Manual de Acto Jurídico 2020
Manual de Acto Jurídico 2020
Manual de Acto Jurídico 2020
MANUAL
ACTO JURÍDICO
MATERIALES DE ESTUDIO
LIMA-PERU
2.- Objetivos
Una vez que haya concluido con sus actividades de estudio de esta unidad, deberá
saber:
Diferenciar las teorías Francesa y Alemana del Acto y del Negocio Jurídico
Notará que este libro le ofrece una serie de recursos que le permitirán realizar
una actividad de estudio en la que participará activamente en la adquisición del
conocimiento de los temas que aquí exponemos y no solamente para que los conozca,
sino para que pueda utilizarlos en el ejercicio posterior de la carrera que ha elegido.
Así, sobre el principio de aprendizaje útil, es que hemos preparado este texto,
para que aprenda que es el Acto Jurídico y sepa hacer un uso funcional de él. Por lo
tanto, aquí encontrará para facilitar su estudio:
Ejemplos ilustrativos, que le ayudarán a aclarar las diversas ideas sobre los
temas
Una bibliografía básica que es necesario que consulte de vez en cuando pues
no es posible concentrar el conocimiento de todos los aspectos jurídicos en un
solo libro, el profesional de cualquier especialidad deber ser un hombre culto,
conocedor de los múltiples aspectos de la vida y de los diversos puntos de vista
de los investigadores.
Así, que a fin de lograr un resultado exitoso de sus actividades de estudio se requiere
que tenga presente:
Tener a mano los útiles que necesite cuando empiece cada sesión de estudios:
Textos, cuadernos, separatas, etc.
4.- Introducción
Lo anterior significa que el Derecho busca que las personas mediante el Acto
Jurídico, autorregulen sus relaciones jurídicas de acuerdo a sus propios intereses y
necesidades. Pero siempre teniendo presente que estos actos jurídicos no colisionen
los intereses de terceros ni atenten contra el Ordenamiento Público.
Como lo explica el Maestro Fernando Vidal Ramírez la Teoría del Acto Jurídico
es una elaboración posterior a la promulgación del Código Civil francés de 1804. No
aparece sino hasta el siglo XIX, pues los actos jurídicos bajo una formulación teórica
uniforme no fueron concebidos en Roma.
Fueron primero los juristas franceses y posteriormente los alemanes, los que
dieron lugar a la aparición de la Teoría del Acto Jurídico los primeros y del Negocio
Jurídico los segundos. La legislación peruana en el Código de 1936, optó por la
escuela francesa que se ha mantenido en el
Código Civil vigente.
El plan del Código de Napoleón fue:
En una vertiente distinta al del Código alemán, se ubica el Código Civil italiano,
promulgado el 16 de marzo de 1942, con una visión hacia la totalidad del derecho
privado. Este Código no incorpora el concepto del negocio jurídico. Se aprecia más
bien, un retorno a definir la categoría general
del contrato. El plan del Código Civil de 1852 fue:
• Título Preliminar
En el primer Código civil peruano de • Libro I: Las personas y sus
vigencia real y efectiva que fue el de 1852 derechos
• Libro II: Las cosas, del modo de
(el Código Civil promulgado en 1836 por el adquirirlas y de los derechos que
las personas tienen sobre ellas
Mariscal Santa Cruz durante la • Libro III: Las obligaciones y
Confederación Perú-Boliviana tuvo una contratos
Estos hechos jurídicos pueden ser hechos jurídicos naturales, es decir que
no requieren voluntad ni capacidad ya que fueron ocasionados por la naturaleza y no
pueden calificarse de lícitos o ilícitos. Así por ejemplo el transcurso del tiempo, una
avalancha que arrasa con un poblado, una lluvia que genera una inundación y hechos
jurídicos humanos que se les denomina actos, y pueden ser voluntarios si han sido
realizados con voluntad (discernimiento, intención y libertad) por ejemplo la
compraventa de un bien e involuntarios cuando falta alguno de estos elementos o
todos ellos por ejemplo al comprar un departamento en un edificio, el comprador se
convierte en copropietario de las áreas comunes con sus vecinos de piso a los cuales
no conocía anteriormente.
Los actos humanos voluntarios ilícitos pueden ser dolosos si han sido
realizados con intención por ejemplo una estafa o culposos cuando han sido
realizados por negligencia un ejemplo sería un accidente de tránsito en el que se
atropello a un peatón.
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
Cuadro Sinóptico
Naturales
Hechos Involuntarios
Simples
Humanos actos
Lícitos
Actos
Voluntarios Jurídicos
Delitos
dolosos
Ilícitos
Delitos
culposos
El Acto Jurídico:
Es todo hecho jurídico voluntario, lícito y con efectos queridos por el autor, que
va ocasionar situaciones jurídicas como son: crear, modificar, regular o extinguir
derechos y generar las correspondientes obligaciones.
El artículo 140° del Código Civil vigente prescribe que el acto jurídico “es la
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar y extinguir relaciones
jurídicas” por ejemplo la venta de una casa, el préstamo de una suma de dinero.
La escuela francesa a comienzos del siglo XIX configuró al acto jurídico como
hechos humanos voluntarios con fines que podrían ser lícitos e ilícitos. La escuela
alemana se inclinaba solamente por la licitud en los actos, por lo que para
diferenciarse de los doctrinarios franceses optó por el nombre de negocio jurídico el
cual sólo tenía fines lícitos. Por ejemplo para los franceses podían ser actos jurídicos
tanto un contrato de compra-venta como un homicidio, en cambio para los germanos
solamente sería negocio jurídico la compra-venta y no el homicidio.
