Guia de Iniciacion Huerta - 2020 UNLP
Guia de Iniciacion Huerta - 2020 UNLP
Guia de Iniciacion Huerta - 2020 UNLP
AÑO 2020
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar las formas de propagación según las especies botánicas.
Definir los diversos tipos de siembra que se puedan usar en función del
modelo y del sistema productivo.
Diferenciar las variables y los factores que se relacionan con la
sistematización y la preparación del terreno hortícola. Identificar los parámetros
que definen el arreglo espacial y relacionarlos con las características de los
diferentes cultivos hortícolas y florícolas.
1. INTRODUCCION
Se conoce con el nombre de iniciación al conjunto de las prácticas destinadas a
establecer un cultivo hortícola en su sitio definitivo de instalación. Se trata de una
instancia crucial en el desarrollo del cultivo, ya que tiene influencia decisiva sobre
todas las etapas posteriores del mismo. La frecuencia con que esta operación se
repite en el tiempo para un cultivo es variable de acuerdo con la duración del ciclo del
mismo. De esta manera, en cultivos de ciclo corto como es el caso de muchas
hortalizas de hoja (lechugas, espinaca, rúcula, etc.) y ciertos cultivos florícolas como el
Lilium, la iniciación puede repetirse varias veces en el año. En el otro extremo en
cultivos hortícolas y florícolas de carácter plurianual (alcaucil, frutilla, espárrago,
Gerbera, rosa, etc.) la iniciación es un evento de menor frecuencia y efectos más
dilatados en el tiempo.
La puesta a punto de una apropiada iniciación incluye tres aspectos fundamentales:
1
2. EL MATERIAL DE PROPAGACIÓN EN HORTICULTURA Y FLORICULTURA
Los cultivos hortícolas y florícolas pueden propagarse por vía sexual o de forma
agámica. De acuerdo con la fisiología de la especie de que se trate puede ocurrir que
ambas modalidades sean posibles haciendo factible elegir entre ellas según la
circunstancias del caso, o puede que solo una opción esté disponible. La
multiplicación por vía sexual genera cultivos genotípicamente variables en mayor o
menor medida, mientras que la vía agámica conduce a una población de clones.
Por otra parte la iniciación de los cultivos hortícolas y florícolas admite dos variantes
fundamentales. En la primera de ellas la semilla o el material agámico de propagación
se deposita o instala en el terreno definitivo en una única operación que se conoce con
el nombre de siembra o plantación de asiento, respectivamente (se prefiere este
nombre al de “siembra directa”, que debería reservarse para el caso en que la siembra
se efectúa sobre el rastrojo del cultivo anterior sin efectuar labranzas). En la segunda
variante la etapa de desarrollo inicial de las plantas tiene lugar en un sitio diferente al
definitivo y muchas veces bajo responsabilidad de un proveedor ajeno a la explotación.
Esta modalidad se conoce como almácigo (en el caso de especies propagadas por
semillas) o cabeza de almácigo o vivero (en el caso de especies propagadas de
forma vegetativa). Los establecimientos comerciales que proveen plantines
provenientes de almácigo reciben el nombre coloquial de “plantineras”, mientras que
los que suministran plantas propagadas de forma agámica reciben el nombre de
viveros. La planta obtenida en el almácigo o el vivero se transfiere y se deposita de
manera total o parcial (la planta entera o solo algún órgano) en el terreno definitivo en
una operación que se denomina transplante.
2
Cucurbitaceae, Alliaceae y Fabaceae, en ciertas especies de flor de corte como
Lisianthus spp. y en la mayoría de las especies de plantas de flor para venta con
maceta. En algunas especies hortícolas el fruto queda unido a la semilla total o
parcialmente, de forma tal que ambos órganos forman un conjunto indivisible. A los
fines prácticos este conjunto se considera desde el punto de vista agronómico como
semilla. Esta condición particular de “fruto-semilla” se verifica en las especies de las
familias Apiaceae (fruto esquizocarpo), Asteraceae (fruto aquenio, hipoaquenio o
cipsela), Poaceae (fruto cariopse) y Amaranthaceae (fruto utrículo).
