios, has provisto al pobre” (Sal.
68:10; cp. 113:7). En otras palabras, si usted se preocupa por los pobres, Dios
tendrá cuidado de usted, porque usted refleja su corazón. Salomón aconsejaba a
los reyes que imitaran el interés del Señor para “[juzgar] a los afligidos del
pueblo, [salvar] a los hijos del menesteroso, y [aplastar] al opresor… [y librar] al
menesteroso que clamare, y al afligido que no tuviere quien le socorra” (Sal.
72:4, 12). También advierte que “el que escarnece al pobre afrenta a su Hacedor”
(Pr. 17:5) y “el que cierra su oído al clamor del pobre, también él clamará, y no
será oído” (21:13; cp. 28:27; 31:9). Si menospreciamos a los pobres y no
ayudamos a satisfacer sus necesidades, menospreciamos a Dios mismo. Si
nuestras oraciones no tienen respuesta, haremos bien en repasar nuestro trato
hacia los que nos rodean, que están en aprietos económicos.
Isaías advirtió a los gobernantes: “Jehová vendrá a juicio contra los ancianos de
su pueblo y contra sus príncipes; porque vosotros habéis devorado la viña, y el
despojo del pobre está en vuestras casas. ¿Qué pensáis vosotros que majáis mi
pueblo y moléis las caras de los pobres? dice el Señor, Jehová de los ejércitos”
(Is. 3:14-15; cp. 10:1-3). El profeta Amós repitió esa advertencia: “Así ha dicho
Jehová: Por tres pecados de Israel, y por el cuarto, no revocaré su castigo;
porque vendieron por dinero al justo, y al pobre por un par de zapatos. Pisotean
en el polvo de la tierra las cabezas de los desvalidos, y tuercen el camino de los
humildes” (Am. 2:6-7; cp. 4:1; 5:11-12).
En el sistema expiatorio del Antiguo Testamento, Dios proveyó de forma
especial para aquellos que eran demasiado pobres para traer la ofrenda
reglamentada. Si no podían ofrecer un becerro, un carnero o una oveja, podían
ofrecer una tórtola o un palomino (Lv. 1:5, 10, 14). Además de eso, cada siete
años todas las deudas serían canceladas, a fin de que una persona no cayera de
forma permanente en una deuda que no pudiera nunca pagar (Dt. 15:1-2). Cada
cincuenta años, se celebraba un jubileo, en el que los esclavos podían optar por
ser libres de sus amos (Lv. 25:8-13). Las cosechas en los campos y los viñedos
no debían recogerse por completo, a fin de que los pobres pudieran recoger
alguna comida para ellos (19:9-10). A los pobres nunca se les debía imponer
intereses en algún préstamo (25:35-37); si tenían que vender toda su propiedad,
un pariente debía redimirla por ellos (25:25); y si tenían que venderse a sí
mismos a un compatriota, no debían ser tratados como a esclavos (25:39). Dios
estableció para su pueblo Israel las reglas para cuidadosamente proteger y
ayudar a los pobres.
Debido a que, como creyentes, hemos nacido de nuevo, con la propia
naturaleza de Dios, debemos reflejar su gran amor y cuidado por los que están en
necesidad. Esa es la esencia de quienes somos. Ser de otra manera es contrario,
no solo a nuestra propia nueva naturaleza, sino a la naturaleza de Dios, y por lo
tanto conlleva su juicio. Jesús le dijo al joven rico: “Si quieres ser perfecto, anda,
vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y
sígueme” (Mt. 19:21). El propósito fundamental de aquel encuentro era probar la
disposición de aquel hombre de seguir a Jesús a toda costa. Pero los requisitos
que Jesús le hizo también reflejan la continua preocupación del Señor por el
bienestar de los pobres. Tan pronto como Zaqueo se convirtió, el Espíritu Santo
lo convenció de su necesidad de restituir a aquellos a quienes había defraudado,
muchos de los cuales pudieran haber empobrecido por su poder y avaricia (Lc.
19:8). Jesús entonces le dijo: “Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto
él también es hijo de Abraham” (v. 9). El nuevo corazón redimido de Zaqueo se
evidenció por su preocupación por los que estaban en necesidad. Todo el espíritu
opuesto caracterizaba a Judas. Su impío corazón se puso de manifiesto al objetar
que María ungiera los pies de Jesús con un perfume caro, sugiriendo que se
vendiera y que el dinero se diera a los pobres, “no porque se cuidara de los
pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba
en ella” (Jn. 12:6).
Pablo informó que, cuando él y Bernabé estuvieron en Antioquía, los pastores
de la iglesia, Jacobo, Pedro y Juan “nos pidieron que nos acordásemos de los
pobres; lo cual también procuré con diligencia hacer” (Gá. 2:10). Algunos años
después, elogió a las iglesias de Macedonia y Acaya por su generosidad al hacer
“una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén”
(Ro. 15:26).
En su misericordioso amor, nos dice Santiago, Dios [elige] a los pobres…
para que sean ricos en fe y herederos del reino. Pablo dijo:
Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios
según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio
del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del
mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo
menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a
fin de que nadie se jacte en su presencia (1 Co. 1:26-29).
Aunque la mayoría de su pueblo nunca será rico en bienes materiales, Dios les
asegura que serán ricos en fe, es decir, tendrían la fe necesaria para creer el
evangelio y ser salvos, así como para perseverar hasta tener la vida eterna. Todo
el que es de Cristo ha sido bendecido “con toda bendición espiritual en los
lugares celestiales en Cristo” (Ef. 1:3), “porque no hay diferencia entre judío y
griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le
invocan” (Ro. 10:12).
Las riquezas espirituales del Señor sobreabundan para nosotros. Más adelante
en Romanos, Pablo exclama: “¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y
de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus
caminos!” (11:33). Les dijo a los creyentes de Corinto que, como apóstol, era
pobre en las cosas materiales, pero había tenido el privilegio de “[enriquecer] a
muchos” en las cosas espirituales, y que, “no teniendo nada”, poseía todas las
cosas (2 Co. 6:10).
En segundo lugar, Dios elige a los pobres de este mundo para que sean…
herederos del reino que ha prometido. El reino representa toda la esfera de la
salvación, todo lo que esta incluye e implica. Aquí Santiago describe el reino en
su sentido presente de la esfera de la salvación, aquellos sobre los que Cristo
gobierna, así como en su futura, milenaria y eterna gloria. Es una verdad bíblica
fundamental que llamar a alguien al reino es llamarlo a salvación, y viceversa.
Cuando el joven rico le preguntó a Jesús: “Maestro bueno, ¿qué bien haré para
tener la vida eterna?”, Él le respondió: “¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay
bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos” (Mt. 19:16-17). Entonces Jesús les explicó a sus discípulos:
De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los
cielos. Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de
una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios… De cierto os digo que
en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su
gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce
tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. Y cualquiera que haya
dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o
hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la
vida eterna. Pero muchos primeros serán postreros, y postreros, primeros
(Mt. 19:23-24, 28-30, énfasis añadido).
Como lo indican las palabras en cursiva, Jesús muestra la unidad del reino de
los cielos, el reino de Dios, y la vida eterna. Reflejando esa misma realidad, cada
uno de estos pertenecen a los que le aman, los que han puesto su fe en Él,
quienes por ese modo son salvos y quienes heredarán la plenitud de eterno cielo
de Dios.
No habrá pobres en el cielo en ningún sentido, ni ciudadanos de segunda clase.
Todos serán ricos en las cosas que tienen valor eterno. Todos los creyentes
recibirán la misma vida eterna, la misma ciudadanía celestial en el reino de Dios,
y la misma justicia perfecta de Cristo atribuida a ellos por el Padre. Cada uno de
sus hijos vivirá en su casa y se alegrará en su presencia y su amor (Jn. 14:1-3).
Pero vosotros, sigue diciendo Santiago, a diferencia de Dios, habéis
afrentado al pobre, despreciando y rechazando a aquellos a quienes el Señor ha
escogido. “¿Cómo pueden afirmar ustedes”, pregunta en realidad, “que son hijos
de Dios y siguen pensando y actuando de manera tan diferente de Él?”
LA BLASFEMIA DE LOS RICOS
No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los
¿
tribunales? ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre
vosotros? (2:6b-7)
¿No os oprimen los ricos, continúa preguntando, y no son ellos los mismos que
os arrastran a los tribunales? oprimen es del término griego katadunasteuō,
que significa tiranizar, ejercer un poder desmedido sobre otros. ¿No son los ricos
los que se aprovechan económicamente de ustedes y los arrastran a los
tribunales civiles para demandarlos y quitarles todo lo que tienen? ¿No son
ellos los que los menosprecian y no valoran su valía como seres humanos?
Aun peor, ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre
vosotros, despreciando la fe religiosa de ustedes? el buen nombre, por
supuesto, se refiere al nombre de Cristo, que fue difamado y blasfemado por los
enemigos de la iglesia. “No entienden que los ricos profanan el nombre de su
Señor, fomentan la hostilidad civil y religiosa y les causan increíbles penas y
miserias?“
Como los saduceos eran ricos, aristocráticos y muy secularizados, y como
perseguían activamente a la iglesia primitiva, Santiago pudiera haber estado
haciendo referencia específica a ellos. Aunque decían estar estrictamente
apegados a la ley mosaica, no creían en los ángeles ni en otros seres espirituales,
ni en la resurrección, ni en la inmortalidad del alma, ni por lo tanto en el cielo, el
infierno o el juicio venidero. Y, al igual que los fariseos, los saduceos se
opusieron furiosamente a Jesús cuando estaba vivo, vituperaron su nombre (vea
Mt. 16:1-12; 22:23-32), y difamaron y persiguieron a la iglesia primitiva (vea
Hch. 4:1-3; 5:17-18). que fue invocado sobre vosotros subraya la relación
personal del creyente y su identidad con Jesucristo. Cada referencia en las
epístolas del Nuevo Testamento a la palabra invocar se refiere al llamado eficaz
de salvación de Dios, por el cual Él salva a los pecadores (cp. Ro. 8:28-30). El
propio nombre “cristianos” significa “los de Cristo”, aquellos que pertenecen a
Cristo, se identifican con Él y tienen el gran privilegio de expresar su amorosa
imparcialidad.

LA VIOLACIÓN
Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu
prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas,
cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. Porque
cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace
culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha
dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has
hecho transgresor de la ley. (2:8-11)
La parcialidad, el favoritismo, no solo es contraria al carácter de Dios,
incompatible con la fe cristiana y con la elección de Dios a los pobres (y, por el
contrario, compatible con la persecución de los ricos a los pobres y a los justos),
es también contraria a la ley real de Dios. En sí, es pecado, una transgresión de
la ley divina.
El versículo 8 tiene gran alcance y va más allá del asunto del favoritismo. En el
griego, la cláusula que se introduce por un Si es condicional primera clase, lo
que significa que Si pudiera traducirse “Dado que”o “Como”. Tal cláusula
representa una realidad que se supone y se hace evidente de por sí. Por lo tanto,
el sentido es: Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura, y
ustedes lo hacen, entonces, como lo requiere la ley: “Amarás a tu prójimo
como a ti mismo”. real lleva la idea de supremo y soberano, indica la autoridad
absoluta y obligatoria de la ley. Cuando un rey soberano lanza un edicto, es
incuestionablemente obligatorio para todos sus súbditos. No hay tribunal de
apelación o arbitraje. conforme a la Escritura, la ley real y soberana de Dios y
sus mandamientos bíblicos son sinónimos. Lo que Santiago llama la ley real es,
en esencia, la suma y sustancia de toda la Palabra de Dios, resumida en Mateo
22:37-40 como un perfecto amor a Dios y al prójimo. Pablo dice: “El
cumplimiento de la ley es el amor” (Ro. 13:10; cp. vv. 8-9). Cuando se ama a
Dios con devoción perfecta, no se quebranta ninguno de sus mandamientos.
Cuando se ama al prójimo, no se viola a otra persona. De modo que el perfecto
amor guarda todos los mandamientos, cumpliendo así toda la ley.
“Un mandamiento nuevo os doy”, dijo Jesús: “Que os améis unos a otros;
como yo os he amado, que también os améis unos a otros” (Jn. 13:34). Con el
mismo tono, explica Pablo que “el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.
Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no
codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a
tu prójimo como a ti mismo. El amor no hace mal al prójimo; así que el
cumplimiento de la ley es el amor” (Ro. 13:8-10). Juan aconseja: “Amados,
amémonos unos a otros”, recordándonos que “el amor es de Dios”y que “todo
aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios” (1 Jn. 4:7).
La ley real particular en la que Santiago se concentra es “amarás a tu prójimo
como a ti mismo”, que se encuentra en Levítico 19:18 y es lo que Jesús mismo
dijo que era el segundo más grande mandamiento, después de “Amarás al Señor
tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (Mt.
22:37-39; Dt. 6:5; Lv. 19:18). También Jesús pone en claro quién es nuestro
prójimo. Es cualquiera cuya necesidad podamos satisfacer, tal como el buen
samaritano desinteresada y generosamente satisfizo la necesidad del hombre con
el que se encontró en el camino a Jericó, al que habían robado y golpeado (Lc.
10:30-37). El samaritano le sirvió personalmente y también proveyó para su
posterior cuidado por otros, hasta que estuviera totalmente restablecido.
El propósito detrás de esta ley es obvio. Como nos amamos a nosotros mismos,
no queremos que nos maten, que se nos mienta, que nos roben o que abusen de
nosotros. Y si amamos a los demás con ese mismo grado de amor e interés,
nunca les haremos esas cosas, cumpliendo así la ley real de Dios. Más
importante, amar a otros de esta forma refleja la naturaleza misma y el carácter
de nuestro Padre celestial. “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es
de Dios”, dice Juan. “Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.
El que no ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor” (1 Jn. 4:7-8; cp. v.
11).
En contra de lo que afirman hoy día muchos maestros, la Biblia no enseña que
debemos aprender a amarnos antes de poder amar debidamente a otros. Por el
contrario, sencillamente reconoce que es parte esencial de la naturaleza humana
el amarse a sí mismo, ya que “nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que
la sustenta y la cuida” (Ef. 5:29). Como naturalmente nos amamos tanto, nos
preocupamos por alimentarnos, por vestir nuestro cuerpo, por nuestra apariencia,
por nuestros trabajos y carreras, y por hacer feliz y placentera nuestra vida, esta
es la misma preocupación que debemos tener por otros. Y cuando decidimos
ocuparnos en este tipo de amor por otros, cumpliendo así la ley soberana de
Dios, no tendremos problema con la parcialidad (cp. Fil. 2:3-4).
La imparcialidad amorosa y piadosa no está asociada a la muy popular
autoestima ni a la narcisista admiración de uno mismo que tanto se fomenta hoy,
presuntamente en nombre del cristianismo bíblico. El cristiano que conoce,
entiende y acepta plenamente las Escrituras comprende que, en sí mismo, es un
vil y miserable pecador que solo merece la condenación y el infierno, y que es
solo por la inmensurable gracia de Dios que obtiene la salvación, seguridad,
bendición y su destino eterno en los cielos con el Señor. El amor del que hablan
Moisés, Jesús y Santiago tiene que ver con un amor dado por Dios y bendito por
Dios, que se interesa en suplir las verdaderas necesidades humanas de otros. Sus
necesidades físicas, su protección, su crecimiento en la gracia, santidad y
semejanza a Cristo, en la misma forma práctica y benefactora en la que de forma
natural y legítima buscamos suplir nuestras propias necesidades. bien hacéis
pudiera tal vez traducirse mejor: “Lo están haciendo de forma excelente”. Amar
a los demás como nos amamos a nosotros mismos es hacer más que solo amar
satisfactoriamente. Es amar como ama nuestro Padre celestial y como quiere que
sus hijos amen. El escritor de Hebreos nos dice que, al mostrar hospitalidad
“algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (He. 13:2). Pero sean ángeles o no,
cuando de manera imparcial ayudamos a otros creyentes, el Señor nos dirá, “en
cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”
(Mt. 25:40). Y si un día el Señor nos dice, “Bien, buen siervo y fiel” (Mt. 25:21,
23), no será por nuestros talentos, por nuestro dar generoso, por nuestra
capacidad de liderazgo, o por alguna otra cosa, sino por nuestro amor a Él y a
otros, en especial a otros creyentes, mostrando nuestra fidelidad y obediencia a
su Palabra.
Como el anterior, el versículo 9 de Santiago 2 comienza con una cláusula
condicional griega de primera clase: pero si hacéis acepción de personas, lo
que significa: “Si usted muestra parcialidad, y usted lo hace, [está cometiendo]
pecado, y [es] [convicto] por la ley como [transgresor]. Como se ha dicho,
algunos creyentes de las iglesias a las que Santiago escribió, obviamente eran
culpables de tal acepción de personas. Pero como se verá a continuación, aquí
la arremetida principal es contra los incrédulos de la iglesia, los seudocristianos
que estaban disfrazados de creyentes.
hacéis acepción de personas es una forma verbal (empleada solo aquí en el
Nuevo Testamento) del sustantivo traducido “acepción de personas”en el
versículo 1. La forma indica que Santiago no está hablando de un favoritismo
ocasional, sino de algo habitual, de una patente acepción de personas. Quienes
la practicaban estaban cometiendo un serio pecado y por lo tanto, eran hallados
culpables por la ley como transgresores (cp. Dt. 1:17; 16:19). La vida de ellos
se caracterizaba por quebrantar la ley de Dios, dando testimonio de su
incredulidad. Y tal como amar al prójimo como a uno mismo cumple “la ley real,
conforme a la Escritura”y da testimonio de ser un hijo de Dios, así mismo la
acepción de personas habitual quebranta esta ley divinamente revelada y ofrece
una segura evidencia de lo contrario.
La acepción de personas no es simplemente un asunto de desconsideración o
falta de cortesía, sino que es un grave pecado. En este versículo Santiago habla
de esto en dos formas o aspectos. Hamartia, traducido simplemente pecado, se
aplica al no cumplimiento de la norma de justicia de Dios, mientras que
parabatēs (transgresores) se refiere a alguien que deliberadamente va más allá
de los límites establecidos por Dios. En el primer caso, la persona no llega; en el
otro, va más allá. Ambos son pecadores, tanto por añadir como por sustraer de la
Palabra revelada de Dios ambos son pecadores (Ap. 22:19).
Más que eso, cualquiera que guarda toda la ley, pero ofende en un punto,
se hace culpable de todos. Para llegar a ser un quebrantador de la ley y un
pecador, solo es necesario desobedecer un mandamiento, ya que estamos
obligados a guardar toda la ley de Dios, no simplemente parte de ella. Si
fallamos, como todos fallamos, somos culpables de quebrantar toda la ley.
Incumplir uno de sus mandamientos es desafiar su voluntad y su autoridad, que
es el fundamento de todo pecado. La ley de Dios está unida y es inseparable. Es
como golpear una ventana con un martillo. Pudiera darle una sola vez, y más
bien ligeramente, pero toda la ventana se hace añicos. De igual manera, algunos
pecados son relativamente ligeros y algunos son viles en extremo. Pero
quebrantar incluso “uno de estos mandamientos muy pequeños” (Mt. 5:19) hace
añicos la unidad de la santa ley de Dios y hace de la persona culpable un
transgresor.
Pablo escribió acerca de esta misma verdad en Gálatas 3:10-13:
Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo
maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en
todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. Y que por la
ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por
la fe vivirá; y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas
vivirá por ellas. Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por
nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado
en un madero).
Como ilustración, Santiago citó de Éxodo 20:13-14 y de Deuteronomio 5:1718:
Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás.
Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor
de la ley. Santiago escogió dos de los pecados sociales más graves, en ambos
casos el incumplimiento exigía el castigo de muerte. Tal vez los escogiera a fin
de ilustrar el carácter sumamente pecaminoso de la parcialidad. Pero pudo haber
empleado cualquiera de las leyes de Dios para llegar al mismo punto. Para
hacerse transgresor de la ley solo se necesita incumplir un mandamiento,
cualquiera de ellos. “Porque de cierto os digo que”, dijo Jesús:
hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la
ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que
quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los
hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas
cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el
reino de los cielos (Mt. 5:18-19; cp. 23:23; Gá. 5:3).
Los judíos tendían a observar a la ley como una serie de mandamientos
aislados. Obedecer alguno de esos mandamientos era ganar crédito. Incumplir
uno era incurrir en deuda. Por lo tanto, un hombre podía sumar los que cumplía
y restar los que quebrantaba y, por decirlo así, tener un balance de crédito o
débito moral.
Desde luego que esa filosofía es común para cualquier sistema religioso en el
que la justicia sea por obras. La idea es que la aceptación o el rechazo por parte
de Dios depende esencialmente de la situación moral de la persona misma. Si
hace más bien que mal, Dios lo acepta. Si la balanza se inclina hacia el otro lado,
lo rechaza.
Muchas personas, entre ellas muchas que usan el nombre de Cristo, creen
firmemente en esta idea totalmente antibíblica. Sin embargo, la norma de Dios es
la perfección. Jesús declaró: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre
que está en los cielos es perfecto” (Mt. 5:48). Dios no aceptará nada menos. Pero
como ningún ser humano pecador tiene la posibilidad de alcanzar esa perfección,
Dios ha provisto que misericordiosamente le sea atribuido a través del sacrificio
vicario de su Hijo, que no cometió pecado.
Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de
nuestro Señor Jesucristo… Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a
su tiempo murió por los impíos… Mas Dios muestra su amor para con
nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros…
Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte
de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su
vida. Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor
nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación (Ro.
5:1, 6, 8, 10-11).
Muchos líderes judíos en la época del Nuevo Testamento habían tratado de usar
la verdad de la gracia de Dios para pervertir su ley. Al reconocer que ninguna
persona puede cumplir cada mandamiento durante toda la vida, ellos llegan a la
conclusión de que por esta razón, la gracia de Dios le hace pasar por alto la
mayoría de las desobediencias. Algunos rabinos incluso enseñaban que la
obediencia a solo un mandamiento fundamental era suficiente para satisfacer a
Dios. Tal tergiversado e impío razonamiento quita el carácter perverso del
pecado y corrompe no solamente la ley de Dios, sino también su gracia. El
creerse justos les impedía ver su necesidad de un Salvador, y esta es la razón por
la que aquellos líderes judíos se opusieron tan vehementemente a Jesucristo y al
evangelio del sacrificio expiatorio que Él proclamó y cumplió.
Sin embargo, ambos testamentos afirman claramente que no hay gracia alguna
en la ley de Dios. Sin excepción, quebrantar su ley implica juicio y el castigo
correspondiente. No hay tal cosa como un pecado pequeño, intrascendente o
exento de castigo.

LA APELACIÓN
Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la
libertad. Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere
misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio. (2:12-13)
Como la parcialidad es un pecado tan grave, Santiago concluye esta sección con
un llamado a los creyentes a que consideren plenamente el peligro del juicio
divino. Y es obvio que significa que debían abandonar el pecado de la
parcialidad, pidiendo el perdón y la limpieza del Señor.
La amonestación a así [hablar], y así [hacer], como los que habéis de ser
juzgados por la ley de la libertad es equivalente a decir: “Vivan y obren como
verdaderos creyentes que han sido salvos por la gracia de Dios y que serán
juzgados sobre la base de la justicia de Cristo que les ha sido imputada”. Esta
justicia libra al creyente de la ley de esclavitud y lo juzga según la redentora ley
de libertad, la Palabra de Dios del evangelio, el Nuevo Testamento en
Jesucristo, que libera al pecador arrepentido de la esclavitud del pecado (cp. Jn.
8:31-32).
Dios “pagará a cada uno conforme a sus obras”, afirma Pablo:
vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra
e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no
obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia; tribulación y
angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente
y también el griego, pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo
bueno, al judío primeramente y también al griego; porque no hay
acepción de personas para con Dios (Ro. 2:6-11).
Uno de los temas principales de Santiago es que la verdadera fe de una persona
se manifestará en sus obras y por medio de ellas, “porque como el cuerpo sin
espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta” (2:26). Si Dios mira
nuestra vida y ve que hemos pasado por pruebas y tentaciones de una forma
piadosa, que recibimos y obedecimos su Palabra y que no hemos vivido con
favoritismos, esto será prueba de nuestra salvación. Pablo declara
inequívocamente que “somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas
obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (Ef.
2:10). Las buenas obras no pueden producir redención; pero la genuina
redención produce una vida obediente y santa que se caracterizará por las buenas
obras. La fe viva se mostrará en una vida santa.
El evangelio es la ley de la libertad, porque libera a los que ponen su fe en
Jesucristo, de la esclavitud, del juicio y del castigo del pecado, y finalmente les
ofrece libertad y gloria eternas. Nos libra a nosotros, pecadores, de la falsedad y
el engaño y de la maldición de la muerte y el infierno. Aun más maravilloso es
que nos hace libres para obedecer y servir a Dios, para vivir fiel y justamente
conforme a su Palabra y por el poder de la presencia interior de su Espíritu. Y
nos hace libres para seguir a nuestro Señor voluntariamente por amor, y no de
mala gana o por temor. En todo sentido, es la “ley real”de Dios (v. 8), la divina y
maravillosa ley de la libertad.
Como una palabra adicional de advertencia, Santiago dice que juicio sin
misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia. En este contexto,
el que no ha mostrado misericordia obviamente se refiere a los incrédulos. La
vida de ellos se caracteriza por la parcialidad, dureza, egoísmo y desinterés por
los demás; en resumen, falta de amor. Están lejos de amar a los demás como se
aman a sí mismos, no reflejando nada del amor de Dios y del interés por los
necesitados. No recibirán bendición ni misericordia, porque ellos no han sido
misericordiosos (Mt. 5:7).
Cuando un hombre vive sin compasión por los demás en el mundo de Dios,
sencillamente da evidencia de que él mismo nunca ha respondido acertadamente
a la inmensurable misericordia de Dios. La misericordia que un hombre muestra
a otros como fruto de una vida alcanzada por la misericordia salvadora de Dios,
triunfará sobre el juicio. Sus propios pecados, dignos de juicio, son quitados por
la obra de Dios en su vida, eliminando todas las acusaciones que la justicia
rigurosa pudiera tener en su contra. Así que el mostrar misericordia no es una
manera de acumular méritos personales para merecer la salvación por sus
propias buenas obras. La misericordia que muestra es en sí misma una obra de
Dios por la que no podemos obtener mérito alguno.
Santiago nos lleva al punto culminante de su gran argumento. La parcialidad es
incompatible con la fe cristiana, porque la fe cristiana es compatible con el
carácter de Dios, y Dios es completamente imparcial. La parcialidad es
incompatible con el propósito y el plan de Dios al escoger a los pobres de este
mundo para que sean espiritualmente ricos. La parcialidad no es compatible con
el amar al prójimo como a sí mismo. Aun cuando este fuera el único pecado que
una persona cometiera, la parcialidad, como el resto de los pecados, quebranta
toda la ley de Dios y hace que una persona sea transgresora, condenada al
infierno para siempre. Si usted llega ante el tribunal de Dios y Él ve que usted ha
vivido haciendo misericordia a los demás, Él le mostrará misericordia, porque su
misericordia dará testimonio de su fe salvadora. Será realidad en su caso que la
misericordia triunfa sobre el juicio. Por el contrario, una persona que ha
vivido carente de misericordia hacia los demás, mostrará que no tiene la fe
salvadora.
10. La fe muerta

Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene
obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están
desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de
vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas
que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si
no tiene obras, es muerta en sí misma. Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo
tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis
obras. Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y
tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?
(2:14-20)
Una verdad que Santiago subraya en este texto y que se enseña en toda la
Palabra de Dios, es que lo que hacemos muestra lo que somos. Esa verdad, desde
luego, está en el nivel más profundo e importante posible. Santiago no está
hablando sencillamente de creencias e intenciones en general, sino de una firme
creencia de fe salvadora. La autenticidad de una confesión de Jesucristo como
Salvador y Señor se hace más evidente por lo que una persona hace que por lo
que dice. Una persona que profesa a Cristo, pero no vive una vida que honra a
Cristo y le obedece, es un fraude. En el capítulo 2, dos veces Santiago describe
tal fe como muerta (2:17, 26). Una persona con fe muerta no puede producir, y
no produce, obras que son verdaderamente rectas y buenas, y la ausencia de tales
obras es prueba de la ausencia de fe salvadora.
El Nuevo Testamento presenta muchos ejemplos de tal fe muerta. Cuando Juan
el Bautista vio “que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su
bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira
venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no penséis decir
dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo
que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras” (Mt. 3:7-9).
“Ustedes no pueden confiar en su herencia para la salvación, no importa cuán
grande pueda ser”, estaba diciendo. “Si ustedes confían realmente en Dios y
pertenecen a Él, darán evidencia al arrepentirse de sus pecados y vivir
justamente”. Al llamarlos víboras daba a entender que la vida de ellos era
cualquier cosa menos justa y que, por lo tanto, la fe que profesaban estaba
muerta.
En el Sermón del Monte, Jesús dijo: “Así alumbre vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que
está en los cielos” (Mt. 5:16). La luz interior que el Señor da a su pueblo siempre
brillará exteriormente en la forma de buenas obras. Más adelante en el mensaje,
Jesús se extendió en esa verdad, explicando que “no todo el que me dice: Señor,
Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre
que está en los cielos” (7:21).
Jesús comenzó a encontrarse con creyentes superficiales al comienzo de su
ministerio. “Estando en Jerusalén en la fiesta de la pascua, muchos creyeron en
su nombre, viendo las señales que hacía. Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos,
porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del
hombre, pues él sabía lo que había en el hombre” (Jn. 2:23-25). No se confiaba
de ellos porque no pertenecían a Él. Su creencia equivalía al reconocimiento de
ciertas verdades acerca de Jesús, pero ellos no confiaban en Él como Salvador, ni
se sometían a Él como Señor.
Nicodemo, un líder fariseo, “vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos
que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales
que tú haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de
cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”
(Jn. 3:2-3). Nicodemo creía que Jesús era un profeta de Dios, que hablaba la
verdad y que hacía milagros por el poder divino; y tal vez creyera incluso que
era el Mesías. Pero el Señor puso en claro que, sin que importe cuán sinceros
seamos, el simple reconocimiento de las verdades acerca de Él no constituye
renacimiento espiritual.
Después Jesús dijo con toda claridad: “Si no creéis que yo soy, en vuestros
pecados moriréis… muchos creyeron en él” (Jn. 8:24, 30). Sin embargo, la fe
que profesaban no era fe salvadora, y les dijo a “los judíos que habían creído en
él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis
discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (vv. 31-32). Un
verdadero discípulo de Cristo obedecerá su Palabra. Una vida de continua
desobediencia es prueba del falso discipulado y de la fe muerta (cp. Jn. 14:21,
23; 15:16).
Jesús repetidamente subrayó la verdad fundamental del evangelio, de que
simplemente aceptar de modo intelectual la verdad divina, no produce la
salvación. “¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?”,
preguntó retóricamente. “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol
malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo
dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el
fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis” (Mt. 7:16-20). Empleando una
figura similar, dijo:
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él,
éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. El que
en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los
recogen, y los echan en el fuego, y arden… En esto es glorificado mi
Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos (Jn. 15:5-6,
8).
Terminó la parábola del sembrador diciendo: “El que fue sembrado en buena
tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a
sesenta, y a treinta por uno” (Mt. 13:23).
Por medio del escritor de Hebreos, Dios ordena: “Seguid la paz con todos, y la
santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (He. 12:14). Una profesión de fe que no
produce santificación alguna, es fe muerta. Los verdaderos creyentes no solo son
hechura de Dios, dice Pablo, sino que son, en realidad, “creados en Cristo Jesús
para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos
en ellas” (Ef. 2:10, cursivas añadidas).
Juan escribió acerca de esta misma verdad:
Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. El
que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el
principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras
del diablo. Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado,
porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es
nacido de Dios. En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del
diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no
es de Dios (1 Jn. 3:7-10).
Como en muchos otros momentos de su historia, la iglesia actual necesita con
urgencia reconocer y tratar acerca de la idea destructora del alma de que el
simple reconocimiento de que los hechos del evangelio son verdaderos es
suficiente para la salvación. Debemos oponernos clara y enérgicamente al
engaño y falsa ilusión de que conocer y aceptar la verdad acerca de Jesucristo
equivale a tener fe salvadora en Él. En algunos círculos eclesiásticos, incluso
parece sostenerse la idea de que sencillamente no negar a Dios es equivalente a
confiar en Él.
Santiago no permitirá que tal falsedad no se cuestione. Como se observa varias
veces en los capítulos anteriores de este comentario, la Epístola de Santiago
presenta una serie de pruebas por las cuales los cristianos podemos evaluar la
autenticidad de nuestra fe. Todas las pruebas se basan en la verdad fundamental
de que la persona que no haga un irrevocable compromiso a abandonar el pecado
y a obedecer y servir al Señor Jesucristo, no tiene nada que reclamarle y debe ser
confrontada con la realidad de su condición perdida. Cómo vivimos prueba
quiénes somos, o no somos, ante los ojos de Dios. Como expresó Santiago en el
capítulo anterior, los creyentes genuinos somos “hacedores de la palabra, y no
tan solamente oidores, [engañándose a sí] mismos” (1:22).
No puede destacarse con demasiada frecuencia que nadie puede salvarse por
obras. La salvación es totalmente “por gracia… por medio de la fe; y esto no de
vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” (Ef. 2:8-
9). Si las obras pudieran tener parte alguna en la salvación, dejaría de ser por la
gracia de Dios. Pero esto tampoco puede destacarse con demasiada frecuencia,
ya que, como declara Santiago en el pasaje que estamos analizando, “la fe, si no
tiene obras, es muerta en sí misma” (Stg. 2:17). La fe genuina y transformadora
no solo debe producir, sino que producirá genuinas buenas obras,
arrepentimiento evidente y obediente sumisión al señorío de Cristo. Esta es la
expresión de la nueva naturaleza, creada en el nuevo nacimiento (2 Co. 5:17).
No habrá perfecta obediencia y arrepentimiento si no hay buenas obras.
Pudiéramos decir que no nos cuesta nada ser cristiano, pero nos cuesta todo
para poder vivir plenamente como tal. Daremos fruto y debemos dar mucho
fruto. Nada que poseamos merece ni siquiera la menor parte de la salvación;
pero una vez que somos salvos, todo lo que tenemos le pertenece al Señor. Eso,
desde luego, es lo que quiere decir señorío y fue lo que Jesús indicó en las
parábolas del tesoro escondido y la perla de gran precio. “El reino de los cielos
es semejante a un tesoro escondido en un campo”, dijo Él, “el cual un hombre
halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y
compra aquel campo. También el reino de los cielos es semejante a un mercader
que busca buenas perlas, que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió
todo lo que tenía, y la compró” (Mt. 13:44-46).
Sin embargo, para los ilusos la salvación equivale a nada más que un eventual
reconocimiento de los hechos de Cristo, sin idea o intención de un compromiso
permanente, irrevocable con Él y con su Palabra y voluntad.
El predicador inglés del siglo XVII Thomas Brooks escribió:
Cristo lo ha librado de todos sus enemigos, de la maldición de la ley, el
predominante y maldito poder del pecado, la ira de Dios, el aguijón de la
muerte y los tormentos del infierno; pero ¿cuál es el fin y el propósito de
Cristo al hacer estas cosas grandes y maravillosas a favor de su pueblo?
No es que deban renunciar a la obligación de rectitud y santidad, sino que
su corazón pueda ser más libre y dulce en todas las santas obligaciones y
servicios celestiales… ¡Oh, almas! No conozco otros argumentos para
llevarlas a un entusiasta y constante cumplimiento de todos los servicios
celestiales, como los que se derivan de la consideración de las grandes y
gloriosas cosas que Cristo ha hecho por ustedes. (Precious Remedies
Against Satan’s Devices [Valiosos recursos contra los artificios de
Satanás] [Edimburgo: Banner of Truth, 1984], 123-24)
Como se mencionó en el capítulo 1, el principal público de Santiago era el
pueblo judío, “las doce tribus que están en la dispersión” (Stg. 1:1; cp. 2:21).
Esos judíos se habían identificado con la fe cristiana, muchos de ellos, sin duda,
a un considerable costo. Sin embargo, como en la mayoría de las congregaciones
cristianas, algunos de ellos eran creyentes genuinos y otros no lo eran. Esa fue la
razón de que Santiago presentara tantas pruebas de la fe. Por eso Pablo también
aconseja: “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros
mismos” (2 Co. 13:5).
Algunos judíos habían ido de un judaísmo en extremo legalista al extremo
opuesto del cristianismo antinómico. Remplazaron el sistema basado en obras de
justicia con uno que no reconocía obra alguna. Los judíos que eran sinceros se
habían dado cuenta hacía tiempo de que no podían cumplir todos los
mandamientos de Dios, ni satisfacer sus normas de justicia. La ley era una
severa carga que no ofrecía esperanzas y que ellos no podían llevar. En los siglos
anteriores, los rabinos habían añadido aun más cargas en forma de tradiciones,
que ponían “sobre los hombros de los hombres” (Mt. 23:4). Por consiguiente,
cuando escucharon el evangelio de salvación solo a través de la gracia y de la fe,
muchos judíos se sintieron atraídos. Algunos dieron por sentado que esta nueva
religión lo daba todo y no exigía nada. Tales personas harían una profesión de
creer en Cristo, pero con la falsa idea de que, como las obras no son eficaces
para la salvación, no eran necesarias para nada. El resultado inevitable fue una fe
no salvadora y un estilo de vida que se diferenciaba un poco, si algo, del que
tenían anteriormente. Pudo incluso haber conducido a una conducta peor.
En Santiago 2:14-20, se presentan tres características de la fe falsa, muerta y
vana. Se hace evidente por una vana confesión (v. 14); una falsa compasión (vv.
15-17); y una convicción superficial (vv. 18-20).

VANA CONFESIÓN
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene
obras? ¿Podrá la fe salvarle? (2:14)
Tal vez Hermanos míos se refiera en especial a los compatriotas judíos de
Santiago, pero también se está dirigiendo a la iglesia en general. si alguno dice
es la frase que rige la interpretación de todo el pasaje. Santiago no dice que esta
persona tiene realmente una fe salvadora, sino que dice tenerla.
No se menciona ninguna clase particular de fe, pero el contexto indica que se
refiere al reconocimiento de que uno cree las verdades fundamentales del
evangelio. Una persona que afirma eso creería en cosas como la existencia de
Dios, la Biblia como la Palabra de Dios, y presuntamente en la condición de
Mesías de Cristo y en su muerte expiatoria, en su resurrección y en su ascensión.
En todo caso, no está en duda la ortodoxia teológica de la fe de tal persona; el
asunto es que no tiene obras. La forma verbal en esta frase describe a alguien
que nunca da evidencia de apoyar la fe que habitualmente dice tener.
De igual modo, no se especifican tipos particulares de obras; pero el
significado obvio es que la conducta recta, en conformidad con la Palabra
revelada de Dios, es la que le agrada y Él acepta. Algunas de las obras rectas y
piadosas que Santiago ya ha mencionado son paciencia (1:3), soportar las
tentaciones (1:12), pureza de vida (1:21), obediencia a las Escrituras (1:22-23),
compasión por los necesitados (1:27), e imparcialidad (2:1-9). Más adelante
menciona tales cosas como obras de piedad (2:15), dominio de la lengua (3:212),
humildad (4:6, 10), veracidad (4:11) y paciencia (5:8).
La pregunta ¿Podrá la fe salvarle? No se plantea para considerar la importancia
de la fe, sino la idea opuesta de que cualquier tipo de fe puede salvar (cp. Mt.
7:16-18). La forma gramatical de la pregunta exige una respuesta negativa: “No,
no puede salvar”. Una profesión de fe carente de buenas obras no puede salvar a
una persona, no importa con cuánta vehemencia se proclame. Como se ha
observado, no es que algunas buenas obras añadidas a la verdadera fe puedan
salvar a una persona, sino más bien que la fe que es genuina y salvadora
inevitablemente producirá buenas obras.
Ningún escritor del Nuevo Testamento es más inflexible que Pablo en cuanto a
que la salvación es únicamente por la gracia de Dios obrando por la fe del
hombre, y ningún escrito de Pablo resalta esto de forma más evidente que su
carta a la iglesia de Roma. Pero en esa carta inequívocamente afirma que Dios:
pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que,
perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero
ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino
que obedecen a la injusticia; tribulación y angustia sobre todo ser
humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego,
pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío
primeramente y también al griego_ no son los oidores de la ley los justos
ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. Porque cuando
los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley,
éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra
de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y
acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, en el día en que Dios
juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi
evangelio (Ro. 2:6-10, 13-16).
Por lo tanto, es obvio que Santiago no está en conflicto con Pablo acerca del
fundamento de la salvación, como han sostenido algunos intérpretes. No están
frente a frente en confrontación, sino que están combatiendo a dos enemigos
comunes. Pablo se opone al legalismo de las buenas obras; Santiago se opone a
la creencia fácil. Pero ambos hombres ponen en claro que vamos a ser juzgados
sobre la base de lo que hayamos hecho, ya que eso es un indicador seguro de la
salvación genuina. “No os maravilléis de esto”, dijo Jesús; “porque vendrá hora
cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo
bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a
resurrección de condenación” (Jn. 5:28-29).
En un pasaje ya citado, Pablo resume de la forma más clara posible la correcta
relación entre la fe y las obras. Después de afirmar que “por gracia sois salvos
por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para
que nadie se gloríe”, inmediatamente añade: “Porque somos hechura suya,
creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano
para que anduviésemos en ellas” (Ef. 2:8-10). En otro lugar, dice que los
creyentes deben “[presentarse] en todo como ejemplo de buenas obras” (Tit.
2:7). Dicho negativamente: “Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el
nombre de Cristo” (2 Ti. 2:19b), y los que “profesan conocer a Dios, pero con
los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a
toda buena obra” (Tit. 1:16).
Donde hay verdadera salvación, donde se extiende para alcanzar, regenerar y
transformar a una persona de pecador a santo, Dios creará en el alma de esa
persona nuevos anhelos de abandonar el pecado y de servir gozosa al Señor
Jesucristo y obedecer sus normas divinas de justicia. En el momento que Zaqueo
creyó en Jesús, dijo: “He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y
si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado” (Lc. 19:8).
Cuando los paganos de Éfeso confiaron en Cristo y estaban “confesando y dando
cuenta de sus hechos… muchos de los que habían practicado la magia trajeron
los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio,
hallaron que era cincuenta mil piezas de plata” (Hch. 19:18-19). Por la presencia
interior del Espíritu obrando en su nueva naturaleza, sabían instintivamente que
las prácticas ocultas eran malas y no tenían lugar alguno en su vida redimida. De
igual manera, muchos antiguos paganos en Tesalónica se habían convertido “de
los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero” (1 Ts. 1:9).
No es que los recién convertidos comprendan de inmediato todas las
implicaciones del evangelio y sepan todo lo que tienen que creer y todo lo que
deben y no deben hacer. Esas cosas vienen con el conocimiento siempre
progresivo, en la medida en que se crece en el conocimiento de la Palabra y en la
comunión con el Señor. Pero hay una inmediata y nueva orientación espiritual y
moral que el Señor da a cada hijo que nace en su familia y su reino. Nadie es
salvo sin llegar a ser una nueva criatura, y, por el poder de la presencia interior
del Espíritu Santo, la nueva creación produce tales buenas obras como el
arrepentimiento, sumisión, obediencia y amor a Dios y a los demás creyentes. La
salvación no produce perfección inmediata, sino una nueva dirección. La nueva
disposición que odia el pecado, ama al Señor y procura conocerlo y obedecer su
voluntad, comienza a manifestarse en la conducta.

FALSA COMPASIÓN
Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del
mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz,
calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el
cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta
en sí misma. (2:15-17)
En segundo lugar, Santiago ilustra su punto de vista al comparar la fe sin obras
con las palabras de compasión sin las correspondientes obras de piedad. Esta es
una analogía apropiada, ya que puede caracterizarse la fe muerta por la falsa
compasión, por un interés verbal por los necesitados, que no es más que una
impostura hipócrita.
La construcción griega indica una necesidad de parte de tales creyentes que era
de mucho tiempo, no temporal. desnudos no significa literalmente eso, sino más
bien con ropas pobres e insuficientes, sugiriendo que tenían frío y se sentían
desdichados por la falta de ropas apropiadas. De igual manera, necesidad del
mantenimiento de cada día no indica necesariamente inanición, sino más bien
nutrición insuficiente para una vida saludable normal. La referencia es a aquellos
que están privados de las cosas indispensables de la vida. Al proclamar la misma
verdad, Juan pregunta retóricamente: “El que tiene bienes de este mundo y ve a
su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor
de Dios en él?” (1 Jn. 3:17).
Id en paz, calentaos y saciaos es una declaración notablemente despiadada y
necia por medio de la cual Santiago indica una actitud de total desinterés por el
bienestar de los demás. Las personas no dicen realmente estas palabras, pero a
menudo manifiestan tal sentimiento por el desinterés egoísta que no da a los
necesitados las cosas que son necesarias para el cuerpo. Id en paz es el
equivalente del automático: “Dios le bendiga”; y calentaos y saciaos es
equivalente a decir: “Que Dios te cuide”, pero sin tener intención alguna de ser
un canal para tal cuidado.
La voz media y pasiva de los verbos griegos traducidos calentaos y saciaos
sugiere una actitud aun más indiferente, cruel y sarcástica, que dice realmente,
“caliéntate y aliméntate tú mismo”, como si esa persona necesitada no hubiera
hecho ya todo lo posible por hacerlo si fuera capaz.
La pregunta ¿de qué aprovecha? implica la respuesta. El vergonzoso y fatuo
comentario Id en paz, calentaos y saciaos no tiene provecho ni valor alguno. Al
igual que la compasión profesada sin bondad y preocupación es falsa, así
también lo es la fe que es nada más que un vacío reclamo. Esta es una analogía
bien escogida, ya que la compasión es una de las señales de la verdadera
regeneración.
Se cuenta la historia de una reina europea de hace siglos que dejó a su cochero
fuera durante el invierno, mientras asistía al teatro. El drama fue tan
conmovedor, que la reina sollozó durante toda la puesta en escena. Pero cuando
regresó al coche y descubrió al cochero muerto de frío, ¡no derramó una lágrima!
Se conmovió profundamente con una tragedia ficticia, pero permaneció
inconmovible por una real, en la que estaba directamente implicada y de la cual
era responsable.
Es asombroso que tantas personas puedan motivarse emocionalmente con una
película, una obra teatral, una canción popular, un programa de televisión,
llorando por las tragedias y encolerizándose por las cosas mal hechas y por las
injusticias. Sin embargo, no muestran preocupación o compasión por la situación
difícil de un vecino o conocido que está realmente en necesidad. En nuestro
mundo artificial, centrado en nosotros mismos, las fantasías a menudo llegan a
ser más significativas que la realidad.
Cuán totalmente diferente de esa fue la reacción de los creyentes ante la
necesidad de los santos en Jerusalén, después de Pentecostés. Los nuevos
creyentes espontáneamente “vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían
a todos según la necesidad de cada uno” (Hch. 2:45). Poco más adelante se
evidenció el mismo espíritu abnegado.
Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y
ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían
todas las cosas en común. Y con gran poder los apóstoles daban
testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era
sobre todos ellos. Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque
todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio
de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada
uno según su necesidad (Hch. 4:32-35).
Jesús habló de este asunto en varias ocasiones, empleando palabras e imágenes
que se pueden entender. En la historia del buen samaritano, puso en claro que los
que somos de Él estamos obligados a ayudar a cualquier necesitado; amigo o
extraño, conciudadano o extranjero, admirado o menospreciado. Y, hasta donde
seamos capaces, debemos velar porque la necesidad de esa persona sea
totalmente cubierta (vea Lc. 10:30-35).
Con palabras aun más fuertes, Jesús enseñó que su pueblo tiene una obligación
especial de ayudarse unos a los otros. En realidad, dijo Él, ayudar a los demás
creyentes es servirle a Él; y no servirles es abandonarlo a Él. En el día del juicio,
ese servicio, o la ausencia del mismo, será lo que hará la distinción para separar
las ovejas de los cabritos; los que tienen fe verdadera y viva, de los que tienen fe
falsa y muerta. Los que entran en el reino no serán los que simplemente
confesaban el nombre de Jesucristo, sino aquellos cuya vida de obediencia y
servicio a Dios mostraron que eran sinceros.
Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos
ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán
reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los
otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las
ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre,
heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de
beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis;
enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los
justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te
sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos
forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos
enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey, les dirá:
De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos
más pequeños, a mí lo hicisteis.
Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos,
al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles… De cierto os
digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco
a mí lo hicisteis (Mt. 25:31-41, 45).