Además, la palabra acto comprende tanto los actos lucrativos como los no
lucrativos, en cambio, la palabra negocio no se puede extender, y efectivamente no se
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
extiende en la experiencia social y jurídica, a los actos no lucrativos; resulta que antes
de hablar de negocio jurídico es más apropiado hablar de acto jurídico con su
significado estricto de “manifestación de voluntad destinada a producir un efecto
inmediato de derecho” por oposición a los actos meramente lícitos. Si la teoría de los
actos lícitos estaría referida únicamente a los actos patrimoniales la denominación
correcta sería la de “negocio jurídico”, pero como comprende además los actos
extrapatrimoniales consideramos que es correcta la denominación de “acto jurídico”.
Elementos esenciales:
segundos, lo son para cada acto jurídico en particular, para que adquieran su propia
personalidad, por lo que también se les llama elementos constitutivos.
El elemento esencial, fundamental es la voluntad de algún modo manifestada.
Para que exista voluntad jurídica se requiere que concurran los siguientes requisitos:
el discernimiento, la intención, y la libertad así como la exteriorización mediante
la manifestación.
• Artículo 1685°.- Si son varios los arrendatarios, todos son responsables por la
pérdida o deterioro del bien en proporción al valor de la parte que ocupan,
salvo que se pruebe que el siniestro comenzó en la habitación o parte del
inmueble arrendado a uno de ellos, quien, en tal caso, será en único
responsable
• Artículo 1734°.- El comodatario no puede ceder el uso del bien a un tercero sin
autorización escrita del comodante, bajo sanción de nulidad
b) Los presupuesto, y
c) Los requisitos.
Los elementos.- Son los componentes necesarios para que exista el acto jurídico, y
son:
a) La manifestación de voluntad
b) La finalidad o la causa
Los presupuestos:- Son presupuestos del acto jurídico aquellos componentes que
deben preexistir al acto, éstos son previos a la manifestación de la voluntad, a saber:
Recordemos que los actos jurídicos son hechos voluntarios, esto es que son
realizados por personas, y que tienen un objeto determinado que ya existen antes de
celebrar el acto, objeto que motiva el interés del agente, puede ser un bien mueble o
inmueble que desea comprarlo o transferirlo; asimismo brindar servicios, etc. En otras
palabras, con la categoría de los presupuestos, no se pretende afirmar que los
mismos no sean necesarios para la existencia del negocio jurídico, sino señalar que
los mismos deben preexistir para que el acto jurídico conformado por sus elementos
pueda formarse.
Los requisitos.- Los requisitos del negocio jurídico son exigencias legales referidas ya
sea a los elementos o a los presupuestos ya mencionados, estos requisitos
condicionan, determinan, precisan y exigen determinadas cualidades de los elementos
y presupuestos para configurar un acto jurídico válido.
El Dr. Lizardo Taboada Córdova en su obra “Acto Jurídico, Negocio Jurídico y
Contrato” señala lo siguiente “Respecto del elemento declaración de voluntad se exige
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
como requisito que la voluntad exteriorizada haya sido formada libremente, sin vicios
de la voluntad; respecto de la causa se exige que la misma sea lícita. En lo referente
al objeto, resulta imperioso que éste reúna determinadas condiciones, tales como la
posibilidad física y jurídica, y que el mismo haya sido determinado en cuanto a su
especie y cantidad, dependiendo que el objeto sea la transferencia de un derecho real
(propiedad, posesión) o un hecho personal del deudor (servicio). Finalmente, y en lo
atinente al presupuesto llamado sujeto, la doctrina exige que el mismo sea capaz, esto
es, que tenga capacidad de ejercicio.
III. Actos Nominados e Innominados.- Los actos nominados son los que
tienen una denominación legal, un nombre jurídico, y un régimen legal
determinado, por ejemplo: La compraventa, la anticresis, el matrimonio. Con
este mismo criterio se distingue también los actos jurídicos en típicos
(nominados) y atípicos (innominados).
VI. Actos Principales y Accesorios.- Acto principal es aquel acto jurídico que
puede existir por sí solo, como lo manifiesta el investigador y maestro
universitario T. Idrogo “Los actos jurídicos principales son los que subsisten
por sí mismos y no necesitan de otros actos para su validez. Entre otros
actos jurídicos principales tenemos el mutuo, la compraventa, arrendamiento,
depósito, etc.”
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
VII. Actos Onerosos y Gratuitos.- Los actos onerosos son los que derivan
ventajas para ambas partes que intervienen en su celebración. En otras
palabras, tienen un costo para los celebrantes. Es por eso que los actos
gratuitos son contrarios a los onerosos. Por ejemplo el contrato de
compraventa que conlleva para el vendedor la pérdida del bien, pero la
adquisición de una cantidad de dinero, que es el precio que recibe. Para el
comprador, a su vez significa incrementar su patrimonio pagando una suma
de dinero. Como puede verse existe una reciprocidad. Pero en un acto de
donación, encontramos que para el donante tiene un carácter oneroso, lo que
no sucede para el que se beneficia con la donación, quien recibe el bien a
título gratuito, esto es, sin costo alguno.
A los actos gratuitos se les suele llamar también actos de liberalidad en razón
que la parte que asume la prestación libera a la otra de la obligación que
pudiera corresponderle. Esto sucede con los actos de donación, comodato, la
XI. Actos Inter Vivos y Mortis Causa.- Los primeros requieren que sus efectos
se den cuando las personas celebrantes viven, por ejemplo, el matrimonio, el
arrendamiento, etc. En cambio en los mortis causa, los efectos nacen cuando
el celebrante fallece, por ejemplo, el testamento, la designación de albacea.
XIII. Actos Puros y Modales.- Los primeros son los que no admiten modalidad
alguna en su celebración, no están sujetos a condición, plazo o cargo. El
matrimonio, el reconocimiento de hijos extramatrimoniales, la tutela, la
adopción son ejemplos de esta modalidad de acto jurídico.
