Como Relaciona Cantidad Soluto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

autoapren

3
de
¿Cómo se relaciona la cantidad de
diz
Ficha

aje soluto y la regulación osmótica


en las células?
¿Qué aprenderé?
Revisa la ficha.
Aprenderé a indagar sobre el mecanismo
¿Qué necesitarás
de funcionamiento de la regulación osmótica para poder
que se produce en los seres vivos. trabajarla? Reúne
todo lo que vas a
utilizar.
Leo, observo y respondo.

Manuel es el mayor de cinco hermanos y todos asisten a la


primaria en las afueras de San Ramón (Chanchamayo). Él,
temprano en las mañanas, se encarga de ayudar a su madre
a cocinar.
La noche anterior su madre le dijo que remojara un poco de
garbanzos secos para preparar el almuerzo al día siguiente.
Manuel cogió un tazón y observó que en el fondo de este había
un poco de sal. No le dio importancia y colocó los garbanzos
y el agua del caño. Al día siguiente, observó que los garbanzos se habían hinchado muy poco.
En la escuela han estudiado acerca de la regulación osmótica que se produce en las células,
donde la membrana celular que presenta permeabilidad permite el desplazamiento del agua
a través de ella desde la zona que tiene menor concentración de soluto (sales minerales) hasta
la zona donde hay mayor cantidad de soluto, de manera que se regula la presión osmótica.
Entonces, Manuel se pregunta lo siguiente:
• ¿Qué relación hay entre la sal y las moléculas de agua?
__________________________________________________________________________________________________________
• ¿Pasará el mismo fenómeno con otros alimentos, como los vegetales y las frutas?
¿Con cuáles creo que ocurrirá?
__________________________________________________________________________________________________________
• ¿Qué relación podremos encontrar entre la sal y la carne seca?
__________________________________________________________________________________________________________
Plantearse
Problematizo algunas situaciones. preguntas es
la mejor forma
• ¿Qué sucederá si echo azúcar sobre algunos alimentos, como la papaya? de aprender.

_____________________________________________________________________________________
• ¿De qué manera podría aprovechar este proceso para mantener los
alimentos por más tiempo?
_____________________________________________________________________________________
• Ahora yo pregunto. Escribo algunas interrogantes que vienen a mi mente
después de leer lo anterior.
_____________________________________________________________________________________

Ciencia y Tecnología 4.° 23


¿Cómo aprenderé?

1 Me pregunto para comenzar. Conceptos clave


Manuel desea indagar acerca del proceso osmótico en los seres Presión osmótica: es
la presión que se debe
vivos y decide investigar cómo se traslada el agua de una zona a aplicar a una solución
otra a través de las membranas permeables. Por ello, piensa y para detener el flujo
escribe en su cuaderno la siguiente pregunta de indagación: neto de disolvente a
través de una membrana
semipermeable.
¿Qué relación hay entre la concentración
Permeabilidad: es la
de soluto y la regulación osmótica en las capacidad de un material
para que un fluido lo
células vegetales? atraviese sin alterar su
estructura interna. Se
afirma que un material
Analizo la pregunta es permeable si deja
pasar a través de él una
a. Explico con mis palabras qué busca demostrar Manuel con la cantidad apreciable
pregunta de indagación. de fluido en un tiempo
dado, e impermeable si
_________________________________________________________________________ la cantidad de fluido es
despreciable.
_________________________________________________________________________
Soluto: es la sustancia
_________________________________________________________________________ (sólida, líquida o gaseosa)
que se disuelve en el
Respondo solvente para producir
una mezcla homogénea
b. ¿Qué sucede si se modifica la concentración de sal en el medio conocida como solución.
externo de la célula?
_________________________________________________________________________
Después de
_________________________________________________________________________ plantear una pregunta
_________________________________________________________________________ de indagación, recuerda
que debes formular la
c. ¿En qué casos disminuye o aumenta la dimensión de las células? hipótesis y determinar las
variables, como en la ficha
_________________________________________________________________________ anteriormente desarrollada.
_________________________________________________________________________ Si es posible, consúltala para
que recuerdes cómo
_________________________________________________________________________ hacerlo.

d. Elaboro una hipótesis que responda a la pregunta de indagación.

¿Qué relación hay entre la concentración de soluto y


la regulación osmótica en las células vegetales?

Si_______________________________________________________________________,
entonces ______________________________________________________________
e. Ahora determinaré las variables presentes en el estudio que voy
a llevar a cabo.