CONVICCIÓN SUPERFICIAL
Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus
obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno; bien
haces. También los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre
vano, que la fe sin obras es muerta? (2:18-20)

Una tercera característica de la fe muerta es una convicción superficial, un
reconocimiento de ciertos hechos con relación a Dios y a su Palabra, sin
someterse a ninguno de ellos.
Al parecer lo más probable es que alguno se refiera a Santiago mismo,
hablando de sí mismo al emplear la tercera persona por modestia. Él no se estaba
jactando, tratando de mostrar que su vida cristiana era más ejemplar que la de
otros. Él no estaba hablando de lealtad en la fe, sino de la fe misma. Él estaba
diciendo a todo el que se oponía a la verdad, que estaba declarando sobre la
verdadera salvación: “Ustedes dicen que tienen fe y que nada más es necesario,
que su fe puede mostrarse por sí misma ante Dios y producir salvación. Pero la
verdad es que ustedes no me pueden [mostrar su] fe sin obras, sin una evidencia
práctica, porque la verdadera fe siempre da una evidencia práctica. Ustedes no
pueden demostrar el tipo de fe que tienen, porque no tienen con qué
demostrarlo”. Tal como se declara en el versículo anterior: “Así también la fe, si
no tiene obras, es muerta en sí misma”. Tal fe en realidad no es fe en absoluto, y
sin duda no es fe salvadora. Como se observó antes, la fe viva produce buen
fruto, ya que esa es su naturaleza y propósito. La fe muerta no, porque no puede.
Por esa razón una experiencia recordada de entregar la vida a Jesucristo,
incluso con una fecha y un lugar específicos, no es en sí misma prueba de
salvación. La única prueba cierta es lo que se vive después de hacer tal
profesión.
Jesús muchas veces advirtió contra la falsa confianza en la salvación. “¿Por qué
me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?”, Él preguntaba.
Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a
quién es semejante. Semejante es al hombre que al edificar una casa,
cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una
inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo
mover, porque estaba fundada sobre la roca. Mas el que oyó y no hizo,
semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento;
contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina
de aquella casa (Lc. 6:46-49).
En otra ocasión, dijo: “Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien,
porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies,
vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os
he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. De cierto, de
cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el
que le envió. Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis” (Jn.
13:13-17).
Tal vez su más severa advertencia se encuentra en el Sermón del Monte: “No
todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que
hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel
día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé:
Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mt. 7:21-23, cursivas
añadidas).
Pablo declara que “en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la
incircuncisión, sino la fe que obra por el amor” (Gá. 5:6, cursivas añadidas).
Pedro dice:
Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido
dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos
llamó por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha dado
preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser
participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción
que hay en el mundo a causa de la concupiscencia; vosotros también,
poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la
virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio
propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y
al afecto fraternal, amor. Porque si estas cosas están en vosotros, y
abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al
conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pero el que no tiene estas
cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la
purificación de sus antiguos pecados. Por lo cual, hermanos, tanto más
procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas
cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será otorgada amplia
y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador
Jesucristo (2 P. 1:3-11).
Juan nos asegura que:
El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es
mentiroso, y la verdad no está en él; pero el que guarda su palabra, en
éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto
sabemos que estamos en él. El que dice que permanece en él, debe andar
como él anduvo. Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el
mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este
mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.
Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y
en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya
alumbra. El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está
todavía en tinieblas. El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en
él no hay tropiezo. Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y
anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han
cegado los ojos (1 Jn. 2:4-11).
Juan estaba escribiendo aquí de lo que Jesús llamó el segundo más grande
mandamiento: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt. 22:39).
Todo cristiano verdadero tiene momentos de infidelidad, pecado y esterilidad.
Es durante esos tiempos que está en peligro de perder la promesa de la salvación,
ya que se pierde la bendición de paz y confianza del Espíritu. La seguridad de la
salvación es eterna y permanente, está basada en el poder soberano del Señor
para guardar a los que le pertenecen. Pero la promesa de la salvación es temporal
y puede fluctuar, ya que es una bendición dada a quienes son obedientes al
Señor.
Tú crees que Dios es uno, sigue diciendo Santiago; bien haces. También los
demonios creen, y tiemblan. bien haces tiene un toque de sarcasmo, lanzado
contra una ortodoxia imaginaria, pero universalmente común, que está carente de
fe salvadora. La doctrina ortodoxa no es garantía alguna de salvación, insiste
Santiago. Aun los demonios son ortodoxos en el sentido de conocer y reconocer
la verdad acerca de Dios.
La ortodoxia judía siempre estuvo concentrada en la creencia en el único Dios
verdadero, expresado brevemente en el Shemá: “Oye, Israel: Jehová nuestro
Dios, Jehová uno es” (Dt. 6:4). En lo que muchos judíos fallaban era en no
obedecer el versículo siguiente, que ordena: “Amarás a Jehová tu Dios de todo tu
corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” (v. 5).
Lo que plantea Santiago, por decirlo así, es que creer en la verdad de
Deuteronomio 6:4 sin obedecer a 6:5 es una creencia vana, como la que tienen
los demonios. En lo que a doctrina objetiva se refiere, los demonios son
monoteístas, todos ellos saben y creen que hay un solo Dios verdadero. También
están más que conscientes de que las Escrituras son la Palabra de Dios, que
Jesucristo es el Hijo de Dios, que la salvación es por gracia mediante la fe, que
Jesús murió, fue sepultado y resucitó para expiar los pecados del mundo, y que
ascendió al cielo y ahora está sentado a la diestra de su Padre. Saben muy bien
que hay un cielo verdadero y un infierno verdadero. Sin duda tienen un
conocimiento más lúcido del milenio y de sus verdades relacionadas, que la que
tiene incluso el más devoto erudito bíblico. Pero todo ese conocimiento
ortodoxo, por muy significativo divina y eternamente que sea, no puede
salvarlos. Conocen la verdad acerca de Dios, de Cristo y del Espíritu, pero odian
la verdad y aborrecen a Dios.
La doctrina ortodoxa es inconmensurablemente mejor que la herejía, por
supuesto, ya que es verdad y apunta hacia Dios y el camino de salvación. Pero la
simple aceptación de esta verdad no conduce a una persona a Dios y a la
salvación.
Phrissō (tiemblan) significa erizarse y estremecerse, y se empleaba por lo
general para referirse al temblor asociado con un gran miedo. Los demonios, al
menos, tiemblan ante la verdad de Dios con temor, ya que saben que les aguarda
el tormento eterno en el infierno (Mt. 8:29-31; Mr. 5:7; Lc. 4:41; Hch. 19:15).
En ese sentido, son mucho más realistas y sensibles que los que tienen fe falsa,
que piensan que escaparán del juicio de Dios por su fe superficial.
El teólogo puritano Thomas Manton describió la fe no salvadora en términos
impresionantes:
[Es] un simple asentir con la cabeza a las cosas como se plantean en la
Palabra de Dios, y hace a los hombres conocer más, pero no mejor; no los
hace más santos o celestiales. Quienes la tienen pudieran creer las
promesas, las doctrinas, los preceptos, así como las historias… y a pesar
de eso, no es fe viva y salvadora, ya que quien tiene esta siente su
corazón comprometido con Cristo y sí cree las promesas del evangelio
con relación al perdón de pecados y a la vida eterna que Él puso delante
de ellos como su felicidad. Y sí cree los misterios de nuestra redención en
Cristo, ya que toda su esperanza y paz y confianza descansa en Él, y
también cree las amenazas, sean de plagas temporales o de condenación a
castigo eterno, y en comparación con ellas son como nada todas las
terribles cosas del mundo. (Las obras completas de Thomas Manton
[Londres: James Nisbet, 1874], 17:113-14)
Continúa hablando de un tipo de fe de algún modo más profunda, la cual, está
más cerca de la fe completa y genuina, es más engañosa y peligrosa:
[Este tipo de fe] se distingue de la fe temporal, que es un asentimiento a
la verdad bíblica o de los evangelios, acompañada con un toque ligero e
insuficiente al corazón, llamado “[gustar] del don celestial de la buena
palabra de Dios y los poderes del siglo venidero”, Hebreos 6:4-6. Por este
tipo de fe, la mente no solo se ilumina, sino que el corazón siente cierto
gozo y la vida hasta cierto punto se reforma, al menos, de los pecados
groseros, llamado esto, “[escapar] de las contaminaciones del mundo”, 2
Pedro 2:20; pero la impresión no es lo bastante profunda, ni tampoco el
gozo y el deleite están lo bastante arraigados como para encontrar en
todas las tentaciones lo contrario. Por lo tanto, este sentido de religión
puede ahogarse o desaparecer, por el afán de este siglo, por una vida
voluptuosa, por grandes y amargas persecuciones y problemas por causa
de la justicia. Es un engaño común: Muchos son convencidos de que
Jesús es el Cristo, el unigénito Hijo de Dios, y por lo tanto, se sienten
movidos a aceptar su persona y, hasta cierto punto, a obedecer sus
preceptos, y a depender de sus promesas y temer sus amenazas, y como
consecuencia tener sus corazones desligados del mundo en parte, y
parecen preferir a Cristo y sus responsabilidades con Él, por encima de
las cosas del mundo, siempre y cuando no haya tentaciones que asalten
sus decisiones, o no haya objetos sensuales delante de ellos con suficiente
fuerza como para seducirlos; pero al fin, cuando hallan sus leyes
demasiado estrictas y espirituales, y contrarias a la inclinación de sus
afectos o a los intereses materiales, ellos caen y pierden todo lo que
gustaron y saborearon de las esperanzas del evangelio, y por lo tanto,
declaran explícitamente que no estuvieron arraigados y fundados en la fe
y la esperanza. (Ibíd., 114)
Además de eso, Santiago pregunta: ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe
sin obras es muerta? vano tiene la idea de “vacío”o “defectuoso”e identifica a
cualquiera que se opone a la verdad de que la verdadera fe salvadora produce
obras de justicia.
Argos (muerta) denota el concepto de sin fruto, falto de productividad. “Todo
árbol que no da buen fruto”, dijo Jesús, “es cortado y echado en el fuego” (Mt.
7:19). Una vida sin fruto es sin duda prueba de que no es de Dios y que no es
aceptable a Dios, ya que no tiene la vida divina en ella.
Lucas informa que varias personas de Samaria, entre ellas un mago llamado
Simón, “creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el
nombre de Jesucristo, [y] se bautizaban hombres y mujeres” (Hch. 8:12; cp. los
vv. 9, 13). Pero después de ser testigo de varios milagros y de ver:
que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu
Santo, [Simón] les ofreció dinero, diciendo: Dadme también a mí este
poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el
Espíritu Santo. Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque
has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero. No tienes tú parte
ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios.
Arrepiéntete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizá te sea
perdonado el pensamiento de tu corazón (vv. 18-22).
Es obvio que la fe de Simón no era para salvación, sino que era un simple
reconocimiento de que lo que predicaba Felipe era cierto. Su conocimiento
acerca de Dios era correcto, pero Pedro le advirtió que su “corazón no [era] recto
delante de Dios” y que, por lo tanto, no tenía parte alguna en la obra del Espíritu
que había visto y aclamado. Su fe estaba muerta y era vana.
11. La fe viva

¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a
su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus
obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura
que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado
amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las
obras, y no solamente por la fe. Asimismo también Rahab la ramera, ¿no
fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por
otro camino? Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la
fe sin obras está muerta. (2:21-26)
Aquí Santiago compara la fe viva con lo que acaba de describir como fe muerta
(vv. 14-20), la fe salvadora con la fe no salvadora, la fe productiva con la fe
improductiva, la fe santa con un tipo de fe que incluso la practican los demonios.
Al hacerlo, hace lo que sería de esperarse, dando ejemplos vivientes de la fe
viva. El primero es Abraham, reverenciado patriarca y padre del pueblo hebreo
(vv. 21-24). La segunda es Rahab, una prostituta gentil (v. 25).

ABRAHAM
¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a
su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus
obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura
que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado
amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las
obras, y no solamente por la fe. (2:21-24)
Como se observa en la Introducción, la primera frase del versículo 21 era una
piedra de tropiezo para Martín Lutero. Fue tan inflexible en su oposición al
dogma de la Iglesia Católica de salvación por obras, y tan firme defensor de la
verdad de la salvación solo por gracia mediante la fe, que no entendió lo que
quiso decir Santiago aquí, refiriéndose a todo el escrito como “una epístola
bastante floja”. Sin embargo, como se explicó en el capítulo anterior del
comentario, Santiago no estaba contradiciendo la doctrina de la salvación por la
fe. No estaba tratando acerca del medio de salvación, sino más bien de su
resultado, la evidencia de que genuinamente había ocurrido. Después de
establecer que la ausencia de buenas obras muestra que la fe profesada no es real
y salvadora, sino que es más bien engañosa y está muerta, subraya entonces la
verdad que se deriva, que la genuina salvación, que es siempre y solo por la
gracia de Dios obrando a través de la fe del hombre, inevitablemente se mostrará
exteriormente en la forma de obras de justicia.
Aunque los principales lectores de Santiago eran judíos (vea 1:1), el contexto
sugiere que su alusión a Abraham nuestro padre no es racial. Más bien parece
escribir de Abraham en el mismo sentido espiritual que lo hace Pablo en varios
lugares. En su carta a la iglesia de Roma, el apóstol se refiere a Abraham como
“padre de todos los creyentes” (Ro. 4:11), y en su carta a las iglesias de Galacia
declara que “los que son de fe, estos son hijos de Abraham” (Gá. 3:7). Abraham
es el modelo de la fe salvadora, tanto para judíos como para gentiles, un hombre
cuya fe era viva y agradable delante de Dios.
Como el hombre caído está en bancarrota moral y espiritual, sin méritos
redentores delante de Dios, nada que él pueda hacer en sí mismo y por su propio
poder, puede hacerlo justo y aceptable delante del Señor. Por esa razón la
salvación siempre ha sido posible únicamente mediante la pura misericordia de
Dios obrando a través de una respuesta fiel a su gracia. No es que en el Antiguo
Testamento los hombres se salvaran mediante las leyes, y que en el Nuevo solo
se salvan por fe. En cualquier punto de la revelación de la obra de Dios que los
seres humanos puedan haber vivido y vivan alguna vez, Dios no les exige nada
para la salvación, sino verdadera fe en Él. Hebreos 11 deja bien claro que tanto
antes como después que la ley fue dada en el Sinaí, la salvación era por medio de
la fe. Abraham “creyó a Jehová”, nos dice Moisés, “y le fue contado por
justicia” (Gn. 15:6).
Pero Santiago dice que el padre de los fieles, cuya fe misma fue un don de
Dios (Ef. 2:8), fue no obstante justificado por las obras. Esa aparente
contradicción, que ha frustrado y confundido a los creyentes a lo largo de la
historia de la iglesia, se aclara al entender que la justificación por la fe tiene que
ver con la posición de una persona ante Dios, mientras que la justificación por
las obras, a la que Santiago se refiere en este versículo, tiene que ver con la
posición de la persona ante los hombres.
Algunos han imaginado una contradicción entre la declaración de Santiago de
que Abraham fue justificado por obras y la enseñanza clara de Pablo de que él
fue justificado únicamente por gracia mediante la fe (Ro. 4:1-25; Gá. 3:6-9). Sin
embargo, ese no es el caso. Santiago ya ha subrayado que la salvación es el don
misericordioso de Dios (1:17-18), y en el versículo 23 del capítulo 2 cita Génesis
15:6, que afirma que Dios atribuyó justicia a Abraham exclusivamente sobre la
base de su fe. Además, el acontecimiento específico que Santiago dijo que
justificó a Abraham por obras fue el ofrecer a Isaac (v. 21; cp. Gn. 22:9-12), un
suceso que ocurrió muchos años después que Dios lo hubiera declarado justo
(Gn. 12:1-7; 15:6). De modo que Santiago está enseñando que la disposición de
Abraham de ofrecer a Isaac hizo valer su fe delante de los hombres; una
enseñanza con la que el apóstol Pablo estaba de acuerdo con todo el corazón (Ef.
2:10). De modo que no hay conflicto alguno entre los dos inspirados escritores.
Es importante comprender que el verbo griego dikaioō (justificado) tiene dos
significados generales. El primero está relacionado con absolución, es decir,
declarar y tratar a una persona como justa. Ese es su significado con relación a la
salvación y es el sentido en el que Pablo casi siempre emplea el término. Él
declara, por ejemplo, que somos “justificados gratuitamente por su gracia,
mediante la redención que es en Cristo Jesús” (Ro. 3:24), “justificado por fe sin
las obras de la ley” (3:28), y que, “justificados, pues, por la fe, tenemos paz para
con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (5:1; cp. el v. 9). En otra carta
dice: “Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por
la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser
justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las
obras de la ley nadie será justificado” (Gá. 2:16; cp. 3:11, 24). Le recuerda a Tito
que “justificados por su gracia, [somos] herederos conforme a la esperanza de la
vida eterna” (Tit. 3:7).
El segundo significado de dikaioō está relacionado con vindicación, o prueba
de justicia. Se emplea varias veces con ese sentido en el Nuevo Testamento, con
relación a Dios y también a los hombres. Pablo dice: “Sea Dios veraz, y todo
hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, y
venzas cuando fueres juzgado” (Ro. 3:4). Le escribe a Timoteo y le dice que
Dios “fue manifestado en carne, justificado [de dikaioō] en el Espíritu, visto de
los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en
gloria” (1 Ti. 3:16). Jesús comentó que “la sabiduría es justificada por todos sus
hijos” (Lc. 7:35).
Es el segundo sentido en el que Santiago emplea dikaioō en 2:21, preguntando
retóricamente ¿No fue justificado por las obras Abraham? Explica que la
suprema demostración de esa justificación por parte de Abraham ocurrió cuando
ofreció a su hijo Isaac sobre el altar, lo cual, como se observó antes, ocurrió
muchos años después de su justificación por la fe que registra Génesis 15:6. Fue
cuando ofreció a su hijo Isaac que todo el mundo pudo percibir la realidad de su
fe, que era genuina y no ficticia, obediente y no engañosa, viva y no muerta.
Aunque el mandato de Dios para Abraham de sacrificar a Isaac su hijo
amenazaba con invalidar su promesa de bendecir al mundo específicamente por
medio de Isaac, y también estaba en contradicción con lo que Abraham sabía
sobre la prohibición de Dios de sacrificios humanos (una forma de crimen), el
patriarca confió tácitamente en Dios. Sin duda ni incertidumbre: “Abraham se
levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos,
y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que
Dios le dijo” (Gn. 22:3). No sabemos todas las cosas que pasaron por la mente
de Abraham en ese momento, pero él le dijo a los jóvenes que los acompañaban:
“Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y
volveremos a vosotros” (v. 5, cursivas añadidas). Abraham sabía que, a pesar de
lo que ocurriera en el Monte Moriah, él e Isaac volverían vivos. Aunque nada
semejante había sucedido antes, él sabía que, si era necesario, Dios levantaría a
Isaac “aun de entre los muertos” (He. 11:19). Él creyó inmutablemente en el
carácter justo de Dios, que Él nunca violaría ni su pacto divino ni sus normas
santas.
Abraham no era un hombre perfecto, ni en su fe ni en sus acciones. Después
que habían pasado muchos años sin que Sara tuviera al heredero prometido, se
hizo cargo del asunto y tuvo un hijo, Ismael, de Agar, la criada de su esposa. Su
vacilante confianza en el Señor lo llevó a cometer adulterio. Eso, a su vez, llevó
a la creación de los pueblos árabes, que, desde entonces, han sido una espina
constante en el costado de los judíos, el pueblo escogido de Dios por medio de
Isaac. En esos y otros casos, como las dos veces que mintió diciendo que Sara
era su hermana (Gn. 12:19; 20:2), es obvio que sus acciones no lo justificaban
delante de los hombres.
Pero lo que Santiago quiere decir es que, mirando como un todo su vida,
Abraham vindicó fielmente su fe salvadora mediante sus muchas buenas obras,
por encima de todo al ofrecer a Isaac. Cuando un hombre es justificado ante
Dios, él siempre mostrará tal justificación ante el resto de los hombres. Un
hombre que ha sido declarado y hecho justo vivirá rectamente. La justicia
imputada manifestará justicia práctica. Como dice Juan Calvino: “La fe sola
justifica; pero la fe que justifica nunca está sola”. Y como dice un poeta
desconocido:
Quien mantenga esta fe y esta esperanza,
en santos hechos su alma esté abrigada;
así la fe sinceridad alcanza,
por activas virtudes coronada.
¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras sigue explicando Santiago,
y que la fe se perfeccionó por las obras? No es que la salvación requiera la fe
más las obras, sino que las obras son la consiguiente consumación y
consecuencia de la fe genuina. Como señaló Jesús en varias ocasiones, el
propósito de una planta es crecer y dar fruto; el fruto representa su producción
natural, ya sean higos, aceitunas, nueces, flores o cualquier otra cosa. Por
consiguiente, “todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.
Así que, por sus frutos los conoceréis” (Mt. 7:19-20). El dar fruto no es una
función añadida a la planta, sino que es parte integral de su plan y propósito.
Aun antes de que se siembre, una semilla tiene la estructura genética para
producir su propia clase de fruto. Cuando una persona nace de nuevo mediante
la fe salvadora y Dios le da una nueva naturaleza, se le da la estructura genética,
por decirlo así, para que produzca buenas obras morales y espirituales. Ese es el
sentido en que se [perfecciona] la fe. Produce los frutos piadosos para los cuales
fue diseñada (Ef. 2:10). De la misma forma en la que un árbol frutal no ha
cumplido su meta hasta que produce fruto, la fe no ha alcanzado su propósito
hasta que no se demuestra en una vida recta.
Ese es el sentido en el que Abraham fue justificado por las obras. Su
disposición sin reservas a sacrificar a Isaac, el único hijo de la promesa, fue la
obra por la que se mostró su justificación por la fe y se hizo manifiesta a los
hombres. Citando el pasaje de Génesis 15:6, ya mencionado antes, Santiago dice
que “se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado
por justicia”. se cumplió no se refiere a un cumplimiento de la profecía, sino
más bien al cumplimiento del principio de que la justificación por la fe resulta en
justificación por obras. Aquí Santiago cita el mismo texto que Pablo emplea en
su potente defensa de la justificación por la fe:
Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse,
pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a
Dios, y le fue contado por justicia. Pero al que obra, no se le cuenta el
salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en
aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia (Ro. 4:2-5).
Abraham no tenía ninguna revelación divina escrita para leerla, y sabía muy
poco acerca del Señor. Pero respondió positivamente a todo lo que Dios le dijo, y
fue entonces cuando su fe le [fue] contada por justicia.
Pero cómo, nos preguntamos, pudo Dios haber justificado y salvado a
Abraham, que vivió unos dos mil años antes de Cristo, cuando nadie puede
salvarse sin Jesucristo (Mt. 10:32; Jn. 8:56; Ro. 10:9-10; 1 Co. 1:30; 2 Co. 5:21;
y más). “Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser
Señor así de los muertos como de los que viven” (Ro. 14:9). Jesús dijo:
“Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó”
(Jn. 8:56). A pesar de su limitado conocimiento teológico, la confianza de
Abraham en el Señor fue suficiente, y era equivalente a creer en el Señor
Jesucristo, el Mesías venidero y Salvador del mundo. Como todos los verdaderos
creyentes que vivieron antes de Cristo, que “conforme a la fe murieron todos
éstos sin haber recibido lo prometido”, no obstante Dios permitió a Abraham
entender que un Salvador vendría para cumplir todas las promesas de Dios, y lo
saludó “mirándolo de lejos” (He. 11:13).
Debido a esa fe y su obediencia resultante, Abraham fue llamado amigo de
Dios. ¡Qué dignidad, honor y gozo! Como su fe fue genuina y por lo tanto, se
manifestó y se mostró, él entró en el maravilloso compañerismo de aquellos a los
que Dios llama sus amigos. El escritor de 2 Crónicas se regocija: “Dios nuestro,
¿no echaste tú los moradores de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste
a la descendencia de Abraham tu amigo para siempre?” (2 Cr. 20:7). Por medio
de Isaías el Señor mismo se refirió a Abraham como “mi amigo” (Is. 41:8). El
fundamento de esa amistad divina fue la obediencia de Abraham, su justificación
por obras. Así como fue el padre de los fieles (Ro. 4:11; Gá. 3:7), pudieran
también llamarle el padre de los obedientes, porque estas dos características son
inseparables. “Vosotros sois mis amigos”, dijo Jesús, “si hacéis lo que yo os
mando” (Jn. 15:14).

RAHAB
Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando
recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque como el cuerpo
sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta. (2:25-26)
La segunda persona que Santiago usa para ilustrar la justificación por obras se
presenta en marcado contraste con Abraham. Era una mujer, una gentil y una
prostituta. Abraham era un hombre moral; ella era una mujer inmoral. Él era un
noble caldeo; ella era una corrompida cananea. Él era un gran líder; ella era una
ciudadana común. Él estaba en la cima en el orden económico y social; ella
estaba en lo más bajo. Pero Rahab la ramera aparece en la lista junto con
Abraham en la ilustre galería de los fieles (He. 11:8, 17, 31) e incluso está en el
linaje humano de Jesús, al ser la bisabuela de David (Mt. 1:5).
Como se informa en Josué 2, Rahab era una posadera en Jericó. Cuando Josué
envió a dos hombres a la ciudad para que espiaran, su posada era un lugar lógico
a donde ir, porque estaba en el muro y no habría necesidad de adentrarse mucho
en la ciudad. Cuando el rey de Jericó se enteró de su presencia, envió
funcionarios a la casa de Rahab para arrestarlos, pero ella informó falsamente
que los espías habían abandonado la ciudad antes de que oscureciera y sugirió
que enviaran soldados para capturarlos. Ella había escondido los dos hombres
detrás de los manojos de lino que tenía en el terrado y después que los
funcionarios se fueron, ella les dijo a los israelitas:
Sé que Jehová os ha dado esta tierra; porque el temor de vosotros ha
caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado
por causa de vosotros. Porque hemos oído que Jehová hizo secar las
aguas del Mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto, y lo
que habéis hecho a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro
lado del Jordán, a Sehón y a Og, a los cuales habéis destruido. Oyendo
esto, ha desmayado nuestro corazón; ni ha quedado más aliento en
hombre alguno por causa de vosotros, porque Jehová vuestro Dios es
Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra. Os ruego pues, ahora, que
me juréis por Jehová, que como he hecho misericordia con vosotros, así
la haréis vosotros con la casa de mi padre, de lo cual me daréis una señal
segura (Jos. 2:9-12).
Rahab no solo reconoció que el Dios de Israel era el verdadero Señor, sino que
es obvio que confiaba en Él. Aunque sin duda no sabía nada de la salvación
como la entienden los cristianos, o aun como la entendían los israelitas de la
antigüedad, su corazón era recto delante del Señor, y Él por su gracia aceptó la fe
de ella por justicia. También la protección que brindó a los espías, como un acto
de obediencia a Él y por lo tanto, ella fue justificada por obras cuando recibió
a los mensajeros y los envió de regreso por otro camino. Al igual que con
Abraham y con cualquier otro creyente verdadero, la justicia imputada, que tiene
como base la fe, resultó en justicia práctica reflejada en buenas obras. Su vida
exterior manifestó su vida interior de fe.
Sin embargo, al igual que Abraham, ella no era perfecta. Su profesión era
despreciable y su mentira, pecaminosa. Ella no honró al Señor con ninguna de
las dos. Había nacido y se había criado en una corrupta sociedad pagana que el
Señor estaba a punto de destruir, en la que las mentiras y todo tipo de pecados
eran la norma. Pero cuando ella tuvo la oportunidad de demostrar su fe en el
Señor, puso su vida a su disposición. Si el rey descubría lo que estaba haciendo,
ella y su familia serían ejecutadas por traición. En su inmensurable gracia, Dios
aceptó su fe en Él y su servicio a Él, rescató su familia y la usó para sus
propósitos divinos, convirtiéndola en un ejemplo de fe y un antepasado del
Mesías.
La justificación de Abraham y de Rahab por las obras no se demostró por su
profesión de fe, su adoración, ritual o por ninguna otra actividad religiosa. En
ambos casos se demostró al poner todo lo que les era querido a disposición del
Señor, encomendándolo a Él sin salvedades ni reservas. Estaban totalmente
comprometidos con el Señor, costara lo que costara. Es en el vórtice de los
grandes planes, decisiones y encrucijadas de la vida, donde están en juego
ambiciones, esperanzas, sueños, destinos y la propia vida, donde la verdadera fe
se revela indefectiblemente. Mucho antes de la crucifixión de Jesús, Abraham y
Rahab estuvieron dispuestos a tomar su cruz, por decirlo así, y seguirlo (Mr.
8:34). Aborrecieron su vida en este mundo a fin de conservarla en el mundo
venidero (Jn. 12:25).
Es también en ese mismo vórtice que se revela la fe falsa y engañosa. Santiago
subraya que como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin
obras está muerta. Él compara la fe muerta, que se profesa pero no tiene obras,
con un cuerpo sin espíritu. Ambos son inútiles, carentes del poder que da la vida.
Es una seria realidad que no todos los que dicen tener fe en el Señor Jesucristo
serán salvos. Como advirtió en Mateo 7:21-23:
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos,
sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos
me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en
tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos
milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad.
Consciente de tal aterradora verdad, Pablo exhortó: “Examinaos a vosotros
mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos” (2 Co. 13:5). Abraham y
Rahab permanecen para todos los tiempos como ejemplos de aquellos cuya fe
viva pasó la prueba.
12. El dominio de la lengua

Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que


recibiremos mayor condenación. Porque todos ofendemos muchas veces. Si
alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar
todo el cuerpo. He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para
que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. Mirad también las naves;
aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un
muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. Así también la lengua
es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande
bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un fuego, un mundo de
maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el
cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el
infierno. Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres
del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; pero ningún
hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena
de veneno mortal. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a
los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca
proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. ¿Acaso
alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? Hermanos
míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también
ninguna fuente puede dar agua salada y dulce. (3:1-12)
La lengua es usted de una manera excepcional. Es una chismosa que dice lo que
hay en el corazón y muestra a la persona verdadera. No solo eso, sino que el mal
uso de la lengua es tal vez la manera más fácil de pecar. Hay algunos pecados
que tal vez una persona no cometa sencillamente porque no tiene la oportunidad.
Pero no hay límite alguno a lo que uno puede decir; no hay restricciones o
límites inmanentes. En las Escrituras, a la lengua se le describe como malvada,
engañosa, perversa, inmunda, corrupta, aduladora, difamante, chismosa,
blasfema, insensata, jactanciosa, amargada, maldiciente, contenciosa, sensual y
vil. Y esta lista no es exhaustiva. “¡No es de extrañar que Dios la haya puesto en
una jaula detrás de los dientes, cercada por la boca! Empleando otra figura,
alguien ha observado que como la lengua está en un lugar húmedo, puede
escurrirse fácilmente.
La lengua es una gran preocupación para Santiago, mencionándola en cada
capítulo de su carta (vea 1:19, 26; 2:12; 3:5, 6 [dos veces], 8; 4:11; 5:12). En
3:112 emplea la lengua como una prueba más de la fe viva, ya que la
autenticidad de la fe de una persona inevitablemente se mostrará por su manera
de hablar. Santiago personifica la lengua y la boca como agentes de la
corrupción y la miseria del ser interior. La lengua solo produce lo que el corazón
le dice que produzca, allí donde se origina el pecado (cp. 1:14-15). “Porque del
corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las
fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias”, declaró Jesús
(Mt. 15:19).
Los científicos sostienen que una vez que se pone una onda de sonido en
movimiento, continúa en un viaje que no tiene fin, y que, si tuviéramos
instrumentos lo bastante complejos, cada onda pudiera ser captada y reproducida
en cualquier momento. Si eso es cierto, ¡pudiera recuperarse cada palabra
hablada por cualquier persona que haya vivido antes! Desde luego que Dios no
necesita de tal instrumento, y Jesús afirma claramente que “de toda palabra
ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque
por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado” (Mt.
12:36-37).
En ninguna otra parte es más evidente la relación entre la fe y las obras que en
la manera de hablar de una persona. Lo que usted dice revelará inevitablemente
lo que usted es. Pudiera decirse que la manera de hablar de una persona es una
medida confiable de su temperatura espiritual, una imagen de su condición
humana interior. Los rabinos se referían a la lengua como una flecha y no como
una daga o espada, porque puede herir y matar a larga distancia. Puede causar
gran daño aun cuando esté lejos de su víctima.
El primer pecado cometido después de la caída fue un pecado de la lengua.
Cuando Dios le preguntó a Adán, en cuanto a que había comido del fruto
prohibido, Adán culpó a Dios al sugerir que Él era indirectamente responsable,
diciendo: “La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí”
(Gn. 3:12). Al describir la total depravación del hombre, Pablo dice: “Sepulcro
abierto es su garganta; con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de
sus labios; su boca está llena de maldición y de amargura” (Ro. 3:13-14; cp. Sal.
5:9; 140:3). Al vislumbrar la gloria y la santidad de Dios, Isaías, convencido de
su propio carácter pecaminoso, lo relacionó con su boca, exclamando: “¡Ay de
mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en
medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de
los ejércitos” (Is. 6:5). Las Escrituras se refieren bastante al mal de la lengua
(Sal. 34:13; 39:1; 52:4; Pr. 6:17; 17:20; 26:28; 28:23; Is. 59:3).
Por otra parte, que una manera recta de hablar manifiesta un corazón recto en
ninguna otra parte se describe de un modo más hermoso que en los Salmos.
David se regocijó: “¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en
toda la tierra! Has puesto tu gloria sobre los cielos” (Sal. 8:1). Él declaró: “La
ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel,
que hace sabio al sencillo” (19:7); y dio testimonio: “Los mandamientos de
Jehová son rectos, que alegran el corazón; el precepto de Jehová es puro, que
alumbra los ojos” (19:8). Sin duda una de las razones por las que David fue un
hombre conforme al corazón de Dios (1 S. 13:14) fue su posibilidad de decir con
sinceridad: “Mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día” (Sal.
35:28).
Cuando una persona recibe a Jesucristo como Señor y Salvador, se vuelve una
nueva criatura. Todo su ser es transformado y se convierte en habitación del
Espíritu Santo. Por consiguiente, Pablo dice:
Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde
está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de
arriba, no en las de la tierra… Haced morir, pues, lo terrenal en
vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y
avaricia, que es idolatría… Pero ahora dejad también vosotros todas
estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de
vuestra boca… Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que
asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. La
palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y
exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en
vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el
nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él
(Col. 3:1-2, 5, 8, 15-17).
Una naturaleza transformada producirá una conducta transformada. Y la nueva
conducta implica una nueva forma de hablar, hablar que corresponde con una
vida salva y santificada y que refleja la naturaleza santa del que ha dado la nueva
vida.
La Biblia tiene muchas verdades inescrutables que, a primera vista parecen ser
contradictorias o inconsecuentes, y que no se pueden reconciliar entre sí por
mentes finitas. Por ejemplo, los creyentes son escogidos para salvación por la
gracia soberana de Dios, antes de la fundación del mundo. Sin embargo, ellos
deben ejercer la fe a fin de ser salvos. Como creyentes, somos guardados seguros
en Cristo por el decreto soberano de Dios, pero debemos perseverar. Podemos
vivir en santidad solo gracias al poder del Espíritu Santo; sin embargo, se nos
manda a obedecer. Como ha señalado Santiago en el primer capítulo de su carta,
padeceremos pruebas y debemos soportarlas. Recibiremos la Palabra; sin
embargo, debemos recibirla. Seremos amables con los necesitados sin mostrar
parcialidad; sin embargo, debemos ser amables con ellos sin mostrar parcialidad.
Produciremos buenas obras; sin embargo, debemos producirlas. Donde hay fe
viva genuina y transformación espiritual, esas cosas, y muchas otras, serán el
resultado y deben ser el resultado.
Aquí Santiago menciona otra de esas incomprensibles realidades: Los
verdaderos creyentes poseerán una lengua santificada; sin embargo, deben
mantener una lengua santificada. En 3:1-12, presenta cinco razones apremiantes
para controlar la lengua: su potencialidad para condenar (vv. 1-2a); su poder para
controlar (vv. 2b-5a); su propensión para corromper (vv. 5b-6); su carácter
primitivo para combatir (vv. 7-8); y su perfidia para que hagamos concesiones
(vv. 9-12).

SU POTENCIALIDAD PARA CONDENAR
Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que
recibiremos mayor condenación. Porque todos ofendemos muchas veces.
(3:1-2a)
Didaskaloi (maestros) se empleaba a menudo para referirse a los rabinos y a
cualquiera que desempeñaba funciones en la enseñanza o la predicación (cp. Jn.
3:10), sugiriendo que Santiago se estaba refiriendo al oficio de enseñanza de la
iglesia (cp. 1 Co. 12:28; Ef. 4:11). Por encima de todo, los rabinos eran maestros
expertos, y sus compatriotas judíos les conferían gran honor y respeto. Como se
refleja en los Evangelios, muchos rabinos se complacían en este prestigio y
privilegio. Jesús dijo de los escribas y de los fariseos, muchos de los cuales eran
rabinos, que se sentaban “en la cátedra de Moisés… Antes, hacen todas sus
obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden
los flecos de sus mantos; y aman los primeros asientos en las cenas, y las
primeras sillas en las sinagogas, y las salutaciones en las plazas, y que los
hombres los llamen: Rabí, Rabí” (Mt. 23:2, 5-7).
En algunos círculos judíos, a los rabinos se les respetaba tanto, que el deber de
una persona con su rabino se consideraba mayor que el que debía a sus propios
padres, porque sus padres solo lo traían a la vida de este mundo, mientras que su
rabino lo traía a la vida del mundo venidero. Se escribió que si un enemigo
capturaba al padre de un hombre y a su rabino, el rabino debía rescatarse
primero. Aunque a los rabinos no se les permitía recibir dinero por sus servicios,
sino que debían sostenerse a sí mismos con un empleo, se consideraba un acto
muy piadoso que alguien llevara a alguno a su casa y lo sostuviera en todo lo que
le fuera posible.
Las motivaciones egoístas que caracterizaban a muchos rabinos eran anatema
para Jesús y no tienen lugar alguno en la vida de su pueblo. Pero es obvio que
había algunos entre aquellos a quienes Santiago escribió, que tenían tales
motivaciones y que deseaban convertirse en maestros por una razón equivocada.
Además de los rabinos oficiales, a cualquier judío respetable podía dársele la
oportunidad de hablar en el culto de una sinagoga. Aunque Jesús no era un
rabino oficial, a menudo leía las Escrituras y daba una interpretación en el día de
reposo, al menos una vez en su pueblo natal de Nazaret (Lc. 4:15-21, 31; Mt.
4:23; 9:35). De igual manera, Pablo y Bernabé, que tampoco tenían la categoría
de rabinos, hablaban con frecuencia en las sinagogas cuando visitaban una
ciudad (p. ej. Hch. 13:5, 14-15; 14:1). Al parecer era también común en la
iglesia primitiva que un cristiano de experiencia tuviera la oportunidad de hablar
en un culto. Pablo dictó normas para la iglesia de Corinto al escribir: “Cuando os
reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene
revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación” (1 Co. 14:26). A
lo largo de la historia de la Iglesia, y sin duda en las iglesias actuales, hay
muchas personas, como consejeros, maestros de escuela dominical, líderes de
estudio bíblico y otros que no son llamados y ordenados al ministerio, pero que
tienen una legítima contribución que hacer en la enseñanza de la Palabra de
Dios.
Al advertirles no os hagáis maestros muchos de vosotros, Santiago por
supuesto no quiere desalentar a tales personas de que transmitan su
conocimiento de las Escrituras. Ni tampoco desea entorpecer de manera alguna a
aquellos que Dios había realmente llamado para que fueran maestros oficiales de
su Palabra. Más bien estaba diciendo que aquellos que creían tener ese
llamamiento divino, debían probar primero su fe para estar seguros de ser salvos.
Él ha puesto en claro que, “Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no
refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana” (1:26).
Si ese principio se aplica a todo el mundo en la iglesia, ¿cuánto más se aplica a
los maestros que presumen estar delante del pueblo de Dios para interpretar y
explicar la Palabra de Dios?
Es la voluntad de Dios que todo su pueblo presente su verdad tan exacta y
meticulosamente como le sea posible. Cuando Josué puso objeciones a la
profecía por el Espíritu de Eldad y Medad, Moisés suavemente le reprendió,
diciendo: “Ojalá todo el pueblo de Jehová fuese profeta, y que Jehová pusiera su
espíritu sobre ellos” (Nm. 11:29). En la Gran Comisión, todos los cristianos son
llamados a “[ir] y [hacer] discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden
todas las cosas que os he mandado” (Mt. 28:19-20). Pablo dijo: “Palabra fiel: Si
alguno anhela obispado [predicador y maestro], buena obra desea” (1 Ti. 3:1).
De sí mismo escribió: “¡Ay de mí si no anunciare el evangelio!” (1 Co. 9:16).
Lo que Santiago quiere decir es que ningún creyente debe comenzar alguna
forma de enseñanza de la Palabra de Dios sin un sentido profundo de la seriedad
de esta responsabilidad. Pecar con la lengua cuando estamos solos o con o tres
personas es bastante malo; pero pecar con la lengua en público, sobre todo
cuando estamos en función de hablar de parte de Dios, es inmensurablemente
peor. Hablar por Dios tiene grandes implicaciones, tanto para bien como para
mal.
La seria responsabilidad de predicar la Palabra de Dios se presenta dos veces
en el libro de Ezequiel. Por medio de ese profeta, el Señor dijo:
Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás,
pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo
dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares,
para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el
impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero
si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su
mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma (Ez.
3:17-19).
Esa advertencia se repite en 33:7-9. El escritor de Hebreos se refiere a
predicadores, maestros y otros líderes de la iglesia que “velan por vuestras
almas, como quienes han de dar cuenta” (He. 13:17). Con santa satisfacción,
Pablo pudo decir a los ancianos de Éfeso que se reunieron con él en Mileto: “Yo
os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he
rehuido anunciaros todo el consejo de Dios” (Hch. 20:26-27).
La enseñanza de teología errónea, engañosa y confusa fue un problema en la
iglesia de Éfeso mientras Timoteo estuvo predicando allí. Por lo tanto, Pablo le
dijo:
Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a Macedonia, para
que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina, ni presten
atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas
más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora.
Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón
limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida, de las cuales cosas
desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería, queriendo ser
doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman (1 Ti.
1:3-7).
Algunos estaban incluso enseñando una blasfemia y habían naufragado “en
cuanto a la fe” (vv. 19-20).
Pedro y Judas ofrecen las advertencias más severas posibles contra los
maestros heréticos. Pedro dijo:
Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre
vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías
destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí
mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por
causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por
avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los
tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se
duerme (2 P. 2:1-3).
Judas escribió:
No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la
carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores…
Pero éstos blasfeman de cuantas cosas no conocen; y en las que por
naturaleza conocen, se corrompen como animales irracionales… Estos
son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos,
cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar
provecho (Jud. 8, 10, 16).
La advertencia de Pablo a la iglesia de Éfeso, dada por medio de Timoteo, es
aplicable a los maestros de todas las iglesias:
Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de
nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad,
está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de
palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas
sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y
privados de la verdad (1 Ti. 6:3-5).
No solamente los falsos maestros, sino también los que descuidadamente
interpretan la Palabra a fin de impresionar a los demás con su conocimiento, son
un gran peligro para la iglesia, y corren peligro de ser condenados por Dios.
Muchos maestros de la iglesia actual están muy poco arraigados en las Escrituras
y mal preparados para enseñarla. Tales maestros que tergiversan la Palabra de
Dios pueden hacer más daño espiritual y moral al pueblo de Dios que un
centenar de ateos o librepensadores que atacan desde afuera. Por eso es tan
insensato y espiritualmente peligroso tener a personas de renombre recién
convertidas, o cualquier otro recién convertido, así como maestros
irresponsables y no preparados, hablando y enseñando. Pablo advirtió que un
obispo no debía ser “un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la
condenación del diablo” (1 Ti. 3:6). Cuando el propio apóstol se convirtió, el
Señor lo preparó en el Desierto Arábigo de Nabatea por unos tres años antes de
comenzar su ministerio apostólico (Gá. 1:17-18; vea también Hch. 9:19-22).
Santiago no intenta refrenar a los que tienen el llamado de Dios para enseñar,
aquellos que están realmente calificados, que conocen y están preparados, pero
aconseja a cualquiera que tenga la oportunidad de enseñar, que con toda seriedad
consideren la enseñanza de la Palabra de Dios y que estén seguros de tener una
comprensión correcta de cualquiera de las verdades que intentan enseñar. Al
igual que Moisés, debe esforzarse por estar seguro de que lo que dice
corresponde con “lo que habló Jehová” (Lv. 10:3). Aun después de cuidadoso
estudio, debe orar con suma sinceridad: “Señor, permíteme decir solo lo que Tú
estás diciendo en este pasaje, y ayúdame a presentar esta verdad de forma clara
para los que me escuchen”.
El gran reformador escocés Juan Knox estaba tan atemorizado y cargado por la
responsabilidad de declarar la Palabra de Dios fielmente que, antes de su primer
sermón, lloró incontrolablemente y tuvo que salir, junto a algunos hermanos, del
púlpito hasta que pudo controlarse. Se comenta que un pastor dijo de la
predicación lo que puede decirse también de la enseñanza: “No hay honor
especial en la predicación. Solo hay un quebrantamiento especial. El púlpito
llama a quienes están consagrados a él, al igual que el mar llama a sus
marineros; y como el mar, maltrata y lastima y no descansa… Predicar,
realmente predicar, es morir un poco cada vez, y saber cada vez que lo haces,
que debes hacerlo nuevamente”.
Hermanos míos indica que Santiago se está dirigiendo a los que invocan el
nombre de Cristo, entre ellos a quienes tienen una fe indudablemente genuina,
exhortándoles a que estén seguros de que su deseo de enseñar está en
concordancia con la voluntad del Señor, no simplemente de la suya. Como un
hablar correcto es una forma tan evidente de mostrar la fe verdadera, a los
maestros se les exige un alto nivel en lo que dicen, por la obvia razón de que lo
que dicen ejerce una poderosa influencia en otros. Los maestros se enfrentan al
especial peligro de usar mal su lengua y, en consecuencia, recibir una mayor
condenación por parte de Dios. Como Santiago ha advertido antes, deben ser
“[prontos] para oír [y tardos] para hablar” (1:19). En ese contexto, se está
refiriendo en especial a oír y hablar acerca de la Palabra de Dios.
Es importante observar que Santiago se incluye [recibiremos] con los que han
de recibir mayor condenación. Ni siquiera los apóstoles y escritores de la Biblia
estaban exentos. Todo maestro, sin excepción, debe ser diligente en presentarse
“a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien
la palabra de verdad” (2 Ti. 2:15; cp. 1 Ti. 4:6-16).
El sustantivo griego krima (condenación) es neutro y puede ser tanto positivo
como negativo. Pero en el Nuevo Testamento se emplea la mayoría de las veces
de forma negativa, como una advertencia, y es claro que este es el tipo de
condenación que Santiago tiene en mente aquí. Para los inconversos, el tiempo
futuro (recibiremos) se refiere al juicio ante el gran trono blanco de que nos
habla Juan en Apocalipsis 20:11-15. Los creyentes, por otra parte, recibiremos
juicio en la forma de castigo en esta vida, y en el tribunal de Cristo para
recompensa eterna, cuando “cada uno de nosotros [dé] a Dios cuenta de sí” (Ro.
14:12), y
la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues
por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la
probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá
recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien
él mismo será salvo, aunque así como por fuego (1 Co. 3:13-15).
La recompensa eterna del maestro reflejará la fidelidad de su enseñanza (Hch.
20:26-27; He. 13:17).
La declaración de Santiago de que todos ofendemos muchas veces refuerza la
verdad de que nadie está exento en cuanto a los peligros de la lengua y a otras
formas de pecado contra Dios. ofendemos se refiere a cualquier falta moral, el
no hacer lo que está correcto. muchas veces se explica por sí mismo. El escritor
de Proverbios pregunta retóricamente: “¿Quién podrá decir: Yo he limpiado mi
corazón, limpio estoy de mi pecado?” (Pr. 20:9), y el cronista declara
categóricamente que “no hay hombre que no peque” (2 Cr. 6:36), anticipándose
a la declaración muy conocida y a menudo citada de que “todos pecaron y están
destituidos de la gloria de Dios” (Ro. 3:23), y la de Juan que “si decimos que no
tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en
nosotros” (1 Jn. 1:8; cp. v. 10).

SU PODER PARA CONTROLAR
Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de
refrenar todo el cuerpo. He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los
caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. Mirad
también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos,
son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna
quiere. Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de
grandes cosas. (3:2b-5a)
La lengua tiene extraordinario poder para controlar, hasta el punto de que Si
alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto. Teleios (perfecto) tiene
dos posibles significados. Uno denota el concepto de perfección absoluta, de ser
sin defecto o error alguno. Si eso es lo que Santiago quiere decir aquí, es obvio
que está hablando hipotéticamente, ya que ningún ser humano, salvo Jesús,
calificaría para tal grado de perfección al hablar.
Pero el término también puede significar completo, o maduro. Si ese es el
sentido que se pretende aquí, la idea es que una persona que no ofende en
palabra da prueba de un corazón puro y maduro, que es la fuente de un hablar
correcto. Parece probable que Santiago tuviera en mente ese segundo
significado. Nunca podremos ser perfectos en el sentido en que Jesús es
perfecto, en el hablar o en otro aspecto, pero podemos, en el poder del Espíritu
Santo, tener madurez espiritual y corazón santificado, que se expresa mediante
un hablar y enseñar que sea maduro, santo y honre a Dios. La idea es que solo
los creyentes espiritualmente maduros pueden controlar su lengua. En el mismo
grado en el que nuestra santidad se acerque a la de Cristo, seremos
espiritualmente perfectos o maduros. Como en todo lo demás, Él es nuestro
ejemplo supremo y glorioso. “Pues para esto fuisteis llamados”, nos recuerda
Pedro, “porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para
que sigáis sus pisadas; el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca;
quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no
amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente” (1 P. 2:21-23).
Luego Santiago hace una afirmación notable al declarar que un cristiano que
puede refrenar su lengua es capaz también de refrenar todo el cuerpo. En este
contexto, cuerpo parece referirse a la persona en general, a todo su ser. En otras
palabras, si podemos controlar nuestra lengua, que responden tan fácil e
ilimitadamente al pecado, entonces podremos controlar todo lo demás. Si el
Espíritu Santo tiene control de la parte más inestable e indomable de nuestro ser,
¿cuánto más susceptible a su control será el resto de nuestra vida? Ese principio
también apoya el segundo significado de perfecto (maduro, completo), el cual,
si llevara la idea de perfección absoluta, no tendría significado práctico aquí.
Cuando la manera de hablar de una persona exalta a Cristo, honra a Dios y
edifica, se puede estar seguro de que el resto de su vida está espiritualmente
saludable, y viceversa.
Warren Wiersbe cuenta la historia de un pastor amigo que le habló de una
mujer de su congregación, que era una terrible chismosa. Un día le dijo: “Pastor,
el Señor me ha hecho sentir la culpa de mi pecado por tanto chisme. Mi lengua
me está metiendo a mí y a otros en problemas”. Cuando él con cautela preguntó:
“Bueno, ¿qué piensa usted hacer al respecto?”, ella respondió: “Quiero poner mi
lengua en el altar”. Como ya había dicho lo mismo muchas veces y nunca había
cambiado, él le dijo: “No hay un altar lo bastante grande” (The Bible Exposition
Commentary [El comentario expositivo de la Biblia] [Wheaton, Ill.: Victor,
1989], 2:358).
Hay, por supuesto, un altar que es lo bastante grande, porque nuestro Señor nos
asegura que: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar
nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Jn. 1:9). Pero la frustración
subyacente del pastor es comprensible. El problema estaba en la no disposición
de la mujer de realmente poner su lengua en el altar. Ella sabía muy bien cuál era
su pecado y lo que necesitaba hacer para su remisión. Sencillamente ella no
estaba dispuesta a pagar el precio. Le gustaba el chisme más que la justicia. No
estaba dispuesta a decidir junto con David: “Atenderé a mis caminos, para no
pecar con mi lengua; guardaré mi boca con freno, en tanto que el impío esté
delante de mí” (Sal. 39:1).
Santiago emplea dos analogías para mostrar el poder de la lengua para
controlar. Primero señala que ponemos freno en la boca de los caballos para
que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. Esta ilustración es muy
apropiada, ya que el freno se pone en la parte superior de la lengua del caballo y
cuando se une a las bridas y riendas, le es posible al jinete usar ese freno para
hacer que el caballo le obedezca. Al controlar la boca de los caballos, se
controla su cabeza, la que, a su vez, dirige todo su cuerpo.
Aun los caballos mansos, que han sido montados durante muchos años, no se
pueden controlar sin un freno en la boca. Mientras se quiera que rindan un
servicio, ya sea para montarlos o para que tiren de un vagón o arado, requieren
de ese control. Es lo mismo con los creyentes. Para ser útiles para Dios,
necesitaremos controlar nuestra lengua, y con esto, todo lo demás en sumisión a
Él.
La segunda ilustración es la de una nave. Mirad también las naves; continúa
Santiago, aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son
gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna
quiere. Las más grandes naves de aquel tiempo eran pequeñas comparadas con
los gigantescos trasatlánticos y buques de guerra de los tiempos modernos. Pero
la nave en la que hizo Pablo su viaje a Roma tenía un total de doscientas setenta
y seis personas a bordo, entre la tripulación, los soldados y los presos (Hch.
27:37), lo que indica que era un navío bastante grande. En todo caso, lo que
quiere decir Santiago es que, comparado con el tamaño total, el timón de una
nave es muy pequeño, no obstante puede fácilmente dirigir la nave por donde el
que las gobierna quiere.
Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes
cosas. Como el freno en la boca de los caballos y el timón de un barco, la
lengua tiene poder para controlar el resto de nosotros. Es un control maestro
para todo el cuerpo, dirigiendo prácticamente cada aspecto de la conducta. El
comentarista J. A. Motyer escribe:
Si nuestra lengua estuviera tan bien controlada que se negara a expresar
las palabras de autocompasión, las imágenes de concupiscencia, los
pensamientos de enojo y de resentimiento, entonces estas cosas serían
cortadas antes de que tengan la oportunidad de vivir: el interruptor
maestro las ha privado de todo poder para “encender”esa parte de nuestra
vida. El dominio de la lengua es más que una prueba de madurez
espiritual; es el medio hacia ella. (The Message of James [El mensaje de
Santiago] [Downers Grove, Ill.: InterVarsity, 1985], 121)
Santiago no da detalles específicos al decir que la lengua… se jacta de
grandes cosas. Pero es obvio que tiene en mente la tendencia natural del hombre
a jactarse, a estar centrado en sí mismo, y en contra de lo que dice la psicología
popular, tener una elevada imagen propia. Cada vez y de cualquier manera que
la lengua se jacte, deja una estela de destrucción. Arruina a otros; destruye
iglesias, familias, matrimonios y relaciones personales. Puede incluso conducir
al asesinato y a la guerra.
A fin de que la lengua controle nuestra vida de forma correcta, debemos resistir
la tendencia y la tentación, siempre presentes, a jactarse y alardear. Debemos
hablar solo palabras amables, afables, palabras que edifiquen y no palabras que
arruinen, que motiven, consuelen, bendigan y alienten. Deben ser palabras de
humildad, gratitud, paz, santidad y sabiduría. Tales palabras, por supuesto, solo
pueden proceder de un corazón donde no solo more el Espíritu Santo, sino que
también esté completamente sometido a su control.

