Gravi 4
Gravi 4
Gravi 4
Gravitación y Cosmologı́a
1.1. Teorı́a de Newton de la Gravitación Universal
1.1.1. Fuerza Gravitatoria, Campo gravitatorio y Potencial Gra-
vitatorio.
La teorı́a de Newton de la gravitación universal propone la conocida ex-
presión para la fuerza gravitatoria entre dos masas:
Mm
F~ = −G 2 ~ur (1)
r
donde G es la constante de gravitación universal, que vale
M
Φ(r) = −G (4)
r
En este caso, el campo gravitatorio se obtiene como la derivada radial del
potencial.
dΦ(r)
~g (~r) = − ~ur (5)
dr
1
1.1.2. Masa inercial y masa gravitatoria. Aceleración en un campo
gravitatorio.
En las expresiones de la fı́sica clásica, la masa aparece en dos expresiones
de significado muy diferente. Por un lado, tenemos la ley fundamental de la
dinámica F~ = m~a. En este caso la masa tiene el significado de la propiedad
de los cuerpos que nos dice cuánto se opone un cuerpo a cambiar su estado
de reposo o movimiento uniforme. Esta masa (la que corresponde al cociente
entre la fuerza y la aceleración) se denomina masa inercial.
Por otro lado, la masa también aparece en las expresiones de la fuerza
gravitatoria F~ = m~g (~r). En este caso, la masa tiene el significado de la
propiedad de los cuerpos que nos dice cómo de intensa es la fuerza en un
campo gravitatorio dado, y no tiene nada que ver con el estado de movimiento
del sistema. Esta masa se denomina masa gravitatoria.
El hecho que la masa inercial y la masa gravitatoria coincidan debe con-
siderarse como un hecho empı́rico, fortuito, dentro de la mecánica clásica.
Esto provoca que, a partir de F~ = m~a = m~g (~r), pueda deducirse que, para
cualquier objeto que se mueve en un campo gravitatorio, se cumple que su
aceleración a = g(~r), es la misma y coincide con el campo gravitatorio.
Kxe = mg g
2
simple
x(t) − xe = (x(0) − x(e)) cos(ωt)
. La aceleración de este movimiento, viene dada por
d2
a(t) = x(t) = −ω 2 (x(t) − xe )
dt2
. La fuerza es la suma de la fuerza elástica mas el peso
F = −Kx(t) + mg g = −K(x(t) − xe )
F = mi a(t)
ω 2 = K/mi
3
y respuesta a un campo gravitatorio) vienen determinados por una misma
magnitud, que es la masa. Esta igualdad debe provenir de alguna propiedad
más profunda, que no explica la teorı́a de Newton.
Interacción a distancia. Las expresiones de la teorı́a de Newton impli-
can que, en principio, serı́a posible, moviendo un objeto pesado, modificar
instantáneamente el campo gravitatorio en regiones lejanas del espacio. Esto
no es compatible con la relatividad especial.
x(t) = x0 + v0 t
.
En el sistema S 0 , que se mueve aceleradamente con respecto a S, con una
aceleración a, en la dirección del eje x, las coordenadas son:
x0 = x − 1/2at2 ; t0 = t
4
Por tanto, en el sistema S 0 , la trayectoria de la partı́cula viene dada por
x0 (t0 ) = x0 − 1/2at02 + v0 t0
.
En un campo gravitatorio con aceleración de la gravedad g, el movimiento
viene dado por
x(t) = x0 + v0 t + 1/2gt2
.
que es equivalente a la expresión anterior cuando g = −a.
1 0 0 0 cdt
0 −1 0 0 dx
(ds)2 = (cdt, dx, dy, dz) (8)
0 0 −1 0 dy
0 0 0 −1 dz
5
La matriz 4 × 4 que aparece en esta expresión se denomina el Tensor
métrico. Su significado es que da el valor del elemento de intervalo a partir
de los diferenciales de las coordenadas y del tiempo. El tensor métrico toma
la forma de la expresión anterior para todos los sistemas inerciales.
donde el tensor métrico viene determinado por una matriz simétrica cuyos
elementos gij dependen, en general, de las coordenadas y del tiempo.
