PEI Sta Eulalia
PEI Sta Eulalia
PEI Sta Eulalia
1
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2017 –
2018 DISTRITO DE SANTA EULALIA
Regidores:
2
FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA EULALIA
AREAS DE GERENCIAS:
AREAS DE SUBGERENCIAS:
3
GUARDIA SALES, FREDY BENJAMIN
SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y FISCALIZACION
4
Contenido
PRESENTACION .......................................................................................................... 8
INTRODUCCION ......................................................................................................... 9
I.- GENERALIDADES .................................................................................................. 11
1.1.- Marco Conceptual ........................................................................................... 11
1.1.1. Planeamiento Estratégico.............................................................................. 11
1.1.2. El Direccionamiento Estratégico.................................................................... 13
1.1.3. El Diagnóstico ................................................................................................ 18
1.2.- Marco Legal ..................................................................................................... 20
II.- ANALISIS DE LAS FASES DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ............................. 25
2.1.- Fase de Análisis Prospectivo............................................................................ 26
2.1.1. PESEM – SECTOR EDUCACION ....................................................................... 28
2.1.2. PESEM – SECTOR TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO ............................. 40
2.1.3. PESEM – SECTOR SALUD ................................................................................ 53
2.1.4. PESEM – SECTOR VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO ................... 62
2.1.2. PESEM – SECTOR AMBIENTAL ....................................................................... 74
2.2.- Fase Estratégica ............................................................................................... 81
III.- FASE INSTITUCIONAL ......................................................................................... 85
3.1.- Visión de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia ...................................... 85
3.2.- Misión de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia ..................................... 85
3.3.- Objetivos Estratégicos Institucionales............................................................. 88
3.4.- Acciones Estratégicas Institucionales .............................................................. 89
3.5.- Ruta Estratégica Institucional .......................................................................... 92
IV.- LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL ................................................... 98
4.1 Política de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia: ..................................... 98
4.1.1. Desarrollo Económico.................................................................................... 98
4.1.2. Desarrollo social ............................................................................................ 98
4.1.3. Desarrollo Urbano Ambiental........................................................................ 99
4.1.4. Desarrollo Político Institucional..................................................................... 99
4.2.- Estrategias de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia ............................ 100
4.2.1. Desarrollo Económico.................................................................................. 100
4.2.2. Desarrollo Social .......................................................................................... 101
5
4.2.3. Desarrollo Urbano Ambiental...................................................................... 102
4.2.4. Desarrollo Político Institucional................................................................... 103
V.- ARTICULACION ESTRATEGICA .......................................................................... 105
5.1 Cadena de planes estratégicos para territorios .............................................. 105
5.2 Articulación entre los Objetivos Estratégicos Sectorial con los Objetivos
Estratégicos Regionales ......................................................................................... 106
VI.- GLOSARIO DE TERMINOS ................................................................................ 109
6
ACRONIMOS
7
PRESENTACION
8
INTRODUCCION
Mientras que las Líneas Estratégicas, nos trazan el mapa en el que se define el
cómo lograr los objetivos; los objetivos estratégicos nos describe el propósito
a ser alcanzado, y estos son medidos a través de indicadores y sus
correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al periodo del plan
estratégico.
10
I.- GENERALIDADES
1.1.- Marco Conceptual
1.1.1. Planeamiento Estratégico
1
En la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD se establecen los lineamientos para la actualización del PEDN, en el marco del ciclo de
planeamiento estratégico. Consulta: 3 de mayo de 2017 <http://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/Directiva-2017-03-
05-2017.pdf>.
11
El proceso de la planificación estratégica de la Municipalidad Distrital de
Santa Eulalia empieza con un diagnóstico de la realidad situacional de la
institución, seguidamente se redefine la misión, la visión y los valores,
analizando con el desarrollo de la formulación estratégica que traduce estos
conceptos en acciones de los cuales se alinean a la filosofía de la organización.
Fuente: CEPLAN
12
Las demandas de los vecinos y los cambios en el entorno macroeconómico
nos convocan a tomar opciones y decisiones que permitan un crecimiento
sostenido con el fin de lograr que el distrito de Santa Eulalia sea una ciudad
con altos niveles de calidad de vida para sus ciudadanos y que logre sobrepasar
sus aspiraciones y expectativas personales.
Visión:
“Visión que se espera alcanzar, siempre orientada hacia el óptimo, con valores
razonables, pero normalmente por encima de lo previstos por el escenario
apuesta”.
13
Características de la Visión:
14
Misión:
Valores:
Líneas Estratégicas:
15
Objetivos Estratégicos:
Indicador:
16
Los indicadores cualitativos indican percepciones, niveles de satisfacción,
estados de ánimo, aprobación o comportamiento por parte de los ciudadanos,
consumidores o beneficiarios frente a las instituciones o el suministro de
bienes y servicios (por ejemplo, la calificación del 1 al 5 como muy bueno,
bueno, regular o malo del servicio de salud).
Meta:
17
Ruta estratégica:
1.1.3. El Diagnóstico
Existe organizaciones muy eficientes, sin embargo sometidos a los efectos del
entorno turbulento puede fracasar. Según Drucker, “no es hacer las cosas
correctamente, hay que hacer las cosas correctas”.
o Fuerzas económicas.
o Fuerzas sociales, culturales demográficas y ambientales.
o Fuerzas políticas, gubernamentales y legales.
o Fuerzas tecnológicas.
o Fuerzas de competencias.
18
Oportunidades:
¿Cuáles son las tendencias interesantes de las que usted esta consiente?