SU PROPENSIÓN A CORROMPER
He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un
fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros
miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y
ella misma es inflamada por el infierno. (3:5b-6)
El siguiente punto de Santiago se concentra en el tremendo poder de la lengua
para corromper y destruir. Dado que el poder de la lengua para controlar es
neutral, capaz de obrar para bien o para mal, aquí el énfasis es totalmente
negativo. No se mencionan aspectos problemáticos específicos, pero como la
lengua es capaz de hablar de cualquier asunto que podamos imaginar, tiene el
poder de corromper cada asunto que podamos imaginar. Puede dañar y pervertir
cualquier asunto de que hable.
Aunque el verbo eidon literalmente significa simplemente He aquí, el modo
imperativo y voz media que se emplea aquí (idou) le da casi la fuerza de un
mandamiento. Por consiguiente, a menudo se traduce esta forma “he aquí”, sobre
todo en las narraciones dramáticas, a fin de llamar la atención a lo que se va a
decir o a lo que va a suceder (vea, p. ej. Mt. 1:20, 23; 25:6; Jn. 4:35; Ap. 1:7, 18;
22:7, 12). La idea es “presten mucha atención”.
Aquí Santiago está llamando la atención al gran poder destructivo de las
palabras odiosas, falsas, heréticas, o simplemente descuidadas. Como los
comerciales que producen hoy los servicios forestales, llama la atención al muy
conocido axioma de ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! La
chispa más pequeña puede crecer exponencialmente y llegar a ser un gran
incendio que destruye miles de acres de bosques, matando infinidad de animales
y a menudo destruyendo vidas humanas y sus propiedades.
El fuego tiene la capacidad asombrosa y prácticamente única de reproducirse
de forma casi ilimitada mientras tiene combustible que quemar. Como la
inmensa mayoría de las cosas, el agua no puede multiplicarse. Cuando se vierte,
dondequiera que sea o en lo que sea, nunca se expande hasta inundarse. Pero el
fuego se alimenta él mismo. Si hay suficiente material inflamable y oxígeno para
sostener la combustión, arderá indefinidamente.
El 8 de octubre de 1871, alrededor de las ocho y treinta de la noche, un farol en
el establo de la señora O’Leary, presumiblemente pateado por su vaca, puso en
marcha el gran fuego de Chicago. Antes de que pudiera contenerse, se
destruyeron 17 500 edificios, murieron 300 personas y otras 125 000 quedaron
sin casas. En 1903, una olla de arroz se derramó sobre un fuego, esparciendo
carbón por la habitación e iniciando una llamarada que finalmente consumió
cerca de dos kilómetros cuadrados de una ciudad coreana, quemando por
completo unos tres mil edificios.
El escritor de Proverbios observó que “el corazón del justo piensa para
responder; mas la boca de los impíos derrama malas cosas” (Pr. 15:28); que “el
hombre perverso cava en busca del mal, y en sus labios hay como llama de
fuego” (16:27); y que “el carbón para brasas, y la leña para el fuego; y el hombre
rencilloso para encender contienda” (26:21). También destaca que “sin leña se
apaga el fuego, y donde no hay chismoso, cesa la contienda” (26:20).
David se lamentó: “Mi vida está entre leones; estoy echado entre hijos de
hombres que vomitan llamas; sus dientes son lanzas y saetas, y su lengua espada
aguda” (Sal. 57:4). De los hombres malos y alardosos, escribió: “Agravios
maquina tu lengua; como navaja afilada hace engaño. Amaste el mal más que el
bien, la mentira más que la verdad. Has amado toda suerte de palabras
perniciosas, engañosa lengua” (Sal. 52:2-4). Job le preguntó a Bildad, su
presunto consolador: “¿Hasta cuándo angustiaréis mi alma, y me moleréis con
palabras?” (Job 19:2).
Hace algunos años, Morgan Blake, un cronista deportivo del Atlanta Journal,
escribió la sátira siguiente:
Soy más mortífero que el estridente proyectil de un obús. Yo gano sin
matar. Destruyo casas, quebranto corazones y arruino vidas. Viajo en las
alas del viento. No hay inocencia lo bastante fuerte para intimidarme, ni
pureza lo bastante pura para desalentarme. No me importa la verdad, no
respeto la justicia, ni tengo misericordia con los indefensos. Mis víctimas
son tantas como la arena del mar, y a menudo son también inocentes.
Nunca olvido y casi nunca perdono. Me llamo Chisme. (Citado en George
Sweeting, Faith That Works [La fe que obra] [Chicago: Moody, 1983],
76-77)
En el versículo 6, Santiago ofrece lo que es sin dudas la declaración más fuerte
en las Escrituras acerca del peligro de la lengua: Y la lengua es un fuego, un
mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y
contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es
inflamada por el infierno. Empleando la figura del fuego, esta abrumadora
declaración presenta cuatro elementos principales del peligro de la lengua.
En primer lugar, es un mundo de maldad. Kosmos (mundo) aquí no se refiere
a la tierra o al universo, sino más bien a un sistema, esquema, u orden. En este
caso, es un sistema de maldad, rebelión, anarquía y toda otra forma de pecado.
Es la fuente de la conducta injusta e impía dentro del hombre pecador. Él
engendra y ofrece salida a todo tipo de pasiones y deseos pecaminosos. Un
comentarista lo describe como el microcosmo de maldad entre nuestros
miembros. Es un esquema vil, miserable y malvado de humanidad carnal.
Ninguna otra parte del cuerpo tiene tal potencialidad de largo alcance para
provocar desastres y destrucción como la lengua.
En segundo lugar, la lengua está puesta entre nuestros miembros, y
contamina todo el cuerpo. El sistema de maldad se dispersa y contamina el
resto del cuerpo. Para modificar un poco la metáfora, la capacidad destructora
de la lengua es como el humo que penetra y contamina permanentemente a todo
el que está expuesto a él. Cualquier cosa que el propio fuego no destruya, su
humo lo invadirá y arruinará.
Cuando estaba en la universidad, aproveché una venta en una tienda que se
había incendiado, al comprar una chaqueta deportiva por solo nueve dólares.
Estaba seguro de que después de algunos días al aire fresco, se le quitaría el olor
a humo. Como tenía poco espacio en mi armario, la usaba a menudo, pero nunca
perdió su olor distintivo, y es probable que muchas personas pensaran que yo era
un fumador empedernido. De igual manera, las malas palabras, que simbolizan
la lengua, mancharán y dañarán lo que no consuman por completo. Una lengua
impura e inmunda mancha toda la persona.
Jesús dijo:
Lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. Porque de dentro, del
corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las
fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el
engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la
insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al
hombre (Mr. 7:20-23; cp. Jud. 23).
En tercer lugar, la lengua inflama la rueda de la creación. Como el fuego
físico, los efectos destructivos del hablar incorrectamente, no solo nos
contaminan a nosotros, sino también todo sobre lo que tenemos influencia en la
rueda de la creación.
En gran parte se nos conoce por el modo de hablar. Lo que decimos ofrece a los
demás una buena idea de lo que somos en realidad. Este principio se aplica a los
cosas buenas así como a las pecaminosas, pero aquí el énfasis de Santiago es
únicamente en los aspectos negativos de nuestro hablar, como chisme, calumnia,
acusaciones falsas, mentiras, lenguaje grosero, cuentos vulgares y otros pecados
de la lengua, que pueden destruir la vida de personas, familias, escuelas, iglesias
y comunidades.
En cuarto lugar, y el más horrible, la lengua es inflamada por el infierno. La
forma activa del verbo phlogizō (es inflamada) indica un estado continuo. Esta
idea se refuerza por el término que Santiago emplea para infierno. Con
excepción de su uso aquí, gehenna (infierno) no se encuentra en el Nuevo
Testamento fuera de los Evangelios sinópticos, donde, en cada caso, es Jesús
quien lo usa. La palabra literalmente significa “valle de Hinom”, un profundo
barranco al sudoeste de Jerusalén, donde se lanzaban y quemaban continuamente
la basura, los desperdicios, los cuerpos de animales muertos y los criminales
ejecutados. El lugar lo usaron originalmente los cananeos y también algunos
israelitas que adoraban ofreciendo sus hijos como holocaustos al dios pagano
Moloc. Cuando el piadoso rey Josías de Judá detuvo por completo esta práctica
atroz (vea 2 R. 23:10), se consideró el lugar impuro y completamente
inadecuado para cualquier uso decente. Por lo tanto, vino a convertirse en un
basurero, donde se llevaba toda la inmundicia de la ciudad de Jerusalén y de las
zonas colindantes para ser quemada. Como el fuego ardía todo el tiempo y
siempre había gusanos, el Señor empleó gehenna para representar el tormento
eterno del infierno, “[el] fuego que no puede ser apagado, donde el gusano de
ellos no muere, y el fuego nunca se apaga” (Mr. 9:43-44; cp. Is. 66:24; Mt.
5:22). El infierno es el lugar de Satanás, preparado para él y sus ángeles (Mt.
25:41). Como tal, se emplea aquí como sinónimo de Satanás y los demonios.
Al decir que es inflamada por el infierno, indica que la lengua puede ser
instrumento de Satanás, cumpliendo su propósito de corromper, contaminar y
destruir. Es increíblemente peligrosa y dañina. Empleando otra figura de muerte
y destrucción, el salmista dice de los que hacen mal uso de su lengua: “Los
dichos de su boca son más blandos que mantequilla, pero guerra hay en su
corazón; suaviza sus palabras más que el aceite, mas ellas son espadas desnudas”
(Sal. 55:21); “He aquí proferirán con su boca; espadas hay en sus labios” (59:7);
y como los “que afilan como espada su lengua; lanzan cual saeta suya, palabra
amarga” (64:3).
Aun los creyentes de experiencia saben que en el remanente de su humanidad
carnal, su lengua todavía tiene gran poder para devastar, y por eso necesita
permanente custodia y control.

SU CARÁCTER PRIMITIVO PARA COMBATIR
Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del
mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; pero ningún
hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado,
llena de veneno mortal. (3:7-8)
Lo que quiere decir Santiago en estos dos versículos es sencillamente que la
lengua humana es incontrolable e indomable por naturaleza. Es rebelde,
irresponsable, irrefrenable y salvaje. En lo que pudiera llamarse su maldad
primitiva o intrínseca, combate cada esfuerzo por controlarla y dirigirla.
La frase toda naturaleza incluye animales que caminan y vuelan, de bestias, y
de aves, así como los que se arrastran y nadan, las serpientes, y… los seres del
mar. Animales de cada una de estas categorías se [doman] y [han] sido
[domados] por la naturaleza humana. Los más salvajes, los más rápidos y los
más escurridizos están sujetos a que el hombre los domestique. Aun después de
la caída, Noé fue capaz de llevar a cada especie de animal dentro del arca, en
parejas, sin serios incidentes. Aunque la tarea de Noé y su familia de cuidar de
miles de criaturas fue de seguro en extremo atemorizante, no hay registro alguno
de que algún animal atacara o dañara a los que los cuidaban, o entre sí. Durante
siglos, la mayor atracción de los circos ha sido las actuaciones de los animales
salvajes, en las cuales leones, tigres y otras poderosas y peligrosas fieras actúan
bajo las órdenes de un ser humano que las entrena. En ese sentido son menos
primitivos y más civilizados y controlables que las profanas y no regeneradas
lenguas de sus amos.
Decir pero ningún hombre, es decir, ningún ser humano por sí mismo, puede
domar la lengua. Aun en los creyentes, la lengua puede deslizarse fácilmente
de su santificada jaula, por decirlo así, y ocasionar grandes daños. Su trabajo
puede ser tan sutil, que a veces no se nota hasta que el daño está hecho. Muy
consciente de ese peligro, David oró: “Pon guarda a mi boca, oh Jehová; guarda
la puerta de mis labios” (Sal. 141:3). Aun el piadoso Pablo confesó: “Y yo sé
que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en
mí, pero no el hacerlo” (Ro. 7:18). No podía confiar en sí mismo para guardar su
lengua, o alguna otra parte de su carne no redimida. “Porque el deseo de la carne
es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne”, les recordó a los
creyentes de Galacia; “y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que
quisiereis” (Gá. 5:17).
Como se observó antes en este capítulo, el primer pecado de Adán después de
la caída no solo fue difamación, sino difamación contra Dios, al echar
indirectamente sobre el Señor la culpa por su desobediencia, por haberle dado a
Eva, quien lo tentó a comer del fruto prohibido (Gn. 3:12). Por el contrario, el
primer acto de las nuevas criaturas en Cristo, que llegaron a ser la iglesia, fue
alabar a Dios con sus lenguas purificadas, hablando “las maravillas de Dios”
(Hch. 2:11).
Decir que no puede ser refrenado traduce akatastatos, la misma palabra
traducida “inconstante”en 1:8. En este contexto, el significado va mucho más
allá de que no puede ser refrenado, sugiriendo la idea de un animal salvaje que
lucha ferozmente contra las limitaciones del cautiverio. Esta fiera malvada se
irrita por el confinamiento, siempre buscando una vía para escapar y esparcir su
veneno mortal. Su veneno es más mortífero que el de las serpientes, porque
puede destruir moral, social, económica y espiritualmente.
David era soldado entre los soldados, un hombre de renombre militar que había
peleado contra poderosos enemigos, pero se daba cuenta de que los más
peligrosos enemigos son los que atacan con palabras. Por lo tanto, oraba:
Escucha, oh Dios, la voz de mi queja; guarda mi vida del temor del
enemigo. Escóndeme del consejo secreto de los malignos, de la
conspiración de los que hacen iniquidad, que afilan como espada su
lengua; lanzan cual saeta suya, palabra amarga, para asaetear a
escondidas al íntegro; de repente lo asaetean, y no temen. Obstinados en
su inicuo designio, tratan de esconder los lazos, y dicen: ¿Quién los ha
de ver? Inquieren iniquidades, hacen una investigación exacta; y el
íntimo pensamiento de cada uno de ellos, así como su corazón, es
profundo. Mas Dios los herirá con saeta; de repente serán sus plagas.
Sus propias lenguas los harán caer; se espantarán todos los que los vean.
Entonces temerán todos los hombres, y anunciarán la obra de Dios, y
entenderán sus hechos. Se alegrará el justo en Jehová, y confiará en él; y
se gloriarán todos los rectos de corazón (Sal. 64:1-10).
Las venenosas mentiras de los hijos de Labán contra Jacob, lo incitaron a él y a
su familia a salir de la tierra y devastada vida familiar de Labán (Gn. 31). La
venenosa lengua de Doeg el edomita, mintiendo al rey Saúl acerca de David y de
Ahimelec el sacerdote, trajo como resultado la brutal masacre de ochenta y cinco
sacerdotes, así como de toda la ciudad sacerdotal de Nob (1 S. 22:9-19). Los
engañosos príncipes de Amón también mintieron contra David, acusándolo de
hipocresía al honrar a Nahas su rey y a Hanún, su hijo y sucesor. Por creer las
mentiras, Hanún preparó una fuerza enorme de sus propios soldados, junto con
arameos mercenarios, de los cuales las fuerzas de David mataron
innecesariamente unos setecientos de los que iban en carros, cuarenta mil
hombres de a caballo y a su general de ejército, ¡todo por una mentira! (2 S. 10).
Cuando Nabot se negó a venderle su viña al rey Acab, la reina Jezabel conspiró
para hacer que dos hombres acusaran falsamente a Nabot de blasfemia, lo que
dio como resultado que lo mataran a pedradas (1 R. 21:113). Como lo presenta el
libro de Ester, Satanás intentó usar las mentiras de Amán para exterminar a los
judíos exiliados en el Imperio Medopersa, pero sus planes fueron frustrados por
Ester y su primo, Mardoqueo. Nuestro propio Señor fue llevado a la muerte por
causa de mentiras (Mt. 26:57-60). Esteban, el primer mártir cristiano, fue
asesinado a pedradas por una falsa acusación de blasfemar contra Moisés y
contra Dios (Hch. 6:8–7:60).

SU PERFIDIA PARA QUE HAGAMOS
CONCESIONES
Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres,
que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden
bendición y maldicion. Hermanos míos, esto no debe ser así. ¿Acaso alguna
fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? Hermanos míos,
¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también
ninguna fuente puede dar agua salada y dulce. (3:9-12)
Por último, la lengua se caracteriza por lo que pudiera llamarse su perfidia para
que hagamos concesiones. La perfidia se refiere a la traición deliberada, y la
lengua desenfrenada es culpable a menudo de tal maldad. La lengua no es
precisamente salvaje y rabiosa como un animal, sino mañosa, maquinadora y
sutilmente engañosa. Es hipócrita y fraudulenta, deseando ansiosamente engañar
a fin de lograr su beneficio propio.
Cada creyente debe usar su lengua para [bendecir] a nuestro Señor y Padre,
que es lo que Dios desea y espera de los que le pertenecen. Los judíos a quienes
escribió Santiago estaban acostumbrados a pronunciar bendiciones a Dios al
final de cada uno de los elogios o bendiciones que hacían tres veces al día,
diciendo: “Bendito seas, oh Dios”.
Luego de recoger los generosos presentes y ofrendas de las personas para
construir el templo, “el rey David… bendijo a Jehová delante de toda la
congregación; y dijo David: Bendito seas tú, oh Jehová, Dios de Israel nuestro
padre, desde el siglo y hasta el siglo” (1 Cr. 29:10). Al final de la oración “dijo
David a toda la congregación: Bendecid ahora a Jehová vuestro Dios. Entonces
toda la congregación bendijo a Jehová Dios de sus padres, e inclinándose
adoraron delante de Jehová y del rey” (v. 20).
Pero con la misma lengua con la que bendecimos a Dios, continúa Santiago,
maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. Esa es
su perfidia, su traición. Aun la humanidad irredenta retiene la semejanza de
Dios, que, aunque totalmente dañada por la caída, no obstante es indestructible.
Los hombres siguen siendo como Dios en muchos aspectos: en inteligencia,
conciencia propia, razonamiento, naturaleza moral, emociones y voluntad.
Cuán trágicamente inconsecuente e hipócrita, por lo tanto, es que de una
misma boca [procedan] bendición y maldición. No obstante, cada creyente ha
sido culpable de tal hipocresía en cierto modo. No fueron solo los malvados
escribas y fariseos que decían bendecir a Dios y sin embargo, pidieron la
crucifixión de su Hijo, al acusarlo de blasfemia. Pedro confesó que Jesús era “el
Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Mt. 16:16); pero cuando su Señor estaba en el
juicio ante el sumo sacerdote, “él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco al
hombre. Y en seguida cantó el gallo. Entonces Pedro se acordó de las palabras de
Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y
saliendo fuera, lloró amargamente” (Mt. 26:74-75). En cierta ocasión, aun la
lengua del apóstol Pablo se deslizó y le llamó al sumo sacerdote “pared
blanqueada” (Hch. 23:3). Aunque no sabía que estaba hablando con el sumo
sacerdote (v. 5), pronunció palabras que no son apropiadas en la boca de un
siervo de Dios.
Hermanos míos, ruega Santiago, esto no debe ser así. Ou chrē (no debe) es
una negación fuerte, empleada solo aquí en el Nuevo Testamento. La idea es que
no debe haber lugar alguno en la vida de un cristiano para tales cosas. Es
inadmisible e intolerable hacer concesiones en nuestra vida de rectitud y
santidad. Cuando Dios nos transformó, nos dio la capacidad de hablar de forma
nueva, redimida y santa, y espera de nosotros, como hijos suyos, que hablemos
solo lo que es santo y recto. Nuestro “sí” y nuestro “no” deben ser sinceros (Mt.
5:37).
Santiago explica esta verdad empleando tres ilustraciones. En primer lugar,
pregunta retóricamente: ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura
agua dulce y amarga? Es claro que la respuesta es negativa. La misma fuente, o
manantial, no produce dos tipos de agua tan diferentes.
Aludiendo sin duda a las palabras del Señor, “¿Acaso se recogen uvas de los
espinos, o higos de los abrojos?” (Mt. 7:16), Santiago pregunta: Hermanos
míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? En este
caso también la respuesta obvia y esperada es que no puede. Tal cosa es
totalmente contraria a la naturaleza y no puede ocurrir. Luego afirma
categóricamente: Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.
Esto también es claramente imposible, y ninguna persona racional pensaría dos
veces en cuanto a creer algo opuesto.
Un corazón lleno de odio no puede producir palabras o acciones amorosas. Un
corazón impío no puede producir palabras o acciones rectas. “No puede el buen
árbol dar malos frutos”, explicó Jesús, “ni el árbol malo dar frutos buenos… Así
que, por sus frutos los conoceréis” (Mt. 7:18, 20).
Como se ha dicho, hay una tensión casi constante en la Epístola de Santiago
entre lo que es y lo que debe ser. En determinado momento él dice: “Así será si
usted es verdadero creyente”; y en otro punto dice: “Así es también como debe
ser si usted es verdadero creyente”. Como hemos sido justificados por Jesucristo,
debemos vivir y hablar rectamente, conforme a su voluntad y con su poder.
13. Sabiduría terrenal y celestial

¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta


sus obras en sabia mansedumbre. Pero si tenéis celos amargos y contención
en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad; porque esta
sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica.
Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra
perversa. Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después
pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin
incertidumbre ni hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en paz para
aquellos que hacen la paz. (3:13-18)
Tanto las Escrituras como los filósofos antiguos le daban gran importancia a la
sabiduría que, definida en forma general, no es simplemente un asunto de poseer
conocimientos objetivos, sino de aplicar adecuada y eficazmente la verdad a la
vida diaria. Salomón escribió: “Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; y sobre
todas tus posesiones adquiere inteligencia” (Pr. 4:7). Unos nueve siglos después,
el filósofo romano del primer siglo a.C., Cicerón, declaró que la sabiduría es “el
mejor regalo de los dioses”y es “la madre de todas las cosas buenas”. Ambos
consideraban la sabiduría como la más alta, noble y valiosa de todas las
posesiones. Pero fueron los hebreos los que claramente comprendieron que la
verdadera sabiduría no era intelectual, sino de conducta. De ese modo, el tonto
más grande es el que conoce la verdad y no la aplica. Para los judíos, la sabiduría
era la habilidad para vivir rectamente.
Pero tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento ponen en claro que hay dos
clases de sabiduría, la sabiduría del hombre y la sabiduría de Dios, la sabiduría
de abajo y la sabiduría de lo alto. En el Antiguo Testamento, las palabras
“sabiduría” y “sabio” aparecen unas trescientas veces, cien de ellas solamente en
Proverbios.
El rey Salomón buscó sabiduría por encima de todo:
Y se le apareció Jehová a Salomón en Gabaón una noche en sueños, y le
dijo Dios: Pide lo que quieras que yo te dé. Y Salomón dijo: Tú hiciste
gran misericordia a tu siervo David mi padre, porque él anduvo delante
de ti en verdad, en justicia, y con rectitud de corazón para contigo; y tú le
has reservado esta tu gran misericordia, en que le diste hijo que se
sentase en su trono, como sucede en este día…. Da, pues, a tu siervo
corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo
bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan
grande? Y agradó delante del Señor que Salomón pidiese esto. Y le dijo
Dios: Porque has demandado esto, y no pediste para ti muchos días, ni
pediste para ti riquezas, ni pediste la vida de tus enemigos, sino que
demandaste para ti inteligencia para oír juicio, he aquí lo he hecho
conforme a tus palabras; he aquí que te he dado corazón sabio y
entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de
ti se levantará otro como tú (1 R. 3:5-6, 9-12; cp. 4:29-31; 5:12; 10:23-
24).
Aunque la sabiduría espiritual de Dios estaba a disposición de todos, incluso de
Salomón, la sabiduría que pidió y recibió del Señor en ese momento estaba sin
dudas relacionada principalmente con la extraordinaria capacidad para gobernar
a Israel en la vida práctica diaria. Salomón necesitaba sabiduría para resolver los
problemas económicos, militares y sociales, así como para otras decisiones, a fin
de solucionar los asuntos que continuamente se presentarían en la relación del
rey con su propio pueblo y con las naciones vecinas.
El libro de Eclesiastés, que casi todos los investigadores creen que fue escrito
por Salomón (vea 1:1, 12, 16; 2:4-9), se clasifica entre los libros de sabiduría del
Antiguo Testamento, junto con Job, Salmos, Proverbios y Cantar de los
Cantares. Pero la sabiduría de la que habla Salomón en Eclesiastés es
evidentemente humana en su perspectiva. Describe cómo el hombre ve el mundo
a través de sus ojos pecaminosos y centrados en sí mismos. Muestra la
inutilidad, la insensatez, la frustración y la futilidad de la humana sabiduría sin
Dios.
Salomón dijo de sí mismo: “Hablé yo en mi corazón, diciendo: He aquí yo me
he engrandecido, y he crecido en sabiduría sobre todos los que fueron antes de
mí en Jerusalén; y mi corazón ha percibido mucha sabiduría y ciencia. Y dediqué
mi corazón a conocer la sabiduría, y también a entender las locuras y los
desviaríos; conocí que aun esto era aflicción de espíritu. Porque en la mucha
sabiduría hay mucha molestia; y quien añade ciencia, añade dolor” (Ec. 1:16-
18). En otras palabras, la sabiduría es un fracaso total.
El rey se entregó a toda clase de placeres, riquezas, extravagancias,
conocimiento humano, risas, vino, grandes edificaciones, posesiones diversas,
entretenimientos musicales, satisfacción sexual, logros personales y aun locuras
y cosas insensatas (2:1-11). Y aunque reconoció que la sabiduría humana
sobrepasa la necedad, concluyó que el hombre sabio y el tonto han de sufrir la
misma suerte final, ¡la muerte (vv. 12-16)! También pone en claro que el
fundamento y la motivación de la sabiduría humana es ella misma. El capítulo 2
está lleno de referencias a sí mismo. En ese omento de su vida, Salomón mismo
era el centro de todo aquello que hacía y por lo que se esforzaba; y descubrió que
nunca había satisfacción. Su recompensa es siempre desesperación,
aborrecimiento a la vida, desesperanza y vanidad (2:17-23).
Salomón comprendía que las bendiciones materiales que buscaba y disfrutaba
brevemente eran “de la mano de Dios” (2:24-25); y cuando veía “todas las obras
de Dios, [comprendía] que el hombre no puede alcanzar la obra que debajo del
sol se hace; por mucho que trabaje el hombre buscándola, no la hallará; aunque
diga el sabio que la conoce, no por eso podrá alcanzarla” (8:17). Sabía que la
sabiduría humana, los logros y los placeres eran callejones sin salida, y que la
única fuente de verdadera realización y felicidad se hallaba en conocer y amar a
Dios (12:1-14). Pero parece obvio que cuando escribió Eclesiastés, no se había
entregado al Dios que sabía que era la solución para sus necesidades más
profundas. Si la sabiduría humana era todo lo que había, tenía razón cuando
cínicamente alabó “a los finados, los que ya murieron, más que a los vivientes,
los que viven todavía. Y tuvo pro más feliz que unos y otros al que no ha sido
aún, que no ha vistso las malas obras que debajo del sol se hacen” (4:2-3). Es
decir, sería mejor no haber nacido.
Esta no es la sabiduría que el Señor desea y proporciona a su pueblo. Cuando
conducía a los israelitas desde Egipto a la Tierra Prometida, se lamentaba de
ellos: “¡Ojalá fueran sabios, que comprendieran esto, y se dieran cuenta del fin
que les espera!” (Dt. 32:29). Su preocupación era por su sabiduría espiritual, que
les haría volverse de la apostasía a Él.
El salmista declaró: “Ahora, pues, oh reyes, sed prudentes; admitid
amonestación, jueces de la tierra. Servid a Jehová con temor, y alegraos con
temblor” (Sal. 2:10-11). Después que Nabucodonosor llevó a Judá cautiva a
Babilonia, Dios les dio a Daniel y a sus tres amigos “conocimiento e inteligencia
en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y
sueños” (Dn. 1:17; cp. 5:14). Ese joven de Dios declaró:
Sea bendito el nombre e Dios de siglos en siglos, porque suyos son el
poder y la sabiduría. Él muda los tiempos y las edades; quita reyes, y
pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos. Él
revela lo profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y con
él mora la luz. A ti, oh Dios de mis padres, te doy graicas y te alabo,
porque me has dado sabiduría y fuerza, y ahora me has revelado lo que te
pedimos (Dn. 2:20-23).
Job declaró que Dios es “sabio de corazón, y poderoso en fuerzas; ¿Quién se
endureció contra él, y le fue bien?” (Job 9:4). Más adelante pregunta
retóricamente: “Mas ¿dónde se hallará la sabiduría? ¿Dónde está el lugar de la
inteligencia?”y luego responde: “He aquí que el temor del Señor es la sabiduría,
y el apartarse del mal, la inteligencia” (28:12, 28). La verdadera sabiduría, la
sabiduría de lo alto, no es cuestión de cuánto se sabe, sino de cuánto se confía,
ama y obedece al Señor.
El salmista se regocijaba: “¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová!
Hiciste todas ellas con sabiduría” (Sal. 104:24), y el escritor de Proverbios
expresó: “Jehová con sabiduría fundó la tierra; afirmó los cielos con
inteligencia… Mejor es adquirir sabiduría que oro preciado; y adquirir
inteligencia vale más que la plata” (Pr. 3:19; 16:16; cp. 4:5-6). Quizás el más
poderoso llamado a la verdadera sabiduría en el Antiguo Testamento está en
Proverbios 8. Los primeros veintiún versículos tratan acerca de la excelencia de
la sabiduría. Los versículos 1-3 se refieren a su excelencia en la súplica. Los
versículos 4-12 a su excelencia en la verdad; los versículos 13-16 a su excelencia
en lo que ama y odia; y los versículos 17-21 a la excelencia de sus dones para
quienes la poseen. La siguiente sección, y en muchos sentidos la más importante,
trata sobre la fuente y el origen de la sabiduría, declarando que
Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras.
Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra…
Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba el círculo
sobre la faz del abismo… Cuando ponía al mar su estatuto, para que las
aguas no traspasasen su mandamiento; cuando establecía los
fundamentos de la tierra, con él estaba yo ordenándolo todo, y era su
delicia de día en día, teniendo solaz delante de él en todo tiempo (8:22-
23, 27, 29-30).
Jeremías dio testimonio: “¿Quién no te temerá, oh Rey de las naciones? Porque
a ti es debido el temor; porque entre todos los sabios de las naciones y en todos
sus reinos, no hay semejante a ti… El que hizo la tierra con su poder, el que puso
en orden el mundo con su saber, y extendió los cielos con su sabiduría” (Jer.
10:7, 12). Como dice Oseas: “Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a
Jehová; como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia,
como la lluvia tardía y temprana a la tierra” (Os. 6:3).
En el Antiguo Testamento, la frase “temor del Señor” era equivalente a
“confianza en el Señor”, y se refería a la fe salvadora, como se pone en claro en
Hebreos 11. Moisés escribió: “Guardarás, pues, los mandamientos de Jehová tu
Dios, andando en sus caminos, y temiéndole… Ahora, pues, Israel, ¿qué pide
Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus
caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda
tu alma?” (Dt. 8:6; 10:12; cp. 14:23; 17:19).
Incluso en la época del Nuevo Testamento, la frase “temeroso de Dios”se
empleaba para referirse a los gentiles convertidos al judaísmo, que confiaban en
el Señor hasta el punto que les permitía su conocimiento y comprensión de la
revelación de Dios. Lucas se refiere al centurión romano Cornelio como “varón
justo y temeroso de Dios, y que tiene buen testimonio en toda la nación de los
judíos” (Hch. 10:22). En Atenas, Pablo “discutía en la sinagoga con los judíos y
piadosos” (17:17). Como los judíos cuya fe era en Dios, los gentiles que temían
de veras a Dios inevitablemente reconocían la verdad del evangelio cuando la
oían y recibían a Jesucristo como Salvador y Señor.
El Nuevo Testamento es aun más explícito acerca de la fuente de la verdadera
sabiduría. Pablo declaró que Cristo es “poder de Dios, y sabiduría de Dios… el
cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y
redención” (1 Co. 1:24, 30). Le recordó a la iglesia de Colosas que en Cristo
“están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (Col.
2:3). En su epístola a la iglesia de Roma escribió: “¡Oh profundidad de las
riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus
juicios, e inescrutables sus caminos!” (Ro. 11:33; cp. Job 5:9; 9:10; 11:7; Salmo
145:3). Él suplicaba:
que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio
de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales…
para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos
con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo
por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en
amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál
sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el
amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de
toda la plenitud de Dios (Ef. 3:10, 16-19; cp. Ap. 7:12).
La sumisión al Espíritu Santo es la señal segura de la sabiduría de un cristiano.
Al dar las instrucciones para elegir a los diáconos, los apóstoles ordenaron:
“Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio,
llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo”
(Hch. 6:3). Cuando Esteban, uno de aquellos hombres, estaba predicando, sus
adversarios “no podían resistir a la sabiduría y al Espíritu con que hablaba”
(6:10).
En 3:13-18 Santiago presenta la sabiduría como una prueba más de la fe viva.
La clase de sabiduría que una persona tiene se revelará por la clase de vida que
lleva (v. 13). Quienes tienen la sabiduría del hombre, la sabiduría de abajo,
mostrarán con su vida que no tienen relación salvadora con Jesucristo ni deseo
alguno de adorarlo, servirle y obedecerlo (vv. 14-16). Por otra parte, los que
tienen la genuina fe salvadora manifestarán la sabiduría de Dios, la sabiduría de
lo alto (vv. 17-18).

LA PRUEBA DE LA SABIDURÍA
¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta
sus obras en sabia mansedumbre. (3:13)
Algunos intérpretes creen que la frase ¿Quién es sabio y entendido entre
vosotros? se refiere solo a los maestros, o a quienes serían maestros, a quienes
se habla en el versículo 1. Pero parece más probable que, al igual que la sección
intermedia sobre la lengua (vv. 2-12), esta sección acerca de la sabiduría (vv. 13-
18) se aplica a todos los de las iglesias a quienes Santiago estaba escribiendo,
verdaderos creyentes y otros que decían ser creyentes. Santiago está buscando
identificar quién es verdaderamente diestro en el arte de una vida recta. “¿En qué
sentido son ustedes sabios?” está diciendo, en efecto, “y en qué sentido son
ustedes entendidos?” La respuesta revelará no solo su carácter interior, sino la
condición espiritual de su alma.
Es difícil encontrar a uno que se autodenomine tonto. Casi todo el mundo tiene
una alta y poco realista opinión de su sabiduría, aunque no lo digan. Creen que
son tan “eruditos”como la persona que tiene a su lado, y que su opinión es por lo
general mejor que la de ningún otro. En esta época de relativismo, tal percepción
es prácticamente universal.
Aunque los dos términos parecen emplearse aquí como sinónimos, sabio y
entendido tienen una pequeña diferencia de significado. Sophos (sabio) es una
palabra general, a menudo empleada por los griegos para designar erudición,
teoría o filosofía especulativas. Para los judíos, como se observó antes, tenía un
significado más profundo de cuidadosa aplicación del conocimiento a la vida
personal. Epistēmōn (entendido) aparece solo aquí en el Nuevo Testamento y
denota el concepto de conocimiento especializado, como el de un muy diestro
comerciante o profesional.
Muestre traduce un aoristo imperativo, haciendo del verbo una orden. “¿Quién
es sabio y entendido entre vosotros?”, dice él, “Muestre por la buena conducta
sus obras en sabia mansedumbre”. Como ocurre con la fe (2:17), la sabiduría y la
inteligencia que no se demuestran en una vida recta y piadosa están carentes de
valor espiritual.
En segundo lugar, y algo más específicamente, Santiago aconseja a los lectores
que muestren su sabiduría e inteligencia por sus (implícitas) buenas obras, por
todas las actividades y esfuerzos particulares en los que están implicadas.
En tercer lugar, los creyentes deben mostrar sabiduría e inteligencia con una
actitud de mansedumbre. Las personas que son sabias en su propia opinión por
lo general se jactan de eso, lo que es de esperarse, ya que una alta opinión de sí
mismo se basa en el orgullo. Como se pone en claro en el versículo siguiente, la
contención es una acompañante común de la arrogancia.
Prautēs (mansedumbre) y su adjetivo relacionado praus (afable) llevan la idea
de ternura y amabilidad, y pueden traducirse acertadamente “mansedumbre”y
“manso”, respectivamente. Pero a diferencia de esas palabras castellanas, los
términos griegos no tienen una connotación de debilidad, sino más bien de poder
bajo control. El adjetivo se empleaba a menudo para referirse a un caballo
salvaje que ha sido vencido y hecho provechoso para su dueño. Para los
creyentes, la mansedumbre es estar voluntariamente bajo el soberano control de
Dios. Números 12:3 describe a Moisés como “muy manso, más que todos los
hombres que había sobre la tierra”. Sin embargo, el mismo Moisés actuó de
forma tajante y ardiendo en ira cuando lo provocaron.
La mansedumbre es un rasgo del carácter que da honra a Dios, un fruto del
Espíritu (Gá. 5:23). Nunca es amarga, maliciosa, buscadora de lo suyo, arrogante
o vengativa. Santiago ha aconsejado antes a los creyentes: “Por lo cual,
desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre
(prautēs) la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas” (1:21). La
mansedumbre debe caracterizar a todos en el reino de Dios. En el Sermón del
Monte, Jesús dijo: “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra
por heredad” (Mt. 5:5). Nuestro Señor la empleó para referirse a sí mismo,
diciendo: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y
humilde de corazón” (Mt. 11:29; cp. 21:5).
En su excelente comentario del siglo XIX acerca de Santiago, Robert
Johnstone escribió:
No conozco que en ningún momento la oposición entre el espíritu del
mundo y el Espíritu de Cristo sea más marcada, más evidentemente
diametral, que respecto a este rasgo del carácter. Decir que “los
mansos”deben recibir “la tierra por heredad”, los que soportan agravios y
ejemplifican el amor que “no busca lo suyo”, a un mundo que cree en el
despotismo y en hacer valer lo suyo, y que empuja a los más débiles
contra la pared, es una declaración del Señor del cielo que no puede
menos que parecer una absoluta paradoja. El hombre del mundo desea
que le consideren cualquier cosa menos “manso”o “pobre en espíritu”, y
vería una descripción como esta equivalente a una acusación de poca
virilidad. Ah, hermanos, esto es porque hemos tomado el concepto de
virilidad de Satanás y no el de Dios. Dios nos ha mostrado uno en quien
está personificado su ideal de hombre; y Él, “cuando lo maldecían, no
respondía con maldición. Cuando padecía, no amenazaba, sino
encomendaba la causa al que juzga justamente”. Él, que oró por quienes
lo clavaron al madero: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que
hacen”. Entonces el espíritu de ira del mundo, debe ser absurdo; mientras
que un espíritu de mansedumbre como el de Él, en medio de
controversias, oposiciones, juicios de todo tipo, nos ofrece la evidencia
más segura de que “Cristo Jesús… nos ha sido hecho por Dios
sabiduría”…
Aquí tenemos otra vez lo que pudiera describirse como el pensamiento
principal de esta epístola, que donde la religión [el evangelio] tiene
realmente un dominio salvador sobre mente y corazón, no puede por su
naturaleza sino ejercer una poderosa influencia en la vida exterior; y
cuanto más tenga un cristiano una verdadera visión y una comprensión
espiritual, tanto más a todas luces será su vida gobernada en todos los
aspectos por su religión [fe]. Hablar de ortodoxia y experiencia cristiana,
aunque sea de forma fluida, animada y acertada, no prueba que haya
sabiduría; el verdadero hombre sabio mostrará sus obras”. (A
Commentary on James [Comentario acerca de Santiago] [reimpreso;
Edimburgo: Banner of Truth, 1977], 261-62; 259)

FALSA SABIDURÍA
Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis,
ni mintáis contra la verdad; porque esta sabiduría no es la que desciende de
lo alto, sino terrenal, animal, diabólica. Porque donde hay celos y
contención, allí hay perturbación y toda obra perversa. (3:14-16)
La sabiduría que es del mundo, que se basa en la comprensión propia del
hombre, sus normas y objetivos, es falsa e impía. En la falsa sabiduría, el
hombre es supremo. La falsa sabiduría no reconoce la soberanía de Dios, la
voluntad de Dios ni la verdad de Dios. En esos tres versículos Santiago analiza
brevemente la motivación (v. 14), las características (v. 15) y los resultados (v.
16) de la falsa sabiduría.
LA MOTIVACIÓN DE LA FALSA SABIDURÍA
ero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis,
P
ni mintáis contra la verdad. (3:14)
La motivación se determina siempre en el corazón. Esto es donde se origina el
creer y el no creer, el pecado y la rectitud. Jesús les dijo a los discípulos en el
camino a Emaús: “¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los
profetas han dicho!” (Lc. 24:25). Felipe le dijo al etíope eunuco: “Si crees de
todo corazón, bien puedes [ser salvo]” (Hch. 8:37), y Pablo declara: “Si
confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios
le levantó de los muertos, serás salvo” (Ro. 10:9). También el Señor puso en
claro que “del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los
adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias”
(Mt. 15:19). Por esa razón Salomón advirtió: “Sobre toda cosa guardada, guarda
tu corazón; porque de él mana la vida” (Pr. 4:23).
De las varias motivaciones pecaminosas detrás de la sabiduría humana,
Santiago menciona solo dos aquí: La primera es celos amargos. Pikros
(amargos) tiene el sentido esencial de puntiagudo, afilado, espinoso o cortante,
y Santiago lo ha empleado en ese sentido literal con relación a un agua amarga
que sale de una fuente (v. 11). Aquí lo emplea de forma metafórica para describir
el peor tipo de celos, ese que es áspero, con filo, cortante y destructivo, que no se
preocupa por los sentimientos ni el bienestar de los que son blancos de él.
Aquellos cuya vida se basa en la sabiduría humana, y son motivados por ella,
son inevitablemente egoístas, viviendo en un mundo en el que sus propias ideas,
deseos y normas son la medida para todo. Cualquier cosa o persona que sirve a
esos fines se considera buena y amiga; si amenaza a esos fines, se considera
mala y enemiga. Los que se apropian de esta sabiduría terrenal y egoísta se
resienten de cualquiera o cualquier cosa que se interponga entre ellos y sus
propios objetivos.
Una segunda y muy relacionada motivación detrás de la sabiduría humana es la
contención, que es típicamente la causa en la que se basa el celo amargo.
contención traduce la palabra griega eritheia, que tiene la connotación de
disputa, agresividad y egoísmo extremo. El término se empleaba originalmente
para arrendar los servicio de hilado, luego más ampliamente de costura y luego
de forma general para arrendar cualquier tipo de trabajo o tarea que se realizaba
para provecho personal. El concepto de ambición está implícito aquí por el
contexto.
Comprensiblemente, la palabra llegó a estar estrechamente asociada con los
que buscaban altos puestos en la política u otras posiciones de influencia y
poder. Se usa para la satisfacción personal y autorrealización a toda costa, que
son las metas supremas de todo empeño carnal. No tenía lugar para otros, mucho
menos para la genuina humildad. Es este incontrolable encumbramiento del yo
en el mundo actual que es la antítesis del llamamiento de un humilde,
desinteresado, dador, amoroso y obediente hijo de Dios.
Una persona cuya motivación tiene como base la sabiduría del mundo es
inevitablemente [jactanciosa]. Katakauchaomai, traducido aquí no os jactéis, es
una forma reforzada e intensificada de un verbo que significa jactarse. En casi
todo el mundo pagano de la época del Nuevo Testamento, la palabra tenía una
connotación positiva. Al igual que hoy día, la jactancia y la gloria de sí mismo
era lo que se aceptaba y esperaba de un héroe militar, deportivo o de cualquiera
que tenían grandes éxitos en alguna actividad o empresa.
Pero el fiel cristiano no debe jactarse, lo que caracteriza la ausencia de la
sabiduría divina. Cuando la arrogancia es la actitud normal y desenfadada de una
persona, muestra la ausencia de una relación salvadora con Dios.
Alguien que diga ser cristiano y que sea orgulloso, egoísta, sin amor y
jactancioso es un fraude. Decir lo contrario es [mentir] contra la verdad,
contradecir absolutamente el evangelio de Jesucristo y la clara enseñanza de
todo el Nuevo Testamento. Casi al principio de esta carta, Santiago se refiere a la
salvación como que Dios “nos hizo nacer por la palabra de verdad”, y al final
dice: “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad”
(1:18; 5:19, cursivas añadidas), identificando de forma clara la verdad como
sinónimo del evangelio, donde comienza la verdadera sabiduría.
No hay otra cosa más característica de la humanidad caída e irredenta que el
ser dominada por el ego. Por lo tanto, Santiago está diciendo que, si una persona
dice que es de Dios y que tiene la sabiduría de Dios, pero su vida está motivada
y caracterizada por la contención y los celos amargos, simplemente está
[mintiendo] contra la verdad. Sin importar lo que diga, esa persona no puede
ser salva. Es una mentira viviente.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FALSA SABIDURÍA
sta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal,
E
diabólica. (3:15)
Aquí Santiago presenta brevemente tres de las características fundamentales y
más distintivas de la sabiduría falsa e impía, que no es la que desciende de lo
alto, de Dios, por revelación y por su Espíritu. Los tres grandes enemigos del
creyente son el mundo, la carne y el diablo, que se corresponden con las tres
características de la sabiduría falsa que Santiago menciona aquí. Es terrenal (del
mundo), animal (de la carne) y diabólica (del diablo).
En primer lugar, tal sabiduría es terrenal. Está limitada al presente mundo
material de tiempo y espacio. Por definición, está restringida a cosas que el
hombre puede descubrir, teorizar sobre ellas y lograr por sí mismo. No tiene
lugar alguno para Dios ni para las cosas de Dios. No tiene lugar alguno para la
verdad o la iluminación espiritual. Es un sistema limitado, una caja cerrada, por
decirlo así, de hechura y elección del propio hombre bajo instigación satánica.
Como ha observado Santiago, esta sabiduría es motivada por el orgullo, la
contención, la jactancia, el egoísmo, el interés personal y el engrandecimiento
propio. Se engendra en sociedades cuyos lemas son “Haz tus propias cosas”,
“Tenlo a tu manera”, y “Busca lo más importante”. Impregna la filosofía, la
educación, la política, la economía, la sociología, la psicología y todas las demás
dimensiones y aspectos de la vida humana contemporánea.
En segundo lugar, la falsa sabiduría es animal, sensual, carnal. Se vincula solo
con el hombre caído e irredento, que está totalmente corrupto por la caída y
separado de Dios. Se origina en “el hombre natural [que] no percibe las cosas
que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender,
porque se han de discernir espiritualmente” (1 Co. 2:14). Los que descansan en
esta sabiduría son “los sensuales, que no tienen al Espíritu” (Jud. 19). Todos sus
sentimientos, deseos, apetitos, conductas e impulsos tienen como base una forma
humanista de ver el mundo y al hombre, quien, como es de suponer, llega a ser la
medida de todas las cosas. Tal sabiduría no solo alimenta la carne sino que
también está enloquecida (1 Co. 1:20).
En tercer lugar, la falsa sabiduría es diabólica. Aunque sea humana, terrenal y
carnal, su raíz está en Satanás mismo, obrando a través de sus ángeles caídos,
quienes se rebelaron con él contra Dios en otro tiempo. Satanás siempre ha
prometido sabiduría a los que tienta, asegurando que se debe dudar de la Palabra
de Dios y aceptar la suya, que fue la esencia de su tentación a Eva en el huerto
del Edén. Contradiciendo lo que el Señor le había dicho a Adán, Satanás le dijo a
ella: “Sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y
seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal” (Gn. 3:5). En otras palabras, le dijo
que si ella hacía lo que Dios había prohibido, no solo no moriría, sino que
realmente llegaría a ser como Dios. De esa manera nació la mentira de que el
hombre puede ser su propio dios. Para los filósofos del mundo, la religión en
general y el cristianismo bíblico específicamente son vestigios de una época
supersticiosa y precientífica que dependía de la fantasía para explicar lo que no
se había descubierto por los propios esfuerzos del hombre.
Preocupado por los falsos maestros en Corinto, Pablo les advirtió a los
creyentes allí:
Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros
sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a
Cristo. Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os
hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u
otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis… Porque
éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como
apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se
disfraza como ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus
ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme
a sus obras (2 Co. 11:3-4, 13-15).
El apóstol le advirtió a Timoteo que “el Espíritu dice claramente que en los
postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus
engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Ti. 4:1). La sabiduría de abajo no es
otra cosa que la “insensatez”de los demonios. Apelando a la naturaleza caída de
los hombres y a la tendencia pecaminosa al egoísmo jactancioso, esa sabiduría
los engaña para hacerles creer las mentiras de Satanás y no la verdad de Dios. Lo
que creen que es su propia sabiduría, es en realidad la del diablo.
Solamente el poder del Espíritu Santo y la presencia de los justos protegen al
mundo de una existencia absolutamente satánica y animal. Pero cuando sean
quitados de la tierra en el arrebatamiento, Satanás y sus agentes harán que
literalmente se libere el infierno (vea Mt. 24:15-31; 1 Ts. 4:13-5:11; 2 Ts. 2:1-5).
Pablo explica:
Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo
se manifieste. Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo
que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de
en medio. Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor
matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su
venida; inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder
y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los
que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser
salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la
mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la
verdad, sino que se complacieron en la injusticia (2 Ts. 2:6-12).
El gran engaño diabólico que incidirá en la humanidad remanente e incrédula
de aquel tiempo, no será algo nuevo, sino la liberación total del engaño
diabólic[o] que ha cautivado a la humanidad irredenta desde la caída. La
infección maligna que comenzó entonces, continuará hasta que vuelva el Señor
en juicio al final de la gran tribulación para establecer su reino milenario. Hasta
entonces, “los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando
y siendo engañados” (2 Ti. 3:13).
En su segunda epístola, Pedro les asegura a los creyentes que “sabe el Señor
librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en
el día del juicio” (2 P. 2:9). Empleando muchos de los términos usados por
Santiago en este pasaje, describe entonces con algunos detalles a “los malos
hombres”, los que propagan la sabiduría terrenal y viven por ella.
[Los] que, siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y
desprecian el señorío. Atrevidos y contumaces, no temen decir mal de las
potestades superiores, mientras que los ángeles, que son mayores en
fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas
delante del Señor. Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden,
como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán
en su propia perdición, recibiendo el galardón de su injusticia, ya que
tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y
manchas, quienes aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus
errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar,
seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la
codicia, y son hijos de maldición. Han dejado el camino recto, y se han
extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de Beor, el cual amó el
premio de la maldad, y fue reprendido por su iniquidad; pues una muda
bestia de carga, hablando con voz de hombre, refrenó la locura del
profeta. Estos son fuentes sin agua, y nubes empujadas por la tormenta;
para los cuales la más densa oscuridad está reservada para siempre.
Pues hablando palabras infladas y vanas, seducen con concupiscencias
de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los
que viven en error. Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de
corrupción. Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del
que lo venció (2 P. 2:10-19).
El juicio será aun mayor para los que han profesado a Cristo y se identifican
exteriormente con su iglesia, pero que no han confiando en Él para salvación.
“Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo,
por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo”, continúa Pedro,
“enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor
que el primero” (2 P. 2:20). Tales personas se han enfrentado a la sabiduría
divina del evangelio y al camino de la vida eterna, pero al fin y al cabo regresan
a su propia sabiduría humana, terrenal y diabólica y al camino de la muerte
eterna (cp. Mt. 7:21-23).
LOS RESULTADOS DE LA FALSA SABIDURÍA
orque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra
P
perversa. (3:16)
Reiterando los dos motivos de la falsa sabiduría, es decir, celos y contención,
Santiago dice que dondequiera que los hay, también hay perturbación y toda
obra perversa. Es obvio que la perturbación y toda obra perversa son
términos generales que cubren una gran multitud de malos resultados concretos,
que no hay necesidad de detallar. Pero sin duda incluyen la ira, la amargura, el
resentimiento, las demandas, el divorcio, las divisiones raciales, étnicas,
económicas y una multitud de otros desórdenes sociales y personales. También
incluyen la ausencia de amor, intimidad, confianza, compañerismo y armonía.
Akatastasia (perturbación) tiene el sentido esencial de inestabilidad, y por lo
tanto se emplea para referirse a un estado de confusión, sedición, desorden,
tumulto, a veces incluso de rebelión y anarquía. Advirtiendo a sus discípulos
acerca de los futuros informes falsos de su Segunda Venida y del fin de los
tiempos, Jesús dijo: “Y cuando oigáis de guerras y de sediciones [akatastasia],
no os alarméis; porque es necesario que estas cosas acontezcan primero; pero el
fin no será inmediatamente” (Lc. 21:9).
Santiago ya ha puesto en claro que la perturbación no caracteriza al pueblo de
Dios, sino más bien al “hombre de doble ánimo… inconstante [akatastasia]”
(Stg. 1:8) y la lengua no redimida, que “es un mal que no puede ser refrenado
[akatastasia], llena de veneno mortal” (3:8). Como “Dios no es Dios de
confusión, sino de paz” (1 Co. 14:33), la sabiduría bíblica, por otra parte,
produce armonía, unidad, paz y amor. Todos los conflictos, crímenes, luchas y
guerras del mundo son prueba de la devastación causada por la sabiduría
humana. toda obra perversa es la categoría más amplia posible para los malos
resultados que produce la sabiduría humana. En su mejor sentido, phaulos
(perversa) significa sin valor; en su peor significado, quiere decir vil y
despreciable. El eminente erudito R. C. Trench comenta que la palabra
“contempla el mal… no desde el aspecto de su malignidad activa o pasiva, sino
más bien desde el punto de vista de que no es bueno para nada, la total
imposibilidad de que ningún verdadero logro provenga de él” (Sinónimos del
Nuevo Testamento [Grand Rapids: Eerdmans, 1983], 317). Se emplea varias
veces en el Nuevo Testamento para contrastar las obras de los salvos y
obedientes con las de los que no son salvos y son desobedientes (vea Jn. 5:29;
Ro. 9:11; 2 Co. 5:10).
Pragma (obra), de la que derivamos la palabra “pragmático”, se traduce
indistintamente “trabajo”, “obra”, “suceso”, “acontecimiento” y cosas
semejantes. La idea es que absolutamente nada que tenga al final algo bueno
resulta de la sabiduría humana.
Si una persona dice tener fe salvadora en Jesucristo y afirma que tiene la
sabiduría de Dios, pero tiene un corazón orgulloso, jactancioso y egoísta, y lleva
una vida mundana, sensual y centrada en sí misma, sus reclamos de tener la
salvación son falsos. Está mintiendo contra la verdad (v. 14).

