Tesis Ada Peña Abril2121

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


RÓMULO GALLEGOS
AULA MOVIL AMAZONAS

PROTOCOLO DE ENFERMERIA PARA LA ATENCION ASISTENCIAL DE


PACIENTES HOSPITALIZADO CON DIAGNOSTICO DE MALARIA,
SERVICIO EMERGENCIA ADULTO HOSPITAL II “DR. JOSE GREGORIO
HERNANDEZ” PUERTO AYACUCHO ESTADO AMAZONAS 2021
Anteproyecto de Trabajo de grado presentado como requisito parcial para
optar al título de Licenciada en Enfermería

Autora: Ada Peña


Tutor: Mcs. Rodolfo Blanco

PUERTO AYACUCHO, ABRIL 2021


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

“La Malaria es una de las patologías tropicales más importantes de los


seres humanos; Endémica en África sub-sahariana, oeste de Asia, México,
Haití, República Dominicana, América del sur y América central, Nueva
Guinea, Vanuatu, Isla de Salomón, India y Pakistán.” (OPS, 1998), es decir
que la mitad de la población mundial vive donde la Malaria es endémica. La
Organización Mundial de la Salud, ha estimado que cada año ocurren entre
300 y 500 millones de nuevos casos clínicos y hasta 2,7 millones de muertes.
Es de hacer notar por la descripción geopolítica antes descrita, que la
malaria es endémica en países pobres, donde las condiciones
socioeconómicas, de relación de trabajo y calidad de vida no son las
adecuadas.
El paludismo a nivel mundial se ha convertido en una enfermedad
reemergente a partir de la década de los años 80, de ahí la importancia
capital que reviste en la actualidad; entre los factores que han contribuido a
este hecho se encuentran la resistencia de su agente transmisor a los
distintos plaguicidas y los efectos secundarios de estos productos químicos
sobre el medio y las personas; la aparición de cepas de Plasmodium
Falciparum resistentes a los medicamentos antipalúdicos; la falta de
financiamiento para mantener los programas de control y el encarecimiento
de los elementos imprescindibles para luchar contra el vector, entre otros:
plaguicidas, equipos y estudios entomológicos en los laboratorios.
Williams (1999), indica que la Malaria o Paludismo es una infección
protozoaria, caracterizada por la aparición de episodios paroxísticos de
fiebre, escalofríos y sudoración y por cursar con anemia, esplenomegalia y
una evolución crónica recidivante. El hombre puede infectarse por 4 tipos de
plasmodios distintos: Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale.
Keystones (2000), Se estima que causa aproximadamente tres millones
de muertes al año en todo el mundo, principalmente en los trópicos y países
en desarrollo, donde además cada vez se presentan más cepas de P.
falciparum (el plasmodio más agresivo) resistente a múltiples fármacos.
Durante los años 1950-1960, la Organización Mundial de la Salud consiguió
erradicar el paludismo en las áreas de incidencia, mediante un programa de
insecticidas residuales y fármacos antimaláricos, pero a partir del año 1970 el
programa fracasó, bien por razones económicas o por factores
administrativos, y surgieron nuevas infecciones, alcanzando en el año 1988
el mismo nivel que cuando se inició la erradicación: alrededor de 250
millones de casos. En Europa y EUA únicamente se observan casos
esporádicos, principalmente debidos al turismo. La infección se ha
incrementado en años recientes, y la terapéutica es cada día más difícil, por
el incremento de la resistencia del parásito a las drogas antimaláricas.
El impacto de la malaria en la salud y en el desarrollo económico de las
poblaciones humanases mayor en los trópicos y sub-trópicos (WHO, 2000).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que cada año
ocurren entre 300 y 500 millones de nuevos casos clínicos y hasta 2,7
millones de muertes. Aunque la mayoría de estas muertes ocurren en el
África al sur del Sahara, la malaria ocasiona considerable morbilidad en las
Américas, principalmente en la Cuenca Amazónica (WHO, 2000b; PAHO,
1998).
La transmisión de malaria ocurre en 21 países de América, donde se
estima que aproximadamente 203.000.000 de personas viven en áreas con
riesgo de transmisión de la enfermedad y aproximadamente 90.000.000 de
personas viven en áreas donde históricamente se reportaba transmisión y
existe riesgo bajo de transmisión, este total de 293.000.000, significa que
aproximadamente 35% de los 835.000.000 de habitantes viven en áreas con
algún grado de posibilidad de transmisión de la enfermedad. (OPS, 2004).
Lo expuesto en el párrafo anterior, expresa la alta probabilidad que tienen
los habitantes de las Américas de contraer malaria, igualmente denota su
gravedad como problema de salud pública en la región de Centro y Sur
América.
En Venezuela esta parasitosis representa un grave problema de salud
pública debido a la gran extensión de territorio nacional determinado en un
23% del mismo, donde la enfermedad se comporta de manera endémica,
afectando a un gran número de pobladores de dicha zona, diagnosticándose
31.719 casos de malaria en el 2015 y en el 2016 se reportan 46.649 casos,
