Resumen de Historia de La Filosofía Antigua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Heráclito:

1. Estilo de escritura:
a) No se esta de acuerdo si Heráclito escribió un libro (Gigón y Guthrie) o no (Kirk y
Diels), en este último caso, se ve los fragmentos como un rejunte de aforismos orales.
b) No recurre al verso (cómo hará Parmenides), que nos liga a los SEN, ni tampoco a la
prosa pura, que ya había sido usada en escritos de este estilo. Recurre a una prosa
rítmica, con carácter poético que no llega a ser métrica.
c) Densidad lingüística: una multiplicidad de ideas se expresan en una única palabra o
frase. Es la relación entre un signo y múltiples significados. (C. Kahn)
d) Resonancia: relación por la cual un único tema o imagen verbal se repite de un texto a
otro, de modo tal que el significado de cada uno se enriquece cuando se lo entiende
conjuntamente. Es la relación entre muchos y diversos textos, y una sola imagen o tema.
(C. Kahn)
e) Ambigüedad significativa: el uso indeterminado del léxico y la sintáctica como recurso
para decir varias cosas a la vez, una ambigüedad deliberada. (C. Kahn)
f) Polisemia o discurso oracular: la tarea de entender un oráculo consiste en descartar
varias posibilidades y seleccionar el único mensaje apropiado. Con la ambigüedad
significativa del discurso poético, el sentido es esencialmente múltiple y complejo, y
presta a distintas interpretaciones que pueden resultar erradas.
2. La auto-investigación: (Fr.101)
a) “Dirigí mis pensamientos hacia el interior e intente descubrir mi yo real”, Heráclito no
fue el discípulo de nadie según Diógenes (según otros interpretadores hubiera sido
alumno de Jenófanes), y este es uno de los fragmentos en los que se apoya esa
interpretación.
b) También hay acá un fuerte alusión a la sentencia délfica “conocete a ti mismo” (γνωθι
σεαυτόν).
c) Guthrie nos trae una traducción más adecuada del fragmento 101, desde su
interpretación del pensamiento heraclíteo “Yo consideré las respuestas, como si se
tratase de las del Oráculo de Delfos que alude, enigmáticamente, a la verdad única que
se esconde tras ellos, e intenté descubrir el significado real de mi individualidad, pues
me di cuenta de que, si me comprendo a mí mismo, habría captado el lógos que es
también el elemento constitutivo real de todo lo demás”.
3. Proemio (Fr.1):
a) El lógos:
• Tiene una doble cara, como discurso lingüístico, y como estructuración de lo real,
una cara lingüística y otra ontológica. Un logos que a existido siempre (si se une el
“siempre” con lo que le precede), es algo que todos los acontecimientos, algo que
existe independientemente a Heráclito (Fr.50), se auto-sustenta.
• Es común (Fr2) pero es ya una virtud captar lo común, puesto que muchos se dejan
llevar tentados por los lógoi, y no reconocen lo real. Si uno esta en el ámbito de lo
koinón, podrá homologein.
b) Los lógoi:
• Son los otros discursos, sin correlato con lo real, excitantes, convencen, y esto lo
hacen si uno no escucha el lógos que ordena lo real.
c) Despiertos y dormidos:
• La reformulación de la dualidad lógos contra lógoi. Los despiertos podrán captar lo
común, el lógos, en cambio, los dormidos que vagan en sueños sin correlato con lo
real, no captarán el lógos y se quedarán en los lógoi, en el solipsismo de lo irreal.
• Parte de esta dualidad, primigenia la idea de equivocación, y la de verdad.
• Si el pensamiento capta lo real, va a poder ser expresado en el lenguaje, y vamos a
tener enunciados que anuncian cabalmente lo real. El que está en el plano onírico no
llega al afuera y produce palabras vacías. La idea es que existe un puente que nos
relaciona estos tres elementos, la realidad, el pensamiento y el lenguaje, en la verdad.
d) La armonía:
• En el Fr.54 se menciona una armonía invisible mejor que la visible, y aquellos
despiertos que escuchan el lógos buscarán la primera.
• La armonía es el producto de los contrarios:
• Todo es producto de los contrarios y, por ello, está sujeto a una tensión interna.
El Fr.51 muestra la similitud de esta armonía con el arco y la lira. La armonía
consiste en una dinámica de movimiento opuestos y vigorosos, neutralizados por
el equilibrio, y por consiguiente, no evidentes. Basta que se quite tensión sobre
una de las partes y dejamos de tener un arco, a esto apuesta la armonía
constitutiva. Es la idea de que lo divergente converge, asociado a todo la realidad
misma.
• La identidad de los contrarios, una identidad, que los hombres dormidos
acostumbran a separar y oponer. Kirk nos muestra 4 formas distintas de conexión
entre opuestos:
• Opuestos inherentes a un solo sujeto: en el Fr.61, Fr.13 y en Fr.9, las mismas
cosas producen efectos opuestos sobre clases distintas de seres.
• En el Fr.60 y en Fr.59 se muestra esta identidad, como el mismo camino que
uno puede recorrer, vaya a subir o a bajar, como la sucesión y cambio
recíprocos, propios de cualidades o cosas que están en los límites opuestos
del mismo “camino”. Aspectos diferentes de la misma cosa pueden justificar
descripciones opuestas.
• En el Fr.111, donde da valor a la salud en relación con la enfermedad.
Demuestra que en la esfera de los valores, solo un opuesto da valor, o sea los
contrarios se aprecian solo con relación a sus contrarios.
• Y por último muestra en el Fr.88 y en el Fr.67, que los contrarios están
enlazados de un modo esencial, porque se suceden mutuamente sin más.
• La guerra es lo común (Fr.80), y es la fuerza dominante y universal creadora.
Heráclito la compara implícitamente en el Fr.53 con Zeus, y al mismo tiempo
con el lógos que lo ordena todo. Ya que en él dice que la guerra es padre y rey de
todo. La guerra como oposición creadora de opuestos, es común por el lógos, que
es discordia y lucha de tensiones.
b) Lo Sabio:
• Oscila entre el ámbito de lo real y del pensamiento, en el primero, se análoga
realidad y saber, y en el segundo, lo sabio será conocer.
• En el Fr.108, lo sabio se nos presenta como distinto a todo, es algo que trasciende las
cosas y las contiene.
• Lo sabio es un nombre más de lo real, igual que lógos, Zeus, fuego, se usa la relación
de resonancia.
c) Los sentidos, en el Fr.55 hay una preferencia a oír y ver, que en el Fr.101a se hace una
gradación donde ver esta sobre oír puesto que el oído escucha a los lógoi en tanto que la
vista siempre ve lo real.
• Las almas Barbaras: En el Fr.107, se dice que son quienes no pueden entender el
lógos común, en ellos los sentidos no sirven, por que lo real se les escapa.
Parménides:
1. Estrategia discursiva:
a) Se posiciona con una doble cara ante la tradición previa:
• Una intensión primera de no ser rupturista por escribir en versos hexámetros, un
movimiento de continuidad con los SEN
• Por otro lado, una segunda intención con un cierto matiz de ruptura ante la tradición
filosófica previa.
b) La idea de querer propagar su pensamiento por medio de la escritura en verso, que
resulta mucho más accesible.
2. Proemio (Fr.B1)
• Se presenta en primera instancia el elemento mítico, en mayor parte tradicional, la
diosa corresponde a la musa de los escritores épicos. Parménides esta alegorizando
su vía hacia el conocimiento.
• La diosa nos presenta en primera instancia dos caminos.
• El camino de la doxa donde no hay convicción alguna. Que debe ser aprendido
también, sabiendo como hubiera sido que las opiniones existiesen realmente
abarcando todo incesantemente.
