Caso Clínico N°7
Caso Clínico N°7
Caso Clínico N°7
Antecedentes personales:
● Prenatales: Embarazo controlado con serologías normales, ecografías objetivas de
arteria umbilical única y foco ecogénico en ventrículo derecho, que se controla sin
significancia clínica.
● Natales: parto vaginal eutócico a las 40 semanas
● Postnatales: periodo neonatal normal.
● Inmunizaciones: calendario vacunal completo para su edad.
Antecedentes familiares:
● Padres sanos no consanguíneos de origen español.
● No enfermedades infectocontagiosas en la familia en el momento actual.
Antecedentes patológicos:
● No presenta enfermedades crónicas, ni alergias e intervenciones quirúrgicas.
● Otitis media tratamiento con amoxicilina con ac. Clavulánico.
● Faringoamigdalitis aguda tratamiento con amoxicilina
● Infección de vías respiratorias altas
Recopilación e interpretación de información clínica.
Historia
MOLESTIA PRINCIPAL: Fiebre
ENFERMEDAD ACTUAL:
TE: 3 semanas FI: Insidioso Curso: Progresivo
Niña de dos años acude a emergencia por fiebre intermitente, durante el proceso fue
diagnosticada inicialmente de otitis media (tto con amoxicilina + ac. Clavulánico),
posteriormente faringoamigdalitis aguda (tto con amoxicilina) y 48 hrs previas a visita de
urgencias infección de vías respiratorias altas (pautándose tto antitérmico), tras la
administración de ambos ciclos de antibióticos permanece afebril por 48 hrs, y luego
fiebre con picos de 40°c. Se vuelve a interrogar a los padres que refieren que ha estado en
un campamento 3 días antes del inicio del cuadro. Niegan ingesta de tóxicos, ni fármacos
diferentes a la antibioterapia.
Examen físico
● Apreciación general:
● Signos vitales:
● Somatometría:
➔ Peso: 12.5 Kg
● Aparatos y sistemas:
➔ Orofaringe: sin hallazgos.
➔ Ojo: pupilas isocóricas y normorreactivas
➔ Oído: otoscopia sin hallazgos
➔ ACV: ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos.
➔ AR: auscultación pulmonar con murmullo vesicular conservado, buena entrada
de aire bilateral y sin ruidos patológicos.
➔ Abdomen: Blando y depresible, no doloroso, sin masas. Polo del bazo palpable.
No hepatomegalia.
➔ Glasgow: 15/15, consciente y orientada.
➔ No rigidez de nuca, ni signos meníngeos, pares craneales normales, exploración
cerebelosa normal.
Consulta externa por otitis media con tto de amoxicilina + ac. Clavulánico,
posteriormente faringoamigdalitis aguda con tto de amoxicilina y finalmente
infecciones de vías respiratorias altas con tto antitérmico
Leishmaniasis visceral
El LV (Kala-azar), sus manifestaciones clínicas van desde úlceras cutáneas hasta
enfermedades sistémicas multiorgánicas. El período de incubación puede oscilar entre
10 días y 24 meses, con una media de 2 a 6 meses.La leishmaniasis visceral (VL) es
causada principalmente por las dos especies relacionadas Leishmania donovani y
Leishmania infantum, epidemiológicamente afecta a niños <5 años, puede ser
asintomática u oligosintomática, que puede resolverse de manera espontánea o
evolucionar a kala-azar.Se caracteriza por tener una sintomatología donde los más
frecuente son:Fiebre intermitente de más de 38°c, Malestar, Diarrea intermitente, Poca
tolerancia al esfuerzo. Los Signos clínicos clásicos: Fiebre >40°c, Hepatoesplenomegalia
y Caquexia. Además cuando se está ante un caso complicado lo que se espera
encontrar es Hepatoesplenomegalia masiva, edema, ascitis, con ictericia y
Pancitopenia. Las pruebas serológicas que incluyen pruebas de anticuerpos
fluorescentes indirectos (IFA) y ensayos de inmunoabsorción enzimática (ELISA) son
herramientas de diagnóstico útiles, lo cual en este caso es positivo a prueba de IFI, PCR
y aspirado de médula ósea.
1.PALUDISMO:
● Es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre
(que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,
dificultad respiratoria, confusión, convulsiones, anemia hemolítica, esplenomegalia y
anomalías renales.
2.MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR VEB
● Es la causa más frecuente (90%) de síndrome mononucleósico con anticuerpos
heterófilos positivos.
