Fisica - Energia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

¿Qué es la Energía?

Comúnmente se entiende por energía a la capacidad de un sistema, un objeto, partícula o


fenómeno para llevar a cabo un trabajo determinado como puede ser movilizar un
objeto, transformarlo o calentarlo. En ámbitos no científicos, puede entenderse a la
energía como la capacidad de hacer surgir un fenómeno o a la intensidad que tiene algo.

La palabra “energía” proviene del vocablo griego enérgeia, que significa “actividad”. Este
término se emplea en diversas áreas del saber como la física, la química, la biología,
la tecnología y la economía, siempre para referirse a la capacidad de realizar un trabajo.

Este concepto es particularmente importante en la física, ciencia que se ocupa de


estudiar la energía, los distintos tipos y sus manifestaciones en el universo.

Ver además: Leyes de la termodinámica

Concepto de energía
La energía es una cantidad medible o mensurable, es decir, que puede calcularse y que
interviene en toda forma de acción o reacción.

El estado de movimiento de un cuerpo o sistema, las transformaciones químicas o los cambios


de estado de agregación de la materia pueden ser explicados en términos de intercambios de
energía.

Todos los objetos, sistemas y partículas del universo poseen energía y sin ella
la vida sería imposible.

Tipos de energía
La energía hidráulica se obtiene a partir de la energía cinética de los ríos.

De acuerdo a los elementos involucrados en su generación, podemos hablar de los siguientes


tipos de energía:

 Energía eléctrica. Es una forma de energía electromagnética que se produce cuando


existe una diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, lo que da como resultado
un intercambio o flujo de electrones denominado “corriente eléctrica”.
 Energía química. Permite las uniones y reacciones atómicas y moleculares, por lo
que se trata de una forma de energía indispensable para la vida, ya que los seres
vivos la requieren para mantener su propio funcionamiento (metabolismo).
 Energía cinética. Es un tipo de energía mecánica que involucra el movimiento de las
partículas de un sistema físico determinado. Es la energía que tienen los objetos que
están en movimiento.
 Energía eólica. Es un tipo de energía asociada al viento y a su fuerza de empuje
natural, aprovechable en los campos eólicos para transformarla en electricidad.
 Energía calórica o térmica. Está relacionada con la temperatura y la capacidad de
recibir o entregar calor. Un objeto o sistema que recibe energía calórica (calor)
aumenta su temperatura siempre que no esté sufriendo un cambio de estado de
agregación.
 Energía magnética. Es la energía que genera la presencia de un campo magnético.
Es propia de las relaciones ferromagnéticas, como las que permiten la atracción entre
un imán y ciertos metales.
 Energía solar. Es la radiación calórica y lumínica del sol, aprovechada por
las plantas para realizar la fotosíntesis y por otros seres vivos para calentarse.
 Energía atómica. Es la energía que poseen los núcleos de los átomos y la que
permite que se mantengan unidos entre sí: está relacionada con las fuerzas nucleares
fuertes y débiles, que mantienen a los neutrones y protones juntos en el núcleo y a los
electrones orbitando alrededor.
 Energía potencial. Es la energía que está contenida en un sistema físico o un objeto
en una situación determinada y puede, acto seguido, transformarse en otras formas de
energía, como la cinética.
 Energía interna. Es la suma de la energía de los elementos que constituyen un
sistema.
 Energía hidráulica. Se obtiene a partir del aprovechamiento de la energía cinética
de ríos, mareas y caídas de agua.
 Energía lumínica. Está vinculada a la luz perceptible y a los objetos y reacciones que
la producen.
 Energía sonora. Es la energía asociada a los sonidos.
 Energía geotérmica. Es la energía obtenida a partir del aprovechamiento del calor
interior del planeta, que se transmite a través de capas de roca y minerales calientes
por procesos de conducción y convección.

Leyes de la energía

La energía no se crea ni se destruye, se transforma o transmite.

