Mexico en Fiesta Fragmento
Mexico en Fiesta Fragmento
Mexico en Fiesta Fragmento
EL COLEGIO DE MICHOACÁN
SECRETARÍA DE TURISMO
MÉXICO EN FIESTA
ELRUMBO ES
El Colegio de Michoacán MICHOACÁN
ÍNDICE
La fiesta en México
Herón Pérez Martínez 11
La estructructura de la fiesta
Agustín Jacinto Zavala 73
La fiesta y lo sagrado
Alberto Carrillo 105
EL PODER Y LA FIESTA
Comentario
Antonio Alatorre 339
BIBLIOGRAFÍA 543
Agustín Jacinto Z*
Introducción
73
M exico en fiesta
energía que transmuta lo hecho en activo, la metamorfosis de lo hecho en activo. La tradición es la fuerza
que activa lo hecho... [es] principio constitutivo del mundo histórico. Al mismo tiempo, al
transmutar lo hecho en activo, esa fuerza se constituye con el hacer de lo activo y allí se forma la
tradición”. Es decir, la tradición forma y es formada.
3. Véase Lucien Lévy Bruhl. La mentalidad primitiva, traducción. Gregorio Weinberg. Buenos Aires,
Ediciones Leviatán. 2a. ed., 1957.
4. Toita Michizó, "Warera no uchi no mikai-jin” [El primitivo que llevamos dentro] en Umesao Tadao-
Tada Michitaró, Nihon bimka to sekai [La cultura japonesa y el mundo]. Tokio: Kódan-sha. 1972. p.
150. El artículo fue publicado originalmente en octubre de 1969.
5. Sólo para recordar, mencionaré que Yanagita Kunio nació el 31 de julio de 1875 en la aldea de
Tsujikawa (perteneciente al poblado de Tahara. que ahora es el pueblo de Fukusaki) en la prefectura
de Hyógo. Su apellido original era Matsuoka y era el sexto en una familia de ocho hijos. Su casa era
tan pequeña y estrecha que cuando su hermano mayor se casó, la esposa huyó a su propia casa porque
allí no podían vivir como esposos. Quizá Hashikavva Bunzó exagera al enfatizar que las experiencias
de su terruño hicieron brotar la etnología japonesa en el corazón de Yanagita. En ese terruño estaba su
“querencia” (genkyó). Cuando tenía diez años la familia se cambió a un lugar cercano a la aldea y lo
encargaron con la familia Miki de Tsujikawa. En ese tiempo era muy estudioso pero también bastante
travieso.
Desde 1887 vivió en casa de su hermano mayor, Matsuoka Kanae, quien era médico. Su segundo
hermano. Michiyasu, quien había sido adoptado por la familia Inoue, estaba estudiando en la
Universidad de Tokio. Siguió a su hermano mayor a las provincias de Ibaraki y Chiba (en Abiko),
antes de irse a vivir a Tokio con la familia de su hermano Inoue Michiyasu. Empezó a practicar judo.
74
L a estructura de la fiesta
Aunque los estudios de Yanagita Kunio han sido criticados desde muchos
puntos de vista, su obra permanece como un punto de referencia para muchos
temas: desde la procedencia de los japoneses, hasta los linajes de los dioses.
Las críticas van desde aquellas que señalan que Yanagita busca unificar la vi
sión de la cultura japonesa desde un punto de vista shintoísta (como es el caso
especialmente de las fiestas), hasta las que señalan el marcado acento político,
burocrático y progubernamental de sus investigaciones y conclusiones (v. gr.
frente a Minakata Kumagusu, Yanagita enfatizó los aspectos políticos).
Pudo entrar en contacto con Mori Ogai y empezó a escribir textos literarios. En 1893 ingresó a la
Preparatoria núm. 1. En 1896 mueren su madre y luego su padre. Sigue publicando versos al estilo
moderno. En 1897 ingresa a la Escuela de Ciencias Políticas de la Facultad de Leyes de la
Universidad de Tokio. Estudia principalmente política agraria. Se graduó en 1900 con una tesis sobre
el almacenamiento de las cosechas, pensando en obtener un empleo en el Ministerio de Agricultura y
Comercio. Efectivamente, ingresó como empleado de la Sección de Políticas Agrarias del Departa
mento de Agricultura de dicho Ministerio. Su principal ocupación era tratar con las uniones de
productores y con las asociaciones agrícolas, pero también dio clases en las universidades de Waseda
y Senshú.