Amenazas:
19
Análisis de factores internos:
Fortalezas:
Considere este desde su propio punto de vista y desde el de las personas con
las que tenga trato, por ejemplos con los contribuyentes, pruebe haciendo una
lista de sus características. Alguna de estas serán afortunadamente sus
fortalezas.
Debilidades:
21
5. Decreto Legislativo N°1088: regula la organización y funcionamiento del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico – CEPLAN.
22
Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales
(PESEM), los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC), y los
Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso.
11. Reglamento General de la Ley N°30057 – Ley del Servicio Civil: Para el
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, se entiende
como entidad pública Tipo A, a aquella organización que cuente con
personería jurídica de derecho público, cuyas actividades se realizan en
virtud de potestades administrativas y, por tanto, se encuentran sujetas a las
normas comunes de derecho público. Asimismo, y solo para efectos del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, se considera
como entidad tipo B a aquellos órganos desconcentrados, proyectos,
programas o unidades ejecutoras conforme a la Ley N°28411 de una
entidad pública Tipo A que, conforme a su manual de operaciones o
documento equivalente.
23
II.- ANALISIS DE LAS FASES DEL
PLANEAMIENTO ESTRETEGICO
24
II.- ANALISIS DE LAS FASES DEL PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
25
De esta manera, el presupuesto público se clasifica en tres categorías:
programas presupuestales, acciones centrales y asignaciones presupuestarias
que no resultan en producto - APNOP.
Es así que cada uno de los sectores está conformado, además de los ministerios
como órganos rectores, por varias entidades públicas que, sumadas, ejercen
sus funciones con la finalidad de satisfacer los intereses generales (PCM
2011).
26
Existen diversas definiciones del término prospectiva; la mayoría de ellas
provienen de una raíz común que se le atribuye al filósofo francés Gastón
Berger, quien es considerado como el padre de la Prospectiva.
Berger (1957) Señala que se trata de una “ciencia que estudia el futuro para
comprenderlo y poder influir en el. Si bien el término “ciencia” y la idea de
estudiar algo que no existe como el futuro son aspectos controversiales (que
han sido parte de muchas discusiones entre teóricos), lo importante es que se
presenta el futuro como un espacio sobre el cual podemos comenzar a actuar
desde el presente.
27
La Fase del Análisis Prospectivo comprende tres objetivos:
28
A. Modelo Conceptual
El Sector Educación se compone por cuatro componentes y quince
subcomponentes, los cuales conforman un modelo conceptual. A continuación
se sintetiza el referido modelo conceptual:
1. Componente “Aprendizajes”
Adquirir un aprendizaje de calidad implica, en primer lugar, acceder a
servicios educativos que brinden a los estudiantes los contenidos y las
herramientas necesarias para el desarrollo de nuevas habilidades, capacidades,
actitudes y competencias. En este sentido, el componente “Aprendizaje” se
integra por cinco (05) sub-componentes:
1. Acceso y conclusión a la educación
2. Contenido Curricular
3. Materiales y recursos educativos
4. Educabilidad
5. Innovación en ciencia y tecnología
En este sentido, el componente “Calidad Docente” se integra por tres (03) sub-
componentes:
1. Formación docente
2. Atracción y compensación docente
3. Evaluación docente
29
3. Componente “Infraestructura”
La infraestructura educativa incluye la conexión con servicios como luz
eléctrica, saneamiento, agua potable, teléfono y conectividad a internet; así
como la existencia de espacios educativos.
1. Tendencias
30
3. Incremento de la demanda y la oferta de la educación superior
2. Variables Estratégicas
1. Nivel de aprendizaje
4. Desempeño docente
31
C. Diagnóstico de las variables
1. Nivel de aprendizaje
Indicador:
- Porcentaje de estudiantes de 2° de primaria con nivel satisfactorio en
comprensión lectora 50%.
- Porcentaje de estudiantes de 2° de primaria con nivel satisfactorio en
matemática
27%.
- Porcentaje de estudiantes de 2° de secundaria con nivel satisfactorio en
comprensión lectora 15%.
- Porcentaje de estudiantes de 2° de secundaria con nivel satisfactorio en
matemática 10%
32
4. Desempeño docente
Indicador:
- Promedio de puntajes obtenidos en prueba de Evaluación de Nombramiento
Docente nos encontramos en 10.17.
33
Ilustración 1: Escenarios exploratorios al 2030 del sector educación
34
Considerando lo señalado, a continuación se grafica el escenario apuesta al
que se espera llegar para cada una de las variables estratégicas del sector:
III.- VISION
“Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial
desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura,
conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de
manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales,
contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto”.
35
Y segundo, implementar políticas diferenciadas basadas en el principio de
igualdad de oportunidades, entendida, no como brindar a cada estudiante el
mismo servicio, sino en brindarle a cada estudiante las condiciones que este
necesita para que pueda desarrollar al máximo y de forma integral su
potencial, así esto implique servicios y costos diferenciados.
36
V.- RUTA ESTRATÉGICA
Acción estratégica:
- Asegurar el desarrollo temprano de los niños de 3 a 5 años a partir del
acceso a servicios de educación inicial de calidad.
- Facilitar los procesos de aprendizaje de los alumnos dentro del aula, con
énfasis en aquellos con bajo rendimiento académico.
- Incrementar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de
secundaria a través de una jornada escolar completa.
- Implementar servicios educativos para el desarrollo del talento de los
estudiantes con potencial y alto rendimiento.
- Proveer el uso de materiales y recursos educativos físicos y digitales, así
como equipamiento para el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo a
sus necesidades formativas.
- Ampliar la cobertura de servicios educativos de calidad para población
usualmente excluida del sistema educativo.