● Causa fiebre, faringitis y adenopatías, y en complicaciones se añade: esplenomegalia,
anemia hemolítica y linfocitosis.
3.FIEBRE TIFOIDEA
● Es poco común en los países desarrollados. Sigue siendo una grave amenaza contra la
salud en los países en vías de desarrollo, especialmente para los niños. Los alimentos y
el agua contaminados o el contacto estrecho con una persona infectada causan fiebre
tifoidea. Algunos de los signos y síntomas generalmente comprenden los siguientes:
Fiebre alta, cefalea, dolor estomacal, estreñimiento o diarrea, y en complicaciones
aparece esplenomegalia y anemia.
¿Qué condiciones se pueden pasar por alto en esta situación (errores comunes)?
➔ Falta de información sobre la historia clínica materno-fetal; ya que, los padres no son
consanguíneos.
➔ Si tienen mascotas
➔ Lugar de procedencia y donde fue el campamento
➔ Falta de información de los padres, tras no dar la información completa.
¿Podría ser esta una de las condiciones ‘enmascaradas’? ¿De ser así, cuáles?
● Aspectos socioeconómicos e higiénicos
● Si comió algo o manipulo a su boca objetos infectados
● Cuantificar la fiebre desde el inicio
● Enfermedades anteriores que haya tenido
● Historia clínica materno-fetal
Con base en lo anterior, ¿cuál es su diagnóstico provisional o lista de problemas en
esta etapa?
DATOS BÁSICOS PROBLEMAS DE HIPÓTESIS DX
SALUD
Exámenes de laboratorio
HD1: Anemia microcítica hipocrómica moderada por déficit de hierro VS por infección
● Hemograma
● ferritina sérica
● saturación de transferrina
● capacidad total de saturación
HD2: D/Paludismo
● Gota gruesa
● Test rápido de detección de antígenos.
HD 4: D/ Fiebre tifoidea
● Serología : reacción de widal
● hemocultivo
Manejo clínico y razonamiento terapéutico.
Describa el plan de manejo que desarrolló para este paciente. Recuerde incluir cualquier
aspecto farmacológico y no farmacológico, hojas informativas proporcionadas por los
pacientes, referencias hechas y redes de protección social o tipo de seguro. Describa el manejo
inicial, a corto y largo plazo, según corresponda.
INDICACIONES
1. Hospitalización
2. reposo
3. CFV c/ 4 horas
4. Dieta habitual
5. Hidratación EV: 1125 cc /24 horas
6. Paracetamol 150 mg EV c/6h
7. Antimonio pentavalente 20mg/ kg/ dia EV por 28 dias.
8. Notificación inmediata al Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
9. Interconsulta con infectología.
Razonamiento terapéutico
¿A qué recursos o pautas se refirió cuando consideró recetar? ¿Por qué elegió estas
opciones terapéuticas para este paciente?¿Qué necesitó tener en cuenta al recomendar
estas opciones?
De acuerdo a la bibliografía consultada nos ayudó a identificar los signos y síntomas
clínicos que presentó nuestro paciente, además del contexto en que se dio la infección,
logrando reconocer una leishmaniasis visceral, para poder darle un tratamiento precoz
y efectivo
Ciencias clínicas: Realice un mapa conceptual de los problemas de salud del caso
clínico, el abordaje de diagnóstico clínico y terapéutico y los exámenes
complementarios de mayor precisión diagnóstica sobre la enfermedad del paciente, de
acuerdo a la medicina basada en evidencias con referencias bibliográficas actualizadas
según las normas de Vancouver.
Ciencias básicas biomédicas subyacentes al diagnóstico principal (física, biología
celular y molecular), anatomía, histología, embriología, fisiología, bioquímica,
microbiología, patología, genética, farmacología y toxicología). ¿Qué aspectos de las
ciencias básicas explican las manifestaciones clinicas del paciente?. Realice un mapa
conceptual integrando las alteraciones biomédicas asociadas con las manifestaciones
clínicas, laboratoriales e imagenológicas de la enfermedad del paciente, con
referencias bibliográficas actualizadas según las normas de Vancouver.
Asociarse con el paciente, la familia y la comunidad para mejorar la salud
a través de prevención de enfermedades y promoción de la salud
¿Qué recursos comunitarios se consideran / ofrecen / organizan?
Resultado
¿Cuál fue el resultado de este caso?
Referencias bibliográficas (Normas de Vancouver)
Reflexiones sobre su aprendizaje obtenido en el caso clínico. Esta autoreflexión es
individual por cada participante del equipo.