3
empresas con base en Japón, Holanda o Estados Unidos. La oferta de semilla
nacional corresponde en buena medida a cultivares introducidos, adaptados a nuestro
medio y multiplicados localmente, si bien en la mayoría de los casos se han impuesto
variedades obtenidas por selección y mejoramiento en centros públicos,
fundamentalmente el INTA. En cualquier caso la totalidad de la producción argentina
de semilla hortícola corresponde a variedades de polinización abierta, ya que aun no
ha llegado a producirse en el país semilla híbrida. A nivel local, y fundamentalmente
en condiciones de pequeño productor, agricultura familiar u horticultura ecológica, aún
conserva importancia la producción propia de semilla por parte de los productores.
4
siguientes condiciones: semilla barata, mano de obra cara o poco disponible,
extensiones relativamente grandes y cultivos de alta densidad o número final de
plantas por unidad de superficie. Veremos más adelante que estos principios
orientativos a menudo presentan excepciones.
Se conoce como siembra a golpes a la colocación de un grupo o puñado de semillas
(normalmente entre tres y cinco) sobre el surco o línea de siembra a intervalos de
distancia relativamente amplios. Se emplea en especies de semilla grande, rápido
crecimiento inicial y amplio marco de plantación a causa de su extenso porte. La
5
La siembra en líneas o a chorrillo consiste en ir depositando sobre una línea de
siembra un flujo continuo de semillas. Se emplea fundamentalmente en especies de
semilla y portes pequeños. En los cinturones hortícolas se emplea este método para
la siembra de verduras de hoja o raíz, tales como perejil, acelga, remolacha, espinaca,
etc. En zonas de producción especializada de hortaliza pesada se lo emplea para la
siembra de especies de alta densidad (cebolla, zanahoria, etc.). Por último, es el
método habitual para la siembra de legumbres secas. Si bien puede efectuarse sin
recurrir a maquinaria esta opción resulta engorrosa y por eso normalmente se realiza
mediante sembradoras manuales (tipo Planet) o arrastradas por el tractor. Cuentan
como grandes ventajas de este sistema la gran adaptación al control mecánico de
malezas y la alta compatibilidad con los sistemas de riego por surco y por goteo.
Hablamos de siembra al voleo cuando la semilla se esparce sobre la cama de
siembra sin un orden determinado. Normalmente se emplea en cultivos de alta
densidad y bajo costo de semilla. Cuando se emplea en cultivos de menor densidad
demanda raleos bastante intensivos. Se sigue utilizando este sistema de siembra en
algunas hortalizas de hoja (radicheta, rúcula, espinaca) o de raíz (remolacha,
rabanito), aunque cada vez es menos empleado. Las desventajas de la siembra al
voleo son la dificultad para efectuar control mecánico de malezas, la germinación
irregular, la desuniformidad en la siembra, la promoción del desarrollo de plagas y
enfermedades, el consumo de mano de obra para el raleo y el mayor gasto de semilla.
6
con mayor peso en el los costos de producción. De esta forma cada vez se justifica en
mayor medida un tratamiento esmerado del cultivo en la etapa inicial y una mayor
eficiencia en el uso de la semilla, condiciones que se ven promovidas por el almácigo.
Tal como veremos a continuación los almácigos pueden realizarse “a campo”, vale
decir por siembra en suelo natural, o en contenedores. Los almácigos a campo
constituyeron en una época la opción casi exclusiva, pero fueron perdiendo terreno
debido a las ventajas incontestables del sistema de contenedores y al día de hoy han
caído en desuso para la mayoría de los cultivos.
7
Actualmente también se realiza almácigo en speedlings con semilla botánica y en
plantineras comerciales.
8
En este sistema la crianza de los plantines se efectúa sobre superficies elevadas. De
esta forma la operación de las labores se vuelve mucho más sencilla y eficiente que en
los almácigos a campo. Por otra parte la obtención de plantines en contenedores, que
durante mucho tiempo corrió a cargo del horticultor, constituye al día de hoy una
actividad en gran medida tercerizada, vale decir ejercida por proveedores externos que
corren a cargo de la conducción de la planta hasta el momento del transplante. Esto
ha promovido la adopción de tecnología que redunda en un control más eficiente de
las condiciones ambientales durante la crianza. De esta forma se obtienen plantines
de mayor calidad y se consigue un calendario de provisión más independiente del
clima. En otro sentido la implementación de una economía de escala abarata el costo
de producción de cada plantín.