• El camino de la persuasión, de la alétheia, que es lo buscado, en contraposición a
la doxa. Una alétheia redonda (que es símbolo de la perfección). En este camino
hay encadenamiento, que comience por donde comience, siempre llegaré lo
mismo.
3. Los dos únicos caminos de investigación (Fr.B2)
a) El problema del sujeto (Mayoría): ha falta de sujeto en la presentación de los dos
caminos para pensar, la mayor parte de los interpretadores (B.Cassin, D.O'Brien, Diels,
Confort, Guthrie, Kirk, etc.), se ha propuesto una tautología, es decir, es decir que el
sujeto es “lo que es”, convirtiendo a la primera vía en la vía del Ser; y a la segunda en la
del no-Ser. De la incognoscibilidad de lo que no es, o no existe, concluye directamente
Parménides que la vía negativa es “indiscernible”, este segundo camino se cierra al poco
de abrirse, puesto, que “no-es” y la nada es impensable, ni decible.
b) El problema del sujeto (Gómez-Lobo): propone como “todo posible objeto de
investigación”. Para él, Parménides dice, plantearse antes de cualquier investigación, si
es o no es. Si me planteo que es, transito esa vía confiado.
c) El problema del sujeto (Cordero): propone otro esquema, primeramente un aclaración
sobre la forma de tomar los dos caminos, que no son “pensables”, sino, dos caminos para
pensar, por eso, a priori, ambos son válidos “uno (hemén) es [un camino para pensar]
que 'x y no-x no es posible'; el otro (hedé) es [un camino para pensar] que 'no-x, y que
no-x es necesario'”. Para Cordero, decir “Ser es” es no decir nada, entonces propone que
lo básico y fundamental es decir “se es por que hay Ser”. El hecho de que Parménides
deje el verbo sin sujeto, postula una tesis que evita toda “cosificación” del hecho de Ser.
Parménides constata que “se está siendo”. Por esto no se puede hablar de un camino del
Ser y otro del no-Ser, ya que en ambos caminos hay Ser y no-Ser. Cada camino es una
tesis, la primera afirma el hecho del Ser y se niega el hecho de no-Ser, el segundo
camino niega el hecho de Ser, sería el camino del ser que no es y del no-Ser que es. El
camino erróneo dice que no existe el Ser que existe. Es esta conjunción de afirmación y
de negación la que condena a esta vía. La verdad es la disyunción, Ser o no-Ser. El error
es la conjunción: Ser y no-Ser.
4. Decir, pensar y ser: van de la mano, no se puede ni decir ni pensar algo que no sea, el Fr.B3
se iguala Ser a pensar, puesto que solo las cosas que son, son pensables. Guthrie dice que el
verbo pensar (noeîn) se relaciona con una creencia general entre los griegos, que las
facultades humanas de conocimiento incluían una facultad de aprehensión inmediata de la
naturaleza verdadera de un objeto o situación, comparable pero con mayor profundidad, a la
aprehensión inmediata de cualidades superficiales por los sentidos. Osea, cualquier cosa que
ella aprehenda tiene que existir. Además “no decir nada”, no significaba en griego estar
callado, sino una expresión regular que se usaba como equivalente de decir tonterías de
hablar de lo que se correspondía con la realidad.
5. El problema de la tercera vía (Fr.B6)
a) Problema del Vacío: que existe en el texto que nos llega de Simplicio, la mayoría acepto
la versión de Diels, que lo saldó con “te aparto” (eírgo), lo cual obligaba a Parménides a
crear otra vía, más allá de las dos que la Diosa lo alejaba. Cordero, para su
interpretación, sustituye el vacío por “comenzarás” (arkei), manteniendo el énfasis en la
igualdad de la vía de la alétheia (Fr.B1) y la del camino de la persuasión(Fr.B2),
b) Interpretaciones:
• La visión de la mayoría: a igualado el camino de la verdad en el Fr.B1 y el camino
de la persuasión en el Fr.B2. El problema tal que nace en las interpretaciones y el
vacío que existe en el texto original, la más común, es que la segunda vía es del “no-
Ser”, y es impensable, y debe descartarse inmediatamente. Ahora se pasa a hablar de
las opiniones de los mortales, para eso debemos crear una nueva vía de
investigación, ajena a la vía del Ser y del no-Ser que fueron descartadas. Un camino
fantasma, creado por los hombres que andan bicéfalos, donde se mezcla el Ser y el
no-Ser. Los mortales han querido al mismo tiempo aceptar y rechazar las dos vías, no
han llegado a comprender la incompatibilidad modal que hace contradictorias estas
dos expresiones.
• La visión de Cordero: solo existen dos vías, la tesis A de la persuasión y la tesis B
del error, que se igualan a la vía de la alétheia y la doxa en el Fr.B1. La tercera vía
según él, nace de una interpretación anacrónica de la apariencia en Parménides,
donde la visión platónica de apariencia entra en la doxa.
• La visión de B.Cassin: abre la posibilidad a 4 vías,
• 2 de ellas presentes en el ámbito de lo verdadero en Fr.B1.
• La vía del “Ser”.
• Y la vía “no-Ser”.
• Y en el otro ámbito, de la doxa, con dos discursos internos:
• El primero es desde el punto de vista ontológico y corresponde a la vía de los
mortales antes mencionada. Esta vía resulta intransitable.
• El segundo, es un discurso doxico sobre la doxa. La manera en la cual los
mortales llegan a discriminar y organizar las percepciones en naturaleza y en
el mundo (lleva inmersa la idea y la posibilidad de la Ciencia). Esta vía es
posible a ser transitado, y ello se lleva a cabo entre los Fr.9-19, en la
cosmogonía parmenidea.
6. La única vía Verdadera (los signos de los que es).
a) Es eterno, inengendrado e imperecedero. Es eterno, puesto que es uno continuo y el
pasado y el futuro carecen de sentido para él. Solo puede pensarse en el Ser en el
presente. No es generado de algo existente, porque ninguna cosa existente lo precedió.
Ni de lo no existente, que no es nada, “lo que es no deviene, porque ya es y nada pudo
llegar a ser a partir de lo que no es”.
b) Continuo e indivisible. Puesto que las únicas elecciones posibles son “es” y “no-es”,
tiene que bien ser plenamente o no ser en modo alguno, todo esta por igual lleno de Ser.
c) Inmóvil y no excede los límites. Si todo lo que existe es un único plenum continuo, no es
posible en modo alguno que se mueva como un todo. Los límites se deben a que lo
ilimitado siempre está inacabado, por eso es limitado por las cadenas a fuerza de Themis
y Dike.
d) Es como un Balón bien redondeado. Porque no hay nada verdadero de la misma en un
punto o en una dirección que no sea verdadero en cualquier otro punto, su uniformidad
es como el equilibrio perfecto de un balón sobre su centro.
7. Críticas al lenguaje: Parménides dirá que todo nos lleva a lo múltiple, osea que nuestros,
lenguajes son una especie de presuposición de ontología pluralista. Esto en las antípodas de
lo que desea, que es crear lo uno, la idea de verdad, del Ser.
8. Sensaciones y Parménides: Hay una fuerte crítica, que promueve el descubrimiento por
medio de la inteligencia, y deja en un segundo plano a los sentidos. Según Guthrie,
Parménides fue el primero que estableció la distinción entre perceptible (aisthetón) e
inteligible (noetón), y dijo que lo segundo era lo real y verdadero.