Reflexiones: ¿Cuáles son las 3 cosas que has aprendido de este caso? Responder de
manera individual, los integrantes del equipo. Reflexione sobre su aprendizaje sobre
el caso desarrollado
Cárdenas Casalino, Claudia
- Si bien es cierto que los niños son los menos afectados por la pandemia del
covid 19, debemos prestar atención a los casos de niños
inmunocomprometidos. El diagnóstico de covid 19 se realiza mediante reacción
en cadena de polimerasa (RT-PCR) con la detección de ácidos nucleicos del
SARS-CoV2 o mediante la secuenciación del gen viral, en niños se prefiere
tomar frotis nasofaríngeo.
- El SARS-CoV-2 puede destruir linfocitos T CD4 + y CD8 +, también causar una
tormenta de citocinas inflamatorias que definirán el cuadro clínico. Por último,
debemos tomar en cuenta que puede presentarse como una enfermedad leve,
moderada o grave incluyendo neumonía severa, síndrome de dificultad
respiratoria aguda (SDRA), sepsis y shock séptico.
- Es necesario como prevención de la salud el monitoreo constante del
tratamiento del VIH que recibe en este paciente, debido a las múltiples
complicaciones que podría desarrollar como se dio en este caso, así como
también un asesoramiento a los padres de la importancia de tomar medidas
para evitar el contagio por el COVID y de otras infecciones a las cuales se ven
expuestos pudiendo comprometer su vida.
Campos Ortecho, Victor
- La COVID-19 suele ser asintomática o muy leve en niños, pero esto no significa
que no se deba tomar las precauciones del caso si se presenta un paciente en
edad pediátrica con esta infección.
- Aún existen muchas cosas desconocidas de esta enfermedad, se necesitan
mayores estudios e investigaciones para obtener un tratamiento específico
adecuado para el manejo de la COVID-19, más aún en niños, donde casi no se
han realizado muchos estudios y solo se usan los datos obtenidos en adultos.
- Es de vital importancia la educación a la población sobre la prevención,
haciendo hincapié que el uso de mascarilla, el distanciamiento social, el lavado
de manos y, sobre todo, las vacunas son la mejor forma de disminuir los
contagios, y por consiguiente las muertes por esta enfermedad.
Caciano Leyva, Roger
- El SARS-CoV 2 es una infección respiratoria que se transmite principalmente
por contacto con una persona infectada a través de las gotas respiratorias que
se generan cuando una persona tose o estornuda, o a través de gotas de saliva
o de secreciones nasales. El periodo de incubación es el intervalo de tiempo
que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas clínicos de la
enfermedad. Las estimaciones actuales apuntan a que el periodo de incubación
varía entre 1 y 12,5 días, con una media estimada de 5-6 días.
- La gran mayoría (80%) de los casos son asintomáticos (pueden ser contagiosos)
o tienen cuadros leves con malestar general y tos ligera, en tanto que el 15 por
ciento hace un cuadro moderado con fiebre, tos seca persistente, fatiga, sin
neumonía, y el 5 por ciento hacen cuadros severos, caracterizados por fiebre
constante, tos, disnea severa, debido especialmente a la neumonía viral; daño
cardiovascular, falla multiorgánica, y pueden fallecer entre 3 a 4% de los
afectados. Las mejores pruebas son las moleculares, especialmente la RT PCR
cuya sensibilidad varía según el área, siendo de 93% en muestras de lavado
bronco alveolar, en esputo 72%, en hisopado faríngeo 32%, y nasal 63%, por
mencionar algunos. La tomografía de tórax puede ser normal en el 18% de los
casos no severos, típicamente es el compromiso basal periférico bilateral, y el
derrame pleural es poco frecuente (menos del 5%).
- Con respecto al abordaje terapéutico se puede señalar que el manejo es
básicamente sintomático y de sostén, no hay droga antiviral efectiva, ni cura
alguna ; se han investigado varias drogas tanto in vitro como in vivo en varios
ensayos, con diversos resultados, algunos eficaces y otros no, entre ellos se
tiene al Lopinavir/ritonavir, Remdesivir. El Remdesivir, es un profármaco de
nucleótidos metabolizado a un análogo de trifosfato de adenosina, que inhibe
la ARN polimerasa dependiente de ARN viral, causando la terminación
prematura de la transcripción de ARN. Remdesivir es un inhibidor del RNA, en
estudios en fase I se ha indicado una dosis de 200 mg IV/24 horas y luego 100
mg IV/24 h durante 5-10 días.