En 1901 fue adoptado en la familia Yanagita y tres años después se casó. Por ese tiempo tenía
muchas oportunidades de viajar por motivos de trabajo. Estos viajes poco a poco lo llevaron a
cambiar la política agraria por la etnología. Incluso una sociedad de estudio (Kyódo-kai) que fundó
para la investigación de políticas agrarias se convirtió en una sociedad para la investigación etnoló
gica. En 1909 publica Nochi no kari-kotoba no ki (Reporte del vocabulario de caza. Segunda Parte.
Refiriéndose al libro de la época Kari no kotoba no ki de la época Muromachi. que narraba leyendas
de caza de los samurai) su primera obra etnológica con su propio dinero (solo 50 ejemplares de 120
páginas), como resultado de un largo viaje que había realizado entre mayo y septiembre de 1908.
Desde entonces se ve la preocupación por recopilar vocabularios etnológicos. Publica en 1910
Ishigami mondó y Tono monogatari ([110] Cuentos de Tono). En 1913 empieza a publicar la revista
Kyódo kenkyú (investigación sobre el terruño), primero con Takagi Toshio y desde el volumen II la
sigue publicando sólo, incluso después de llegar a ser secretario en jefe de la Cámara Alta, hasta el
duodécimo número del volumen IV. Al principio no se le llamaba etnología sino “investigación del
terruño” (y su discípulo, Origuchi Shinobu le llamaba dozoku-gaku, “ciencias de las costumbres de
[nuestra] tierra”). En abril y mayo de 1917 hizo un viaje por Corea y China. En 1919 renuncia a su
puesto de secretario en jefe de la Cámara Alta para dedicarse de lleno a la etnología. En 1920 ingresó
como miembro invitado a la compañía del periódico Tokyo Asahi, con la condición de poder viajar
por todo el país en los tres primeros años. Viajó a la región de Tóhoku, luego a Chúbu, entre fines de
1920 y principios de 1921; luego viajó a Kyûshù y a Okinawa. De allí resultaron libros tales como
Yukiguni no haru (primavera en el país de la nieve) y Kainan shóki (pequeña crónica de los mares del
sur). Luego es enviado a Génova (pasando por los Estados Unidos) y allí es hecho miembro del
Comité de Gobierno de la Liga de las Naciones. Permaneció en Génova hasta fines de 1921. Luego
volvió a ir a Europa, pero al saber del terremoto de Kantó volvió de inmediato al país y renunció a su
puesto en la Liga de las Naciones. De allí surgió posteriormente su “Sociedad de los Jueves”. En 1924
comienza a escribir editoriales en calidad de consejero editorial de la compañía Asahi Shimbun. Ese
año comienza a dictar sus conferencias sobre “Teoría general de las tradiciones populares” en la
universidad de Keió sobre “Historia de los agricultores” (que luego publica como Nihon nômin-shi).
Dicta conferencias con ese mismo título en la universidad Waseda en 1925. También en 1924 dicta
conferencias por todas las regiones del país como conferencista itinerante de la compañía periodísti
ca Asahi Shimbun. En 1925 reúne a varios interesados en estudiar el folklore y dicta conferencias
75
M éxico en fiesta
Quisiera añadir algunas razones por las que a pesar de haber tantas obras de
mexicanos sobre las fiestas, escogí la de un japonés para hablar de la estructu
ra de la fiesta en México.
En primer lugar, porque liga la fiesta directamente a la tradición. En
segundo lugar, porque considero que la estrecha relación que Yanagita señala
entre fiesta y religión en las fiestas tradicionales también es observable en
México. Otra razón es que una de las razones por las que Japón ha podido
mantener y fomentar su tradición al mismo tiempo que lograr su moderniza
ción, es precisamente por la influencia de investigadores como Yanagita
sobre el tema en su casa. En ese mismo año comienza a publicar la revista Minzoku que publica hasta
el número 3 del volumen IV.
En 1927 publica en numerosas revistas y sus contribuciones vienen a establecer la autonomía de
su etnología. En 1930 dicta conferencias "Acerca de la antropología social y su método” en el Salón
de Antropología de la Universidad Imperial de Tokio. En enero de 1932 renuncia a su puesto en la
compañía periodística Asahi Shimbun. Luego en 1933 comienza a dar conferencias en su propia casa
sobre "Teoría de la tradición [denshó] popular" todos los jueves por la mañana. Así nació su "So
ciedad de los Jueves” (Mokuyó-kai) que tuvo su primera reunión en enero de 1934. De esa sociedad,
en la que se reunían sus discípulos, nació en abril de 1934 el Centro de Investigaciones sobre la Vida
del Terruño (Kyôdo seikatsu kenkyú-sho). En tres años realizó una investigación en 52 aldeas de
montaña. Al mismo tiempo, desde 1936, con fondos de la Sociedad de Servicio Público Hattori
(Hattori Hôkô-kai), reúne cuentos y leyendas antiguas. En 1939 comienza una investigación sobre
las aldeas que estaban al bordo del mar, pero los subsidios le fueron cortados en 1941 por la guerra,
y la investigación sólo pudo abarcar 30 aldeas.
