Farmacognosia-Historia de La Farmacologìa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

-HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA-

PHARMAKON = REMEDIO
GNOSIS = CONOCIMIENTO

BENITEZ PEREZ LIZETTE

En un principio, y mediante la observación, fue que los


PREHISTORIA hombres descubrieron el efecto que causaban algunas
plantas sobre el comportamiento de los animales,
como algunas eran buenas como alimento, mientras que
otras tenían propiedades curativas y otras, hasta eran
tóxicas. Mediante “Ensayo error” fue como el hombre
primitivo adquirió un primer conocimiento sobre las
especies vegetales que podrían ser útiles en terapéutica.

Con el cambio de las tribus nómadas a sedentarias esos


conocimientos, se consolidaron y con la jerarquización de labores
en las sociedades primitivas, algunos integrantes del grupo
comenzaron a especializarse en el manejo y utilización de
plantas, animales y minerales con fines curativos, la capacidad
de sanar o matar significó poder e influencia dentro del grupo,
propiciando la mezcla entre magia, religión y una incipiente ciencia
médica que quedó en manos del llamado “chamán” o brujo.
En muchos pueblos de Asia siempre estuvo ligada la magia y la
religión con los procesos de curación. Curar era un arte sagrado,
ASIA por lo cual muy pocas personas podían introducirse en este
campo, lo que obstaculizó su desarrollo científico.
No se limitaban sólo al uso de plantas sino también de minerales
o incluso de animales.
Contaban con ideogramas sumerios, documentos del 2.500 a.C,
donde mencionan varias medicinas de origen vegetal, reunían
aproximadamente unas 250 plantas, 120 substancias minerales
y 180 remedios de origen animal que poseían propiedades
medicinales.

La medicina babilónica empleaba sustancias principalmente de


origen vegetal. El Códice de Hammurabi, contiene numerosas
referencias sobre el uso de plantas curativas que hasta
nuestros días siguen siendo utilizadas.
La cultura china tuvo un gran auge en el estudio de las plantas,
animales y minerales con fines terapéuticos. Conocimientos que
fueron plasmados en compendios, como el Pen tsao kang-mou
escrito en el año 2697 a.C. En él se describen aproximadamente
8160 formulaciones medicinales.
Los chinos con su gran capacidad de observación aportaron
diversos conocimientos enfocados a curar sus enfermedades. El
uso de las hierbas y del té medicinal chino sigue vigente, así como
diversas técnicas curativas como la acupuntura, utilizada como
tratamiento para diferentes dolencias, controlar el estrés y la
obesidad. También aportaron a la medicina el alcanfor, la
efedrina, el ginseng y el látex de opio.
La medicina hindú se basó principalmente en el uso de las
plantas, desarrollaron antídotos contra la mordedura de
serpientes venenosas y fueron de los primeros en utilizar
presentaciones farmacéuticas como ungüentos, infusiones,
maceraciones y electuarios. Descubrieron que algunas plantas
poseen mayor concentración a determinadas horas del día, fue
como comenzaron un sistema de recolección, y este no debían
realizarse en lugares cercanos a un cementerio o a aguas
contaminadas, debido a que podrían originar otras
enfermedades por la proliferación de bacterias u otros
microorganismos patógenos que no se eliminaban al ser
preparadas.
Los árabes establecieron. Complejas formulaciones médicas que
incluían, bebidas fermentadas, jarabes, extractos en alcohol y
agua destilada. Lo anterior impulsó, el desarrollo de la
farmacognosia al establecer métodos y técnicas químicas de
laboratorio que ayudaron a estudiar las propiedades medicinales
de las plantas y animales desde una perspectiva estructurada
que posteriormente se convirtió en científica.

Los egipcios tomaron como punto de partida una deidad


ÁFRICA llamada Dyehuty (Thot) – médico de los dioses – “quien
creó las recetas curativas y el que otorga el poder a los
médicos para liberar del mal a aquellas personas a
quienes Dios ama”. Nuevamente, como en otras culturas,
la magia y la religión se encontraban estrechamente
ligadas a los procedimientos curativos de los egipcios, es
decir, en sus diagnósticos y curaciones mezclaban
productos naturales y conjuros para que surtiera efecto
el tratamiento.
El pan enmohecido era usado como antibiótico.
Fueron de los primeros en dedicarse a estudiar las
diversas enfermedades que los aquejaban, por qué
sanaban y por qué morían.
Clasificaron plantas y animales que tenían el poder de
curar, enfermar o matar. El uso de plantas, tejidos
animales y minerales mezclados en cantidades rigurosas
y complejas fueron la base de sus farmacopeas.