Sofistas:
1. Características generales del Movimiento:
a) Expertos en el arte de la política, la retórica, y la palabra en general. Se presentan como
maestros itinerantes, que recorrían distintas polis y comparaban sus cualidades. Fueron
los primeros en cobrar por sus servicios.
b) E filósofo es el alterego de la Sofística, que se caracterizaba por su saber enciclopédico.
c) Un movimiento heterogéneo, de personas que algunas ni se conocieron.
2. Tres rasgos fundamentales de la Polis:
a) La preeminencia de la palabra, relacionado con la isegoría (el derecho de hablar en
público) y la isonomía (igualdad ante la ley).
b) Se empieza a dar plena publicidad a las manifestaciones más importantes de la vida
social. Empieza a jugar un rol importante el papel de la escritura.
c) El lenguaje como instrumento principal de la vida de aquellos años.
3. Nómos y Physis:
a) Definición:
• Nómos, suele tener la acepción de “costumbre” y de ley formalmente establecida,
implica una norma avalada.
• Physis, suele usarse como naturaleza, la antítesis de nómos, lo que es naturalmente y
lo que es por acuerdo o costumbre.
b) En el plano ético-político:
• Autores que tratan el tema:
• Antifonte (Fr.44), partidario de la justicia por naturaleza, que la contrapone a la
justicia legal, en donde un hombre se sirve a sí, de manera conveniente si sigue
las grandes leyes frente a testigos, pero sin ellos, se serviría de los mandatos
naturales que se buscan en sí mismo, ya que la otra justicia es producto de un
acuerdo. Se relaciona nómos con doxa y alétheia con physis.
• Se relaciona con lo dicho por Trasímaco en República II 357a-360e, que ser
injusto es por naturaleza, puesto que quienes practican la justicia lo hacen
contra su voluntad, y si les diésemos a cada uno el poder de hacer lo que
quiere, al justo como al injusto, podríamos sorprenderlos a ambos en fragante
delito, al justo yendo en la misma dirección que el injusto a causa de su
exceso.
• Lo justo es un medio, porque lo injusto, cuando se comete es lo mejor, pero
cuando se padece es un mal, superior al bien de cometerlo, para que no
ocurra esto, se crearon pactos y leyes, a esto se llama justo.
• Además una conexión importante entre los dos sofistas es la presencia del
testigo, y para ello se alude al ejemplo del anillo de Giges, que le permitía
cometer actos injustos sin la visión del otro. Dirá Antifonte: “Cuando se
trasgreden las disposiciones legales, 'alguien' quedaría libre de vergüenza y
pena siempre que pase inadvertido a quienes las acordaron.”
• Licofrón, dirá que la ley es garantía de los derechos mutuos, pero incapaz de
volver a los ciudadanos buenos y justos. Él también es partidario de lo justo por
naturaleza.
• Hípias, dirá que la ley es tirana de los hombres y usa la violencia contra la
naturaleza.
• Cálicles, considera igual que Trasímaco, que la justicia es el derecho del más
fuerte. Las leyes están establecidas por los débiles, a fin de contener y atemorizar
a los fuertes. Cálicles y Trasímaco, creen que por naturaleza es más feo padecer
injusticia, pero por ley, es más feo cometerla. Hay un elogio a la injusticia, lo
justo es que el fuerte domine al débil y posea más como en la naturaleza.
• Hay en todos estos autores un elogio a la tiranía, que es el que más cumple con su
deseo, como lo dicta la ley natural. Él, como más fuerte, posee más y domina a los
débiles.
• Hay una visión antropológica negativa, basada en la competitividad, en la rivalidad y
el egoísmo de los hombres.
c) Plano religioso:
• Crítias, afirmó en el plano religioso, que los antiguos legisladores fundaron a la
divinidad como una suerte de supervisor de los aciertos y errores humanos. A fin de
que nadie hiciera en secreto ninguna injusticia al prójimo, por temor al castigo
divino.
• Acá se ve una relación con Antifonte y Trasímaco, que consideraban la visión del
otro como un eje rector del comportamiento, y no hay pena ni vergüenza si no la
percibe ningún testigo.
• Protágoras, dirá su agnosticismo en el Fr.B4, donde confiesa que no se puede tener
ninguna certeza sobre los dioses, ya que son muchos los factores que lo impiden, la
imprecisión del asunto y la brevedad de la vida humana.
d) Plano lingüístico:
• Es presentado en el “Crátilo”, donde se sostienen dos teorías opuestas ante la visión
del lenguaje:
• Teoría convencionalista, que sostiene que entre los nombres y las cosas hay una
relación convencional, cada cosa tiene su nombre por acuerdo, esta posición será
guiada por Sócrates a la posición protagórica del homo mensura para la
asignación de nombres de las cosas. Esta teoría es sostenida por Hermógenes.
• Teoría naturalista, que suscribe Crátilo, sostiene que entre los nombre y las cosas
hay una relación que es natural, los nombres muestran exactamente la naturaleza
de las cosas.
e) Plano erótico:
• El discurso de Pausenias, donde hace un examen de la pederastia (relación de un
hombre mayor con jóvenes) en las distintas Polis. Mientras que en Élide y Boecia se
consideraba bella por physis, en Jonia y en los países bárbaros, era fea por
naturaleza. En cambio en Atenas y Esparta, no es ni bella, ni fea por physis.
4. Protágoras de Abdera:
a) Dissoi lógoi:
• “El fue el primero en decir que acerca de todas las cosas hay dos lógoi, siendo estos
opuestos uno al otro. Por medio de estos lógoi procedía a proponer argumentos que
implicaban una serie de fases, y él fue el primero en hacer esto”(Fr.A1)
• Ante cualquier cosa se puede asumir dos posiciones y ser defendidas de igual
manera.
• La característica esencial de tales lógoi opuestos puede ser expresado por un solo
hablante, como si estuvieran dentro de un único lógos complejo.
b) Teoría de la percepción (En el “Teeteto”):
• La primera formulación de Teeteto: equipara conocer un objeto con percibirlo. Tiene
en mente el contemplar. Conocer X equivale a percibir X.
• [1ra] Critica a Platón: de “A conoce que P” y “A percibe que P” no se sigue “a A
le parece que P”, socrates equipara la percepción (aísthesis) con el mero
(a)parecer (phantasía).
• La inferencia en una dirección (del conocimiento a la percepción) no
prosigue inmediatamente, y la inferencia en otra dirección (de la percepción
al conocimiento) es reemplazado por admitir que si “A conoce P”, entonces P
debe ser verdadero.
• Ambigüedad de la palabra percepción: e puede entender de dos maneras esta
ambigüedad.
• Percibir como el hecho de contemplar X: puede perfectamente decirse que
una persona percibe X aun si no conoce a X como X, y aun si X no es capaz
en absoluto de registrarse en su conciencia.
• Percibir como reconocer: “A percibe X” implica que A reconoce lo que
percibe como X. Platón usa este sentido de la palabra
• Dos dificultades que trae la primera formulación:
• La contradicción de percepciones al mismo tiempo con dos personas (relación
con el Homo mensura):
• “El hombre es la medida de todas las cosas, de las cosas que son tales como
son, y de las que no son tales como no son”
• Controversia en torno a “Hombre”que es medida:
• Visión individualista: como cada hombre individual, esta es la visión
clásica que también es la que nos presenta Platón.
• Visión genérica: como toda la raza humana, muy poco sostenida.
• La visión sociológica: en tanto ciudadano, como parte de una Polis.
• “Medida”: es el criterio con el cual se define.
• “cosas” (khrêma): una cosa que conlleva algún valor, que es variable.
• Manera Subjetiva: los juicios no son realmente sobre el viento en sí
mismo, sino sobre cómo el viento se le aparece a la persona que
realiza el juicio. Esto puede comprenderse de dos maneras:
• Solución por relatividad: la percepción esta causalmente fundada
en características efectivamente presentes en el mundo objetivo.