37
2. Garantizar una oferta de educación superior técnica y universitaria que
cumpla con condiciones básicas de calidad.
Acción estratégica:
- Asegurar que la oferta del servicio educativo superior técnico y
universitario cumpla con condiciones básicas de calidad.
- Dotar de información confiable y oportuna de la educación superior, que
permita una mejor toma de decisiones tanto para el Estado como para la
comunidad educativa.
- Articular la oferta de servicios educativos tecnológicos con las demandas
del mercado laboral.
- Incentivar el desarrollo de mecanismos de fomento de capacidades,
infraestructura y equipamiento para el desarrollo de la investigación en la
educación superior.
- Fomentar el reconocimiento y la difusión de la investigación con altos
estándares de calidad en los docentes y alumnos universitarios.
- Apoyar a que las universidades públicas alcancen y consoliden estándares
de calidad y procesos de mejora continua.
38
4. Mejorar la seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura
educativa y deportiva; así como de su mobiliario y equipamiento.
Acción estratégica:
- Proporcionar infraestructura y espacios educativos adecuados y seguros.
- Asegurar la provisión de mobiliario y equipamiento educativo de calidad
en las instituciones educativas públicas a nivel nacional.
- Incrementar la participación de la inversión privada en infraestructura
educativa pública.
- Incrementar la oferta de infraestructura deportiva que permita la
masificación de la práctica deportiva, así como el desarrollo de deportes
de alta competencia.
39
2.1.2. PESEM – SECTOR TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
A. Modelo Conceptual
El concepto de empleo digno está definido, de acuerdo a la Organización
Internacional del Trabajo (OIT)2, como el trabajo de calidad en condiciones
de libertad y equidad, en el cual los derechos son protegidos, cuenta con
remuneración adecuada y protección social, y el uso del término productivo
tiene el propósito de revelar el hecho que el empleo debe estar orientado a
mejorar las capacidades de producción de la empresa.
2La Organización Internacional del Trabajo (OIT) maneja el término de trabajo decente. El trabajo decente resume las
aspiraciones de la gente durante su vida laboral. Significa contar con oportunidades de un trabajo que sea productivo y
que produzca un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas
de desarrollo personal e integración a la sociedad, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y
participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres.
40
2. Fortalecimiento de las condiciones laborales
Es entendido como la provisión de un marco institucional que promueva la
seguridad y salud en el trabajo, promueva las buenas prácticas laborales,
promueva el respeto y cumplimiento de los derechos laborales fundamentales,
promueva la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) al interior de la
empresa y con su entorno, promueva las buenas prácticas laborales y la paz
laboral, a partir de la prevención y la promoción de la solución de conflictos.
Con este fin, el Sector desarrolla inspecciones laborales en las empresas a fin
de verificar el cumplimiento de las normas laborales vigentes.
3. Promoción de la empleabilidad
Es entendida como fomento de la formación profesional y la capacitación
laboral entre las personas, que les permita hacerse más empleables en el
mercado de trabajo.
En este sentido, el componente se integra por cinco (02) sub-componentes:
1.- Capacitación laboral.
2.- Formación profesional.
41
4. Mejora de la productividad
Es entendida como el proceso de normalización de las competencias laborales
con un enfoque prospectivo, la certificación de las competencias laborales y
la formación continua y desarrollo de capital humano de la fuerza de trabajo.
En este sentido, el componente se integra por dos (03) sub-componentes:
1.- Normalización de competencias laborales, con enfoque prospectivo.
2.- Certificación de competencias laborales.
3.- Formación continua y desarrollo del capital humano de la fuerza de trabajo.
6. Gestión estratégica
Es entendida como la forma de actuar para organizar y lograr efectivamente
resultados en los ciudadanos a partir de la gestión pública, por lo que considera
la gestión institucional, que corresponde al actuar de una misma institución y
de las entidades públicas adscritas; la gestión intersectorial, que corresponde
a la capacidad para coordinar con otras entidades; la gestión de los espacios
de concertación, pues se requieren contar con espacios de diálogo con la
sociedad civil organizada, es decir, debe de darse las condiciones para un
diálogo social; y la gestión intergubernamental, pues en el marco del proceso
de descentralización, la interacción con el ciudadano ocurre principalmente a
partir de las actividades de los gobiernos regionales quienes intervienen sobre
las bases de los lineamientos y asistencia técnica y capacitación.
42
En este sentido, el componente se integra por dos (04) sub-componentes:
1.- Gestión institucional.
2.- Gestión intersectorial.
3.- Gestión de los espacios de concertación
4.- Gestión intergubernamental
1. Tendencias
Las tendencias más importantes que se lograron identificar son las siguientes:
43
2. Variables Estratégicas
44
- Porcentaje anual de empresas asentadas en el Perú que implementan BPL y
que son reconocidas por la AAT y otras certificaciones a nivel nacional e
internacional. 0.0472%
4. Empleo informal
Indicador:
- Tasa de empleo informal. 72.8%
3 (*)En la Fase Estratégica se decidió ampliar el ámbito de influencia de la variable a todos los ciudadanos, no sólo a
poblaciones vulnerables.
45
7. Igualdad en el acceso al mercado formal de trabajo de poblaciones
vulnerables (*)
Indicador:
- Indicador de igualdad de poblaciones vulnerables. 0.7%
4 (*)En la Fase Estratégica se decidió ampliar el ámbito de influencia de la variable a todos los ciudadanos, no sólo a
poblaciones vulnerables.