Sus conocimientos quedaron plasmados en compendios conocidos


como papiros: El papiro de Ebers (1550 a. C.) En él se describe la
enfermedad y el remedio adecuado para su tratamiento, así
como la composición farmacológica, el tipo de administración y el
conjuro para que tal curación se lograra. Se describen más de
1000 recetas que incluyen entre otros productos vegetales, a la
cebolla, el hinojo, el ajo, el azafrán, algunos psicoestimulantes
como el opio, el café y el cacao, así como sustancias minerales
como el plomo, el antimonio y el cobre, que en conjunto eran
preparados en soluciones acuosas, oleaginosas, en cerveza o
miel, lo que facilitaba su administración.
En la mayoría de los papiros egipcios se separan por primera vez
los elementos mágico-religiosos de los conocimientos científicos

EUROPA
Grecia: se utilizaban fórmulas mágicas, conjuros y otros procedimientos de los que se creía
disponían de algún valor terapéutico sobre aquellas personas que padecían alguna enfermedad; sin
embargo, esta civilización ya empleaba el uso de medicamentos naturales para la curación de
diversas enfermedades. Los antiguos griegos usaban un árbol del género Acacia que forman ácido
Hipócrates asentó las bases del empleo adecuado de las plantas
medicinales y junto con el lema: “Que tu alimento sea tu medicina”
afirmo el valor de una correcta alimentación era lo requerido
para tratar los padecimientos que aquejaban a las personas de
aquella época, basandose en la creencia de que el cuerpo en gran
parte es autocurativo y por lo tanto sólo necesitaba de una
mínima ayuda de drogas y una dieta adecuada para restablecer
la salud. Hipócrates ( siglo IV y III a. C.), asentó las bases del empleo
adecuado de las plantas medicinales y junto con el lema: “Que tu alimento
sea tu medicina” afirmo el valor de una Teofrasto
correcta(372-287
alimentacióna. era
de loC) realizó grandes estudios en el
campo de la botánica, dejando un acervo bibliográfico acerca de
requerido para tratar los padecimientos que aquejaban a las personas de
aquella época, basandose en la creencia de que el cuerpo en gran parte
muchasdeplantas
es autocurativo y por lo tanto sólo necesitaba nuevas
una mínima ayudaen deGrecia, describiendo sus aspectos
drogas y una dieta adecuada para restablecer la salud.
botánicos y también los usos terapéuticos que se les daba. Su
obra es relevante en el desarrollo de la farmacia, la
farmacognosia y la medicina.
Dioscórides (Siglo I d. de C) fue el médico botánico más importante
e influyente en su tiempo y quizás uno de los que realizó los más
grandes aportes en el campo de la medicina. “De materia médica”
obra que destaca la utilización de las plantas en el mantenimiento
de la salud, además resulta importante debido a que en ella se
encuentran las bases de los grandes herbarios europeos de la
Edad Media, en la cual el empleo de las plantas medicinales sufrió
un estancamiento y descrédito debido a la “Santa Inquisición” que
en su famosa “cacería de brujas” mandó a quemar en la hoguera
a curanderos de la época que realizaban “conjuros” durante sus
actos de curación. Por lo tanto, solamente en los monasterios se
cultivó el arte de curar gracias al trabajo arduo de monjes y
sacerdotes que tradujeron del griego y del latín las obras sobre
el empleo de las plantas medicinales y cearon grandes huertos y
preparados de algunos vegetales en forma de vinos medicinales.
Romanos: su medicina se basaba en la agricultura, pues de las plantas
que ellos cultivaban se extraían diversos remedios. Era practicada
por los esclavos, encargados de preparar y administrar los
medicamentos, y por sacerdotes, los cuales recurrían a la magia, a
conjuros e invocaciones y a la adivinación mediante las entrañas de
animales, al uso de cartas pronosticas etruscas, así como
procesiones religiosas.

Los españoles, con sus viajes y contacto con los comerciantes,


introdujeron una enorme cantidad de nuevos alimentos y
medicamentos, enriqueciendo ampliamente los conocimientos
médicos y terapéuticos de la Europa de aquella época.

AMÈRICA
El descubrimiento del Continente Americano, permitió el estudio y la
explotación de la herbolaria medicinal de los pueblos indígenas por
parte de los europeos quienes buscaban primordialmente productos
naturales. Sus conocimientos fueron reforzados por los chamanes
indígenas que les trasmitieron conocimientos respecto al empleo
terapéutico de las plantas, animales y minerales del Continente
Americano, los cuales eran ya preparados en forma de infusiones,
cocimientos, emplastos, ungüentos y aceites, que favorecían la
aplicación de los recursos naturales para padecimientos particulares
de aquella época.

“Relaciones de los Mayas”, documento donde se hace constar que


los mayas conocían y usaban múltiples vegetales para curar sus
padecimientos, para cicatrizar sus heridas y sobre todo para
contrarrestar el veneno de la víbora de cascabel.
Los mayas aplicaban técnicas como el masaje (Padz) para restaurar
los huesos luxados o apretar con fuerza en el caso de hinchazones.
Para tratar otros dolores utilizaban baños calientes mediante el
vapor de hierbas preparadas a manera de cocción y en el caso de
las fiebres utilizaban baños de agua fría; hacían punciones con
espinas de puercoespín (jub) para el tratamiento de las neuralgias,
lo cual reducía el dolor. Los colmillos secos de la víbora de cascabel
fueron utilizados para realizar sangrías (coh-cán):, se colocaban
debajo de la piel de la frente y el canal del colmillo servía para drenar
la sangre.

REFERENCIAS
 Cortez, V., Macedo, J., Hernández, M., Arteaga, G., Espinosa, D. & Rodríguez, L..
(2004). Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las
ciencias médicas.. Bioma, 15, 123-136.
 Villalta, I. (2015). Clase 1 historia de la farmacognosia. febrero 26, 2021, de
slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/IgorVillalta/clase-1-historia-de-la-
farmacognosia
 EcuRed. (2016). Farmacognosia. febrero 26, 2021, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured./Farmacognosia#Historia

También podría gustarte