Según la física, la energía en el universo se rige en base a los siguientes principios o leyes,
conocidos como las tres Leyes de la termodinámica:
 Ley universal de conservación de energía. Establece que la energía no puede ni
crearse ni destruirse ya que permanece invariable en el universo: únicamente puede
transformarse en otra, pero no extinguirse ni crearse de la nada.
 Ley de la entropía. Establece que el grado de desorden en el universo tiende a
incrementar con el tiempo, es decir, que todo sistema aislado tiende paulatinamente al
desorden. Esto se traduce, entre otras cosas, en que la energía en forma de calor
jamás podrá fluir de un cuerpo frío a otro más caliente.
 Tercera ley o ‘Postulado de Nernst’. Plantea que una vez alcanzado el cero
absoluto (0° K), todos los procesos físicos se detienen y la entropía (grado de
desorden) alcanza un valor constante y estable.

Almacenamiento de energía

La energía eléctrica puede almacenarse en baterías o pilas.

La energía puede almacenarse de diversas formas mediante:

 Acumulación de elementos de alta energía potencial. Los hidrocarburos o las


sustancias combustibles, una vez expuestas al oxígeno liberan cantidades importantes
de energía.
 Almacenamiento en pilas y baterías (energía eléctrica). En estos elementos se
puede almacenar energía debido al ordenamiento de sus moléculas cargadas
eléctricamente en campos aprovechables de energía.
 Depósitos naturales de glucosa y grasa. En los seres vivos la energía se almacena
en forma de glucosa y de grasa, fuente de energía para el organismo animal.
Transformaciones de energía

Las transmisiones de calor implican el aumento o disminución de la temperatura de un


objeto.

La energía induce dos tipos de transformaciones en los objetos que interactúan con ella:

 Transformaciones mecánicas. Tienen que ver con la forma de los objetos y sus
variaciones físicas como la dilatación, la deformación, etc.
 Transformaciones térmicas. Implican el aumento de la temperatura de un objeto
que recibe una carga energética, como ocurre con los objetos tras mucho roce o
dejados al sol.

Degradación de energía
Si bien la energía no se destruye ni se crea, sí se degrada, es decir, en toda transmisión de
energía se pierde un porcentaje (nunca se transmite el 100%) al degradarse en energía
calórica en el proceso.

Aprovechamiento de la energía
Por medio del fenómeno de la electricidad, la energía eléctrica es transformada, por
ejemplo, en luz.

Las transformaciones de la energía pueden aprovecharse para beneficio de los seres


vivos y en especial de la humanidad, en la medida en que puede transmitirse y propagarse,
incluso enfocarse o concentrarse, permitiendo generar cantidades importantes de movimiento,
calor y trabajo.

Las máquinas, de hecho, son un ejemplo de cómo transformar electricidad en otras formas de
energía (mecánica, lumínica, etc.).

Unidades de medición de energía


La energía puede medirse en distintas unidades, conforme al tipo de que se trate, pero se
acepta como unidad fundamental el julio (j).

Un julio equivale a la cantidad de trabajo realizado por una fuerza de 1 newton para


desplazar un objeto durante 1 metro.

Otras unidades posibles son: caloría (cal), frigoría (fg), termia (th), kilovatio (kW), British
Thermal Unit (BTU), electronvoltio (eV), caballos de vapor por hora (CVh).

Fuentes de energía
Los convertidores utilizan distintos tipos de energía y la convierten en eléctrica.

Se consideran “fuentes de energía” a aquellos ingenios humanos que permiten transformar


energía de diversa índole en energía eléctrica para surtir a las comunidades humanas.

No son realmente “fuentes” sino grandes convertidores que aprovechan la energía eólica,
nuclear, química o hidráulica, etc.

Ejemplos de energía
Existen numerosos ejemplos de energía en el día a día. Desde la energía química de las
baterías, que permite encender una linterna (y generar energía lumínica), o la energía
química contenida en los alimentos que consumimos para poder desplazarnos (energía
mecánica) o la que percibimos cuando intentamos detener un objeto en movimiento (energía
cinética).

Fuente: https://www.caracteristicas.co/energia/#ixzz7C7zasp7b

¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de una fuerza de generar una acción o un trabajo. El término
proviene del vocablo griego enérgeia, que significa “actividad”, y se usa en diversas áreas
del conocimiento como son la física y la química. Toda fuerza que realiza un trabajo sobre
un objeto provocará un cambio de energía en él.