Mientras tanto, en 1935 había tenido una semana de conferencias (Nihon minzoku-gaku kóshú-
kai) a las que asistieron 150 personas. Con ello Yanagita consideró bien establecida la etnología
japonesa. De allí nació la Sociedad de Tradiciones [denshó] Populares formada con los asistentes y
que tuvo su revista llamada Tradiciones populares (Minkan denshó), predecesora de la actual
Sociedad Japonesa de Etnología. En 1936 realizó la segunda semana de conferencias en varios
lugares. Sigue dictando conferencias (Nihon minzoku-gaku kózd) hasta 1940.
En 1941 recibe el Premio Cultural del periódico Asahi, por "la construcción y difusión de una
etnología japonesa”. A partir de junio de ese año dicta siete conferencias con el tema “Las fiestas de
Japón”, que se publicaron como libro posteriormente. El 26 de noviembre de 1944 se interrumpen las
reuniones de la Sociedad de los Jueves (en su reunión núm. 243). Durante el tiempo de guerra llevó su
diario, que ha sido publicado. En 1946 reanuda sus conferencias (Nihon minzoku-gaku kóza). En
junio de mismo año dicta una conferencia ante el Tennó (Emperador) “Acerca del problema de la
lengua nacional”. En marzo de 1947 comienza el Centro de Investigaciones Etnológicas (Minzoku-
gaku kenkyü-sho), que se convierte en una Fundación y que viene a ser el centro del mundo etno
lógico de Japón de posguerra durante 10 años.
En 1947 es nombrado miembro de la Sociedad de Bellas Artes. A fines del año siguiente es
Miembro Honorario de la Asociación Americana de Antropología. En enero de 1949 dicta otra
conferencia ante el Tennó sobre “Crónica parcial del ambiente de [las regiones de] Fuji, Tsukuba y
Hitachi” en marzo de 1949 es miembro del Gakushi-in (Colegio Nacional). En noviembre de 1951
recibe la Condecoración a la Cultura de manos del Tennó. De los nueve artículos que forman su
última obra, Kaijó no michi (Caminos sobre el mar), había publicado ocho entre 1950 y 1955, y uno
en 1960. Se publicó como libro en julio de 1961. Muere el 8 de agosto de 1962, a los 88 años de edad
(Segawa Seiko-Uematsu Akashi Eds. Nihon minzoku-gaku no essence [esencia de la etnología
japonesa], Tokio: Pelican Essence Series núm. 11, 1979, pp. 58-64, cfr. Cronología elaborada por
Kamata Hisako en la obra que se cita en la nota 3).
76
L a ¡{STRUCTURA DE LA FIESTA
N ip p o n n o m a t s u r i y el e s t u d io d e la t r a d ic ió n
77
M exico en fiesta
78
L a estructura de la fiesta
C a r a c t e r iz a c ió n d e la f ie st a
16. Aunque se dice que Turner presenta una communitas como “intercambio social informe” (véase
Ashkenazi, op. cit, p. 153), de hecho habla de un “comitatus, comunidad, o incluso comunión, sin
estructurar o rudimentariamente estructurada, y relativamente indiferenciada, de individuos iguales
que se someten a la autoridad genérica de los ancianos que controlan el ritual”, Víctor W. Turner, El
proceso ritual, Madrid: Taurus, 1988, cap. IV, pp. 103; Turner, Dramas, Fields, and Metaphors,
Ithaca, NY: Cornell University Press, 1974, pp. 231-271.
17. Nihon no matsuri, p. 50.
79
MEXICO EN FIESTA
La e s t r u c t u r a d e l a f ie s t a
A) Ante todo, tomaré como base los elementos distintivos de la fiesta según
Yanagita Kunio, en la obra ya antes citada Las fiestas de Japón.
