La Revolucion Meiji

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

LA REVOLUCIÓN MEIJI Y EL IMPACTO OCCIDENTAL EN JAPÓN

明治革命

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ CARRASCO Y ADRIÁN LOZANO BARRANCO

ÍNDICE
I. Introducción…………………………………………………………….……….........Pág.4

II. La estructura social de Japón antes de la Revolución......................................Pág.5-7

III. El fin del aislacionismo japonés y el tratado de Kanagawa…………………...Pág.8-10

IV. La caída del Shogunato Tokugawa……………………………………………...Pág.11-13

V. La Era Meiji: 1.868-1912.El surgimiento de un Japón moderno…………..…..Pág.14-17

VI. La Revolución Meiji: Modernización en todos los aspectos de la vida………Pág.17-21

VII. El nacimiento del Imperio del Sol Naciente …………..……………...…...……Pág.22-26

VIII. Imágenes……………………………………………………………..…..……….Pág. 27-30

IX. Diario de elaboración……………………………………………………………...Pág. 31-32

X. Bibliografía…………………………………………………………………………..Pág. 33-34

2
RESUMEN: El presente trabajo de investigación pretende contextualizar la
revolución industrial y la expansión colonial de Japón. Desgraciadamente, debido a la
tendencia al eurocentrismo, suele quedarse al margen en nuestros estudios, a pesar de ser
estos cambios un hito para el desarrollo de los acontecimientos más importantes de la
historia contemporánea. Un país que, en poco más de cuatro décadas, sufrió una completa
transformación social, política y económica e inició en el Pacifico una agresiva política
colonialista, equiparable a la de las potencias occidentales.

Palabras clave: Japón, Estamento, Revolución industrial, Colonialismo, Cristianismo,


Estados Unidos, Shogunato, Imperio, feudalismo.

ABSTRACT: The present work aims to contextualize the industrial revolution and
colonial expansion in Japan. Unfortunately, due to the inclination to eurocentrism, usually
left out of our studies, despite these changes is a milestone for the development of the most
important events of nineteenth and twentieth centuries. A country that in just over four
decades experienced a radical social, politic and economic transformation and began a
colonialist aggressive policy comparable to the western powers.

Key words: Japan, states, industrial revolution, colonialism, Christianity, United


States, shogunate, empire, feudalism.

I. INTRODUCIÓN

3
Japón en el siglo XVI era un Imperio dividido, este periodo llamado “los estados
guerreros” estuvo caracterizado por una guerra constante entre los señores de los clanes
para conseguir el favor del Emperador. Socialmente el país se desangraba en una guerra
civil por el control del Shogunato1.
Después de la decisiva batalla de Sekigahara en 1600, en la que uno de los más
famosos señores de la guerra japoneses llamado Tokugawa Ieyasu venció a los clanes
rivales2, se inició un proceso de centralización bajo el Shogunato Tokugawa. El nombre de
Tokugawa Ieyasu pasará a la historia como legado del Emperador y Shogun principal del
Imperio que condicionó la política japonesa hasta mediados del S. XIX.
Desde 1543, cuando llegan por primera vez barcos portugueses, algunos señores de
clan japoneses habían iniciado tímidos contactos con algunos países europeos. Este es el
caso del daimyo Date Masamune, señor del reino de Bojú que mediante el franciscano Luis
Sotelo, el cual quería crear una sede episcopal en Japón mandó una embajada a Felipe III
y al Papa Paulo V3. Pero debido a la política aislacionista de los Tokugawa y al poco
interés de Felipe III, estos contactos no fructificaron. La sociedad japonesa permaneció
anquilosada en un sistema feudal y medieval durante dos siglos y medio, el clan Tokugawa
tenía como principal y único cometido mantener el orden establecido, este sistema político
permaneció estático hasta 1868, fecha en la que comienza la Revolución Meiji.

II. LA ESTRUCTURA SOCIAL EN JAPÓN ANTES DE LA REVOLUCIÓN


1
L. LÓPEZ VIDAL (2010, 76)
2
A. Y. KONDO HARA (1999, 191)
3
M. FERNÁNDEZ GÓMEZ (1999, 273-274)

4
A finales del siglo XVI y principios del XVII se produce la fijación definitiva de los
estamentos sociales en Japón:
Samuráis: Una pequeñísima parte de la población (en torno al 5%), una casta guerrera
dueña de privilegios y la propietaria de la mayor parte del soporte económico del país.
Agricultores: Una grandísima mayoría que fue considerada por la cúpula política
y militar del país como un instrumento cultivar la tierra y recaudar tributos. 4

El sistema feudal será efectivo durante hasta la llegada del Comodoro 5 Matthew
Calbraith Perry en 1.854 y la obligada apertura del país, que provoco la inmersión del
mismo en un periodo de modernidad y de revolución industrial.
Aún dentro de lo que parecería ser un estado rígido y sin fisuras, nos encontramos
con una paradójica lucha interna e intestina por el poder y por el favor del emperador, que
si bien no gobernaba, era considerado como una divinidad viviente, incluso en la
actualidad.
Así, nos encontramos que el poder efectivo no lo ostenta el emperador sino el
shogun, que era la cabeza del sistema político, un gobernante supremo de carácter
absolutista y déspota. Este Shogun hacía y deshacía a voluntad, bajo el supuesto de que
sus acciones tenían la aprobación del emperador.
Este gobierno encabezado por el Shogun recibirá el nombre de Bakufu (El
Campamento: Nombre que deriva de las tiendas y jaimas donde se asentaban los nobles
durante sus campañas militares). Este gobierno estaba configurado en torno a lazos de
dependencia personales, repartiéndose los altos cargos entre miembros de la familia
Tokugawa y sus vasallos inmediatos de forma horizontal-lineal y no vertical-lineal como
sería el caso del feudalismo europeo, no obstante esta estructura permitía sofocar
cualquier atisbo de rebelión o intento de modificar el estatu quo 6. Las mayores y mejores
tierras del país se repartían entre este estamento superior de la sociedad, que llegarían a
poseer un quinto de la tierra de labranza de todo el país.

4
O. TAKIZAWA (2010, 46-47)
5
En Inglaterra y otras naciones, capitán de navío cuando manda más de tres buques. http://www.rae.es/

6
J. MUTEL (1972, 8)

5
1. DAIMYOS
El sistema burocrático era administrado por cuarenta intendentes con salarios
regulares. Directamente por debajo del Shogun se encontraban los más poderosos
señores denominados Daimyo, que antes del periodo de la Revolución de 1868, que
posteriormente verán aumentado su número como compensación por su integración en
una nueva sociedad, pero esto se explicará más adelante. No obstante, estos
mencionados Daimyo eran los dueños de los más poderosos feudos, los únicos que tenían
el poder y los recursos para desestabilizar el gobierno del Shogun, lo que provoco su
caída.