Al día de hoy la gran mayoría de las especies que se multiplican por almácigo y
transplante se obtienen por el sistema de contenedores. El sistema de almácigo en
contenedores incluye, fuera de la semilla, dos insumos fundamentales, que son los
contenedores propiamente dichos y los sustratos, sobre cuya diversidad y
particularidades trataremos a continuación.
2.1.4.2.1. Contenedores
Los contenedores están destinados a ser rellenados con sustrato y permitir el
desarrollo del sistema radicular del plantín durante el periodo de crianza. Pueden ser
simples o independientes, similares a pequeñas macetas, o bien estar contenidos en
bandejas con múltiples huecos o alveolos de igual tamaño (multicelda o
“speedling”). Las celdas varían en su forma (normalmente tronco cónicas o tronco
piramidales) y en sus dimensiones. Las bandejas multicelda habitualmente vienen
construidas en uno de estos dos materiales: polietileno negro o poliestireno expandido
(telgopor). Las primeras son semirrígidas, mientras que las segundas son rígidas.
Existe una tendencia a normalizar las medidas de las bandejas, lo que permite un uso
más eficiente del espacio en las plantineras y una mayor automatización y
mecanización en las labores. De esta forma todas las bandejas de un mismo material
suelen fabricarse en una medida única y los diferentes volúmenes de los alvéolos se
consiguen variando el número de los mismos en una misma bandeja. Las bandejas
de mayor número de celdas y menor volumen suelen emplearse para las hortalizas de
hoja (brasicáceas, asteráceas y apiáceas), mientras que las de menor número de
celdas y mayor volumen suelen emplearse para hortalizas de frutos (solanáceas). Las
cucurbitáceas, dado el gran tamaño inicial de los plantines, suelen criarse en las
bandejas con las celdas de mayor tamaño. En algunos casos especiales y si se desea
9
alargar considerablemente la etapa de crianza a fin de de que la planta pase toda la
estación desfavorable dentro de la plantinera se aconseja el empleo de contenedores
individuales de gran volumen (ca. 200 cm3). Esta opción era frecuente hasta hace
pocos años para el pimiento, si bien cada vez es menos usual.
La elección del volumen de la celda viene determinada por el porte natural de la
especie de que se trate y por la duración prevista del período de crianza. Está
demostrado que el tamaño del contenedor, la edad del plantín y las condiciones del
transplante poseen influencia significativa en el rendimiento precoz y a veces total del
cultivo. Normalmente se considera que un plantín está en condiciones de ser extraído
de la celda y transplantado cuando todo el volumen de sustrato ha sido explorado,
existe una buena concentración de raíces en la parte exterior del cepellón y todas las
plantas se pueden extraer fácilmente de los alvéolos sin que se destruyan o se
desmorone el pan de tierra. La extracción del plantín de forma demasiado anticipada
o demasiado tardía va en detrimento del futuro desempeño de la planta. Existen
algunos síntomas de envejecimiento del plantín que son: amarillamiento de las hojas
basales, pérdida de cotiledones o ahilamiento del tallo.
Como clase especial de contenedores cabe mencionar los plugs biodegradables de
cartón, que hasta hace poco tiempo eran empleados por algunos productores en
almácigos de cucurbitáceas. Estos contenedores se volvían muy frágiles con la
humedad y a menudo se rompían u obligaban a colocarlos encima de moldes rígidos
de plástico. Estos motivos han ido llevando a su abandono. Otra clase especial es el
contenedor compacto, construido en material poroso (lana de roca) que no se rellena
con sustrato y se transplanta conjuntamente con el plantín (soil-block).
2.1.4.2.2. Sustratos
10
El sustrato es el material que sirve de soporte a la planta durante su desarrollo inicial.