24 Ciencia y Tecnología 4.°


Determino
f. Repaso y recuerdo la información de las fichas de indagación desarrolladas anteriormente
y determino las variables que intervienen en mi indagación.
• ¿Qué factor influye en la regulación osmótica en las células vegetales? A esto lo llamaré
variable independiente.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
• ¿Qué sucede en la célula vegetal como consecuencia de la regulación osmótica? A esto lo
llamaré variable dependiente.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
• ¿Qué debería mantener igual para que no haya mucha diferencia en las mediciones? A esto
lo llamaré variable interviniente.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

g. El objetivo de mi investigación es el siguiente:


Comprobar experimentalmente el mecanismo de la regulación osmótica en las células
vegetales.

2 ¿Qué debo hacer para demostrar mi hipótesis?

a. Escribo nuevamente la hipótesis.


¿Cómo vas
__________________________________________________________________________ hasta ahora?
¿Tienes algunas
__________________________________________________________________________
dificultades?
__________________________________________________________________________ Consulta tu material
anterior.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. ¿Qué materiales, herramientas e instrumentos que tengo en
casa puedo utilizar para comprobar mi hipótesis?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

25 Ciencia y Tecnología 4.°


c. En las siguientes líneas describo paso a paso cómo utilizaré los
Dibuja los pasos que
objetos para demostrar mi hipótesis. Si se me ocurren otros,
seguiré en mi indagación:
también puedo usarlos y describir paso a paso cómo lo haré.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Veo un ejemplo parecido a lo que voy a desarrollar.

En la escuela de Soledad realizan una experiencia parecida a la que lleva a cabo Manuel. Ellos van a
comprobar la validez de esta hipótesis:

Si se incrementa o disminuye la concentración de soluto en el medio que rodea


a una célula, entonces se activará el mecanismo de regulación osmótica.

Para ello, Soledad busca los siguientes materiales:


1 papa cruda y lavada, 6 cucharadas de sal, 3 recipientes de
vidrio, 0,5 litros de agua destilada, cuchillo, regla, 3 cucharitas.
Luego, diseña las siguientes actividades para la papa:
1.° Corta 4 rodajas de papas de 1 cm de grosor.
2.° Llena 100 mL de agua destilada en 3 vasos:
• Vaso 1: sin sal
• Vaso 2: con 2 cucharadas de sal
• Vaso 3: con 5 cucharadas de sal

3.° Coloca una rodaja de papa en cada vaso.


4.° Rotula cada vaso con los términos “hipotónica” (vaso 1),
“isotónica” (vaso 2), e “hipertónica” (vaso 3).
5.° Anota las observaciones en los días 1, 2 y 3.
Grupo control: Soledad no coloca la cuarta rodaja en ninguna
solución, para observar qué sucede con ella. Por eso, la deja en
un platito.
Hipotónica Isotónica Hipertónica

26 Ciencia y Tecnología 4.°


d. ¿Qué información necesito revisar para poder comprender lo
que sucede en mi experimento? Escribo un breve resumen.
Buenas prácticas
________________________________________________________________________ durante la indagación
________________________________________________________________________
Es importante lavarse
________________________________________________________________________ las manos y tener los
materiales y espacios bien
________________________________________________________________________
aseados antes de realizar
________________________________________________________________________ el experimento.

e. Sigo los pasos que he propuesto, con cuidado y tomando Cuando se utilicen objetos
siempre en cuenta las medidas de seguridad. punzocortantes para
procesar las muestras, se
• ¿Se requieren medidas de seguridad personal y del lugar de debe tener cuidado para
trabajo?, ¿cuáles? no lastimarse.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Para validar la hipótesis,
________________________________________________________________________
es importante registrar
los datos hallados, ya
3 Registro mis observaciones. sea de forma escrita
o con gráficos. Esto
a. Realizo la experiencia varias veces para que los datos sean más
permitirá tomar mejores
confiables.
decisiones con respecto
b. Anoto en la tabla las características externas de la muestra que a la investigación.
he escogido por cada día.

Observaciones cualitativas para la muestra


Días
En la solución En la solución En la solución Rodaja de papa del
hipotónica isotónica hipertónica grupo control

Día 1

Día 2

Día 3

27 Ciencia y Tecnología 4.°


4 Analizo mis datos y llego a conclusiones.

Luego de registrar los datos y la información, es importante analizarlos y comparar la hipótesis


con ellos para determinar si es válida o no.
a. Escribo nuevamente mi pregunta o problema.
___________________________________________________________________________________________________________

¿Qué dicen los expertos o investigadores sobre el tema?