(letra de cambio, cheque, etc.). Con estos actos abstractos, la ley persigue
crear relaciones claras y seguras, especialmente frente a terceros.
Así, una letra de cambio no revela su causa generatriz, existe con independencia de la
relación fundamental que le da origen, aunque en el fondo tal relación existe y puede
consistir en un contrato de compraventa a plazos, etc. Pero la letra no revela la
relación fundamental ni el fin perseguido al emitirla y aceptarla. Si el vendedor
poseedor de la letra aceptada por el comprador, la endosa a un tercero, éste tiene
derecho a que se le pague su importe aun cuando la compraventa que dio origen a la
letra sea nula o las partes hayan perseguido una finalidad ilícita. Luego, los actos
abstractos son válidos y eficaces con independencia de la licitud o ilicitud de la causa.
No es que existan actos jurídicos sin causa, porque todos tienen una causa fuente y
una causa fin, lo que sucede es que en ocasiones la ley concede eficacia jurídica a las
relaciones obligatorias surgidas de actos con prescindencia tanto de la causa fuente
como de la causa fin, por eso se les denominan actos abstractos.
El artículo 140° del Código Civil vigente, dispone que el acto jurídico es la
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:
1) Agente capaz
3) Fin lícito
La manifestación de la voluntad:
La declaración sirve para hacer entendible, por los otros, la voluntad. Esto es
para comunicar a terceras personas que se tiene determinada voluntad para lograr o
conseguir algo.
Entonces se entiende que la voluntad por sí sola no constituye más que un simple
hecho psicológico que no puede comprobarse, por pertenecer al mundo interno del ser
humano. Lo mismo se puede decir de la manifestación considerada aisladamente, ya
que no interesa si una persona ha efectuado algo, sino si lo ha dicho o hecho
voluntariamente. De forma tal que el mensaje exteriorizado es una consecuencia de lo
que el emisor ha procesado interiormente. Es decir, entre la voluntad y su
manifestación debe haber una correlación estricta. De esta manera, lo que se
exterioriza responda a la intención del sujeto.
obligado a aceptar una oferta), y con la libertad contractual (es la potestad que
tienen los contratantes para en libre discusión establecer el contenido del contrato,
libertad de incluir nuevas figuras contractuales que no tengan regulación legal –
contratos atípicos o innominados), libertad la forma que juzguen por conveniente,
libertad para regular, modificar o extinguir un contrato de mutuo acuerdo).
Manifestación Expresa.-
La aparición de transferencias y
flujos de datos electrónicos, en la mayoría de los
casos con efectos transfronterizos,
Según el artículo 141º-A, si el acto jurídico requiere de firma, ésta podrá ser generada
o comunicada a través de medios electrónicos, ópticos o cualquier otro análogo. La
firma electrónica (digital) tiene los mismos cometidos que la convencional, pero
expresa, además de la identidad del remitente, la autoría, la autentificación, la
integridad del documento, la fecha, la hora y la
recepción, a través de métodos criptográficos y
técnicas de sellamiento electrónico lo que hace
que la firma esté en función del documento que La criptología es el método técnico
para preservar la información y
se suscribe, pero que la hace inimitable porque ocultarla mediante cifrado, El
sólo es descifrable por el destinatario con el uso criptosistema asimétrico con clave
pública es la base de la firma
de la clave privada con la que está encriptada, digital. Usa dos claves una pública,
que se da a conocer a todos, y otra
verdadera atribución de la identidad y autoría. privada, conocida solamente por el
usuario que debe mantener en
Cuando las firmas son mancomunadas o secreto.
Lo cifrado con la clave pública sólo
conjuntas, se aplicarán claves múltiples puede descifrarse con la clave
privada asociada. Por ejemplo: Si
compartidas. tenemos dos usuarios “A” y “B” y A
quiere mandar un mensaje cifrado a
B, A cifra el texto claro con su clave
En el Perú mediante Ley 27269, Ley de Firmas y privada y luego con la clave pública
de B, así sólo podrá descifrarse con
Certificados Digitales publicada el 28/5/2000, la privada de B y con la pública de
A
modificada por la Ley 27310, se reguló la
utilización de la firma electrónica otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que el
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
1) La certidumbre,
2) Que la ley no exija declaración expresa,
3) Que no exista reserva o declaración en contrario por parte del sujeto
El Art. 141° del Código Civil en su segundo párrafo sostiene que “no puede
considerarse que exista manifestación tácita cuando la ley exige declaración expresa”
es decir, la falta de la manifestación expresa no podrá suplirse entendiendo de otro
modo el querer de un sujeto. En estos casos la manifestación tácita no generará un
acto jurídico válido.
Agente capaz.-
Exige la ley que el objeto del acto jurídico sea física y jurídicamente posible. El
Art. 219° en el inciso 3° sanciona con la nulidad al objeto física o jurídicamente
imposible y al objeto indeterminable. No será solamente necesario que el acto sea
física y jurídicamente posible, será necesario además que sea determinable es decir
que se pueda identificar e individualizar.
El acto jurídico tiene que ser posible porque nadie se puede comprometer a lo
imposible. Hay que estimar como objeto los bienes, relaciones e intereses sobre los
cuales recae la manifestación de la voluntad.
El fin Lícito.-
El Código de 1984, recogió el tema de la causa con el nombre del Fin lícito,
circunstancia que aparece en el Art. 140°. Es por eso que en el Art. 219° inciso 4°
dispone que el acto jurídico es nulo cuando su fin sea ilícito, lo que significa tener en
cuenta el texto del Art. V del Título Preliminar del Código Civil, que ordena que es nulo
el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público y a las buenas
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
Si un acto jurídico requiere para su validez alguna forma prevista por la ley,
ésta tiene que cumplirse necesariamente; de lo contrario si el acto jurídico no se
realiza respetando esa forma carece de validez.