Lo que se perciben son los resultados de estas causas, no los
factores causales mismos, y en tanto estos resultados son
determinados por el impacto de los factores causales sobre él
mismo como sujeto, varia entre persona.
• Así como no percibo el objeto en sí mismo, sino solo como se
relaciona conmigo, del mismo modo no me percibo a mí
mismo sino solo como me relaciono con él.
• La teoría requiere de la existencia del objeto en sí mismo y
del sujeto percipiente en sí mismo
• {1ra}Refutación a la formulación: de la existencia de los
objetos y los observadores que no son percibidos, se sigue
que el conocimiento y la percepción no son lo mismo.
• Platón no se encarga de este punto, sino que siempre ve la
afirmación de que lo percibido se conoce, y no al revez.
• Solución por objetos privados: no existe un viento único, sino dos
vientos privados, mi viento que es frío y el tuyo que no lo es.
• Manera objetivista: el viento en sí mismo es tanto frío como cálido,
frío y cálido son dos cualidades que pueden coexistir en el mismo
objeto físico. Platón parece favorecer esta posición según Kerferd.
• Contradicción con uno mismo en distinto momentos(relación con la doctrina
heraclítea del flujo): tiene dos tipos de soluciones posibles.
• Por relatividad, cambio yo y el objeto se mantiene. En esta opción, no existe
una necesidad de la teoría del flujo.
• Por objetos privados, distinguiendo objetos temporalmente en lugar de
personalmente. Osea, estos objetos tiene existencia solo momentánea, no
existen motivos para no decir que en la medida en que yo siento que mi
objeto privado es el mismo, sea el mismo. Lo que el argumento requiere es
que no pueda garantizarse que un objeto, percibido continuamente, siga
siento el mismo objeto con las mismas cualidades perceptuales. Puede
decirse que los objetos están cambiado constantemente, en tanto que a uno, lo
sucede otro diferente, esto sería, numéricamente diferente.
• [2da] Crítica a Platón: no importa en absoluto las diferencias cualitativas,
pero platón da la impresión que empieza con los cambios cualitativos, y
por medio de una falacia legar a la pluralidad numérica. Además, no solo
los objetos están en constante cambio, sino además, los perceptores
cambian constantemente.
• La percepción es un cambio que no es, o no se percibe como siendo, un cambio de
ningún objeto.
• No hay percipiente ni objetos percibidos hasta la percepción o choque entre esos
dos, no existen independientemente del cambio que es la percepción
• La refutación de la teoría: Sócrates plantea tres objeciones separadas, una a la teoría
de Protágoras, otra a la heraclíteo, y la última a Teeteto.
• Hay tres objeciones preliminares para Protágoras:
• Una objeción genérica, sobre el carácter humano del homo mensura.
• Es infundado y resulta más como un ataque erístico contra Protágoras.
Acá ya se deja entrever la consecuencia de que no existe hombre más
sabio que otro.
• Una segunda objeción por los significados de las palabras, señalando que
podemos percibir palabras y oraciones sin comprenderlas.
• A esto Teeteto responde que conocemos todas las cosas que podemos
percibir, y la cuestión se abandona, dejando de lado el problema de como
puede dar cuenta si quiera de un idioma conocido.
• Una tercera objeción por la memoria como otra fuente de conocimiento.
• Protágoras responde que existe otro tipo de percepciones y la memoria es
una de ellas. Esta también es una objeción capciosa de Sócrates.
• Las objeciones definitivas contra Protágoras:
• La auto-refutación de Protágoras (peritropé): puesto que las creencias de
cada hombre son verdaderas para él, y la mayoría cree que esta perspectiva es
falsa, por lo tanto, ella es falsa para la mayoría aun cuando sea verdadera para
Protágoras. Sócrates intenta probar que debe ser falsa incluso para
Protágoras, ya que tendrá que admitir que otros la creen falsa, por lo tanto es
falsa.
• La respuesta a esta objeción: los relativizadores establecen que todo lo
que un hombre crea es verdadero para él, y de ello no sale que es
verdadera para otros. Solo es verdadero para Protágoras que es falsa para
otros, no que es falsa para él.
• Una defensa de Sócrates por parte de Bruyeat, para el cual, decir que
algo “es verdadero para X” es decir que establece cómo son las cosas
“según X”, o “en el mundo de X”. Si Protágoras admite que X piensa
que la doctrina es falsa, entonces tendrá él mismo que inferir que la
doctrina no describe correctamente el mundo de X.
Consiguientemente debe admitir que la doctrina es falsa, aun para él,
puesto que se supone que describe cómo son las cosas en el mundo de
cada uno.
• Una objeción a este argumento es que depende de una premisa
que Protágoras puede no aceptar, a sabe, que verdadero para X
significando verdadero para el mundo de X no trata de hecho la
noción de verdad como noción relativa en algún sentido relevante.
• Otra objeción es que esta defensa solo se sostiene si Protágoras
toma como verdadera las conclusiones de premisas verdaderas,
algo que bien puede no hacer.
• La imposibilidad de la existencia de Sabios: la objeción final contra
Protágoras es a su intención de enseñar.
• La respuesta ante tal crítica, es que el sabio conoce lo más provechoso. Se
comporta al igual que el médico, haciendo que tengan creencias
“provechosas” en vez de “dañinas”.
• Esto es un caso cierto sobre juicios del futuro.
• A esta objeción se la puede saltear relativizando la verdad de
forma temporal. Toda creencia sera verdadera, para la persona que
lo sostiene, en el momento que lo sostiene. Pero esto destruye la
pretensión de que exista gente más sabia que otra.
• Se nos muestra para esto dos formas de ver lo provechoso:
• Visión objetivista: acá permite la posibilidad de estar
equivocado de lo que es provechoso o no, lo juicios falsos son
posibles, y la sabiduría es conocer los que realmente es
provechoso para la polis.
• Visión subjetivista: acá, se buscará persuadir para adoptar
cursos que al final parecerá provechoso. Acá no importa si lo s
resultados son en definitiva buenos o no, sino solo que se
consideren así una vez que hayan ocurrido. La sabiduría se
convierte simplemente en la habilidad para lograr un cambio
de opinión, y nada más, pues como podemos agregar, todos
los puntos de vista acerca de si el cambio es o no algo bueno,
son igualmente verdaderos (para aquellos que los sostienen en
el momento que los sostienen).
• Visión sociológica: lo que la doctrina de Protágoras provee es
un modo de comparar juicios sobre cuestiones relativas a
valores no en términos de verdad o falsedad, sino en términos
de sus consecuencias sociales.
• Esta es una refutación plenamente satisfactoria de Protágoras.
c) Relación Dissoi lógoi con Homo mensura:
• 1ra dificultad: en relación con cada cosa no hay dos, sino un número mucho mayo de
lógoi, tantas como percepciones diferentes de personas diferentes haya.
• La respuesta a esto es que, la gran variedad de experiencias puede ser reducida a
solo dos opuestos, X o no-X.
• 2da dificultad: X y no-X son claramente contradictorios, y ello era imposible, puesto
que no existían los juicios falsos, dando que era imposible contradecir.
• Una respuesta es la necesidad de dos niveles de juego, la contradicción es posible
a nivel verbal, pero no se aplica a nivel de las cosas acerca de las cuales versan.
Y si ambas afirmaciones son significativas será debido a que se refieren cosas
diferentes, no son acerca de la misma cosa.
• Otra respuesta puede ser que aquello que no es el caso, simplemente no existe,
por tanto una persona que dice lo que no es el caso, no habla en absoluto acerca
de algo. Esta usando palabras pero pero ellas no refieren a nada. Por lo tanto, o
dicen lo mismo, o no dice nada.