pudiéndose inferir que es por una deficiencia o fallas en los programas de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
En nuestro país la zona de transmisión de Malaria abarca un 23% de la
superficie del país y en ella viven alrededor de 720.000 personas. (OPS,
2017).
La transmisión malárica en Venezuela se localiza en tres focos: el foco
oriental representado por los estados Monagas, Sucre, Anzoátegui y la parte
occidental de Delta Amacuro; el foco occidental que incluye los estados
Barinas, Mérida, Portuguesa, la parte occidental de Apure, Yaracuy, Zulia,
Trujillo y Táchira, y el foco meridional conformado por los estados Bolívar,
Amazonas y parte oriental de Apure y Delta Amacuro.
En la historia malárica nacional, se observa que los grandes incrementos
de los casos se han debido fundamentalmente a movimientos poblaciones en
zonas de difícil acceso. Estas epidemias se han debido a incrementos en la
morbilidad, principalmente en el estado Bolívar, zona habitada por criollos e
indígenas, con diferentes accesos a servicios de salud. La principal actividad
económica es la minera (legal y/o ilegal artesanal y en zona limítrofe
internacional con gran desplazamiento entre las fronteras. En menor escala,
actividades agrícolas limitadas también contribuyen con la migración durante
la recolección de las cosechas. Este grupo de variables en conjunto con las
condiciones eco-sistémicas crean un escenario epidemiológico complejo
para el control de la malaria (Aché, 1998; Villegas, comunicación
personal).
En Venezuela, durante el período 2016 al 2017, fueron diagnósticados
301.311casos de malaria, con una fórmula parasitaria de 84,2% a
Plasmodium vivax, 15,2% a P. falciparum, 0,5% de infecciones mixtas P.
vivax y P. falciparum y 0,1% a P.malariae. El género masculino fue el más
afectado con 188.158 (62,5%) de los casos y el grupo de 15 a 64 años o
población económicamente activa fue el de mayor incidencia con 204.154
casos (68%), mientras que los menores de 15 años presentaron 30% de las
infecciones. Los estados con mayor incidencia en el decenio fueron: Bolívar,
Sucre, Amazonas, Apure y Delta Amacuro (Cáceres et al., 2017).
Desde 31 de mayo al 6 de julio del 2018 se han informado y registrado
11.585 casos de malaria, de los cuales 8.287 son pacientes del estado
Bolívar, lo que significa que la entidad concentra 71,53% de los enfermos del
total de todos los casos de todo el territorio nacional. En la semana numero
32 se registraron 532 casos de malaria a nivel nacional y de los cuales 495
casos de malaria pertenecen al estado Bolívar ocupando así el primer lugar
en casos confirmados de malaria, en segundo lugar se encuentra Amazonas
con 2.299 casos y en tercer lugar Anzoátegui, que informa 587 casos,
confirmándose una situación de epidemia (ISP Bolívar- Venezuela, 2019).
En el Estado Amazonas, especialmente en la ciudad de Puerto Ayacucho
se vienen presentando un alto índice de paludismo o malaria, como se
evidencian las mayoría de los caso que llegan a la emergencia adulto del
Hospital “Dr. José Gregorio Hernández” de Puerto Ayacucho; ya que la
mayoría de los caso son afectado por esta patología que llegan en estado
de extrema gravedad de la enfermedad llamada malaria o paludismo ; es por
eso que los profesionales de enfermería tienen preocupación con respecto a
esta enfermedad ya que a diario se reportan hasta quince casos de
paludismo. El Municipio Atures es uno de los focos más importantes de la
ciudad de Puerto Ayacucho ubicado con una incidencia anual introducido del
91,2%, ultimo trimestre año 2019.
El Municipio Atures es un municipio extenso, donde su población
excede de 75.000 mil habitantes de los cuales el 60% son adultos, el riesgo
socio-económico de la familia es alto, por cada 100 viviendas hay 45 ranchos
a predominio de zinc, existe un 7,5% de analfabetos el 85% de los jefes de
familia no son profesionales, hay un 75% de desempleo y las condiciones
sanitarias son pésimas. Por lo que el rol de enfermería en la atención
inmediata de la población adulta que asiste al único hospital del estado es
relevante e importante en el proceso de atención que se le brinda al usuario
que lo solicita.
En virtud de lo anterior antes descrito es importante establecer un
protocolo de Enfermeria para la atención asistencial de pacientes
hospitalizado con diagnostico de malaria, servicio emergencia adulto
Hospital II “Dr. Jose Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas
Por lo que la deficiencia en la intervención de enfermería para la atención
asistencial de dicha enfermedad persiste en que las acciones que se deben
ejecutar no se desarrollan porque al llegar cualquier caso de malaria el
personal de enfermería en su gran a mayoría no realizan el protocolo de
atención sobre malaria grave según lo instruido, por lo que la responsabilidad
del personal de enfermería quizás debe ser definida y asumida
responsablemente para poder alcanzar el impacto que se requiere en la
reducción de los casos positivos graves de malaria que es endémica en la
zona.