46
D. Construcción de escenarios
Los escenarios exploratorios son situaciones distintas a la tendencial, por lo
que requiere del análisis de elementos que podrían tener consecuencias e
impactos sobre el sector. Los insumos utilizados para elaborar los escenarios
son la lista de tendencias seleccionadas, los eventos del futuro identificados,
la matriz de análisis estructural, la clasificación de variables, la situación de
las variables estratégicas y la lista de actores involucrados. Los escenarios
identificados están desarrollados en el siguiente cuadro:
47
Se consolidan las estrategias que permiten enfocar la fiscalización laboral en
el sector informal, en el cual se presenta una mayor vulnerabilidad de los
trabajadores ante el incumplimiento de las obligaciones sociolaborales por
parte de los empleadores, lo que a su vez ha permitido reducir el impacto de
la competencia desleal generada por empresas informales en detrimento de las
formales aunado a un incremento de la productividad en las empresas y
empleados que transitaron a la formalidad.
48
El Perú está en el camino correcto; pues viene consiguiendo un crecimiento
económico sostenido que tiene como principal cimiento el trabajo decente al
que accede la fuerza laboral del país.
III.- VISION
5 De acuerdo a la información obtenida del portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; esta definición
hace referencia a mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, desplazados
y migrantes internos que no pueden ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
49
V.- RUTA ESTRATÉGICA
50
- Desarrollar y concertar políticas y estrategias multisectoriales y la
articulación público privada para mejorar las competencias laborales de los
jóvenes para el empleo y autoempleo y estandarización de competencias.
51
- Desarrollar y concertar intervenciones conjuntas sectoriales e
intergubernamentales para la generación de competencias y oportunidades
laborales de las poblaciones vulnerables.
52
2.1.3. PESEM – SECTOR SALUD
A. Modelo Conceptual
1. Sistema de Salud
El componente se integra por cinco (05) sub-componentes:
1.- Rectoría y gobernanza.
2.- Financiamiento.
3.- Aseguramiento universal.
4.- Provisión de servicios de salud de calidad.
5.- Conocimiento e innovación en salud.
53
3. Necesidades y demandas de salud de la ciudadanía
El componente se integra por cinco (04) sub-componentes:
1.- Salud materno infantil.
2.- Enfermedades transmisibles.
3.- Enfermedades no transmisibles.
4.- Urgencias y emergencias.
1. Tendencias
Las tendencias más importantes que se lograron identificar son las siguientes:
54
8. Incremento de los periodos de protección de productos farmacéuticos de
marca (protección de propiedad intelectual).
2. Variables Estratégicas
55
1.2 Aseguramiento universal
1.2.1 Nivel de aseguramiento social
1.3 Financiamiento
1.3.1 Nivel de protección financiera.
1.4 Provisión de servicios de calidad
1.4.1 Acceso a servicios de salud de calidad.
1.4.2 Brecha de inversiones.
1.4.3 Brecha de talento humano.
1.4.4 Disponibilidad de medicamentos e insumos médicos.
1.4.5 Grado de modernización de la gestión hospitalaria.
1.4.6 Nivel de acreditación de establecimientos de salud.
1.5 Innovación y conocimiento en salud.
1.5.1 Grado de innovación y tecnología.
2.- Determinantes Sociales de la Salud
2.1 Condiciones de vida.
2.1.1 Acceso a agua segura y saneamiento básico.
2.2 Estilos de vida.
2.2.1 Acceso a una alimentación saludable.
2.3 Seguridad Alimentaria.
2.3.1 Estado nutricional.
2.4 Condiciones en el trabajo.
2.4.1 Nivel de ausentismo laboral.
2.5 Educación.
2.5.1 Nivel de educación en mujeres.
3.- Necesidades y demandas de salud de ciudadanía
3.1 Salud Materno Infantil.
3.1.1 Nivel de mortalidad materna.
3.1.2 Nivel de mortalidad neonatal.
3.2 Enfermedades transmisibles.
3.2.1 Incidencia de tuberculosis.
56
3.3 Enfermedades no transmisibles.
3.3.1 Incidencia de cáncer.
3.3.2 Prevalencia de diabetes Mellitus.
3.4 Urgencias y emergencias.
3.4.1 Nivel de mortalidad por urgencias y emergencias de salud.
57
7. Estado Nutricional
Indicador:
- Tasa de desnutrición crónica infantil (ENDES)
8. Nivel de mortalidad materna
Indicador:
- Razón de mortalidad materna (ENDES) 83,6
9. Nivel de mortalidad neonatal
Indicador:
- Tasa de mortalidad neonatal (ENDES). 8,6
10. Incidencia de tuberculosis
Indicador:
- Incidencia de tuberculosis (ESNPCT/DGSP/MINSA) 87,5
11. Incidencia de cáncer
Indicador:
- Tasa de mortalidad general por cáncer (MINSA-OEGI) (MINSA-HIS) 117,5
12. Prevalencia de diabetes mellitus
Indicador:
- Prevalencia de diabetes (población de 20 a 79 años) 3,2
13. Mortalidad por urgencias y emergencias medicas
Indicador:
- Tasa de alta de pacientes en emergencias de salud (SIGHOS) 4,2
58
Construcción de escenarios
En la construcción de escenarios se describe de manera consistente y
coherente, que pueden servir como base para la acción. El escenario tendencial
(refleja el comportamiento de las variables estratégicas respetando la
continuidad de su patrón histórico); los escenarios exploratorios que son
modificaciones posibles del primero y el escenario optimo, que corresponde
al mejor posible futuro. Estos escenarios se pueden visualizar en el siguiente
gráfico:
59
Al 2021, se reducen las brechas e inequidades en salud, para lo cual el MINSA
se abocara en la mejora de las condiciones de vida.