• Un última respuesta es que ambos estén hablando de lo mismo, una sola cosa que
funciona como sujeto y los dos lógoi son lo expresado por la aplicación de
predicados.
Platón:
1. Cronología y naturaleza de sus escritos.
a) Se conservan los diálogos dedicados a la publicación. (Exotéricos)
• Aristóteles hace referencia a las doctrinas no escritas más pitagóricas. (Esotéricas)
b) Sócrates como portavoz de las Tesis que plantea Platón.
c) El formato de escritura es el dialogo.
• Platón condena la escritura, que no permite defenderse a sí mismo, sino que necesita
de su autor para que lo defienda, para poner a salvo el sentido de lo que ha dicho.
• Desconfía en el Fedro de la posibilidad de comunicar la verdad a través de la palabra
escrita, a lo sumo forjará opiniones.
• En el Teeteto y el Sofista, describe la operación del pensamiento como un dialogo
silencioso del alma consigo mismo.
• Platón es discípulo de Sócrates que decidió no plasmar sus enseñanzas por escrito.
• El conocimiento como conclusión de ese dialogo no se puede transmitir, en todo
caso lo que se transmite son opiniones verdaderas.
d) Dos grandes posiciones en cuanto a la unidad que podrían exhibir los diálogos.
• Unitaristas: no hay verdaderos cambios, hay una unidad en toda la obra platónica.
• Evolucionistas: sostienen que hay diferencias o evoluciones que se pueden registrar a
lo largo de los diálogos, en los puntos de vista sostenidos por Platón.
2. El testimonio de Aristóteles sobre el origen de la teoría de las formas.
a) Influencias en el pensamiento platónico:
• Pitagórico: Aristóteles insiste en la influencia de dicho movimiento en Platón, por
puntos como la concepción de alma. Además el acusa el hecho de tomar la
participación de de los universales
• Heraclitismo: Proveniente de Crátilo según Aristóteles, y que este estuvo en contacto
con las opiniones de Heráclito.
• Socratismo: Tomó la búsqueda de universales.
• Son se podía definir lo común (Sócrates) por lo sensible, puesto que este siempre
estaba en cambios constantes (Heráclito), por ello llamó Ideas a tales entidades,
sosteniendo que las cosas sensibles están fuera de éstas, pero recibes su nombre
de ellas.
• Las formas como objeto de conocimiento frente a un ámbito sensible.
(Conford)
• Cierta estabilidad en el ámbito sensible, y no promueve dos mundos
separados, sino insiste en la tesis de participación de las cosas en las Formas.
3. Diálogos de Juventud:
a) Caracterización:
• Son aporéticos y se conforman con mostrarles a los interlocutores que tenían un
saber ilusorio, la refutación (elekhos) tiene un efecto liberador, nos liberamos de la
mayor ignorancia, que es creer saber, cuando no sabemos.
b) La pregunta socrática:
• Apunta a un valor, cuya presencia en el alma la vuelve mejor.
• La pregunta “¿Qué es X?” se contrapone a la pregunta “¿Cómo es X?”, puesto que
esta solo puede ser bien respondida si se respondió que es “X”.
• Esta la cuestión del “¿Existe X?” como una pregunta anterior. Las dos preguntas
constituyen el principio de la investigación, aunque a veces dándose por aceptada
la existencia, se indaga la naturaleza, y otras veces, contando con el
conocimiento de la naturaleza se concentra el la existencia. (F. Bravo)
• Aunque la búsqueda platónica es fundamentalmente “esencialista” y no
“existencialista”. (F. Bravo)
• Las forma de respuesta y el sentido de la pregunta que buscaba Sócrates.
• Según Penner, como respuesta, esta pregunta no requiere que se elucide el
sentido de una palabra, ni requiere la invocación de una esencia o un universal.
Sino más bien como un “¿Qué es esta cosa particular en virtud de la cual los
multiples X son X?”. Requiere una respuesta de causa o explicación.
• Entender el “¿Qué es X?” como una pregunta sobre el eîdos. Posición
tradicional, tomada por Vlastos.
• El termino eîdos e idea derivan del verbo ideîn que significa “ver” o “mirar”.
• Ross da tres acotaciones respecto al uso de esas palabras en Platón:
• Primero: tienen no pocas veces el significado original de “forma
visible”
• Segundo: las usa en los diversos sentidos no técnicos que también
encontramos en escritos anteriores.
• Tercero: tienen el sentido técnico de “Idea” y “clase”
• Las implicaciones que alberga “¿Qué es X? Son 3 (Según Ross):
• En primer lugar implica que existe una cosa real cuyo nombre es “X”
• En segundo lugar implica que es una cosa y no varias.
• En tercer lugar implica que “X” es una cosa compleja susceptible de ser
analizada en elementos
• La ambigüedad de la pregunta “ti esti”
• No explica la diferencia entre “ti esti” y “hopoíon esti”, ello debería atribuirse,
según Buchmann, al hecho de que las dos cuestiones son, en realidad
inseparables.
• La ambigüedad de “X”, puede querer decir:
• Hablame de la cosa “X”.
• Hablame de la palabra “X”.
• La actitud de Sócrates ante las respuestas que se le ofrecen. Las respuestas a
“¿Qué es X?”pueden ser.:
• Apropiado o inapropiado, de carácter formal.
• Dice Crombie, que de las respuestas apropiadas, podemos concluir que la
cuestión socrática no busca nada de lo que nosotros estaríamos inclinados
a llamar una definición. Penner también toma este punto, para confirmar
su visión del “ti esti”
• Correcta o incorrecta, de índole semántico o constitutiva. En este ámbito se
sitúa Vlastos para mostrar su visión tradicional de la pregunta “ti esti”.
• Bravo propone una visión contextual para poder saltar la ambigüedad de la
pregunta, y seguir la acción metodológica de Sócrates:
• Sócrates da un conjunto de instrucciones sobre el modo de entender su
cuestión y de responder a ella.
• Suministra algunos ejemplos de la respuesta que busca.
• Critica las respuestas que se le ofrecen, señalando sus desviaciones.
4. Diálogos de Madurez:
a) La teoría de las Formas:
• Cuadro con una clara contraposición entre ideas y cosas sensibles.
Entidades invisibles (Ideas) Entidades visibles homónimas (cosas
sensibles)
En sí y por sí. Es dependiente de la Idea.
Es una y única. Es múltiple.
Es eterna y autoidéntica. Es temporal y corruptibles.
Es perfecta. Es una copia imperfecta.
Es simple. Es compuesta.
Es inmutable Es mutable.
Es invisible Es sensible
Participan del ámbito inteligible. Participan del ámbito sensible.
Es pura/idéntica, privada de cualquier Es una mezcla entre ser y no ser
carácter corpóreo. (opuestos).
Objetos de conocimiento. Objetos de opinión.
Captable y afín al alma. Captable y afín al cuerpo.
• Excluyen la relatividad, a un tiempo, a un respecto, a un lugar o al punto de vista
de un observador. Son independientes a las circunstancias.
• Relación entre las ideas y el mundo sensible:
• Hipótesis de la participación: se basa en el reconocimiento de que las ideas
son aquello en virtud de lo cual las cosas tienen ciertas características.
• Las ideas como causas, “aitía”. En el Fedón, Platón dice “una cosa es la
causa de las cosas y otra aquello sin lo cual la causa no podría nunca ser
causa”, contra los Físicos, para Platón la causa es de naturaleza
inteligible.
• Propiedades de la causa:
• Debe ser universal.