Por otra parte los sustratos también se comportan como fuente de nutrición durante la
crianza del plantín, si bien buena parte de los requerimientos en este sentido vienen
provistos a través del agua de riego. El sustrato con el que se rellenan los
contenedores del almácigo y en el que se efectúa la crianza puede ser simple, vale
decir formado por un único componente, o compuesto, o sea constituido por la mezcla
de uno o más ingredientes. Para valorar la calidad de un sustrato no basta con
conocer las propiedades generales de sus principales componentes, sino que es
necesario determinarlas para cada mezcla particular, ya que las variaciones suelen ser
muy importantes. Con respecto a este último punto, cabe destacar que existe un
importante factor de interacción entre los materiales mezclados. Los constituyentes de
los sustratos de almácigo pueden ser de naturaleza orgánica o mineral y a la vez la
fuente de la que proceden puede ser renovable o no renovable. En reglas generales
podemos clasificarlos en sustratos minerales inorgánicos (perlita, vermiculita, beidelita,
etc.), sustratos minerales orgánicos (turba), materiales orgánicos residuales (aserrín,
cáscara de arroz, corteza, etc.) y composts (aérobicos, anaérobicos o
lombricompuestos).
La elección del sustrato más adecuado para cada especie y cada situación viene
determinada, más allá de la conveniencia económica, por la caracterización del mismo
a través de parámetros físicos, químicos y biológicos. Entre los parámetros físicos se
incluye retención de agua, densidad aparente, porosidad, estabilidad, granulometría y
mojabilidad. Los parámetros químicos que caracterizan a los distintos sustratos son
CIC, pH, disponibilidad de nutrientes, estabilidad, conductibilidad eléctrica y presencia
o ausencia de sustancias fitotóxicas particulares. Por último desde el punto de vista
biológico importan la ausencia de patógenos y la presencia o no de supresividad frente
a una determinada enfermedad.
2.1.4.2.3. Injertos
La técnica del injerto, ampliamente difundida entre las especies leñosas, puede
también ser aplicada a cultivos herbáceos en la etapa del almácigo. En particular
existen dos familias de cultivos hortícolas, solanáceas y cucurbitáceas, donde el injerto
viene siendo realizado desde hace algunos años y ha permitido incorporar al cultivo
características deseables tales como resistencia a patógenos, tolerancia a situaciones
de estrés o mayor eficiencia en el empleo del agua y los nutrientes. El desarrollo de la
práctica en Argentina es aun incipiente, pero cabe esperar que se difunda de manera
importante en los próximos años.
11
Mediante el injerto se establece una conexión vascular completamente funcional entre
una planta que aporta su raíz (portainjerto o pie) y otra que aporta el follaje (copa).
Previo a la operación del injerto ambos componentes se multiplican
independientemente por vía sexual. Se reconocen injertos intraespecíficos e
interespecíficos (habituales en solanáceas) o intergénéricos (comunes en
cucurbitáceas). Los pies de injerto empleados en tomate son cultivares de Solanum
sculentum o híbridos interespecíficos de S. sculentum x Solanum pimpinellifolium y de
S. sculentum x Solanum habrochaites. Por su parte los pies de injerto empleados en
sandía, melón y pepino son diferentes cultivares de Cucurbita spp. y Lagenaria spp., si
bien también se emplean injertos intraespecíficos.
Fig 7: Injerto de bisel en tomate (izq.), injerto por aproximación en cucurbitáceas (der.)
12
después del transplante se debe dar un riego inmediato y otro en un plazo breve para
asegurarse de que las plantas han arraigado correctamente.
Cuando se efectúa transplante de plantines a raíz desnuda es necesario extremar las
precauciones evitando las horas de mayor insolación y asegurando una buena
compactación en la rizosfera. Del mismo modo se recomiendan ciertas prácticas
dirigidas a reducir la transpiración y el estrés posterior a la implantación. Los plantines
suelen embarrarse y en las especies con tallo corto arrosetado se efectúa una
moderada poda de hojas. Esta operación puede retrasar el ciclo del cultivo pero
asegura un mayor porcentaje de transplantes exitosos.
13
El grado de mecanización que existe en la operación del transplante lógicamente es
inferior al que existe en la siembra, dada la dificultad de la operación y la fragilidad del
plantín. En Argentina la casi totalidad de las labores de transplante de cultivos
hortícolas se desarrolla completamente de manera manual. Sin embargo existen
alternativas de mecanización total, donde las máquinas efectúan tanto la distribución
de los plantines como su enterrado, o parcial. En este sentido se cuenta tanto con
máquinas de arrastre manual como por tractor.
14
inicia recurriendo a trozos de tallos aéreos enterrados directamente en el sitio definitivo
de plantación.