Se dice, en este contexto, que los elementos del tensor métrico determinan
la “curvatura” del espacio-tiempo. Para sistemas de referencia inerciales, el
tensor métrico viene dado por la expresión (8), y el espacio-tiempo es plano.
Para sistemas de referencia no inerciales, el tensor métrico viene dado por la
expresión (9), y el espacio-tiempo es curvo.
Al igual que en un sistema de referencia inercial, las trayectorias son aque-
llas que hacen mı́nimo el intervalo. No obstante, en un sistema no inercial,
estas trayectorias, que se denominan Geodésicas, no corresponden a lı́neas
rectas con velocidad uniforme.
6
Las trayectorias que describen el movimiento de los objetos libres,
tanto para sistemas inerciales como no inerciales, y las trayectorias
que describen el movimiento de los objetos en campos gravitatorios,
en la teorı́a de Einstein de la Relatividad general, son aquellas que
hacen mı́nimo el intervalo.
x0 = x − 1/2at2
y0 = y
z0 = z
t0 = t
2
at at
1 − c − 0 0 cdt
c
at dx
− c −1 0 0
(ds)2 = (cdt, dx, dy, dz)
(12)
dy
0 0 −1 0
0 0 0 −1 dz
7
gravitatorio determinado, de forma plenamente consistente con la relatividad
especial. Las ecuaciones de Einstein toman la forma siguiente:
8πG
Gij = Tij (13)
c4
En esta expresión, Gij , llamado Tensor de Einstein, está relacionado con
las derivadas con respecto a las coordenadas y el tiempo del tensor métrico
gij . Tij es el tensor densidad de energı́a-momento. En concreto, el término T00
corresponde a la densidad de energı́a, que es igual a la densidad de materia
multiplicada por c2 (recordad que E = mc2 ).
La interpretación de esta ecuación es que si se conocen las masas, y la
forma en la que se mueven (el tensor Tij ), pueden determinarse las componen-
tes del tensor métrico gij , que determinan la curvatura del espacio-tiempo.
Además, cualquier cosa que contenga energı́a (por ejemplo, el campo electro-
magnético) también generarı́a una modificación del tensor métrico.
Conocido el tensor métrico, pueden obtenerse las geodésicas, que nos dicen
cómo se mueven los objetos considerando los efectos gravitatorios.
2GM 2GM
(ds)2 = (1− 2
)(cdt)2 −(1− 2 )−1 (dr)2 −r2 (dθ)2 −r2 sin2 θ(dφ)2 (14)
cr cr
A partir de esta expresión, se obtienen las trayectorias correspondientes
a una partı́cula en movimiento en un campo central. Se obtiene que estas
soluciones coinciden con las de la gravitación de Newton cuando se dan las
condiciones siguientes:
a) La velocidad es muy inferior a la de la luz.
b) El potencial gravitatorio GM/r es muy pequeño comparado con c2 /2.
8
1.2.5. Interpretación del movimiento en la teorı́a de Newton y la
de Einstein.
En la teorı́a de Newton de la gravitación, existe una cada masa ejerce
una fuerza sobre las vecinas. Esa fuerza hace que las trayectorias se desvı́en
de las lineas rectas con velocidad uniforme.
En la Teorı́a de Einstein, la presencia de una masa produce una cur-
vatura del espacio tiempo (modifica el tensor métrico). Las trayectorias de
las partı́culas son geodésicas, que corresponden a un intervalo mı́nimo. Las
geodésicas son, en un espacio-tiempo curvo, el equivalente a las lineas rectas
en un espacio tiempo plano.