• Debe producir siempre el mismo efecto.
• Debe explicar todos los casos particulares.
• Debe exhibir la propiedad que comunica.
• Leyes de la causa:
• Causas contrarias no pueden producir un mismo efecto.
• Causas idénticas no pueden producir efectos contrarios.
• La cusa debe poseer la propiedad que comunica.
• Subordinación del ámbito sensible al plano inteligible:
• Visión tradicional (Seguida por Taylor, Burnet, Ross, etc.), el mundo
sensible es imperfecto porque es solo aproximadamente lo que decimos
que es, las formas son perfectas por que son exactamente lo que decimos
que son. Los puntos acordados en esta visión son:
• Platón se inspiro en su actitud hacia la matemática y la geometría para
formular la teoría de las formas.
• Los objetos sensibles solo se aproximan a los objetos inteligibles que
representan en los contextos geométricos.
• Platón utilizó este sentido de imperfección a los objetos
pertenecientes a los contextos éticos y estéticos
• Visión alternativa (Nehemas) tiene estos puntos como críticas a la visión
tradicional:
• Los objetos sensibles eran X solo en relación con otro objeto y sin
sufrir cambios en sí mismo, los predicados como estos son todos
incompletos y deben ser contrastados con los que son completos
como “es un hombre”. Platón en los diálogos de Madurez solo
vislumbra formas para estos predicados incompletos. Hay un claro
paralelismo entre “siendo quien es” de Sócrates y el “siendo X” de la
X-dad.
• Platón al decir que las cosas sensibles son solo imperfectamente X, no
quiere decir que son solo aproximadamente X, sino que son
accidentalmente X, mientras que las formas con esencialmente X. La
imperfección del ámbito sensible no consiste en aquellas mismas
propiedades que él comparte con el mundo de formas, consiste más
bien en que los objetos sensibles posee sus perfectas propiedades
imperfectamente, radica en el modo en que estas propiedades
perfectas son poseídas.
• Platón no esta sosteniendo que si dos cosas son similares entre sí y
una es copia de la otra, la copia nunca puede reproducir exactamente
aquellas mismas características que hacen de ella, en primer lugar una
copia. Puesto que es una copia, debe carecer de alguna característica.
No es deficiente por que no pueda reproducir exactamente ninguna de
sus propiedades, sino porque no pueden reproducir para nada alguna
propiedad.
b) La teoría del Conocimiento:
• La teoría de la Anamnesis: nuestra alma recuerda una verdad a la que tuvo acceso
antes de encarnarse y vivir en este mundo material, que conoció cuando vivía en el
mundo de las Ideas. Presente en el Menón y el Fedón.
• Sus características más destacadas son:
• La reminiscencia es un cierto innatismo, un reconocimiento de que hay ya en
el alma un saber, de una manera latente, y que se trata de recuperar y
actualizar.
• El conocimiento esta planteado en puntos extremos, para ello entra el
conocimiento/recuerdo, que es un punto medio entre la ignorancia y el
conocimiento total.
• La dialéctica es, mediante el auxilio de un guía, ir despertando ciertos
núcleos de cosas en los individuos, presente en el interrogatorio del esclavo.
Si uno los interroga correctamente, ellos declaran todo de acuerdo a lo real.
Enseñar será por lo tanto reavivar recuerdos.
• La prueba de igualdad, que Platón cree que no puede tener origen empírico,
porque en el plano sensible existe cosas parecidas, similares, no iguales.
• Dos lineas interpretativas sobre la actualización de la reminiscencia:
• Primera linea interpretativa: la reminiscencia es una tesis orientada a
explicar cómo es posible el pensamiento conceptual, desplazando la
anamnesis desde una observación acerca de aquello que todos hacemos hacia
una deducción de los medios cognitivos necesarios. De acuerdo con esta
interpretación, el entendimiento humano es producto de la interacción entre
la información que nos proveen nuestros sentidos y las nociones universales
bajo las cuales clasificamos nuestros datos sensoriales. Todo aprendizaje, es
reminiscencia. (Bostock)
• Segunda linea interpretativa: el mundo sensible, nos presenta una inmensa
cantidad de opiniones no confiables que dejamos sin cuestionar, pero en la
profundidad de nuestras almas permanece el mensaje real. Admite la
formación de opiniones, verdaderas o falsas, antes de comenzar a recordar,
pero pone una rígida separación entre los empírico y lo racional. Tiene una
visión restringida de la reminiscencia, planteando lo que acontece en el
filosofo, la mayoría se queda en el plano empírico. Platón no nos estaría
diciendo que el conocimiento forzosamente parte de los sentidos, todo lo que
nos esta diciendo es que el alma del filósofo, ante la percepción encuentra la
ocasión para recordar. (Scott)
• Paradoja de Menón: “No le es posible a nadie buscar lo que sabe ni lo que no sabe,
pues ni podría buscar lo que sabe, puesto que ya lo sabe, u no hay necesidad alguna
entonces de búsqueda, ni tampoco lo que no sabe, ya que en tal caso ni sabe lo que
ha de buscar.”
• Relación con los Sentidos en la Anamnesis: Arrancamos con un dato de los sentidos,
aparece la dimensión mimética de la copia, que puede referirnos al original, al
modelo, como inicio del proceso de la reminiscencia.
• Relación Doxa Alethes y Episteme: El saber consiste en conservar el conocimiento
que se ha adquirido y no perderlo, uno puede tener efectivamente algo que tenga
correlato con lo real, ahora si uno carece de aítas logismos, una explicación de la
causa (esto es la reminiscencia), para atarlas, sujetarlas, no podrá convertirlo
efectivamente en conocimiento y serán como las estatuas de Dédalo, capaces de
escaparse. No es menos útil la recta opinión que la ciencia.
c) El método Hipotético:
• El primer paso es la elección de un logos coherente: es aquel que me parece más
seguro o más sólido, es el que se nos presenta como más plausible.
• Aceptar lo que concuerda con el y desechar lo que no concuerda: llamado como
dialéctica descendente y positiva. A partir de ella se comience esta tarea de
symphonein, de concordar. Symphonein es que una hipótesis nueva se derive
lógicamente o de manera consistente.
• La noción de symphonein: que se vale de dos interpretaciones para Robinson.
• Como consistencia: osea, que toma por verdadero todo lo que es consistente
con la hipótesis. Robinson apoya esta postura. Para ella, Sócrates esta
siguiendo el principio de que toda proposición es verdadera hasta que se
encuentra que es inconsistente con la hipótesis o con sus consecuencias, así
como un prisionero es inocente hasta que se demuestre lo contrario
• Como deducción: osea, que toma por falso toda proposición no deducible de
su hipótesis.
• La tercera opción según Kahn, es no tener presente nuestra propia noción de
deducción. El método no funcionaría estableciendo una cadena lineal de
deducciones, sino edificando una teoría compleja o construyendo un modelo
• La hipótesis presupone una teleología: el tema de la noción de verdad es entendido
como coherencia, empieza como coherentista proponiendo hipótesis provisorias, y
en República cierra con un fundacionismo (principio no hipotético).
• Ante discursos contra su hipótesis básica: plantea que lo primero que hay que hacer
es analizar muy cuidadosamente las consecuencias que se desprenden de ella,
remontarse a hipótesis todavía más altas, subiendo el nivel de generalidad.
• Platón consideraba que cualquier hipótesis puede tener como una de sus
consecuencias la contradicción de sí misma, y que por ello propone en este punto
la vuelta de verificación de las consecuencias, ver si dan lugar a contradicción.
(Robinson)
• “Una hipótesis mas alto” puede entenderse de varias maneras (Robinson)
• Como la característica esencial de la segunda hipótesis que implica a la
primera.