2. SAMURÁIS
En el siguiente escalón de la pirámide social, y supeditados a los Daimyo, nos
encontramos con los legendarios y omnipresentes Samuráis (Guerreros). Dentro de este
grupo existían muy diversos grados, según su poder, riquezas y prestigio. En vísperas del
proceso de Revolución se estima que la población de samuráis rondaría los dos millones
de personas dentro de una población total de treinta dos millones. En esta estructura los
Samurái eran vasallos militares de los Daimyo, de los que recibían su paga en especie, un
estipendio anual en arroz, con esta estructura los Tokugawa consiguieron descentralizar y
desasentar las bases autónomas de poder en los latifundios de los gobernantes locales,
eliminando así las mayores fuentes de inestabilidad política. El shogunato impuso la paz,
pero a su vez privó a la mayoría de los Samurái de cualquier tipo de participación política,
provocando la aparición de una subclase, los denominados Samuráis empobrecidos que
paradójicamente serán una parte principal del derrocamiento del Shogunato.

3. CHONIN
Otro estrato social de Japón, son los comerciantes (Chonin) aparecidos en el S.XVII.
Los Daimyo y los Samurái, dependían de estos comerciantes para convertir los estipendios
de arroz (ya que este tipo de cultivo era la base de la economía japonesa) en dinero en
efectivo y manufacturas de lujo para mantener su estilo de vida propio de la aristocracia.
Este estrato social necesitaba, además, de la protección de los guerreros, para llevar lo
que muchos militares denominaban una actividad denigrante y parasitaria basada en el
tráfico de bienes y mercaderías.

6
Pese al surgimiento dentro de este estrato de una especie de proto-burguesía, con
unos medios mayores que los del campesinado, debido a las estrictas condiciones de la
política social japonesa, no pudieron desarrollar un pensamiento crítico que pudiera influir
como ocurrió en el caso de la burguesía europea.
Paradójicamente surgió un modo de vida comercial tanto en las ciudades como en el
campo, aunque sometidos a estrecha vigilancia, este modo de vida comercial empezó a
erosionar la estructura social feudal establecida.

4. AGRICULTORES
Eran la base de la estructura social japonesa, supeditados a la voluntad de las castas
militares. No tenían protección jurídica, por lo que podían ser castigados, incluso con la
muerte, según el criterio de su señor. 7

III. EL FIN DEL AISLACIONISMO JAPONÉS Y EL TRATADO DE KANAGAWA

7
J. MUTEL (1972, 7-11)

7
La caída del antiguo régimen y el fin del aislamiento japonés empezó con la entrega de
una carta dirigida al emperador japonés por el presidente de los EE.UU Millard Filemore
(1850-53) y que derivó en la firma del tratado de Kanagawa en 1854 y el de “las cinco
naciones” en 1858.

Era una epístola llena de halagos que describiendo las exuberantes riquezas que tenía
el continente americano y le insistía en la posibilidad de poder viajar de California a Japón
en tan solo dieciocho días. La mencionada carta estaba redactada en unos términos
amables de cortesía y estaba predispuesta para la paz. No obstante el Comodoro Matthew
Calbraith Perry al que no le había resultado nada fácil hacerle entrega el mencionado
escrito al emperador, tomó como precaución poner a su escuadra naval en alerta máxima
por si los dignatarios japoneses cambiaban de opinión y le obligaba a retirarse de aguas
jurisdiccionales japonesas, como había ocurrido con intentos anteriores.

El comodoro Matthew Calbraith Perry hizo entrega de la mencionada carta el 14 de


julio de 1.853 en la bahía de Uraga 8 (En el extremo oriental de la península de Miura).
El archipiélago llevaba cerrado para los extranjeros más de doscientos cincuenta años,
con la excepción del islote de Deshima, situada frente a la ciudad de Nagasaki, donde por
diversos tratados se había permitido a los holandeses (Vereenigde Oostindische
Compagnie o VOC/ Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales) tener establecido un
pequeño puesto comercial, y también algunos contactos con China y Corea. 9
Por una serie de decretos promulgados por Tokugawa Iemitsu entre 1633 y 1639 10, se
prohibía la entrada de europeos al “sagrado territorio” de Japón con el fin de que no
contaminaran la sociedad tradicional japonesa, no obstante este decreto fue violado en
reiteradas ocasiones de manos de misioneros cristianos, sobre todo jesuitas que pisaron el
suelo japonés para predicar la religión cristiana y las sagradas escrituras. Muchos de estos
predicadores fueron perseguidos, capturados y ejecutados por las autoridades japonesas,
aunque en algunas ocasiones tuvieron un éxito parcial e incluso consiguieron convertir a
algunos señores de clan11. Otro aspecto destacable de este decreto es que condenaba a

8
J. MUTEL (1972, 30)
9
L. LÓPEZ VIDAL (2010, 77)
10
A.Y. KONDO HARA (1999, 220-221)
11
O. TAKIZAWA (2010, 34-35)

8
muerte a todo japonés que abandonara su país e impedía la vuelta a los que estuviesen
fuera.12
A finales del siglo XVIII se hacía cada vez más visible que el Shogunato sería incapaz
a la larga de mantener su política de aislamiento y hermetismo. En este contexto cabe
reseñar los intentos de las dos potencias marítimas más importantes de la época, la Royal
Navy (Armada Británica) y la Armada Rusa Imperial, de recalar en diversas ocasiones los
puertos de Japón.
La política exterior rusa había empezado a desarrollar un gran interés por las islas más
septentrionales del archipiélago japonés, sobretodo la de Hokkaido. Su objetivo era
asentarse como potencia predominante en el Pacifico mediante una potente flota naval,
compitiendo con la expansión colonial francesa e inglesa en la zona.
En Febrero de 1.854 Matthew Calbraith Perry regresó antes de lo acordado, por miedo
a una intervención rusa. La armada estadounidense desplegó para este cometido una
cuarta parte de su flota con el fin de asombrar a la población japonesa y asegurar que el
gobierno japonés aceptara el tratado. Este tipo de maniobras son un procedimiento típico
anglosajón, obligando mediante la coacción y la amenaza a la firma de un tratado del que
saldrán beneficiados.
Después de unas arduas negociaciones el 31 de mayo de 1.854 se firmó el Tratado de
Kanagawa, por el cual se obligaba a la nación japonesa a abrir dos puertos para comerciar,
pero como contrapartida, estos puertos carecerían de comunicaciones (Intento del
gobierno japonés para frenar la apertura con occidente) con el centro de Japón. Se añadió
además en un artículo del tratado la posibilidad de que E.E.U.U. enviara una
representación diplomática (Cónsul) que se instalaría en Shimoda. A este tratado le
sucedió otro en condiciones casi idénticas con Inglaterra el 14 de octubre de 1.854 y el 7
de febrero de 1.854 se procedería a firmar otro tratado con el Imperio Ruso. 13
Las nuevas medidas tomadas por el cónsul norteamericano mediante una fuerte
presión diplomática sobre el gobierno japonés, dieron como resultado que el 29 de Julio de
1.858 los japoneses aceptaran abrir otros dos puertos más (Kanagawa y Nagasaki), y
posteriormente entre 1860-63 se abrirán también Niigata, Hyogo, Edoi y Osaka.