80
L a estructura de la fiesta
Aunque no podemos decir que en todos los festivales de todas las culturas
participen dioses y hombres, como ya se mencionó antes, hay por lo menos
una jerarquía claramente definida entre seres que tienen una total pureza ritual
{haré), por una parte20 y los hombres ordinarios que no poseen esa pureza y
que al prepararse para la fiesta tratan de librarse de su impureza ritual (¡ce
gare). De hecho, este esfuerzo por adquirir o aumentar la propia pureza ritual
es el elemento de preparación a la fiesta. Aquí nos referiremos a esos seres de
total pureza ritual con el nombre genérico de “dioses” . Durante la fiesta gene
ralmente están personificados o en relación personal con los humanos.
20. Michael Ashkenazi, Matsuri. Festivals o f a Japanese Town, Honolulu: Hawaii University Press,
1993, p. 19.
21. Nihon no matsuri, p. 126.
22. Op. cit., p. 49
23. El ritual y su festejo comunitario, el ritual y su celebración quedarían entonces en una relación como
la del matrimonio y la boda.
24. Op. cit., p. 101.
25. Yanagita Kunio (editor), Minzoku-gaku jiten [Diccionario de etnología], Tokio: Tôkyô-dô Shuppan
(34a. ed.), 1968, p. 623.
81
M exico en fiesta
intérpretes, como Iwata Keiji, este komori llevaba consigo una pu r i-fie ación
ritual. Quien no la realizaba, no podía tomar parte en la fiesta.26 Era un período
de alejamiento de las cosas (mono itni), que antiguamente se lleva-ba a cabo
en una construcción aparte (imi-ya) o lugar donde se guardaba ese alejam ien
to. Era tiem po destinado al desarrollo espiritual que perm itía llegar
a tener el espíritu de la fiesta. Este período de purificación ritual llevaba
consigo también las abluciones (parecidas al actual misogi) o lavado corporal
que era requisito para ir al encuentro con los dioses. Había otras cosas que
debían hacerse como el no componerse el pelo, dejar de lado toda cosa cor
tante, no hacer ruido, restringir los alimentos que se tomaban antes de la fiesta,
tener un gran cuidado del fuego.27 Debía abstenerse de participar quien estu
viera de duelo.28
^Sin el cumplimiento de esas restricciones, sin esa purificación de las cosas,
purificación del cuerpo y del corazón, nadie podía participar en la fiesta. Era
requisito indispensable. Además, es notable que en la progresión desde la
purificación, la performancia ritual y participación celebratoria, hasta la co
munión con los dioses, la conducta humana sigue reglas comunitariamente
aceptadas para la fiesta.
r
3) El tercer elemento era la demarcación del lugar de la fiesta. Este es el as
pecto espacial de la fiesta, que también tiene reglas suficientemente fijas.29
Para marcar o señalar el lugar, en el antiguo shintoísmo se erigía un árbol. Esto
se sigue haciendoi E§.decir, para la realización de la fiesta no sólo se requiere
un lugar de seclusion sino un lugar de elección, un lugar separado, aparte. Para
marcar ese carácter separado, alejado de la vida cotidiana, donde iban a des
cender los dioses, era necesario marcarlo. La marca era generalmente erigir
un árbol, un poste o un palo. Esta marca ha tenido dos posibles maneras: a) un
árbol vivo o ramas verdes todavía; b) un madero artificialmente labrado:
un poste, un palo, un bastón, una columna. Según Yanagita, la primera manera
es la tradicional y la segunda se originó más tarde. Con esta marca (shide) se
82
L a estructura de la fiesta
señalaba el lugar donde descenderían los dioses. Como vivían entre o junto a
los árboles, pensaban que era más fácil la relación con los dioses enmedio de
las cosas vivas. En algún sentido, intervenía allí la voluntad del hombre para
señalar dónde descenderían los dioses, o quizá los dioses lo daban a conocer
por medio de los adivinos. Un medio utilizado era la de soltar una flecha en
el bosque sin apuntar específicamente. El árbol donde la flecha pegara era
originalmente el lugar de la fiesta. Posteriormente, el árbol donde pegara la
flecha era el árbol elegido para servir de marca al lugar donde descenderían los
dioses. Mediante las marcas se evitaba, se repelía, cualquier mancha externa
que pudiera contaminar el sitio de la fiesta. Por eso, se hacía un cerco (go-hei)
alrededor del lugar donde se realizaba el encuentro con los dioses. Entre las
marcas estaban la colocación de un cesto o un tablado donde se ponían cosas
que alegraban la vista de los dioses.30
El espacio se organiza tomando como centro el lugar sagrado en el que los
dioses se hacen presentes, con diversas configuraciones según las diferentes
culturas y regiones.31
83
M éxico en fiesta
84
L a estructura de la fiesta
y, además, para conocer su disposición para con los hombres. Los dioses no
siempre hablaban claramente al hombre y sólo se tenía la manifestación de su
disposición, sus intenciones, su voluntad. Por eso, era necesario interpretar los
resultados de los juegos y de las competencias. Era importante la interpreta
ción de los resultados de la competición, el juego y el conflicto, puesto que por
ellos se conocía el carácter del año, de los bienes y los perjuicios que sobre
vendrían, y se sabía por qué parte del pueblo o de la región llegarían éstos.
