Mediastino Monografia
Mediastino Monografia
Mediastino Monografia
ALUMNA:
HUARANGA JIMENEZ YELI
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis docentes de anatomia por ser nuestros guías en el
camino que estamos emprendiendo también a nuestros padres que nos brindan su
apoyo incondicional para poder ser profesionales exitosos
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DEFINICIÓN
IV. EPIDEMIOLOGÍA
V. ETIOLOGÍA
VI. FISIOPATOLOGÍA
VIII. SINTOMATOLOGÍA
X. DIAGNÓSTICO
XI. TRATAMIENTO
XII. CONCLUSIÓN
XIII. BIBLIOGRAFÍA
I. INTRODUCCIÓN
II. DEFINICIÓN
Anterior (frente)
Media
Posterior (atrás)
La ubicación de este tipo de tumores dentro del mediastino varía de acuerdo con
la edad del paciente. En los niños, dichos tumores son más comunes en el
mediastino posterior y son con frecuencia de origen neurogénico y usualmente
benignos. Por el contrario, la mayoría de estos tumores en los adultos se
desarrollan en el mediastino anterior y son usualmente linfomas o timomas
malignos (cancerosos) que se presentan más comúnmente en personas entre los
30 y los 50 años de edad.
III. ANATOMÍA
Es el espacio extra pleural que existe entre ambos pulmones. Sus límites son el
istmo cervical por arriba, el diafragma por abajo, la columna y arcos costales por
atrás y el esternón por delante. Engloba por tanto normalmente:
• Hilios pulmonares
• Timo
• Tráquea
• Esófago
IV. EPIDEMIOLOGÍA
V. ETIOLOGÍA
VI. FISIOPATOLOGÍA
VIII. SINTOMATOLOGÍA
Consideraciones diagnosticas:
Historia clínica
Signos y síntomas
Estudios de imagen
Pruebas serológicas
Pruebas diagnósticas invasivas
X. DIAGNÓSTICO
Ensanchamiento
XI. TRATAMIENTO
El tratamiento de los tumores y masas mediastinales es siempre quirúrgico,
excepto en casos comprobados de linfoma, algunos tumores germinales y
metastásicos quimio y radiosensibles, así como masas inflamatorias que
responden a tratamiento médico (nodos linfáticos de sarcoidosis, tuberculosis,
micosis). En especial, los linfomas y los tumores germinales seminomatosos son
tributarios de quimio y radioterapia; la cirugía se emplea de primera intención en el
teratoma y seminomas pequeños localizados, y en el manejo de masa residual a
quimio y radioterapia en los no seminomatosos, si los marcadores tumorales son
negativos. Para algunos, quistes gastroentéricos, pericárdicos y bronquiales, bocio
eutiroideo mediastinal y duplicación gastroentérica, que no comprimen estructuras
vitales se pueden observar periódicamente y resecarlos sólo cuando se hacen
sintomáticos o compresivos; nosotros los resecamos sistemáticamente. Entre
otros procedimientos, hemos realizado 88 resecciones simples y 15 complejas de
tumores y masas mediastinales (Tabla II). Durante la inducción anestésica con
pérdida de la ventilación espontánea y antes de intubar la tráquea se debe ser
muy cauto, pues grandes masas mediastinales pueden comprimir vías aéreas de
consistencia blanda como las de los niños o las malácicas del adulto y producir
asfixia. El abordaje puede ser por cuello, esternón o tórax, tomando en cuenta el
sitio de nacimiento del tumor y los vasos nutricios, su localización y relaciones,
etcétera; la resección puede ser por demás sencilla, casi a manera de enucleación
o muy compleja por haber, desde adherencias firmes hasta invasión de vías
aéreas y parénquima pulmonar, vasos arteriales y venosos de mediano y gran
calibre o esófago, por lo que el cirujano siempre debe estar preparado para
ampliar sus incisiones o combinar diversos tipos de ellas y emplear equipo de
autotransfusión, pró- tesis vasculares, parches de pericardio, pleura y músculos
intercostales, diafragma, epiplón, etcétera. La mediastinostomía posterior, para
abordar las canaladuras vertebrales posteriores y la porción dorsal o posterior del
compartimento visceral, se emplea excepcionalmente en lugar de una toracotomía
posterolateral, posterior limitada o de accesos por toracoscopia; por ejemplo, para
drenar perforaciones contenidas del esófago y otros abscesos mediastinales
posteriores o, tomar biopsia de nodos linfáticos subcarinales posteriores,
paraesofágicos o paravertebrales. Durante los últimos años, diversos tipos de
procedimientos diagnósticos y terapéuticos de tumores y masas mediastinales se
llevan a cabo por accesos mínimos con asistencia de cámaras de video; estas
técnicas videotoracoscópicas y la experiencia quirúrgica han progresado hasta
permitir su aplicación en una gran variedad de patologías del mediastino, como
biopsia de nodos linfáticos, resección de tumores germinales no invasores,
paratiroides ectópico, timomas muy localizados, quistes de pericárdicos, tímicos,
esofágicos y broncogénicos, resección de tumores neurogénicos y drenaje de
abscesos o mediastinitis descendente necrotizante; uno de los factores limitantes
en esta cirugía de accesos mínimos es el tamaño del tejido o masa por extraer.
XII. CONCLUSIÓN
El mediastino es una región que puede ser asiento de diversas formaciones
tumorales, sólido o quístico, benigno o maligno, primitivo o secundario, verdaderas
neoplasias o pseudotumores, por lo tanto plantea problemas en el diagnóstico
diferencial. En la actualidad se disponen de muchos métodos complementarios de
diagnóstico que ayudan a la distinción de los mismos, sobre todo hay que recalcar
la utilidad de los métodos de estudio por imagen. La utilización de uno o varios
métodos de estudios dependerá del tipo de lesión y de los datos clínico-
radiológicos. La radiografía de tórax es importante como escrutinio general, pero
puede presentar falsas negativas por lo que la tomografía constituye el método de
imagen más útil para determinar la presencia de estas neoplasias y orientar hacia
el diagnóstico. El análisis acucioso de las características clínicas de los pacientes
aunado a las características de imagen y algunos marcadores tumorales debe
orientar el diagnóstico clínico de estos pacientes. 30 Los métodos de invasión
mínima son útiles para evitar operaciones mayores en casos seleccionados. En
nuestra serie los tumores más frecuentes fueron las neoplasias malignas.
XII. BIBLIOGRAFÍA
1.https://es.slideshare.net/cnxv3/tumores-del-mediastino
2.https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_mediastino
3.http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/rmedica/v20n354/art3.pdf
4.Teves J, Pared J, Martínez D, Meza. D. PATOLOGIA DEL MEDIASTINO Y
SINDROME MEDIASTINAL. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina.
2006 Mayo;(26-29).
5.Medlineplus. [Online].; 2015 [cited 2016 Noviembre 9. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001086.htm
6. Gómez F. Masas mediastinales: Experiencia del Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Tesis recepcional. UNAM. 2000.