Fig 9: iniciación de cultivo de alcaucil por estacas (trozos de tallo lignificados) (izq.) y
brotes de alcaucil previos a ser arrancados para el posterior transplante (der.)
15
Fig 10: bulbo de Lilium sp. iniciando la brotación (izq.), plantas de Freesia sp.
mostrando los bulbos en la parte inferior (der.)
Fig 11: plantas de cala (Zantedeschia sp.) donde pueden observarse los rizomas a
partir de los cuales se inició el cultivo
16
La raíz engrosada o tuberosa es el órgano de propagación empleado en la etapa de
vivero del cultivo de batata en el NEA y en la provincia de Buenos Aires. A partir de
estas raíces se obtienen plantines enraizados (conocidas con el nombre de guías) que
son los que se transplantan el terreno definitivo.
3.1. Nivelación
Esta operación tiene por finalidad dotar al terreno de un gradiente que permita aplicar
sistemas de riego gravitatorio (por surcos, por manto o por inundación) y garantizar el
drenaje de los excedentes. La nivelación sigue siendo una operación importante en
áreas áridas de horticultura semi-extensiva donde el riego se efectúa recurriendo a
fuentes superficiales y aun es habitual la incorporación a la agricultura de terrenos
vírgenes o pastoriles (por ejemplo valle inferior del Río Negro, otras áreas de la
Patagonia, etc.). En condiciones de horticultura intensiva, tales como las que se dan
en el cinturón hortícola platense, la adopción masiva de sistemas de riego presurizado
–fundamentalmente goteo- ha vuelto cada vez menos relevante esta operación, si bien
la gran mayoría de los establecimientos habían sido nivelados oportunamente cuando
esta tecnología no estaba disponible. En situaciones de suelo somero debe
garantizarse que la nivelación no conduzca a la aparición de sectores donde los
horizontes subsuperficiales queden expuestos, con los consiguientes efectos
perjudiciales para el drenaje.
3.2. Labranzas
La preparación del suelo hortícola y florícola se efectúa con implementos específicos,
o bien con maquinaria similar a la usada en agricultura extensiva. La horticultura
intensiva y fundamentalmente aquella donde el cultivo protegido tiene alta incidencia,
requiere de aperos con reducido ancho de labor que normalmente se acoplan al tractor
mediante el sistema de tres puntos. Una secuencia habitual en cultivo protegido
17
supone dos o tres labores verticales (cincel, cultivador y eventualmente subsolador)
complementadas con una labor de “rotovator”, rotativa o fresadora. El empleo de
arados de reja y vertedera se está volviendo cada vez menos habitual, dadas sus
contraindicaciones respecto a la conservación de la materia orgánica y la dificultad que
supone el vuelco de la gleba para su empleo bajo invernadero. También es frecuente
en situaciones de horticultura intensiva el empleo de cultivadores de arrastre manual.
Los cultivos de hortalizas “pesadas” (papa, cebolla, zanahoria, ajo, batata, etc.) y
legumbres propios de regiones hortícolas especializadas se realizan en condiciones
semiextensivas y por este motivo recurren a aperos semejantes a los empleados en
cultivos agrícolas convencionales.
3.3. Sistematización
Se conoce con este nombre a la última operación de la labranza, que tiene por
finalidad dejar trazado en el terreno las estructuras que servirán de referencia al
arreglo espacial de las plantas, facilitarán las labores de control mecánico de malezas
y resolverán una conducción racional del agua en la superficie. Existen básicamente
cuatro alternativas de sistematización que se ilustran en la Fig. 12. Éstas son:
siembra (o plantación o transplante) plana, siembra en surcos, siembra en platabanda
o siembra en canteros.
x x
xxxxxxxx x x xx
xxxxxxxx x x xx xxxxxxxx x x xx
Siembra en platabanda
xx x x x x xxxxxx x x x x
Siembra en canteros
La ubicación de las plantas, los propágulos o las semillas por encima o por debajo del
nivel medio responde básicamente a la pluviometría del lugar, la tasa de infiltración del
suelo, la sensibilidad del cultivo a condiciones de salinidad y la mayor o menor
susceptibilidad a enfermedades asociadas a condiciones de drenaje deficiente.