Cuando el Art. 140° inc. 4° del C.C. señala una determinad forma prescrita del
acto jurídico y su inobservancia la sanciona con la nulidad del acto, se refiere a una
formalidad ad solemnitatem (el Art. 219° inc. 6° del C.C. sanciona esa falta con
nulidad absoluta) por ejemplo.- Si se reconoce a un hijo extramatrimonial en un
documento privado, contraviniendo el Art. 390°, si una fundación no consta en
escritura pública o por testamento (Art. 100° del C.C.), en los casos anteriores el acto
jurídico practicado será nulo.
A continuación, los actos prescritos bajo sanción de nulidad que figuran en el Código
Civil:
1) Art. 156º.- Poder especial para realizar actos de disposición
2) Art. 264º.- Matrimonio por apoderado
3) Art. 268º.- Matrimonio por eminente peligro de muerte
4) Art. 280º.- Acción de invalidez por representación
5) Art. 295º.- Elección y formalidades de régimen patrimonial
6) Art. 675º.- Formalidad de la renuncia
7) Art. 1092º.- Formalidades de la anticresis
El Art. 144° del C.C. expresa con toda claridad el carácter ad probationem, al
señalar que cuando la ley impone una forma y no sanciona con nulidad su
inobservancia, constituye sólo un medio de prueba. Así ocurre por ejemplo cuando se
compra un inmueble por escritura pública, la ley no ordena que tal compra se haga de
esa manera, pero la gente lo hace para disponer de un medio probatorio que le
permita al comprador oponerse al vendedor, o a cualquier pretensión de terceros. Esto
quiere decir que si la compra se hizo de otra manera, la transferencia también se
produjo válidamente.
5.- Autoevaluación N° 1
Conteste las siguientes preguntas y confronte sus respuestas con las que
Figuran al final del texto
d) N A.
a) El matrimonio
b) El contrato de compraventa
c) El pintar un cuadro
d) N. A.
3.- “El acto jurídico para los franceses tenía un fin solamente lícito y para los
alemanes el negocio jurídico podía ser lícito e ilícito.” Esta afirmación es:
a) Verdadera
b) Falsa
c) N. A.
"LA REPRESENTACIÓN, LA
INTERPRETACIÓN Y LAS
MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO"
EL ACTO JURÍDICO
La Representación
La Interpretación
Las Modalidades
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
2.- Objetivos
Una vez que haya concluido con sus actividades de estudio de esta unidad, deberá
saber:
LA REPRESENTACIÓN
El Código civil en el Art. 145° preceptúa que el acto jurídico puede ser realizado
mediante representante, salvo disposición contraria de la ley (por ejemplo el Art. 690°
dispone que el testamento no puede ser realizado por un representante, sino
únicamente por el propio interesado). Distinta es la situación en la que un empresario
puede otorgar un poder de representación a un tercero para que éste realice un
negocio en una ciudad distante.
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
Que haya la intención mutua y declarada que los efectos del acto jurídico han
de repercutir en la esfera del representado y no en la del representante. Esa
intención debe existir tanto en el representante como en el tercero.
Pluralidad de representantes.-
En esos casos en que se celebren el acto jurídico, con las anomalías antes
expuestas, el mismo resulta ineficaz frente al representado. Pero el falso
representante es responsable frente al poderdante y a los terceros por los daños y
perjuicios que cause con su comportamiento.
Revocación de la representación.-
El Art. 150° se refiere a la revocación del poder cuando es otorgado por varios
representados para un objeto de interés común, solo podrá realizarse si es autorizada
por todos ellos.
Puede otorgarse un poder con fines específicos y por un tiempo limitado, que
no puede exceder de un año, de acuerdo con el Art. 153°. Durante el lapso del poder
o, en su defecto por un año, ese poder será irrevocable. La norma prevé tres casos de
poder irrevocable:
La revocación tácita.-
Existe también una revocación que se deduce de ciertos actos, esta revocación
es tácita cuando la manifestación de la voluntad se deduce indubitablemente de una
actitud o circunstancias de comportamiento que revelan su existencia (Art. 141°). La
revocación tácita está normada por el Art. 151° del CC. y los actos de los cuales se
interpreta la intención revocatoria son: La designación de nuevo representante para el
mismo acto y la ejecución del acto por parte del mismo representado. Esta revocación
surte efecto desde el momento que se comunica al representante. Si no se hiciese la
comunicación, el anterior representante podrá realizar actos en nombre del
representado y serán válidos.
La renuncia de la representación.-
Sobre la base del Art. 165° se presume que el dependiente que actúa en
establecimientos abiertos al público, tiene poder de representación de su principal para
los actos que realiza ordinariamente en ellos.
LA INTERPRETACIÓN
La interpretación es un proceso
intelectual de entendimiento que no se
puede desligar de lo práctico. Los hechos
predeterminan la finalidad, y ése es el primer
paso que debe dar el intérprete, analizando
las palabras, gestos y las conductas que
desarrollan y muestran los intervinientes en
el acto jurídico. A fin de obtener una cabal
comprensión de la voluntad de las partes
que intervienen en el acto ya sea éste unilateral, bilateral, inter vivos o mortis causa,
es necesario que ella sea objeto de interpretación.
El maestro Fernando Vidal, explica “La voluntad viene a ser, así, el sustrato de
la manifestación y la concurrencia de ambos elementos da lugar a la formación del
acto jurídico, pues éste viene a ser la expresión de una voluntad. Pero como pueden
Esta teoría trata de conocer la voluntad interna y real del agente. El intérprete
debe buscar lo que realmente quiere el declarante, su intención o pensamiento interno,
porque el elemento sustancial que da vida al acto jurídico es la voluntad y no la simple
declaración del celebrante. Se trata para algunos tratadistas de una teoría de la
voluntad.