LA VERDADERA SABIDURÍA
Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica,
amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin
incertidumbre ni hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en paz para
aquellos que hacen la paz. (3:17-18)
Pero la sabiduría que es de lo alto se refiere, desde luego, a la propia sabiduría
de Dios, que Él da por gracia a los que confían en su Hijo, Jesucristo. El Antiguo
Testamento iguala la sabiduría con el amar a Dios (Pr. 9:10). El Nuevo
Testamento vincula la fe salvadora con la sabiduría espiritual. En el Sermón del
Monte Jesús dijo: “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le
compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca” (Mt. 7:24).
Las “palabras”a las que se refiere tienen que ver con la salvación, con tomar la
puerta estrecha y el camino angosto que conduce a la vida eterna (v. 14) y con
tener una relación personal con Él (v. 23). Los que son salvos serán los únicos
que estarán listos para la venida del Señor; y una vez más, se refieren a los que
son verdaderamente sabios y sensibles. “Por tanto”, dijo Jesús, “también
vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no
pensáis. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su
casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual,
cuando su señor venga, le halle haciendo así” (Mt. 24:44-46). Hizo una
advertencia parecida en la parábola de las diez vírgenes (25:1-13). No puede
haber sabiduría que es de lo alto sin una relación salvadora con Jesucristo, que
es “poder de Dios, y sabiduría de Dios” (1 Co. 1:24; cp. v. 30; Col. 2:3) y que
lleva a los pecadores a la eterna comunión con Dios.
Los versículos 17-18 de Santiago 3, que se concentran en la sabiduría que es
de lo alto, divina, son un contraste alentador y acogedor de los versículos
precedentes. Siguiendo la misma norma fundamental de la falsa sabiduría, aquí
Santiago da la motivación (v. 17a), las características (v. 17b) y los resultados (v.
18) de la sabiduría divina.
LA MOTIVACIÓN DE LA VERDADERA SABIDURÍA
e s primeramente pura, (3:17a)
Hagnos (pura) denota el concepto de ser libre de contaminación o mancilla y la
empleaban los antiguos griegos para referirse a una ceremonia de limpieza por
medio de la cual un adorador se purificaba y llegaba a ser merecedor de
acercarse a los dioses. En el templo de Esculapio en Pérgamo hay la inscripción
siguiente: “El que entre en el divino templo debe estar puro [hagnos]”. Aun los
paganos comprendían que solo se podían acercar a la deidad con un corazón
puro. El escritor de Hebreos nos recuerda que, sin tal pureza o “santidad… nadie
verá al Señor” (He. 12:14). Esto se refiere a la integridad espiritual y a la
sinceridad moral.
Hagnos se deriva de la misma raíz que hagios, que por lo general se traduce
“santo”. Por lo tanto, no es una interpretación forzada decir que la sabiduría
pura es sabiduría santa. Al venir de lo alto, es decir, de Dios, no podía ser de
otra manera. La sexta bienaventuranza es “Bienaventurados los de limpio
corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt. 5:8). David buscó la pureza de corazón,
al decir en su oración: “Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más
blanco que la nieve… Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un
espíritu recto dentro de mí” (Sal. 51:7, 10). Juan nos asegura que “todo aquel
que tiene esta esperanza en él [Jesucristo], se purifica a sí mismo, así como él es
puro” (1 Jn. 3:3). Aun cuando un verdadero creyente caiga en pecado, puede
decir como Pablo:
Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo
que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la
ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el
pecado que mora en mí. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora
el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no
hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo
que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que,
queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque
según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios (Ro. 7:15-22).
El apóstol Juan nos recuerda: “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se
ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste,
seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que
tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro” (1 Jn. 3:2-
3).
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VERDADERA SABIDURÍA
espués pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos,
d
sin incertidumbre ni hipocresía. (3:17b)
El adverbio de tiempo con el que se relaciona epeita (después) es el fundamento
de tomar la “pureza”para que sea una motivación para la sabiduría divina, en vez
de una característica, de la cual Santiago prosigue dando una relación de unas
siete.
En primer lugar, esta sabiduría es pacífica. Una vez más Santiago refleja las
Bienaventuranzas, esta vez la séptima: “Bienaventurados los pacificadores,
porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt. 5:9). La verdadera sabiduría no
ocasiona conflicto por su egoísmo, sino que produce paz por su humildad (cp.
Fil. 2:1-4).
En segundo lugar, la sabiduría divina es amable. Epieikēs (amable) no tiene
equivalente satisfactorio en castellano, pero encierra las ideas de equitativo,
decoroso, apropiado, justo, moderado, cortés y considerado. Una persona
amable es humildemente paciente, se somete al deshonor y al abuso, a los
maltratos y la persecución, sabiendo que “bienaventurados los mansos, porque
ellos recibirán la tierra por heredad” y “bienaventurados los que padecen
persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan
toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro
galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que
fueron antes de vosotros” (Mt. 5:5, 10-12). Los verdaderamente amables saben
que “el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos,
apto para enseñar, sufrido” (2 Ti. 2:24), que con humildad y “con mansedumbre
corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para
conocer la verdad” (2 Ti. 2:25).
En tercer lugar, la sabiduría divina es benigna, dispuesta a ceder sin rencor o
discusiones. Es dócil, obediente y no obstinada. Se decía de un hombre que
voluntariamente se sometía a la disciplina militar, aceptando y cumpliendo con
todo lo que se le exigía, y de una persona que fielmente cumple las reglas legales
y morales. Esta característica refleja la primera bienaventuranza:
“Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los
cielos” (Mt. 5:3).
En cuarto lugar, la sabiduría divina es llena de misericordia, una vez más
correspondiendo claramente con una bienaventuranza: “Bienaventurados los
misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt. 5:7). El creyente
[lleno] de misericordia evidencia su fe salvadora y su vida transformada, no
solo al perdonar a los que le han hecho mal, sino extendiéndoles su mano para
ayudarlos en cualquier necesidad. Como el buen samaritano (Lc. 10:30-37), se
preocupa y siente compasión por todo el que encuentra que está sufriendo, o que
necesita cualquier tipo de apoyo o asistencia. Tiene interés especial por los
demás creyentes, por sus hermanos y hermanas en Cristo. Juan nos implora:
En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros;
también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero
el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y
cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos
míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad…
Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel
que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha
conocido a Dios; porque Dios es amor… Amados, si Dios nos ha amado
así, debemos también nosotros amarnos unos a otros (1 Jn. 3:16-18; 4:7-
8, 11).
En quinto lugar, la sabiduría que es de lo alto está llena de… buenos frutos,
que se refiere a toda clase de buenas obras. La fe genuina se demuestra con
verdaderas buenas obras (Stg. 2:14-20). Un creyente se conoce por hacer el bien
y dar muestras del fruto del Espíritu (Gá. 5:22-23). En todo esto refleja su
“hambre y sed de justicia” (Mt. 5:6).
En sexto lugar, la sabiduría que es de lo alto es sin incertidumbre. Adiakritos
(sin incertidumbre) se emplea solo aquí en el Nuevo Testamento y literalmente
significa que no se parte o divide, por consiguiente sin incertidumbre, indecisión,
inconsecuencia, vacilación o duda. La palabra se empleaba a veces para indicar
imparcialidad, el tratar a todos por igual, sin favoritismos, una importante
cualidad espiritual que Santiago ya había destacado (2:1-9).
En séptimo y último lugar, la sabiduría divina es sin hipocresía. La hipocresía
es uno de los pecados que más condenó Jesús, cuatro veces solo en el Sermón
del Monte (Mt. 6:2, 5, 16; 7:5). Repetidamente Él reprendía a los escribas,
fariseos y otros líderes judíos por su grosera hipocresía y falta de sinceridad.
Advirtió a sus discípulos: “Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la
hipocresía” (Lc. 12:1). Cuando un grupo de fariseos conspiró para engañarlo, a
fin de que criticara el pagar impuestos a César, “Jesús, conociendo la malicia de
ellos, les dijo: ¿Por qué me tentáis, hipócritas?” (Mt. 22:18). Un rato después le
dijo a un grupo parecido: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!
porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se
muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda
inmundicia. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los
hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad” (Mt. 23:2728).
Terminó la parábola del siervo fiel y el siervo infiel con estas solemnes palabras:
“Vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no
sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el
lloro y el crujir de dientes” (Mt. 24:50-51). Pedro cataloga la hipocresía como
malicia, engaño, envidia y detracciones (vea 1 P. 2:1).
Todas estas son virtudes de la sabiduría divina que se enseñan en las Sagradas
Escrituras y que el Espíritu Santo produce en los creyentes (Gá. 5:22-23).
LOS RESULTADOS DE LA VERDADERA SABIDURÍA
el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz.
Y
(3:18)
Es difícil traducir esta oración del griego, ya que no es el fruto mismo el que se
siembra, sino la semilla del fruto. Ese semilla representa la sabiduría divina,
cuyo fruto es la justicia.
Es posible que Santiago tuviera en mente la idea del fruto que se cosecha y
que, en parte, se convierte en semilla, que a la vez se siembra en paz, por decirlo
así, y produce aun más fruto, y así sucesivamente, en el conocido ciclo de
cultivar y cosechar.
De todos modos, la idea fundamental es clara: Hay una inexorable relación
causal entre sabiduría divina, justicia verdadera y paz. La sabiduría divina
produce un ciclo continuo de justicia, que se siembra y se cosecha en una
apacible y armoniosa relación entre Dios y los fieles, y entre esos fieles mismos.
Como declaró Isaías: “El efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia,
reposo y seguridad para siempre” (Is. 32:17).
Como sigue Santiago subrayando, la persona que dice ser cristiana debe
probarlo con sus obras, con su vida diaria. Si cree verdaderamente tendrá la
sabiduría de su Señor, y esa sabiduría se manifestará en una vida recta, abnegada
y apacible. Tiene la revelación de la sabiduría de Dios en las Escrituras y al
maestro y al intérprete de la sabiduría de Dios en la presencia interior del
Espíritu Santo. Por lo tanto, Pablo oraba por la iglesia de Éfeso “que el Dios de
nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de
revelación en el conocimiento de él” (Ef. 1:17). Más adelante los exhortaba:
“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios”
(5:15). “El que da semilla al que siembra, y pan al que come”, nos asegura el
apóstol en otro pasaje, “proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará
los frutos de vuestra justicia” (2 Co. 9:10), la justicia que es “por medio de
Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios” (Fil. 1:11).
14. El peligro de ser amigo del mundo

¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de
vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y
no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y
lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís,
porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. ¡Oh almas adúlteras!
¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera,
pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿O
pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en
nosotros nos anhela celosamente? Pero él da mayor gracia. Por esto dice:
Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. (4:1-6)
Otro indicador clave de la verdadera fe salvadora es la actitud de uno hacia el
mundo. Santiago presentó este asunto en el primer capítulo, diciendo: “La
religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del
mundo” (1:27).
La verdad esencial de este pasaje es: “La amistad con el mundo es enemistad
contra Dios” (vea 4:4). La genuina vida espiritual y la vida cristiana fiel implica
separación del mundo y todas sus incontables contaminaciones. Como ha
observado Santiago, “la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura,
después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin
incertidumbre ni hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en paz para
aquellos que hacen la paz” (3:17-18). La amistad continua y habitual con el
mundo, por otra parte, tiene como fundamento la sabiduría humana y es prueba
de incredulidad. Tal amistad impía inevitablemente resultará en conflictos
personales: con otros (4:1a), con uno mismo (vv. 1b-3), y, más importante, con
Dios (vv. 4-6).

CONFLICTO CON LOS DEMÁS
De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? (4:1a)
¿
El texto griego de esta oración no tiene verbo, y dice más literalmente: “¿De
dónde guerras y de dónde pleitos entre vosotros?” Polemos (guerras), de la que
se deriva la palabra “polémica”, se relaciona con disputas o combates frecuentes,
prolongadas y serias, y se traduce a menudo “guerra” (p. ej. Mt. 24:6; Ap. 11:7).
pleitos traduce machē, que se refiere a una lucha o batalla específica. Ambos
términos se usan aquí metafóricamente para referirse a las relaciones personales
violentas, las cuales, en extremo, pueden resultar incluso en asesinato (v. 2).
entre vosotros indica que había estas relaciones violentas entre los miembros de
las iglesias a las que escribió Santiago. Como analizaremos bajo el versículo 4,
es obvio que algunos de esos miembros no eran salvos. Y por lo tanto, como
había enemigos de Dios, también había enemigos entre ellos y de los verdaderos
creyentes en las iglesias.
Un pastor amigo me dijo una vez que había descubierto que la causa original
de las guerras y pleitos entre los líderes de su iglesia era que la mitad de esos
hombres eran salvos y la otra mitad no. En tal situación, el conflicto es
inevitable.
Pablo comprendía esto cuando escribió:
No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué
compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz
con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el
creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y
los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios
dijo: Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi
pueblo. Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor,
y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre,
y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso (2 Co.
6:14-18).
A veces resulta difícil hacer tal separación, ya que la separación del trigo y la
cizaña solo puede hacerla el Señor (Mt. 13:24-30, 36-43).
Pero el conflicto dentro de la iglesia no es la voluntad ni el propósito de Dios.
Jesús les dijo a los discípulos: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis
unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto
conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los
otros” (Jn. 13:34-35), y más adelante, en su oración como sumo sacerdote, le
pidió a su Padre que todos los creyentes “sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y
yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú
me enviaste” (17:21). Después del Pentecostés, “la multitud de los que habían
creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo
que poseía, sino que tenían todas las cosas en común” (Hch. 4:32). Pablo les
decía a los miembros de los grupos en la iglesia de Corinto: “por el nombre de
nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre
vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y
en un mismo parecer” (1 Co. 1:10), y llamó a los creyentes de Filipos a
comportarse “como es digno del evangelio de Cristo, para que, o sea que vaya a
veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo
espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio” (Fil. 1:27; cp. 2:1-4).
El conflicto fue un problema frecuente en la iglesia primitiva. Después de hacer
la exhortación antes mencionada a los creyentes de Corinto, Pablo los reprendió,
diciendo: “Yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a
carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda; porque aún
no erais capaces, ni sois capaces todavía, porque aún sois carnales; pues
habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y
andáis como hombres?” (1 Co. 3:1-3). Y más adelante les escribió: “Pues me
temo que cuando llegue, no os halle tales como quiero, y yo sea hallado de
vosotros cual no queréis; que haya entre vosotros contiendas, envidias, iras,
divisiones, maledicencias, murmuraciones, soberbias, desórdenes” (2 Co. 12:20).
Pablo le aconseja a Tito que les diga a los creyentes bajo su cuidado que
recuerden su vida anterior sin Dios:
Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que
obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra. Que a nadie difamen,
que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre
para con todos los hombres. Porque nosotros también éramos en otro
tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y
deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y
aborreciéndonos unos a otros (Tit. 3:1-3).
Tal conflicto normal entre los inconversos lamentablemente también entra en la
iglesia.

CONFLICTO CONSIGO MISMO
¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?
Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar;
combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y
no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. (4:1b-3)
La amistad con el mundo no solo crea conflicto con otras personas, sino que
también lo crea dentro de la propia persona mundana. Las fuentes de los
conflictos externos entre las personas invariablemente surgen de conflictos
internos dentro de cada persona.
Las evidencias del conflicto interior son muchas en la sociedad actual. La
proliferación de psicólogos y psiquiatras, de consejeros y terapeutas de todo tipo;
clínicas para el tratamiento de muchos desórdenes emocionales y psicológicos.
Los crecientes problemas de drogadicción, violencia doméstica, maltratos,
crímenes horrendos, del alcoholismo y del suicidio, ofrecen abundante evidencia
de que los desórdenes personales han llegado a un nivel crítico. El incremento de
la impaciencia, la frustración, la ira y la hostilidad, no solo se ve en los
callejones donde abunda el delito, sino también en las modernas autopistas,
donde los conductores usan gestos obscenos, peligrosos actos de intimidación y
a veces hasta disparos de armas de fuego para descargar su disgusto por lo que
otro conductor hizo o dejó de hacer.
En estos versículos, Santiago señala tres causas del conflicto interior: el deseo
incontrolado (4:1b), el deseo incumplido (v. 2a), y el deseo egoísta (vv. 2b-3).
EL DESEO INCONTROLADO
No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?
¿
(4:1b)
En primer lugar, Santiago afirma que el origen de las luchas internas está en las
pasiones. La palabra pasiones se traduce hēdonōn, de la que se derivan
“hedonista”y “hedonismo”. Tiene la connotación de la satisfacción de los deseos
sensuales, naturales, carnales. En el Nuevo Testamento se emplea siempre la
palabra en un sentido negativo y pagano. Hedonismo es el deseo personal
incontrolado de satisfacer cada pasión y antojo que promete satisfacción y
disfrute sensual. El deseo de satisfacer esas pasiones viene, por supuesto, del
egoísmo, que es opuesto a Dios y a su Palabra. Los hedonistas, incrédulos e
impíos, son “amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios,
blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural,
implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,
traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios” (2
Ti. 3:2-4, cursivas añadidas; cp. Jud. 16-18).
Las personas no regeneradas son esclavas de sus deseos y están tiranizadas por
sus pasiones (cp. 1 Tesalonicenses 4:3-5). Por consiguiente, cuando la semilla
del evangelio cae entre los espinos de su corazón, “son ahogados por los afanes
y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto” (Lc. 8:14). Hablando
de los miembros no salvados en la iglesia, Pedro los describe mordazmente en
detalle como aquellos que:
siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian
el señorío. Atrevidos y contumaces, no temen decir mal de las potestades
superiores, mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en
potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante del
Señor. Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como
animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su
propia perdición, recibiendo el galardón de su injusticia, ya que tienen
por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y
manchas, quienes aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus
errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar,
seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la
codicia, y son hijos de maldición… Estos son fuentes sin agua, y nubes
empujadas por la tormenta; para los cuales la más densa oscuridad está
reservada para siempre. Pues hablando palabras infladas y vanas,
seducen con concupiscencias de la carne y disoluciones a los que
verdaderamente habían huido de los que viven en error. Les prometen
libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es
vencido por alguno, es hecho esclavo del que lo venció. Ciertamente, si
habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el
conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en
ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero.
Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la
justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo
mandamiento que les fue dado (2 P. 2:10-14, 17-21).
Cuando las personas se rinden a sus pasiones carnales, entregándose a los
pecados antes mencionados, lo hacen, como afirma Pedro, bajo el engaño de
expresar “libertad”personal, sin comprender que, en realidad, solo están
manifestando que son “esclavos de corrupción”. Son conducidos por los deseos
sobre los cuales perdieron el control, y que con el tiempo llegan a controlarlos a
ellos. Y como le vuelven las espaldas a Dios, “detienen con injusticia la verdad”,
y “no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron
en sus razonamientos”, Dios “los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias
de sus corazones, …a pasiones vergonzosas; [y] …a una mente reprobada, para
hacer cosas que no convienen” (Ro. 1:18, 21, 24, 26, 28).
A pesar de las numerosas advertencias del Ministro de Salud Pública y otros
acerca de los peligros de las relaciones sexuales sin protección, los adúlteros,
fornicarios y homosexuales a menudo hacen caso omiso de esos peligros, ya que
sus pecados se han vuelto obsesiones, y sus decisiones no dependen de su mente,
sino de sus emociones y sus deseos sexuales, que han llegado a ser sus amos. Tal
escandalosa conducta refleja “una mente reprobada” (Ro. 1:28).
Esas pasiones pecaminosas, en realidad, combaten en vuestros miembros,
dice Santiago, refiriéndose no a los miembros de la iglesia, sino a los elementos
físicos y mentales del cuerpo, que encierran la humanidad o naturaleza caída del
hombre (cp. Ro. 1:24; 6:12-13; 7:18, 23). Es el combate de la carne del
incrédulo con su alma y conciencia, que, a pesar de la corrupción de la caída,
tiene suficiente percepción de Dios y su verdad (Ro. 1:18-19) para sentirse
intranquilo cuando peca. A pesar de rechazar a Dios y sus normas de justicia, no
puede huir fácilmente del sentido de culpa; la ley de Dios escrita en su corazón
activa su conciencia acusadora (Ro. 2:14-15).
La caída del hombre corrompió la raza, afectando cada aspecto del ser humano.
Pero como el hombre está hecho a la imagen de Dios, retiene cierta nobleza y
dignidad que puede reflejarse en aquellos que no son salvos. Muchos
inconversos son amables y generosos, amantes de la paz y altruistas. Muchos son
en extremo talentosos, crean músicas maravillosas y otras obras de arte, hacen
grandes descubrimientos científicos e inventan asombrosas máquinas y
tecnología. Pero sin Dios, sus pasiones e impulsos carnales combaten contra esos
residuos de nobleza. Y los deseos por los tipos erróneos de pasiones, los tipos
erróneos de satisfacción y la realización egoísta, inevitablemente libran una
guerra interna, un combate dentro de sus miembros, contra todo lo que se
interponga en su camino.
EL DESEO INCUMPLIDO
odiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar;
C
combatís y lucháis. (4:2a)
Cuando los deseos por los tipos erróneos de placer se frustran y no se realizan,
inician, además, una guerra externa.
El verbo epithumeō (codiciáis) se refiere a tener un deseo o anhelo de cualquier
tipo, pero el contexto pone en claro que el deseo mencionado aquí es desmedido,
mal encaminado y pecaminoso. Santiago no menciona un objeto de deseo
específico, sin duda porque el objeto en particular no tiene que ver en lo que
respecta al asunto que está tratando aquí. Cuando no se complace alguna codicia
fuerte y pecaminosa, la persona terrenal tiende a arremeter en colérica
frustración, a veces incluso llegando a matar. Aun los fariseos, que codiciaban
la satisfacción personal de tener una reputación de virtud y santidad, mataron al
Salvador que desenmascaró su hipocresía.
La palabra matáis traduce el verbo phoneuō, el que en este contexto pudiera
incluir un odio sanguinario, una conducta destructiva en extremo e incluso el
suicidio. Cuando la persona codiciosa no puede lograr sus anheladas metas, ya
sea por reputación, prestigio, satisfacción sexual, dinero, poder, escapar a través
de las drogas o el alcohol, éxito, posesiones, el afecto de otra persona, o
cualquier otra cosa, el resultado es a menudo catastrófico para otros y siempre
destructivo para uno mismo. Aun cuando los ángeles en la casa de Lot hirieron
con ceguera a los hombres de Sodoma, estos estaban tan obsesionados con sus
pervertidos deseos que, pasando por alto su ceguera, continuaron a tientas hacia
la puerta, en un vano intento de entrar y satisfacer sus implacables pasiones (Gn.
19:11).
Absalón estaba tan obsesionado con gobernar a Israel, que estaba dispuesto
hasta matar a su padre, David, para lograrlo. Ahitofel, consejero de David y de
Absalón, fue también el abuelo de Betsabé (cp. 2 Samuel 11:3; 23:34), con quien
David cometió adulterio y con quien luego se casó, después que había
conseguido que mataran a su esposo Urías en la batalla. Ahitofel se enfureció
tanto por esta injusticia, que se unió a las fuerzas de Absalón en su rebelión
contra David. Pero cuando Absalón no hizo caso de su consejo, Ahitofel se
sintió tan frustrado e indignado, que se ahorcó y así murió (vea 2 Samuel 15-17).
Aquí zeloō se traduce “ardéis de envidia”, es sinónimo de epithumeō, y tiene
una connotación aun más fuerte, de un deseo o sentimiento más urgente. Es la
palabra de la que se derivan “celoso”y “zelote”. La forma nominal se traduce
“celos”en Santiago 3:14,16. Cuando las personas albergan deseos tan
impetuosos, pero no pueden alcanzar lo que codician, combaten y luchan. Los
conflictos conyugales, familiares, laborales y nacionales; todos estos son
resultado de codicia y envidia personal no satisfecha.
El texto griego en el versículo 2 dice literalmente: “Codician y no tienen,
matan y son envidiosos y no pueden obtener, combaten y luchan”. Pero lo
añadido por los traductores indica correctamente la relación causal entre codiciar
y matar, y entre envidia y combates y luchas.
Como pone en claro Juan: “Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está
en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de
los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo” (1 Jn.
2:15-16). La codicia y la envidia que Santiago menciona en 4:2, son reflejos de
“la vanagloria de la vida”, que caracteriza la pasión terrenal que busca la
satisfacción personal.
EL DESEO EGOÍSTA
o tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís
n
mal, para gastar en vuestros deleites. (4:2b-3)
Como sería de esperarse, el deseo mundano e impío no solo no se controla ni se
cumple, sino que también es egoísta.
Conduciendo a su tema sobre el egoísmo, Santiago dice primeramente que los
incrédulos no tienen porque no piden. Muchos de ellos ni siquiera pensaban en
pedirle a Dios ayuda alguna, porque se consideraban a sí mismos
autosuficientes, completamente capaces de cuidar de ellos mismos. Ellos creían
que todas sus necesidades y deseos podían suplirse por medios humanos, a
través de su propia sabiduría, poder y diligencia. No creían que “toda buena
dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual
no hay mudanza, ni sombra de variación” (Stg. 1:17). Por consiguiente, nunca se
les ocurría pedir a Dios alguna cosa.
Muchos incrédulos sí piden cosas a Dios, todo tipo de cosas. Sin embargo,
continúa explicando Santiago, piden y no reciben porque piden con motivos
incorrectos, para gastar en sus deleites. No piden cosas para magnificar la
bondad y la gracia de Dios, o para su gloria y honra. No piden a fin de poder
cumplir su perfecta y divina voluntad, sino para cumplir su propia pecaminosa y
egoísta voluntad.
Aiteō (pedís) es el mismo verbo empleado en 1:5-6 y denota el concepto de
suplicar, rogar, o implorar. Pero en el pasaje anterior es obvio que Santiago está
dirigiéndose a los creyentes genuinos, a los que aconseja: “Si alguno de vosotros
tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin
reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda
es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una
parte a otra”. En 4:2-3, el pedir o el no pedir es por parte de los que no son de
Dios y no tienen parte con Él. mal traduce la palabra griega kakōs, que tiene el
sentido esencial de malo, pecaminoso, o perverso, como a veces se traduce.
pedís mal se refiere al deseo de usar el regalo de Dios para deleites personales.
Dapanaō (gastar) significa consumir o malgastar por completo, y la empleó
Jesús para describir la forma en la que el hijo pródigo malgastó su herencia (Lc.
15:13). Los deleites que se mencionan aquí son del mismo tipo que los
mencionados en el versículo 1, los que provocan conflictos internos, deleites que
Dios no aprueba. Sin embargo, las personas del mundo viven para tales deleites,
por la emoción del momento, tratando inútilmente de satisfacer sus deseos
carnales.

CONFLICTO CON DIOS
¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad
contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se
constituye enemigo de Dios. ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El
Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente? Pero él
da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los
humildes. (4:4-6)
En estos versículos, Santiago señala tres características de los que están en
conflicto con Dios: enemistad con Dios, no prestar atención a las Escrituras y
orgullo.
ENEMISTAD CON DIOS
¡ Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad
contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se
constituye enemigo de Dios. (4:4)
Adulterio es el pecado de violar un pacto matrimonial al tener relación sexual
con alguien que no sea el cónyuge. Al referirse a almas adúlteras, Santiago usa
el término metafóricamente en forma tal que sus lectores judíos puedan entender
claramente (cp. Mt. 12:39; 16:4; Mr. 8:38), que se refiere a hombres al igual que
a mujeres. No está hablando de infidelidad sexual, sino espiritual, tal y como el
término se emplea a menudo en el Antiguo Testamento para referirse al pueblo
infiel de Dios, Israel. Por medio de Jeremías, el Señor dijo: “Ella vio que por
haber fornicado la rebelde Israel, yo la había despedido y dado carta de repudio;
pero no tuvo temor la rebelde Judá su hermana, sino que también fue ella y
fornicó” (Jer. 3:8; cp. 2 Cr. 21:11, 13; Sal. 73:27). De igual manera, Ezequiel
habló de Judá como una “mujer adúltera, que en lugar de su marido recibe a
ajenos” (Ez. 16:32). Como una demostración práctica, el Señor le ordenó a
Oseas: “Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra
[es decir, Israel] fornica apartándose de Jehová” (Os. 1:2).
En ninguna parte la Biblia emplea los términos adúltero o adúltera haciendo
referencia a los gentiles, porque solo Israel tenía una relación de pacto con Dios,
al que podían ser infieles, así como los esposos y esposas tienen el pacto del
matrimonio. Los gentiles podían ser fornicarios espirituales, por decirlo así, pero
no adúlteros; una distinción despreciable reservada para Israel, la esposa infiel.
Ya sea que se volvieran a los dioses e ídolos paganos o que simplemente se
volvieran al mundo como su amor supremo, hacerlo sería ser infiel al Señor y
cometer adulterio espiritual, un nombre alegórico para la apostasía.
Jesús se refirió al incrédulo Israel de su época como una “generación mala y
adúltera” (Mt. 12:39; cp. 16:4; Mr. 8:38). Fue debido a que la mayoría de los
judíos, aun los religiosos, se habían apartado del Señor y de su Palabra revelada
y se había vuelto a dioses que habían hecho y a sus propias tradiciones humanas,
que no recibieron a Jesús como su Mesías. Usan sus tradiciones para interpretar
las Escrituras, y de esa manera se apartan de las Escrituras, y a menudo la
contradicen, volviéndose ciegos ante la verdad de Dios, e incluso de su propio
Hijo (Mt. 15:1-9; Mr. 7:1-13; Col. 2:8; cp. Jn. 5:39-40). A pesar de ardientes
reclamos de fidelidad al judaísmo y al Dios del judaísmo, eran adúlteros y
apóstatas.
Lo mismo puede decirse de los que dicen ser cristianos y se unen a la iglesia,
pero no tienen relación salvadora con Dios ni amor a Él ni a su Palabra. Los
había incluso en la iglesia primitiva, y Santiago les llama almas adúlteras. No
hay avenimiento posible. Como se analizará a continuación, no se puede tener
espiritualmente dos dioses, como no se puede tener legalmente dos cónyuges.
Amistad traduce el sustantivo philia, que se emplea solamente aquí en el
Nuevo Testamento. Su forma verbal, phileō, a menudo se traduce “amor” (p. ej.
Mt. 6:5; 10:37; 1 Co. 16:22) y se usa incluso para el amor del Padre por el Hijo
(Jn. 5:20) y para el amor del Padre y del Hijo por los que tienen fe salvadora (Jn.
11:3; 16:27; Ap. 3:19). Aunque se emplean a menudo como sinónimos en el
Nuevo Testamento, el verbo más común y más fuerte para referirse al amor
(agapaē) parece ser más volitivo, mientras que phileō es más emocional.
Santiago emplea philia para describir un afecto intenso y profundo por el
malvado sistema mundial. El sustantivo relacionado philos (amigo) se empleaba
para referirse a íntimas relaciones personales. Tal vez la más clara definición de
esta palabra se refleje en la enseñanza de Jesús en Juan 15:13-19, donde ambos,
el más elevado amor volitivo (agapaē) y el más elevado amor emocional y
afectivo (philos) están dispuestos al sacrificio supremo por aquellos que son
amados. “Nadie tiene mayor amor [agapaē] que este, que uno ponga su vida por
sus amigos [philos]”, aquellos a quienes tiene amor philos (v. 13). Luego explica
que el amor a Él se prueba por la obediencia a su palabra: “Vosotros sois mis
amigos [philos] si hacéis lo que yo os mando” (v. 14). En su forma superior de
verlos, ambos implican lazos de abnegación y obediencia. También implican
intimidad personal.
Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor;
pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os
las he dado a conocer. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os
elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro
fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre,
él os lo dé (vv. 15-16).
Los verdaderos amigos de Jesucristo son quienes lo han recibido como Señor y
Salvador, quienes comparten una causa común, intereses comunes y objetivos
comunes. Y aquellos quienes verdaderamente le aman también se “[aman] unos
a otros” (v. 17). Por último, explica que los que le aman verdaderamente no
amarán al mundo o serán amados por el mundo, ya que el mundo es el hostil
enemigo de Dios. Jesús confirmó esa realidad cuando dijo: “Si el mundo os
aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del
mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os
elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece” (vv. 18-19; cp. 17:14). De esta
manera ordenó el apóstol Juan a los creyentes:
No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al
mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el
mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de
la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus
deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre (1
Jn. 2:15-17).
Por otra parte, los que no son de Cristo son del mundo. Tienen el anhelo de
participar en los impulsos y las atracciones del mundo, y de relacionarse con las
personas mundanas, por las que sienten un apego decidido y habitual. Por esa
razón, Santiago no puede referirse a los cristianos que son temporalmente
atraídos por las cosas del mundo y caen en pecado por algún tiempo. Él no está
hablando de debilidad espiritual ocasional en los cristianos, sino de los impulsos
continuos, deliberados y placenteros de los inconversos. A un creyente nunca se
le llamaría enemigo de Dios.
Kosmos (mundo) no se refiere a la tierra o el universo físico, sino más bien a la
realidad espiritual del sistema de esta época, dirigido por Satanás y enfocado en
el hombre, y que es enemigo de Dios y del pueblo de Dios. Se refiere al egoísta e
impío sistema de valores y costumbres de la humanidad caída. La meta del
mundo es su propia gloria, su propia realización, sus propios vicios, la
autosatisfacción y todas las demás formas de servicio a sí mismo, todas las
cuales equivalen a enemistad contra Dios.
Cualquiera, pues, continúa Santiago, que quiera ser amigo del mundo, se
constituye enemigo de Dios. Boulomai (quiera) tiene una connotación que va
más allá de querer o desear que algo se cumpla. Tiene la idea más fuerte de
escoger una cosa antes que otra. De igual manera, kathistēmi (se constituye)
significa designar, hacer, u ordenar, indicando también una idea consciente. Ya
sea que lo reconozca en su mente o no, una persona que quiera ser amiga [del
sistema] del mundo, ha optado por hacerse enemiga de Dios. En lo más
recóndito de su corazón, su deseo por el mundo sustituye cualquier presunta
idea positiva que pueda tener acerca de Dios. No tiene una relación con Dios
neutral, como un curioso imparcial o uno que contempla a la distancia, sino que
es en toda la extensión de la palabra su enemigo. Y ser enemigo de Dios es
permanecer en tinieblas espirituales, que a diario se hacen más apropiadas para
la muerte eterna, y tener al soberano Rey del universo como su enemigo.
Todo el que no es de Dios es del mundo, y todo el que es del mundo, no es ni
puede ser de Dios. Los amigos del mundo son controlados por el espíritu del
mundo y no tienen parte con el Espíritu de Dios. Por otra parte, Pablo pone en
claro que los creyentes “no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu
que proviene de Dios” (1 Co. 2:12).
La amistad con el mundo y la amistad con Dios se excluyen mutuamente.
Pablo pregunta retóricamente: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos;
porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión
la luz con las tinieblas?” (2 Co. 6:14).
¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el
incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos?
Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo:
Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no
toquéis lo inmundo; y yo os recibiré (vv. 15-17).
Los cristianos tienen una naturaleza tan distinta de los que aman el mundo, los
seguidores de Satanás, que nunca deben disfrutar de ninguno de los caminos de
los incrédulos, ni mostrar lealtad a las cosas que los caracterizan.
Los creyentes no solo deben estar separados del mundo, sino también muertos
al mundo. Como Pablo, deben decir: “Lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz
de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al
mundo” (Gá. 6:14). A diferencia de Demas, que amó “este mundo”y abandonó a
Pablo y a la iglesia (2 Ti. 4:10), debemos renunciar “a la impiedad y a los deseos
mundanos, [para que] vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente” (Tit.
2:12).
Para los creyentes, el buscar las cosas del mundo va en contra de su nueva
naturaleza, y no pueden sentirse bien ni satisfechos hasta que abandonen esas
cosas y vuelvan a su primer amor. Es debido a que los creyentes son susceptibles
temporalmente a la mundanalidad, que Pablo advierte: “No os conforméis a este
siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento,
para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”
(Ro. 12:2; cp. 1 P. 1:14-16), y, “Poned la mira en las cosas de arriba no en las de
la tierra” (Col. 3:2). Los cristianos no debemos “vivir el tiempo que resta en la
carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la
voluntad de Dios. Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a
los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías,
disipación y abominables idolatrías” (1 P. 4:2-3).
Por otra parte, cuando los incrédulos se identifican externamente con Cristo y
con su Iglesia, pero realmente no son de Él, con el tiempo se sienten incómodos.
Son como “el que fue sembrado entre espinos”, quien, como explica Jesús, “éste
es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas
ahogan la palabra, y se hace infructuosa” (Mt. 13:22). Como lo aclara Santiago,
no pueden dar fruto, las buenas obras, que son pruebas necesarias de la fe
salvadora (Stg. 2:17-20). “¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura
agua dulce y amarga?”Pregunta después: “Hermanos míos, ¿puede acaso la
higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar
agua salada y dulce” (3:11-12).
El Antiguo Testamento tiene mucho que decir respecto al enemigo de Dios.
David dio testimonio: “Ciertamente Dios herirá la cabeza de sus enemigos, la
testa cabelluda del que camina en sus pecados” (Sal. 68:21). Y Salomón expresó:
“Ante él se postrarán los moradores del desierto, y sus enemigos lamerán el
polvo” (Sal. 72:9). Isaías proclamó: “Jehová saldrá como gigante, y como
hombre de guerra despertará celo; gritará, voceará, se esforzará sobre sus
enemigos” (Is. 42:13). Y Nahum dijo: “Jehová es Dios celoso y vengador;
Jehová es vengador y lleno de indignación; se venga de sus adversarios, y guarda
enojo para sus enemigos” (Nah. 1:2, cp. el v. 8).
También el Nuevo Testamento tiene mucho que decir acerca del enemigo de
Dios. Lucas informa que cuando Pablo, Bernabé y Juan Marcos:
Y habiendo atravesado toda la isla hasta Pafos, hallaron a cierto mago,
falso profeta, judío, llamado Barjesús, que estaba con el procónsul Sergio
Paulo, varón prudente. Este, llamando a Bernabé y a Saulo, deseaba oír
la palabra de Dios. Pero les resistía Elimas, el mago (pues así se traduce
su nombre), procurando apartar de la fe al procónsul. Entonces Saulo,
que también es Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijando en él los ojos,
dijo: ¡Oh, lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo,
enemigo de toda justicia! ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos
del Señor? (Hch. 13:6-10).
Elimas era un mago, un brujo que se comunicaba con espíritus demoníacos,
entonces tenía el pretexto de evocar a los muertos. Bajo la influencia de Satanás,
trataba de socavar la fe de Sergio Paulo, y por eso fue reprendido y condenado
por Pablo. Para todos los incrédulos, “¡horrenda cosa es caer en manos del Dios
vivo!” (He. 10:31).
Declarando las bendiciones y beneficios que reciben los creyentes gracias a su
salvación y justificación ante Dios, Pablo les dijo a los creyentes de Roma:
“Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su
Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida” (Ro. 5:10).
Más adelante en esa carta explicó algo más:
Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu
es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra
Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que
viven según la carne no pueden agradar a Dios. Mas vosotros no vivís
según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora
en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él (Ro.
8:6-9).
El enemigo de Dios es carnal y por definición carente del Espíritu Santo (Jud.
19).
Esperando con ansias la resurrección futura de los creyentes, cuando el Señor
Jesucristo tome a los suyos y los lleve con Él, Pablo escribe: “Pero cada uno en
su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido
todo dominio, toda autoridad y potencia. Porque preciso es que él reine hasta que
haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies” (1 Co. 15:23-25; cp. He.
1:13; 10:13; Nah 1:2). Luego Jesucristo reinará durante el milenio, después del
cual, en el juicio final, los enemigos que queden, demoníacos y humanos, serán
lanzados para siempre en el lago de fuego y azufre (Ap. 20:8-10).
Es sin dudas cierto que la mayoría de los incrédulos no se consideran a sí
mismos enemigos de Dios. Muchos creen que, porque no son abiertamente
enemigos de Dios, son en realidad amistosos con Él. Pueden incluso tener
conocimiento de su existencia y su bondad, veracidad y poder, pero los
sentimientos y pensamientos afables sobre una divinidad soberana están muy
distantes de una relación salvadora con el Dios verdadero.
La mayoría de los inconversos dicen estar buscando sinceramente a Dios y que
simplemente no lo han encontrado todavía. Pero Pablo, citando a David, aclara
que tal reclamo no es cierto, diciendo: “No hay quien busque a Dios” (Ro. 3:11;
cp. Sal. 14:2). Tales personas pudieran muy bien estar buscando lo que pueden
obtener de Dios, su amor, provisión, seguridad, esperanza y otras bendiciones,
pero no quieren a Dios mismo. Quieren un dios confeccionado por ellos mismos,
que cumpla sus deseos, que tolere sus pecados y que los lleve al cielo de todas
maneras. No quieren su perdón, su justicia ni su señorío y, por consiguiente, no
lo quieren a Él.
Muchos incrédulos que dicen conocer a Dios y ser de Cristo son exteriormente
morales, serviciales y amistosos. Como el joven rico que le dijo a Jesús que
había guardado todos los mandamientos desde su juventud (Lc. 18:21), ellos
piensan que han vivido vidas buenas y aceptables. Y por esa misma razón, no
sienten necesidad de la salvación o de la justicia perfecta de Cristo, que Dios
confiere a los que confían en su Hijo.
Algunos incrédulos que se disfrazan de cristianos tienen bastante conocimiento
del evangelio y hablan bien de él; pero, como se citó antes, Pedro dice de tales
personas que “mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia,
que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les
fue dado” (2 P. 2:21).
Pueden participar regularmente en los cultos de adoración de los cristianos y en
otras actividades. Incluso pueden sentirse mal cuando pecan, reconocer sus
imperfecciones y, como el gobernador Félix, tener cierta preocupación por su
reputación ante Dios, pero nunca desean abandonar sus pecados o reconocer a
Cristo como Señor y Salvador (Hch. 24:25). A pesar de lo que parezcan y digan,
los “enemigos de la cruz de Cristo” (Fil. 3:18) son todos los que no son
redimidos ni regenerados, los que se oponen a Jesucristo, su evangelio y su
iglesia, “el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria
es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal” (Fil. 3:19).
Antes de la salvación, todos los cristianos fueron “en otro tiempo extraños y
enemigos en [su] mente, haciendo malas obras” (Col. 1:21). Pero su salvación
los hizo cambiar, de enemigos de Dios, a sus amigos. Las Escrituras no dicen en
ninguna parte que los creyentes sean enemigos de Dios. Al principio de esta
carta Santiago identificó con toda claridad la fe en Dios con la amistad de Dios,
diciendo: “se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue
contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios” (Stg. 2:23; cp. Gn. 15:6; 2
Cr. 20:7; Is. 41:8).
Jesús dijo: “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y
amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios
y a las riquezas” (Mt. 6:24; cp. Am. 3:3). Usted no puede, por supuesto, servir a
Dios y a otro señor. Por lo tanto, no es posible que un enemigo de Dios sea
creyente, ni siquiera un creyente infiel que, a pesar de su infidelidad, será
eternamente amigo de Dios. Como creyentes, a menudo tropezamos y hacemos
cosas que sabemos no debemos hacer, y dejamos de hacer cosas que sabemos
que debemos hacer. Pero al igual que Pablo, aborrecemos los pecados que
cometemos y deseamos que nuestra vida sea pura y santa (vea Ro. 7:15-25). Los
cristianos podemos ser atraídos por el mundo de formas diferentes, pensar cosas
mundanas y hacer cosas del mundo, pero nunca podemos estar contentos o
felices allí.
NO PRESTAR ATENCIÓN A LAS ESCRITURAS
O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar
¿
en nosotros nos anhela celosamente? (4:5)
Este versículo es difícil de entender, y no todos los eruditos evangélicos están de
acuerdo en su sentido preciso. Es arbitrario el escribir con mayúscula “Espíritu”,
ya que los manuscritos del original griego no ponían con mayúsculas las
palabras. Además de eso, no hay pasaje alguno del Antiguo o del Nuevo
Testamento que corresponda con El Espíritu que él ha hecho morar en
nosotros nos anhela celosamente. Cualquier alusión que Santiago esté haciendo
a las Escrituras, está refiriéndose a su enseñanza en general, no a un pasaje
específico. Y si él estaba hablando a inconversos, como parece ser aquí, está
diciendo que el Espíritu que Él ha hecho morar en nosotros no se aplica en el
caso de ellos, porque en ellos no mora el Espíritu Santo.
Santiago estaría diciendo en realidad: “¿No saben que ustedes son prueba viva
de la veracidad de la Biblia, que enseña con toda claridad que el hombre natural
tiene un espíritu de envidia?” Esa interpretación es compatible con el énfasis de
Santiago en todo el pasaje.
Es también totalmente compatible con la enseñanza del Antiguo Testamento.
Ya en los primeros capítulos de Génesis, leemos que Dios le dijo a Caín: “El
pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de
él” (Gn. 4:7). En algunos capítulos posteriores se nos dice que “vio Jehová que
la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los
pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal” (Gn. 6:5) y
que “dijo Jehová en su corazón: No volveré más a maldecir la tierra por causa
del hombre; porque el intento del corazón del hombre es malo desde su
juventud” (8:21). Como Isaac “tuvo hato de ovejas, y hato de vacas, y mucha
labranza; …los filisteos le tuvieron envidia” (26:14), y “viendo Raquel que no
daba hijos a Jacob, tuvo envidia de su hermana, y decía a Jacob: Dame hijos, o si
no, me muero” (30:1). El escritor de Proverbios declara que “el alma del impío
desea el mal; su prójimo no halla favor en sus ojos” (21:10). Por medio de
Jeremías el Señor nos asegura que “engañoso es el corazón más que todas las
cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” (Jer. 17:9).
Sin embargo, en cualquier forma que se interprete el versículo, Santiago parece
estar diciendo que los incrédulos, que están en permanente estado de conflicto
espiritual con Dios, no solo son sus enemigos, sino que también reflejan tal
enemistad al no confiar ni obedecer su Palabra. Ellos no quieren reconocer su
enemistad natural contra el Dios soberano y su separación de Él. Además, a
pesar de lo que tal persona afirme, es imposible tener las Escrituras en su propia
y alta consideración como la Palabra de Dios y no confiar en Jesucristo para
salvación. El Señor mismo dice de tales personas: “Escudriñad las Escrituras;
porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que
dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida” (Jn. 5:39-
40).
ORGULLO
ero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da
P
gracia a los humildes. (4:6)
A pesar del corazón natural, incrédulo y terrenal de los hombres, Dios no
obstante da mayor gracia; pero no la da a sus enemigos impíos y soberbios.
Aquí Santiago cita del Antiguo Testamento, específicamente Proverbios 3:34
de la Septuaginta (la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo), como
hace Pedro en 1 Pedro 5:5, diciendo: “Dios resiste a los soberbios, y da gracia
a los humildes”. En otras palabras, si una persona está llena de los deseos,
ambiciones, orgullo y amor del mundo, no puede pretender esta mayor gracia.
Antitossomai (resiste) se empleaba como un término militar que describe a
todo un ejército dispuesto para la batalla. Dios está en pleno orden de batalla, por
decirlo así, contra los soberbios, porque el orgullo es el pecado fundamental del
que los demás emanan. No siempre se manifiesta de manera que los demás
puedan verlo, pero nunca está oculto de los ojos de Dios. soberbios traduce el
nombre compuesto huperēphanos, compuesto de huper (arriba) y phainomai
(aparecer, o manifestarse). La idea es la del que despectiva y arrogantemente se
cree estar por encima de los demás. El término se traduce también “soberbios”en
Romanos 1:30 y en 2 Timoteo 3:2, y en ambos lugares está asociado
directamente a jactancia.
De huperēphanos William Barclay escribe:
Esta palabra literalmente significa uno que se muestra a sí mismo
superior a otras personas. Hasta a los griegos les disgustaba este orgullo.
Teofrasto lo describía como “un cierto desprecio por todas las otras
personas”. Teofilacto, el escritor cristiano, lo llamó “la ciudadela y
cúspide de todos los males”. El verdadero terror de este orgullo es que es
algo del corazón. Sin duda significa arrogancia, pero el hombre que sufre
de él bien pudiera parecer estar caminado en absoluta humildad, aunque
todo el tiempo haya en su corazón un inmenso desprecio por todos sus
semejantes. Este orgullo lo separa de Dios por tres razones. (i) No conoce
su propia necesidad… camina en orgullosa autosuficiencia. (ii) Aprecia
mucho su propia independencia. No sentirá gratitud por ningún hombre;
ni siquiera sentirá gratitud hacia Dios… (iii) No reconoce su propio
pecado… Un orgullo como ese no puede recibir ayuda, ya que no sabe
que necesita ayuda, y, por lo tanto, no puede pedirla. No ama a Dios, sino
a sí mismo. (The Letters of James and Peter [Las cartas de Santiago y de
Pedro] [Filadelfia: Westminster, 1960], 124; cursivas en el original)
“Seis cosas aborrece Jehová”, dice el escritor de Proverbios, “y aun siete
abomina su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, las manos derramadoras
de sangre inocente” (Pr. 6:16-17). Dios clasifica a los soberbios junto con los
asesinos, y dice que “abominación es a Jehová” (16:5; cp. el v.18).
La descripción que Santiago presenta aquí es la de un pecador atrevido y
soberbio, que se autoproclama su dios verdadero, no simplemente centrándolo
todo en sí, sino rindiéndose adoración. Es un enemigo del Dios verdadero y no
tiene lugar en su gracia. Por consiguiente, y finalmente, por lo tanto, el conflicto
de la persona mundana con Dios implica la pérdida del perdón divino. Dios no lo
necesita para los soberbios, porque se ponen a sí mismos más allá de su gracia.
Sin embargo, Dios sí da gracia a los humildes. Siempre lo ha hecho. Por
medio de Isaías, le aseguró a su antiguo pueblo Israel: “Miraré a aquel que es
pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra” (Is. 66:2). La primera y
fundamental bienaventuranza es: “Bienaventurados los pobres en espíritu”, es
decir, los humildes, “porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt. 5:3). Al igual
que el orgullo es la raíz de todos los pecados, la humildad es la raíz de toda
justicia. Es solo cuando las cosas del mundo ya no se admiran ni se buscan,
cuando el interés en sí mismo se sustituye con el interés por la gloria de Dios,
que el Espíritu de Dios puede hacer su soberana y misericordiosa voluntad en un
corazón, convirtiéndolo de enemigo en amigo.
Destacando la misma verdad que Santiago subraya en este versículo, Jesús
dijo: “El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”
(Mt. 23:12). En la historia del fariseo y del publicano, el Señor elogió al último
porque “se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador” (Lc.
18:13). “Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro”,
continuó, repitiendo la verdad de que “cualquiera que se enaltece, será
humillado; y el que se humilla será enaltecido” (v. 14).
Los verdaderos cristianos no forman parte del malvado sistema mundial (Jn.
17:14, 16), habiendo sido escogidos fuera de él (Jn. 15:19). En vez de
conformarse al mundo (Ro. 12:2), son enviados al mundo por Jesús (Jn. 17:18)
para dar luz en sus tinieblas morales y espirituales (Mt. 5:14). Han sido
crucificados para el mundo (Gá. 6:14), lo han vencido (1 Jn. 5:4-5) y
permanecen sin mancha por él (Stg. 1:27). El ser amigo del mundo mientras se
afirma ser cristiano, es la mayor de las insensateces.
15. Cómo acercarse a Dios

Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a


Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros
los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. Afligíos, y lamentad, y
llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza.
Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. (4:7-10)
Esos cuatro versículos tienen diez mandatos, dados todos en la forma del verbo
imperativo aoristo del griego. Juntos forman uno de los más claros llamados a la
salvación en toda la Biblia. Lamentablemente, muchos comentaristas han
considerado que este pasaje se refiere a los cristianos, y que es un llamado para
que regresen de la mundanalidad a la fidelidad a Dios. Por consiguiente, muchas
veces se pierde esta gran invitación.
El propósito de Santiago en toda la epístola es que, quienes se dicen cristianos,
prueben su fe para saber si es genuina o falsa. No quiere que a ninguno lo
engañen. Al igual que su Señor, él quiere descubrir la cizaña entre el trigo (vea
Mt. 13:24-30). Su objetivo fundamental se declara en los versículos finales de
Santiago: “Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad,
y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su
camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados” (5:19-20).
Salvar el alma de una persona de la muerte es traerla a la salvación en Jesucristo.
Comenzando en 3:13, Santiago advierte contra la sabiduría terrenal de los
incrédulos, que “no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal,
diabólica” (v. 15). Produce “celos amargos y contención, …perturbación y toda
obra perversa” (v. 16) y da testimonio de que el que la posee es “enemigo de
Dios” (4:4). Aquí les ofrece a los incrédulos una invitación a la fe salvadora.
Este texto, como la epístola en su totalidad, incluye exhortaciones a los creyentes
para que aparten de sí cualquier vestigio que quede de su antigua forma de vivir,
que sigue dañando su vida espiritual. Pero el énfasis primordial está claramente
en los que dicen ser salvos pero no lo son. La clave de interpretación para
identificar a los destinatarios de la reprensión de Santiago como incrédulos, es el
término “pecadores”, un término empleado solo para describir a los inconversos
(vea el análisis del v. 8 más adelante; cp. 5:20).
La Palabra de Dios dice con toda claridad que Él escogió a los hombres para
salvación “en él [Cristo] antes de la fundación del mundo… [y nos predestinó]
para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de
su voluntad” (Ef. 1:4-5) y que “a los que antes conoció, también los predestinó
para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo” (Ro. 8:29). Sin
embargo, también es evidente que el Señor “manda a todos los hombres en todo
lugar, que se arrepientan” (Hch. 17:30), “no queriendo que ninguno perezca, sino
que todos procedan al arrepentimiento” (2 P. 3:9), y que Él por su gracia “quiere
que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Ti.
2:4). Por consiguiente, en toda su Palabra, Dios lanza repetidos llamados a los
hombres pecadores para que se arrepientan y regresen a Él y sean salvos.
Por medio de Moisés, el Señor declaró:
he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición;
escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; amando a
Jehová tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida
para ti, y prolongación de tus días; a fin de que habites sobre la tierra
que juró Jehová a tus padres, Abraham, Isaac y Jacob, que les había de
dar (Dt. 30:19-20).
Por medio de Isaías, exhortó: “Buscad a Jehová mientras puede ser hallado,
llamadle en tanto que está cercano. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo
sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al
Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar” (Is. 55:6-7).
Jesús prometió: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os
haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy
manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mt.
11:28-29), y que “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y
tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y
todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará” (16:24-25).
Jesús les ordenó a sus apóstoles que fueran “por todo el mundo y [predicaran]
el evangelio a toda criatura” (Mr. 16:15), “y que se predicase en su nombre el
arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones” (Lc. 24:47).
Pablo y Silas le aseguraron al carcelero de Filipos: “Cree en el Señor
Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa” (Hch. 16:31). En su carta a la iglesia de
Roma, Pablo escribió: “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y
creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque
con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”
(Ro. 10:9-10). Ya en los finales de su Palabra, el Señor hace un llamado final a
los inconversos al decir, “el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga:
Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida
gratuitamente” (Ap. 22:17).
La “mayor gracia”que Santiago acaba de mencionar (4:6) es la gracia
justificadora, santificadora, glorificadora de Dios para salvación, este favor
divino, soberano y amoroso, que otorga gratuitamente a pecadores indignos que
confían en su Hijo Jesucristo como Salvador y Señor. Su gracia redentora es
mayor que el poder del pecado, mayor que el poder de la carne y del mundo,
mayor que el poder de Satanás. No importa cuán pecadora pueda ser una
persona, no importa cuánto pueda amar al mundo y seguirlo, no importa cuán
esclavizado pueda estar a la lujuria y a las pasiones por las cosas del mundo, la
gracia de Dios tiene poder más que suficiente para salvar, redimir, purificar y
santificar.
J. A. Motyer escribe:
¡Qué contraste hay en este versículo! Nos dice que Dios está
incansablemente de nuestro lado. Nunca titubea respecto a nuestras
necesidades, siempre tiene más gracia a la mano para nosotros. Él nunca
es menos que suficiente, siempre tiene más y aun más para dar. Sin
importar las cosas a las que perdimos el derecho cuando pusimos el ego
en primer lugar, no podemos perder el derecho a nuestra salvación,
porque siempre hay mayor gracia. Sin que importe lo que le hagamos, Él
nunca es derrotado. Podemos engañar la gracia de elección, contradecir la
gracia de reconciliación, pasar por alto la presencia interior de la gracia;
pero da mayor gracia. Aun cuando nos volvamos a Él y le digamos: “Lo
que he recibido hasta aquí es mucho menos que lo suficiente”, Él
replicaría: “Bien, puedes tener más”. Sus recursos nunca llegan al fin, su
paciencia nunca se agota, su iniciativa nunca se detiene, su generosidad
no conoce límites: Él da mayor gracia. (The Message of James [El
mensaje de Santiago] [Downers Grove, Ill.: InterVarsity, 1985], 150;
cursivas en el original)
Los diez imperativos que Santiago ofrece aquí no están en orden soteriológico.
Esto es, la salvación no viene por seguir estos pasos en este orden. La
misericordiosa salvación de Dios es un gran misterio y no puede reducirse a una
fórmula. Santiago sencillamente enumera los elementos de lo que Dios pide de
los hombres en respuesta a su soberano llamado de gracia. La provisión divina
del Señor exige una respuesta del hombre.
Santiago exige de los creyentes, en respuesta al llamamiento divino, sumisión,
resistencia, comunión, limpieza, purificación, aflicción, lamento, lágrimas,
seriedad y humildad.