Por lo antes descrito se realizan los siguientes interrogantes?


¿Qué conocimiento tiene el personal de Enfermería sobre el esquema de
tratamiento de malaria grave?
¿Qué cuidados realiza el personal de Enfermería en los casos de malaria
grave y complicada?
¿Qué acciones realiza el personal de Enfermería en las complicaciones de
casos de malaria grave y complicada en niños?
¿Es importante establecer un protocolo de Enfermeria para la atención
asistencial de pacientes hospitalizado con diagnostico de malaria?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Establecer un protocolo de Enfermeria para la atención asistencial de


pacientes hospitalizado con diagnostico de malaria, servicio emergencia
adulto Hospital II “Dr. Jose Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar conocimiento que tiene el personal de Enfermería sobre el


esquema de tratamiento de malaria grave en servicio Emergencia Adulto
Hospital II “Dr. José Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas

Describir cuidados que realiza el personal de Enfermería en los casos de


malaria grave y complicada en servicio Emergencia Adulto Hospital II “Dr.
José Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado Amazonas

Diseñar un protocolo de Enfermeria para la atención asistencial de


pacientes hospitalizado con diagnostico de malaria en servicio Emergencia
Adulto Hospital II “Dr. José Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas.
JUSTIFICACION

La enfermería es la responsable en este ámbito de llevar a cabo acciones


para la vigilancia, prevención y control de la patología, identificando las
necesidades reales y potenciales de la población, elaborando planes de
cuidados estandarizados que permitan optimizar las intervenciones y
desarrollando programas de EPS que tengan como objetivo la modificación
de comportamientos que generen conductas de protección individual.

La investigación presenta la búsqueda mediante la aplicación de marco


teórico y conceptual referido al protocolo de atención de enfermería hacia los
grupos con riesgo de malaria; disminuir posibles complicaciones a través de
la buena aplicación de las acciones en el manejo de caso graves.

Dentro sus grandes aportes están desde el punto de vista social, Se


considera que será de gran ayuda para la población de adulta que asiste al
servicio de emergencia adulto, porque permitirá proporcionar conocimientos
necesarios para que la misma los ponga en práctica y disminuya los índices
de morbimortalidad por la enfermedad. Todo esto proporcionará avances a
nivel científico ya que los resultados que se obtengan podrán ser aplicados y
mejorados para encontrar soluciones al problema.