12
A. Y. KONDO HARA (1972, 220)
13
J. MUTEL, (1972, 31)
Una vez sentado el precedente anterior con el tratado firmado con China, los
ciudadanos de origen estadounidense no podían ser sometidos a la jurisprudencia
japonesas, ni enjuiciados por tribunales de este país, otra muestra de violación de la propia
soberanía japonesa, este tipo de tratados los países occidentales ya los habían firmado
también con el imperio otomano.
Poco tiempo después tratados semejantes serán firmados por diversas potencias,
como; Francia, Inglaterra. Países Bajos y Rusia.14
No obstante cabe señalar, que bajo el punto de vista de todas las partes esta situación
era solo provisional. Por parte japonesa la situación se consideraba temporal hasta
conseguir recobrar fuerzas y lograr expulsar a las potencias extranjeras. Bajo el punto de
vista de las potencias occidentales, esto se consideraba solo el anticipo de algo muchísimo
más grande, la apertura de todo el comercio interior japonés con los beneficios
consiguientes que supondría.

14
J. MUTEL (1972, 32)
IV. LA CAÍDA DEL SHOGUNATO TOKUGAWA

El Gobierno del Shogunato, sufrirá muy pronto las consecuencias de un tratado


desigual y no deseado por Japón. Los grupos de comerciantes occidentales a medida que
se iban abriendo los puertos japoneses al comercio externo, alteraron no solamente la
situación económica sino que también las bases de la sociedad japonesa, anclada en la
tradición. Esto provocó la reacción de los más tradicionalistas dentro del gobierno japonés,
que empezaron a quejarse que los recién llegados llamándolos “demonios extranjeros” (外
国人 / Gaijin), de los que decían que no respetaban en absoluto el modo de vida tradicional
japonés y ofendían las antiguas costumbres.
Más importante aún, fueron los problemas económicos, ya que los puestos de
intercambio comercial o los puertos francos elevaban los precios locales de los productos y
superaban en exceso el tipo impositivo habitual.
También propició una crisis a nivel político. El Bakufu cada vez contaba con una menor
apoyo por parte del pueblo, debido a la implantación de una serie de medidas impopulares
y a la presencia, antes mencionada de extranjeros en suelo japonés, visto con la malos
ojos tanto por parte de las clases populares como por el sector más tradicionalista de la
aristocracia. A todo esto tendríamos que sumarle la predisposición que en este momento
tienen los Samuráis de los tradicionales feudos más afectados, que empezaron a conspirar
junto con un sector de la nobleza de la corte de Kyoto. Se trataba de un grupo de
nostálgicos y reaccionarios que anhelaban el poder que habían ostentado sus familias
dado que todos procedían de antiguos clanes que en algún momento habían ostentado el
Shogunato.
De esta manera desde este sector se alentó un movimiento de expulsión de los
extranjeros denominado (Joi). Éste se vinculó al movimiento que pretendía hacer caer al
Shogunato y restaurar todos los poderes al emperador, este movimiento de restauración
dinástica recibió el nombre de “Sonno” que en japonés es el nombre que recibe el hecho
de hacerle una reverencia al emperador.
En 1.868 el emperador Mitsuhito, que será más tarde conocido por la historiografía
como Meiji (Dominio Ilustrado), tenía 15 años de edad, presencio la caída del último
Shogun Tokugawa, esto se llevó a cabo mediante un golpe de Estado protagonizado por la
nobleza asentada en Kyoto y los ejércitos de los clanes del sur de Japón, los clanes

11
participantes fueron: Satsuma, Choshu, Hizen, Tosa 15. Es decir todos aquellos clanes
perjudicados con la llegada al poder del primer Shogun Tokugawa, la soberanía de estos
clanes no fue respetada, y fueron apartados del poder. Este hecho devolvió el poder al
emperador, que legitimado por su origen divino, empezó a gobernar efectivamente.

1. FACTORES DE LA CAÍDA DEL SHOGUNATO TOKUGAWA

a) Hay que tener claro, que el sistema de gobierno en Japón era claramente de origen y
orientación militarista, en el cual los oficiales de alto rango son los que ostentan el poder
político. Debido a esta orientación de la sociedad japonesa hacia lo militar, las técnicas de
producción industriales fueron aplicadas a la tecnología bélica, transformando rápidamente
el ejército.

b) La cúspide social de esta sociedad será el Emperador, símbolo de prestigio imperial


y de la unidad nacional, ya que según la tradición, el Emperador fue el que creó Japón.
Este factor reactivara la unión nacional frente a la sensación de invasión extranjera.

c) La destrucción del Bakufu Tokugawa fue llevada a cabo por elementos de los clanes
de Satsuma y Choshu, así como por la ambición de los altos oficiales militares,
especialmente los más jóvenes que mediante acciones reaccionarias y tradicionalistas,
promovieron una política denominada Satcho, que era contradictoria, ya que amparándose
en el emperador, aspiraban ostentar las cotas de poder ejercidas por los Tokugawa.

d) En última instancia el nuevo sistema no era más que un nuevo Bakufu, respaldado
por el Emperador, éste fue legitimado y además contaba con un aceptable éxito político.
Sin embargo, pronto se llegara a la conclusión que el nuevo gobierno no podría
mantenerse, ya que no podía adaptarse a las circunstancias derivadas del cambio
producido por la revolución. Este programa incluía el citado anteriormente como ¨Joi¨,
política que implicaba la expulsión de todos los extranjeros del sagrado suelo japonés.
Pero esta política era impracticable debido a la agresiva tendencia colonialista desarrollada

15
J. MUTEL (1972, 32-35).

12
por las potencias occidentales, que contaban con los medios materiales y tecnológicos
para forzar el cambio.
Por ello, los nuevos gobernantes japoneses decidieron cambiar radicalmente su
política, pasando del aislacionismo a servirse de los extranjeros como consejeros, de
manera que Japón pudiera ponerse a la altura de occidente en cuanto a progreso. Ya que
su anterior aislamiento había mantenido una sociedad feudal con una economía
autárquica, y necesitaba de los conocimientos de occidente en cuanto a industrialización y
desarrollo. La necesidad de igualarse a las potencias occidentales, dominará toda la
política nacional y exterior japonesa durante el resto del S.XIX y buena parte del S.XX 16.