SUMISIÓN
ometeos, pues, a Dios. (4:7a)
S
El primero de los diez mandatos viene de hupotassō (someteos), que es
primordialmente un término militar que significa literalmente “estar por debajo
en rango”. La forma pasiva indica que la sumisión ha de ser voluntaria.
Se emplea a menudo el verbo en el Nuevo Testamento. Lucas lo emplea para
referirse la obediencia de Jesús a sus padres cuando era niño (Lc. 2:51). Pablo lo
emplea para indicar la responsabilidad de un cristiano ante el gobierno humano
(Ro. 13:1), la responsabilidad de una esposa ante su esposo (Ef. 5:2124), y de un
siervo ante su amo (Tit. 2:9; cp. 1 P. 2:18).
Nadie puede ser salvo sin someterse a Dios, viviendo voluntariamente bajo su
autoridad soberana como Señor, para seguir su voluntad a pesar de todo.
Someterse a Dios es obedecer su Palabra sobre Cristo y la plenitud del
“evangelio de Dios” (Ro. 1:1), así como someterse a Jesús como Señor y Dios
(Ro. 10:9-10). Jesús dijo: “El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su
vida por causa de mí, la hallará” (Mt. 10:39), y “Y el que no lleva su cruz y
viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo” (Lc. 14:27). En contra de lo que
se enseña en algunos círculos evangélicos en la actualidad, sencillamente no se
puede confiar en Cristo como Salvador si en el mismo momento uno no se
somete a Él como Señor. Como el creyente estuvo una vez bajo el señorío de
Satanás, ahora, mediante la fe salvadora, él con entusiasmo se pone a sí mismo
bajo el señorío de Jesucristo. Como fue una vez enemigo de Dios y esclavo del
pecado, ahora es un leal súbdito de su Señor y Maestro.

RESISTENCIA
r esistid al diablo, y huirá de vosotros. (4:7b)
Prácticamente por definición, el someterse a Dios, su nuevo Señor, es [resistir]
al diablo, su viejo señor. resistid se traduce anthisētmi, que significa
literalmente “levantarse en contra”, “oponerse”. No hay avenimiento posible, ni
neutralidad alguna. Como Santiago acaba de poner en claro, “la amistad con el
mundo [el dominio de Satanás] es enemistad contra Dios. Cualquiera, pues, que
quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” (4:4; cp. 1 Jn. 2:15-
17). Levantarse con el Señor es levantarse en contra de todo lo pecaminoso y
mundano que anteriormente estaba atrayendo, corrompiendo y esclavizando.
Como Pablo les recordó a los creyentes de Éfeso:
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y
pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente
de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu
que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también
todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne,
haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por
naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás (Ef. 2:1-3; cp. He. 2:14-
15).
Diabolos (diablo) significa calumniador o acusador, uno de los títulos más
comunes de Satanás en las Escrituras. Cualquiera que no sea de Cristo es un hijo
del diablo (Jn. 8:44), y “el que practica el pecado es del diablo” (1 Jn. 3:8). El
que es de Cristo es un hijo de Dios. La salvación trae un cambio de amo, un
cambio de lealtad y un cambio de familia. La vida del creyente deja de servir al
diablo para servir a Dios, y deja de ser esclavo del pecado y de Satanás para ser
esclavo de la justicia y de Dios (Ro. 6:16-22).
Al igual que el diablo dejó a Jesús después de las tentaciones en el desierto
(Mt. 4:11), también huirá de los que lo resistan. Aquí hay una garantía de que el
diablo puede ser vencido, a pesar de lo poderoso que es. Aun los que están
sujetos en su poder (1 Jn. 5:19) pueden triunfar. El Señor Jesucristo lo venció en
sus tentaciones y en la cruz (Jn. 12:31-33) y lo dejó vulnerable. No puede
sostener a un pecador en contra de su voluntad. Incluso no puede conducir a un
creyente al pecado sin el consentimiento de la voluntad de ese creyente. Cuando
se le confronta y se le resiste con la verdad del evangelio, huye, suelta su agarre,
mientras que el pecador arrepentido que cree, es sacado de las tinieblas a la luz.
Después de la salvación, él viene una y otra vez mediante la obra de la carne del
sistema del mundo, pero puede derrotarlo reiteradas veces el creyente que tiene
la “espada del Espíritu”y el resto de la armadura (Ef. 6:10-17).

COMUNIÓN
cercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. (4:8a)
A
Acercaos es el tercer mandato, es acercarse en íntima comunión al Dios vivo,
eterno y Todopoderoso. La salvación incluye el someterse a Dios como Señor y
Salvador, pero también da el deseo de una verdadera relación con Él. Buscar la
salvación es buscar a Dios (cp. Sal. 42:1; Mt. 7:7-11).
Una de las funciones principales de los sacerdotes del Antiguo Testamento era
“[acercarse] a Jehová, para que Jehová no [hiciera] en ellos estrago” (Éx. 19:22;
cp. Lv. 10:3; Ez. 43:9; 44:13). Nuestro gran Sumo Sacerdote, Jesucristo, que nos
lleva a Dios, oró a su Padre: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el
único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” (Jn. 17:3), y después
confirmó y definió a los que creen en Él, pidiendo que “todos sean uno; como tú,
oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el
mundo crea que tú me enviaste” (v. 21). Por encima de todo, el apóstol Pablo
procuraba “conocerle [a Cristo], y el poder de su resurrección y la participación
de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte” (Fil. 3:10).
Acercaos a Dios era en el Antiguo Testamento una expresión común para el
que sinceramente se acercaba a Dios con contrición y humildad. Por medio de
Isaías, el Señor dijo de los que se le acercaban hipócrita y superficialmente:
“Este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su
corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de
hombres que les ha sido enseñado” (Is. 29:13). Pero el salmista declaró: “En
cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien; he puesto en Jehová el Señor mi
esperanza, para contar todas tus obras” (Sal. 73:28).
David nos asegura que “Cercano está Jehová a todos los que le invocan, a todos
los que le invocan de veras” (Sal. 145:18). Aconsejó a su propio hijo Salomón:
“Reconoce al Dios de tu padre, y sírvele con corazón perfecto y con ánimo
voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo
intento de los pensamientos. Si tú le buscares, lo hallarás” (1 Cr. 28:9; cp. 2 Cr.
15:1-2; Zac. 1:3). Por medio de Jeremías, el Señor prometió: “me buscaréis y me
hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón” (Jer. 29:13).
Como son impulsados por el propio Espíritu de Dios y aceptados por el Señor
Jesús (Jn. 6:44, 65), los que tratan de conocer, adorar y tener comunión con Dios
serán satisfechos. Como se observó antes, esa fue la voluntad del Padre mucho
antes de que fuera la de ellos (Ro. 8:29: Ef. 1:4-5). Cuando vuelven a Él al igual
que el hijo pródigo, con humildad, contrición y quebrantamiento por su pecado,
el Padre celestial dice, en realidad, lo que aquel padre terrenal dijo para su hijo:
“Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en
sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;
porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado”
(Lc. 15:22-24).
Jesús le dijo a la mujer samaritana de Sicar: “La hora viene, y ahora es, cuando
los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque
también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los
que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Jn. 4:2324; cp.
Fil. 3:3). El escritor de Hebreos aconseja a los creyentes: “Acerquémonos, pues,
confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia
para el oportuno socorro… acerquémonos con corazón sincero, en plena
certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los
cuerpos con agua pura” (He. 4:16; 10:22).
En su mensaje a los filósofos paganos en la colina de Marte, Pablo dijo:
porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en
el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que
vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio. El Dios
que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo
y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, ni es
honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es
quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre ha
hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de
la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su
habitación; para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando,
puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de
nosotros. Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos (Hch. 17:23-28).
El corazón redimido busca la comunión con Dios (Sal. 27:8; 63:1-2; 84:2;
143:6; Mt. 22:37).

LIMPIEZA
ecadores, limpiad las manos; (4:8b)
P
El cuarto mandato en esta invitación a la salvación es Pecadores, limpiad las
manos. El origen de este concepto estaba en la prescripción ceremonial judía
para los sacerdotes, antes de que vinieran delante del Señor a ofrecer sacrificios
en el tabernáculo o en el templo. Dios le ordenó a Moisés:
Harás también una fuente de bronce, con su base de bronce, para lavar;
y la colocarás entre el tabernáculo de reunión y el altar, y pondrás en ella
agua. Y de ella se lavarán Aarón y sus hijos las manos y los pies. Cuando
entren en el tabernáculo de reunión, se lavarán con agua, para que no
mueran; y cuando se acerquen al altar para ministrar, para quemar la
ofrenda encendida para Jehová, se lavarán las manos y los pies, para
que no mueran. Y lo tendrán por estatuto perpetuo él y su descendencia
por sus generaciones (Éx. 30:18-21; cp. Lv. 16:4).
Isaías empleó la misma figura para representar el pecado no arrepentido de los
que presumían adorar a Dios. Por medio de ese profeta el Señor advirtió a su
pueblo: “Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos;
asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre
vuestras manos. Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de
delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo” (Is. 1:15-16; cp. 59:2). David se
regocijó al pensar que “Jehová me ha premiado conforme a mi justicia;
conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado” (Sal. 18:20).
Pablo también empleó la condición de las manos para representar la conducta
externa de la vida, diciendo: “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar,
levantando manos santas, sin ira ni contienda” (1 Ti. 2:8). “Manos santas”
representa una vida espiritual y moralmente pura, sin la cual nadie puede
acercarse a Dios. Es el pecado el que separa al hombre depravado del Dios santo.
Por lo tanto, “Todo aquel que permanece en él, no peca”, afirma Juan; “todo
aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido” (1 Jn. 3:6). Aunque podemos
resistir el pecado, la tentación y al diablo, no está en poder de ninguna persona,
ni siquiera el poder de un creyente, el limpiarse espiritualmente. Por eso nuestro
misericordioso Señor promete que “si confesamos nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Jn. 1:9).
Por lo tanto, el mandato a limpiar las manos es una orden de someterse (vea Stg.
4:7a) a la divina purificación espiritual de Dios.
El hecho de que la orden se dirige específicamente a pecadores, es una
evidencia adicional de que Santiago está hablando a inconversos, llamándolos al
arrepentimiento y a una relación salvadora con Dios. A lo largo del Nuevo
Testamento, hamartōlos (pecadores) se usa solo para los inconversos (vea los
textos mencionados más adelante). Los intérpretes que insisten en que todo este
pasaje (4:7-10) se escribe a creyentes, deben por tanto sostener que el uso del de
hamartōlos en el versículo 8 es la única excepción. Pero decir esto, en especial
respecto a una palabra tan significativa y tan empleada, no se justifica sin una
evidencia convincente en el contexto. Sencillamente no hay aquí tal evidencia
convincente.
De sus antiguas Escrituras, los judíos a quienes les escribía Santiago habrían
entendido que pecadores se refería a inconversos. Los corruptos e impíos
“hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra Jehová en gran manera”
(Gn. 13:13). El libro de Salmos comienza con estas palabras: “Bienaventurado el
varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni
en silla de escarnecedores se ha sentado” (1:1). El versículo 5 de ese salmo deja
aun más claro que “pecadores” se refiere a no salvos: “No se levantarán los
malos en el juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos”. David
habló de enseñar a los transgresores los caminos de Dios a fin de que “los
pecadores se [conviertan] a ti” (Sal. 51:13). Isaías declara que “los rebeldes y
pecadores a una serán quebrantados, y los que dejan a Jehová serán consumidos”
(Is. 1:28) y que “el día de Jehová viene, terrible, y de indignación y ardor de ira,
para convertir la tierra en soledad, y raer de ella a sus pecadores” (Is. 13:9; cp.
Am. 9:10).
También en la época del Nuevo Testamento, como se refleja claramente en los
Evangelios, hamartōlos se empleaba para referirse a los que estaban endurecidos
en el pecado, no se habían arrepentido y eran a todas luces inmorales. Jesús
aconsejó a sus oyentes: “Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia
quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”
(Mt. 9:13). En otra ocasión dijo: “No he venido a llamar a justos, sino a
pecadores al arrepentimiento” (Lc. 5:32; cp. Mt. 9:13; Mr. 2:17). Antes de que
fuera salva, Lucas llama a María de Betania “pecadora” (Lc. 7:37; cp. Jn. 12:3).
Mientras estaba con pesar en el templo, “el publicano, estando lejos, no quería ni
aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé
propicio a mí, pecador” (Lc. 18:13). Pablo les recuerda a los creyentes que “Dios
muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió
por nosotros” (Ro. 5:8) y que “así como por la desobediencia de un hombre los
muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los
muchos serán constituidos justos” (5:19). En su primera carta a Timoteo, el
apóstol clasifica a los pecadores con “los transgresores y desobedientes,… los
impíos …los irreverentes y profanos” (1 Ti. 1:9). Algunos versículos más
adelante identifica de modo aun más explícito a los pecadores con los
inconversos, al decir: “Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo
Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores” (v. 15).
Por consiguiente, parece estar fuera de toda duda que, al igual que el Antiguo
Testamento y el resto del Nuevo, Santiago igualó los pecadores a los
inconversos, los no salvos.

PURIFICACIÓN
vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. (4:8c)
y
En este paralelismo hebraico, purificad vuestros corazones corresponde a
“limpiad las manos” y vosotros los de doble ánimo corresponde a “pecadores”,
las segundas frases añaden una dimensión más específica. Al igual que David,
Santiago asocia los pecados externos de las manos con los pecados internos del
corazón. “¿Quién subirá al monte de Jehová?”, pregunta David. “¿Y quién estará
en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; el que no ha elevado
su alma a cosas vanas, ni jurado con engaño” (Sal. 24:3-4; cp. 51:10). El
inconverso no solo debe volverse de sus pecados externos, sino, aun más
importante, de sus pecados internos del corazón, de donde brotan todos los
pecados externos. “Del corazón”, dijo Jesús, “salen los malos pensamientos, los
homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios,
las blasfemias” (Mt. 15:19).
“Lava tu corazón de maldad, oh Jerusalén”, proclamó Jeremías, “para que seas
salva. ¿Hasta cuándo permitirás en medio de ti los pensamientos de iniquidad?”
(Jer. 4:14). “Echad de vosotros todas vuestras transgresiones con que habéis
pecado”, implora Ezequiel a sus conciudadanos israelitas, “y haceos un corazón
nuevo y un espíritu nuevo” (Ez. 18:31). Cuando eso ocurre, el Señor promete:
Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas
vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré
corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de
vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y
pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos,
y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra (36:25-27).
El evangelista del siglo XVIII George Whitefield dijo: “Cada hombre por su
propia naturaleza aborrece a Dios. Pero cuando se vuelve a Dios por medio de
un arrepentimiento evangélico, cambia su voluntad; entonces su conciencia,
ahora endurecida y embotada, será vivificada y debilitada; su duro corazón será
ablandado y sus rebeldes afecciones serán crucificadas. Así, por ese
arrepentimiento, toda el alma cambiará, tendrá nuevas inclinaciones, nuevos
deseos y nuevos hábitos”.
Dipsuchos (de doble ánimo) literalmente significa “doble alma”, y solamente
Santiago la emplea en el Nuevo Testamento (vea también 1:8). Esta es la persona
carente de integridad, que dice ser una cosa y vive otra. Este es el hipócrita en la
congregación de los creyentes, que por lo general es confrontado en Santiago.
He aquí una prueba más de que Santiago está hablando de y a los incrédulos. El
Señor mismo puso en claro que “ninguno puede servir a dos señores; porque o
aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro”
(Mt. 6:24) y que “el que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no
recoge, desparrama” (12:30). Por lo tanto, una persona de doble ánimo no puede
ser cristiana.
Isaías estaba llamando al pecador de doble ánimo a que purificara su corazón
cuando imploró: “Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto
que está cercano. Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos,
y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual
será amplio en perdonar” (Is. 55:6-7).

AFLICCIÓN
fligíos (4:9a)
A
Los tres mandatos siguientes son una serie de verbos simples, sin modificadores.
El primero es talaipōreō (afligíos), que se emplea solo aquí en el Nuevo
Testamento, aunque las formas nominales y adjetivales se emplean en otras
partes (vea Ro. 3:16 {desventura}; 7:24 {miserable}; Stg. 5:1 {miserias}; Ap.
3:17 {miserable}). Denota el concepto de estar quebrantado y sentirse miserable
por las circunstancias propias; en este caso, el de un pecador, perdido y separado
de Dios. Este es exactamente el sentimiento que expresó el publicano del que
habló Jesús que “no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el
pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador” (Lc. 18:13).
Carlos Spurgeon escribió: “Hay una relación esencial entre la agonía del alma
y la sana doctrina. La gracia soberana está cerca de los que han gemido
profundamente al ver lo terriblemente pecadores que son”.
La aflicción a la que se refiere aquí Santiago no tiene nada que ver con estar
afligido por las circunstancias desfavorables de la vida y desear que Dios nos
ayude para tener circunstancias mejores. No se relaciona con ascetismo
religioso, o una autorrenuncia extrema o gran sacrificio que se supone haga a
una persona humilde y más digna ante los ojos de Dios. Pablo rechaza
abiertamente tal tipo de aflicción impuesta por la propia persona, advirtiendo
que:
el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos
apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas
de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada
la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos
que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los
creyentes y los que han conocido la verdad (1 Ti. 4:1-3).
Como el apóstol explica a los creyentes de Colosas: “Tales cosas tienen a la
verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro
trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne”
(Col. 2:23). Esta aflicción tiene que ver con el quebrantamiento por los pecados
de uno y la violación de la santa ley de Dios y el temor al juicio.

LAMENTO
lamentad (4:9b)
y
Junto con afligirse, el pecador contrito ha de lamentarse por su pecado. La idea
es la de una profunda aflicción y compunción, un total desespero que se lamenta
por el pecado, de la misa forma que uno se acongoja por la muerte de un
miembro de la familia o un amigo cercano. Es uno de los requisitos que
establece el Señor mismo durante su encarnación: “Bienaventurados los que
lloran, porque ellos recibirán consolación” (Mt. 5:4). Junto con la aflicción y el
llanto, define la emoción del arrepentimiento (cp. 2 Co. 7:9-11).
Francis Fuller sabiamente observó:
Arrepentirse es acusarse y condenarse a sí mismo; cargar sobre nosotros
el desamparo del infierno; ponernos de parte de Dios en contra nuestra, y
justificarlo en todo lo que hace contra nosotros; avergonzarnos y
confundirnos por nuestros pecados; tenerlos siempre delante de nosotros,
y en todo momento sobre nuestro corazón, de forma que estemos en
diaria aflicción por ellos; renunciar a aquellos pecados que producen
placer y que nos han sido tan queridos como nuestra vida, de forma que
nunca más tengamos que ver con ellos, los aborrezcamos y los
destruyamos como cosas para las que, por naturaleza, estemos totalmente
desmotivados. Como por naturaleza nos amamos y pensamos muy bien
de nosotros mismos, ocultamos nuestras imperfecciones, disminuimos y
justificamos nuestras faltas, nos complacemos en las cosas que nos
agradan, nos desenfrenamos con nuestras lujurias y las seguimos, aunque
para nuestra propia destrucción. (Citado en Spiros Zodhiates, The
Behavior of Belief [El comportamiento de la fe) [Grand Rapids:
Eerdmans, 1973], 2:286)

LÁGRIMAS
llorad (4:9c)
y
Llorar es la manifestación externa de la aflicción y el lamento antes
mencionados. Eso es lo que el profeta Isaías le dijo que hiciera a la infiel Israel,
recordándole: “Por tanto, el Señor, Jehová de los ejércitos, llamó en este día a
llanto y a endechas, a raparse el cabello y a vestir cilicio” (Is. 22:12). Es lo que
Pedro hizo después de comprender que, tal como predijo el Señor, lo había
negado. “Y el gallo cantó la segunda vez. Entonces Pedro se acordó de las
palabras que Jesús le había dicho: Antes que el gallo cante dos veces, me
negarás tres veces. Y pensando en esto, lloraba” (Mr. 14:72). Es el llanto de “la
tristeza que es según Dios [el que] produce arrepentimiento para salvación, de
que no hay que arrepentirse” (2 Co. 7:10).
En un perspicaz poema, H. Caunter escribió:
Una lágrima mancha la mejilla
y habla más que la lengua que mancilla,
sus palabras sin nombre hábil entrenza
mostrando las angustias interiores
de pecados inmundos y de horrores;
es la lágrima vil de la vergüenza.
(Citado en Zodhiates, The Behavior of Belief
[El comportamiento de la fe], 2:287)

SERIEDAD
uestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza. (4:9d)
V
El noveno mandato, como el cuarto y el quinto (4:8b-c), está en la forma de un
dístico hebreo, expresando la misma verdad fundamental en dos formas
diferentes pero paralelas. Santiago no está condenando la risa o el gozo
legítimos, sino la risa y el gozo frívolos, mundanos, egoístas y sensuales que
muestran los inconversos, a pesar de, y a menudo debido a, sus placeres
pecaminosos. Corresponde con la advertencia de Jesús: “¡Ay de vosotros, los que
ahora reís! porque lamentaréis y lloraréis” (Lc. 6:25), y es lo opuesto de una
bienaventuranza dada algunos versículos antes, que solo aparece en Lucas:
“Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis” (v. 21). En ambos
versículos Jesús empleó una forma verbal del sustantivo que en el texto en
estudio se traduce risa.
Al confesar los pecados de su pueblo, Jeremías se lamentaba: “Cesó el gozo de
nuestro corazón; nuestra danza se cambió en luto. Cayó la corona de nuestra
cabeza; ¡Ay ahora de nosotros! porque pecamos” (Lm. 5:15-16). Santiago está
llamando a los incrédulos a lamentarse y angustiarse por “los deseos de la carne,
los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida” (1 Jn. 2:16) que había
caracterizado su vida anterior y los había hecho enemigos de Dios (Stg. 4:4).

HUMILDAD
umillaos delante del Señor, y él os exaltará. (4:10)
H
Como se ha observado varias veces en este comentario, la humildad es en
realidad el punto de partida y resumen de la salvación, en lo que tiene que ver
con la respuesta humana. La primera bienaventuranza es: “Bienaventurados los
pobres en espíritu [los humildes], porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt.
5:3). Ya en este pasaje Santiago ha declarado que “Dios resiste a los soberbios, y
da gracia a los humildes” (4:6).
Tapeinoō (humillaos) significa literalmente “hacer bajo”. Aquí significa
empequeñecerse uno mismo, no con la falsa humildad que muchos emplean a fin
de inducir a otros a engrandecerlos, sino en una genuina realización de completa
indignidad por causa del pecado. Cuando el pecador arrepentido se somete a
Dios y trata de estar cerca de Él, clama como Isaías: “¡Ay de mí! que soy
muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de
pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los
ejércitos” (Is. 6:5). Cuanto más ve un inconverso a Dios como en realidad es,
glorioso y santo, con tanta mayor claridad se ve a sí mismo como en realidad es,
pecador y corrompido. Aun Pedro se quedó consternado y espantado cuando vio
que Jesús milagrosamente llenó su red, gritando: “Apártate de mí, Señor, porque
soy hombre pecador” (Lc. 5:8). Después los discípulos tuvieron más temor de
Jesús por calmar la tormenta, que el temor que habían sentido por la tormenta
misma, “y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las
aguas manda, y le obedecen?” (8:25).
Dios siempre ha exaltado a los que son espiritualmente humildes. El Señor dio
testimonio a Salomón: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es
invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos
caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su
tierra” (2 Cr. 7:14). El salmista alabó al Señor diciendo: “El deseo de los
humildes oíste, oh Jehová; tú dispones su corazón, y haces atento tu oído” (Sal.
10:17). Por medio de Isaías Dios prometió: “Yo habito en la altura y la santidad,
y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los
humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados” (Is. 57:15).
Jesús puso en claro que “el que se enaltece será humillado, y el que se humilla
será enaltecido” (Mt. 23:12). En este caso también el hijo pródigo es el ejemplo
perfecto de contrita humildad. Cuando volvió en sí en aquel país lejano, se dijo:
“Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y
contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus
jornaleros” (Lc. 15:18-19). Cuando regresó a su casa y expresó esta sincera
contrición, “el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y
poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y
matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha
revivido; se había perdido, y es hallado” (Lc. 15:22-24).
Este es un cuadro de la forma en la que Dios da su “mayor gracia” (Stg. 4:6) a
los que llegan delante del Señor arrepentidos y humillados. Él los exaltará
espléndidamente.
Es de esta exaltación por gracia que Pablo habla en su carta a la iglesia de
Éfeso:
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo
con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según
nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos
santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado
para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro
afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la
cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su
sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia (Ef. 1:3-7).
Aun más que eso, nuestro amoroso Padre celestial “juntamente con él nos
resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús”
(2:6).
16. El terrible pecado de difamar a los demás
Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del
hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si
tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. Uno solo es el dador de
la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a
otro? (4:11-12)
Cuando los monjes medievales compilaron una lista de los siete pecados
capitales, incluyeron el orgullo, la codicia, la lujuria, la envidia, la gula, la ira y
la pereza. Notoriamente ausente de esa lista estuvo el pecado de difamar a los
demás. Con toda probabilidad, la difamación tampoco estaría en los primeros
lugares de alguna lista de graves pecados que se hiciera en nuestra época. Está
tan generalizada que apenas parecemos notarla.
A pesar de nuestra despreocupada actitud hacia él, el difamar es un pecado muy
destructivo. La difamación ataca la dignidad de las personas, denigra su
personalidad y destruye su reputación; su más preciado bien terrenal (Pr. 22:1;
Ec. 7:1). La sociedad humana reconoce la gravedad de la difamación y aprueba
leyes que permiten a aquellos cuyo buen nombre es calumniado, demandar por
difamación de su persona.
La difamación no es solamente un pecado devastador, es también ubicuo.
Mientras otros pecados requieren una serie de circunstancias particulares antes
de que se cometan, la difamación solo necesita una lengua maliciosa manejada
por el odio (cp. Sal. 41:7-8; 109:3). Al ser tan fácil de cometer, la difamación
está muy extendida, casi ineludible. Como Hamlet advirtió a Ofelia: “aunque vos
seáis casta como el hielo y tan pura como la nieve, no escaparás de la calumnia
[difamación]” (Shakespeare, Hamlet, acto 3, escena 1).
La Biblia tiene mucho que decir acerca de la difamación. El Antiguo
Testamento denuncia el pecado de calumniar a Dios, o a los hombres, muchas
veces más que lo hace de otro pecado. En Levítico 19:16, Dios le ordena a su
pueblo: “No andarás chismeando entre tu pueblo”. Es la característica de un
hombre santo que “no calumnia con su lengua” (Sal. 15:3); es la característica de
los malvados que ellos calumnian a los demás (Sal. 50:19-20; Jer. 6:28; 9:4; Ro.
1:30). La seriedad de la calumnia hizo que David jurara: “Al que solapadamente
infama a su prójimo, yo lo destruiré” (Sal. 101:5), y que dijera: “El hombre
deslenguado no será firme en la tierra” (Sal. 140:11). Salomón sabiamente
aconsejó sobre el peligro de asociarse a un calumniador (Pr. 20:19).
El Nuevo Testamento también condena la difamación. El Señor Jesús identificó
que su fuente es un corazón malo (Mt. 15:19) y enseñó que contamina a la
persona (Mt. 15:20). Pablo temía encontrar difamaciones [maledicencias] entre
los corintios cuando los visitara (2 Co. 12:20), y ordenó a los efesios (Ef. 4:31) y
a los colosenses (Col. 3:8) que la evitaran. Pedro también exhortó a sus lectores
a no difamar a otros (1 P. 2:1).
Las Escrituras recogen las consecuencias devastadoras de la difamación.
Proverbios 16:28 y 17:9 advierten que destruye las amistades. Proverbios 18:8 y
26:22 hablan de las profundas heridas que inflige en el calumniado, mientras
Proverbios 11:9 y Isaías 32:7 advierten que la difamación puede a la postre
destruir personas. Los calumniadores avivan la contienda (Pr. 26:20), siembran
discordias (6:19), y se hacen necios (10:18).
La Biblia presenta muchos ejemplos de difamación. Los hijos de Labán
difamaron a Jacob, diciendo de él: “Jacob ha tomado todo lo que era de nuestro
padre, y de lo que era de nuestro padre ha adquirido toda esta riqueza” (Gn.
31:1). Siba, el siervo de Saúl, difamó al hijo de Jonatán, Mefi-boset, ante David,
acusándolo falsamente de un complot para usurpar su trono (2 S. 16:3); una
acusación que Mefi-boset negó con vehemencia (2 S. 19:25-27). Ante la
instigación de la malvada reina Jezabel, dos hombres indignos difamaron del
justo Nabot, lo que causó su ejecución (1 R. 21:13). Los enemigos de los judíos
que regresaron del exilio difamaron de ellos ante los jefes de Persia (Esd. 4:6-
16), provocando la detención de la reconstrucción de Jerusalén (Esd. 4:17-24).
El rey árabe, Gasmu, difamó a los que regresaron del exilio y a Nehemías,
diciendo que tramaban rebelarse y hacer a Nehemías su rey (Neh. 6:5-7). Amán,
el genocida adversario de los judíos, habló mal de ellos a Asuero, el rey persa
(Est. 3:8). David (1 S. 24:9; Sal. 31:13), Juan el Bautista (Mt. 11:18), nuestro
Señor (Mt. 11:19; 26:59; Jn. 8:41, 48), y el apóstol Pablo (Ro. 3:8) fueron
también blanco de la difamación.
Una de las ilustraciones más impresionantes del daño catastrófico que el
pecado de la difamación puede causar se encuentra en la guerra de David con los
amonitas y sus aliados arameos. La historia se desarrolla en 2 Samuel 10:
Después de esto, aconteció que murió el rey de los hijos de Amón, y reinó
en lugar suyo Hanún su hijo. Y dijo David: Yo haré misericordia con
Hanún hijo de Nahas, como su padre la hizo conmigo. Y envió David sus
siervos para consolarlo por su padre (vv. 1-2a).
Buscando mostrar buena voluntad al rey amonita, cuyo padre le había mostrado
a él buena voluntad (tal vez cuando David había estado fugitivo de Saúl cerca de
Moab; cp. 1 S. 22:3-4), David envió una delegación para consolarlo. Sin
embargo, los consejeros de Hanún envenenaron su mente contra David:
Mas llegados los siervos de David a la tierra de los hijos de Amón, los
príncipes de los hijos de Amón dijeron a Hanún su señor: ¿Te parece que
por honrar David a tu padre te ha enviado consoladores? ¿No ha
enviado David sus siervos a ti para reconocer e inspeccionar la ciudad,
para destruirla? Entonces Hanún tomó los siervos, de David les rapó la
mitad de la barba, les cortó los vestidos por la mitad hasta las nalgas, y
los despidió. Cuando se le hizo saber esto a David, envió a encontrarles,
porque ellos estaban en extremo avergonzados; y el rey mandó que les
dijeran: Quedaos en Jericó hasta que os vuelva a nacer la barba, y
entonces volved (vv. 2b-5).
Conscientes de que esa humillación pública a los enviados de David resultaría
inevitablemente en guerra con Israel, los amonitas contrataron mercenarios (v.
6). Al enterarse de la movilización de los amonitas, David envió su ejército,
comandado por Joab, para enfrentarlos en la batalla (v. 7). La guerra resultante
finalizó con una desastrosa derrota para los amonitas y sus aliados:
Y saliendo los hijos de Amón, se pusieron en orden de batalla a la
entrada de la puerta; pero los sirios de Soba, de Rehob, de Is-tob y de
Maaca estaban aparte en el campo. Viendo, pues, Joab que se le
presentaba la batalla de frente y a la retaguardia, entresacó de todos los
escogidos de Israel, y se puso en orden de batalla contra los sirios.
Entregó luego el resto del ejército en mano de Abisai su hermano, y lo
alineó para encontrar a los amonitas. Y dijo: Si los sirios pudieren más
que yo, tú me ayudarás; y si los hijos de Amón pudieren más que tú, yo te
daré ayuda. Esfuérzate, y esforcémonos por nuestro pueblo, y por las
ciudades de nuestro Dios; y haga Jehová lo que bien le pareciere. Y se
acercó Joab, y el pueblo que con él estaba, para pelear contra los sirios;
mas ellos huyeron delante de él. Entonces los hijos de Amón, viendo que
los sirios habían huido, huyeron también ellos delante de Abisai, y se
refugiaron en la ciudad. Se volvió, pues, Joab de luchar contra los hijos
de Amón, y vino a Jerusalén. Pero los sirios, viendo que habían sido
derrotados por Israel, se volvieron a reunir. Y envió Hadad-ezer e hizo
salir a los sirios que estaban al otro lado del Éufrates, los cuales vinieron
a Helam, llevando por jefe a Sobac, general del ejército de Hadad-ezer.
Cuando fue dado aviso a David, reunió a todo Israel, y pasando el
Jordán vino a Helam; y los sirios se pusieron en orden de batalla contra
David y pelearon contra él. Mas los sirios huyeron delante de Israel; y
David mató de los sirios a la gente de setecientos carros, y cuarenta mil
hombres de a caballo; hirió también a Sobac general del ejército, quien
murió allí. Viendo, pues, todos los reyes que ayudaban a Hadad-ezer,
cómo habían sido derrotados delante de Israel, hicieron paz con Israel y
le sirvieron; y de allí en adelante los sirios temieron ayudar más a los
hijos de Amón. Aconteció al año siguiente, en el tiempo que salen los
reyes a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos y a todo
Israel, y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a Rabá; pero David se
quedó en Jerusalén (10:8–11:1).
Una guerra en la que participaron varias naciones, ocasionó más de cuarenta
mil muertos solo en el grupo de los perdedores (entre ellos el general de las
fuerzas arameas), así como la pérdida de la ciudad capital de Amón (2 S.
12:2629), fue el resultado de las difamantes mentiras de los príncipes amonitas
con relación a los motivos de David (2 S. 10:3).
La difamación se originó en el Huerto del Edén, perpetrada por Satanás (cuyo
otro título común, “diablo”, apropiadamente significa “calumniador”; cp. Ap.
12:10). La clave para su éxito al tentar a Eva estuvo en las difamadoras
tergiversaciones del carácter y de los motivos de Dios:
Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que
Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha
dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Y la mujer respondió a la
serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del
fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él,
ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la mujer:
No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán
abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. Y
vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a
los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su
fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella
(Gn. 3:1-6).
En el versículo 1 Satanás difamó la integridad de Dios (“¿Conque Dios os ha
dicho…”); en el versículo 5 lo hizo con relación a los motivos de Dios (“sabe
Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como
Dios…”), insinuando que Dios estaba ocultando egoístamente algo bueno para
Adán y Eva. Así que, el primer acto de difamación en la historia humana llevó
directamente al primer pecado. La difamación es un pecado muy grave que Dios
aborrece (Pr. 6:16-19) y juzgará (Sal. 52:1-5).
Antes de analizar el texto de Santiago 4:11-12, debe tratarse sobre una
interpretación errónea común. Los mandatos bíblicos contra la difamación no
prohíben, como muchos creen erróneamente en la iglesia actual, el reprender a
los que persisten en no arrepentirse de algún pecado. Por el contrario, tal
exposición pública del pecado se ordena en las Escrituras. En Mateo 18:15-17,
Jesús estableció parámetros para tratar con los cristianos que pecan:
Si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te
oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo a
uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si
no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por
gentil y publicano.
Esos que se niegan a arrepentirse después de exhortaciones privadas, deben ser
reprendidos en público ante la iglesia. Pablo repitió el mandato del Señor en Tito
3:10, diciéndole a Tito que deseche “al hombre que cause divisiones, después de
una y otra amonestación”, y él mismo reprendió a tales personas (1 Co. 5:1-5).
De modo que las palabras de Santiago de no murmuréis los unos de los otros no
prohíbe la denuncia del pecado con un propósito justo, sino la mentira con un
propósito malicioso. Katalaleō (murmuréis) aparece solo aquí y en 1 Pedro 2:12
y 3:16. Junto con los sustantivos relacionados katalalia (2 Co. 12:20
“maledicencias”; 1 P. 2:1 “detracciones”) y katalalous (“detractores”; Ro. 1:30),
se refiere al hablar en contra de otros de forma irreflexiva, desconsiderada,
descuidada, crítica, despectiva y falsa.
Como se ha observado a lo largo de este comentario, Santiago escribió su
epístola a fin de presentar pruebas de una fe viva, genuina y salvadora. Habiendo
mostrado que la característica de un verdadero creyente es la humildad (Stg.
4:10), muestra entonces una forma práctica en la que se viola la humildad y se
revela el orgullo, a través de la murmuración de otros. Una persona cuya vida se
caracteriza por una habitual difamación y condena a los demás, deja ver un
corazón malvado, no amoroso y no regenerado (1 Jn. 2:9-10; 4:20). Su boca se
convierte en un túnel a través del cual escapa la corrupción de su corazón. Por
otra parte, una manera santa de hablar distingue al creyente (Ef. 4:25, 29; Col.
4:6). El tema de la murmuración, entonces, se convierte en una prueba de la
genuina salvación, y para los creyentes, una medida de madurez espiritual.
Para ayudar a los creyentes a controlar su lengua y evitar la murmuración,
Santiago nos exhorta a examinar cuatro aspectos de nuestro pensamiento: “Lo
que pensamos de los demás, de la ley, de Dios y de nosotros mismos”.

LO QUE PENSAMOS DE LOS DEMÁS
Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del
hermano y juzga a su hermano, (4:11a)
La triple repetición hermanos… hermano… hermano nos recuerda la relación
familiar que tenemos con otros cristianos. Murmurar es la antítesis de lo que se
espera y es aceptable en una familia, cuyos miembros deben amarse, apoyarse y
protegerse mutuamente. Aunque los cristianos deben esperar murmuraciones de
los que no están en la iglesia (1 P. 2:12; 3:16), la murmuración dentro de la
iglesia es inaceptable. “Pero si os mordéis y os coméis unos a otros”, advirtió
Pablo a los gálatas, “mirad que también no os consumáis unos a otros” (Gá.
5:15).
La solemne advertencia de nuestro Señor que aparece en Mateo 18:6 refleja la
seriedad de murmurar de otros creyentes: “Cualquiera que haga tropezar a
alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al
cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del
mar”. Mejor sufrir una muerte horrenda, dijo Jesús, que ofender a otro creyente.
Los cristianos deben tomar medidas radicales para evitar tales ofensas (vv. 8-9),
sabiendo que el Padre se interesa en cómo se trata a sus hijos (v. 10).
Muy asociado con el pecado de la murmuración está el de ser condenatorio.
Así que, después de advertir a sus lectores que no murmuraran los unos de los
otros, Santiago con autoridad advierte a los que juzgan al hermano, que lo dejen
de hacer. Krinō (juzga) no se refiere a evaluación, sino a condenación. Su
advertencia es semejante a la de nuestro Señor:
No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que
juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.
¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de
ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano:
Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?
¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien
para sacar la paja del ojo de tu hermano (Mt. 7:1-5).
Si a los demás creyentes se les ve como los escogidos por Dios antes de la
fundación del mundo, por quienes Cristo murió, que son amados y exaltados por
Dios, y con quienes pasaremos la eternidad en el cielo, buscaremos honrarlos,
amarlos y protegerlos. El primer paso para evitar el pecado de la murmuración
no es mantener sellados nuestros labios, sino tener pensamientos correctos sobre
los demás.

LO QUE PENSAMOS DE LA LEY
murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor
de la ley, sino juez. (4:11b)
Este es el próximo paso lógico en la línea de pensamiento de Santiago. Como el
amar a los demás es la quintaesencia de la ley (Ro. 13:8; Stg. 2:8), y la
murmuración muestra falta de amor por otros, entonces la murmuración es una
violación de la ley. La ley es el amor codificado; es la expresión de cómo amar a
los demás.
Un examen de los Diez Mandamientos muestra que son diez características del
amor expresado. El primer mandamiento: “No tendrás dioses ajenos delante de
mí” (Éx. 20:3), muestra que el amor no es inconstante, sino resuelto, consagrado,
leal. El segundo mandamiento: “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo
que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la
tierra” (v. 4), describe, por otra parte, la fidelidad del amor. El amor no solo es
leal en actitud, sino fiel en la práctica. El tercer mandamiento: “No tomarás el
nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que
tomare su nombre en vano” (v. 7), revela que el amor debe ser respetuoso. El
cuarto mandamiento: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo” (v. 8),
describe la intimidad del amor o su consagración. El quinto mandamiento:
“Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que
Jehová tu Dios te da” (v. 12), revela que el amor debe ser sumiso a la autoridad,
representada aquí por la autoridad de los padres. Los creyentes deben, por
supuesto, someterse a Dios. También deben, como escribió Pablo, “[someterse]
unos a otros en el temor de Dios” (Ef. 5:21). El sexto mandamiento: “No
matarás” (Éx. 20:13), expresa el valor que el amor le da a los demás. En el
Nuevo Testamento, Jesús reveló que la intención real de este mandamiento no
era simplemente prohibir el asesinato, sino también la ira que puede llevar al
asesinato (Mt. 5:21-22). El séptimo mandamiento: “No cometerás adulterio”
(Éx. 20:14), muestra que el amor debe ser puro y que debe esperar pureza. El
amor nunca mancharía a otra persona. El octavo mandamiento: “No hurtarás” (v.
15), manifiesta la naturaleza desinteresada del amor. El amor busca dar, no
tomar. El noveno mandamiento: “No hablarás contra tu prójimo falso
testimonio” (v. 16), demuestra la veracidad del amor. El amor nunca mentiría,
sino más bien buscaría que se conociera la verdad. Por último, el décimo
mandamiento: “No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu
prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu
prójimo” (v. 17), expresa la satisfacción no egoísta del amor. El amor se contenta
con lo que tiene y desea solo lo mejor para los otros.
Como la ley es una conexión de principios sobre el amor, Jesús, cuando se le
pidió que mencionara el mandamiento más importante en la ley, respondió:
“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante:
Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda
la ley y los profetas” (Mt. 22:37-40). Dios dio su ley para regular el amor de las
personas a Él y a los demás seres humanos. De modo que Santiago no condena
la murmuración solo como una violación del afecto personal o de la elemental
bondad humana, sino de la santa ley de Dios.
Como murmurar es una violación de la ley del amor, el calumniador habla en
contra de la ley y desaprueba la ley, mostrando así un desinterés total por las
normas divinas. Y si usted se pone por encima de la ley de Dios, advierte
Santiago, usted no es hacedor de la ley, sino juez. Lo que significa eso es que el
que hace caso omiso de la ley de Dios, en realidad afirma ser superior a la ley de
Dios, no estar sometido a ella ni a su autoridad. Por medio de esta horrible falta
de respeto, los pecadores juzgan la ley como indigna de su atención, afecto,
obediencia, sumisión; todo lo cual es blasfemia contra Dios.
Experimentar la victoria sobre la murmuración requiere que tomemos nuestro
propio lugar bajo la autoridad de la ley.

LO QUE PENSAMOS DE DIOS
no solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; (4:12a)
U
Al ponerse por encima de la ley, los calumniadores también tratan de ponerse
por encima del solo verdadero dador de la ley, Dios mismo. Tal insensatez pone
al pecador a la par de Satanás, que procuró sin éxito usurpar el trono de Dios.
Los cinco verbos en tiempo futuro de Isaías 14:13-14 expresaban su deseo del
lugar de supremacía: “Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios,
levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del
norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo”.
El deseo de usurpar el lugar de Dios ha sido la esencia de todos los pecados
que se hayan cometido. El pecado procura destronar a Dios, quitarlo como
supremo dador de la ley, y gobernar en su lugar. Al afirmar que el pecador está
por encima de la ley de Dios, como se observó en el punto anterior, el pecado
intenta dar un golpe asesino a la persona de Dios mismo.
Las Escrituras enseñan que todo pecado es, en definitiva, contra Dios. El
israelita que pecaba bajo la ley mosaica, debía ofrecer una expiación porque
“ciertamente delinquió contra Jehová” (Lv. 5:19). A quienes estafaban a otros,
por ejemplo, se les consideraba que habían cometido “prevaricación contra
Jehová” (Lv. 6:2). Después de sus terribles pecados de adulterio con Betsabé y el
subsiguiente asesinato de su esposo, David clamó a Dios: “Contra ti, contra ti
solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos” (Sal. 51:4). El profeta
Natán confirmó que el pecado de David había sido contra el Señor, al preguntar:
“¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante
de sus ojos?” (2 S. 12:9). Cada pecado es al final contra Dios, porque cada
pecado, en efecto, menosprecia y desaprueba su ley, así como usurpa su
autoridad.
Santiago señala la blasfemia e insensatez del intento del pecador de usurpar el
lugar de Dios, subrayando que Uno solo es el dador de la ley. El texto griego
literalmente dice “uno es el legislador y juez”, subrayando que solo Dios es el
gobernante y juez soberano del universo. Nomothetēs (dador de la ley) aparece
solo aquí en el Nuevo Testamento. Se refiere a alguien que pone la ley en su
lugar. Dios, y solamente Dios, insiste Santiago, es el legislador y el que aplica la
ley (cp. Is. 33:22); Él dio la ley y juzgará a los hombres por su ley. Solamente Él,
porque conoce el corazón y los motivos de los hombres (1 S. 16:7; 1 R. 8:39; Pr.
15:11), puede perfectamente aplicar la ley que ha dado.
Dios, continúa Santiago, puede salvar a los que ponen su fe en Cristo, y
destruir [perder] a los pecadores incontritos; así es como aplica su ley (cp. Dt.
32:39; 1 Co. 1:18). El ángel le dijo a José que Jesús salvaría “a su pueblo de sus
pecados” (Mt. 1:21), mientras que Jesucristo mismo describió su misión como
de venir “a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lc. 19:10). Pablo escribió
que el evangelio “es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” (Ro.
1:16). El escritor de Hebreos dice del Señor Jesucristo: “Puede también salvar
perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para
interceder por ellos” (He. 7:25). Sin embargo, Dios destruirá [perderá] a los que
no quieren arrepentirse. perder viene de apollumi, y no se refiere a aniquilación,
sino a destrucción eterna en el infierno (cp. Mt. 10:28; 25:46; 2 Ts. 1:9).
El pecado de la murmuración, advierte Santiago, no es un asunto trivial. Es una
traición desvergonzada y temeraria contra el soberano legislador y juez del
universo. Nadie ha expresado con más claridad la gravedad del pecado, que el
puritano inglés del siglo XVII Ralph Venning, que escribió las siguientes
palabras solemnes en su libro The Sinfulness of Sin [La perversidad del pecado]:
La perversidad del pecado no solo surge por ser contraria a Dios, sino que
consiste en eso. En realidad, es en sí misma oposición y enemistad. A los
hombres carnales, o pecadores, se les llama enemigos de Dios (Ro. 5:8
con 10; Col. 1:21); pero a la mente carnal o al pecado se les llama
enemigos (Ro. 8:7). Por consiguiente, el pecado y sus actos se expresan
por nombres de enemistad y actos de hostilidad, tales como: andar en
oposición a Dios (Lv. 26:21), rebelarse contra Dios (Is. 1:2), levantarse
como su enemigo (Mi. 2:8), pleitear con Dios (Is. 45:9), y menospreciar a
Dios (Nm. 11:20). Hace que los hombres sean aborrecedores de Dios (Ro.
1:30), resistan a Dios (Hch. 7:51), luchen contra Dios (Hch. 5:39), incluso
que blasfemen a Dios, y sean en resumen muy ateos, que digan que no
hay Dios (Sal. 14:1). Se ocupa en hacer que Dios no sea Dios, y es
llamado por algunos de los antiguos Deicidium, asesino de Dios o
aniquilador de Dios. (Edimburgo: Banner of Truth, 1993; 29-30)
A fin de controlar el pecado de la murmuración contra los demás, debemos
reconocer la gravedad de pecar contra el supremo legislador y juez.