Existe un principio fundamental en física que se conoce como el principio de conservación


de la energía, que establece que la energía no puede crearse ni destruirse sino que solo
puede transformarse. Por ejemplo, un objeto que cae de cierta altura con una velocidad
inicial igual a cero, transforma toda su energía potencial gravitatoria en energía cinética a
medida que va ganando velocidad al acercase al piso. El principio de conservación de la
energía rige absolutamente todos los fenómenos físicos, desde la caída de un objeto hasta la
formación de una estrella.

La energía también puede almacenarse para ser usada cuando se la requiere. Por ejemplo
las pilas o baterías son elementos que almacenan energía química y la transforman en
energía eléctrica. Incluso los seres vivos almacenan energía a través de lo que conocemos
como “grasa” (lípidos) o azúcares. Mediante diversos procesos, el organismo transforma la
energía química de estas sustancias en otros tipos, como puede ser la energía calórica
necesaria para mantener la temperatura corporal.

Puede servirte: Energía geotérmica

Tipos de energía
La energía solar es la radiación calórica y lumínica del Sol.

Existen diversas formas de energía, de las cuales podemos destacar las siguientes:

 Energía cinética. Es la energía que poseen los cuerpos que están en movimiento,
que tienen una velocidad. Si un objeto está quiero, su energía cinética es nula.
 Energía potencial. Es la energía contenida en un sistema físico o en un objeto y
que puede luego transformarse en otras formas de energía (como cinética, calórica,
etc). Es energía “en potencia”.
 Energía eléctrica. Es la energía que existe en presencia de partículas cargadas
eléctricamente. El tipo de partículas más común es el electrón, que produce a su
alrededor un potencial eléctrico. Cuando otros electrones se mueven a través de este
potencial, adquieren energía eléctrica. Lo que conocemos como corriente eléctrica
es una gran cantidad de electrones moviéndose a través de una diferencia de
potencial.
 Energía magnética. Es la energía que generan las corrientes eléctricas y los
materiales magnetizados (imanes)
 Energía eólica. Es la energía producida por el empuje del viento.
 Energía solar. Es la energía que emite el Sol en forma de radiación calórica y
lumínica a través del espacio hacia los planetas del Sistema Solar.
 Energía atómica o nuclear. Es la energía que proviene de las fuerzas que
mantienen unidas a las partículas subatómicas: las fuerzas nucleares fuertes y
débiles. También se llama así a la energía eléctrica obtenida del calor liberado por
las reacciones de fusión o fisión atómica en una central nuclear.
 Energía química. Es la energía que interviene en las uniones atómicas y las
reacciones a nivel molecular, indispensable para la vida, ya que mantiene en marcha
el metabolismo de los seres vivos.
 Energía calórica o térmica.  Es la energía que se da con transferencias de energía
causadas por las diferencias de temperatura. La temperatura, a su vez, es una
medida de la energía cinética de las moléculas que componen un cuerpo.
 Energía hidráulica. Es la energía que se obtiene del movimiento de grandes masas
de agua, como pueden ser ríos, mareas o caídas de agua. Las represas eléctricas
funcionan con energía hidráulica.
 Energía luminosa. Es la energía electromagnética producida por ondas
electromagnéticas en el rango visible (es decir, la luz).
 Energía sonora. Es la energía que producen las onda del sonido.

Ejemplos de energía
La presencia de la energía es fácilmente comprobable en ejemplos cotidianos:

 Energía eléctrica. Una descarga eléctrica ocurre cuando un relámpago impacta en


el suelo, emitiendo una radiación visible a simple vista y que deja chamuscado el
suelo.
 Energía cinética. Cuando vamos en un automóvil en movimiento y de golpe el
conductor aplica los frenos, podemos sentir el empuje de la energía cinética que
traíamos en nuestro cuerpo. Un auto con una masa m que se mueve a 90 km por
hora tiene una energía cinéctica que es muy fácil de calcular: Ec: ½*m*v2
 Energía solar. Las plantas convierten la energía solar en energía química mediante
la fotosíntesis.
 Energía calórica. Aproximando las manos a un calefactor, sentiremos el aire
caliente en la piel.
 Energía magnética. Los imanes se adhieren a la puerta de nuestro refrigerador.