Llegado a este punto a Japón, solo le quedaban dos salidas:

1. Someterse como colonia a las potencias occidentales y pasar su soberanía a ser


meramente testimonial, como había ocurrido en los casos de India y China.

2. Absorber el conocimiento industrial de occidente y avanzar en diversos campos,


para convertirse, primero en una potencia regional y posteriormente a nivel mundial.

V. LA ERA MEIJI: 1.868-1912. EL SURGIMIENTO DE UN JAPÓN MODERNO

16
E. REISCHAUER (1986, 122-125)

13
De las relaciones con las potencias mundiales de la época, podríamos destacar el
hecho de que el nuevo sistema ejecutivo era un calco del sistema Prusiano.
En 1.889 el Emperador otorgó al pueblo una nueva constitución. Se modificaron todos
los aspectos sociales imperantes durante el Shogunato Tokugawa, para posteriormente
optar por la disolución total de éste por parte del Estado.

1. REFORMAS SOCIALES

Se promulgaron una serie de medidas para modificar las estructuras sociales:


Primero los Daimyo (Nobles de la corte y Señores feudales) fueron reunidos en una
sola clase social, qué pasaría a denominarse ¨Pares¨ a imagen y semejanza de los “Pares”
de Francia y los lores ingleses.
Los Samurái (Aristocracia Militar) se convirtieron en la clase alta (士族 en su traducción
literal se denominan, Familias de Guerreros) pero a la vez perdieron gradualmente sus
privilegios sociales.
El resto quedo incluido en una categoría social más abundante, los comunes,
denominada Heimin, por Decreto en 1.87117 fueron autorizados a poseer nombres
personales y apellidos de familia.

La situación social de los samuráis fue modificada enormemente por una serie de
Decretos, lo cual causó una reacción de esta clase en contra de la nueva legislación:
Por Decreto de 1.871 llevar la espada tradicional japonesa Katana (刀) de tipo largo y la
corta denominada wakizashi (脇差) o el juego de ambas espadas (Larga y Corta) se
denominó daishō (大小) se convirtió en opcional, sustituyendo la ley instaurada por los
Tokugawa, qué convertía en obligatoria la posesión de ambas por los Samurái. Así
también bajo este mismo Decreto se prohibió, el derecho Samurái (Ley de origen
totalmente feudal) a matar con la espada a un hombre de procedencia del estrato de los
comunes por haber cometido contra el primero un insulto o calumnia, ya fuera real o
supuesta.

17
E. REISCHAUER (1986, 346)

14
En este marco de regeneración del estado y en especial del poder judicial, también
cabría destacar el hecho de la promulgación de un nuevo Decreto en 1.871 que permitía a
los granjeros montar a caballo por una avenida pública. Además aquel mismo año se
eliminó la limitación de la ropa que podían vestir o no los elementos miembros del estrato
de los comunes.18
Además se utilizó este Decreto para eliminar la categoría de los marginados de la
nueva sociedad que se estaba fraguando. Entre ellos destacaban dos tipos diferentes de
marginados:
Los llamados “Eta”, que se dedicaban al trabajo y comercio de pieles y cueros, y por
ello despreciados y apartados del resto de la sociedad.
Los mendigos, denominados “Hinin” fueron incluidos en el estrato social de los
comunes.19

El choque entre la mentalidad tradicionalista y estas medidas reformistas provocó una


oposición bastante activa. Se había demostrado como imposible la sublevación armada, ya
que las reformas venían decretadas por el emperador considerado sagrado por el pueblo,
debido a esto, los opositores se organizaron y formaron un gran número de partidos
políticos, dirigidos en un principio por los Samurái de los feudos de Hizeu y Tosa, que
veían como los otros dos clanes adversarios más importantes como los Satsuma y
Choshu, estaban monopolizando y acaparando mayores cotas de poder.
Sin embargo estas pretensiones no se cristalizarían hasta el S.XX donde colocarían a
sus allegados en el gobierno de Japón. 20
Los Daimyo habían convencido a algunos samuráis, que renunciaron a conservar a sus
dominios y firmaron el traspaso de sus tierras y sus poderes jurisdiccionales
otorgándoselas al Emperador. A cambio, estos Samurái recibieron grandísimas
participaciones en acciones de las empresas gubernamentales, sustituyendo los tributos
anuales en arroz.
La pérdida de peso en la sociedad de los samurái, fue resuelto con la creación de un
nuevo estrato en la sociedad, una nueva nobleza, en 1.884 la cual les otorgaba a estos

18
J. MUTEL (1972, 63,67)
19
E. BARLÉS BÁGUENA, V.D. ALMAZÁN TOMÁS (2011, 147)
20
E. REISCHAUER (1986, 132)

15
antiguos Samurái, un estatus equiparables a la nobleza occidental. Todos estos cambios
dieron un empujón a la nueva sociedad Meiji, y asentaba a un más el poder Imperial. 21

2. LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE JAPÓN

Esta nueva constitución fue encargada a Ito Hirobumi que del clan Choshu. Esta
constitución estaba basada en el modelo prusiano, motivado por la admiración de Hirobumi
hacia el canciller prusiano Otto Von Bismarck. Se insistió en que esta Constitución no
había sido ganada por el pueblo, si no que esta fue regalada por el Emperador (carta
otorgada), cuyo poder era la salvaguardia de los principios tradicionales de Japón. Siempre
dentro del conjunto de cambios que se estaban produciendo en Japón se estableció un
sistema basado en el bicameralismo propio del liberalismo de corte conservador.
Este sistema estaba compuesto por, una cámara alta, constituida por la nobleza; y una
cámara baja electiva, constituida por los comunes, que representaban a la mayoría de la
sociedad, no obstante contaba con poderes limitados. 22

El Consejo Privado fue el nuevo órgano consultivo del que Ito Hirobumi era presidente,
que se encargaba de asegurar el cumplimiento de la constitución.
En 1.889 por Decreto los departamentos (Ministerios), de origen militar, se separaron
de la estructura netamente civil. Fueron el Ministerio de la Guerra y el de la Marina.
Además se promulgó que los encargados de estos dos ministerios, al tratarse de altos
cargos de vital importancia en las estructuras estratégicas japonesas, tuvieran libre acceso
al Emperador, con el fin de agilizar la respuesta bélica.