LO QUE PENSAMOS DE NOSOTROS MISMOS
ero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro? (4:12b)
p
Los que murmuran de otros revelan una exagerada perspectiva de su propia
importancia. En una punzante reprensión, Santiago exige: ¿quién eres para que
juzgues a otro? En nuestro lenguaje contemporáneo Santiago estaría diciendo:
“¿Quién te has creído para juzgar a los demás?”En Romanos 12:3, Pablo exhortó
a los creyentes de Roma, “por la gracia que me es dada, a cada cual que está
entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener”.
Mientras que en Romanos 14:4 exige con palabras que nos recuerdan las de
Santiago, “¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está
en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar
firme”.
Juzgar a los demás o murmurar de ellos, es la antítesis de la humildad, que
Santiago manda que manifiesten sus lectores (4:10). Los que regularmente se
ocupan en tales conductas hacen que se dude de la autenticidad de su fe.
El estrago que puede ocasionar una lengua difamadora se ilustra gráficamente
con la historia trágica siguiente:
Había una familia feliz que vivía en un pueblo pequeño en Dakota del
Norte, aunque la joven madre no había estado muy bien desde el
nacimiento de su segundo hijo.
Pero cada atardecer los vecinos se daban cuenta del amor que había en
el corazón de ellos, cuando veían al esposo y padre encontrarse en la
puerta con su esposa y sus dos pequeños hijos. Había risas también por la
noche, y cuando el tiempo lo permitía, padre e hijos retozaban juntos en
el césped trasero, mientras la madre los contemplaba con una feliz
sonrisa.
Pero un día un chismoso del pueblo comenzó a difundir una historia,
diciendo que el padre le estaba siendo infiel a la esposa, una historia sin
fundamento alguno. Pero con el tiempo llegó a oídos de la joven esposa,
y eso era más de lo que podía soportar.
La razón abandonó su trono, y aquella noche, cuando el esposo llegó al
hogar, no había nadie que se encontrara con él en la puerta, ni hubo risas
en la casa, no hubo un aroma saliendo de la cocina. Solo frialdad y algo
que helaba de miedo su corazón.
Y abajo en el sótano encontró a los tres colgando de una viga. Enferma
y desesperada, la joven madre se había quitado la vida después de dar
muerte a sus dos hijos.
En los días siguientes, salió a la luz la verdad de lo que había sucedido:
“La lengua de un chismoso, una historia falsa, una tragedia terrible”.
17. Cómo responder a la voluntad de Dios

¡Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y
estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que
será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se
aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. En lugar de lo cual
deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. Pero
ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es mala; y
al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. (4:13-17)
Las Escrituras dan muchas características de un cristiano verdadero, como el
amor a Dios, el arrepentimiento del pecado, la humildad, la devoción a la gloria
de Dios, la oración, el amor a los demás, la separación del mundo, el crecimiento
y la obediencia. Pero nada resume con mayor claridad el carácter de un creyente
genuino, que un deseo de hacer la voluntad de Dios. En el Salmo 40:8 David
escribió: “El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, y tu ley está en medio
de mi corazón”; en el Salmo 143:10 añadió: “Enséñame a hacer tu voluntad,
porque tú eres mi Dios”. Jesús enseñó que “todo aquel que hace la voluntad de
Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre” (Mr. 3:35), mientras que en
Juan 7:17 declaró: “El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la
doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta”. En Mateo 7:21 hizo la
solemne advertencia: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino
de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos”.
Pedro exhortó a los cristianos a que no vivan “el tiempo que resta en la carne,
conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de
Dios” (1 P. 4:2). El apóstol Juan describió a los creyentes como que “[los que
hacen] la voluntad de Dios [permanecen] para siempre” (1 Jn. 2:17).
El mejor ejemplo de alguien que sí cumplió la voluntad de Dios fue el Señor
Jesús. En Juan 6:38 definió su misión mesiánica cuando dijo: “He descendido
del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió” (cp. Jn.
5:30). Para sus discípulos, cortos de vista, que solo miraban las cosas terrenales,
Jesús explicó: “Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que
acabe su obra” (Jn. 4:34). En la agonía en Getsemaní, afrontando la horrible
realidad de la cruz, el Señor, no obstante, oró: “Padre mío, si es posible, pase de
mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú” (Mt. 26:39; cp. el v. 42;
Mr. 14:36; Lc. 22:42). El Señor Jesús modeló perfectamente el elemento
fundamental de una relación con Dios: “La obediencia a su voluntad”.
Para Santiago, el hacer la voluntad de Dios es otra prueba de la genuina fe
salvadora. Los verdaderos cristianos se caracterizan por hacer “de corazón… la
voluntad de Dios” (Ef. 6:6). Gozosamente, de buena gana oran: “Venga tu reino.
Hágase tu voluntad” (Mt. 6:10). El deleite del apóstol Pablo en la ley de Dios
(Ro. 7:22) es otra forma de expresar la misma actitud. La letra del conocido
himno “Haz lo que quieras de mí, Señor” refleja el deseo de todo verdadero
cristiano:
¡Haz lo que quieras de mí, Señor!
Tú el alfarero; yo el barro soy.
Dócil y humilde anhelo ser,
Cúmplase siempre en mí, tu querer.
Adelaide A. Pollard
Por otra parte, un constante rechazo o desinterés por la voluntad de Dios, es
una señal segura de la presencia del orgullo; bajo el desagradable pecado
también hay conflictos, mundanalidad y murmuración (4:1-12). Hacer caso
omiso de la voluntad de Dios es equivalente a decir: “Soy el gobernante
soberano de mi vida”. Tal orgullosa actitud es contraria a la fe salvadora; como
ya ha señalado Santiago, “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los
humildes” (4:6). Quienes se niegan a someterse a la voluntad de Dios, dan
prueba de que su vida no ha sido transformada por la divina gracia salvadora (cp.
Tit. 2:11-12).
Fiel al modelo que ha seguido a lo largo de su epístola, Santiago ofrece una
forma práctica con relación al asunto de responder a la voluntad de Dios. En un
pasaje fascinante alrededor de lo que, al parecer, era una ilustración mundana de
los planes de los hombres de negocio, Santiago ofrece ideas significativas de
cómo las personas responden a la voluntad de Dios. Al hacerlo así, presenta tres
respuestas negativas y una respuesta positiva.

LA INSENSATEZ DE NO HACER CASO A LA
VOLUNTAD DE DIOS
¡Vamos ahora! los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y
estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que
será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se
aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. (4:13-14)
La primera respuesta negativa a la voluntad de Dios es no hacerle caso con
actitud presuntuosa, viviendo como si Dios no existiera o fuera indiferente al
comportamiento de los hombres y en exceso generoso con ellos. Santiago se
dirigió a esas personas con el estilo profético conocido del Antiguo Testamento
(cp. Is. 1:18); sus palabras vamos ahora eran un insistente, incluso impetuoso,
llamado de atención. También indican una condena a la conducta que
expresaban. Santiago está en realidad diciendo: “¡Escuchen bien!” u “¡Oigan
esto!” La frase vamos ahora aparece en el Nuevo Testamento solo aquí y en 5:1.
El blanco de la reprensión de Santiago son los que [dicen]: Hoy y mañana
iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos.
El texto griego literalmente dice “los que están diciendo”, lo que indica las
personas que viven habitualmente haciendo caso omiso de la voluntad de Dios.
El fundamental verbo griego, legō, significa decir algo teniendo como base la
razón o la lógica. Santiago reprende a los que regularmente consideran muy bien
y articulan sus planes como si Dios no existiera, ni se interesara por eso (cp.
4:11-12).
La ilustración específica que escogió Santiago fue una que habría sido muy
conocida de sus lectores. Muchos judíos esparcidos por todo el mundo antiguo
eran comerciantes de éxito, mercaderes itinerantes que naturalmente buscaban
los florecientes centros de comercio para hacer sus negocios. Una planificación
sabia y la búsqueda de las mejores estrategias en los negocios no son, por
supuesto, cosas malas, sino encomiables. No se viola ningún principio espiritual
en nada de lo que dijeron los hombres de negocio. El problema radica en lo que
no hicieron. Hicieron grandes planes; pero en el transcurso de los mismos
pasaron por alto por completo a Dios; Dios no formaba parte de su agenda.
Al igual que los cinco verbos expresados en tiempo futuro del egoísmo de
Satanás (Is. 14:13-14) que causó su caída, las afirmaciones de los hombres de
negocio contenían cinco elementos arrogantes que mostraban su imprudente
confianza. En primer lugar, escogieron su propio tiempo, hoy y mañana. En
segundo lugar, escogieron su propio lugar para hacer sus negocios, tal ciudad. En
tercer lugar, escogieron su propia duración, decidiendo pasar un año allí. En
cuarto lugar, escogieron su propia empresa, para traficar (literalmente, “viajar a
una región para comerciar). Por último, escogieron su propia meta u objetivo,
ganar dinero. Santiago no está atacando su intención de obtener ganancias, sino
la exclusión de Dios. Planificaron como para que no hubiera casualidad, como si
fueran omniscientes, omnipotentes e invulnerables.
En Lucas 12:16-21 el Señor Jesús contó una parábola que ilustra la insensatez
de dejar fuera a Dios, presuntuosamente, de nuestros planes:
También les refirió una parábola, diciendo: La heredad de un hombre
rico había producido mucho. Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué
haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? Y dijo: Esto haré:
derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis
frutos y mis bienes; y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes
guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero
Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has
provisto, ¿de quién será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico
para con Dios.
En el versículo 14, Santiago presenta dos razones importantes que muestran
que los que presuntuosamente dejan a Dios fuera de sus planes son insensatos.
En primer lugar, Santiago dice a tales personas: no sabéis lo que será mañana.
Como el rico insensato en la parábola de nuestro Señor, ellos ignoraban el
futuro. Proverbios 27:1 expresa el mismo principio: “No te jactes del día de
mañana, porque no sabes lo que el día traerá”. La vida no es algo simple. Es una
compleja matriz de fuerzas, sucesos, personas, eventualidades y circunstancias
sobre las que tenemos muy poco o ningún control, haciendo imposible que
alguien pueda cerciorarse, planificar o asegurar el futuro. A pesar de eso, algunas
personas imaginan neciamente que tienen el control de su vida.
Lamentablemente, tales personas pasan por alto no solo la existencia de la
voluntad de Dios, sino también su beneficio. Los cristianos tienen el consuelo de
saber que el soberano, omnisciente y omnipotente Dios del universo controla
cada suceso y circunstancia de su vida y los entreteje en su perfecto plan para
ellos (Ro. 8:28). David escribió: “Confía en Jehová, y haz el bien; y habitarás en
la tierra, y te apacentarás de la verdad. Deléitate asimismo en Jehová, y él te
concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Jehová tu camino, y
confía en él; y él hará” (Sal. 37:3-5). Con el mismo tono, Salomón escribió:
“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia.
Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas” (Pr. 3:5-6).
Santiago dio a los que son tentados a hacer esto una segunda razón de por qué
se actúa neciamente cuando se deja a Dios fuera de los planes: “La brevedad de
la vida”. La vida es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se
desvanece, les recuerda Santiago. La vida es tan transitoria como el humo que
sale de una hoguera; el vapor que sale de una taza de café; o nuestra respiración,
brevemente visible en un día frío. Cuán insensato es, en vista de la brevedad y
fragilidad de la vida terrenal, hacer planes y vivir sin considerar la voluntad de
Dios.
La Biblia subraya reiteradas veces la brevedad de la vida humana. Job,
posiblemente el primer libro de la Biblia que se escribió, dice mucho acerca del
carácter efímero de la vida. En 7:6 Job se lamentaba: “Y mis días fueron más
veloces que la lanzadera del tejedor, y fenecieron sin esperanza”; mientras que
en 7:9 añadió: “Como la nube se desvanece y se va, así el que desciende al Seol
[la morada de los muertos] no subirá”. “Nosotros somos de ayer, y nada
sabemos”, dijo el amigo de Job, Bildad el suhita, ya que son “nuestros días sobre
la tierra como sombra” (8:9). Siguiendo con su lamento, Job dijo: “Mis días han
sido más ligeros que un correo; huyeron, y no vieron el bien. Pasaron cual naves
veloces; como el águila que se arroja sobre la presa” (9:25-26). La queja de Job a
Dios en 14:1-2 resume debidamente la fragilidad y brevedad de la existencia
humana: “El hombre nacido de mujer, corto de días, y hastiado de sinsabores,
sale como una flor y es cortado, y huye como la sombra y no permanece”.
También los Salmos subrayan el carácter transitorio de la vida humana. “Los
días de nuestra edad son setenta años”, escribió Moisés; “y si en los más
robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, porque
pronto pasan, y volamos” (Sal. 90:10). “Mis días son como sombra que se va”,
se lamentó el salmista, “y me he secado como la hierba” (Sal. 102:11).
Resumiendo la enseñanza bíblica acerca de la brevedad de la vida humana,
David escribió: “El hombre, como la hierba son sus días; florece como la flor del
campo, que pasó el viento por ella, y pereció, y su lugar no la conocerá más”
(Sal. 103:15-16; cp. Is. 40:6-8; 1 P. 1:24).
Su ignorancia del futuro y la fragilidad y brevedad de la vida humana debiera
dar una señal de alerta a los que de forma insensata hacen caso omiso de la
voluntad de Dios.

LA ARROGANCIA DE RECHAZAR LA VOLUNTAD
DE DIOS
Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias. Toda jactancia semejante es
mala; (4:16)
La primera respuesta negativa a la voluntad de Dios es no hacerle caso con
actitud presuntuosa, viviendo como si no existiera Dios ni su voluntad. Pero hay
también quienes, aunque reconocen que Dios existe y tiene una voluntad, no
obstante con arrogancia la rechazan. Los del primer grupo son ateos prácticos,
que viven como si Dios no existiera. Los de la segunda categoría son teístas por
sí mismos; al rechazar el someter las incertidumbres de la vida a Dios,
establecen ellos mismos sus propias metas y su propia voluntad por encima de
Dios. La voluntad de Dios, aunque la aceptan, simplemente no es importante
para ellos en sus planes. Aunque tal desdén no caracteriza la vida de un creyente
por lo general, aun los cristianos cometen con frecuencia el error de echar a un
lado la voluntad de Dios en favor de sus propios planes.
Los que rechazan la voluntad de Dios, dice Santiago, se jactan en su soberbia.
Kauchaomai (jactáis) puede significar “ser bullicioso”o “hablar alto”, ambos en
legítimo regocijo (p. ej. Ro. 5:2-3, 11 [gloriamos]) o haciendo alarde de sus
propios logros (p. ej. 1 Co. 1:19). El contexto indica que Santiago en este pasaje
tiene en mente este último significado. Alazoneia (soberbias) viene de una raíz
que significa “vagar”y refleja ausencia de pretensiones. Se usaba a veces para
describir a los charlatanes que viajaban por esos lugares vendiendo artículos
falsos. Tomados en conjunto, las dos palabras retratan a alguien que alardea con
ostentación de algo que no tiene y no puede obtener. Tal es la soberbia, dice
Santiago, de los que niegan la voluntad de Dios.
Tal vez nadie haya expresado esta desafiante actitud hacia Dios con más
claridad que William Ernest Henley en su famoso poema “Invictus”[Invicto]:
Más allá de la noche que me cubre,
negra como el abismo imponderable,
agradezco a cualquier dios que exista
por mi alma del todo inconquistable.
En circunstancias crueles no he gritado
ni he vuelto atrás, pues nada me intimida;
duros lances mi sangre han derramado,
pero mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este sitio de ira y lágrimas
solo asoma lo horrible de las sombras;
la amenaza del tiempo no me espanta,
y la muerte me hallará siempre sin miedo.
No importa cuán angosta sea la puerta,
cuán cargado de castigos esté el rollo;
soy el dueño de mi propio destino,
soy el capitán exclusivo de mi alma.
Este poema refleja claramente la actitud de quienes saben que Dios existe, pero
que con arrogancia desafían su autoridad.
Isaías 47:7-10 da otro ejemplo de rechazo arrogante de la voluntad de Dios,
registrando las palabras desafiantes y orgullosas de Babilonia:
[Babilonia dijo] Para siempre seré señora;
y no has pensado en esto,
ni te acordaste de tu postrimería.
Oye, pues, ahora esto, mujer voluptuosa,
tú que estás sentada confiadamente,
tú que dices en tu corazón:
Yo soy, y fuera de mí no hay más;
no quedaré viuda, ni conoceré orfandad.
Estas dos cosas te vendrán de repente en un mismo día,
orfandad y viudez;
en toda su fuerza vendrán sobre ti,
a pesar de la multitud de tus hechizos
y de tus muchos encantamientos.
Porque te confiaste en tu maldad, diciendo:
Nadie me ve.
Tu sabiduría y tu misma ciencia te engañaron,
y dijiste en tu corazón:
Yo, y nadie más.
Toda jactancia vana, arrogante y necia como esta, advierte Santiago, es mala.
La Biblia emplea ponēros (malo) como título para Satanás (Mt. 13:38; Jn. 17:15;
Ef. 6:16; 2 Ts. 3:3; 1 Jn. 2:13-14; 3:12; 5:18-19), el jactancioso pecador original
(cp. Is. 14:13-14). Los que de forma arrogante rechazan la voluntad de Dios,
imitan el pecado de Satanás, y pueden sufrir su condena.

EL PECADO DE DESOBEDECER LA VOLUNTAD
DE DIOS
al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. (4:17)
y
Los que son culpables del tercer enfoque negativo a la voluntad de Dios, afirman
la existencia de Dios y reconocen la supremacía de su voluntad, pero entonces
proceden a desobedecerla. Santiago reprende a tales personas con la axiomática
declaración de que al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado. Los
del tercer grupo conocen la voluntad de Dios, y afirman que es buena. Kalos
(bueno) describe lo que es cualitativamente bueno, moralmente excelente, digno
de honor y honesto.
En el más amplio sentido, se expresa la voluntad de Dios en todos los
mandamientos y principios bíblicos. De forma específica, la Biblia dice que la
voluntad de Dios es que se salven las personas (1 Ti. 2:4; 2 P. 3:9), que sean
llenas del Espíritu (Ef. 5:17-18), santificadas (1 Ts. 4:3-8), sumisos (1 P. 2:13-
15), y sufridos (1 P. 3:17). A la persona que obedece esos cinco aspectos de la
voluntad de Dios, la Biblia le dice: “Deléitate asimismo en Jehová, y él te
concederá las peticiones de tu corazón” (Sal. 37:4), es decir, Él pondrá los
deseos y luego los cumplirá.
Los que conocen la voluntad de Dios tienen la responsabilidad de obedecerla, y
si no lo hacen, pecan. No encontrarán alivio en el hecho de que no hayan
cometido pecado de forma activa. El hecho de dejar a Dios fuera es, en sí,
pecado. El pecado de rechazar y desobedecer la voluntad de Dios es de omisión,
de no hacer lo que es bueno (cp. Lc. 12:47). Los pecados de omisión están rara
vez aislados de los pecados de comisión.
El pecado de este tercer grupo es en realidad más grave que el de los primeros
dos grupos. Al final de la parábola del siervo infiel (Lc. 12:41-48) Jesús advirtió:
Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor, no se preparó, ni
hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes. Mas el que sin
conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco; porque a todo
aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que
mucho se le haya confiado, más se le pedirá. (vv. 47-48)
El desobediente profeta Jonás presenta un ejemplo típico de alguien que
conocía la voluntad de Dios, pero se negaba a hacerla. Llamado por Dios a fin de
que le predicara a Nínive, el poco dispuesto profeta, en vez de hacerlo, trató de
huir a Tarsis, en una dirección tan contraria como le fue posible. Solo luego de
haber recibido una severa disciplina de Dios, Jonás se sometió a su voluntad.
Quienes desobedecen la voluntad de Dios sufren del mismo modo las
consecuencias (cp. Ro. 1:21-23).

LA BENDICIÓN DE RECONOCER LA VOLUNTAD
DE DIOS
En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos
esto o aquello. (4:15)
En contraste con las respuestas negativas y pecaminosas a la voluntad de Dios,
analizadas antes, Santiago presenta el aspecto positivo. En lugar del ateísmo
práctico, el teísmo propio, o la flagrante desobediencia de las primeras tres
respuestas, Santiago exhorta a sus lectores a que digan: Si el Señor quiere,
viviremos y haremos esto o aquello. Esta cuarta alternativa y respuesta positiva
a la voluntad de Dios, que la reconoce y la obedece, por lo general distingue a
los verdaderos creyentes. La forma del verbo en infinitivo presente, traducido
decir, muestra que la sumisión a la voluntad de Dios debe ser habitual y
constante. En todos los aspectos de su vida y en cada decisión que afronte, la
respuesta del creyente es decir Si el Señor quiere. Digámoslo de una manera
sencilla: La voluntad de Dios es fundamental para todos sus planes (cp. Hch.
18:21; Ro. 1:10; 15:32; 1 Co. 4:19; 16:7; Fil. 2:19, 24; He. 6:3).
El reconocimiento de la voluntad de Dios afirma su soberanía sobre todos los
aspectos de la vida. Vivimos solo porque Dios así lo quiere, porque Él controla
la vida y la muerte (Dt. 32:39; Job 12:9-10; Sal. 39:4-5; 104:29; He. 9:27; Ap.
1:18). Dios también controla todo lo que las personas hacen y todas las
circunstancias de la vida.
Para el cristiano, el hacer la voluntad de Dios es un acto de adoración (Ro.
12:1-2). Es algo que debe hacerse con el corazón (Ef. 6:6), como una forma de
vida (Col. 1:9-10; 4:12), al reconocer que Él debe capacitarnos para hacerlo (He.
13:20-21). En Juan 13:17 el Señor Jesús pronunció la recompensa dada a los que
hacen la voluntad de Dios: “Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las
hiciereis”.
El responder a la voluntad de Dios no es, sino otra prueba de una fe viva y
verdadera en el Señor Jesucristo. Un deseo ferviente de hacer la voluntad de
Dios es una señal segura de una vida transformada.
18. Juicio de los ricos opresores

¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán.
Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra
vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis
acumulado tesoros para los días postreros. He aquí, clama el jornal de los
obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha
sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han
entrado en los oídos del Señor de los ejércitos. Habéis vivido en deleites
sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como
en día de matanza. Habéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace
resistencia. (5:1-6)
En Lucas 16:13 el Señor Jesús presentó un importante principio espiritual:
“Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará
al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las
riquezas”. Debido a eso, Jesús exhortó: “No os hagáis tesoros en la tierra, donde
la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos
tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no
minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro
corazón” (Mt. 6:19-21).
Nada revela más claramente el estado del corazón de una persona que el punto
de vista que ella tenga del dinero y los bienes materiales. Muchos que profesan
la fe en Cristo, invalidan su proclamada genuina fe salvadora por su estilo de
vida opulento, indulgente y materialista; una clara indicación de que sirven a las
riquezas, no a Dios (Mt. 6:24).
Como se ha observado a lo largo de este comentario, Santiago estaba
presentando pruebas de la genuina fe salvadora, pruebas que confirman o
invalidan el decir que se es cristiano. Teniendo como fundamento la enseñanza
de nuestro Señor, como hace con frecuencia, Santiago presenta otra de estas
pruebas en el capítulo 5, la de cómo se ve el dinero. Los primeros seis versículos
del capítulo 5 conforman una fuerte reprensión, la más fuerte en toda la epístola.
La cruda denuncia de Santiago condena a los que dicen adorar a Dios pero en
realidad adoran al dinero. Los llama a examinar el verdadero estado de su
corazón, en vista de cómo se sienten en cuanto a sus riquezas.
La Biblia no enseña que poseer riquezas sea pecaminoso en sí. En realidad,
todos poseemos riquezas y bienes materiales de alguna manera. Moisés les
recordó a los israelitas cuando estaban al entrar en la Tierra Prometida que
“Jehová tu Dios él te da el poder para hacer las riquezas” (Dt. 8:18), una verdad
confirmada en Proverbios 10:22: “La bendición de Jehová es la que enriquece, y
no añade tristeza con ella”. Lo que es incorrecto es el mal uso de las riquezas.
“El amor al dinero”, escribió Pablo en 1 Timoteo 6:10, es “raíz de todos los
males”; pero luego escribió que es Dios el que “nos da todas las cosas en
abundancia para que las disfrutemos” (v. 17). Santiago, al igual que Pablo,
advierte contra el amor al dinero, que guía a las personas al mal uso, para sus
propósitos egoístas y pecaminosos, de las riquezas con las que Dios las ha
bendecido.
La aguda reprensión de Santiago a los ricos opresores está en armonía con la
tradición de los profetas del Antiguo Testamento. Isaías repetidamente denunció
a estas personas ricas que hacían mal uso de las riquezas o abusaban de los
pobres. En el capítulo 3 advirtió: “Jehová vendrá a juicio contra los ancianos de
su pueblo y contra sus príncipes; porque vosotros habéis devorado la viña, y el
despojo del pobre está en vuestras casas. ¿Qué pensáis vosotros que majáis mi
pueblo y moléis las caras de los pobres? dice el Señor, Jehová de los ejércitos”
(vv. 14-15; cp. 5:8-10). En Isaías 10:1-4 el profeta continuó su pronunciamiento
de juicio de los ricos opresores de Israel:
¡Ay de los que dictan leyes injustas, y prescriben tiranía,
para apartar del juicio a los pobres,
y para quitar el derecho a los afligidos de mi pueblo;
para despojar a las viudas, y robar a los huérfanos!
¿Y qué haréis en el día del castigo?
¿A quién os acogeréis para que os ayude,
cuando venga de lejos el asolamiento?
¿En dónde dejaréis vuestra gloria?
Sin mí se inclinarán entre los presos,
y entre los muertos caerán.
Ni con todo esto ha cesado su furor,
sino que todavía su mano está extendida.
El profeta Amós describió gráficamente a los ricos opresores de su época,
como ganado gordo, listo para la devastadora matanza del juicio de Dios:
Oíd esta palabra, vacas de Basán, que estáis en el monte de Samaria,
que oprimís a los pobres y quebrantáis a los menesterosos,
que decís a vuestros señores: Traed, y beberemos.
Jehová el Señor juró por su santidad:
He aquí, vienen sobre vosotras días
en que os llevarán con ganchos,
y a vuestros descendientes con anzuelos de pescador;
y saldréis por las brechas una tras otra,
y seréis echadas del palacio, dice Jehová (Am. 4:1-3).
En Amós 8:4-10 el profeta continuó su profecía de condena contra los ricos
opresores:
Oíd esto, los que explotáis a los menesterosos,
y arruináis a los pobres de la tierra, diciendo:
¿Cuándo pasará el mes, y venderemos el trigo;
y la semana, y abriremos los graneros del pan,
y achicaremos la medida, y subiremos el precio,
y falsearemos con engaño la balanza,
para comprar los pobres por dinero,
y los necesitados por un par de zapatos,
y venderemos los desechos del trigo?
Jehová juró por la gloria de Jacob:
No me olvidaré jamás de todas sus obras.
¿No se estremecerá la tierra sobre esto?
¿No llorará todo habitante de ella?
Subirá toda, como un río,
y crecerá y mermará como el río de Egipto.
Acontecerá en aquel día, dice Jehová el Señor,
que haré que se ponga el sol a mediodía,
y cubriré de tinieblas la tierra en el día claro.
Y cambiaré vuestras fiestas en lloro,
y todos vuestros cantares en lamentaciones;
y haré poner cilicio sobre todo lomo,
y que se rape toda cabeza;
y la volveré como en llanto de unigénito,
y su postrimería como día amargo.
Job (Job 24:2-4), Jeremías (Jer. 5:27-29), Miqueas (Mi. 2:1-5) y Malaquías
(Mal. 3:5) también condenaron a los ricos opresores.
Tan fuerte es la reprensión de Santiago, que algunos han afirmado que él tenía
en mente a los que no eran de la iglesia. Pero el que Santiago se dirija a sus
lectores en segunda persona, indica que estaba dirigiéndose a los que oirían la
lectura de su carta en las iglesias. Entonces, Santiago tenía en mente en su
reprensión a las personas que estaban de alguna manera asociadas con la iglesia.
Era lo bastante sabio como para darse cuenta de que, como en cualquier parte,
algunos en las iglesias a las que escribía decían ser cristianos, pero no lo eran.
Aunque exteriormente habían profesado la fe en Cristo, el hecho de tener la mira
puesta en los tesoros terrenales revelaba la falsedad de tal profesión (Mt. 6:21;
cp. 13:22; 19:21-22). Lamentablemente, muchos en la iglesia actual son
aceptados como cristianos porque hablan de Jesucristo y manifiestan una lealtad
superficial a Él. Pero un examen de su estilo de vida, manifiesta que ellos no
caminan en obediencia a sus mandamientos. Su deseo de tener dinero y
posesiones, dejaba ver su verdadera lealtad (Mt. 6:24; cp. Stg. 4:4; 1 Jn. 2:15-
17).
Aunque está dirigida principalmente a los ricos impostores en la iglesia, que
profesaban lealtad a Cristo pero que en realidad anhelaban las riquezas, la
advertencia de Santiago es muy oportuna también para los cristianos. Los
creyentes debemos tener cuidado de no caer en los mismos pecados que
caracterizan a los inconversos. Santiago nos muestra a todos el pecado de amar
el dinero, para que nadie caiga en él.
Santiago comienza su denuncia con un enérgico anuncio del juicio inminente.
En vista del juicio inevitable que viene contra los ricos opresores, Santiago
advierte: ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os
vendrán. Como se observó en el capítulo anterior de este comentario, la frase
vamos ahora es un insistente llamado de atención. En nuestro lenguaje
contemporáneo sería “Escuchen bien!”, “Oigan esto!”o “Presten atención!”Aquí
también sirve para presentar a un nuevo grupo; en 4:13 se dirige a aquellos
arrogantes y necios que planificaban su vida como si Dios no existiera.
Santiago ordenó a los ricos opresores que lloraran y aullaran. Llorad viene de
klaiō, que significa “sollozar con fuerza”o “lamentar”. Se empleaba para
describir los lamentos que tenían lugar cuando alguien moría (p. ej. Mr. 5:38- 39;
Lc. 7:13; 8:52; Jn. 11:31, 33; 20:11; Hch. 9:39). También representaba la
reacción exterior que a veces acompañaba un intenso bochorno o culpabilidad
(p. ej. Mt. 26:75; Lc. 7:38). Santiago empleó la palabra en 4:9 para describir el
lamento que acompaña al arrepentimiento. Pero donde no hay lamento de
arrepentimiento, no hay gracia de perdón, de modo que Santiago añade otra
palabra, aullad. Ololuzō (aullad) aparece solo aquí en el Nuevo Testamento. Esta
palabra va más allá de un simple lamento, y se refiere a dar alaridos o gritar.
Tomadas en conjunto, llorar y aullar reflejan un intenso ataque de desesperada,
violenta e incontrolable amargura. Los profetas del Antiguo Testamento a
menudo describieron tal lamento por los efectos del pecado (p. ej. Is. 13:6; 15:3;
16:7; 23:1; Jer. 48:20; Ez. 21:12; Am. 8:3; Zac. 11:2; cp. Mt. 5:4).
Santiago luego ofrece la razón por la que los ricos deben responder con tan
abrumador dolor: las miserias que os vendrán. Talaipōria (miserias) aparece
solo aquí y en Romanos 3:16 en el Nuevo Testamento. Describe adversidad,
problema, sufrimiento o aflicción abrumadora. Problemas abrumadores vendrían
sobre los ricos opresores cuando estén delante del Señor en juicio. En Lucas
6:24-25, Jesús les advirtió: “¡Ay de vosotros, ricos! porque ya tenéis vuestro
consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados! porque tendréis
hambre. ¡Ay de vosotros, los que ahora reís! porque lamentaréis y lloraréis”.
Más adelante en Lucas, Jesús contó una conmovedora historia que ilustra
gráficamente el juicio terrible que vendrá sobre los malvados ricos:
Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía
cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado
Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y
ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los
perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y
fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico,
y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio
de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces,
dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que
moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy
atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que
recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste
es consolado aquí, y tú atormentado (Lc. 16:19-25; cp. Sof. 1:18).
Santiago destaca cuatro pecados que precipitan el severo juicio pronunciado
contra los ricos opresores. Están condenados debido a que su riqueza fue
acumulada inútilmente, ganada de manera injusta, gastada en placeres y
adquirida despiadadamente.

SU RIQUEZA FUE INÚTILMENTE ACUMULADA
Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comidas de polilla.
Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra
vosotros, y devorará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis
acumulado tesoros para los días postreros. (5:2-3)
Es trágico que la acumulación sea uno de los pecados más difundidos de nuestro
tiempo. Dios pone bienes materiales en las manos de los creyentes, para que
puedan usarlos para su gloria. Es obvio que los cristianos deben proveer para sus
familias (1 Ti. 5:8). Pero además de eso, los recursos de los cristianos deben
usarse para el progreso del reino de Dios (cp. 1 Cr. 29:3; Mr. 12:42-44; Lc. 6:38;
1 Co. 16:2- 3; 2 Co. 8:2; 9:6-7). Específicamente, los creyentes deben usar sus
riquezas para ganar a los perdidos (Lc. 16:9), cuidar de los necesitados (Gá.
2:10; 1 Jn. 3:16-18), y apoyar a los que están en algún ministerio (1 Co. 9:4-14;
Gá. 6:6). Los que invocan el nombre de Cristo no deben acumular fortunas que
sean amontonadas inútilmente sin hacer caso de la voluntad de Dios (cp. Job
27:13-17; Sal. 39:6; Ec. 5:10-11, 13).
En su condenación de la acumulación, Santiago describió las tres formas
principales en las que se valoraba la riqueza en su época (aparte de la tierra y de
las casas). Ploutos (riquezas) puede referirse a riquezas en general (cp. Mt.
13:22; 1 Ti. 6:17). Pero el uso que hace Santiago de podridas sugiere una
referencia más estrecha a productos alimenticios. Sēpō (el verbo del que se
deriva podridas) aparece solo aquí en el Nuevo Testamento. En griego
extrabíblico, Sēpō se empleaba para describir madera podrida, carne
descompuesta y frutos podridos. Santiago acusa a los ricos opresores por la
acumulación inútil de alimentos (carne, granos, frutos, y más.) que
inevitablemente se pudrirían. Como el rico insensato en la parábola de nuestro
Señor (Lc. 12:16-21), ellos creían que comida amontonada les permitiría decir a
su alma “repósate, come, bebe, regocíjate” (Lc. 12:19) durante los años
venideros. Pero al final solo se pudriría y nadie más pudiera utilizarla.
La riqueza en los tiempos bíblicos se medía también desde el punto de vista de
las ropas (cp. Gn. 45:22; Jos. 7:21; Jue. 14:12; 2 R. 5:5, 22; Hch. 20:33; 1 Ti.
2:9; 1 P. 3:3). Himitia (ropas) se refiere a los vestidos externos, como túnicas,
mantos o capas. A veces ricamente bordados (Jue. 5:30; Sal. 45:14; Ez. 16:10,
13, 18; 26:16; 27:16, 24) y embellecidos con joyas, tales ropas se dejaban en
herencia como reliquias familiares. Pero acumularlos era tan insensato e inútil
como acumular alimentos, ya que tales ropas estaban en peligro de ser comidas
de polillas (Job 13:28; Is. 50:9; 51:8; Mt. 6:19-20). “Santiago ve todo esto
[acumulación] como algo absurdo; ¿para qué alimentar las polillas” (J. A.
Motyer, The Message of James [El mensaje de Santiago] [Downers Grove, Ill.:
InterVarsity, 1985], 165).
Por último, la riqueza en la época de Santiago podía medirse en metales
preciosos, sobre todo oro y plata. Aun las que parecen cosas indestructibles
como esas, observó Santiago, pueden enmohecerse. Enmohecidos (katioō) es
una palabra compuesta que significa “oxidar o corroer completamente”. Santiago
tal vez quiso decir que el oro y la plata podían literalmente enmohecerse;
algunas evidencias sugieren que el sistema monetario de su época no era tan
puro, sino que contenía aleaciones que podían corroerse bajo algunas
circunstancias. O tal vez estaba hablando en sentido figurado, declarando que en
el día del juicio de Dios, el oro y la plata serán inútiles, como si estuvieran
enmohecidos. La total imposibilidad de las riquezas para librar a un individuo
del juicio de Dios es un tema frecuente en las Escrituras (p. ej. Pr. 11:4; Is. 2:20-
21; Ez. 7:19; Sof 1:18; Mt. 16:26).
Amontonar posesiones, ya sea comida, ropa o dinero, es algo tonto. Todos
estos tesoros terrenales son fugaces y transitorios. “No te afanes por hacerte
rico”, advirtió Salomón; “Sé prudente, y desiste. ¿Has de poner tus ojos en las
riquezas, siendo ningunas? Porque se harán alas como alas de águila, y volarán
al cielo” (Pr. 23:4-5). Los que dedican su vida a tan inútil persecución no pueden
adorar a Dios.
Habiendo expresado la pecaminosa inutilidad de acumular riquezas, Santiago
prosigue a describir el juicio pronunciado sobre los acaparadores. Personificando
el moho que representa lo inútil de acumular riquezas, Santiago declaró que este
será testigo del enjuiciamiento contra los ricos opresores. En el juicio, sus
tesoros acumulados, enmohecidos, comidos por la polilla y carcomidos, darán
testimonio gráfico del estado no redimido de su corazón. El enfoque ambicioso,
egoísta, inmisericorde y terrenal que tienen de la vida, será la causa de su
condenación.
No solo Santiago menciona al moho como testigo, sino también como
verdugo; devorará la carne de los ricos opresores como fuego. El fuego
simboliza el juicio rápido, ineludible, fatal y final. Esa es una vívida imagen del
infierno. Que el fuego devorará la carne de los ricos malvados revela que el
infierno es un lugar de tormento físico. Una de las realidades más atemorizantes
en toda la Biblia es la verdad de que el infierno es un lugar donde habrá
conciencia (Lc. 16:23-24), cuerpo (Mt. 5:29; 10:28; 13:42, 50; Ap. 14:9-10;
19:20; 20:15), que será eterno (Mt. 3:12; 25:41; Mr. 9:43-48; 2 Ts. 1:9; Ap.
14:11) y donde habrá castigo. La palabra griega traducida carne es plural,
indicando que Santiago se estaba dirigiendo a los ricos opresores, no de manera
colectiva, sino de modo individual; su advertencia era filosa y personal.
Complicando su pecado de acumulación, estaba el hecho de que era para los
días postreros que estos ricos necios acumulaban sus tesoros. Los días
postreros abarcan el período entre la primera y la segunda venida de Cristo
(Hch. 2:16- 17; He. 1:1-2; 9:26; 1 P. 1:20; 4:7; 1 Jn. 2:18; Jud. 18). Santiago los
reprendió por acumular su riqueza sin hacer caso del plan de Dios, el curso de la
historia de la redención o la realidad de la eternidad. ¡Cuán absolutamente
inconcebible es acumular y amontonar riquezas mientras se acerca el día del
juicio! Quienes lo hacen “[atesoran para sí mismos] ira para el día de la ira y de
la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus
obras” (Ro. 2:5- 6). Se debe disfrutar de la riqueza como una bendición de Dios
y se debe emplear para cumplir su voluntad, satisfaciendo las necesidades y
anunciando el evangelio. Los que no lo hacen así, sufren el juicio.

SU RIQUEZA FUE GANADA DE MANERA INJUSTA
He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras,
el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los
que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos. (5:4)
Los ricos opresores no solo eran culpables de acumular incorrectamente su
riqueza; también las habían adquirido de forma incorrecta. En vez de ser
generosos con los pobres, como lo ordenan las Escrituras (Dt. 15:9-11; Mt. 6:2-
4; Gá. 2:10), los explotaban. Específicamente, se habían quedado con el jornal
de los obreros que [habían] cosechado sus tierras; una práctica tan ofensiva
que Santiago introdujo la afirmación con la frase He aquí. El tiempo perfecto
del verbo que se traduce con la frase por engaño no les ha sido pagado sugiere
que los ricos opresores se quedaban al menos con una parte del pago de sus
obreros; no era simplemente que se les demoraba el pago.
Los jornaleros eran parte esencial de la economía agraria de Israel (cp. Mt.
20:1-16), y quitarles parte de su salario estaba estrictamente prohibido por el
Antiguo Testamento. Levítico 19:13 ordenaba a los israelitas: “No oprimirás a tu
prójimo, ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la
mañana”. Deuteronomio 24:14-15 repite ese mandato: “No oprimirás al
jornalero pobre y menesteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que
habitan en tu tierra dentro de tus ciudades. En su día le darás su jornal, y no se
pondrá el sol sin dárselo”. El versículo 15 explica por qué no pagar un día de
trabajo es un asunto serio (“pues es pobre, y con él sustenta su vida”) y advierte
de las consecuencias de tal conducta injusta (“para que no clame contra ti a
Jehová, y sea en ti pecado”). Carentes de la seguridad de una estable fuente de
ingresos, los pobres jornaleros dependían del pago diario para alimentar y
abrigar a su familia. Tan grave era el asunto de no pagar un día de trabajo, que
Jeremías pronunció una maldición sobre aquellos que lo hacían: “¡Ay del que…
[se sirve] de su prójimo de balde, y no dándole el salario de su trabajo!” (Jer.
22:13; cp. Mal. 3:5).
Como había hecho antes con el moho que actuaría tanto como testigo y
verdugo, Santiago personifica el jornal que injustamente no se pagaba (para
ejemplos de personificación de otros objetos inanimados en las Escrituras, vea
Gn. 4:10; 18:20; 19:13; Job 31:38; Sal. 65:13; 98:8; Is. 55:12; Hab. 2:11). Ese
jornal, advierte Santiago a los ricos opresores, clama contra ustedes. Krazō
(clama) se traduce “dar voces” (Mt. 15:23), “gritar” (Hch. 19:32, 34) “alta voz”
(Hch 24:21), y “da voces” (Lc. 9:39). Se emplea en Marcos 9:26 para describir
el clamor del demonio que Jesús hizo salir de su víctima; en Mateo 21:9 para
describir los gritos entusiastas de la multitud durante la entrada triunfal de Jesús
en Jerusalén, y en Mateo 27:23 para describir los gritos llenos de odio de la turba
sedienta de sangre, pidiendo la ejecución de Jesús.
Luego Santiago añadió la solemne advertencia de que los clamores de los que
habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos (cp. Dt.
24:15). Los clamores de dolor de los obreros robados y estafados habían llegado
a los oídos de Dios, y los harían repetir hasta que Él actuara con justo juicio.
ejércitos es una traducción de sabaoth, palabra griega que se deriva de la
palabra hebrea tsaba, que significa “huestes”o “ejércitos”. La frase Señor de los
ejércitos describe a Dios como Comandante de los ejércitos del cielo (cp. 1 S.
17:45). Él es el que oye el clamor de los pobres estafados y alistará a sus huestes
angelicales para actuar en juicio (cp. Mt. 13:41-42; 16:27; 25:31; Mr. 8:38; 2 Ts.
1:7-8).
Les espera un juicio aterrador a los que acumulan injustamente la riqueza que
robaron a los pobres. Sus víctimas clamarán por justicia al Juez justo y Él no los
defraudará.

SU RIQUEZA ERA GASTADA EN PLACERES
Habéis vivido en deleites sobre la tierra, y sido disolutos; habéis engordado
vuestros corazones como en día de matanza. (5:5)
Habiendo aumentado su riqueza por el robo y la acumulación, los ricos
opresores añadieron a su pecado, al usar su riqueza para sus propios motivos
egoístas. Santiago describió esto al emplear tres verbos. Truphaō (vivido en
deleites) aparece solo aquí en el Nuevo Testamento. El sustantivo relacionado
truphē tiene el sentido esencial de “suavidad”. Santiago condenó a los ricos
opresores por vivir en lujos extravagantes a expensas de los demás. Lejos de ser
Robin Hoods del primer siglo, robando a unos para darles a otros, robaban para
llenar sus bolsillos.
La palabra disolutos se deriva de un verbo griego simple, spatalaō, empleado
solo aquí y en 1 Timoteo 5:6. Tiene la connotación de entregarse uno a la
búsqueda del placer o hundirse por completo en el libertinaje. Los que buscan el
placer y los lujos a menudo caen en vicios y en un vano intento de satisfacer sus
insaciables deseos. Una vida sin abnegación pronto está fuera de control en
todos los aspectos. Pablo describió a tales personas como muertas, aunque estén
viviendo (1 Ti. 5:6) porque, como el hijo pródigo en la parábola de nuestro
Señor, derrochan todo en una vida libertina (Lc. 15:13). Los que tienen dinero a
menudo cierran los ojos a las necesidades de los demás y de la obra de Dios,
viviendo solo para complacer sus deseos egoístas y pecaminosos. Y, sin la fe en
Cristo, enfrentan ruina y pérdida eternas.
Por último, Santiago acusó a los ricos opresores de haber engordado sus
corazones. Trephō (engordado) significa “alimentar, sustentar o engordar”. La
Septuaginta (la traducción griega del Antiguo Testamento) la empleó en
Jeremías 46:21 para referirse a becerros engordados. El cuadro impresionante
que presenta Santiago es de ladrones opresores y buscadores de placer, que se
han saciado del botín que tomaron de sus víctimas. El deseo por el lujo conduce
al vicio, que a su vez guía a los acaparadores injustos a buscar complacer de
forma egoísta cada deseo de sus corazones.
Irónicamente, uno de los hombres más ricos y sabios que haya vivido jamás,
ofrece una ilustración de lo inútil de esta actitud. Eclesiastés 2:4-10 revela que
Salomón hizo todo lo que estuvo a su alcance en su búsqueda desesperada de
placer:
Engrandecí mis obras, edifiqué para mí casas, planté para mí viñas; me
hice huertos y jardines, y planté en ellos árboles de todo fruto. Me hice
estanques de aguas, para regar de ellos el bosque donde crecían los
árboles. Compré siervos y siervas, y tuve siervos nacidos en casa;
también tuve posesión grande de vacas y de ovejas, más que todos los
que fueron antes de mí en Jerusalén. Me amontoné también plata y oro, y
tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y
cantoras, de los deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de
instrumentos de música. Y fui engrandecido y aumentado más que todos
los que fueron antes de mí en Jerusalén; a más de esto, conservé conmigo
mi sabiduría. No negué a mis ojos ninguna cosa que desearan, ni aparté
mi corazón de placer alguno, porque mi corazón gozó de todo mi trabajo;
y esta fue mi parte de toda mi faena.
Pero la evaluación que hizo Salomón de su búsqueda atestigua de lo inútil de
esta forma de vivir: “Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos,
y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de
espíritu, y sin provecho debajo del sol” (v. 11).
Pero abundar en esta búsqueda de placer puede conducir a algo peor que la
vanidad. En armonía con la metáfora de los ricos opresores que habían
engordado su corazón, Santiago advierte de un venidero día de matanza, una
aterradora descripción del juicio. En vívido lenguaje, compara a estos
acaparadores con becerros engordados, encaminados al matadero del juicio
divino. Y, sin la fe salvadora en Cristo, esa es la realidad que les espera.
A menudo la Biblia emplea esta metáfora de la matanza de animales para
describir la realidad espantosa del juicio de Dios. Por medio de Isaías, Dios dictó
sentencia contra Edom:
Porque en los cielos se embriagará mi espada;
he aquí que descenderá sobre Edom en juicio,
y sobre el pueblo de mi anatema.
Llena está de sangre la espada de Jehová,
engrasada está de grosura,
de sangre de corderos y de machos cabríos,
de grosura de riñones de carneros;
porque Jehová tiene sacrificios en Bosra,
y grande matanza en tierra de Edom.
Y con ellos caerán búfalos, y toros con becerros;
y su tierra se embriagará de sangre,
y su polvo se engrasará de grosura.
Porque es día de venganza de Jehová,
año de retribuciones en el pleito de Sion
(Is. 34:5-8).
Jeremías empleó un lenguaje parecido para describir el juicio de Babilonia:
“Venid contra ella desde el extremo de la tierra; abrid sus almacenes, convertidla
en montón de ruinas, y destruidla; que no le quede nada. Matad a todos sus
novillos; que vayan al matadero. ¡Ay de ellos! pues ha venido su día, el tiempo
de su castigo” (Jer. 50:26-27; cp. 51:40; Ez. 39:17-19).
Ciegos al cielo, sordos a las advertencias del infierno, insensibles al día de
matanza y juicio, los acaparadores no arrepentidos, egoístas y amadores de
placeres, tropiezan ciegamente con su condena. A menos que se arrepientan,
advierte Santiago, sufrirán la condenación al castigo eterno.

SU RIQUEZA ERA ADQUIRIDA
DESPIADADAMENTE
abéis condenado y dado muerte al justo, y él no os hace resistencia. (5:6)
H
Este es el final de la espiral descendente seguida por los ricos a los que Santiago
reprendía. Habiendo acumulado injustamente el dinero que se robaban de los
pobres jornaleros, y gastado en sus placeres, fueron más allá y [condenaron] y
[dieron] muerte al justo. Literalmente matarían para mantener su estilo de vida
opulento. Condenado viene de katadikazō, que significa “dictar sentencia
sobre”o “condenar”. El verbo griego traducido dado muerte (phoneuō) se
traduce matar en otros pasajes en los que aparece en el Nuevo Testamento (Mt.
5:21; 19:18; 23:31, 35; Mr. 10:19; Lc. 18:20; Ro. 13:9; Stg. 2:11; 4:2). Lo que
significa es que los ricos opresores estaban aprovechando los tribunales para
asesinar judicialmente a algunos de los pobres maltratados.
Dios estableció tribunales para impartir justicia justa e imparcialmente (Dt.
17:8-13). Los jueces no debían ser ambiciosos (Éx. 18:21-22), mostrar
parcialidad (Lv. 19:15), tolerar falsos testimonios (Dt. 19:16-20), o recibir
soborno (Mi. 3:11; 7:3). Pero hasta en Israel había una terrible corrupción. Amós
denunció la perversión de la justicia que tenía lugar en los tribunales de su
época: “Porque yo sé de vuestras muchas rebeliones, y de vuestros grandes
pecados; sé que afligís al justo, y recibís cohecho, y en los tribunales hacéis
perder su causa a los pobres” (Am. 5:12). “Aborreced el mal, y amad el bien, y
estableced la justicia en juicio”, exhortó Amós. Entonces “quizá Jehová Dios de
los ejércitos tendrá piedad del remanente de José” (v. 15). También en la época
de Santiago los ricos opresores buscaban pervertir el sistema judicial y usarlo
contra los pobres (cp. Stg. 2:6).
El término justo denota a alguien moralmente recto (p. ej. Gn. 6:9; 2 S. 4:11;
Mt. 1:19; 10:41; Hch. 10:22), como lo era el propio escritor, como lo prueba su
apodo “el Justo”. Santiago dio a entender que las víctimas de los ricos opresores
eran inocentes de cualquier delito. La mejor identificación del que hace
resistencia al rico es el inocente, el pobre del que abusaban y a quien arrastraban
a los tribunales. Esto pudiera indicar que las víctimas eran creyentes estafados,
que se encomendaban, como lo hizo el Señor Jesucristo, al cuidado de Dios
cuando los acusaban falsamente (1 P. 2:23). Pero al no resistir a sus opresores,
vivieron las verdades enseñadas por nuestro Señor en Mateo 5:39-42:
Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te
hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera
ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a
cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al
que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.
La riqueza puede ser una bendición, un don de Dios que da la oportunidad de
hacer el bien. Pero eso puede decirse solamente de los que también son “ricos en
fe” (Stg. 2:5) y ricos “para con Dios” (Lc. 12:21). Si la riqueza ha de ser fuente
de bendición y no de condenación, no debe acumularse en vano, ganarse
injustamente, gastarse en placeres y adquirirse de forma despiadada.
La orientación de Pablo a Timoteo muestra cómo Dios espera que los ricos
usen sus riquezas. Forma un apropiado contraste con el abuso de los ricos que
condenaba Santiago.
A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la
esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo,
que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que
hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos;
atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano
de la vida eterna (1 Ti. 6:17-19).