18
Fig. 13: tractor formando platabandas previo al transplante del tomate
19
radicular. Normalmente se recomienda su aplicación localizada un poco por debajo de
la semilla o el plantín.
20
cultivo (suelo labrado, cobertura viva segada, cobertura muerta con herbicidas de
contacto, etc.) por considerarlas pautas del manejo post-implantación.
Si consideramos la totalidad de la superficie dedicada al cultivo hortícola y florícola la
opción de iniciación sobre suelo sin cobertura es sin duda la más frecuente. El
cultivo normalmente se siembra, se transplanta o se planta sobre una cama mullida y
descubierta. Una variante de esta práctica, ya que en rigor no puede ser considerada
como plantación directa bajo cobertura de rastrojo, es la interplantación. En este
caso los plantines del nuevo cultivo se colocan en la línea ocupando los huecos entre
las plantas de la campaña anterior, que se mantienen durante un tiempo y luego se
extraen sin dejar restos de rastrojo. Es una práctica bastante habitual en el tomate,
mediante la cual se implanta un cultivo nuevo (habitualmente otro tomate o alguna
verdura de hoja) sobre el anterior que ha entrado en fase de merma de producción,
reduciendo de esta forma el período sin cosecha.
El mulching plástico es una película de polietileno de espesor variable entre 50 y 100
micrones que se coloca ocupando una franja de aproximadamente ochenta
centímetros sobre la línea de plantación. Cuentan como grandes alicientes para su
empleo la reducción de la evaporación, el control de malezas y un incremento de la
precocidad por el calentamiento del suelo. La coloración del mulching afecta sus
propiedades agronómicas. Existe una gama muy amplia de colores que ofrece una
diversidad de opciones entre las situaciones extremas de plástico transparente (que
ofrece un óptimo calentamiento con el peor control de malezas) y plástico negro (con
mínimo calentamiento y óptimo control de malezas). En general se acepta que los
colores más apropiados son los que corresponden a las radiaciones más activas
fotosintéticamente, ya que resultan opacos a las mismas y controlan adecuadamente
las malezas permitiendo a la vez un calentamiento moderado del suelo. El gran
inconveniente del empleo de mulching plásticos es su estabilidad y su consiguiente
impacto medioambiental. En este sentido se han venido desarrollando en los últimos
años investigaciones tendentes a elaborar filmes a partir de materiales
biodegradables, como celulosa o bioplásticos.
El mulching orgánico es una capa de material vegetal muerto dispuesto por encima
del suelo sin incorporar. Normalmente se trata de material generado ex situ, vale decir
fuera del predio. En este caso se trata normalmente de paja de cereales, cáscara de
arroz, viruta de madera o algún material similar. En otros casos puede tratarse de
material generado in- situ, ya sea por tratarse del rastrojo del cultivo anterior o de un
abono verde segado o desecado con herbicidas. El mulching orgánico reduce la
evaporación, mantiene la continuidad de la columna capilar dentro del suelo, atempera
21
las variaciones térmicas y previene el contacto directo de los frutos con el suelo
húmedo. Como principales desventajas se menciona su baja eficiencia en el control
de malezas y la promoción de ciertas plagas, en especial caracoles y babosas.
Fig. 14: frutilla sobre mulching orgánico de paja (izq.), ensayo de tomate implantado
sobre mulchings plásticos de diferentes colores (der.)
Nos referiremos por último al cuarto tipo de manejo de cobertura que incluimos en este
apartado: el enarenado. Se trata de una práctica no adoptada en la Argentina que en
cambio sí es habitual en el cultivo bajo invernadero de otros países, particularmente
España (Almería y Canarias). Por encima del terreno apropiadamente labrado se
coloca una capa uniforme de entre 7 y 10 cm de espesor de un material mineral inerte
y de alta infiltración (normalmente arena o ceniza volcánica). La arena interrumpe el
ascenso capilar, por lo cual permanece seca y se dificulta la germinación de malezas.
La capa de enarenado acaba mezclándose con el suelo subyacente y pasado un
período variable entre seis y siete años se requiere su reposición.