III.- VISION
Acción estratégica:
60
2. Ampliar la cobertura de aseguramiento para la protección en salud.
Acción estratégica:
Acción estratégica:
61
2.1.4. PESEM – SECTOR VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
A. Modelo Conceptual
El modelo conceptual del Sector tiene dos tipos de variables: variables
independientes y variables dependientes; ambas se encuentran influenciadas
por los escenarios esperados. Dependiendo del escenario que prevalezca se
lograran determinados resultados. Las variables independientes, a su vez, son
exógenas y de decisión interna (endógenas), en tanto que las variables
dependientes se refieren a la magnitud de la reducción de las brechas sociales
que son responsabilidad del Sector.
Asimismo, conceptos como sostenibilidad ambiental, social y económica,
están implícitos en las decisiones de inversión del Sector; como por ejemplo
en los proyectos de inversión pública de agua potable y saneamiento,
infraestructura de mejoramiento de barrios y en la labor de fiscalización
ambiental del órgano competente del Sector.
1.- El análisis del entorno global busca identificar las tendencias demográficas
y económicas esenciales para comprender al evolución futura de variables
vinculadas a la labor del Sector, tales como la tasa de crecimiento
demográfico, el tamaño de los hogares, la estructura de edades, la esperanza
de vida, el poder adquisitivo y la distribución de la población entre las áreas
urbana y rural.
62
2.- El análisis del entorno nacional estuvo orientado a exportar las tendencias
locales en cinco campos fundamentales: político, económico, social,
tecnológico y ambiental. Es el marco analítico PESTE6, común tanto a
organizaciones públicas como privadas.
3.- Finalmente, el análisis del entorno sectorial apunto a identificar las brechas
sociales pertinentes referidas a la satisfacción de las necesidades básicas de la
población, bajo responsabilidad del Sector.
63
B. Tendencias y variables del sector
1. Tendencias
Las tendencias más importantes que se lograron identificar son las siguientes:
Saneamiento básico:
Vivienda y construcción:
64
12. Se incrementará la disponibilidad de mano de obra especializada en
construcción.
2. Variables Estratégicas
Variables exógenas:
1. Crecimiento de la población.
2. Crecimiento económico.
65
3. Urbanización del país.
Variables endógenas:
Variables Independientes:
1. Crecimiento de la población.
2. Crecimiento económico.
3. Generación de suelo.
4. Densificación urbana.
Variables Dependientes:
1. Crecimiento de la población
Indicador:
- Tasa de crecimiento demográfica y el perfil de edad de la población. Al 2021
1.09%7
66
2. Crecimiento económico
Indicador:
- Índice del PBI. Promedio 4.3%8
3. Generación de suelo urbano
Indicador:
- Identificación de terrenos para expansión urbana.
4. Regeneración de suelo urbano
Indicador:
- Dotación de nuevas viviendas y servicios a los habitantes de las zonas
céntricas.
5. Densificación de suelo urbano
Indicador:
- Los edificios verticales y en particular las torres.
D. Construcción de escenarios
Los escenarios son un elemento importante para la toma de decisiones, que
pueden emplearse como medio de generación de ideas y de argumentación
alrededor de distintas alternativas y caminos de acción.
67
Ilustración 4: Escenarios para el Sector Vivienda
68
c. Renovación de los espacios urbanos degradados, en las áreas céntricas de
las principales ciudades del país.
III.- VISION
69
3. Disminuir la informalidad de la propiedad predial urbana.
Indicador:
- Nivel de informalidad predial urbana (meta al 2021 – se reducirá a 2%).
- Nivel de informalidad predial urbana (meta al 2021 – se reducirá al 31%).
70
7. Mejorar la capacidad de gestión de las instituciones del Sector.
Indicador:
- Nivel de quejas, denuncias y reclamos sobre las entidades del Sector (meta
al 2021 se reduzca a un 7%).
72
5. Incrementar el acceso de la población rural a servicios de agua y
saneamiento sostenibles y de calidad.
Acción estratégica:
- Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos sub nacionales, para
el desarrollo de los servicios de saneamiento rural.
- Dotar de sistemas de agua y saneamiento a la población rural.
- Asistencia técnica para el mejoramiento de la gestión de los operadores
en la administración de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito
rural.
- Capacitación para el uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento
en ámbito rural.
73
2.1.2. PESEM – SECTOR AMBIENTAL
A. Modelo Conceptual
El Modelo Conceptual es la descripción de los temas que conforman el sector.
Cada tema representa un componente los cuales se grafican de forma
ordenada, de lo general a lo particular.
74
B. Tendencias y variables del sector
1. Tendencias
Las tendencias más importantes que se lograron identificar son las siguientes:
2. Variables Estratégicas
Las variables son las cualidades concretas que se derivan del modelo
conceptual y de las tendencias que lo impactan; se denominan estratégicas
porque son variables relevantes para el Sector, y son variables que representan
los resultados del Sector.
75
10. Disponibilidad hídrica
11. Caudal Ecológico de los Cuerpos Naturales de Agua
12. Calidad del Agua
13. Riesgos debido a peligros derivados de eventos extremos climáticos,
geológicos y glaciológicos
14. Sostenibilidad de los recursos naturales
15. Sostenibilidad de las ciudades
16. Efectos del cambio climático
17. Población con cultura ambiental apropiada
76
D. Construcción de escenarios
77
Así mismo, a través del trabajo articulado entre las instituciones nacionales
del Sector Ambiental, de otros sectores y los Gobiernos subnacionales, tal es
así que la mejora en la gestión de los ecosistemas proveedores de recursos
hídricos y las buenas prácticas ambientales ayudaron a mantener estables los
niveles de disponibilidad hídrica para los distintos usos, así mismo ayudaron
a mejorar considerablemente la calidad del agua; esta mejor gestión se logró
a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Riego y el
Ministerio de Vivienda y Saneamiento.