El censo poblacional de Japón se estimaba en cuarenta millones de habitantes, no


obstante el derecho a voto era masculino, para mayores de 25 años, censitario y muy
restrictivo, propio del liberalismo conservador que imperaba en esta época, obteniendo el
derecho a voto solamente quinientos mil varones, en torno al uno por ciento de la
población. Las primeras elecciones en Japón bajo estos parámetros tuvieron lugar el
1.890.23

21
E. REISCHAUER (1986, 348)
22
E. REISCHAUER (1986, 130-134)
23
J. GARCÍA MORENO (1990, 38)

16

VI. REVOLUCIÓN MEIJI. MODERNIZACIÓN EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA

La Revolución Meiji modificó los pilares de la sociedad japonesa. Podemos trabajar


sobre la siguiente división, religión, educación, alimentación, medios de transporte,
medios de producción y mundo del arte y la cultura.

1. RELIGIÓN

Durante el Shogunato de Tokugawa, el budismo había sido incorporado al sistema de


culto estatal. Se exigía a las familias que se registraran en el templo budista local, lo que le
proporcionaba al gobierno un censo poblacional bastante exacto. En lo concerniente a los
habitantes de las diversas poblaciones de Japón, además esto se completaba con una
serie de informes que el gobierno obtenía de los templos. 24
Uno de los principales retos para el gobierno surgido de la Revolución fue la de
potenciar el Sintoísmo, como religión oficial del estado. Esto se realizó con la intención de
representar a un estado centralizado, monárquico y autoritario.
Lo que conllevará a un Decreto en 1.871 por el cual se procedía a confiscar por parte
del estado japonés las tierras pertenecientes a los templos budistas. La familia real dejó de
celebrar ceremonias budistas en el palacio imperial. Se potenciaron santuarios sintoístas
en todo el país como forma de potenciar el culto al emperador, y además se erigieron
santuarios sintoístas en el interior del palacio para rendir culto a sus antepasados.
Para completar este proceso, se levantó en Tokyo un santuario en honor a los caídos
por la causa imperial desde la Revolución, el santuario Yasukuni. 25 Este santuario cobraría
24
N. SMART (2000, 469)
25
N. ANDERSON (2000, 238-242)

17
aún más fama si cabe durante la Segunda Guerra mundial, relacionado con las
operaciones Kamikazes.

2. EDUCACIÓN

Durante el shogunato Tokugawa, se ofrecía una instrucción elemental que se


complementaba con la moral de la filosofía confuciana, esta estaba básicamente centrada
en la piedad filial y en el respeto a la autoridad. Este sistema confuciano se siguió usando
durante la Revolución sin embargo se aplicaron otros dos métodos educativos
complementarios y novedosos.
Los misioneros Sinto, enviados por el gobierno para predicar la nueva religión oficial del
gobierno.
Un sistema educativo de origen occidental, cuyo principal defensor fue el antiguo
Samurái Fukuzawa Yikichi, que tras recorrer diferentes países occidentales fundó la
Universidad de Keio y un periódico como medio propagandístico, siendo un hito sin
precedentes.
Debido a la gran presión ejercida por los partidarios de aplicar los modelos educativos
occidentales, el gobierno decretó en 1.872 un sistema de educación universal, basado en
el sistema educativo francés, aunque los principales responsables del recién instaurado
sistema educativo que defendían los tradicionales ideas de Confucio, haciendo hincapié
especialmente en las enseñanzas morales. Esto fue reforzado por otro decreto en 1.890
dando al sistema educativo la finalidad de inculcar el deber y el servicio hacia el estado.
Estos Decretos afianzaron aún más si cabe el poder del gobierno, ya que controlaba
todo el nivel educativo desde su base elemental, hasta el universitario.
Este sistema educativo elevó el nivel cultural a través de la educación primaria en la
cual se inculcó mediante los principios confucianos de lealtad para el estado y a sus
instituciones, siendo la capa más alta del sistema educativo la recién creada Universidad

18
Imperial de Tokyo, exclusiva para la educación de miembros de la aristocracia con el fin de
que ocuparan puestos importantes en la burocracia estatal. 26

3. ALIMENTACIÓN

El arroz era base económica y de la alimentación japonesa, pero debido a su orografía


había poca tierra aptas para el cultivo, a lo que se sumaban el poco desarrollo de la
ganadería, la escasez de recursos naturales y el aumento demográfico que empezó a
producirse en esta época.
Por lo tanto empezaron a producirse hambrunas ya que era imposible producir este
alimento básico a toda la población japonesa, los campesinos pese a cultivar arroz
agricultor no podía alimentarse de él regularmente ya que tenían que pagar impuestos
generalmente en especie, en las ciudades pasaba lo mismo, solo un reducido número de
personas podían acceder al arroz debido a su alto precio.
Siendo otros cereales como el trigo y la cebada, más baratos, junto con algunas
verduras las que formaban parte de la dieta regular de los habitantes más pobres tanto
rurales como urbanos
Esta situación cambio con la Revolución ya que al romperse la barrera proteccionista y
aislacionista Japón empezó a importarse productos en grandes cantidades lo que hizo
bajar considerablemente los precios. Esto se vio reflejado en la gran cantidad de arroz
importado desde la Indochina Francesa (Vietnam, Laos y Camboya) a muy bajo coste.
Desde las universidades se promovieron avances tecnológicos relacionados con la
agricultura lo que produjo un repunte en la producción de arroz japonés consiguiendo una
leve mejoría en la economía de los campesinos. 27