• Un concepto más amplio, mas universal, más ajeno a lo particular. (Archer-
Hind)
• La más alta puede incluir a la primera.
• “Hasta que llegaras a algo adecuado” qué indica que la segunda hipótesis
también puede ser refutada. Y con “adecuada” Robinson entiende como una
hipótesis que el oponente no objetará, una que estará dispuesto a tomar por
verdadero tanto como el.
d) Símil del Sol, de la Linea y de la Caverna.
• Los tres símiles lo que permiten es ilustrar el núcleo duro de la teoría platónica, que
es la distinción y jerarquización ontológica de dos ámbitos, ubica los planos de la
apariencia (relacionado con la sensación), el plano de la opinión y el plano de la
verdad (relacionado con las ideas).
• Símil del Sol: enfoque metafísico-ontológico. El libro VI de República nos dice que
la idea más importante y la que aparece como el objeto más sublime de conocimiento
es la idea del bien y para explicar qué es el bien utiliza una analogía.
• Entre las opiniones que Sócrates rechaza sobre la definición de bien:
• Una primera posición que es la popular en donde el bien es igual al placer. la
crítica que al existir placeres malos, las mismas cosas no pueden ser buenas y
malas.
• Una opinión ilustrada o refinada en donde el bien es igual al conocimiento.
La crítica es que sosteniendo esta posición se da un círculo vicioso ya que el
bien consiste en el conocimiento del bien.
• No se puede explicar discursivamente o racionalmente la idea de bien, por eso
recurre a la analogía el Sol, que es su hijo
• El ámbito sensible tenemos al Sol, la luz solar la condición de posibilidad de la
visibilidad, la vista, el ojo y al objeto visible. En la región inteligible tenemos el
bien, la verdad, la inteligencia o intelecto, el alma y la idea inteligida. El sol es
causa de la luz,el Bien es causa de la verdad, por lo tanto, fundamento de
inteligibilidad de lo inteligible.
• El sol es causa de la generación, el crecimiento y la alimentación; el bien es
causa de la inteligibilidad de las ideas, del ser y de la ousía. Por eso el bien está
más allá de las ideas en dignidad y poder. En términos aristotélicos es causa
formal y final de las ideas.
• Símil de la Linea dividida: enfoque ontológica-gnoseológico. Una demarcación
ontológica entre el ámbito inteligible y el ámbito sensible. A raíz de esta
demarcación se distinguen los grados o tipos de ser y los tipos de saber o facultades
u operaciones del alma.

Grados de ser Tipos de Saber
Idea de Bien

}
Epistéme
Ambito
Inteligible
} Ideas
metafísicas
Ideas
Inteligencia
(Noesis)
Entendimiento Ousía
matematicas (Dianoia) Verdad

} }
Cosas sensibles Creencia Doxa
Ambito (Pistis)
Sensible
Imagenes Imaginación Generación
(eikones) (Eikasía) Devenir

• la diánoia es la que hace referencia al pensamiento discursivo: se parte de una


hipótesis que se toma como principio y se hace un camino deductivo
descendente hasta arribar a conclusiones.
• El primer problema es que esa hipótesis es tomada como principio
(axioma).
• El segundo problema, es que apelan a lo sensible. Por ende, las
conclusiones que se desprenden de los principios son conclusiones
infundadas.
• La noésis parte de hipótesis y hace una deducción ascendente para llegar a un
principio no hipotético.
• Las hipótesis no son tomadas como principios, desde ahí se hace un
camino que va por peldaños.
• Una vez que se capta, a través de una intuición intelectual, el principio no
hipotético lo que se hace es un camino descendente para justificar las
hipótesis, es decir, cancelar hipótesis (validarlas). En la nóesis siempre
hay un ascenso y un descenso.
• Alegoría de la Caverna: enfoque pedagógico-político. La finalidad de esta
alegoría es mostrar la falta de educación en la que se haya la naturaleza humana.
Consiste en la escena de prisioneros que no saben que son prisioneros, que están
desde niños atados y viendo sombras proyectadas en la pared, de las cuales ellos
no tienen conciencia de que son sombras.
• La caverna es el ámbito de la doxa, Platón nombre phantasmata y objetos
causas de eikones marca un grado ontológica:
• Hay una relación respecto de estos prisioneros con el diálogo Fedón, en
donde el cuerpo es la prisión del alma, es la idea del cuerpo/cárcel
(sôma/sêma).
• Los prisioneros, que sólo ven eikones, que son tomadas por verdadera, se
encuentran en eikasia. Son prisioneros de su ignorancia.
• Si el prisionero que todavía no salió de la caverna viera los objetos causa
de los phantasmata, estaría ligado a la pístis, ya que pístis no supone un
análisis crítico pero sí una confianza en la percepción.
• El exterior es ámbito de inteligible, donde el prisionero es sacado a la fuerza,
esto presupone también una idea de que el conocimiento es angustia.
• Él no podrá en primera instancia, ver de manera directa al sol ya que lo
enceguecería; por eso lo primero que mira son los reflejos del sol.
• En los pasajes de ámbitos se presupone un acostumbramiento, es decir el
pasaje de la oscuridad a la luz como el pasaje de la luz a la oscuridad.
Implica que el filósofo que retorna al ámbito sensible o interior de la
caverna va a estar enceguecido respecto de los prisioneros.
• En el Fedón, las personas colaboran con su propio encarcelamiento, hay
poco despiertos, ahí radica el elitismos del platonismo.
• Hay un descenso obligado al filosofo a la arena política. El imperativo
político del filósofo es acostumbrarse a la oscuridad de la caverna para
despertar a los dormidos en términos heraclíteos.
• El filósofo que conoce la idea del bien, conoce el fundamento del ámbito
inteligible. Esto implica comportarse como es debido en términos
individuales y políticos.
5. Diálogos de Vejez
a) La aisthesis en el proceso de conocimiento:
• Hay una correlación entre la terminología empleada en Fedón y en Teeteto respecto a
los sentidos:
• Tipos de juicios:
• Un juicio en Teeteto que es perceptual sobre el que los sentidos ofrecen
evidencia, cuando el argumento toma a los sentidos como instrumentos de la
psyché.
• Un juicio que es reflexivo que requiere un proceso de cálculo, donde la
psyché opera “a través de sí misma” capta “lo común”.zB. Ser, mismidad,
diferencia, son.
• En Fedón esa captación mediada es de entes sensibles y la captación inmediata
de entes inteligibles. En Teeteto, si bien no se hace referencia a las ideas, la
captación inmediata es de “lo común” y le concede a la sensación la aprehensión
de ciertas características peculiares de los objetos físicos.
• Platón concluirá que el conocimiento no es sensación porque los sentidos no
captan la ousía,
• Le está negando la capacidad de hacer juicios, en cuyo caso el
conocimiento habría que buscarlo en la doxa.
• Le está negando un tipo especial de juicios. Es decir, que los sentidos
juzgan en apariencia (Phantasia) porque no captan la ousía.
• Se deja entrever que lo que engaña no son los sentidos en sí mismos sino el mal
uso de los sentidos, dejaría abierta la posibilidad de un uso legítimo de los
sentidos.
• Los puntos en común que aparecen entre República VII y Teeteto son:
• Hay propiedades que los sentidos logran identificar.
• Hay propiedades que se identifican con un proceso reflexivo (en República
cuando hay opuestos y en Teeteto cuando es común)
• Hay juicios en donde los sentidos brindan lo necesario y que por el contrario hay
otros en donde los sentidos invitan a la reflexión.
b) La noción de Phantasia:
• Los usos del termino en los diálogos:
• Phantasía como aparición, apariencia (Republica II): phantasía es presentado
como apariencia, engaño y aparición. Se iguala con los recursos mediante los
cuales se podría engañar, puesta en el mismo nivel que los discursos y los signos.