Destaca aquí la importancia de los augures, adivinos, u hombres de conoci
miento que podían interpretar éstos y otros resultados en la fiesta. La adivina
ción era de vital importancia en los casos en que los seres de pureza ritual total
no se dirigían verbalmente al hombre.39
7) De importancia igual o mayor eran las danzas (odori) que se realizaban para
los dioses (llamadas kagurd). Había música, danzas (odori) y bailes rituales
(mai) especialmente realizados para los dioses (v. gr. miko-mai). Las danzas
(odori) eran principalmente la acción corporal de bailar ordenadamente, mien
tras que los bailes rituales (mai) tenían la acción de bailar como propósito
secundario y en ellos lo principal eran los cantos o “relatos”.40 Tanto en un
caso como en otro, el propósito era alabar a los dioses para invitarlos y luego
divertirlos. Mientras se realizaban esas danzas, los danzantes se entusiasma
ban, venían a ser poseídos por los dioses, y se convertían en corporalizaciones
de los dioses.
85
M éxico en fiesta
86
La estructura df. la fiesta
2) Tanto en Japón como en el Sudeste de Asia los dioses vienen por los
árboles; por eso, al igual que en Japón sus santuarios están junto a árboles
gigantes o en los bosques. Los dioses están en lugares elevados y descienden
en el tiempo de fiesta.
5) Las ofrendas difieren según la etnia, pero son semejantes en cuanto que
incluyen comida y bebida y son para los dioses.
6) Después de que los dioses reciben las ofrendas, se llegan a saber las dispo
siciones (shintaku) divinas.
7) Aunque las danzas rituales de las vestales {miko) y bailes sagrados se rea
lizan, Iwata no observó competencias aunque declara que es necesaria una
mayor investigación.
8) En todas las etnias, el calendario de fiestas sigue el ritmo del cultivo del
arroz. Generalmente sólo se realizan una o dos fiestas en el año, que equivaldrían
a las fiestas de primavera y de otoño en Japón.
87
M exico en fiesta
La e s t r u c t u r a d e l a s f ie s t a s d e M ic h o a c á n
Hay muchas fiestas que podrían tomarse como base de comparación. Como se
dice en el Diccionario de etnología,47 al hablar de la fiesta se puede hacer en
dos escalas: la primera, la escala pequeña es la de la fiesta familiar; la segunda,
la de gran escala es la fiesta regional.48 Como ejemplo de la primera se habla
de la fiesta que “no se hace para los dioses sino para el espíritu de los muertos”
(“tamashii matsuri”, como el O-bon o antiguamente Jcure de fin de año).
Como ejemplo de la segunda son las fiestas de las grandes temporadas del año,
generalmente ligadas a los cultivos y que son muy semejantes en todo Japón.49
Podemos decir, con U. A. Casal, que había cinco grandes festivales en el
Japón antiguo, y cuatro de ellos estaban originalmente ligados al shintoísmo.50
Yanagita nos da una jerarquización de las fiestas por su localización e
importancia: 1) familiar, 2) de grupos al interior del poblado, 3) del poblado,
4) de unión de poblados, 5) de una región, 6) de santuarios y grupos religiosos,
7) de la esfera de los comerciantes, y 8) de dioses famosos.51
Aquí tomé la división más simple que hace Ronald P. Dore en sólo dos
tipos de rituales, sus creencias y su celebración: aquéllos en los que participa a
título personal, como un individuo que necesita resolver conflictos morales
individuales, tiene aflicciones individuales y va al encuentro de su propia
muerte; y aquéllos en los que el individuo toma parte como miembro de un
grupo social, ya sea su familia, su comunidad local o la nación.52Tomé como
88
■
La estructura de la fiesta
Empezaré por un tipo de fiesta que no es del tipo general que Yanagita
describe. Quiero referirme ante todo a la fiesta del Día de Muertos. Debo
aclarar que según las creencias antiguas de los purépecha, los muertos se
convertían en dioses y sus almas visitaban este mundo en forma de mariposa.