22
4. EL ARREGLO ESPACIAL EN CULTIVOS HORTÍCOLAS
Se conoce como arreglo espacial a la disposición relativa de las plantas del cultivo en
relación a las dos dimensiones del plano del terreno. El arreglo espacial incluye dos
variables fundamentales que son densidad (número final de plantas/ unidad de
superficie) y marco (disposición de las plantas en correspondencia con figuras
geométricas regulares). La elección de un determinado arreglo espacial obedece a
diversas variables, según trataremos a continuación.
4.1. Densidad
La densidad es una variable que resulta de la siguiente fórmula
δ = 1 / (D * d)
Donde δ = densidad (en pl/m2), D = distancia media entre líneas (en m), d = distancia
entre plantas (en m)
Como regla general podemos decir que la elección de la densidad busca conseguir el
máximo índice de área foliar con la mínima cantidad posible de plantas. Como
veremos más adelante este principio es cierto en tanto y en cuanto las necesidades de
tránsito no le impongan restricciones. La densidad se decide fundamentalmente en
función del porte y la arquitectura de la planta. Resulta evidente que a plantas de
escaso porte (cebolla, zanahoria, etc.) le corresponderán altas densidades (> 40
pl/m2), mientras que a plantas de mayor porte (en general hortalizas de fruto, alcaucil,
algunas brasicáceas, etc.) le corresponderán bajas densidades (< 5 pl/m2). Por otra
parte la densidad suele ser menor en cultivos de porte rastrero que en cultivos de
porte erecto, aun cuando se trate de la misma especie con diferente manejo (v.g.
melón a campo vs. melón en invernadero).
4.2. Marco
Como regla general podemos hablar en cultivos hortícolas de marcos regulares (las
distancias que separan las plantas están preestablecidas y se ejecutan al momento de
la implantación) o marcos irregulares (la disposición de las plantas en el terreno es
aleatoria o “al voleo”). Los marcos regulares generalmente obedecen a unas pocas
formas básicas como son el rectángulo (marco real), el triángulo equilátero (tresbolillo)
y el triángulo isósceles (quincunce). El marco define las dos dimensiones
fundamentales que hemos mencionado previamente y que son D (distancia media
23
entre líneas de siembra o plantación) y d (distancia entre plantas en la línea de
plantación). La primera puede en un mismo marco tener más de una magnitud (por
ejemplo en líneas apareadas), mientras que la segunda suele ser constante.
Habitualmente los marcos muy amplios (> 1 pl /m2) suelen ser con regulares con
distancia constante entre líneas. La fig. 15 ilustra algunos tipos de marco habituales
en cultivos hortícolas.
x x x x x x x x x x x x
x x x
x x x x x x x x x x x x
x x x
x x x x x x x x x x x x
x x x
x x x
x x x x x x x x x x x x
x x x
x x x x x x x x x x x x
Filas simples densas Filas simples laxas Filas dobles en marco real
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
24
Un ejemplo muy patente en este sentido es la disposición de diversos cultivos
florícolas (clavel, crisantemo, Lilium, Freesia, etc.) con arreglo a las dimensiones
estándar de las mallas de soporte.
Fig. 16: en ciertas especies de flores de corte, como Freesia sp., el marco de plantación lo
determina la abertura de la malla que se emplea para la conducción
5. BIBLIOGRAFÍA
Burés, S. (1997) Sustratos. Ediciones Agrotécnicas, Madrid.
Chiesa, A.; Attwell P.; Stoppani, M. I. (1994) Influencia del tamaño del contenedor en la
calidad del plantín y precocidad del cultivo de pimiento. Rev. Horticultura Argentina, ASAHO, V
13 Nº 33, abril.
Curso de Horticultura y Floricultura FCAyF UNLP (1998) Iniciación de los cultivos hortícolas.
Elola, S. (1997) Evaluación agronómica de sustratos orgánicos en la producción de plantines
de tomate. Fac. Agronomía, Univ. de la República, Tesis de grado, Montevideo, Uruguay.
Font Quer, P. (2000) Diccionario de botánica. Ediciones Península, Barcelona.
Maroto, J.V. (1990) Elementos de horticultura general. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
Rodríguez Rodríguez, R., Tabares Rodríguez, J. M. Medina San Juan, J. A. (1989) Cultivo
moderno del tomate. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
Sade, A. (1997) Cultivos bajo condiciones forzadas, nociones generales, Ed. Hazera
Vigliola, M. I. (1991) Manual de Horticultura. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.
25