• Phantasía como apariencia, parecer (Teeteto): el término se presenta en la
descripción de la teoría protagórica del homo mensura. Una fusión con la
aísthesis en referencia a la gnoseología protagórica. Platón entiende que de
igualar apariencia y sensación se está negando una naturaleza propia (se niega un
ser “por sí”), más allá de lo que nos llega a traves de los sentidos, en tanto
sentido subjetivo. La infalibilidad característica de la aisthesis se hace extensiva
a la phantasia.
• Phantasía como parecer, juicio a través de la sensación, mezcla de sensación y
juicio (Sofista): se le otorga un carácter judicativo a la phantasía, es elevada
desde el plano perceptual al discursivo. Se añade a otros dos estados cognitivos,
el discurso y el juicio, siendo todos ellos pasibles de verdad y falsedad.
• Respecto al tratamiento de las ilusiones de los sentidos en República X, Platón hace
una crítica a la mímesis, es ahí donde aparece la idea de ilusión asociada a los
sentidos. Sin embargo, hay un remedio contra la ilusión de los sentidos:
• El antídoto es “la medida”, no entendida en sentido protagórico (hombre-medida)
sino haciendo referencia a la razón que hay en el alma.
• Platón describe entonces que hay un conflicto entre dos juicios, uno acorde a la
sensación (phantasía) y otro opuesto que es conforme a la medida (dianoia).
• Se dista de reconocer una afinidad natural del hombre con la verdad y se cargan
las tintas sobre las percepciones, que se encuentran fuertemente arraigadas en los
hombres.
c) Argumentos del Parmenides:
• Aclaraciones preliminares:
• Sobre la extensión de las ideas:
• Primer grupo tenemos que hay ideas de propiedades relativas.
• Segundo grupo hay ideas morales y estéticas.
• Tercer grupo del cual Platón duda que hayan ideas, este grupo es el de las
ideas de sustancias naturales.
• Por último, Platón rechaza que haya ideas de cosas insignificantes o triviales.
• Sobre la extensión de las ideas entonce habrá dos propuestas:
• Una irrestricta, si la forma es un universal, un uno sobre lo multiple.
• Otra restringida, si la forma es paradigma, de acuerdo al argumento de los
opuestos.
• Dilema Parte-todo: busca atacar a las ideas como causa.
• La forma estará toda y entera en cada una de las que participan de ella.
• Se rechaza esta puesto que la forma esta separa de su instancias, y debería
separarse de sí misma para estar presente en sus instancias.
• Sócrates toma este cuerno del problema y da el ejemplo del sol que esta
en todo siendo el uno y el mismo. A lo que Parmenides en su lugar ofrece
la analogía con un velo.
• Pero Sócrates comparo la forma con el día, no con la luz. Pasa a hacer
un paralelo con unidades de tiempo, puesto que las formas no tienen
espacio. No es prima facie imposible la simultaneidad de la forma.
• La forma estará repartida en todas ellas.
• Se rechaza, puesto que de sostener esto ya no se podría sostener que la forma
es una unidad.
• Dilema del Tercer hombre, primera versión: ataca a las ideas como universales.
• Si tenemos un conjunto de cosas X, se debe postular una idea para X-dad, donde
ella consta de la auto predicación, ahora es necesario una tercera idea sobre esta
nueva multiplicidad que es que la cosas X y la idea de X-dad son X.
• Solución según Dorter es la imposibilidad de ver las formas y los particulares
del mismo modo como lo plantea Parmenides. La X-dad es a lo X como lo
inteligible es a lo corporeo.
• Los supuestos son dos:
• De auto predicación, que significa que toda idea puede ser predicada de si
misma.
• Kahn señala que la lección de este dilema es la no auto predicación,
pero plantea el problema de mostrar por que ésta no es una maniobra
arbitraria.
• De no identidad, que significa que cualquier ente es distinto de las cosas a
las que se le predica.
• Dilema del concepto: Según Kahn, la primera respuesta que ofrece Platón frente al
dilema del tercer hombre primero, es considerado un dilema o argumento, con la
función de mostrar la imposibilidad de las formas como conceptos y la necesidad de
distinguir ser de pensar.
• La cuestión parece ser que conceptualismo implica realismo y es, por lo tanto,
incoherente.
• Si las formas son lo que son por participar de las formas y estas son
pensamientos:
• Toda las formas piensan
• Ellas siendo pensamiento son sin pensamiento.
• Dilema del Tercer hombre, segunda versión: ataca las ideas como paradigmas.
• Se pasa a clasificar la relación entre forma y particulares como modelo y copias,
a lo Parmenides agrega que una semejanza es simétricamente semejante a su
original. Para explicar esa semejanza de las ideas con el conjunto de cosas
sensibles, yo tengo que postular otra idea, a la cual la idea y las cosas sensibles se
asemejen.
• El problema se encuentra en la relación simétrica entre formas y particulares.
Kahn nos dice que en los diálogos medios, la relación se presente como
asimétrica, y dependencia de las cosas respecto de las ideas.
• Dilema de la Separación: ataca a las ideas como objetos de conocimiento. No se
puede separar totalmente la forma sin separar totalmente la unidad cualitativa.
• Dorter resume el argumento en los siguientes pasos:
• Las formas son en sí y por sí, por lo tanto, ninguna de ellas esta entre
nosotros.
• Aquellas formas son lo que son en relación las unas con las otras.
• Lo que es conocimiento mismo seria conocimiento de la verdad misma y el
conocimiento que existe entre nosotros sería conocimiento de la verdad que
existe entre nosotros.
• Entonces ninguna de las formas es conocida por nosotros, dado que no
participamos del conocimiento mismo.
• El conocimiento del dios será de las formas y desconocerá nuestro mundo.
• Ni serán los dioses capaces de ser nuestro señores, puesto que su trato es con
las formas.
• Las soluciones que presenta Kahn, son:
• que Platón debe o bien asignar una absoluta opacidad al mundo sensible,
preservando de ese modo la separación.
• O bien entender la separación de modo tal que ellas estén todavía presentes
suficientemente en el mundo sensible como para otorgarle la inteligibilidad.
• La solución que presenta Dorter es:
• La verdad y el ser de las cosas de este ámbito están necesariamente referidas
a la verdad y el ser de las formas.
• Los diálogos medios nos muestras las tres relaciones entre estos ámbitos, que
son la reminiscencia, la participación y eros.
• Puesto que la cosas participan de las formas, nosotros podemos reconocer o
recordar las formas a partir de su limitada presencia.
• Conclusión:
• Dorter toma como conclusión del texto:
• Platón muestra en la duda de Sócrates y el apoyo de Parmenides a la teoría de
las formas, la naturaleza no conclusiva de los argumentos
• Los problemas y las respuestas fueron anticipados en los diálogos de
madurez.
• Kahn toma como conclusión del texto una muestra de la deficiencia del mundo
sensible perfilado en los siguientes pasos:
• La forma no puede ser idéntica a su instancia sensible, situada temporalmente
y divisible materialmente
• Una instancia de una forma parece ser cualitativamente idéntica a la
propiedad que la forma es. Esto implicaría el dilema Parte-todo, por lo tanto
debe tomarse la primera conclusión.
• Si la instancia es cualitativamente diferente de la Forma, no es una instancia
de la Forma cuyo nombre se supone que posee.
• La instancia debe ser y no ser cualitativamente idéntica a la propiedad que el
nombre de la forma nombra

También podría gustarte