Sostiene esta teoría, que el objetivo del intérprete es encontrar lo que las
partes quisieron, recurriendo a la declaración, con independencia de lo que realmente
quiso el agente. Se afirma que la voluntad que permanece en la conciencia del
celebrante, es intrascendente para el derecho, no produce efectos jurídicos, por la
imposibilidad de encontrar lo que realmente quiso el sujeto. Esta teoría fue
desarrollada en la segunda mitad del siglo XIX y sostenida fundamentalmente por
Danz, que consideraba que un juez, al interpretar los alcances de un acto jurídico, no
tiene para que investigar si existe o no una voluntad interna de las partes, no
exteriorizada. El juez intérprete no ve otra cosa que lo que pueden ver también los
demás hombres, es decir los hechos comprobados. Algunos tratadistas la conocen
como la teoría de la declaración
criterios diferentes para precisar sus derechos y obligaciones con miras a la ejecución
por ejemplo de un contrato que celebraron
“El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya
expresado en él y según el principio de la buena fe” (artículo 168° C.C.)
La interpretación sistemática:
“Las cláusulas de los actos jurídicos se interpretarán las unas por medio de las
otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas”
(artículo 169° C.C.)
La interpretación finalista:
El optimista tiene
siempre un
proyecto, el
pesimista, una
excusa
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
condición. Ticio dona a Cayo cien sacos de café, obligándose a entregar veinte sacos
por mes; éste es un acto jurídico de Donación sujeto a plazo. Lidio dona una casa a
Plinio con la obligación de que Plinio pague una misa por el alma de Lidio; éste es un
acto jurídico de Donación con cargo.
Las modalidades no se pueden añadir a todo tipo de actos jurídicos, pues hay
actos que por razones de intereses superiores, de estabilidad o de razones morales,
son esencialmente puros y de eficacia inmediata y definitiva. Son actos que se quieren
puros o no se quieren, como por ejemplo el reconocimiento de hijo, el matrimonio, la
adopción, etc.
La Condición.-
Elementos de la Condición.-
Clasificación de la condición.-
La condición resolutoria: Es
aquella, en la que del acontecimiento
futuro e incierto se hace depender la
extinción del acto jurídico; es decir
que la realización del evento
condicional determina la desaparición
de la eficacia ya nacida del acto jurídico. El acto produce efectos y sólo queda
la incertidumbre del momento de su finalización, subordinado éste al evento
condicional. Por ejemplo Irene alquila su departamento a su amiga Lorena por
tres años, pero con la condición de que Lorena devuelva el inmueble
inmediatamente si llega del Cusco el padre de Irene. Este acto jurídico de
Características de la condición.-
a) La indivisibilidad de la
condición: Esta característica significa
que una condición no se podrá cumplir
parcialmente sino en su integridad. Así
lo expresa el Art. 174° del C.C. que dice
“que cumplida en parte la condición, no es exigible a obligación, salvo pacto en
contrario” por ejemplo te alquilaré mi departamento con la condición de que
pintes un retrato y lo vendas en el mismo día. La indivisibilidad exige la
realización total del evento condicionante, aunque éste sea divisible y pueda ser
cumplido por partes.
cumpla la condición que pactó con María Elena, con lo cual recién la compradora
podrá cobrar los alquileres al convertirse en dueña del inmueble. Pero el Art. 177°
afirma al final “salvo pacto en contrario”
El Plazo.-
Entonces podemos entender que el acto jurídico a plazo es aquel en que las
partes quieren que los efectos no se produzcan o no sean exigibles sino desde o
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
hasta que llegue un acontecimiento futuro y cierto por ellas escogido. Por ejemplo si
Arturo vende una maquina de tejer a Elsi obligándose a entregarlo dentro de quince
días, fecha en que la compradora debe pagar el precio (Plazo suspensivo). El plazo no
afecta la existencia de la obligación sino su exigibilidad, por lo que, vencido el plazo,
los contratantes pueden exigirse recíprocamente el cumplimiento de las prestaciones a
que se obligaron es decir entregar el bien y pagar el precio (Art. 1529° C.C.). Otro
ejemplo sería si Aceneth realiza un contrato de arrendamiento a Honorina de una
departamento hasta el día 31 de diciembre
del 2007. Vencido el plazo, el contrato de
arrendamiento termina de producir sus
efectos, debiendo Honorina devolver el
inmueble (Plazo resolutorio).
Son requisitos del plazo: la futuridad o que el hecho sea a futuro, la certidumbre
y la arbitrariedad.
Clases de plazo.-
Tercero. Cuando las garantías disminuyeren por acto propio del deudor,
o desapareciesen por causa no imputable a éste, a menos que
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
La pérdida del derecho a plazo por las causales indicadas en los incisos precedentes,
se declara a petición del interesado y se tramita como proceso sumarísimo. Son
especialmente procedentes las medidas cautelares destinadas a asegurar la
satisfacción del crédito.
El Art. 184° establece: “Las reglas del Art. 183° son aplicables a todos los
plazos legales o convencionales. Salvo disposición o acuerdo diferente”
El Plazo suspensivo comienza a surtir sus efectos desde que se cumple, y deja
de producirlos cuando el cumplimiento se refiere a un plazo resolutorio, por lo general
mientras el plazo esté pendiente el titular del derecho o acreedor no puede exigir el
cumplimiento de la obligación, salvo que la ley le autorice expresamente.