9
nor a rs = 2GM/c2 (denominado radio de Schwarzchild), la curvatu-
ra del espacio tiempo es tal que la zona del espacio con r ≤ rs es inac-
cesible al exterior. La formación de agujeros negros exige que masas muy
grandes estén concentradas en distancias muy pequeñas. Por ejemplo, pa-
ra que el sol (M = 1,9889 · 1030 kg) constituyera un agujero negro, su
masa deberı́a estar concentrada en 2.95 km. G = 6,672 · 10−11 m3 kg −1 s−2 ;
2G/c2 = 1,484 · 10−27 mkg −1
Dilatación gravitatoria del tiempo Cuando se observan sucesos que
ocurren en las proximidades de un agujero negro, o en un campo gravita-
torio muy intenso, se encuentra que el tiempo transcurre más lentamente
para un observador exterior, comparado con el tiempo propio que medirı́a un
observador situado en el campo gravitatorio intenso.
tfuera = tpropio (1 − rs /r)−1/2 (15)
10
1.3. Cosmologı́a
1.3.1. Cómo es el universo. Expansión del universo. Constante
de Hubble.
Cuando observamos el universo a gran escala (distancias muy superiores a
la separación entre galaxias próximas), encontramos que el universo aparece
como homogéneo (la misma densidad de materia en todos los puntos) e
isótropo (las mismas propiedades en todas las direcciones).
Las ecuaciones de la relatividad general pueden aplicarse al universo como
un todo. Cuando Einstein aplicó sus ecuaciones, encontró que no era posible
encontrar soluciones estacionarias, en las que las propiedades del universo no
variaran con el tiempo. Por ello, Einstein modificó sus ecuaciones introdu-
ciendo la constante cosmológica Λ:
8πG
Gij = 4 Tij − Λgij (18)
c
De esta forma, Einstein obtuvo un universo que era estacionario (no variaba
con el tiempo), era finito aunque ilimitado, similar a la superficie de una
esfera. Este universo tenı́a curvatura positiva, de forma que en el la suma de
los ángulos de un triángulo era ligeramente superior a 180 grados.
No obstante, Hubble encontró el corrimiento al rojo de las galaxias leja-
nas. La luz que nos viene de dichas galaxias contiene emisiones caracterı́sticas,
correspondientes a transiciones atómicas conocidas, que aparecen desplaza-
das a frecuencias más bajas. Además, este fenómeno es tanto más acusado
cuanto mayor sea la distancia de la galaxia.
La interpretación de este fenómeno es que el universo está en expan-
sión. Cuanto más lejanas están las galaxias de nosotros, se alejan a mayor
velocidad. La ley de Hubble puede expresarse como
v = H0 d , H0 = 70,9 ± 0,3km/s/Mpc , 1Mpc = 3,26 · 106 años-luz (19)
Por ejemplo, una galaxia que se esté a una distancia de nosotros de 100 Mpc,
se alejará a unos 7000 km/s. Por tanto, el universo no era estacionario como
pensaba Einstein.
11
compatibles con la expansión del universo. Por tanto, se abandonó la constan-
te cosmológica, y el propio Einstein llegó a decir que fue su mayor error, pues
de no haberla introducido podrı́a haber predicho la expansión del universo.
Estos modelos cosmológicos predecı́an que, en un pasado remoto, toda la
materia que forma el universo estarı́a concentrada en un estado de densidad
y temperatura muy altas, que se expandı́a y se enfriaba rápidamente. Esta
situación (materia muy densa, muy caliente en expansión) es lo que se de-
nomina el “Big Bang”. El tiempo en el que ésto ocurrió puede estimarse
como la inversa de la constante de Hubble, que es, aproximadamente, la edad
que tiene nuestro universo. El valor aceptado actualmente para la edad del
universo es
12
extensión finita, aunque no tendrı́a lı́mites, y contendrı́a una cantidad finita
de materia.
3H 2
ρc = = 0,94 ± 0,08 · 10−26 Kg/m3
8πG
. Esta densidad corresponde a 0.6 átomos de hidrógeno por metro cúbico.