III.- VISION
“Un país moderno que aproveche sosteniblemente sus recursos naturales y que se
preocupe por conservar el ambiente conciliando el desarrollo económico con la
sostenibilidad ambiental en beneficio de sus ciudadanos”.
78
V.- RUTA ESTRATÉGICA
79
- Promover la incorporación del enfoque de adaptación ante el cambio
climático y gestión de riesgos en la planificación, implementación y
monitoreo de planes, programas y proyectos públicos, público-privados y
privados.
80
2.2.- Fase Estratégica
82
por los diferentes sectores (Ministerios), a los gobiernos regionales, la Ley del
Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, determina la
procedencia o improcedencia para que un gobierno regional o local, se le
transfieran funciones sectoriales que involucra a personal, acervo
documentario, recursos presupuestales y bienes muebles e inmuebles,
incluidos en un Plan de Transferencias, y cumplir con los requisitos generales
que deben complementar el PDRC, como son el Plan Anual y el Presupuesto
Participativo, el que constituye el instrumento de Gestión Estratégica
Institucional de corto plazo.
83
III.- DIRECCIONAMIENTO
ESTRATEGICO
84
III.- FASE INSTITUCIONAL
85
3.2.1- Los Valores Organizacionales
86
Ayudar a mejorar las condiciones de acceso al mercado para las Mypes a nivel
Nacional como Internacional.
Linea 2.- Distrito con fuerza educadora integrada con los valores e
identidad para el desarrollo sostenible.
87
3.3.- Objetivos Estratégicos Institucionales
.
CONDICION
VERBO DE CAMBIO
SUJETO O.E.I.
CONDICION
N° VERBO SUJETO OBJETIVO ESTRATEGICO
DE CAMBIO
1 Calidad
Asegurar Ambiental Distrito Asegurar la calidad ambiental para el distrito
88
3.4.- Acciones Estratégicas Institucionales
Acción estratégica:
- Fortalecer las capacidades en el manejo y uso eficiente y sostenible del
recurso hídrico y de los productores agrícolas.
- Capacidad de conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio
natural.
- Fortalecer capacidades institucionales para el desarrollo de la gestión del
cambio climático y riesgo de desastres.
- Mejorar la calidad de los servicios de limpieza pública y recojo de los
residuos sólidos.
89
2.- Incrementar el acceso de los servicios básicos para la población.
Acción estratégica:
- Incrementar el acceso de la población a los servicios de agua potable,
desagüe y alcantarillado, asegurando su calidad y sostenibilidad
- Mejorar la calidad de los servicios básicos, promoviendo obras de
rehabilitación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento.
- Promover el mejoramiento de la capacidad de gestión institucional de las
empresas prestadoras de servicios (EPS) de saneamiento.
Acción estratégica:
- Incrementar la cobertura de aseguramiento pública de la población pobre
y de pobreza extrema.
- Expandir la oferta de servicios de salud.
- Modernizar la gestión de los servicios de salud.
- Generar capacidades para el desarrollo e, implementación de tecnologías,
investigación e información sanitaria.
Acción estratégica:
- Fortalecer las capacidades de la seguridad ciudadana en el distrito.
- Desarrollar capacidades de la población para reducir riesgos que
propician comportamientos delictivos.
- Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector
privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad
ciudadana.
- Incrementar la infraestructura, equipamiento y tecnología de los
operadores de seguridad ciudadana.
90
5.- Mejorar la calidad educativa para los estudiantes de nivel primaria y
secundaria.
Acción estratégica:
- Asegurar el desarrollo temprano de los niños de 3 a 5 años a partir del
acceso a servicios de educación inicial de calidad.
- Facilitar los procesos de aprendizaje de los alumnos dentro del aula, con
énfasis en aquellos con bajo rendimiento académico.
- Incrementar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de
secundaria a través de una jornada escolar completa.
- Implementar servicios educativos para el desarrollo del talento de los
estudiantes con potencial y alto rendimiento.
- Proveer el uso de materiales y recursos educativos físicos y digitales, así
como equipamiento para el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo a
sus necesidades formativas.
- Ampliar la cobertura de servicios educativos de calidad para población
usualmente excluida del sistema educativo.
- Fortalecer la gestión de las instituciones educativas e incrementar su
desempeño.
- Incrementar la capacidad de gestión y de gasto las instancias involucradas
en la provisión de los servicios educativos, de acuerdo a las políticas del
sector.
91
3.5.- Ruta Estratégica Institucional
Primero, se debe partir del objetivo de la más alta prioridad, se identifican las
acciones estratégicas que contribuyen a su logro. Así mismo, este proceso se
realiza para todos los objetivos.
92
Entonces para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “Asegurar la
calidad ambiental para el distrito ”, se requiere el desarrollo de un conjunto de
acciones estratégicas priorizadas según el detalle que se presenta a
continuación:
Prioridad Prioridad
Objetivo
de de Acciones Estratégicas
Estratégico
Objetivos acciones
93
Para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “: Asegurar la calidad en el
servicio de salud para los ciudadanos del distrito”, se requiere el desarrollo de un
conjunto de acciones estratégicas priorizadas según el detalle que se presenta
a continuación:
OEI 3: Asegurar la
calidad en el 2° Expandir la oferta de servicios de salud.
servicio de salud
para los
ciudadanos del 3° Modernizar la gestión de los servicios de salud.
distrito
Generar capacidades para el desarrollo e,
4° implementación de tecnologías, investigación e
información sanitaria.