El Cargo.-
León Barandiarán, afirma que “el cargo o modo es una determinación que
puede acceder a un acto gratuito, por lo cual al beneficiado con la liberalidad, se le
impone un determinado encargo consistente en una obligación, que así restringe la
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
ventaja económica obtenida por dicho acto. El monto del cargo ha de ser, por razón
natural de las cosas, inferior a lo que importa el beneficio; pues de otro modo el acto
gratuito, de que deriva la obligación del cargo, se transformaría en un acto oneroso,
viniendo a ser la obligación del cargo la contraprestación de la ventaja obtenida”
c.1.- El propio disponente por ejemplo Juan dona un departamento a María con
el cargo de que ésta agradezca esta donación por el periódico.
c.2.- Una tercera persona por ejemplo Wilfredo nombra su heredero a Roberto
con el cargo de que Roberto pague las pensiones de la universidad de Lucas
c.3.- El propio beneficiario de la liberalidad por ejemplo Otelo dona S/. 170,000
Nuevos Soles a Desdémona con el cargo de que ésta se arregle la dentadura.
Dispone el Art. 185° C.C. que el cumplimiento del cargo pude ser exigido ya
sea por el imponente, ya sea por el beneficiario del cargo. Esto es que indistintamente
cualquiera de ellos podrá exigir el cumplimiento del cargo. Si el cargo fue constituido a
favor de una institución social, podrá ésta ejercitar las acciones destinadas al
cumplimiento del cargo.
El Artículo 188° dispone que, “la obligación de cumplir los cargos impuestos
para la adquisición de un derecho pasa a los herederos del que fue gravado con ellos,
a no ser que sólo pudiesen ser cumplidos por él, como inherentes a su persona”
Conforme al Art. en mención, si el beneficiario fallece antes de haber cumplido el
cargo, sus herederos deben satisfacer la obligación si ella no es personalísima por
ejemplo si el beneficiario tenía que pintar un muro y muere sin cumplir, sus herederos
procederán a pintar el muro para cumplir el cargo. Pero si la obligación es
personalísima no la podrán cumplir sus herederos por ejemplo si el fallecido era un
gran pintor de retratos al morir sin cumplir el cargo sus hijos que no son pintores
retratistas no podrán cumplir el cargo por lo que deberán devolver al donante o a sus
herederos el bien materia de la liberalidad.
4.- Autoevaluación N° 2
Conteste las siguientes preguntas y confronte sus respuestas con las que
Figuran
1.- La figura jurídica por la que se realiza un acto jurídico por cuenta de otro, es:
a) La condición
b) El usufructo
c) La representación
d) Ninguna de las anteriores
a) Acto original
b) Acto oriundo
c) Acto originario
d) Acto opuesto
3.- ¿Qué acto es aquel por el cual el representado deja sin efecto la
representación?
a) La confirmación
b) La retroacción
c) La confirmación-iuris
d) Ninguna de las anteriores
c) Al dueño
d) Al Estado
EL ACTO JURÍDICO
La Simulación
El Fraude
Los Vicios de la voluntad
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
2.- Objetivos
Una vez que haya concluido con sus actividades de estudio de esta unidad, deberá
saber:
El maestro Aníbal Torres nos dice: “La intención de los simulantes consiste o
bien en celebrar un acto jurídico meramente aparente que no tiene nada de real, o
bien en celebrar un acto real dándole una apariencia distinta para ocultarlo a la vista
de los demás. De lo que se deduce que hay simulación cuando:
Características de la Simulación.-
Por ejemplo, las partes acuerdan simular una venta y previamente convienen
en que las manifestaciones de querer comprar y vender son falsas. De ese convenio
nace la discordancia entre la intención deseada y su manifestación; no quieren ningún
efecto negociador. Por otra parte, pueden acordar realizar un negocio falso, pero dejar
constancia del otro que es real y efectivo.
Clases de Simulación.-
El Contradocumento.-
Efectos de la simulación.-
Establece el Art. 193° del C.C. que la acción para solicitar la nulidad del acto
simulado puede ser ejercida por cualquiera de las partes o por el tercero
perjudicado. La acción de simulación es el ejercicio del derecho para invalidar el
acto fingido. No importa que se trate de simulación relativa o absoluta. La ley abre
la posibilidad de enmendar la simulación. El objeto de la acción es esclarecer la
simulación, de tal modo que quede sin lugar. En la simulación absoluta se habrá
invalidado el acto simulado. En la simulación relativa se habrá dejado sin lugar la
simulación y quedará vigente el acto jurídico real.
El fraude del acto jurídico se produce por un malicioso y desleal proceder del
deudor al negarse incrementar su patrimonio por renuncia de derechos o deshacerse
de su patrimonio para burlar a sus acreedores. Por ejemplo Arturo que es el deudor
renuncia a una herencia de Yolanda que es su madre; o Martín también deudor vende
sus bienes con la finalidad de evitar que le sean embargados y ejecutados por sus
acreedores.
“El concepto de fraude que estamos delimitando debe distinguirse del llamado
fraude a la ley, pues éste consiste, como señala Messineo, en eludir una norma, o sea,
en la violación del ordenamiento jurídico. El fraude como lo estamos delimitando, está
dirigido a los acreedores e importa una lesión a un derecho subjetivo. Según el mismo
Messineo por fraude en este sentido debe entenderse un malicioso y desleal obrar en
daño ajeno, en el cual debe apreciarse, agravada, la figura de la mala fe. El fraude se
presenta, así, cuando una persona enajena sus bienes a fin de sustraerlos a la
ejecución de sus acreedores, pero con una voluntad real, lo que distingue el acto
jurídico fraudulento del acto jurídico simulado. El fraude se realiza mediante un acto
jurídico real y verdadero cuyos efectos son queridos por el fraudador. Frente a tales
actos, en el Derecho Pretoriano se dio creación a la acción denominada pauliana,
como un remedio a utilizarse por el acreedor”.
Las acciones oponibles a los actos fraudulentos que realiza el deudor contra el
acreedor están reguladas por nuestro Código Civil en los artículos 195° y siguientes. Y
son.