- Fuente: https://concepto.de/energia/

La dinámica es la parte de la Mecánica que estudia las relaciones entre


las causas que originan los movimientos y las propiedades de los
movimientos originados. Las Leyes de Newton constituyen los tres
principios básicos que explican el movimiento de los cuerpos, según la
mecánica clásica. Fueron formuladas por primera vez por Newton en
1687, aunque la primera de ellas ya fue enunciada por Galileo. Tal y
como las vamos a ver aquí sólo son válidas para un Sistema de
Referencia Inercial.
En la siguiente animación puedes variar el módulo y la dirección
(pinchando sobre las flechas) de la velocidad inicial y de la fuerza que
actúan sobre el astronauta. ¿Sabes explicar la trayectoria que realiza?

La primera y la Segunda Ley te darán la justificación.

Primera Ley de Newton

Todo cuerpo que no está sometido a ninguna interacción


(cuerpo libre o aislado) permenece en reposo o se traslada
con velocidad constante.

Esta ley es conocida como la ley de inercia y explica que para


modificar el estado de movimiento de un cuerpo es necesario actuar
sobre él. Definimos una nueva magnitud vectorial llamada momento
lineal (o cantidad de movimiento) p de una partícula:
Entonces la primera ley es equivalente a decir que un cuerpo libre se
mueve con p constante.
Consideremos el caso de dos partículas que, debido a su interacción
mutua, describen un movimiento en el que sus velocidades respectivas
varían:

Dos partículas que interaccionan entre sí no se mueven con velocidad


constante.

Como el conjunto de las dos partículas está aislado, su momento lineal


total se conserva:

Esta expresión se conoce como principio de conservación del


momento lineal y se puede hacer extensivo a un conjunto de N
partículas. Operando en la ecuación anterior obtenemos que:

Esto significa que, como el momento lineal del conjunto de las dos
partículas se conserva pero el de cada una de ellas por separado no
permanece constante, lo que aumenta el momento lineal de una de
ellas ha de ser igual a lo que disminuye el momento lineal de la otra. El
ejemplo típico que demuestra este hecho es el retroceso que
experimenta un arma al ser disparada.
Estamos ya en disposición de enunciar la segunda ley.
Segunda Ley de Newton

Se define fuerza F que actúa sobre un cuerpo como la


variación instantánea de su momento lineal. Expresado
matemáticamente:

La unidad de fuerza en el S.I. es el Newton (N).


Una fuerza representa entonces una interacción. Cuando una
partícula no está sometida a ninguna fuerza, se mueve con momento
lineal constante (Primera Ley).
Sustituyendo la definición de momento lineal y suponiendo que la masa
de la partícula es constante, se llega a otra expresión para la Segunda
Ley:

Comentaremos algunos aspectos interesantes de esta ecuación:


o La aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza
aplicada, y la constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo.
o Si actúan varias fuerzas, esta ecuación se refiere a la fuerza
resultante, suma vectorial de todas ellas.
o Esta es una ecuación vectorial, luego se debe cumplir componente
a componente.
o En ocasiones será útil recordar el concepto de componentes
intrínsecas: si la trayectoria no es rectilínea es porque hay una
aceleración normal, luego habrá una también una fuerza normal; si el
módulo de la velocidad varía, es porque hay una aceleración
tangencial, luego habrá una fuerza tangencial.
o La fuerza y la aceleración son vectores paralelos, pero esto no
significa que el vector velocidad sea paralelo a la fuerza. Es decir, la
trayectoria no tiene por qué ser tangente a la fuerza aplicada.
o Esta ecuación debe cumplirse para todos los cuerpos. Cuando
analicemos un problema con varios cuerpos, deberemos entonces
tener en cuenta las fuerzas que actúan sobre cada uno de ellos y
aplicar la ecuación por separado.

Tercera Ley de Newton

Volvamos a la ecuación que relaciona las variaciones del momento


lineal de dos partículas que interaccionan entre sí. Si dividimos por el
intervalo tiempo transcurrido y tomamos el límite cuando Δt tiende a
cero:

Atendiendo a la definición de fuerza vista en la segunda ley:

Enunciamos ya la tercera ley:

Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este último ejerce


sobre el primero una fuerza igual en módulo y de sentido
contrario a la primera.

Esta ley es conocida como la Ley de Acción y Reacción.