Ósmosis
Es un fenómeno de difusión o transporte de agua a través de una membrana semipermeable,
como las membranas de las células animales y vegetales (como la palta); es decir, es el paso o
flujo de agua de una zona a otra. Por ejemplo, cuando remojamos frejoles o garbanzos secos
de un día para el otro, observamos que estos se han hinchado y han aumentado su volumen.
¿Cómo pasó? Es el fenómeno de ósmosis, pues los garbanzos o los frejoles secos carecen de
agua, sus células no tienen agua, pero las células que los conforman tienen sus membranas
semipermeables. Entonces, el agua fluye a través de cada membrana (de cada célula) de una
zona donde abunda a otra donde no la hay.
La dirección del flujo de agua, de
una zona de mayor concentración
o abundancia a otra de menor
concentración o abundancia, es
por lo general hacia el interior de
la célula.
Cuando el agua tiene disuelta en
ella solutos como la sal, pierde su
potencial concentración de agua.
Por ejemplo, un vaso con agua
corriente tiene más cantidad de
agua por volumen que un vaso
con agua de mar.

Presión osmótica:
La presión osmótica se define como la presión hidrostática (presión que ejerce el agua) necesaria
para detener el flujo o transporte neto de agua a través de una membrana semipermeable que
separa soluciones de composición diferente. Por ejemplo, agua pura y agua con sal.
La presión osmótica es una propiedad de tipo coligativa; es decir, depende del número de partículas
que tiene.
Tenemos los siguientes tipos de soluciones:
• Las soluciones hipertónicas son las que con referencia al interior de la célula contienen mayor
cantidad de solutos (y por tanto menor potencial de agua). Por ejemplo, el vaso con agua y
5 cucharadas de sal.
• Las hipotónicas son las que, en cambio, contienen menor cantidad de solutos (o, en otras
palabras, mayor potencial de agua). Por ejemplo, un vaso con agua con 2 cucharadas de sal.
• Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos. En este caso, al
existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es nulo; es
decir, no ocurre un transporte de agua entre la membrana y el exterior. Por ejemplo, el vaso con
agua sin sal.
Adaptado de Presión osmótica. (s. f.). EcuRed. Recuperado de https://bit.ly/2ESCqnu; Ósmosis. (s. f.). EcuRed.
Recuperado de https://bit.ly/3cWO90Z

28 Ciencia y Tecnología 4.°


Ten en cuenta
b. ¿Qué información puedo recabar sobre el tema? La leo y escribo que debes indagar en
un breve resumen. fuentes de información
científica, como estudios
________________________________________________________________ acerca del tema y sus
resultados o conclusiones.
________________________________________________________________
Esto te servirá para poder
________________________________________________________________ elaborar las conclusiones de
manera argumentada,
________________________________________________________________ aparte de los resultados
arrojados en
c. No olvido citar la fuente. Para ello, escribo el autor, el año, el título
la experiencia.
del libro, la ciudad y la editorial que lo publicó. Si es una fuente
que se encuentra en internet, escribo también el enlace y la fecha
en la que la revisé. Uso este formato: “Tomado de http://...” y “
Consultado el dd/mm/aaaa”.
d. Comparo mi hipótesis con los resultados que obtuve, así como
con teorías y leyes científicas.

Explico qué significan los


Escribo de manera concreta los
resultados tomando como base
Escribo mi hipótesis: resultados que obtuve en mi
el resumen de los conocimientos
indagación:
científicos obtenidos:

e. ¿Mi hipótesis fue válida?, ¿por qué?


___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
f. ¿Qué conclusiones podría dar después de mi trabajo de indagación para responder la
pregunta problema?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

5 Evalúo mi trabajo y comparto mi aprendizaje.

a. Reflexiono sobre los procesos que seguí para aprender.


• Explico cuáles de las actividades que realicé ayudaron a demostrar mi hipótesis y cuáles no.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
• Explico cuáles de los materiales que utilicé realmente me ayudaron y cuáles no emplearía
nuevamente.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
b. Elaboro un informe, un díptico, un tríptico, un papelógrafo o una presentación virtual para
comentarlo a mis compañeras y compañeros en el aula.

29 Ciencia y Tecnología 4.°


Evaluación

• Explico en un párrafo el principal aprendizaje que obtuve con el desarrollo del trabajo.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• ¿La hipótesis orientó mi indagación?, ¿cómo? ¿Cuáles de mis actividades no
funcionaron?, ¿por qué? ¿Qué tuve que hacer para conseguir lo que buscaba?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• Explico qué podría mejorar si tuviera que hacer de nuevo la experiencia.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• ¿Cuáles de los datos que recogí creo que ayudaron a validar mi hipótesis?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• ¿Qué ideas no me quedaron claras?, ¿por qué?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

¡Muy bien!,
has terminado
Fuentes de información esta ficha de
autoaprendizaje.
• Geofrey, M., y Cooper, E. (2006). La célula (2.a ed.). Madrid, Marbám. ¡Sigue adelante!
• Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la
Educación Básica. Lima: Autor.

Nombre y apellido: ________________________________________________________________________________________________

30 Ciencia y Tecnología 4.°

También podría gustarte