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
El Código Civil regula en el libro del Acto Jurídico, en el Título VII el Fraude
del Acto Jurídico, que prescribe las acciones ejercitadas por el deudor para
no honrar sus obligaciones pecuniarias, pero en la figura en estudio tenemos
una acción omisiva del deudor de no reclamar sus derechos patrimoniales
que le benefician, en esta no hay intervención de un tercero adquirente, por
ello su tratamiento legislativo y efectos legales son distintos. El Código
Procesal Civil regula en sus arts. 60° y 97° la intervención procesal del
acreedor en acción oblicua o Subrogatoria.
Son necesarios los siguientes requisitos para que proceda esta acción:
Si el acto cuya ineficacia se solicita fuera anterior al surgimiento del crédito, que
el deudor y el tercero lo hubiesen celebrado con el propósito de perjudicar la
satisfacción del crédito del futuro acreedor. Se presume dicha intención en el
deudor cuando ha dispuesto de bienes de cuya existencia había informado por
escrito al futuro acreedor. Se presume la intención del tercero cuando conocía o
estaba en aptitud de conocer el futuro
crédito y que el deudor carece de
otros bienes registrados.
• Actos perjudiciales: El Art. 195° del C.C. autoriza accionar contra los actos del
deudor que perjudican al acreedor. Los actos pueden realizarse de dos
maneras:
1. Por actos de disposición del patrimonio que hagan imposible el pago,
tales como: ventas, legados, donaciones, etc. y;
2. Renunciando a derechos, tal como sucedería cuando el deudor
teniendo que recibir una herencia que incrementaría su patrimonio,
renuncia a ella para perjudicar a su acreedor.
a) Derechos del tercero subadquirente: El arto. 197° dispone que “la
declaración de ineficacia del acto no perjudica a los derechos adquiridos a título
oneroso por los terceros subadquirentes de buena fe”. La norma es clara,
porque para que proceda la acción revocatoria, se requiere probar la mala fe
del tercero subadquirente; pues si éste ha actuado a título oneroso de buena fe,
la acción revocatoria no será amparada, porque sería injusto ocasionar un
perjuicio al tercero subadquirente en beneficio exclusivo del acreedor. Por otro
lado, la buena fe en todo acto jurídico se presume, por lo que no hay necesidad
de prueba, como sucede en los actos jurídicos de mala fe que necesariamente
tienen que demostrarse.
Así, se desprende del Art. 195° cuando establece “...puede pedir que se
declaren ineficaces respecto de él los actos...”
“Falso juicio que se forma una persona de una cosa o un hecho. Es pues, el
concepto equivocado que se presenta cuando la representación conceptual no
coincide con la realidad” Raúl Ferrero Costa
“El error como vicio de la voluntad está, pues, referido a la función cognoscitiva
del sujeto ya que se trata de ausencia de conocimiento o de conocimiento equivocado.
Por eso, aunque la ausencia de conocimiento es ignorancia y el conocimiento
equivocado es error, la ignorancia se equipara al error” Fernando Vidal Ramírez
El error y la ignorancia.-
Clases de error.-
nulidad sino que puede dar lugar tan sólo a efectos rectificatorios. Son los
llamados errores de “pluma” o de “máquina”
emite una declaración que por diversas razones (lapsus linguae) resulta
divergente o contraria a su voluntad. Así, por ejemplo, si queriendo vender el
caballo X se le designa con un nombre que corresponde a otro”
✓ Error en el motivo manifestado: Está regulado por el Art. 205° que prescribe:
“el error en el motivo solo vicia el acto cuando expresamente se manifiesta
como su razón determinante y es aceptado por la otra parte”. El error en el
motivo es indiferente cuando no se lo manifiesta o comunica a la otra parte.
Los motivos que le impulsan a una persona a celebrar un acto jurídico son
múltiples y al mismo tiempo extraños al acto, pues solamente los conoce ella.
No habría seguridad en el comercio jurídico si se pudiera anular los actos
Pothier decía que el dolo es toda forma de artificio del cual se sirve alguno para
engañar a otro.
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
a. Dolo unilateral
b. Dolo bilateral
c. Dolo bueno y malo
d. Dolo causal
e. Dolo incidental
f. Dolo positivo
g. Dolo negativo
Dolo bueno y dolo malo: El dolo bueno es aquel engaño sin malicia,
mientras que el dolo malo viene a ser el dolo reprimido por la codificación
civil, por ser dañino. Respecto al dolo bueno nos dice Galgano que se trata
de la exagerada ostentación de las cualidades de un bien o de la propia
habilidad profesional que, en ocasiones acompañan al ofrecimiento de un
bien o de una prestación. Podemos observar el dolo bueno en la
propaganda comercial, por ejemplo si dicen que con determinado producto
los calvos recobrarán el pelo o, sí nos ponemos tal desodorante nos
volveremos irresistibles para las personas del sexo opuesto.
Definición de Violencia.-
La violencia es siempre una coerción que se ejerce sobre una persona para
obligarla a la realización de un acto, bien utilizando la fuerza física o bien bajo la
amenaza de producir un daño, a él o a un tercero.
su nombre y firmar, o estampar sus huellas digitales, que, por lo demás, es la única
hipótesis posible de obtener una declaración mediante la llamada vis absoluta. En
este caso hay una fuerza irresistible, apabullante, que conduce la mano. La mano
conducida por la violencia no es un acto voluntario, pues el sujeto puede resistirse
pero la fuerza que se ejerce sobre él puede más.
Violencia Física.-
Efectos de la violencia.-
Evaluación de la violencia.-
Según el Art. 216° del C.C. la violencia física deberá evaluarse teniendo en
cuenta la edad, el sexo, condición de la persona y demás circunstancias que puedan
influir sobre la gravedad. Así, por ejemplo un anciano cederá más fácilmente a la
violencia que una persona adulta.