En la siguiente animación puedes cambiar la fuerza con la que empuja
el coche y la masa que lleva el camión. Observa cómo varían las
normales ejercidas entre el coche y el camión y la aceleración que
adquieren: para distintos valores de la masa, el módulo de las
normales cambia, pero los módulos son iguales entre sí puesto que
constituyen un par acción - reacción.
Un error muy común es cancelar las fuerzas que constituyen un par
acción-reacción al estudiar un cuerpo, pero hay que tener en cuenta
que dichas fuerzas se ejercen sobre cuerpos distintos, luego sólo se
cancelarán entre sí cuando consideremos el sistema formado por los
dos cuerpos en su conjunto.

Otro factor a tener en cuenta es que las fuerzas que constituyen un par
acción-reacción siempre responden al mismo tipo de interacción.
Resumimos las leyes de Newton en este cuadro:

LEYES DE
NEWTON
Primera ley (partícula libre)

Segunda ley

Tercera ley

Dinámica de la partícula
En este capítulo vamos a estudiar la relación entre el movimiento de un cuerpo
y las causas que lo producen. De nuestra experiencia diaria sabemos que el
movimiento es el resultado de la interacción entre partículas. Las interacciones
se expresan cuantitativamente en términos de fuerzas. En este primer capítulo
de la Dinámica discutiremos los principios de la Mecánica Clásica, las leyes
enunciadas por Isaac Newton.
Esta es otra lección conocida por los estudiantes, pero como en el caso de la
Cinemática, no han adquirido un método sistemático de plantear los problemas
de Dinámica en las más variadas situaciones, a esto hay que añadir ciertas
preconcepciones acerca de la relación entre fuerza y el movimiento
investigadas por numerosos autores, algunos de los cuales se citan más
adelante.
Las preconcepciones que tienen los estudiantes cuando inician el estudio de la
Dinámica persisten largo tiempo después, las dificultades están enraizadas y
tienen su lógica interna, que se denomina punto de vista aristotélico.
Para remediarlo, es necesario proporcionarles gran cantidad de experiencias en
forma de problemas, para que puedan confrontar sus propias ideas, encontrar
contradicciones y descartar sus preconcepciones. Este proceso requiere tiempo
y volver a revisar los conceptos en otros contextos.
Principios de la Mecánica Clásica
Existen diversidad de presentaciones de las leyes de Newton. Muchos textos
empiezan con "fuerza" como si fuera una primitiva, completamente
comprendida cualitativamente y cuantitativamente, y que no requiere una
definición operacional explícita. Después, definen masa como una constante de
proporcionalidad entre fuerza y aceleración.
La explicación de las leyes de Newton toma como principio básico la
conservación del momento lineal de un sistema aislado formado por dos
partículas interactuantes para llegar a la definición de fuerza:
1. El movimiento de un cuerpo es el resultado directo de sus interacciones
con otros cuerpos que le rodean.
2. Una partícula libre se mueve con velocidad constante, es decir, sin
aceleración.
3. La masa inercial de una partícula es una propiedad que determina cómo
cambia su velocidad cuando interactúa con otros cuerpos.
4. Una partícula libre siempre se mueve con momento lineal constante.
5. El momento lineal total de un sistema compuesto de dos partículas que
están sujetas solamente a su interacción mutua permanece constante
(principio de conservación del momento lineal).
6. La tasa de cambio de momento lineal de una partícula con respecto al
tiempo es igual a la fuerza que actúa sobre la partícula.
7. Cuando dos partículas interactúan, la fuerza sobre la primera ejercida por
la segunda,  es igual y opuesta a la fuerza sobre la segunda ejercida por la
primera.
Arons (1990) propone la siguiente introducción a las leyes de Newton que se
puede complementar con la anterior y que está fundamentada en experiencias
imaginadas.

Figura 1. Un medidor de fuerza


Supongamos una superficie sin fricción. El bloque B produce una aceleración
sobre el bloque A, tanto mayor cuanto lo sea la inclinación del plano sobre el
que desliza B.
Cuando el bloque A alcance una aceleración de 1 m/s 2 pondremos una marca
en el dinamómetro, cuando la aceleración A sea 2 m/s 2 pondremos otra marca,
y así sucesivamente. Si la masa de A se denomina 1 kilogramo a las unidades
marcadas sobre el medidor de fuerza les daremos el nombre de newtons.
Si ahora cambiamos el cuerpo A por otro cuerpo D, observamos, por ejemplo,
que cuando el dinamómetro marca 3 N la aceleración de D es 1.5 m/s 2, cuando
marca 4 N la aceleración de D es 2 m/s 2 y así, sucesivamente.
Podemos experimentar con más cuerpos y llevar los resultados a la gráfica de
la Figura 2, en el eje vertical la fuerza y en el eje horizontal la aceleración,
obtendremos líneas rectas. El hecho de que la fuerza es proporcional a la
aceleración cuando diferentes fuerzas se aplican a un cuerpo, nos dice que
existen un único número, una propiedad del cuerpo, que es la constante de
proporcionalidad, y que le damos el nombre de masa (inercial). El hecho de
que exista un único número para cada cuerpo no es una definición, ni se
deduce de otros principios, es un hecho experimental.