4. MEDIOS DE TRANSPORTE

26
Y. MICHIKO (2005, 96-99)

27
U. PIPITONE (2004, 104-105)

19
En esta época el principal elemento de tracción era el hombre. Pese a que se usaba la
tracción animal para labores agrícolas, el poco desarrollo en la red de caminos y
carreteras hizo que la mayoría de las ocasiones las mercancías fueran transportadas
mediante el uso de la fuerza humana ya que era más rápido y económico.
Los caballos se usaban raramente para estas tareas, por su alto costo y su poca
capacidad de carga (El caballo japonés es más pequeño y con menor capacidad de carga
y transporte que el occidental) y que este tipo de montura por las legislaciones
tradicionales japonesas eran para uso exclusivo de los samuráis.
Los carros eran muy pesado y primitivos ya que conservaban las ruedas de madera sin
ninguna mejora añadida, tras la aplicación de la rueda metálica apareció un carro más
ligero que el anterior, aunque generalmente también estaría tirado por el hombre.
Pero como en todos los países que habían iniciado la revolución industrial lo que
provocó más cambios en los medios de comunicación y desplazamientos poblacionales,
fue el ferrocarril. Fue introducido en Japón por primera vez en 1.872, estando 1.911
articulada una red ferroviaria de 8.860 km.28

5. EL MUNDO DE LA CULTURA EN JAPÓN

El mundo de la cultura en Japón vivió en esta época grandes contrastes, mientras


las artes plásticas vivían una etapa de escasa aceptación y poca producción de calidad, la
literatura vivió un desarrollo no visto hasta entonces.

A) Literatura

28
E. O. REISCHAUER (1986, 346)

20
Sería la llegada de una novela inglesa de corte Victoriano en 1.878 escrita por Bulwer-
Litton29, llamada Ernest Maltravers, la impulsora de todo el sistema literario japonés de la
época, causo un fuerte impacto ya que se trataba de una novela de corte psicológico,
temática nunca vista anteriormente en Japón.

Estos avances de la literatura promovieron la modernización del lenguaje, ya que este


conservaba un corte medieval y clásico, contribuyendo también este hecho al cambio
social.

B) Artes Plásticas.

Debido a la fuerte entrada del modernismo en Japón, las artes plásticas 30 imitan las
tendencias europeas, se desechó el arte tradicional imperante hasta el momento, lo que
provoco un expolio de obras de arte por parte de museos europeos y norteamericanos.

Esto es conocido por los viajes de Ernest Guimed en la década de 1870 realizados en
los que documento dicho expolio y el cambio estilístico de los artistas japoneses.

Será a finales de siglo cuando aparezca una cultura del gusto japonés, la cual otorgaba
un gran valor a las obras tradicionales, menospreciando las que procedían de occidente. 31

VII. EL NACIMIENTO DEL IMPERIO DEL SOL NACIENTE

Una vez consolidada la revolución Japón trato de expandir su influencia por el océano
Pacifico, pero para obtener peso como potencia exterior el gobierno era consciente de que
tenía que cambiar la política que venía siguiendo.
Lo primero fue modificar los tratados firmados por el antiguo Bakufu, ya que se habían
aceptado por la fuerza de las circunstancias.
Para reforzar su soberanía y mostrarse fuerte ante los países occidentales empezó a
juzgar a los ciudadanos de origen extranjero según la jurisdicción japonesa acabando con

29
J. MUTEL (1972, 254)
30
J. MUTEL (1972, 25)
31
D. ALMAZÁN TOMÁS (2009, 283-286)

21
la inmunidad jurídica de ciudadanos foráneos. En el año 1.894 Inglaterra fue el primer país
que acepto la revisión del tratados. 32
Posteriormente el gobierno japonés procedió a abrir todo el país para los extranjeros y
eliminaron toda restricción y aranceles, favoreciendo el comercio. Así Japón copiaba la
política exterior imperante en occidente, y marcaba los pasos que debía seguir para
convertirse en una potencia de primer orden.

Japón aplico la teoría imperialista sobre los restos de la China Imperial, chocaron en la
península de Corea, primer lugar donde Japón empezó su etapa colonial.
Aprovechando que en la península coreana se inicia una revuelta, China y Japón tratan
de asentar su poder en la región. Se inician enfrentamientos en los cuales Japón
destrozara al ejército Chino en una campaña que apenas duraría un mes, en el cual Japón
demostró su superioridad técnica y militar. También toma el control del mar amarillo con
su Armada Imperial, entrenada y equipada por la más moderna armada de la época, la
británica Royal Navy, sometiendo las plazas de Liaotung y Shanngthung (Talien, Port
Arthur y Weihaiwei) forzando la paz con la China Imperial firmando el tratado de
Shimonoseki firmado el 17 de Abril de 1.895 el gobierno de Japón acabo obteniendo
grandísimos beneficios en los términos que impuso para la rendición de China, estos
fueron:
La independencia a la Península Coreana (Que pasaba a ser un estado títere del
Imperio Japonés).
La Isla de Formosa (Taiwán) la Península de Liaotung (遼東) y la de los pescadores (澎
湖群島) quedaban bajo control japonés.
Además se exigió como indemnización de guerra de carácter monetario inmediato, el
pago de 200 millones de Taelts3334

Tras la demostración bélica realizada por Japón, las potencias occidentales pronto se
dieron cuenta del gran error cometido, en menos de cuarenta años había sufrido una

32
E. O. REISCHAUER (1986, 348)

33
Moneda de plata de 24 gramos acuñada en Hong-Kong
34
D. ALMAZÁN TOMÁS (2005, 286)

22
transformación completa, pasando de un estado feudad a otra potencia colonialista que
empezaba a mostrar sus interés en Asia y a chocar contra sus intereses.
Al principio no intervinieron esperando que Japón fuera derrotado por la gran cantidad
de masa humana que era capaz de movilizar el ejército Chino, pero debido a la mejor
capacidad técnica y de combate del ejército y la armada japonesa, adquirida durante los
últimos veinte años mediante la compra y el asesoramiento técnico extranjero.
El Ejército Imperial Japonés (EIP/IJA) se había configurado copiando el modelo del
ejército prusiano, en combinación con las nuevas técnicas de combate desarrolladas por
Norteamérica, demostrando ser uno de los más efectivos y profesionales visto hasta la
fecha en un campo de batalla. Esto asusto tanto a las potencias europeas que se
apresuraron en intervenir rápidamente.
El 23 de Abril de 1.895 los gobiernos de: Alemania y Francia, alentados por Rusia
exigieron al gobierno del Imperio Japonés, la devolución inmediata de los territorios
conquistados a China en la Península de Liaotung. 35
Japón era consciente de que no podía enfrentarse a las tres potencias, así que tuvo
que acceder a sus exigencias, pero fruto de esta humillación, y viendo que el freno para
sus ambiciones expansionistas en el Océano Pacifico lo representara Rusia, sería este el
objetivo a batir dando lugar pocos años después, a la guerra Ruso-Japonesa de 1.904.
Durante dos siglos el Imperio Ruso había sido la potencia hegemónica en esta parte del
mundo, en 1.860 se anexionó la provincia de Siberia y construyendo un puerto militar,
Vladivostok, para controlar el Pacífico.36 Esta provincia comprendía una grandísima
superficie desde la costa del Océano Pacifico hasta la frontera con la Península de Corea,
pero las salidas al océano estaban bajo dominio japonés. Rusia necesitaba estos puertos,
ya que en todo su territorio no disponía de un puerto libre de hielos en el extremo Oriental,
ambicionando por ello la Península Coreana.
Desde la óptica japonesa esto era inconcebible por dos motivos fundamentales la
humillación aun latente entre el sector militar japonés motivado por la renuncia sobre un
importante avance territorial conquistado a China Imperial y que Rusia conquisto
rápidamente, la controvertida Península de Liaotung. 37