Por esto, la fiesta del Día de Muertos tiene el significado de un encuentro con
los dioses.
1) Ante todo, varios días antes del día de la fiesta se va al cementerio a limpiar
las tumbas de los difuntos. Generalmente son los hijos mayores quienes
realizan el trabajo, pero van acompañados por algunos de sus otros familiares.
Excepto por las predicaciones de los sacerdotes en las iglesias para que la
gente se confiese y comulgue, no hay propiamente un ritual de seclusion o de
apartamiento de las cosas.
89
M exico en fiesta
cooperar con dinero, bebida y trabajo, mientras que las mujeres hacían la
comida y eran quienes danzaban en grupo al son de la música. Sin embargo, en
el caso de la fiesta del Día de Muertos se trata de una fiesta que tiene un ca
rácter más familiar y cada familia es responsable de organizar su propia fiesta.
5) Las ofrendas que se llevan son generalmente flores, frutas, bebida y comi
das preparadas. Para el Día de Muertos se hace un guiso especial que se llama
atápaqita, que es un caldillo guisado con chile verde y que lleva un tipo de
queso al que se le llama “rallado”, es decir, un poco “maduro” (y un poco enla
mado). Igualmente, se hace un tipo de tamales que aunque se llaman “tamales
de carne” (naka-tamales) en esa ocasión llevan alguna verdura dentro. Igual
mente se llevan los sahumerios, porque según las creencias antiguas los dioses
se alimentan principalmente de humo. Se ofrecen también velas.
8) Esta es una fiesta que se realiza una vez al año, aunque en algunas familias
cuando la muerte es reciente se hacen algunos aniversarios en la tumba del
difunto.
90
L a estructura de la fiesta
Vamos ahora a ver el caso de la fiesta del santo patrono de Cherán. El patrono
es san Francisco y su fiesta se celebra el día cuatro de octubre.
Como nos dice Ralph L. Beals, quien estudió el pueblo de Cherán en 1941 -
1942, la fiesta estaba muy bien organizada. Vamos a considerar sólo los
puntos que se relacionan con la estructura antes mencionada.
3) Podemos pensar que Beals no asistió a la misa del santo patrono porque no
describe los adornos del templo. Sólo menciona que entre los gastos estaba el
de 14 kilos de cera (convertida en cirios de medio kilo cada uno y adornados
con papel blanco) la cantidad que debía pagarse al sacerdote para la misa. Pero
el templo se adorna con hilos de agujas de pino que forman culebrillas, sobre
el piso del templo se extiende una capa de agujas de pino, el altar y el nicho
de san Francisco está adornado con papeles de colores (especialmente blanco,
azul y rojo); los devotos llevan sahumerios y queman copal desde la maña
na, así que el templo huele a pino, a copal, a flores, a nuriten, a incienso y a
cera quemada. Además, durante la misa los cohetes se queman a un costado
del templo y el olor de la pólvora quemada también entra a formar parte del
ambiente.
91
M éxico en fiesta
5) Es necesario tener en cuenta que según las creencias antiguas, los dioses se
alimentaban de humo y olores agradables. Así que el uso del copal, del
nuriten, de las flores, las agujas de pino, y los cohetes vienen a ser la principal
ofrenda. Pero lo son también las velas y las bateas con panes, con frutas y otros
comestibles que se depositan frente a la imagen del santo patrono. Como
ceremonia religiosa, se ofrenda también la intención de la misa en acción de
gracias por los favores que el santo patrono ha hecho al pueblo en general y a
cada uno de sus devotos.
92
L a estructura de la fiesta
tienen varios días de jaripeo, en el que no se mata a los toros sino sólo se les
monta.56 Hay también juegos de competencia como los torneos deportivos.57
10) Durante la fiesta hay un gran intercambio comercial, lo cual nos da una
idea de la importancia de la fiesta, que es regional e involucra grandes áreas
del estado de Michoacán incluyendo la Tierra Caliente. Igualmente puede
verse en funcionamiento la estructura de la actividad oficial y la actividad
religiosa. Por eso la fiesta es no sólo un ritual de encuentro y unidad sino
también una manifestación de la oposición y la competencia. No es simple
manifestación de armonía sino también de conflicto. La justificación de la
fiesta es religiosa pero también es política.