19. Cómo afrontar con paciencia las pruebas
Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo
el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia
hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened también vosotros
paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se
acerca. Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis
condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta. Hermanos míos,
tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron
en nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que
sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor,
que el Señor es muy misericordioso y compasivo. (5:7-11)
En los primeros seis versículos del capítulo 5, Santiago reprendió con aspereza a
los ricos opresores que abusaban de los justos pobres. En los versículos 7-11
cambia el centro de su atención de los perseguidores a los perseguidos,
moviéndose, de la condena a los infieles ricos opresores, a consolar a los fieles
pobres maltratados. Santiago también instruye a los pobres que sufren,
mostrándoles la actitud que deben tener en medio de la persecución. El tema de
esta sección es definir cómo ser paciente en las pruebas.
Las pruebas son parte inevitable de la vida, y la experiencia universal de esto
refleja la realidad de que vivimos en un mundo caído y maldecido. Job declara
temprano en la historia de la redención que: “como las chispas se levantan para
volar por el aire, así el hombre nace para la aflicción” (Job 5:7). Jesús dijo en
Juan 16:33: “En el mundo tendréis aflicción”, mientras que Pablo advirtió a los
nuevos creyentes en Galacia: “Es necesario que a través de muchas tribulaciones
entremos en el reino de Dios” (Hch. 14:22). Pablo también les escribió a los
romanos de la certeza del sufrimiento en este mundo (Ro. 8:18), y le dijo a
Timoteo que participara “de las aflicciones por el evangelio” (2 Ti. 1:8), porque
“todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán
persecución” (2 Ti. 3:12). “Amados”, aconsejó Pedro, “no os sorprendáis del
fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os
aconteciese, sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de
Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría”
(1 P. 4:12-13).
Además de las pruebas normales de la vida, los creyentes afrontan una prueba
no sufrida por los inconversos: persecución por la causa de Cristo. El que la
Iglesia se enfrente al rechazo del mundo hostil que menosprecia el evangelio, es
un tema que se repite en el Nuevo Testamento. En el Sermón del Monte, Jesús
dijo:
Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por
mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra
vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es
grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron
antes de vosotros (Mt. 5:10-12).
“Si a mí me han perseguido”, les dijo a sus discípulos en Juan 15:20, “también
a vosotros os perseguirán”. Hechos 8:1-2 y 11:19 describen la persecución
devastadora de la iglesia de Jerusalén dirigida por Saulo de Tarso. Después de su
conversión en el camino hacia Damasco, Pablo elogió a los cristianos de
Tesalónica “por [su] paciencia y fe en todas [sus] persecuciones y tribulaciones
que [soportaban]” (2 Ts. 1:4).
Ya en el capítulo 5, Santiago describió la persecución sufrida por algunos de
sus lectores a manos de los ricos opresores (5:1-6; cp. 2:6). Él los encomió por
no ofrecer resistencia (5:6), pero más por mantener un espíritu de humildad y
mansedumbre. Al hacerlo, manifestaban la misma actitud de Cristo, “quien
cuando lo maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no
amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente” (1 P. 2:23).
Pero Santiago era lo bastante inteligente para darse cuenta de que los creyentes
podían reaccionar desacertadamente a la persecución. Incluso el apóstol Pablo,
indignado al ser golpeado injustamente por orden del sumo sacerdote, dijo
violentamente: “¡Dios te golpeará a ti, pared blanqueada!” (Hch. 23:3). Esta
desmedida observación fue una respuesta inadecuada a la persecución, como el
propio Pablo reconoció (Hch. 23:4-5). Los que afrontan pruebas y
persecuciones, corren el riesgo de perder la paciencia con sus circunstancias, con
otras personas, incluso con Dios mismo.
Reconociendo ese peligro, Santiago exhortó a sus lectores a que tuvieran
paciencia en medio de su persecución. Paciencia se deriva de makrothumeō, una
palabra compuesta de makros, “largo”, y thumos, “ira”; en el castellano
“longanimidad” (cp. Éx. 34:6; Sal. 86:15; Pr. 15:18; 16:32; Ro. 2:4). Es una
palabra diferente de la traducida “paciencia” en Santiago 1:3-4. Esa palabra,
hupomonē, se refiere a soportar con paciencia las circunstancias penosas;
makrothumeō se refiere a soportar con paciencia a las personas difíciles (cp. Mt.
18:26, 29; 1 Ts. 5:14). Ambas son esenciales; la paciencia con las personas es tan
importante como la paciencia en circunstancias difíciles. La paciencia es la
norma de justicia que Dios espera que todos los creyentes sigan a pesar de todas
las pruebas que sufran. Así que, la paciencia bajo la persecución se convierte,
para Santiago, en otra prueba de la genuina fe salvadora. Él también exhorta a
los verdaderos cristianos a permanecer pacientes, no importa cuán severos o
implacables sean sus sufrimientos.
Santiago ofrece seis enfoques prácticos que capacitan a los creyentes para
soportar con paciencia las pruebas: esperar la venida del Señor, reconocer el
juicio del Señor, seguir al siervo del Señor, entender la bendición del Señor,
comprender el propósito del Señor y considerar el carácter del Señor.

ESPERAR LA VENIDA DEL SEÑOR
Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo
el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia
hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened también vosotros
paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se
acerca. (5:7-8)
Tres veces en esta sección (vv. 7, 8, 9) Santiago se refiere a la gran esperanza del
creyente, la segunda venida del Señor Jesucristo. El entendimiento de que las
cosas no siempre iban a ser como lo eran ahora, que los creyentes se dirigen a
“la ciudad cuyo arquitecto y constructor es Dios” (He. 11:10), proporciona una
gran esperanza para los que están sufriendo persecución. Por esa razón, cuanto
más perseguida es una iglesia, con tanto más ansias espera la venida de
Jesucristo; por el contrario, una iglesia acaudalada, indulgente y mundanal, tiene
poco interés en la venida del Señor.
Parousia (venida) es un importante término escatológico neotestamentario. Es
el término comúnmente más empleado en las epístolas del Nuevo Testamento
para referirse a la segunda venida de Cristo (cp. 1 Co. 15:23; 1 Ts. 2:19; 3:13;
4:15; 5:23; 2 Ts. 2:1, 8; 2 P. 1:16; 3:4; 1 Jn. 2:28; cp. Mt. 24:3, 27, 37, 39).
Parousia se refiere más que a la simple venida; incluye el concepto de
“presencia”. Tal vez la mejor traducción castellana sería “llegada”. La gran
esperanza de la Iglesia es la llegada de Jesucristo, cuando venga a bendecir a su
pueblo con su presencia. Esa gloriosa verdad aparece en más de quinientos
versículos a lo largo de la Biblia.
Nuestro Señor dijo mucho acerca de su venida, en especial en su sermón
profético en el Monte de los Olivos (Mt. 24-25; Mr. 13; Lc. 21). Enseñó
entonces que su venida estaría precedida de señales definidas (Mt. 24:5-26).
Describió su venida como un acontecimiento espectacular y culminante, tan
impresionante e inconfundible como la luz del relámpago en el cielo (Mt. 24:27-
30). Será un tiempo de separación, cuando los ángeles reúnan a los escogidos
para que disfruten de la presencia de Jesús (Mt. 24:31) y reúnan a los incrédulos
para alejarlos por completo de ella (Mt. 24:39-41).
Cada cristiano debe vivir con la esperanza de la certeza de la venida de Cristo.
“El fin de todas las cosas se acerca”, escribió Pedro; “sed, pues, sobrios, y velad
en oración” (1 P. 4:7). Con su propia muerte inminente, Pablo pudo decir
confiadamente: “Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me
dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los
que aman su venida” (2 Ti. 4:8). La segura esperanza de la venida de Cristo
consuela en especial a los que están soportando pruebas y persecuciones. A los
romanos escribió Pablo: “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo
presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de
manifestarse” (Ro. 8:18). Les recordó a los corintios que “esta leve tribulación
momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de
gloria” (2 Co. 4:17). Pedro también alentó a los creyentes que sufrían a que
recordaran la venida de su Señor:
En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si
es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que
sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual
aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria
y honra cuando sea manifestado Jesucristo (1 P. 1:6-7).
El concentrarse en la venida de Cristo también motiva a los creyentes a vivir en
santidad. En 1 Juan 3:3 Juan escribe: “Todo aquel que tiene esta esperanza [la
Segunda Venida, v. 2] en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro”. El
estudio de los acontecimientos de fin de los tiempos, no debiera producir
sistemas escatológicos especulativos, sino santidad de vida. Después de analizar
la destrucción del universo actual, Pedro exhortó a sus lectores: “Por lo cual, oh
amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados
por él sin mancha e irreprensibles, en paz” (2 P. 3:14; cp. Fil. 3:16-21; 1 Ts. 1:9-
10; Tit. 2:11-13).
Para reforzar aun más su idea de que los creyentes necesitan esperar con
paciencia la Segunda Venida, Santiago describió una escena conocida,
empleando una ilustración sencilla y directa. Señala que el labrador espera el
precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la
lluvia temprana y la tardía. El labrador pudiera haber sido un campesino
arrendatario o un pequeño propietario de tierras. Al sembrar las semillas, espera
a que llegue el precioso fruto de la tierra, su cosecha. Esto depende de algo que
está fuera de su control, que Dios providencialmente reúna todos los elementos
que necesita el cultivo para crecer. Esos cultivos son preciosos o valiosos para
él, porque depende de ellos para su existencia. Lo único que puede hacer es tener
paciencia (de makrothumeō, la misma palabra empleada antes en el versículo)
mientras espera anhelante la llegada de la cosecha.
La alusión de Santiago a la lluvia temprana y la tardía, muestra justo cuán
paciente tiene que ser el labrador. Las lluvias tempranas en Palestina llegan en
la época de las siembras del otoño (octubre y noviembre), las lluvias tardías
justo antes del tiempo de la cosecha (marzo y abril).
Aplicando la analogía a sus lectores, Santiago los exhortó: tened paciencia. Al
igual que el labrador espera pacientemente todo el tiempo de crecimiento de los
cultivos, así también los creyentes deben esperar pacientemente la venida del
Señor Jesucristo. El apóstol Pablo dirigió una exhortación parecida a los gálatas:
“No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no
desmayamos” (Gá. 6:9). Tal vez los lectores de Santiago, como los descritos en
Apocalipsis 6:9-11, se estaban impacientando por la venida de Cristo. Ellos tal
vez estaban siendo asediados por burladores que negaban la realidad de la
Segunda Venida (cp. 2 P. 3:3-4).
Santiago además exhortó a sus lectores a que afirmaran sus corazones.
Afirmad viene de stērizō, una palabra que significa “asegurar”, “establecer”o
“confirmar”. En Lucas 9:51 se emplea este término para describir la
determinación de Jesús de ir a Jerusalén, aunque sabía que afrontaría la muerte
cuando llegara allí. Es una palabra que denota resolución, valor inconmovible,
una actitud de compromiso a permanecer en el rumbo, no importa cuán severa
pueda ser la prueba. Stērizō se deriva de una raíz que significa “hacer estar
erguido”o “apoyar”. Santiago insta a los que están a punto de derrumbarse bajo
el peso de persecución, que se apoyen en la esperanza de la venida del Salvador.
Se ve el fortalecimiento espiritual en cualquier pasaje bíblico como la obra
misericordiosa del Espíritu Santo (p. ej. Ef. 3:14-19; 1 Ts. 3:12-13; 2 Ts. 2:16-
17; 1 P. 5:10), pero aquí se presenta como la responsabilidad del creyente. Este
es otro ejemplo de la profunda tensión entre la provisión divina y la
responsabilidad humana que trasciende la verdad doctrinal. Los cristianos no
deben vivir “a la buena de Dios” ni tampoco deben ver la vida cristiana como
algo que exija un esfuerzo propio legalista. En vez de esto, deben vivir como si
todo dependiera de ellos, sabiendo que todo depende de Dios (cp. Fil. 2:12-13).
Santiago no tolera a las personas de doble ánimo, inconstantes. En 1:6 observó
que “el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento”
y advirtió: “No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor.
El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos” (vv. 7-8). En 2:4
el inspirado escritor denunció a los que estaban equivocados al hacer
“distinciones entre [ellos mismos]”, y convirtiéndose así en “jueces con malos
pensamientos”, mientras que en 3:8-12 señaló lo incongruente de los que
bendicen a Dios mientras que, al mismo tiempo, maldicen a sus conciudadanos.
Santiago también reprendió a quienes decían amar a Dios, pero seguían
enamorados del mundo (4:4), exhortándoles: “Vosotros los de doble ánimo,
purificad vuestros corazones” (v. 8). No es entonces sorprendente que Santiago
exhortara a sus lectores a tener una profunda convicción de que el Señor
Jesucristo volvería y de esa forma afirmar su corazón.
La idea evidente de esta exhortación era que los creyentes deben comprender
que sus pruebas son temporales. Terminarán cuando Jesucristo vuelva. Aunque
Jesús no regresaría en vida de los destinatarios de esta epístola, ni en la vida de
millones de otros creyentes que han vivido y muerto desde aquel entonces, nadie
sabe cuándo lo hará, todos pudieran vivir con la expectación de que puede venir
de un momento a otro. Esto da argumentos para la inminencia, la idea de que el
suceso en el programa de Dios para Cristo es la liberación de los creyentes de
este mundo con todas sus pruebas. Este es el mensaje de consoladora esperanza
para la Iglesia en todos los tiempos (cp. 1 Ts. 4:13-18).
Santiago subraya la inminencia, al recordarles a sus lectores la esperanza de
que la venida del Señor se acerca. El verbo traducido se acerca (eggizō)
significa “acercarse”o “aproximarse”. La venida de Cristo es el próximo suceso
en el calendario profético de Dios, y puede ocurrir de un momento a otro. Él
demora su venida porque Dios sigue redimiendo a los que Él “escogió en él
antes de la fundación del mundo” (Ef. 1:4). Pero desde la perspectiva humana, la
venida de Cristo ha sido inminente desde que ascendió al cielo (Hch. 1:9-11).
Esa realidad ha sido siempre la esperanza de la Iglesia. “La noche está avanzada,
y se acerca el día”, escribió el apóstol Pablo a los romanos (Ro. 13:12). El
escritor de Hebreos exhortó a sus lectores a que no dejaran de “[congregarse]…
sino [que se exhortaran]; y tanto más, cuanto [ven] que aquel día se acerca” (He.
10:25). “El fin de todas las cosas se acerca”, escribió Pedro (1 P. 4:7), mientras
que el apóstol Juan añadió: “Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros
oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto
conocemos que es el último tiempo” (1 Jn. 2:18). Y las últimas palabras de Jesús
registradas en las Escrituras son: “Ciertamente vengo en breve” (Ap. 22:20). Es
el privilegio y la responsabilidad de todos los cristianos estar constantemente
“aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro
gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tit. 2:13; cp. Jn. 14:1-3; 1 Co. 1:7; Fil. 3:20-
21; 1 Ts. 1:9-10; 4:16- 18). Cualquier forma de ver la escatología que elimine la
inminencia (los creyentes de todos los tiempos que viven con la esperanza de
que Cristo pudiera venir de un momento a otro) está en conflicto con todos estos
pasajes, que proporcionan esperanza para los cristianos que sufren al esperar con
ansias la venida del Señor.

RECONOCER EL JUICIO DEL SEÑOR
Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados;
he aquí, el juez está delante de la puerta. (5:9)
Santiago describe al Señor Jesucristo como el Juez que está a punto de entrar a la
sala del juicio. Esta es la otra cara de su primer punto. La esperanza de la
Segunda Venida sí proporciona consuelo en las pruebas. Sin embargo, la seria
realidad de que Cristo vendrá para juzgar “a los vivos y a los muertos” (2 Ti. 4:1;
1 P. 4:5; cp. Hch. 10:42) advierte a los que se sienten tentados a quejarse en
medio de sus pruebas.
Vivir con las circunstancias difíciles puede hacer que los creyentes se sientan
frustrados, pierdan la paciencia, se quejen… unos contra otros, en especial
contra los que parecen estar sufriendo menos que ellos, o contra los que parecen
estar añadiendo a sus problemas. Stenazō (quejéis) también significa “gemir
dentro de uno”o “suspirar”. Describe una actitud interna y que no se expresa (cp.
Mr. 7:34; Ro. 8:23). Es un espíritu amargado y resentido que se manifiesta en las
relaciones de uno con los demás.
Luego Santiago dio a sus lectores un sencillo pero poderoso motivo para evitar
semejante queja amarga: para que no fueran condenados (cp. La exhortación de
Pablo a los filipenses de que no se quejaran, teniendo en cuenta el día de la
venida de nuestro Señor [Fil. 2:14-16]). Los que no conocen al Señor,
enfrentarán el juicio final y su resultante sentencia de condenación a castigo
eterno. Pero incluso los creyentes serán juzgados. “Porque es necesario que
todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo”, escribió el apóstol
Pablo, “para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el
cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Co. 5:10; cp. Ro. 14:10; 2 Ti. 4:7-8). En aquel
tiempo:
la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues
por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la
probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá
recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien
él mismo será salvo, aunque así como por fuego (1 Co. 3:13-15).
Entonces “el Señor… aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará
las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de
Dios” (1 Co. 4:5). “He aquí yo vengo pronto”, dijo Jesús, “y mi galardón
conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra” (Ap. 22:12). La
parousia del Señor Jesucristo es tanto un tiempo de esperanza como un tiempo
de juicio de nuestras obras con miras a la recompensa eterna. No será un juicio
por los pecados del creyente, ya que esto tuvo lugar en la cruz (Ro. 8:1, 31-34).
Aunque no tenemos que temer a un juicio por los pecados, amamos a nuestro
Señor y no deseamos perder nuestro galardón (2 Jn. 8), sino escuchar su elogio
“Bien, buen siervo y fiel” (Mt. 25:21, 23) cuando nos recompense por una vida
de oro, plata y piedras preciosas.
Haciendo aun más énfasis en lo inminente de la venida de Cristo para juzgar
nuestras obras, Santiago advirtió: he aquí, el juez está delante de la puerta. A
Cristo, el divino juez, se le describe como listo para entrar por las puertas y
aparecer en la escena del juicio. Hará una espectacular entrada en su parousia
que, como se observó antes, es el próximo suceso en su agenda histórica
personal. Tanto la alentadora esperanza de la venida de Cristo, como el fin del
sufrimiento y el reconocimiento del juicio venidero para las obras de los
creyentes, deben producir paciencia en el sufrimiento.

SEGUIR AL SIERVO DEL SEÑOR
Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los
profetas que hablaron en nombre del Señor. (5:10)
A fin de alentar a los creyentes para que soportaran el sufrimiento injusto,
Santiago señaló el ejemplo de los profetas que habían sufrido con paciencia su
aflicción. Aflicción viene de kakopatheia, una palabra compuesta de kakos
(“malo”) y pathos (“sufrir”); paciencia se traduce makrothumia, que se refiere a
paciencia con las personas (cp. el análisis del v. 7 citado anteriormente). Los
profetas (los profetas del Antiguo Testamento, entre ellos Juan el Bautista)
sirven de ejemplo apropiado de quienes con paciencia soportan maltratos de las
personas, porque hablaron en nombre del Señor. Hablar así era su función (cp.
Jer. 20:9), como lo prueba la frase con frecuencia repetida en el Antiguo
Testamento “Así ha dicho Jehová”. El nombre del Señor representa todo lo que
es, hace y desea. Los profetas eran los voceros de Dios.
El rechazo al vocero de Dios es un conocido y trágico tema en la historia de
Israel. Jesús denunció a los fariseos como los “hijos de aquellos que mataron a
los profetas” (Mt. 23:31). Más adelante en ese capítulo, Jesús describió a
Jerusalén (que simboliza toda la nación de Israel) como la ciudad “que [mata] a
los profetas, y [apedrea] a los que [le] son enviados” (v. 37). Esteban, en el juicio
ante el sanedrín, les preguntó: “¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros
padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de
quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores” (Hch. 7:52; cp. Neh.
9:26; Dn. 9:6).
La persecución sufrida por los profetas de Israel es una triste letanía de rechazo
y de ultraje. Moisés tuvo que tolerar a los rebeldes y duros de cerviz israelitas
que salieron de Egipto (Éx. 17:4). David fue cazado por Saúl tan
implacablemente como uno caza una perdiz en el monte (1 S. 18:5-26:25). Elías
se enfrentó a la hostilidad del malvado rey Acab (1 R. 18:17; 21:20) y su inicua
esposa, Jezabel (1 R. 19:1-2). Jeremías soportó la oposición durante todo su
ministerio (cp. Jer. 18:18; 20:1-2; 26:8; 32:2; 37:13-16; 38:1-6; 43:1-4; 44:15-
19), y esto le trajo tanta tristeza que se le conoce como el profeta llorón.
Ezequiel sufrió la muerte de su esposa durante su ministerio (Ez. 24:15-18).
Daniel fue arrancado de su tierra siendo un muchacho y luego lanzado al foso de
leones por su fidelidad a Dios (Dn. 6:1ss). Oseas sufrió un desgarrador
matrimonio (Os. 1:2), Amós se enfrentó a las mentiras y al escarnio (Am. 7:10-
13), y Juan el Bautista fue encarcelado y decapitado por su testimonio de la
verdad de Dios (Mt. 14:10). Hebreos 11 encomia a una multitud de profetas
quienes, aunque no tan conocidos como los mencionados antes, no fueron menos
fieles. La paciencia bajo las pruebas que mostraron estos fieles profetas, debe
servir de aliento a los creyentes que corren la carrera de la vida cristiana con
diligencia y fidelidad (He. 12:1), a pesar de lo severo de la persecución.

ENTENDER LA BENDICIÓN DEL SEÑOR
t enemos por bienaventurados a los que sufren. (5:11a)
El verbo “tenemos (creyentes en general)”en primera persona del plural presenta
un cuarto motivo para sufrir con paciencia las pruebas: es de conocimiento
general que Dios ha tenido por bienaventurados a los que han sufrido. Sufren
traduce una forma del verbo hupomenō, que está relacionada con el sustantivo
traducido “paciencia”en 1:3-4. Como se observa en el anterior análisis del
versículo 7, esa palabra se refiere a soportar con paciencia circunstancias
difíciles. Las personas que sufren son objeto del favor divino. Pablo comprendía
esto y lo reveló en las ricas palabras de 2 Corintios 12:7-10:
Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase
desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de
Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;
respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. Y me
ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la
debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis
debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por
amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en
persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy
fuerte.
Pablo fue bendecido aun en esta vida con humildad, dependencia de Dios,
gracia y fortaleza espiritual; todo por estar injustamente agredido por Satanás.
La bendición de Dios no es para las personas que hacen grandes cosas, sino
para las personas que padecen con paciencia. Los que recibirán las mayores
bendiciones en la vida venidera son los que han soportado grandes sufrimientos
en este mundo (cp. Mt. 20:20-23). La esperanza de bendición ahora y en la
gloria futura, debe motivar a los cristianos que sufren a soportarlo con paciencia.

COMPRENDER EL PROPÓSITO DEL SEÑOR
Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, (5:11b)
El quinto motivo de Santiago para sufrir pacientemente las pruebas, proviene de
una historia conocida por los lectores judíos de Santiago. La increíble historia de
la paciencia de Job en medio de sus pruebas, era uno de los relatos más
populares en la historia judía. Job soportó sufrimientos inimaginables e
inexplicables: los furiosos ataques de Satanás, la pérdida de sus hijos, de su
riqueza, de su salud, de su reputación, y, lo peor de todo, la pérdida de su sentido
de la presencia de Dios. Es cierto que Job expresó su aflicción (3:1-11), lamentó
el consejo de sus presuntos consoladores desorientados (16:2ss), y clamó
confundido a Dios (7:11-16). Pero “en todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios
despropósito alguno” (Job 1:22; cp. 2:10). La triunfal declaración de Job
“Aunque él me matare, en él esperaré” (13:15) ejemplifica su paciente
aceptación de sus pruebas (cp. 1:21; 19:25-27). el fin o propósito de la relación
del Señor con Job, da esperanza para todos los que sufren con paciencia. Había
al menos cuatro importantes propósitos divinos para el sufrimiento de Job:
probar su fe y que esta era genuina. Frustrar el intento de Satanás de destruir esa
fe. Fortalecer la fe de Job y capacitarlo para ver a Dios más claramente e
incrementar las bendiciones de Job. Todos estos propósitos se cumplieron
porque, a pesar de todas sus pruebas, Job siguió siendo fiel a Dios. El libro de
Job termina enumerando la bendición de Dios para su fiel y leal siervo:
Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos;
y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job. Y vinieron a
él todos sus hermanos y todas sus hermanas, y todos los que antes le
habían conocido, y comieron con él pan en su casa, y se condolieron de
él, y le consolaron de todo aquel mal que Jehová había traído sobre él; y
cada uno de ellos le dio una pieza de dinero y un anillo de oro. Y bendijo
Jehová el postrer estado de Job más que el primero; porque tuvo catorce
mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas, y tuvo
siete hijos y tres hijas. Llamó el nombre de la primera, Jemima, el de la
segunda, Cesia, y el de la tercera, Keren-hapuc. Y no había mujeres tan
hermosas como las hijas de Job en toda la tierra; y les dio su padre
herencia entre sus hermanos. Después de esto vivió Job ciento cuarenta
años, y vio a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, hasta la cuarta
generación. Y murió Job viejo y lleno de días (Job 42:10-17).
El ejemplo de Job alienta a los que sufren pruebas, para que las soporten con
paciencia, conocedores de que el propósito del Señor es fortalecerlos,
perfeccionarlos, y, finalmente, bendecirlos ricamente. Como dijo el apóstol
Pablo, “a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los
que conforme a su propósito son llamados” (Ro. 8:28).

CONSIDERAR EL CARÁCTER DEL SEÑOR
e l Señor es muy misericordioso y compasivo. (5:11c)
Santiago terminó debidamente su exhortación a soportar con paciencia las
pruebas, con un recordatorio del carácter santo de Dios. No es nada raro para los
que están pasando por severas pruebas, cuestionarse si Dios realmente cuida de
ellos. Pero en todas sus tribulaciones, los creyentes pueden hallar consuelo en la
innegable verdad de que el Señor es muy misericordioso y compasivo. Ese es
el claro testimonio del Antiguo Testamento (p. ej. Éx. 33:18-19; 34:6; Nm.
14:18; 2 Cr. 30:9; Neh. 9:17; Sal. 86:15; 103:8; 111:4; 112:4; 116:5; 145:8; Is.
30:18; Lm. 3:22-23; Jl. 2:13; Jon. 4:2).
El vocablo misericordioso se traduce polusplagchnos, una palabra empleada
solo aquí en el Nuevo Testamento y tal vez acuñada por Santiago mismo.
Literalmente significa “de muchos vientres”y refleja una frase hebrea que habla
del vientre o estómago como la sede de las emociones. Decir que Dios es “de
muchos vientres”es afirmar que tiene una enorme capacidad de compadecerse.
El que Dios es compasivo es la inequívoca enseñanza de la Biblia (cp. Sal.
86:15; Ez. 39:25; Lc. 1:78; Ro. 9:16; 11:30, 32; 12:1; 15:9; 2 Co. 1:3; Ef. 2:4;
He. 2:17; 1 P. 1:3; 2:10). Por causa de la gran compasión de Dios, Pedro exhortó
a los creyentes: “[Echad] toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado
de vosotros” (1 P. 5:7; cp. Sal. 55:22; Fil. 4:6). El sufrimiento de los creyentes
produce una respuesta misericordiosa y compasiva de su Padre celestial (Sal.
103:13).
Cualquier prueba, sufrimiento o persecución que afronten los cristianos, puede
soportarse con paciencia por medio de la esperanza de la venida del Señor, el
reconocimiento de su juicio, el seguir el ejemplo de los fieles seguidores del
Señor, la comprensión de las bendiciones de Dios, el entendimiento del
propósito del Señor y la consideración de su compasión y su carácter
misericordioso. Los que hacen esto podrán decir triunfalmente, al igual que el
salmista: “Porque un momento será su ira, pero su favor dura toda la vida. Por la
noche durará el lloro, y a la mañana vendrá la alegría” (Sal. 30:5).
20. No se debe jurar
Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni
por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no,
para que no caigáis en condenación. (5:12)
Los hombres caídos son esencialmente mentirosos empedernidos. Los hijos
mienten a los padres y los padres mienten a sus hijos. Los esposos mienten a sus
esposas y las esposas mienten a sus esposos. Las personas mienten a sus
empleadores, quienes a su vez les mienten a ellas y al público. Los políticos
mienten para ser elegidos, y continúan mintiendo una vez que están en función.
Las personas le mienten al gobierno, tal vez más que todo en sus declaraciones
de impuesto sobre la renta. Mienten los educadores, mienten los científicos y
mienten los medios informativos. Nuestra sociedad se construye sobre una
armazón de mentiras. Esto hace que uno se pregunte si nuestra estructura social
sobreviviría si a cada uno se le obligara a decir la verdad, al menos un día.
El que vivamos en un mundo de mentiras no debe sorprender a nadie que
conozca las Escrituras, que identifica a la humanidad no redimida como hijos del
diablo, el padre de la mentira (Jn. 8:44). Esa falta de honradez ha hecho que los
hombres hagan jurar a los demás por casi cualquier cosa, en un vano intento de
obligarlos a ser veraces y cumplir sus promesas. Se hacen necesarios tanto los
juramentos sencillos de los niños, como los complicados juramentos que muchas
veces se requieren en diferentes organizaciones, y en todo lo que tiene que ver
con contratos legales y tratados de paz.
Manifestando esa misma falta de sinceridad, los judíos no solo juraban
conforme a la ley del Antiguo Testamento por el nombre del Señor (y a veces
violaban tales juramentos), sino que también habían desarrollado la práctica de
hacer falsos, evasivos y engañosos juramentos por todo, menos por el Señor (que
era lo único que se consideraba obligatorio). Ellos juraban por cualquier cosa
que no fuera el Señor, por el mismo propósito de fingir una veracidad que no
tenían intención de mantener. Jesús también condenó esta práctica (Mt. 5:33-36;
23:16-22).
La costumbre de hacer juramentos era una parte importante de la vida en los
tiempos bíblicos y se había hecho presente en la iglesia, particularmente en las
congregaciones predominantemente judías a las que escribió Santiago. Como los
juramentos eran parte integral de la cultura judía, los creyentes judíos trajeron
esa práctica a la iglesia. Pero el decir juramentos es algo innecesario entre los
cristianos, cuyo hablar debe ser sincero (Ef. 4:25; Col. 3:9), y cuya vida debe
mostrar integridad y credibilidad. Para los creyentes, un simple “sí”o “no”debe
bastar, porque son fieles para cumplir su palabra.
Para animar a los creyentes a diferenciarse, en lo que a hablar la verdad se
refiere, Santiago da la orden de dejar de jurar. Hay cuatro rasgos de esta orden
que se deben considerar: “La distinción, la restricción, la instrucción y la
motivación”.

LA DISTINCIÓN
ero sobre todo, hermanos míos, (5:12a)
P
La frase Pero sobre todo indica la diferencia entre la exhortación que sigue y las
otras en la epístola, y la ubica en primer lugar. La partícula griega de (Pero)
marca una transición del pasaje anterior, que analiza el asunto de afrontar las
pruebas con paciencia (5:7-11). Como no hay contraste alguno con la sección
anterior, es mejor traducir de “ahora”o “y”, al reconocer que expone un nuevo
tema. Ese nuevo tema no está totalmente separado del contexto precedente, ya
que el versículo 12, como el versículo 9, se refiere al juicio venidero.
La orden del versículo 12 es la primera de varias que cierran la epístola. Al ir
finalizando su carta, el autor ofrece un resumen final de sus ideas y toca varios
asuntos importantes y concluyentes, algo característico en las epístolas del
Nuevo Testamento (cp. 1 Ts. 5:11-27). Como solo aparece en un versículo,
algunos pudieran sentirse tentados a desechar la prohibición de Santiago contra
los juramentos y considerarla relativamente insignificante. Pero la frase sobre
todo la distingue como una orden relevante y vigente.
No es sorprendente que Santiago analice el hablar al terminar su epístola; lo
hizo también en todos los demás capítulos. En 1:26 escribió: “Si alguno se cree
religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la
religión del tal es vana”. Los que no controlan su lengua dan evidencia de un
corazón no regenerado, a pesar de una fachada externa de actividades religiosas.
En 2:12 exhortó: “Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados
por la ley de la libertad”. Quienes son liberados de la ley del pecado y de la
muerte por medio de Jesucristo (Ro. 8:2), darán testimonio de esa liberación en
su manera de hablar. En un largo pasaje en 3:2-11, Santiago observó lo difícil
que es dominar la lengua y luego exhortó a los creyentes a que lo hicieran. En
4:11 prohibió que se hablara contra un hermano en la fe, igualando eso con
hablar contra la santa ley de Dios.
Santiago estaba muy preocupado por cómo hablaban los creyentes, ya que esto
manifiesta lo que hay en su corazón; es una prueba de la fe viva (cp. Mt. 12:34-
37; Lc. 6:43-45). La prohibición contra el falso juramento en el versículo 12
refleja la verdad de que un corazón transformado por el Espíritu, se mostrará en
un hablar correcto. Cómo hablan las personas es la prueba más manifiesta de su
verdadero estado espiritual. Las personas pecan más con su lengua que de alguna
otra forma; uno no puede hacer cualquier cosa, pero uno sí puede decir cualquier
cosa. No es de extrañarse entonces de que Jesús dijera: “De la abundancia del
corazón habla la boca” (Mt. 12:34). El corazón es un almacén, y las palabras de
las personas muestran lo que se guarda allí.
La alusión de Santiago a sus lectores como hermanos, muestra que su actitud
no era de condescendencia, sino de compasión. Él se identificaba con ellos como
alguien que también necesitaba guardar su propia boca y hablar la verdad.
También para él era de suma importancia el asunto de hablar correctamente.

LA RESTRICCIÓN
o juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento;
(5:12b)
El asunto específico relacionado con el hablar, en el que Santiago concentra su
atención, es el de jurar. En este contexto juréis no quiere decir (como a menudo
significa en castellano) decir malas palabras o pronunciar palabras obscenas; la
manera de hablar malsana y no edificante que el apóstol Pablo prohíbe en
Efesios 4:29 (cp. Ef. 5:4). Más bien se refiere a hacer juramentos. Los judíos de
la época de Santiago habían desarrollado un complejo sistema de juramentos,
cuyas influencias llevaron consigo los judeocristianos a la iglesia. Es contra los
abusos de ese sistema que escribe Santiago.
El sistema judío de juramentos tenía sus raíces en el Antiguo Testamento. En
una época en la que no había contratos escritos, los juramentos servían para
establecer acuerdos entre las personas. Hacer un juramento era atestiguar que lo
que uno decía era verdad, llamar a Dios para que fuera testigo de eso, e invocar
su castigo si la palabra de uno se violaba. Llamar a Dios para que fuera testigo
de la verdad del compromiso de alguien e invocar su juicio si alguno incumplía
tal promesa, era un asunto muy serio.
La Biblia no prohíbe hacer juramentos, admitiendo que en un mundo lleno de
mentirosos hay veces en las que se hace necesario. Claro que no es nada
incorrecto prestar juramento cuando damos testimonio ante un tribunal, cuando
se nos ordena, o al casarnos. Los juramentos son algo incorrecto cuando se usan
mal, con la intención de engañar a otros o cuando se emplean precipitadamente o
con petulancia. La Biblia da ejemplos de hombres santos que hicieron
juramentos, enumera los mandamientos de Dios para que se hagan votos y
registra ejemplos en los que Dios mismo juró.
El primer caso de alguien que hizo un juramento está en Génesis 21. En el
transcurso de una discusión con el gobernante filisteo Abimelec y el príncipe de
su ejército Ficol:
Y Abraham reconvino a Abimelec a causa de un pozo de agua, que los
siervos de Abimelec le habían quitado. Y respondió Abimelec: No sé
quién haya hecho esto, ni tampoco tú me lo hiciste saber, ni yo lo he oído
hasta hoy. Y tomó Abraham ovejas y vacas, y dio a Abimelec; e hicieron
ambos pacto. Entonces puso Abraham siete corderas del rebaño aparte. Y
dijo Abimelec a Abraham: ¿Qué significan esas siete corderas que has
puesto aparte? Y él respondió: Que estas siete corderas tomarás de mi
mano, para que me sirvan de testimonio de que yo cavé este pozo. Por
esto llamó a aquel lugar Beerseba; porque allí juraron ambos (vv. 25-31).
Abraham juró para validar su reclamo de que él había cavado el pozo en
disputa. Luego Isaac hizo un juramento similar con los filisteos (Gn. 26:26-31).
En Génesis 24:2-4, Abraham pidió a su siervo que le jurara:
Y dijo Abraham a un criado suyo, el más viejo de su casa, que era el que
gobernaba en todo lo que tenía: Pon ahora tu mano debajo de mi muslo,
y te juramentaré por Jehová, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que
no tomarás para mi hijo mujer de las hijas de los cananeos, entre los
cuales yo habito; sino que irás a mi tierra y a mi parentela, y tomarás
mujer para mi hijo Isaac.
Josué 2:12-20 registra el juramento que hicieron a Rahab los dos espías
israelitas:
[Rahab dijo:] Os ruego pues, ahora, que me juréis por Jehová, que como
he hecho misericordia con vosotros, así la haréis vosotros con la casa de
mi padre, de lo cual me daréis una señal segura; y que salvaréis la vida a
mi padre y a mi madre, a mis hermanos y hermanas, y a todo lo que es
suyo; y que libraréis nuestras vidas de la muerte. Ellos le respondieron:
Nuestra vida responderá por la vuestra, si no denunciareis este asunto
nuestro; y cuando Jehová nos haya dado la tierra, nosotros haremos
contigo misericordia y verdad. Entonces ella los hizo descender con una
cuerda por la ventana; porque su casa estaba en el muro de la ciudad, y
ella vivía en el muro. Y les dijo: Marchaos al monte, para que los que
fueron tras vosotros no os encuentren; y estad escondidos allí tres días,
hasta que los que os siguen hayan vuelto; y después os iréis por vuestro
camino. Y ellos le dijeron: Nosotros quedaremos libres de este juramento
con que nos has juramentado. He aquí, cuando nosotros entremos en la
tierra, tú atarás este cordón de grana a la ventana por la cual nos
descolgaste; y reunirás en tu casa a tu padre y a tu madre, a tus
hermanos y a toda la familia de tu padre. Cualquiera que saliere fuera de
las puertas de tu casa, su sangre será sobre su cabeza, y nosotros sin
culpa. Mas cualquiera que se estuviere en casa contigo, su sangre será
sobre nuestra cabeza, si mano le tocare. Y si tú denunciares este nuestro
asunto, nosotros quedaremos libres de este tu juramento con que nos has
juramentado.
David le juró a Jonatán (1 S. 20:12-17; 2 S. 21:7), a Saúl (1 S. 24:21-22), a
Simei (2 S. 19:23), y a Dios (2 S. 3:35). El pueblo de Israel bajo Josué hizo un
juramento (Jos. 6:26), como lo hizo el pueblo de Judá durante el reinado del rey
Asa (2 Cr. 15:14), y los exiliados que volvieron (Esd. 10:5; Neh 10:28-30). El
apóstol Pablo hizo voto a Dios (Hch. 18:18), e hizo un juramento de veracidad al
escribir a los corintios: “El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien es
bendito por los siglos, sabe que no miento” (2 Co. 11:31; cp. 1:23; Ro. 9:1).
Hasta un ángel hizo un juramento (Ap. 10:5-6).
Hubo ocasiones en el Antiguo Testamento en las que Dios exigió a las personas
que juraran. Los que perdían un animal que les había sido confiado tenían que
jurar que no lo habían robado:
Si alguno hubiere dado a su prójimo asno, o buey, u oveja, o cualquier
otro animal a guardar, y éste muriere o fuere estropeado, o fuere llevado
sin verlo nadie; juramento de Jehová habrá entre ambos, de que no metió
su mano a los bienes de su prójimo; y su dueño lo aceptará, y el otro no
pagará (Éx. 22:10-11).
Números 5:19-22 registra el juramento que se le exigía a una mujer de la que
había sospecha de infidelidad conyugal:
Y el sacerdote la conjurará y le dirá: Si ninguno ha dormido contigo, y si
no te has apartado de tu marido a inmundicia, libre seas de estas aguas
amargas que traen maldición; mas si te has descarriado de tu marido y te
has amancillado, y ha cohabitado contigo alguno fuera de tu marido (el
sacerdote conjurará a la mujer con juramento de maldición, y dirá a la
mujer): Jehová te haga maldición y execración en medio de tu pueblo,
haciendo Jehová que tu muslo caiga y que tu vientre se hinche; y estas
aguas que dan maldición entren en tus entrañas, y hagan hinchar tu
vientre y caer tu muslo. Y la mujer dirá: Amén, amén.
Números 6:2ss menciona el voto nazareo, que aparta a las personas para Dios.
Dios espera que se cumplan los votos. Como los juramentos invocan el santo
nombre de Dios (Dt. 6:13), no deben tomarse a la ligera. Números 30:2 declara
que “cuando alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma
con obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo que salió de
su boca” (cp. Sal. 15:1-4). También se esperaba que las mujeres cumplieran sus
votos (cp. Nm. 30:3ss). El no hacerlo era tomar el nombre de Dios en vano (Éx.
20:7; Lv. 19:12).
La seriedad de hacer juramentos se destaca por las consecuencias de hacerlo de
forma apresurada e insensata. El Antiguo Testamento presenta varios ejemplos
de personas que neciamente hicieron votos precipitadamente. Engañado por los
gabaonitas (Jos. 9:3-14), Josué y los dirigentes israelitas juraron permitir que
vivieran (9:15), solo para descubrir después (9:16) que eran uno de los pueblos
de Canaán que se suponía que Israel destruyera (Dt. 20:17). De no ser por el
juramento apresurado de Saúl (1 S. 14:24), los hombres de Israel hubieran
inflingido una gran derrota a los filisteos (v. 30). El juramento insensato de
Herodes le costó la vida a Juan el Bautista (Mt. 14:7-9). Pero el ejemplo más
vergonzoso de un voto precipitado en las Escrituras es sin duda el de Jefté:
Jefté hizo voto a Jehová, diciendo: Si entregares a los amonitas en mis
manos, cualquiera que saliere de las puertas de mi casa a recibirme,
cuando regrese victorioso de los amonitas, será de Jehová, y lo ofreceré
en holocausto. Y fue Jefté hacia los hijos de Amón para pelear contra
ellos; y Jehová los entregó en su mano. Y desde Aroer hasta llegar a
Minit, veinte ciudades, y hasta la vega de las viñas, los derrotó con muy
grande estrago. Así fueron sometidos los amonitas por los hijos de Israel.
Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a
recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía
fuera de ella hijo ni hija. Y cuando él la vio, rompió sus vestidos,
diciendo: ¡Ay, hija mía! en verdad me has abatido, y tú misma has venido
a ser causa de mi dolor; porque le he dado palabra a Jehová, y no podré
retractarme. Ella entonces le respondió: Padre mío, si le has dado
palabra a Jehová, haz de mí conforme a lo que prometiste, ya que Jehová
ha hecho venganza en tus enemigos los hijos de Amón (Jue. 11:30-36).
El insensato juramento de Jefté le costó la vida a su única hija.
Evidencia adicional de que hacer juramentos sabiamente no es malo bajo las
circunstancias apropiadas, nos llega del hecho de que Dios ha jurado. No lo hizo
porque haya alguna duda sobre su veracidad, sino por condescendencia, para
dejar un ejemplo de integridad que sigan los hombres. Hebreos 6:13-17 dice que:
cuando Dios hizo la promesa a Abraham, no pudiendo jurar por otro
mayor, juró por sí mismo, diciendo: De cierto te bendeciré con
abundancia y te multiplicaré grandemente. Y habiendo esperado con
paciencia, alcanzó la promesa. Porque los hombres ciertamente juran
por uno mayor que ellos, y para ellos el fin de toda controversia es el
juramento para confirmación. Por lo cual, queriendo Dios mostrar más
abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su
consejo, interpuso juramento.
La frase con frecuencia repetida en el Antiguo Testamento “vivo yo”, ofrece
evidencias adicionales de Dios jurando por sí mismo (Nm. 14:21, 28; Dt. 32:40;
Is. 49:18; Jer. 22:24; 46:18; Ez. 5:11; 14:16, 18, 20; 16:48; 17:16, 19; 18:3; 20:3,
31, 33; 33:11, 27; 34:8; 35:6, 11; Sof. 2:9; Ro. 14:11). Dios le dijo a Abraham:
Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y
no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y
multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena
que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus
enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra,
por cuanto obedeciste a mi voz (Gn. 22:16-18).
Lucas 1:73 también se refiere al “juramento que [Dios] hizo a Abraham nuestro
padre”. Hechos 2:30 destaca el juramento de Dios a David (cp. 2 S. 7:11-15; 1
Cr. 17:11-14; Sal. 89:3-4; 132:11-12). Éxodo 6:8 menciona el juramento de Dios
de que le daría la tierra de Israel a Abraham, Isaac, Jacob y a sus descendientes
(cp. Éx. 13:5, 11). Deuteronomio 28:9 menciona el juramento de Dios a los
israelitas de separarlos como pueblo santo para sí. Puesto bajo juramento por el
sumo sacerdote, Jesús respondió, en efecto, jurando Él mismo (Mt. 26:63-64). A
la luz de la evidencia bíblica, el mandato de Santiago de no juréis debe
considerarse como una prohibición general de todo juramento. Se permitían los
juramentos en ocasiones solemnes, pero solo en el nombre de Dios.
Por lo tanto, Santiago no prohíbe el jurar en el nombre del Señor, sino que no
se haga ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento. La
fuente de la prohibición de Santiago es la enseñanza de nuestro Señor respecto a
los juramentos en Mateo 5:33-37:
Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino
cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en ninguna
manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra,
porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del
gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o
negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo
que es más de esto, de mal procede.
La frase “habéis oído que fue dicho a los antiguos”no se refiere a la enseñanza
del Antiguo Testamento, sino a la tradición rabínica. La declaración “No
perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos”parece a primera vista estar
en armonía con la enseñanza del Antiguo Testamento respecto al carácter
sagrado de jurar. Pero había un detalle adicional en esto: La enseñanza rabínica
sostenía que solo eran obligatorios los votos al Señor. En su modo de pensar,
Dios era parte de un juramento solo si se invocaba su nombre. Todos los demás
juramentos, enseñaban ellos, podían ser (y tenían la intención de ser) violados
sin cometer perjurio; al igual que muchas personas en nuestra cultura invalidan
sus votos al decir: “Tenía los dedos cruzados”. Con el ánimo de engañar a otros,
muchos judíos jurarían por el cielo, Jerusalén, el templo, el altar del templo, el
velo del templo, sus propias cabezas. Cualquier cosa menos el nombre del Señor.
Tal forma evasiva de jurar tenía como propósito ocultar su mentiroso corazón.
En Mateo 23:16-22, Jesús condenó a los guías religiosos judíos por esa práctica
hipócrita:
¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo, no
es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. ¡Insensatos
y ciegos! porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?
También decís: Si alguno jura por el altar, no es nada; pero si alguno
jura por la ofrenda que está sobre él, es deudor. ¡Necios y ciegos! porque
¿cuál es mayor, la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda? Pues el
que jura por el altar, jura por él, y por todo lo que está sobre él; y el que
jura por el templo, jura por él, y por el que lo habita; y el que jura por el
cielo, jura por el trono de Dios, y por aquel que está sentado en él.
Jurar por cualquier cosa en el dominio de Dios, declaró Jesús, lo hace parte del
juramento. A pesar de lo que hayan pensado o intentado los engañadores
hipócritas, Dios consideraba sus juramentos como obligatorios y los juzgaba por
no cumplirlos.

LA INSTRUCCIÓN
s ino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no. (5:12c)
Repitiendo las palabras de Jesús (cp. Mt. 5:37), Santiago pide una forma de
hablar honrada, sencilla y sincera. Los cristianos han de ser aquellos en los que
su sí sea sí y su no sea no. Las personas íntegras no tienen necesidad de hacer
complicados juramentos para convencer a los demás de su veracidad. Ni
tampoco jurarán falsamente para engañar a las personas. Por eso Jesús declaró
que “lo que es más de esto, de mal procede” (Mt. 5:37). Debe recordarse, como
se observó antes, que ni Jesús ni Santiago prohibieron jurar bajo circunstancias
especiales. Pero en circunstancias normales son innecesarios para el creyente,
quien se destaca por su honradez.
Jesús dio carácter sagrado a toda conversación en su iglesia. Los creyentes
deben ser conocidos como personas que cumplen su palabra, teniendo tal
integridad que un simple sí y no sea suficiente para las personas. Como dice
Pablo: “Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su
prójimo” (Ef. 4:25). Hablar la verdad en cada situación hará que los creyentes
brillen en las tinieblas de un mundo de mentiras.

LA MOTIVACIÓN
ara que no caigáis en condenación. (5:12d)
p
Como motivación contra los falsos juramentos, Santiago señala las
consecuencias de violarlos. Quienes lo hacen, advierte él, [caerán] en
condenación. La ley mosaica advertía: “No tomarás el nombre de Jehová tu
Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en
vano” (Éx. 20:7). Una forma de tomar el nombre de Dios en vano es jurar
falsamente. Como se observó en el punto anterior, Jesús pronunció “ayes”
(maldiciones, juicios) sobre los fariseos por sus falsos juramentos (Mt. 23:16).
La condenación que Santiago tiene aquí en mente no es el castigo de Dios a
los creyentes. Krisis (condenación) nunca se emplea en el Nuevo Testamento
para referirse al castigo de los creyentes (se emplea una palabra distinta,
paideuō; cp. 1 Co. 11:32; He. 12:6-7). Santiago empleó krisis en 2:13 para
describir la condena inmisericorde de Dios al destinar al infierno a todos los que
con su falta de misericordia mostraban un corazón no redimido. Los Evangelios
la emplearon más de veinticinco veces con la idea de dictar sentencia (p. ej. Jn.
5:22, 24, 27, 29, 30). En Hechos 8:33 describió el juicio de Cristo a manos de
Pilato. Pablo la empleó dos veces para referirse al juicio de Dios de los
pecadores (2 Ts. 1:5; 1 Ti. 5:24), como hizo el escritor de Hebreos (He. 9:27;
10:27). Pedro la empleó para referirse a la condenación de los pecadores el día
del juicio (2 P. 2:9; cp. 2:4, 11; 3:7), como lo hizo Judas (Jud. 6, 15) y el apóstol
Juan (1 Jn. 4:17).
Sin duda, Santiago no enseña que los creyentes nunca errarán con la lengua
(cp. 3:2). Los cristianos pueden caer a veces en la mentira, aunque mentir no
será la constante en su vida.
Pero eso no es lo que quiere decir aquí Santiago. La solemne advertencia que
da en el versículo 12 es que los que continuamente blasfemen el santo nombre de
Dios con juramentos mentirosos, enfrentan la condenación a castigo eterno; así
que, esta es otra prueba de la fe viva. Aquellos cuya vida se caracteriza por una
norma de mentiras, dan evidencia de tener un corazón no regenerado. Y la Biblia
enseña que los mentirosos, hijos espirituales del padre de la mentira (Jn. 8:44),
serán sentenciados al infierno (Ap. 21:8, 27; 22:15).
21. El poder de la oración eficaz

¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre?
Cante alabanzas. ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los
ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del
Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si
hubiere cometido pecados, le serán perdonados. Confesaos vuestras ofensas
unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración
eficaz del justo puede mucho. Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes
a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la
tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la
tierra produjo su fruto. (5:13-18)
Este pasaje ha sido un campo de batalla para los intérpretes a través de los siglos,
ya que varios grupos lo han usado como texto que prueba sus propias creencias.
Los católicos romanos encuentran en él apoyo bíblico para el sacramento de la
extremaunción. Los sanadores de fe de toda índole lo han usado para enseñar
que a todos los cristianos enfermos se les garantiza la sanidad mediante la
oración. Incluso otros ven en él un precedente para la unción con aceite de los
enfermos.
El pasaje da lugar a varias preguntas de difícil interpretación. ¿Qué clase de
sufrimiento tiene Santiago en mente en el versículo 13? ¿Qué tipo de
enfermedad se presenta en el versículo 14? ¿Por qué son las oraciones de los
ancianos diferentes de la de los demás creyentes (vv. 14-15)? ¿Qué es la unción
con aceite descrita en el versículo 14? ¿Siempre sana al enfermo la oración de fe
(v. 15)? ¿Cómo se relaciona la enfermedad con el pecado (v. 15)? ¿Qué tipo de
sanidad se presenta en el versículo 16? ¿Por qué inserta Santiago una ilustración
acerca de la lluvia (vv. 17-18) en medio de un análisis de la sanidad?
La clave para responder estas preguntas e interpretar correctamente el pasaje
radica en comprenderlo en su contexto. La Biblia no es una colección fortuita de
versículos que puedan interpretarse aisladamente. A fin de entender debidamente
cualquier pasaje, se debe interpretar a la luz de los párrafos que lo anteceden y lo
siguen, el capítulo o la sección en el que se encuentra y el libro que lo contiene.
El contexto proporciona la línea de pensamiento en la que cada pasaje dado de la
Biblia existe. Pasar por alto el contexto es sacrificar una adecuada interpretación;
se ha dicho muy bien que un texto sin contexto es un pretexto. Por lo tanto, antes
de tratar de interpretar este desafiante pasaje, es esencial y útil un repaso del
contexto en el que se escribió.
Santiago escribió su epístola a los judíos creyentes que se habían visto
obligados a huir de Palestina por la persecución mencionada en Hechos 8:1-4.
En 1:1 se refirió a ellos como “las doce tribus que están en la dispersión”. Siendo
tanto judíos como cristianos, ellos enfrentaron la hostilidad de la cultura pagana
en la que vivían. Sabiendo eso, Santiago comenzó su epístola con una
exhortación a soportar con paciencia las pruebas (1:2ss). En el capítulo 5 volvió
a ese tema. Los primeros seis versículos describieron la persecución que sus
lectores pobres estaban sufriendo a manos de los ricos opresores, incluso hasta el
punto de la muerte (v. 6). Los versículos 7-11 piden soportar con paciencia las
pruebas y las persecuciones (cp. el cap. 19 de este libro). Santiago exhortó a los
que estaban a punto de derrumbarse por el peso de su aflicción, que apuntalaran
su corazón y perseveraran resueltamente y con determinación.
En vista del contexto total de la epístola, en particular el capítulo 5, no es
sorprendente que Santiago mencione el sufrimiento en 5:13. El llama a todos los
que están sufriendo la persecución analizada en 5:1-11 que oren, ya que la
oración llega hasta la fuente de la paciencia espiritual. Habría sido sorprendente
si, en una carta a los cristianos perseguidos que sufrían, Santiago no hubiera
mencionado la oración. Un fuerte compromiso con la oración es un requisito
previo para soportar con paciencia el sufrimiento y la aflicción.
De modo que el tema de los versículos 13-18 es la oración, que se menciona en
cada uno de esos versículos. La exhortación de Santiago a la oración abarca la
vida de oración de toda la iglesia. A los creyentes se les llama a orar en el
versículo 13, a los ancianos en los versículos 14-15, y a la congregación en el
versículo 16. Esta sección también refleja el cuidado pastoral compasivo de
Jacobo por sus ovejas que sufren; su centro de atención está en las víctimas de la
batalla espiritual, los perseguidos, débiles y derrotados creyentes.
Como ponen en claro el contexto y el contenido de esta sección, el tema no es
la enfermedad o la sanidad física. Más bien, su preocupación es con la sanidad
de la debilidad espiritual, la fatiga espiritual, el agotamiento espiritual y la
depresión espiritual, mediante la oración, así como tratar con el sufrimiento y el
pecado que lo acompaña. Sería incoherente insertar aquí un análisis acerca de la
sanidad física. Nada en el contexto precedente y siguiente está preparando a los
lectores de Santiago para eso. Pero una sección acerca de cómo ayudar a las
víctimas de la persecución mediante la oración encaja perfectamente en la línea
de pensamiento de Santiago. Santiago analiza específicamente la relación que
tiene la oración con el consuelo, restauración, compañerismo y poder.