35
E.O. REISCHAUER (1986, 140)
36
O.A. TRONCOSO (1973, 14)

37
E.O. REISCHAUER (1986, 140)

23
Estos movimientos expansionistas rusos no pasaron inadvertidos para el Imperio
Británico, que observaba con recelo cada movimiento ruso desde la guerra de Crimea,
Inglaterra buscará una alianza con Japón para oponerse a Rusia, de esta manera se firmó
un acuerdo de asistencia militar y económica el 30 de Enero de 1.902 38.
Japón siendo consciente de que podía afrontar con éxito un enfrentamiento con Rusia
empezó a lanzar exigencias, siendo estas el motivo del inicio de las hostilidades, en
Febrero de 1.90439. La estrategia japonesa consistió en atacar primero, destruyendo a la
fuerza naval rusa en el Océano Pacifico, con el objetivo de poder transportar las tropas del
Ejército Imperial Japonés por vía marítima sin problemas.
Las operaciones militares del Imperio Ruso, sin embargo tuvieron como escenario
Manchuria, donde finalmente fueron derrotados en la batalla de Mukden. Los japoneses del
Ejército Imperial Japonés (EIP/IJA) demostraron una asombrosa capacidad combativa
contra las tropas rusas con un ejército expedicionario de 400.000 hombres los japoneses
derrotaron a los 350.000 soldados del Ejército Ruso Imperial, en una batalla que duraría
tres semanas, con una extensión del frente de ochenta kilómetros 40.
Sin embargo el Imperio Ruso no dio por perdida la campaña y continuo la lucha con su
armada, pero debido a que los restos de la flota imperial del Pacífico, se encontraba sitiada
por la Marina Japonesa en su propia base (Porth Arthur) se intento una arriesgada
maniobra, el Zar decidió enviar a la Flota del Mar Báltico a combatir en el extremo Oriental,
después de partir de la base de Kronstandt y de un periplo de más de cinco meses, qué
les llevaría a circunvalar el Cabo de Buena Esperanza, llegaron a su destino en Mayo de
1.905.41
Al mando de la escuadra nipona se encontraba un hombre que pasaría a la historia el
Almirante Togo. Convencido que la flota rusa intentaría tomar el camino más corto hacia
Vladivostok a través del estrecho de Tushima, dispuso la flota japonesa en esa zona a la
espera y el día 27 de Mayo de 1.905 destrozo a la flota imperial rusa, con unas maniobras
que pasarían a ser estudiadas en cualquier escuela militar naval ya que se considera la
primera batalla naval moderna, infringiendo a la flota imperial rusa una derrota de
grandísimas dimensiones y que arrastraría consigo en los años venideros.

38
E.O. REISCHAUER (1986, 349)
39
E.O. REISCHAUER (1986, 349)
40
G. JUKES (2002, 35)
41
D. ALMAZÁN TOMÁS (2005, 287)

24
Finalmente E.E.U.U. obligo a los dos imperios a negociar, de la mano del Presidente
Theodore Roosevelt, se organizó una conferencia de paz en Portsmouth en el estado de
New Hampshire, dónde se firmaría la paz en el Tratado de Portsmouth, el 5 de Septiembre
de 1.905.42
Como resultado de esta paz seria el Imperio Japonés quien siendo claramente
beneficiado aceptaría la misma bajo estos términos.
Se reconocerán los intereses japoneses en la Península de Corea. El Imperio Ruso y el
Imperio Japonés, procederán a evacuar Manchuria al mismo tiempo, que pasara de nuevo
a formar parte de China. La Península de Liaotung, volverá a manos japonesas pese a
estar arrendada a la China por el Imperio Ruso. El Imperio Japonés, lograra la gestión total
del ferrocarril ruso de Kwangchengtsz (Manchuria), y los derechos de explotación minera
de esta región. La mitad Sur de la Isla de Sajalín (De mayoría étnica japonesa) pasaba a
depender del Imperio Japonés. Y Se reconoce al Imperio Japonés libre potestad sobre los
importantes recursos pesqueros (Caladeros) de los mares de Ojotsk y Bering.

De esta forma Japón culminara su Revolución Meiji iniciada en 1.866 y que lograra
crear un Japón moderno, autoritario e imperialista desde un Japón con un sistema feudal y
medieval. Las ansias expansionistas del recién nacido Imperio Japonés, harán que invada
y someta a la mayor parte de países y colonias vecinas en busca de las materias primas
de las que carece en su propio suelo y que considera fundamentales para poder lograr su
desarrollo económico, tecnológico, científico y político viéndose a sí mismo como una
potencia de ámbito mundial, pero deberemos esperar hasta el S.XX para ver la cara menos
amable de una sociedad japonesa habituada al buen trato y respeto para con sus mayores,
siendo los extranjeros, su cultura y los cambios acaecidos, lo que creara un nuevo
concepto de ¨Imperio Japonés¨ que no habíamos visto hasta la fecha y cuyo resultado fue
la entrada de Japón en la segunda guerra mundial.

42
J. MORENO GARCIA (1990, 53)

25
VIII. IMÁGENES

*Imagen 1 – portada: Fuente Google imágenes

26
Imagen 2. Mapa de Japón de finales del S.XVI 43

43
BNE http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000001463

27
Imagen 3: Muestra la estructura social de Japón antes de 1869 44.

Imagen 4: muestra a las delegaciones occidentales en el puerto de Yokohama45.

44
Imagen extraída de: http://www.tofugu.com
45
“Yokohama Eisho yuko” cuadro del pintor japonés Utagawa Sadahide, 1861, British Museum. http://ukiyo-
e.org

28
Imagen 5: Esferas de influencia de las potencias occidentales en Asia 46.

Imagen 6: Santuario de Yasukuni47.