93
M éxico en resta
Consideraciones adicionales
c) Las fiestas que toman como centro las ofrendas (tales como amazake-
matsuri [del sake dulce], Oomeshi-matsuri [del arroz]) y las instalaciones
(shôgonkô). Otro caso serían las festividades de la cosecha del arroz en Japón,
que se centran alrededor del niiname, que se celebraba en noviembre. Habría
que mencionar también los cinco grandes festivales del año en el Japón
antiguo: el de Año Nuevo ( Oshógatsn), el festival de las niñas (Hinamatsuri),
94
La estructura de i.a tiesta
d) Las fiestas que hacen resaltar el paso de los dioses o sus santuarios
portátiles (san yare-matsuri, tenteko-matsuri [líderes de danza]).
e) Las fiestas que enfatizan la portentosa obra de los dioses, o los favores
divinos, que a su vez pueden ser de seis tipos: (i) que enfatizan el conocer la
voluntad de los dioses, (ii) que enfatizan la agricultura, (iii) la recolección, (iv)
el fuego, (v) la protección contra las enfermedades y la curación, y (vi) los
conflictos y competencias.01
Además de las morfologías que menciona directamente Yanagita, pode
mos mencionar otras:
h) Habría que añadir también las fiestas que toman como centro la elección de
autoridades, como principio de organización ritual, ceremonial y festiva.
Antes de la elección, generalmente hay una evaluación del desempeño de las
autoridades encargadas de la fiesta que terminó.64
60. U. A. Casal. The Five Sacred Festivals o f Ancient Japan. Tokio: Sophia University. 1967.
61. Diccionario de etnología, pp. 540-541.
62. Nihon no matsuri, pp. 30-41, 76.
63. Bestor. op. cit., pp. 224-225.
64. Nihon no matsuri. p. 105.
95
M éxico en fiesta
i) Otro tipo de fiestas que habría que añadir son aquellas que enfatizan la
presencia del “payaso divino”, del trickster, del tengu, el zorro y el tejón y
otros personajes ambiguos o “locos” que preceden la aparición del caos en
la fiesta.65 Son fiestas en que sobresale el retom o al caos primigenio, donde la
obra creadora o formadora de los dioses se manifiesta: el hombre vuelve a una
condición primitiva (real o imaginaria) en la manifestación de su corporalidad,
sus sentimientos y su manera de pensar. Cuando se considera este tipo de
fiesta como el prototipo, se llega a pensar que la fiesta es desestructurada.66
65. Aunque Yanagita menciona el trance de las vestales y de los participantes, este aspecto es algo que no
enfatiza. Véase Yamaguchi Masao, “La realeza como sistema de mitos. Un ensayo de síntesis”, en
Diógenes, año XX, núm. 77, enero-mayo 1972, pp. 41-60; Yamaguchi Masao, “Kingship, Theatricality,
and Marginal Reality in Japan”, en R. K. Jain (Ed.) Text and "Context”: The Social Anthropology o f
Tradition. Philadelphia: Institute for the Study o f Human Issues, Inc., 1977, pp. 151-179. El tlacuache
desempeña también ese papel en la mitología mesoamericana, véase Alfredo López Austin, El mito
del tlacuache, México, Alianza Editorial, 1990. Encontramos también este papel en los judas, y
también en la cultura purépecha.
66. Nihon no matsuri, p. 74.
67. Op. cit., pp. 72-77.
68. Según la interpretación que hace Miyake Hitoshi en op. cit., pp. 105-108, véase Edmund Leach,
“Ritual”, en Enciclopedia internacional de las ciencias sociales, Madrid, Aguilar, 1976, vol. 13: 383-
388.
96
L a estructura de la fiesta
97
M exico en fiesta
C o n c l u s ió n
Ideología
Comunidad--------------------- Administración
71. Me da ánimos el constatar, por ejemplo, que no sólo es así en el caso de dos fiestas purépechas sino
que esta es también la estructura de la fiesta Shalako entre los Zuñí, en la que destaca la bendición de
la casa, y que fue descrita por Jean Cazeneuve, Les Dieux dansent á Cibola, Paris: Gallimard, 1957.
98
L a estructura de la fiesta
i
Tiempo de i Tiempo de
llegada retorno
i
1
. Estar
1
Preparación | Participación en
(purificación) i las ofrendas
junto
1
1
i dioses
l
1 Alegrar y alabar;
Organización i voluntad de Dioses
de la gente en la competición
Conversación
con los dioses
72. Por ejemplo, la comunidad como ente social, como ente comercial, como promotora de valores
locales o regionales. Nihon no matsuri, pp. 79-80. La discusión acerca de si la fiesta es gasto no-
recuperable queda abierta, a pesar de obras como la de Waldemar R. Smith. El sistema de fiestas y el
cambio económico. México, FCE. 1981.