Violencia de tercero.-
El Código Civil considera viciada la voluntad por afectar la libertad del sujeto.
No interesa quien origine esa pérdida de la
libertad del otorgante. Puede ser quien se
beneficia con el acto, o un tercero. Es por
eso que el Art. 214° contiene los aspectos
antes analizados al señalar que “La violencia
o la intimidación son causas de anulación
del acto jurídico, aunque hayan sido
empleadas por un tercero que no intervenga
en él”
Definición de Intimidación.-
Elementos de la intimidación.-
Son los siguientes elementos deducidos del numeral 215° del C.C.
El mal debe ser grave. Debe ser de tal magnitud que realmente presione el
ánimo del amenazado, de allí que una simple molestia o contrariedad no
puede considerarse como intimidación. La magnitud del mal debe ser
superior al acto por realizarse para que la decisión tenga una explicación
lógica. Desde el punto de vista lógico siempre elegimos el mal menor.
2.- Autoevaluación N° 3
1.- ¿La simulación del acto jurídico resalta la ........ entre el elemento interno y el
externo?
a) Confluencia
b) Disidencia
c) Discordia
d) Influencia
a) Quirografario
b) Quiropráctico
c) Quirólogo-juris
d) Ninguna de las anteriores
“NULIDAD, ANULABILIDAD Y
CONFIRMACIÓN”
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
EL ACTO JURÍDICO
Nulidad
Anulabilidad
Confirmación
2.- Objetivos
Una vez que haya concluido con sus actividades de estudio de esta unidad, deberá
saber:
Fernando Vidal Ramírez expresa que es la sanción legal que priva de sus
efectos propios al acto jurídico.
Hay dos categorías de actos imperfectos: los actos nulos y los actos anulables.
Los primeros están afectos de nulidad absoluta, y los últimos, de nulidad relativa o
anulabilidad.
Nulidad absoluta.-
El acto jurídico nulo crea una apariencia, la misma que subsiste hasta que los
tribunales se pronuncian sobre su invalidez. Entonces, ha tenido existencia y por lo
tanto no puede calificarse del acto nulo como inexistente. Lo que sucede es que el
acto nulo carece de los elementos esenciales para su validez o se celebra
transgrediendo normas de orden público y por consiguiente, no produce efectos. Se
tiene celebrado y sin eficacia alguna.
B. Acto nulo sin efectos: El acto jurídico por ser nulo no produce ningún
efecto. Igualmente no produce los efectos queridos por las partes.
Causales de anulabilidad.-
3. Por simulación relativa cuando el acto real que lo contiene perjudica los
derechos de un tercero, y
4. Cuando la ley lo declara anulable
Efectos de la anulabilidad.-
Esta prevista en el numeral 224° en los siguientes términos: “La nulidad de una
o más disposiciones de un acto jurídico no perjudica a los otros, siempre que sean
separables”. La nulidad parcial, se presenta cuando el acto jurídico es complejo,
heterogéneo y susceptible de división sin que se destruya la esencia del conjunto. La
nulidad parcial que inciden sobre cláusulas separables, pueden tratarse de nulidad
absoluta o relativa.
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
Es otra nulidad parcial prevista en el párrafo tercero del Art. 224° que prescribe:
“La nulidad de la obligación principal conlleva de las obligaciones accesorias, pero la
nulidad de éstas no origina la de la obligación principal”. Es una aplicación del principio
que dice “Lo accesorio sigue la suerte del principal”
Nulidad de documento.-
Ellas son:
• La Resolución: “La resolución deja sin efecto un contrato válido por causal
sobreviniente a su celebración” establece el Art. 1371° del C.C. Por ejemplo,
en el contrato de compra-venta, celebrado válidamente, el comprador no
cumple con pagar el saldo del precio, podrá resolverse por esta causal.
• La Rescisión: “La rescisión deja sin efecto un contrato por causal existente
al momento de celebrarlo” prescribe el Art. 1370° del C.C. Por ejemplo,
cuando se vende una casa con los cimientos mal construidos.
• El Mutuo Disenso: “Por el mutuo disenso las partes que han celebrado un
acto jurídico acuerdan dejarlo sin efecto” establece el Art. 1313° C.C.
Requisitos.-
Clases de confirmación.-
Efectos de la confirmación.-
No produce ningún efecto contra terceros, tal como lo establece el Art. 230° del
Código Civil de 1984.
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
a) Acto nulo
b) Acto anulable
c) Acto nulificado
d) Ninguna de la anteriores
a) De pleno hecho
b) De plano jurídico
c) Jurídicamente pleno
d) De pleno derecho
a) Verdadero
b) Falso
c) Ninguna de las anteriores
5.- Bibliografía
Becerra, Palomino: Algunas ideas para reformar el Libro I del Código Civil,
Personas Naturales en Notarius, año IV N° 4 Lima 1993
Borda, Guillermo: Manual de Derecho Civil, Parte General, T.I. 16ta. Edición,
Buenos Aires, 1993 Editorial Perrot.
Idrogo Delgado, Teófilo: Teoría del Acto Jurídico, Editorial MARSOL, Lima
1993
Materiales de Enseñanza de Derecho Civil 2020
Torres Vázquez, Aníbal: Acto Jurídico, Editorial San Marcos, Lima 1998
Vidal Ramírez, Fernando: El Acto Jurídico, 5ta Edición, Lima 2002, Editorial
Gaceta Jurídica
7.- Índice
Autoevaluación ..............................................................................................
Autoevaluación.......................................................................................
Esquema de Contenidos.........................................................................
Autoevaluación IV...........................................................................................
Bibliografía ....................................................................................................