Figura 2. Definición de masa


Interacciones y fuerzas
Debe de quedar claro que toda fuerza describe una interacción. Para ello, es
necesario superar varias resistencias:
1. Las preconcepciones de los estudiantes que tienden a identificar fuerza
con velocidad. Las más observadas son las siguientes:
 Sea un cuerpo que tiene una velocidad inicial en la base de un plano
inclinado y desliza a lo largo del mismo hasta que se para. Muchos dibujan
un vector fuerza en el sentido de la velocidad.
 Supongamos un cuerpo que desliza a lo largo de un plano con
rozamiento, bajo la acción de una fuerza que se aplica durante determinado
tiempo. Se pide calcular el desplazamiento total del cuerpo. Muchos
estudiantes resuelven mal el problema, por que tienden a parar el cuerpo
justamente en el momento en el que se deja de aplicar la fuerza.
2. Algunos estudiantes tienen dificultad de identificar el cuerpo sobre el que
se han de dibujar las fuerzas.
3. Otros, tienen dificultades en trasladar la acción de los bloques P y Q sobre
el bloque A, tal como se ve en la Figura 3.

Figura 3. Dibujar las fuerzas que se ejercen sobre el bloque A


4. La tercera ley de Newton, véase la Figura 4,  produce muchas
equivocaciones

Figura 4. La tercera ley de Newton


Es difícil aceptar que, si el bloque se mueve, ambas fuerzas la que hace el
estudiante sobre el bloque y la que hace el bloque sobre el estudiante
puedan ser iguales. Si el bloque, que estaba en reposo, se empieza a mover,
el estudiante habrá tenido que hacer sobre él una fuerza mayor que la que
ejerce éste sobre el estudiante.
Del mismo modo, se acepta que la Tierra ejerza una fuerza sobre un objeto,
pero les es difícil aceptar que el objeto ejerza una fuerza igual y de sentido
contrario sobre la Tierra.
5. Otras dificultades provienen de la confusión que tienen algunos respecto
del método de resolver los problemas. Ponen fuerzas de inercia actuando
sobre un cuerpo cuando se describe su movimiento desde el sistema de
referencia inercial.
Fuerzas de rozamiento
Se debe reconocer que las fuerzas de rozamiento describen la suma de multitud
de interacciones elementales de átomos y moléculas situadas en las superficies
en contacto.
La fuerza de rozamiento empieza en cero y se incrementa a medida que lo hace
la fuerza que se aplica sobre el objeto hasta que se "rompe" y comienza el
deslizamiento. Se usa la palabra "rompe" como una analogía con una cuerda
que se rompe cuando se incrementa la tensión por encima de un cierto valor
crítico.
Los estudiantes tienden, erróneamente, a usar la fórmula Fr=μN cada vez que
se presenta una fuerza de rozamiento por deslizamiento.
Se observa que asocian de forma inmediata la reacción del plano con la
componente del peso en la dirección perpendicular al mismo. Para corregir este
defecto, se deberá proponer una situación que contradiga esta suposición, por
ejemplo, cuando tiramos de un bloque con una cuerda en una dirección que no
sea paralela al plano, véase la Figura 5.

Figura 5. La fuerza que ejerce el plano inclinado y la componente del peso.