99
M exico en fiesta
A p é n d ic e
Huelga decir que hay algunas formas de acercamiento a la fiesta que no siguen
exactamente la estructura delineada por Yanagita Kunio sino que la critican, la
modifican o la adaptan.
Uno de estos casos es el tratamiento que desde el punto de vista del sistema
de mitos hace de la fiesta Yamaguchi Masao en su obra Historia, festividad,
mito.13 Enfatiza, como ya se dijo antes, a) el aspecto del mito, b) la estructura
mítica y teatral, c) la presencia del chocarrero, el travieso o payaso divino 73
73. Masao Yamaguchi, Rekishi, shukusai, shimva, Tokio, Chûô kôron-sha, 1974.
100
La estructura de la tiesta
74. Masao Yamaguchi, “La Structure mythico-théâtrale de la royauté japonaise” en Esprit, agosto-
septiembre, 1972, pp. 315-342; Masao Yamaguchi, Warai to itsudatsu [La risa y el descarrío], Tokio:
Chikuma shobô, 1984, pp. 66-80, 120-125, 159-164, 307-339; Masao Yamaguchi, Dôke-teki sekai
[Un mundo chocarrero], Tokio, Chikuma shobô, 1986, pp. 224-232, 266-332.
75. Este texto puede leerse en Felicia Bock, Engi-shiki. Procedures o f the Engi Era, Tokio, Sophia
University, 1970, vol. II, 27-56.
76. Véase Sato Masahide, “Diversos aspectos del ‘Extraño’” [“Mare¿>/7o” no shosô], en Gendai Shisó
[Revue de la pensée d’aujourd’hui], Tokio, 1987, vol. 15-4, núm. 3, pp. 44-63. Edición especial
dedicada a Origuchi Shinobu. Para una descripción e interpretación de este gran festival véase
Holtom, Daniel Clarence, The Japanese Enthronment Ceremonies, Tokio, Sophia University, 1972.
77. Ukiyo no shisó [El pensamiento del mundo “flotante”], Tokio: Kódan-sha. 1975.
101
M éxico en resta
también una crítica pero sobre todo una ampliación de la teoría. Resultado de
una contrastación así es la estructura propuesta por Iwata Keiji para el Sudeste
Asiático, que ya mencioné antes.
Nakayama Taró ( 1876-1947) dedicó una parte importante de su investiga
ción etnológica al tem a de las fiestas. Publicó Sairei to fû zo ku [fiesta y
costumbres], Nihon miko-shi [Historia de las vestales de Japón], y participó
allá por 1925 en la Asociación para la Investigación de las Fiestas. Por su
parte, Theodore C. Bestor refleja el sentir de una parte de la población en
Tokio, al considerar la fiesta como evento comunitario y no como observancia
religiosa.78
Una manera en la que se retoman prácticamente todas las corrientes del
estudio de la fiesta, es la compilación hecha por Tsurumi Shunsuke y Kobayashi
Kazuo, M anera de realizar las fiestas y [otros] eventos 79 que es el resultado
de un simposio sobre la manera de celebrar fiestas y organizar eventos para
la promoción de la cultura y el bienestar social. Se basa en la distinción entre
una fiesta y un evento organizado. La fiesta se hace básicamente en honor de
los dioses. Su base principal es la tradición, en tanto significa “una entrega a
la fuerza de la costumbre”. Frente a la fiesta que siempre tiene sus raíces
profundas en el pasado, un “evento” tiene como característica principal el
haber sido planeado conscientemente. Sin embargo, ambos se desarrollan en
el “ lugar” del grupo y del individuo.80 Sin embargo, el énfasis va cambiando
según la participación de los veintiún especialistas que participan en la obra.
La primera sección trata del “corazón de la fiesta”. La fiesta es un ambiente
en el que se obtiene nueva información;81 su punto de origen está en la
manifestación de los dioses entre los humanos y dentro de la misma hay
períodos de aburrimiento y de excitación;82 permite a los humanos convivir
con los ancestros y los muertos;83 en la fiesta, mediante la aparición de
personificaciones de dioses, máscaras, acciones rituales, música, danza, etcé
tera, induce la producción natural dentro del cuerpo humano de substancias
tales como las endorfinas, la encefalina, la adrenalina, la noradrenalina, la
dopamina y la serotonina, que al recorrer el sistema nervioso provocan en el
102
La estructura de la fiesta
103
M exico en fiesta
104