ORACIÓN Y CONSUELO
¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre?
Cante alabanzas. (5:13)
Los objetos del cuidado pastoral de Jacobo se identifican primero como los
desanimados y afligidos creyentes. afligido viene de kakopatheō, la forma verbal
del sustantivo traducido “aflicción”en el versículo 10. Como se observa en el
análisis de ese versículo en el capítulo 19 de este libro, la palabra se refiere a
soportar maltratos de las personas, no enfermedades físicas (cp. sus otros únicos
usos en el Nuevo Testamento en 2 Timoteo 2:9; 4:5). Santiago no se dirige a los
que sufren de enfermedades físicas, sino a los que están siendo perseguidos,
encarcelados y tratados inicuamente.
Como antídoto a su sufrimiento, Santiago los exhorta a que oren. Como se
observó antes, la oración es indispensable para soportar la aflicción. Dios es la
suprema fuente de consuelo, llevando al apóstol Pablo a describirlo como el
“Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en
todas nuestras tribulaciones” (2 Co. 1:3-4). De igual manera, Pedro escribió:
“echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros” (1
P. 5:7). Desde el estómago de un gran pez, Jonás, el profeta desobediente, oró:
“Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, y mi oración llegó
hasta ti en tu santo templo” (Jon. 2:7). El tiempo presente del verbo traducido
haga oración sugiere una súplica continua a Dios en oración; pudiera traducirse
“que permanezcan en oración”. Cuando la vida es difícil, cuando los creyentes
estamos débiles en la fe, abrumados por la persecución y aplastados por la
aflicción, debemos rogar continuamente a Dios para que nos consuele. Esa es
una verdad espiritual fundamental, pero a veces olvidada. Como dice el
conocido himno “Oh, qué amigo nos es Cristo”:
¡Oh, qué amigo nos es Cristo!
Él llevó nuestro dolor,
y nos manda que llevemos
todo a Dios en oración.
¿Vive el hombre desprovisto
de paz, gozo y santo amor?
Esto es porque no llevamos,
todo a Dios en oración.
¿Vives débil y cargado
de cuidados y temor?
A Jesús, refugio eterno,
dile todo en oración.
Los que logran mantener una actitud alegre en su sufrimiento, deben cantar
alabanzas. Alegre viene de euthumeō y describe a los que están bien en espíritu,
o que tienen una actitud alegre; no los que están físicamente bien. El que sufre y
el que está contento, el de espíritu herido y quebrantado y el de espíritu pleno y
gozoso, ambos deben orar. Uno para rogar a Dios por consuelo, el otro para
cantar alabanzas a Dios por el consuelo que han recibido. Psallō (cante
alabanzas) es la forma verbal del cual se deriva el sustantivo traducido “salmo”
(cp. Hch. 13:33; 1 Co. 14:26; Ef. 5:19). Alabanza y oración están estrechamente
relacionadas; la alabanza es, de hecho, una forma de orar (Fil. 4:6; Col. 4:2).
Ambas son esenciales para la fortaleza espiritual de los que padecen
persecución.

ORACIÓN Y RESTAURACIÓN
¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y
oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe
salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le
serán perdonados. (5:14-15)
He aquí la parte peor interpretada y más debatida de este pasaje. A primera vista
parece estar enseñando que los creyentes enfermos pueden esperar la sanidad
física mediante las oraciones de los ancianos. Pero tal interpretación no tiene
armonía con el contexto. Y como se observó en el punto anterior, el sufrimiento
que Santiago tiene en mente es el maltrato, no la enfermedad física.
Es cierto que, además de aparecer en este versículo, astheneō se traduce
enfermo unas dieciocho veces en el Nuevo Testamento (p. ej. Mt. 10:8; 25:36,
39; Mr. 6:56; Lc. 4:40; Jn. 4:46; Hch. 9:37). Pero también se emplea unas
catorce veces para referirse a debilidad emocional o espiritual (Hch. 20:35; Ro.
4:19; 8:3; 14:1-2; 1 Co. 8:11-12; 2 Co. 11:21, 29; 12:10; 13:3-4, 9). De manera
significativa en todas menos en tres (Fil. 2:26-27; 2 Ti. 4:20) de las ocurrencias
de astheneō en las epístolas no se refiere a enfermedad física. El empleo de
Pablo de astheneō en 2 Corintios 12:10 es digno de notar, ya que allí describe
debilidad producida por los sufrimientos de la vida, en un contexto similar al de
su uso en el versículo que estamos analizando.
El traducir aquí astheneō “enfermo”, en armonía con su uso predominante en
las epístolas, nos permite considerar este versículo desde otro punto de vista.
Santiago va más allá del sufrimiento de los creyentes del punto anterior, a
referirse específicamente a aquellos que se han debilitado por tal sufrimiento.
Los débiles son los que han sufrido derrota en la batalla espiritual, los que han
perdido la capacidad de soportar su sufrimiento. Son los guerreros espirituales
caídos, los cristianos exhaustos, agotados, deprimidos y derrotados. Han tratado
de recurrir al poder de Dios mediante la oración, pero han perdido la motivación,
cayendo incluso en actitudes pecaminosas. Estando en tan lamentable condición,
no pueden orar eficazmente por sí mismos. En tal condición, el débil
espiritualmente necesita la ayuda de los espiritualmente más fuertes (cp. 1 Ts.
5:14).
Dice Santiago que esa ayuda debe hallarse en los ancianos de la iglesia. Ellos
son los espiritualmente fuertes, los espiritualmente maduros, los espiritualmente
victoriosos. Los creyentes débiles y derrotados deben ir a ellos y servirse de su
poder. Deben llamar (de proskaleō, “llamar al lado de”) a los ancianos para que
vayan y los levanten. Es el mismo pensamiento que el apóstol Pablo expresó en
Gálatas 6:1: “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros
que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre”. Las ovejas
cansadas, lastimadas y quebrantadas, deben ir a los pastores, quienes
intercederán por ellas y pedirán a Dios nuevas fuerzas espirituales para ellas.
Este es un importante y muy descuidado ministerio de los pastores y los
ancianos de la iglesia. Los apóstoles reconocieron su prioridad cuando dijeron:
“Nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra” (Hch.
6:4). Pero en la iglesia actual, se entrega a los creyentes débiles y en luchas a los
así llamados expertos consejeros profesionales, los que muchas veces tienen
poco poder en la oración. Los que han sufrido derrotas espirituales, no necesitan
escuchar palabras de sabiduría humana; necesitan ser fortalecidos por el poder
de Dios mediante las oraciones de sus líderes.
El [ungir] con aceite en el nombre del Señor, hecho por los ancianos, no es una
alusión a alguna ceremonia pública. Aleiphō (la raíz del verbo traducido ungir)
no se emplea en el Nuevo Testamento para referirse a una unción ceremonial. El
erudito griego A. T. Robertson comenta: “No es en modo alguno cierto que aquí
aleiphō signifique ‘ungir’ de un modo ceremonial en vez de ‘frotar’ como por lo
general se hace en tratamientos médicos” (Word Pictures in the New Testament
[Las ilustraciones verbales en el Nuevo Testamento] [reimpreso, 1933; Grand
Rapids: Baker, s.f.], 6:65). Richard C. Trench asiente: “[aleiphō] es la palabra
mundana y profana, [chriō] la sagrada y religiosa” (Sinónimos del Nuevo
Testamento [Grand Rapids: Eerdmans, 1983], 136-37). Aleiphō en el Nuevo
Testamento describe la unción de la cabeza con aceite (Mt. 6:17; cp. Lc. 7:46), la
unción por las mujeres del cuerpo de Jesús (Mr. 16:1), la unción por parte de
María de los pies del Señor (Jn. 11:2; 12:3), y la unción de los enfermos con
aceite (Mr. 6:13). Tal vez la mejor manera de traducir la frase sería “frotándole
con aceite en el nombre del Señor”; literalmente dice “después de haberle ungido
con aceite”.
Bien pudiera haber sido que los ancianos literalmente frotaban aceite en los
creyentes que habían sufrido lesiones físicas, producto de la persecución (cp. Lc.
10:34). La ciencia médica estaba con certeza en un estado primitivo y había
pocos médicos confiables. Habría sido un acto amable y bondadoso, de parte de
los ancianos, frotar aceite en las heridas de los que habían sido golpeados o en
los adoloridos músculos de los que tenían que trabajar muchas horas bajo un
rudo trato.
Metafóricamente, el ungir con aceite por parte de los ancianos a los creyentes
débiles y abatidos, expresa la responsabilidad que tienen los ancianos de
estimular, animar, fortalecer y renovar (cp. Lc. 7:46) a estas personas. Hablando
de Israel, escribió Isaías: “Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él
cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas,
ni suavizadas con aceite” (Is. 1:6). Al carecer de guías espirituales, a las
personas de la nación no se les habían tratado las heridas espirituales. David
expresó la restauración espiritual compasiva de parte de Dios con estas
conocidas palabras: “Unges mi cabeza con aceite” (Sal. 23:5).
El ministerio de intercesión y restauración de los ancianos debe hacerse en el
nombre del Señor. Cualquier consuelo verdaderamente bíblico tiene que ser
compatible con quién es Dios (que es lo que su nombre representa). Hacer algo
en el nombre de Cristo es hacer lo que Él habría hecho en esa situación. Orar en
el nombre de Cristo es pedir lo que Él desearía. Ministrar en el nombre de Cristo
es servir a otros en nombre de Él (cp. Jn. 14:13-14).
El bendito resultado del consuelo y del ministerio de intercesión de los
ancianos es que su oración de fe salvará al enfermo. Este es otro caso en que
enfermo pudiera confundir, y no es la mejor traducción de kamnō, que en su
único otro empleo en el Nuevo Testamento (He. 12:3) es evidente que no se
refiere a una enfermedad física. Como se ha observado, aquí Santiago se refiere
a una restauración espiritual de los creyentes débiles y abatidos. Ni tampoco
sōzō (salvará) necesariamente se refiere a la sanidad física; por lo general se
traduce “salvar”en el Nuevo Testamento. Aquí la idea es que las oraciones de los
ancianos librarán a estos creyentes de su debilidad espiritual y los restaurará a
una plenitud espiritual. Estas oraciones, por supuesto, no son sino un canal para
el poder de Dios; es el Señor quien levanta al débil. Egeirō (levantará) puede
significar también “despertar”. Mediante la oración eficaz de los hombres santos,
Dios restaurará su maltratado entusiasmo.
La observación de Santiago, de que si uno de los creyentes espiritualmente
débiles ha cometido pecados, le serán perdonados, proporciona evidencia
adicional de que este pasaje no se refiere a la sanidad física. En ninguna parte la
Biblia enseña que todas las enfermedades sean resultado directo de los pecados
de la persona. Sin embargo, la derrota espiritual es a menudo la causa y el
resultado del pecado. Cuando esa es la cuestión, el antídoto es confesar esos
pecados a Dios y obtener su perdón. “Mi pecado te declaré”, escribió David, “y
no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú
perdonaste la maldad de mi pecado” (Sal. 32:5). Salomón, hijo de David, se hizo
eco de esta alentadora verdad: “El que encubre sus pecados no prosperará; mas
el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” (Pr. 28:13). En las
conocidas palabras de 1 Juan 1:9: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. Si el pecado
ha contribuido a la debilidad espiritual de ese creyente, o es el resultado de ella,
ese pecado le será perdonado cuando él clame a Dios en busca de perdón. Los
ancianos pueden animarlo a confesar, ayudarlo a distinguir sus pecados y unir
sus oraciones por el perdón de los mismos. Ese es un elemento esencial de su
ministerio de restauración.

ORACIÓN Y COMPAÑERISMO
Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que
seáis sanados. (5:16a)
Cambiando su atención de los pecados de esos creyentes derrotados en batallas
espirituales, Santiago se dirige a la congregación en su totalidad, exhortando a
los creyentes a que confiesen sus ofensas unos a otros y a que no esperen hasta
que esos pecados los arrastren a las profundidades de una derrota espiritual
completa. El escritor inspirado estaba muy consciente de que el pecado es más
peligroso para un cristiano aislado. El pecado busca permanecer en secreto, pero
Dios quiere que sea descubierto y que se trate con él en el amoroso
compañerismo de otros creyentes. Por lo tanto, Santiago pide sinceridad
recíproca y confesión recíproca al orar los creyentes unos por otros.
Mantener relaciones abiertas, de confianza y de oración con otros cristianos,
librará a los creyentes de descender en su vida espiritual. Tal relación ayuda a
dar la fortaleza espiritual que proporciona victoria sobre el pecado. Y también
proporciona una presión santa para confesar y abandonar pecados, antes de que
estos aplasten hasta el punto de una derrota espiritual total.
El propósito de la oración recíproca que Santiago pide, es que los creyentes
sean sanados. Iaomai (sanados) no se refiere necesariamente a la sanidad física.
En Mateo 13:15 simbolizaba la negativa de Dios a perdonar los pecados de
Israel (cp. Jn. 12:40; Hch. 28:27). El escritor de Hebreos también la empleó en
forma metafórica para referirse a la restauración espiritual (He. 12:12-13),
mientras que Pedro la empleó para describir la sanidad del pecado que Cristo
compró para los creyentes en la cruz (1 P. 2:24). Santiago la emplea para
referirse al perdón de Dios, que restaura espiritualmente al creyente que se
arrepiente.

ORACIÓN Y PODER
La oración eficaz del justo puede mucho. Elías era hombre sujeto a pasiones
semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no
llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio
lluvia, y la tierra produjo su fruto. (5:16b-18)
Como para alentar, tanto a los ancianos como a los cristianos, a esa clase de
intercesión por los débiles espirituales, Santiago les recuerda que tal oración es
eficaz. Eficaz traduce energeō, del que se deriva nuestra palabra castellana
“energía”. La oración del justo (cp. 4:3; Sal. 66:18; Pr. 15:8; 28:9), subraya
Santiago, puede mucho (literalmente “es muy poderosa”). Las oraciones débiles
provienen de personas débiles; las oraciones poderosas, de personas poderosas.
Las oraciones “con energía”de un hombre justo, son una poderosa fuerza para
invocar el poder de Dios para restaurar al creyente débil a una saludable vida
espiritual.
A fin de mostrar el poder de la oración eficaz y presentar una ilustración que
capte la esencia de su análisis, Santiago se refiere a una de las figuras más
populares del Antiguo Testamento. Les recuerda a sus lectores que Elías, aunque
profeta y hombre de Dios, era un hombre sujeto a pasiones semejantes a las
nuestras. La Biblia menciona que tuvo hambre (1 R. 17:11), sintió miedo (1 R.
19:3) y que se deprimió (1 R. 19:3, 9-14). Pero cuando oró fervientemente (lit.
“oró con oración”), sucedieron cosas increíbles: No llovió sobre la tierra por tres
años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su
fruto. Las oraciones de Elías crearon y terminaron una devastadora sequía de tres
años y medio (cp. Lc. 4:25). Aunque 1 Reyes 17 menciona la sequía, solo
Santiago ofrece su duración y la vincula a las oraciones de Elías.
La historia de Elías y la sequía, sería sin duda una ilustración extraña, si
Santiago hubiera presentado la enfermedad y la sanidad física en todo este
pasaje. Sin duda hay muchísimos ejemplos bíblicos de sanidad que pudo haber
empleado. Pero la figura de la lluvia cayendo torrencialmente sobre el sediento
suelo, ilustra perfectamente el derramamiento de las bendiciones espirituales de
Dios sobre las almas sedientas y secas de los debilitados creyentes. Y Él hace
ambas cosas en respuesta a la oración eficaz de los creyentes.
El significado y aplicación de este urgente llamado a la oración intercesora de
parte de los ancianos a favor de los creyentes débiles, se ha puesto de manifiesto
repetidamente en mi ministerio a través de los años, con grandes bendiciones.
Los ancianos de nuestra iglesia están disponibles para la congregación cada
domingo, en la mañana y en la tarde, antes y después de los cultos, así como en
cualquier momento en el que sean necesarios, para reunirse con los débiles y
lastimados y orar por fortaleza para ellos.
Una de las experiencias más memorables de este ministerio ocurrió cuando un
estudiante fue a verme. Había estado estudiando para el ministerio, venía de una
buena familia cristiana, era un buen estudiante y tenía todas las características
para el liderazgo y el servicio eficaz al Señor. Pero había perdido muchas veces
la batalla con repetidas tentaciones y había sufrido algún rechazo y críticas
injustas. Se sentía vencido. Me confesó que había pedido el deseo de leer las
Escrituras y que no se sentía motivado a orar. Por último, me buscó para que
orara con y por él, para que a través de mis oraciones Dios pudiera concederle el
poder y la victoria que anhelaba, pero que no tenía fuerzas para buscar.
Le pedí que se arrodillara junto a mí, usando dos sillas. Jamás olvidaré lo que
hizo. Mientras me arrodillaba, con mis manos y cabeza hacia abajo en la silla, él
se colocó, no en su silla, sino sobre mi espalda, colocando todo su peso sobre mí.
Este era un gesto de humildad, mostrando la dependencia que estaba poniendo
en mí para que fuera su fortaleza. A la oración llorosa y a la confesión siguió un
gran gozo, cuando el Señor escuchó mi oración y en los días posteriores él dio
testimonio de la gracia que lo fortaleció. Terminó su curso noblemente y siguió
sirviendo al Señor.
22. Cómo salvar a un alma de la muerte

Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y


alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su
camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados. (5:19-
20)
Esos dos versículos forman una apropiada conclusión a la Epístola de Santiago.
Expresan el primordial objetivo de Santiago al escribir su epístola: Confrontar a
los que en la congregación de los creyentes tenían fe falsa y muerta. Como se ha
observado, la epístola sí tiene un énfasis evangelístico, pero principalmente
dirigido hacia los que profesan ser creyentes en la iglesia. Santiago escribió,
como lo hizo Juan en su primera epístola, a quienes se decían ser creyentes, para
que examinaran su fe y se aseguraran que era verdadera. Él estaba
profundamente interesado en que nadie estuviera engañado con relación a su
salvación.
El origen de esta preocupación está en el Señor Jesucristo. En Mateo 7:21-23
Él advirtió:
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos,
sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos
me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en
tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos
milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad.

Repitiendo las palabras de Jesús, Santiago pide una fe verdadera, genuina y
salvadora. Es una aterradora y trágica realidad, que en toda la historia de la
Iglesia ha habido siempre cizaña entre el trigo. Suelos rocosos, poco profundos y
llenos de espinos que no producen frutos espirituales; los que se acercan a Dios
con sus palabras, mientras que su corazón está lejos de Él (Is. 29:13); aquellos
para quienes Dios está “cercano en sus bocas, pero lejos de sus corazones” (Jer.
12:2); los que son oidores de la Palabra, pero no hacedores de ella (Stg. 1:22).
Para ayudar a las personas a evitar ser engañadas, Santiago ha dado una serie de
pruebas, por las cuales se puede evaluar la fe de uno. La verdadera fe salvadora
se caracteriza por su adecuada respuesta a las pruebas, tentaciones, a la Palabra
de Dios y a las normas de Dios para una vida de santidad (cap. 1); su respuesta a
las personas de diferentes clases sociales y el mostrar buenas obras (cap. 2); por
un correcto hablar, sabiduría, y por no ser amigo del mundo (cap. 3); por la
humildad y sumisión a la voluntad de Dios (cap. 4); por un apropiado punto de
vista del dinero y por la veracidad (cap. 5). Estas pruebas conforman la norma de
comparación contra la cual puede medirse la fe de una persona.
En el meollo mismo de la epístola hay una invitación evangelística a aquellos
cuya fe no ha pasado la prueba. En 4:7-10 Santiago exhortó a quienes tienen una
fe falsa:
Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a
Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y
vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. Afligíos, y
lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en
tristeza. Humillaos delante del Señor, y él os exaltará.
Esos versículos son un llamado evangelístico bien definido a la genuina
salvación (cp. el cap. 15 de este libro).
Al terminar su epístola, Santiago tiene un último llamado a la salvación que
hacer. Sin embargo, a diferencia de su llamado en 4:7-10, él no está aquí
llamando a los no salvos a la salvación. En vez de esto, él llama a los creyentes a
evangelizar a los inconversos. La hipótesis en toda la Epístola de Santiago es que
hay quienes se identifican con la iglesia, pero tienen fe muerta, no salvadora.
Aquí el escritor hace un llamado a los que tienen verdadera fe salvadora, para
que salgan a buscar a esas personas. Esto es nada menos que un llamado a la
evangelización dentro de la iglesia.
Esos versículos finales proporcionan cuatro puntos para capacitar a los
cristianos a identificar y ayudar a los que, en medio de ellos, no tienen una
genuina fe salvadora: la evidencia, la amenaza, el instrumento y la meta.

LA EVIDENCIA
Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad… el
que haga volver al pecador del error de su camino. (5:19a; 5:20b)
Santiago emplea la palabra hermanos en sentido general a lo largo de su epístola
(cp. 1:2; 16, 19; 2:1, 5, 14; 3:1, 10, 12; 4:11; 5:7, 9, 10, 12). Su uso es
“suficientemente amplio”para incluir a los judíos, con los que compartía una
herencia racial común, así como a todos aquellos que se identifican con la
iglesia. Aquí, como en 2:1 (donde también inicia la oración), la palabra
hermanos se refiere a genuinos creyentes y, como en 2:1, señala una marcada
ruptura en la línea de pensamiento. No hay vínculo con la sección anterior (5:13-
18); más bien Santiago se vuelve a una nueva idea final y concluyente. Los
últimos dos versículos describen un grupo diferente de los creyentes débiles,
cansados y perseguidos que necesitan ser ministrados por los ancianos. Al
ministerio de restaurar a los creyentes abatidos, Santiago añade el ministerio de
reconciliar a los que no son salvos dentro de la iglesia.
La frase si alguno de entre vosotros introduce esta tercera categoría de
personas. En el versículo 13 esta frase describió a los sufrientes cristianos que
necesitaban orar. En el versículo 14 describió a los débiles y derrotados
cristianos que necesitaban el cuidado de los ancianos. Aquí describe a los que
dicen ser creyentes, pero que necesitan un llamado a la verdadera salvación por
el resto de los hermanos. Lamentablemente, tales personas se encuentran en cada
iglesia; Jesús lo prometió en Mateo 13:20-23, 24-30, 37-43, 47-50. entre
vosotros indica que están en la iglesia creyente, profesando ser salvos. Y cada
pastor conoce la angustia que provocan los que dicen ser cristianos. Sin
embargo, le vuelven las espaldas a Él, viven en evidente pecado o se reúnen con
alguna secta. Incluso Jesús tuvo su Judas, y Pablo su Demas. Tales personas
aparecen al final en la relación de Santiago, porque tienen la mayor necesidad y,
como estaremos viendo a continuación, están en el más grave peligro.
La estructura gramatical griega de la frase si alguno de entre vosotros se ha
extraviado de la verdad indica que es posible que eso ocurra. Extraviado se
deriva de planaō, que significa “vagar”, “ir descarriado”, “apostatar”. Se emplea
para describir el deambular físico, tanto en la Septuaginta (p. ej. Gn. 37:15; Éx.
14:3; 23:4; Dt. 22:1; 27:18; Job 38:41) como en el Nuevo Testamento (p. ej. Mt.
18:12-13; He. 11:38). Pero se emplea a menudo para describir el apartarse de la
verdad espiritual, tanto en la Septuaginta (p. ej. Dt. 11:28; 30:17; Pr. 14:22; Is.
9:16; Ez. 14:11), como en el Nuevo Testamento (p. ej. Lc. 21:8; He. 3:10; 2 P.
2:15). A menudo describe la condición de los no salvos. En Mateo 22:29 Jesús
les dijo a los saduceos que trataban de atraparlo: “Erráis [de planaō], ignorando
las Escrituras y el poder de Dios”. “Porque nosotros también éramos en otro
tiempo insensatos”, escribió Pablo en Tito 3:3, “rebeldes, extraviados [de
planaō], esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y
envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros”. Antes de ser salvos,
observó Pedro, éramos “como ovejas descarriadas [de planaō], pero ahora
[hemos] vuelto al Pastor y Obispo de [nuestras] almas” (1 P. 2:25).
La verdad se refiere a la Palabra de Dios, fundamentalmente el evangelio de
salvación (cp. 1:18; 3:14). Una señal segura en aquellos que no tienen una fe
genuina es que rechazan la verdad de la salvación y se apartan doctrinalmente de
“la fe que ha sido una vez dada a los santos” (Jud. 3). “¿Quién es el mentiroso,
sino el que niega que Jesús es el Cristo?”, escribió el apóstol Juan. “Este es el
anticristo [engañador, maestro falso], el que niega al Padre y al Hijo” (1 Jn.
2:22). Más adelante, en su primera epístola, añadió: “todo espíritu que no
confiesa que Jesucristo ha venido en carne no es de Dios; este es el espíritu del
anticristo” (4:3). Por otra parte, Jesús enseñó que la característica de sus
verdaderos discípulos es que permanezcan en la Palabra (Jn. 8:31).
Cuando el falso creyente se extravía de la verdad salvadora de Dios, cae en el
error de su camino [estilo de vida, norma de conducta]. Planē (error) es la forma
nominal del verbo planaō, que se traduce “extraviado”en el versículo 19; la fe
falsa trae como resultado no solo una teología errada, sino también un estilo de
vida errado. Quienes rechazan la Palabra de Dios también rechazan los
principios de vida santa que ella enseña y eluden el único poder para la
obediencia. La verdad y la virtud van juntas, al igual que la falsedad y la mala
conducta. A pesar de cualquier profesión de fe exterior que hagan, los que viven
en un abierto desafío a la revelación de Dios en las Escrituras no son de Él. Lo
vemos en las conmovedoras palabras de Jesús, “¿Por qué me llamáis, Señor,
Señor, y no hacéis lo que yo digo?” (Lc. 6:46). Si no se arrepienten, tales
personas un día escucharán de Jesús las estremecedoras palabras: “Nunca os
conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mt. 7:23).
Santiago califica de pecador al que se extravía de la sana doctrina y de una
santa manera de vivir (vea los comentarios sobre su uso en 4:8), una palabra que
se usa en las Escrituras para los no regenerados (cp. Pr. 11:31; 13:6, 22; Mt.
9:13; Lc. 7:37, 39; 15:7, 10; 18:13; Ro. 5:8; 1 Ti. 1:9, 15; 1 P. 4:18), inconversos.
A menudo el término pecador describe a inconversos endurecidos, que de una
manera clara hacen caso omiso de la ley de Dios; aquellos cuyo carácter
perverso es evidente a todos; aquellos cuya maldad es del conocimiento de
todos. Génesis 13:13 describió a los hombres de Sodoma como “malos y
pecadores contra Jehová en gran manera”. El primer versículo de Salmos
declara: “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo
en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado” (Sal. 1:1).
El versículo 5 de ese mismo Salmo añade: “No se levantarán los malos en el
juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos”. Se define a los
pecadores en el Salmo 51:13 como los que tienen que convertirse a Dios,
mientras Proverbios 11:31 contrasta al malvado pecador con el justo.
En el Nuevo Testamento el vocablo “pecador”invariablemente describe a los
que no pertenecen al reino de Dios. Jesús dijo en Mateo 9:13: “No he venido a
llamar a justos, sino a pecadores”. Pecadores son aquellos cuyo arrepentimiento
causa gozo en el cielo (Lc. 15:7, 10); fue cuando clamó “Dios, sé propicio a mí,
pecador”que el publicano “descendió a su casa justificado” (Lc. 18:13-14). Fue
“siendo aún pecadores”que “Cristo murió por nosotros” (Ro. 5:8); en realidad,
“Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo
para salvar a los pecadores” (1 Ti. 1:15).
De modo que un pecador es alguien que está sin Dios y sin Cristo, y por lo
tanto necesita salvación; es una palabra de caracterización. El apóstol Juan
escribe: “El que practica el pecado es del diablo… Todo aquel que es nacido de
Dios, no practica el pecado” (1 Jn. 3:8, 9). Aunque los cristianos pueden pecar,
el pecado no será su práctica continua e ininterrumpida; no caracterizará su vida.
Por otra parte, un pecador es el que continua y habitualmente practica el pecado.
A tales personas Juan las cataloga como hijos del diablo, no de Dios.
En todas las iglesias hay quienes naufragan en su fe por apartarse de la verdad
de Dios. “Salieron de nosotros”, escribió Juan en 1 Juan 2:19, “pero no eran de
nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con
nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros”.
Los verdaderos creyentes deben buscar a aquellos cuyas falsas doctrinas y vida
pecaminosa dan evidencia de haberse apartado de la verdadera fe. Tales
desertores de la fe que dicen tener, deben ser advertidos inexorablemente, como
se ilustra en la Epístola a los Hebreos (2:3-4; 3:7-15; 4:1, 6-7; 5:12-6:9; 10:26-
29).

LA AMENAZA
s alvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados. (5:20c)
Comprender el terrible destino que les aguarda a los pecadores incontritos, debe
motivar a los creyentes a hacer un llamado a la salvación a los que se extravían
de la verdad. Está en peligro nada menos que el alma eterna de cada persona, su
más inapreciable posesión (cp. Mr. 8:36-37). Psuchē (alma) se refiere a toda la
persona (la Septuaginta la emplea en Gn. 2:7), particularmente a la persona
interior e inmortal que vive en el cuerpo mortal.
La amenaza que afronta el alma es la muerte; el infierno eterno, la segunda
muerte, el estado final del pecador incontrito (cp. Mt. 13:40, 42, 50; 25:41, 46;
Mr. 9:43-49; 2 Ts. 1:8-9; Ap. 20:11-15; 21:8). Dios dijo en Ezequiel 18:4: “El
alma que pecare, esa morirá” (cp. el v. 20), mientras que Jesús advirtió a los
judíos incrédulos: “Yo me voy, y me buscaréis, pero en vuestro pecado moriréis;
a donde yo voy, vosotros no podéis venir” (Jn. 8:21; cp. 8:24). El resultado final
del pecado, como observó Santiago en el capítulo 1 de su epístola, es que “da a
luz la muerte” (1:15). En las palabras con frecuencia citadas del apóstol Pablo,
“la paga del pecado es muerte” (Ro. 6:23). En uno de los aterradores pasajes en
las Escrituras, el apóstol Juan escribió: “Pero los cobardes e incrédulos, los
abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los
mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la
muerte segunda [siendo la muerte física la muerte primera]” (Ap. 21:8; cp.
20:11-15; Is. 66:24; Dn. 12:2; 2 Ts. 1:8-9). Es una verdad que a menudo se pasa
por alto que Jesús habló más del infierno que del cielo. (Solo en Mateo habló
acerca del infierno en 5:22, 29-30; 7:19; 8:12; 10:28; 13:40-42; 18:8-9; 22:13;
23:33; 25:41, 46.)
Los que tienen una fe falsa, los que han escogido su propio camino aparte del
de Dios, deben prestar atención a la advertencia de Proverbios 14:12, o ser
condenados: “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es
camino de muerte”. La profundamente seria amenaza que afronta el pecador es
la muerte espiritual; la eterna separación de Dios en el infierno.
Los pecadores incontritos se enfrentan a la muerte eterna agobiados por
multitud de pecados. Como un solo pecado condena al pecador al infierno, el
empleo que hace Santiago de la palabra multitud subraya la condición sin
esperanza de los pecadores. A través de su vida acumulan una carga de pecado
que finalmente los llevará al infierno. En el Salmo 5:10 David escribió acerca de
los impíos: “Castígalos, oh Dios; caigan por sus mismos consejos; por la
multitud de sus transgresiones échalos fuera, porque se rebelaron contra ti” (cp.
Is. 59:12; Jer. 5:5-6). “Por [su] dureza y por [su] corazón no arrepentido,
[atesoran para sí mismos] ira para el día de la ira y de la revelación del justo
juicio de Dios” (Ro. 2:5). No hay ni siquiera un inconverso que esté libre del
aplastante peso del pecado:
No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda. No hay quien busque a
Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo
bueno, no hay ni siquiera uno. Sepulcro abierto es su garganta; con su
lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; su boca
está llena de maldición y de amargura. Sus pies se apresuran para
derramar sangre; quebranto y desventura hay en sus caminos; y no
conocieron camino de paz. No hay temor de Dios delante de sus ojos (Ro.
3:10-18).
Pero los pecadores incontritos en la iglesia tendrán mayor culpa que los peores
pecadores que nunca dijeron ser de Cristo:
Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el
conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados,
sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de
devorar a los adversarios. El que viola la ley de Moisés, por el testimonio
de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo
pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por
inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta
al Espíritu de gracia? (He. 10:26-29).

EL INSTRUMENTO
lguno… le… el que (5:19b; 5:20b)
A
El empleo de Santiago de estos pronombres o variantes pronominales define los
agentes que Dios usa para recuperar a los pecadores extraviados; es la tarea de
todos los creyentes, no simplemente del pastor y de los diáconos. El apóstol
Pablo repitió esa verdad en 2 Corintios 5:18: “Y todo esto proviene de Dios,
quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la
reconciliación”. El mismo “nos”que Dios reconcilió es el “nos”que tiene el
ministerio de la reconciliación; llevar a los pecadores errantes a Dios es la tarea
de todo creyente. El conocer que los que conscientemente rechazan a Cristo
enfrentan un juicio más severo (cp. Lc. 12:47-48), debe estimular a los creyentes
a evangelizar a los perdidos dentro de la iglesia.
En Lucas 19:10 el Señor Jesús definió su misión mesiánica cuando dijo: “El
Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”, y su iglesia
debe seguir su ejemplo (Mt. 28:19-20). La salvación de los pecadores perdidos y
condenados lleva regocijo al cielo (Lc. 15:7, 10). Los creyentes tienen el gran
privilegio de participar en el ministerio de la reconciliación que produce este
gozo eterno.

LA META
alguno le hace volver… el que haga volver al pecador del error de su
camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados. (5:19b;
5:20c)
La meta de alcanzar a los falsos creyentes en la iglesia es sencilla: [hacerle]
volver. Epistrephō (le hace volver; vuelve) se emplea a menudo en el Nuevo
Testamento para referirse a la conversión del pecador a Dios (p. ej. Lc. 1:16, 17;
Hch. 9:35; 14:15; 26:18, 20; 2 Co. 3:16; 1 P. 2:25). Mateo 18:3 emplea un verbo
griego afín cuando registra las palabras de Jesús: “De cierto os digo, que si no os
volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”. En
Hechos 3:19 Pedro exhortó a sus oyentes a que “[se arrepintieran y convirtieran],
para que [fueran] borrados [sus] pecados”. Pablo elogió a los tesalonicenses
porque se habían convertido “de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y
verdadero” (1 Ts. 1:9). Santiago emplea epistrephō en este pasaje para referirse a
hacer volver a las personas, de la fe falsa y de la conducta pecaminosa, a la fe
salvadora. salvará traduce sōzō, el término neotestamentario más común para la
salvación (p. ej. Mt. 1:21; 18:11; 19:25; Lc. 8:12; 9:56; 19:10; Jn. 3:17; 5:34;
10:9; Hch. 2:21, 40, 47; 11:14; 16:31; Ro. 5:9-10; 10:9, 13; 1 Co. 1:18, 21; 2 Co.
2:15; Ef. 2:5, 8; 1 Ti. 1:15; 2:4; Tit. 3:5). En cuatro de sus cinco empleos en
Santiago, se refiere a la salvación (cp. 1:21; 2:14; 4:12; en 5:15 se refiere a
restaurar a los cristianos débiles y abatidos). El volverse a Dios arrepentido
resulta en salvación; entonces Él cubrirá la multitud de pecados que haya
cometido el pecador arrepentido. En el Salmo 32:1 David exclamó:
“Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su
pecado”. El escritor del Salmo 85 expresó las palabras siguientes de alabanza a
su Dios perdonador: “Perdonaste la iniquidad de tu pueblo; todos los pecados de
ellos cubriste” (v. 2). Como dice el conocido himno “Gracia admirable del Dios
de amor”:
¡Gracia admirable del Dios de amor,
que excede a todo nuestro pecar!
Cristo en la cruz por el pecador,
su vida ha dado ¡Qué amor sin par!
¡Gracia de Dios,
que Él nos ofrece en su gran bondad!
¡Gracia de Dios,
que excede a toda mi maldad!
Como observa correctamente el escritor del himno, solamente la muerte de
Cristo puede proporcionar el perdón del pecado (Ef. 1:7; 2:8-9). Dios echa los
pecados de los creyentes en lo profundo del mar (Mi. 7:19), alejándolos cuanto
está lejos el oriente del occidente (Sal. 103:12).
Dios ha concedido a todos los creyentes el ministerio de reconciliar a las almas
errantes con Él. Cuando la evidencia indica que la fe del creyente no es genuina,
los verdaderos cristianos, conociendo la terrible amenaza de la muerte eterna que
afronta la persona, deben hacer su meta el regresarla de su pecado a la genuina fe
salvadora en Dios.
Al hacerlo mostrarán verdadera sabiduría, ya que “el que gana almas es sabio”
(Pr. 11:30).
Índice de palabras griegas y hebreas

adiakritos
agapē
agapaō
aiteō
akatastasia
akatastatos
akroatēs
alazoneia
aleiphō
amiantos
andrapodon
anthisētmi
antitossomai
apeirastos
apo
apollumi
apotithēmi
argos
astheneō
boulomai
chairein
chriō
chrusodaktulios
dapanaō
dechomai
deleazō
diabolos
diaspora
didaskaloi
dikaioō
dipsuchos
dokimion
doulos
egeirō
eggizō
eidon
ekklēsia
emphutos
energeō
epeita
epieikēs
episkeptomai
episkopos
epistēmōn
epistrephō
epithumeō
epithumia
eritheia
eusebeia
euthumeō
exelkō
gehenna
ginomai
ginōskō
hēdonōn
hēgeomai
hagios
hagnos
hamartia
hamartōlos
haplōs
himitia
holo
holoklēros
hotan
huper
huperēphanos
hupo
hupomenō
hupomonē
hupotassō
iaomai
idou
kakia
kakopatheia
kakopatheō
kakōs
kalos
kamnō
katadikazō
katadunasteuō
katakauchaomai
katalaleō
katalalia
katalalous
katanoeō
katharos
kathistēmi
katioō
kauchaomai
klaiō
kosmos
krazō
krima
krinō
krisis
lampros
legō
logō aletheias
machē
makarios
makros
makrothumeō
makrothumia
mēdeis
noeō
nomothetēs
ololuzō
orgē
ou chrē
paideuō
parabatēs
parakuptō
paralogizomai
parousia
pathos
peirasmos
peripiptō
perisseria
phainomai
phaulos
phileō
philia
philos
phlogizō
phoneuō
phrissō
pikros
planē
planaō
ploutos
poiētē
poikilos
polemos
polusplagchnos
ponēros
pragma
praus
prautēs
proskaleō
prosōpolēmpsia
prosōpolēmpteō
prosōpolēmptēs
psallō
psuchē
rhuparia
sabaoth
sēpō
sophos
sōzō
spatalaō
stērizō
stenazō
sunagōgē
sunagōguē
talaipōreō
talaipōria
tapeinoō
teleios
tērēo
thrēskos
thumos
trephō
truphaō
truphē
zeloō
Índice de palabras hebreas
tsaba
yetzher ha’ra
Índice temático

Abraham, obediencia de
Adulterio, espiritual
Agustín
Amor propio
Antiguo Testamento, la salvación en el
Barclay, William (sobre huperēphanos)
Biblia
adecuada interpretación de la
afecto de los creyentes por la
infalibilidad de la
importancia de la obediencia a la
poca atención de los incrédulos a la
poder para librar del pecado de la
Blake, Morgan (sobre el chisme)
Bunyan, Juan
Burns, Robert
Calvino, Juan (sobre la fe genuina)
Carácter, manifestado por la conducta
Carmichael, Amy
Carne
Celsus
Cicerón
Compañerismo, importancia del
Concilio de Jerusalén
Confesión de Fe de Westminster
Corona de vida
Creyentes
castigo de
juicio de
persecución de
resurrección de
Depravación, total
Día de Pentecostés
Diez Mandamientos
Dios
bondad de
como Creador
imparcialidad de
impecabilidad de
inmutabilidad de
santidad de
soberanía de
Dioses, falsos
Duda
Escrituras, las. Vea Biblia.
Falsos maestros
Fe
de Job
falsa
genuina
Filón de Alejandría
Fuller, Francis, sobre el arrepentimiento
Gozo
de Jesús
de Pablo
definición de
“Gozo admirable del Dios de amor”
Gran Comisión
Hablar, revela una fe genuina
“Haz lo que quieras de mí, Señor”
Hedonismo
Hiebert, D. Edmond,
sobre la importancia de
Santiago
sobre la persecución
Hinom, valle de
Iglesia
conflicto en la
disciplina en la
Inminencia (de la segunda venida)
Invicto (poema)
Jacobo
apodado “el Justo”
medio hermano del Señor
Jesucristo
arresto de
imparcialidad de
incredulidad de sus hermanos
segunda venida de
su victoria sobre Satanás
tentación de
Johnstone, Robert (sobre la mansedumbre)
Josefo
Juicio ante el gran trono blanco
Juicio de las ovejas y los cabritos
Knox, Juan
Ley, punto de vista judío de la
Llamado, eficaz
Lutero, Martín (su opinión de Santiago)
Manton, Thomas
Mente, importancia de guardar la
Mentiras
ejemplos bíblicos de
Milenio
Moab
Motyer, J. A.
sobre el acumular
sobre el control de la lengua
sobre la atención al leer la Biblia
Nuevo nacimiento. Vea Regeneración
Orgullo
Pablo (su presunto conflicto con Santiago)
Padrenuestro, el
Parábolas
de la fiesta de bodas
de la higuera
de la perla de gran precio
de las vírgenes prudentes e insensatas
del rico insensato
del sembrador
del siervo infiel
del tesoro escondido
Pecado, naturaleza. Vea Carne
Perseverancia. Vea Seguridad eterna
Pruebas
lo inevitable de
propósitos de
Pueblos árabes, origen de los
Rabinos, su importancia en la cultura judía
Regeneración
Reino (de Dios), definición de
Robertson, A. T. (sobre aleiphō)
Saduceos
Satanás
creador de la calumnia
diablo, otro nombre
falsifica la fe salvadora
gobernador del malvado sistema mundial
hace que los creyentes duden de su salvación
inconversos sujetos a
infierno preparado para
fuente de la falsa sabiduría
malo, otro nombre
sus ataques a Job
sus intentos de destruir a los judíos del destierro mediante Amán
tienta a los creyentes
Segunda muerte, la
Seguridad eternal
Sermón del Monte
Shekiná
Shemá
Siete pecados capitales
Spring, Gardiner (sobre el amor a Dios)
Spurgeon, Carlos
Tasker, R. V. G. (sobre seudoepigrafía)
Tentación
culpa por la
de los creyentes
Dios no es responsable de la
proceso de la
Trapp, John (sobre la universalidad del sufrimiento)
Trench, Richard C.
sobre aleiphō
sobre phaulos
Tribulación, la grande
Venida de Cristo. Vea Jesucristo, Segunda Venida de
Venning, Ralph (sobre pecado)
Vine, W. E. (sobre prautēs)
Whitefield, George (sobre el arrepentimiento)
Efod
Epicúreos
Epicuro
Esaú
Seguridad eterna
Ética
Evidencia
Exhortación
Fe
en la vida diaria
definición
cuatro clases
naturaleza
necesidad de
origen
poder y
requisitos de
recompensa
sacrificio y
salvadora
temporal
hacia Dios
caminar por
y obras
Caída del hombre
Confesiones de fe falsas
Religiones falsas
Enseñanza falsa
Miedo
Comunión
Figuras literarias
Primogénito
Perdón
Formalismo
Getsemaní
Gedeón
Dar
Dar gloria a Dios
Gnosticismo
Dios
acceso
carácter
evidencias
amor
promesa
satisfacción
soberanía
verdad
caminar con
ira de
Evangelio
Gracia
Avaricia
Filosofía griega
Queja
Garantía
Dureza de corazón
Cielo
Mentalidad celestial
Santuario celestial
Infierno
Hermenéutica
Santidad
Véase también Santificación
Espíritu Santo
Esperanza
Hospitalidad
Casa
Identificación con Cristo
Imagen de Dios
Encarnación
Inspiración
Isaac
Israel
Jacob
Jefté
Jericó
Jerusalén
Jesucristo
unción
como Autor de la salvación
ser
carácter
como Creador
muerte
deidad
eternidad
exaltación
como ejemplo
fidelidad
obra terminada
herencia
humillación
inmutabilidad
intercesión
obediencia
perfección
sacerdocio. Véase Sacerdocio de Cristo
resplandor
reino
rechazo
revelación
sacrificio
sentado
impecabilidad
carácter de Hijo
subordinación
sufrimiento
como seguridad del Nuevo pacto
como sustentador
compasión
tentación
triunfo sobre los enemigos
adoración
Job
Juan el bautista
José
Alegría
Judaísmo
Judaizantes
Juicio
certeza de
final
del diluvio
en la ley
sustitución y
Últimos días
Imposición de manos
Legalismo
Sacerdocio levítico. Véase Sacerdotes y sacerdocio (levítico)
Levítico
Literatura
Amor
fraternal
a Dios
a sí mismo
a los desconocidos
Mentira
Hombre
Matrimonio
Madurez
Mediadores
Melquisedec
Abraham y
origen
sacerdocio
superioridad
teorías
prototipo de Cristo
Reino milenial
Milagros
Ley moral
Pacto mosaico
Ley mosaica
Moisés
como apóstol
herencia egipcia
fe
fidelidad
miedo
grandeza
Jesucristo y
obediencia
crianza
Música
Nombres
Revelación natural
Rechazo
Nuevo pacto
características
salvación completa
gentiles
ley moral
propósito
superioridad
Noé
Arca de Noé
Filosofía no racional
Juramente
Obediencia
Ofrendas (sin sangre)
Viejo pacto
abandono
características
naturaleza condicional
naturaleza fundamental
bondad
limitaciones
obsolescencia
propósito
Antiguo Testamento
diversidad
naturaleza fundamental
revelación progresiva
propósito
salvación
Orígenes
Pascua
Paciencia
Paz
Perfección
Sacrificio perpetuo
Persecución
Perseverancia
Perseverancia de los santos
Alabanza
Oración
Predestinación
Prestigio
Sacerdocio de Cristo
nombramiento
eternidad
función
orden
paz y
perfección
inmutabilidad
calificaciones
santuario
superioridad
universalidad
Sacerdotes y sacerdocio (levítico)
día de la expiación y
función
imperfección
mutabilidad
ineficiencia
linaje
necesidad
calificaciones
Sacerdotes y sacerdocio (Nuevo Testamento)
Revelación progresiva
Promesa y cumplimiento
Profetas
Propiciación
Prosperidad de los malvados
Calificaciones para el liderazgo
Rahab
Rapto
Racionalismo
Regresión
Relativismo
Religión
Tradición religiosa
Arrepentimiento
Vituperios
Respuesta
Reposo
Resurrección
Revelación
Recompensas
Riquezas
Justicia
Diestra de Dios
Rituales
Catolicismo romano
Russell, Bertrand
Sábado
Sacrificio de Cristo
Sacrificio de alabanza
Sacrificios (Antiguo Testamento)
sangre
final
naturaleza externa
ineficiencia
necesidad
propósito
repetición
naturaleza temporal
Salvación
logros
beneficios
carácter completo
pérdida
rechazo
de los santos del Antiguo Testamento
gustarla
obras y,
Sansón
Samuel
Santificación
Véase también Santidad
Sanedrín
Sara
Satanás
Chivo expiatorio
Schaeffer, Francis
Método científico
Segunda venida
Amor propio
Separación
Septuaginta
Sermón del monte
Servicio
Pureza sexual
Señales
Pecado
expiación
efectos en el hombre
odio del
obstáculo
Jesucristo y
deleites temporales
castigo
purificación de
separación del
Sinceridad de corazón
Revelación especial
Torpeza espiritual
Dones espirituales
Spurgeon, C. H.
Estoicos
Luchas
Sumisión
Sustitución
Sufrimiento,
Compasión
Tabernáculo
Enseñanza
Templo, destrucción de
Tentación
Diez mandamientos
Asunto del libro
Trono de la gracia
Timoteo
Diezmos
Hoy
Transfiguración
Tribulación
Confianza
Verdad
Tipología
Incredulidad
Universo
creación
sustento
Vigilancia
Nacimiento virginal
Caminar en el Espíritu
Advertencia
Purificaciones
Riqueza
Trigo y cizaña
Palabra de Dios
Obras
Mundanalidad
Adoración a Cristo
Adoración (Antiguo Testamento)
limitaciones
ubicación
servicios
valor
Yom Kipur
Véase también Día de la expiación
Sion
La misión de Editorial Portavoz consiste en proporcionar productos de calidad —con integridad y excelencia—, desde una perspectiva bíblica y
confiable, que animen a las personas a conocer y servir a Jesucristo.

La misión de Editorial Portavoz consiste en proporcionar productos de calidad —con integridad y


excelencia—, desde una perspectiva bíblica y confiable, que animen a las personas a conocer y servir a
Jesucristo.
Título del original: The MacArthur New Testament Commentary: Hebrews © 1983 por The Moody Bible
Institute of Chicago y publicado por Moody Press, 820 N. LaSalle Boulevard, Chicago, IL 60610.
Traducido con permiso.

Título del original: The MacArthur New Testament Commentary: James © 1998 por John MacArthur y
publicado por The Moody Bible Institute of Chicago / Moody Press, 820 N. LaSalle Boulevard, Chicago, IL
60610. Traducido con permiso.

Edición en castellano: Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Hebreos y Santiago © 2003 por
Editorial Portavoz, filial de Kregel Publications, Grand Rapids, Michigan 49501. Todos los derechos
reservados.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada en un
sistema de recuperación de datos, o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico,
mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso escrito previo de los editores, con la
excepción de citas breves o reseñas.

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la versión Reina-Valera ©
1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con
permiso. Reina-Valera 1960™ es una marca registrada de la American Bible Society, y puede ser usada
solamente bajo licencia.

ealización ePub: produccioneditorial.com


R

DITORIAL PORTAVOZ
E
P.O. Box 2607
Grand Rapids, Michigan 49501 USA
Visítenos en: www.portavoz.com


ISBN 978-0-8254-1549-4 (rústica)
ISBN 978-0-8254-8289-2 (Kindle)
ISBN 978-0-8254-6644-1 (epub)

1 2 3 4 5 / 17 16 15 14 13

También podría gustarte