Como Relaciona Cantidad Soluto
Como Relaciona Cantidad Soluto
Como Relaciona Cantidad Soluto
3
de
¿Cómo se relaciona la cantidad de
diz
Ficha
_____________________________________________________________________________________
• ¿De qué manera podría aprovechar este proceso para mantener los
alimentos por más tiempo?
_____________________________________________________________________________________
• Ahora yo pregunto. Escribo algunas interrogantes que vienen a mi mente
después de leer lo anterior.
_____________________________________________________________________________________
Si_______________________________________________________________________,
entonces ______________________________________________________________
e. Ahora determinaré las variables presentes en el estudio que voy
a llevar a cabo.
En la escuela de Soledad realizan una experiencia parecida a la que lleva a cabo Manuel. Ellos van a
comprobar la validez de esta hipótesis:
e. Sigo los pasos que he propuesto, con cuidado y tomando Cuando se utilicen objetos
siempre en cuenta las medidas de seguridad. punzocortantes para
procesar las muestras, se
• ¿Se requieren medidas de seguridad personal y del lugar de debe tener cuidado para
trabajo?, ¿cuáles? no lastimarse.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Para validar la hipótesis,
________________________________________________________________________
es importante registrar
los datos hallados, ya
3 Registro mis observaciones. sea de forma escrita
o con gráficos. Esto
a. Realizo la experiencia varias veces para que los datos sean más
permitirá tomar mejores
confiables.
decisiones con respecto
b. Anoto en la tabla las características externas de la muestra que a la investigación.
he escogido por cada día.
Día 1
Día 2
Día 3
Ósmosis
Es un fenómeno de difusión o transporte de agua a través de una membrana semipermeable,
como las membranas de las células animales y vegetales (como la palta); es decir, es el paso o
flujo de agua de una zona a otra. Por ejemplo, cuando remojamos frejoles o garbanzos secos
de un día para el otro, observamos que estos se han hinchado y han aumentado su volumen.
¿Cómo pasó? Es el fenómeno de ósmosis, pues los garbanzos o los frejoles secos carecen de
agua, sus células no tienen agua, pero las células que los conforman tienen sus membranas
semipermeables. Entonces, el agua fluye a través de cada membrana (de cada célula) de una
zona donde abunda a otra donde no la hay.
La dirección del flujo de agua, de
una zona de mayor concentración
o abundancia a otra de menor
concentración o abundancia, es
por lo general hacia el interior de
la célula.
Cuando el agua tiene disuelta en
ella solutos como la sal, pierde su
potencial concentración de agua.
Por ejemplo, un vaso con agua
corriente tiene más cantidad de
agua por volumen que un vaso
con agua de mar.
Presión osmótica:
La presión osmótica se define como la presión hidrostática (presión que ejerce el agua) necesaria
para detener el flujo o transporte neto de agua a través de una membrana semipermeable que
separa soluciones de composición diferente. Por ejemplo, agua pura y agua con sal.
La presión osmótica es una propiedad de tipo coligativa; es decir, depende del número de partículas
que tiene.
Tenemos los siguientes tipos de soluciones:
• Las soluciones hipertónicas son las que con referencia al interior de la célula contienen mayor
cantidad de solutos (y por tanto menor potencial de agua). Por ejemplo, el vaso con agua y
5 cucharadas de sal.
• Las hipotónicas son las que, en cambio, contienen menor cantidad de solutos (o, en otras
palabras, mayor potencial de agua). Por ejemplo, un vaso con agua con 2 cucharadas de sal.
• Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos. En este caso, al
existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es nulo; es
decir, no ocurre un transporte de agua entre la membrana y el exterior. Por ejemplo, el vaso con
agua sin sal.
Adaptado de Presión osmótica. (s. f.). EcuRed. Recuperado de https://bit.ly/2ESCqnu; Ósmosis. (s. f.). EcuRed.
Recuperado de https://bit.ly/3cWO90Z
• Explico en un párrafo el principal aprendizaje que obtuve con el desarrollo del trabajo.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• ¿La hipótesis orientó mi indagación?, ¿cómo? ¿Cuáles de mis actividades no
funcionaron?, ¿por qué? ¿Qué tuve que hacer para conseguir lo que buscaba?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• Explico qué podría mejorar si tuviera que hacer de nuevo la experiencia.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• ¿Cuáles de los datos que recogí creo que ayudaron a validar mi hipótesis?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• ¿Qué ideas no me quedaron claras?, ¿por qué?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
¡Muy bien!,
has terminado
Fuentes de información esta ficha de
autoaprendizaje.
• Geofrey, M., y Cooper, E. (2006). La célula (2.a ed.). Madrid, Marbám. ¡Sigue adelante!
• Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la
Educación Básica. Lima: Autor.