46
http://www.pinterest.com/pin/5840674489993963/
47
Fotografía extraída de Google imágenes

29
Imagen 7: Kōtetsu, acorazado de la Marina Imperial 48

Imagen 8: Mapa de la guerra ruso-japonesa previo a la batalla de Mukden 49

Foto de 1869 http://forum.paradoxplaza.com/forum/showthread.php?332948-El-despertar-de-Jap%F3n-la-b


48

%FAsqueda-de-la-modernidad

http://forum.paradoxplaza.com/forum/showthread.php?332948-El-despertar-de-Jap%F3n-la-b%FAsqueda-
49

de-la-modernidad

30
IX. Diario de elaboración

La temática elegida para la elaboración de este trabajo, la escogimos el día que


utilizamos en clase la herramienta google books. Como mencionamos en el resumen es un
tema que no se da en nuestro plan de estudios, y lo hemos abordado con una doble
finalidad; aprender sobre esta serie de acontecimientos que serian cruciales en el
desarrollo de la historia reciente; y utilizar el máximo número posible de fuentes y recursos
vistos en esta asignatura, para elaborar un buen ensayo y para tener conocimiento más
profundo de estos de cara al trabajo de fin de grado u otros trabajos de investigación.

La base del trabajo son dos monografías encontradas en google books Japón El fin del
Shogunato y el Japón Meiji 1853/1912 y Japón historia de una nación, que se encuentran
en la biblioteca de Filosofía y Letras, y los hemos utilizado tanto en formato físico como
digital (PDF).

Para la elaboración del primer borrador, al ser un tema complejo que abarca un amplio
periodo de tiempo y arroja un gran número de información, decidimos hacer una
compartimentación artificial y creamos una línea separatoria. Así cada uno se centró en
una parte, desde el siglo XVI hasta 1869, fecha en la que cayó el shogunato y la otra parte
desde ahí hasta la guerra ruso-japonesa.

Durante las vacaciones de Navidad realizamos el primer borrador, en el que


empezamos a concretar y profundizar ayudándonos de una serie de artículos de Dialnet
que encontramos en una práctica de clase como por ejemplo “El conocimiento que sobre
el Japón tenían los europeos en los siglos XVI y XVII (II): Los japoneses destinatarios de
la evangelización” otras pequeñas aportaciones para detalles concretos, los hemos
buscado en PARES como el tema de las embajadas japonesas en los siglos XVI-XVII o un
mapa de época extraído de la BNE.
Ya tras los examines, para finalizar el trabajo y comparar algunos datos o corroborar
algún acontecimiento concreto utilizamos más monografías encontradas en Google books
y una publicación de google académico.

31
Las imágenes, han sido extraídas casi todas a partir de google imágenes, aunque
siempre hemos confirmado su veracidad.

En la bibliografía hemos aportado todos los enlaces a los libros, artículos e imágenes
que hemos consultado en formato digital. Los libros que hemos consultado en formato
físico son los que no tienen enlace.

En conclusión, hemos procurado utilizar el mayor número de recursos, aunque por la


temática casi toda la información encontrada, provenía de dialnet o google books.

X. BIBLIOGRAFÍA

32
-ALMAZÁN TOMÁS, Vicente David y BARLÉS BÁGUENA, Elena (2011), Japón y el mundo
actual. Universidad de Zaragoza, Zaragoza. http://books.google.es/books?
id=P7Nnx2sjBJsC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

-ANDERSON, Norman (2000), Las religiones del mundo, Editorial Mundo Hispano, Texas.
http://books.google.es/books?id=Kjoa_P84-VsC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

-CABAÑAS BRAVO, Miguel (2009), “Arte en tiempos de guerra”, Amelia LÓPEZ-


YARTO, Wifredo RINCÓN, David ALMAZÁN, Editorial CSIC, España, pp. 283-287.

-FERNÁNDEZ GÓMEZ, Marcos (1999), “La misión Keicho (1613-1620): Cipango en Europa:
Una embajada japonesa en la Sevilla del siglo XVII”, Studia historica Historia moderna, 20,
pp. 269-296.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=106726

-JUKES, Geoffrey (2002), the Russo-Japanese War 1904-1905, Osprey Publishing, Oxford.
http://books.google.es/books?id=2dyUYl3OOr0C&hl=es&source=gbs_navlinks_s

-KONDO HARA, Agustín Y. (1999), Japón Evolución histórica de un pueblo (hasta 1650),
Editorial Nerea, Hondarribia.

-LÓPEZ VIDAL, Lluc. (2010), La política exterior y de seguridad japonesa, Editorial UAC,
Barcelona. http://books.google.es/books/about/La_pol
%C3%ADtica_exterior_y_de_seguridad_jap.html?hl=es&id=cJIolJDLq-cC

-MICHIKO, Yusa. (2005), Religiones de Japón, Ediciones AKAL, Madrid.


http://books.google.es/books?id=0QZ0GOVWiyUC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

-MORENO GARCÍA, Julia (1990), Japón contemporáneo (hasta 1914), Editorial AKAL,
Madrid. http://books.google.es/books?id=B4xDaWPqTaUC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

-MUTEL, J. (1972), Japón. El fin del Shogunato y el Japón Meiji 1853/1912, Editorial Vicens-
Vives, Barcelona.

-PIPITONE, Ugo (2004), Globalización, agricultura y pobreza, Editorial Abya Yala, Quito.

33
http://books.google.es/books?id=n068wU84BxEC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

-REISCHAUER, Edwin O. (1986), Japón historia de una nación, Fondo de cultura económica,
México D.F.

-SMART, Ninian (2000), Las religiones del mundo, Ediciones AKAL, Madrid.
http://books.google.es/books?id=Upet-W7vcOgC&hl=es&source=gbs_navlinks_s

-TAKIZAWA, Osami, (2010), “El conocimiento que sobre el Japón tenían los europeos en los
siglos XVI y XVII (II): Los japoneses destinatarios de la evangelización”, Cauriensia: revista
anual de Ciencias Eclesiásticas, 5, pp. 45-59.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3430574

— (2010a), “La continuidad de la mentalidad medieval europea en la misión de Japón: en


torno a la política de evangelización”, Hispania sacra, 125, pp. 27-42.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3230109

-TRONCOSO, Oscar A. (1973), “Conquista y ocupación del Tercer mundo”, Centro Editor
de América Latina. Google académico.

34

También podría gustarte