En cuanto al futuro del universo, se encuentra que si la densidad fue-
ra superior a la densidad crı́tica (geometrı́a esférica) el universo frenarı́a su
expansión y volverı́a a colapsar de nuevo en un estado de alta densidad y
temperatura (“big crunch”). En los otros dos casos, el universo seguirı́a ex-
pandiéndose indefinidamente. En la geometrı́a plana, la expansión (medida
por la constante de Hubble) serı́a cada vez más lenta, mientras que en la geo-
metrı́a hiperbólica se alcanzarı́a un valor constante para tasa de expansión.
13
la materia normal, que constituye estrellas y planetas, sólo corresponde a un
pequeño porcentaje de la densidad crı́tica. El resto de la densidad de materia
corresponde a la denominada materia oscura, formada por partı́culas aún
por descubrir, que darı́a cuenta de la densidad de materia necesaria para
alcanzar la densidad crı́tica. Esta materia oscura no interaccionarı́a con la
materia normal por interacción fuerte o electromagnética (por eso se llama
oscura), pero sı́ lo harı́a por la interacción gravitatoria.
Todos los modelos cosmológicos (sin constante cosmológica) predicen que
la expansión del universo debe irse frenando, por efecto de la interacción gra-
vitatoria. Ello implicarı́a que el corrimiento al rojo de galaxias muy lejanas,
en las que la luz se emitió cuando la expansión era más rápida que ahora,
debı́a ser más grande de lo que da la ley de Hubble. Sin embargo, medidas de
supernovas en galaxias lejanas, realizadas en 1998, indicaron que la expansión
del universo no se estaba frenando, sino acelerando.
Para describir este fenómeno, tuvo que recurrirse de nuevo a la cons-
tante cosmológica, primero introducida por Einstein y luego desechada. La
constante cosmológica Λ podı́a expresarse en términos de una magnitud con
dimensiones de densidad de energı́a, a través de la expresión
8πG
Λ= ρDE
c4
Con este término, las ecuaciones de Einstein resultan
8πG
Gij = (Tij − ρDE gij ) (21)
c4
La interpretación de esta ecuación es que la presencia de materia (oscura o
normal), descrita por Tij , tiende a frenar la expansión del universo, mientras
que la presencia de energı́a oscura, descrita por ρDE gij tiende a acelerar la
expansión del universo.
Para que el universo corresponda a la geometrı́a plana, la suma de la
densidad de energı́a correspondiente a la materia normal ρN M , más la den-
sidad de energı́a correspondiente a la materia oscura ρDM mas la densidad
de energı́a oscura debe ser igual a la densidad crı́tica
14
expansión acelerada indica que la energı́a oscura domina dobre la materia
(oscura o no). A partir de las observaciones, interpretadas con el modelo más
simple que es consistente con los datos (Modelo Λ-CDM, o Lambda-Cold
Dark Matter), se obtiene que el 4 % de la densidad crı́tica se debe a materia
normal. El 23 % se debe a materia oscura. El 73 % se debe a energı́a oscura.
Según este modelo, el universo se expandirı́a indefinidamente, y la densi-
dad de materia se harı́a cada vez más pequeña, y llegarı́a a ser despreciable
frente a la densidad de energı́a oscura, que permanece constante a pesar de
la expansión del universo.
La naturaleza de la materia oscura y la energı́a oscura son dos de los
grandes interrogantes de la cosmologı́a moderna.
1.4. Cuestiones
1. Explica la teorı́a de Newton de la gravitación.
4. Qué es el intervalo entre dos sucesos. Qué es el tensor métrico. Qué di-
ferencia hay entre el tensor métrico en un sistema inercial y en uno no
inercial.
15
11. Qué es la constante de Hubble. Qué valor (aproximado) tiene. Cómo
puede calcularse la edad del universo a partir de esa constante.
12. En qué consiste la teorı́a del “Big Bang”. Qué pruebas avalan dicha
teorı́a.
13. Qué geometrı́as son posibles para nuestro universo. Cómo dependen
dichas geometrı́as de la densidad de materia.
16