94
Para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “Mejorar la calidad
educativa para los estudiantes de nivel primaria y secundaria”, se requiere el
desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas priorizadas según el detalle
que se presenta a continuación:
95
3.5.1- Formulación de metas para los objetivos estratégicos institucionales y las
acciones estratégicas institucional
Prioridad
Objetivo
de Indicador Meta al 2018
Estratégico
Objetivos
96
IV.- LINEAMIENTOS DE
POLITICA INSTITUCIONAL
97
IV.- LINEAMIENTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL
98
Promover la inclusión social, equidad e igualdad de oportunidades,
orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia la mujer, donde
se garantice el acceso de las víctimas por la violencia; y generar políticas
orientadas a la promoción y prevención de los derechos de los niños, niñas
y adolescentes.
Mejorar la seguridad de las personas y la protección social y familiar.
Promover la participación de la población organizada en el distrito.
Fomentar el deporte, la recreación y desarrollo integral de la juventud.
99
Promover y fortalecer la relación entre los centros poblados, concertando
políticas integradoras de corto, mediana y largo plazo.
Promover e incentivar la integración y consolidación de una zona
industrial.
Promover la cultura de prevención y gestión de riesgo en el distrito.
Promover a través de la participación ciudadana la defensa del medio
ambiente y la salud.
100
- Desarrollar alianzas estratégicas entre empresas del distrito con los
distritos aledaños para implementar un mercado de bienes y servicios más
sólido.
- Ejercer control urbano y supervisar el cumplimiento de las normativas
derogadas por el municipio.
- Crear espacios de participación comunitaria en los procesos de la gestión
del riesgo de desastres.
- Impulsar la formación de redes de gestión del riesgo de desastres de las
organizaciones de la sociedad civil y comunitaria.
- Promover el voluntariado para la gestión del riesgo de desastres.
- facilitar la participación de la población en la vigilancia y el monitoreo
sobre los avances en la implementación de la gestión del riesgo.
101
- Implementar campañas médicas descentralizadas en prevención y
promoción de la salud de la población del distrito de Santa Eulalia.
- Supervisar la calidad nutricional de los alimentos y las condiciones
sanitarias de las empresas que abastecen los programas sociales.
- Implementar un programa de capacitación de promotores, monitores,
animadores, personas interesadas y otras organizaciones; en la promoción
de actividades recreativas deportivas y actividades físicas.
- Implementar el programa de prevención del accionar delictivo a través de
patrullaje en zonas críticas, integrando a las juntas vecinales con las
unidades de serenazgo.
- Programa de talleres sobre la Seguridad Ciudadana y violencia familiar,
dirigido a los vecinos del distrito.
- Cooperación e intercambio de información de las entidades públicas y
privadas que dispongan de dicha información necesaria.
102
- Implementar un programa de desarrollo urbano territorial de las áreas
públicas; parques, bermas, bermas centrales, bermas laterales de las calles
principales.
- Promover un programa de mejora y mantenimiento de los espacios
públicos del distrito.
- Implementar programa para el ordenamiento de los vehículos menores.
- Programas para realizar operativos de fiscalización de normas de tránsito
en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP).
- Programa de fiscalización (Por emisión, evasión, subvaluación y elución
tributaria) de los predios del distrito y la consecución de la respectiva
sanción.
103
V.- ARTICULACION
ESTRATEGICA
104
V.- ARTICULACION ESTRATEGICA
Fuente: CEPLAN
9
Directiva N°001-2014-CEPLAN: Artículo 19°, numeral 19.2
105
5.2 Articulación entre los Objetivos Estratégicos Sectorial con los
Objetivos Estratégicos Regionales
OBJETIVO OBJETIVO
ESTRATEGICO INDICADORES ESTRATEGICO INDICADORES
SECTORIAL REGIONAL
Desarrollar
Porcentaje de pobreza
capacidades y Incidencia de la pobreza
promedio
generar Reducir el nivel
oportunidades de pobreza
para la población Porcentaje de pobreza regional Porcentaje de pobreza
en proceso de extrema extrema
inclusión social
Mejorar los % Suficiente de Comp. Lect % Suficiente de Comp. Lect 2°
niveles de acceso 2° primaria primaria
y calidad de la % Suficiente de matem. Lect Mejorar la % Suficiente de matem. Lect
educación básica 2° primaria calidad 2° primaria
regular y mejorar % Suficiente de Comp. Lect educativa % Suficiente de Comp. Lect 2°
la calidad de la 2° sec regional sec
educación % Suficiente de matem. Lect % Suficiente de matem. Lect
superior 2° secund 2° secund
% de desnutrición crónica Reducir la % de desnutrición crónica
Mejorar la infantil anemia y la infantil
provisión en la Porcentaje de anemia desnutrición Porcentaje de anemia
calidad de % de consumo de agua crónica infantil % de consumo de agua segura
prestaciones de segura en niños urbano
carácter % de consumo de agua menores de 5 % de consumo de agua segura
preventivo, tratada años rural
promocional, % de fiabilidad en servicios % de fiabilidad en servicios de
recuperativo y de Mejorar la
de salud calidad de los salud
rehabilitación de
la salud Tasa de mortalidad neonatal servicios de Tasa de mortalidad neonatal
Población afiliada al SIS salud regional Población afiliada al SIS
Ampliar el acceso % Acceso a agua potable % Acceso a agua potable
de los servicios de urbano urbano
agua potable y % Acceso a agua potable
saneamiento, rural % Acceso a agua potable rural
asegurando su % Acceso a alcantarillado y % Acceso a alcantarillado y
calidad, excretas urbano Incrementar el excretas urbano
sostenibilidad y % Acceso a alcantarillado y acceso de la % Acceso a alcantarillado y