Las fuerzas de rozamiento presentan dificultades a los estudiantes sobre todo
en el caso estático, que se pone de manifiesto cuando se estudia la dinámica de
una caja sobre la plataforma de un camión que acelera, véase la Figura 6. Se
proporciona los datos de la masa y de los coeficientes estático y dinámico de
rozamiento, y se le pide calcular la fuerza de rozamiento y la aceleración de la
caja cuando se dan tres valores de la aceleración del camión en las siguientes
situaciones:
1. Cuando la caja está en reposo sobre la plataforma.
2. Cuando la caja va a empezar a deslizar sobre la plataforma.
3. Cuando se mueve sobre la plataforma. En este caso, se pide también la
aceleración relativa de la caja desde el punto de vista del conductor del
camión.
La principal dificultad del problema radica en poner adecuadamente la fuerza
de rozamiento sobre la caja e indicar si tiene o no aceleración, ya que tienden a
ponerse en el lugar de los observadores acelerados. Al estar el bloque en
reposo sobre la plataforma piensan que su aceleración es nula.
Al plantear el tercer caso, el cálculo de la aceleración de la caja respecto del
camión, aceptan que la caja se mueva hacia atrás respecto del camión, sin
embargo, les sorprende que se mueva hacia adelante respecto de Tierra.

Figura 6. Dinámica de una caja sobre la plataforma de un camión.


Dinámica del movimiento rectilíneo
Para resolver un problema de dinámica se recomienda a los estudiantes seguir
un procedimiento consistente en el uso de diagramas extendidos de fuerzas que
proporcionan una imagen visual de las ecuaciones de la dinámica. En dichos
diagramas, las fuerzas y las aceleraciones se representan por flechas, pero no
se debe confundir una aceleración con una fuerza. La aceleración se debe
poner separada de las fuerzas, o identificada por una flecha de distinto color o
de distinta forma.
Sería conveniente que cada fuerza fuese descrita en palabras junto con el
diagrama. Una descripción verbal indica la naturaleza de la fuerza y enuncia
qué objeto ejerce una fuerza sobre cual otro. Por ejemplo, la fuerza de
atracción que ejerce la Tierra sobre el bloque de la izquierda, la fuerza de
contacto ejercida por el plano inclinado sobre dicho bloque, la fuerza de
rozamiento ejercida por el plano inclinado sobre el bloque, etc.
Dinámica del movimiento circular uniforme
La creencia de que un satélite artificial está sometido además de la atracción
gravitatoria terrestre a una fuerza centrífuga produciéndose un equilibrio entre
ambas puede entenderse como otra implicación entre la asociación que muchos
estudiantes establecen entre fuerza y movimiento, y más concretamente de la
idea de que los cuerpos se mueven siempre en la dirección de la fuerza que
actúa sobre ellos: si el satélite no se precipita hacia la Tierra es porque otra
fuerza compensa a la gravitatoria.
Así pues, una gran parte de los estudiantes describen la dinámica de la
partícula desde el punto de vista del observador no inercial, poniendo en
primer lugar la fuerza centrífuga, y no les convence mucho la descripción
desde el punto de vista inercial cuando se les enseña, a pesar de que se les
pregunte qué interacción produce dicha fuerza. Esto nos convence de la
necesidad de que el estudiante identifique las interacciones y las describa en
términos de las correspondientes fuerzas, objetivo básico de este capítulo.
La dinámica del movimiento circular presenta, en general, más dificultades que
la del movimiento rectilíneo y debe ser analizada en las más variadas
situaciones:
 Sea un objeto que describe una trayectoria circular en el plano vertical
atado a una cuerda. Se pide calcular la tensión cuando el objeto se
encuentra en la parte más alta y más baja de la trayectoria. En este ejemplo,
se observa que algunos estudiantes ponen una fuerza adicional en el sentido
de la velocidad, tangente a la trayectoria.
 Un problema similar, es el de un bloque que describe un rizo como los
existentes en las ferias. Si se pregunta, cuál es la velocidad mínima que tiene
que tener el objeto en la parte superior para que describa la trayectoria
circular. Para sorpresa de muchos se demuestra que no es cero.
 Encontrar la velocidad máxima que puede llevar un automóvil para que
describa una curva de determinado radio con seguridad es otro de los
contextos en los que se puede analizar el papel de la fuerza de rozamiento.
Cuando la curva tiene peralte, existe cierta dificultad en identificar el centro
de la trayectoria circular y por tanto, la dirección de la aceleración
centrípeta. Otros dudan sobre el sentido de la fuerza de rozamiento, por que
no son capaces de separar el movimiento en la dirección tangencial del
movimiento en la dirección radial.

También podría gustarte