viabilidad excretas rural población a los excretas rural
Disponer de un servicios
nivel suficiente de básicos
uso masificado de
% Acceso a energía eléctrica % Acceso a energía eléctrica
gas natural, de
por red publica por red publica
acceso y uso
adecuado del
servicio eléctrico
106
Garantizar al Incrementar el
estado de nivel de
Tasa de homicidios Tasa de homicidios
derecho y la seguridad
seguridad Tasa de denuncias por ciudadana Tasa de denuncias por
ciudadana delito regional delito
Desarrollar una
Índice de Nivel de competitividad
economía
competitividad regional
diversificada y
sofisticada con % de vía departamental Incrementar el % de via departamental
crecimiento asfaltada nivel de asfaltada
sostenible, en competitividad
una estructura regional
descentralizada,
generadora de
empleo digno % de empleo formal % de empleo formal
Aprovechamiento
% de residuos sólidos en % de residuos sólidos en
eficiente,
relleno sanitario relleno sanitario
responsable y
sostenible de la Superficie reforestada Superficie reforestada
diversidad anual Mejorar la anual
biológica, calidad
asegurando una ambiental y la
calidad ambiental gestión de
adecuada para la riesgos de
vida saludable de desastres
las personas y el Porcentaje de
desarrollo productores con tierras Porcentaje de productores
sostenible de las agrícolas con riego con tierras agrícolas con
personas tecnificado riego tecnificado
107
VI.- GLOSARIO DE
TERMINOS
108
VI.- GLOSARIO DE TERMINOS
109
Actuación inspectiva: de acuerdo a la Ley N° 28806: Ley General de
Inspección del Trabajo “Actuaciones inspectivas, son las diligencias que la
Inspección del Trabajo sigue de oficio, con carácter previo al inicio del
procedimiento administrativo sancionador, para comprobar si se cumplen las
disposiciones vigentes en materia sociolaboral y poder adoptar las medidas
inspectivas que en su caso procedan, para garantizar el cumplimiento de las
normas sociolaborales”
Autoempleo: actividad laboral que lleva a cabo una persona que trabaja para
ella misma de forma directa, ya sea en un oficio, un comercio o un negocio de
su propiedad que dirige y administra; de donde obtiene sus ingresos. El
trabajador se convierte en emprendedor empresarial, dejando de ser empleado
o subordinado de otra persona u organización. Puede generar empleo para sí
mismo o para más trabajadores.
110
Capacitación laboral: es toda actividad realizada en una organización,
respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento,
habilidades o conductas de su personal. Concretamente, la capacitación busca
perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo, en función de las
necesidades de la empresa, en un proceso estructurado con metas bien
definidas.
111
El crecimiento es el proceso por el cual una economía (nacional, regional, o
la economía mundial) se vuelve más rica”; por lo cual, no toma en cuenta
necesariamente la mejora de las condiciones de su población, pues se pierde
de vista esta dimensión social.
112
Escenario Óptimo: Es el mejor estado posible de futuro de cada variable
estratégica frente al cual puede compararse cualquier situación pasada,
presente o futura.
113
Formación continua: es la capacitación para incrementar las competencias
laborales específicas de los trabajadores, a fin de coadyuvar a la mejora de su
empleabilidad y a la productividad laboral de la empresa.
114
Modelo Conceptual: Estructura sistemática que representa el estado del
conocimiento con relación a un tema, asimismo, identifica los componentes
que lo integran.
115
es decir, existe una tase de desocupación igual a cero. Sin embargo, en la
realidad no es posible alcanzar una tasa de desocupación igual a cero; por lo
que se considera que hay pleno empleo cuando la citada tasa de desocupación
no excede el 3% de la población activa. Pliego de reclamos: Es aquel
documento, unilateral (en tanto realizado solamente por los trabajadores),
mediante el cual se da inicio a la negociación colectiva. En él se contemplará
el llamado proyecto de convención colectiva, que son las aspiraciones de los
trabajadores a conseguir un acuerdo en dicho procedimiento.
116
La PET se subdivide en Población Económicamente Activa (PEA) conocida
también como la Fuerza de Trabajo y Población Económicamente Inactiva
(PEI).
117
Seguridad y salud en el trabajo: La seguridad y salud en el trabajo es el
principio de protección de los trabajadores respecto de las enfermedades y de
los accidentes del trabajo; tiene por objeto la aplicación de medidas y el
desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos
derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT
sobre seguridad.
Trabajo decente: la OIT define Trabajo decente como “un concepto que
busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o
un empleo digno. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias
capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin
respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no
permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin
discriminación de género o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva a cabo sin
protección social, ni aquel que excluye el diálogo social y el tripartismo”.
118
Ventanilla de Servicios Laborales: espacio destinado, para brindar en un
solo lugar los servicios gratuitos de consultas laborales, liquidaciones de
beneficios sociales, patrocinio judicial gratuito, autorización de trabajo para
adolescentes, información sobre el sistema de accidentes de trabajo, sistema
de contratos y convenios, sistema de seguros vida ley, para fraccionamiento
de pago de multas, para suspender el procedimiento de ejecución coactiva.
Orientados a la atención de los ciudadanos, trabajadores, empresas y
sindicatos, a nivel nacional, regional y local de acuerdo al trámite que
corresponda.
119