Cabe señalar que la realización de un estudio de estas características,


viene a representar un aporte altamente significativo para generar
alternativas pedagógicas, que permitan definir las funciones del profesional
de Enfermería en la atención de la malaria grave y así, dejar un protocolo
de Enfermeria para la atención de pacientes hospitalizado en el área de
emergencia adulto del Hospital “Dr. Jose Gregorio Hernández” de Puerto
Ayacucho, que sirva de guía al personal de enfermería en la lucha contra
este flagelo
Esta investigación, desde el punto de vista práctico , se considera que se
está realizando una labor de importancia, que por un lado viene a verificar los
planteamientos teóricos que se implementan en materia de intervención
asistencial y que sostienen que el proceso de atención de enfermedades
adquiere mayor calidad en la medida que el mismo se realiza en forma
armónica y no coercitiva y en función de los intereses y necesidades de los
adultos que asisten a la emergencia adulto y de la realidad de su entorno
social.

Todo esto proporcionará avances a nivel científico, ya que los resultados


que se obtengan podrán ser aplicados y mejorados para encontrar
soluciones a paludismo.

En atención a lo anteriormente, se aspira que la investigación realizada


logre convertirse en un punto de referencia significativa para otros estudios
destinados a proponer alternativas dinámicas y creativas como la
intervención asistencial de enfermería a raves de la aplicación o el uso de un
protocolo para el logro del tratamiento hospitalario del paludismo, que esté
en sintonía con los cambios que se suscitan constantemente en la sociedad.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

Terán Marisol, López Maribel, (2018), Desarrollaron una investigación en el


ambulatorio rural (I) La Cruz, de la Paloma Estado Monagas, Maturín, cuyo
objetivo fue el establecimiento de una propuesta de un programa educativo
para ser dirigido por el personal de salud contra el paludismo. La
investigación es de tipo descriptivo y conto con una población objeto estudio
de 26 personas residentes de la Cruz de la Paloma. Los resultados de la
investigación fue el factor que condujo a las investigadoras al diseño de la
oferta del programa educativo contra el paludismo.

Gómez, I, Alarcón, L y Velázquez, (2016), elaboraron un estudio titulado:”


Cambios en la gestión del servicio antimalárico en el Estado Sucre.” En esta
revisión se toma como referente empírico, las experiencias del Municipio
Marinó en el periodo (2012 - 2013), siendo este municipio una de las áreas
de riesgo malarico existentes en esta entidad federal venezolana.
Metodológicamente, se utilizaron técnicas de observación participante,
grupos de discusión y entrevistas informales aplicadas a 17 funcionarios de
salud adscritos a este servicio, entre los resultados destacan el proceso de
reestructuración institucional que dio lugar a la sustitución de la antigua
división de malariologia por la actual Gerencia de Salud Ambiental y
Contraloría Sanitaria, así como también la adopción de una estrategia
gerencial de carácter participativo, unido al seguimiento y evaluación en
forma continua de las estrategias de atención, prevención y control de la
malaria. Estos cambios produjeron un impacto positivo en el funcionamiento
de este servicio, lo cual se vio reflejado en el control de la endemia durante
ese periodo en las áreas afectadas.
Tobon y Piñero (2016), realizaron un trabajo de investigación titulado
“Clínica de la malaria complicada debida a P. falciparum Estudio de casos y
controles en Tumaco y Turbo (Colombia)”.cuyo objetivo fue Identificar las
complicaciones presentes en pacientes de Tumaco (Nariño) y Turbo
(Antioquia) en Colombia, con malaria por P falciparum. Utilizaron como
método Diseño de casos y controles. Se aplicaron los criterios diagnósticos
de complicación OMS-2000 (Organización Mundial de la Salud).obteniendo
como resultados Se captaron 64 casos (con malaria por P. falciparum
complicada) y 135 controles (con malaria por P. falciparum no complicada). El
tiempo de evolución de la enfermedad (promedio 5,6 días en los casos y 5,9
en los controles) y la frecuencia de síntomas fueron similares en ambos
grupos (p>0,05), pero la dificultad respiratoria y la ictericia fueron más
frecuentes en los casos que en los controles (p<0,05). Los valores promedio
de glicemia y creatinina fueron similares en ambos grupos, pero los casos
tuvieron hemoglobina y recuento de plaquetas menores que los controles
(p<0,05). y mayores niveles de nitrógeno ureico, aspartatoaminotransferasa y
bilirrubinas total y directa (p<0,05). Las complicaciones encontradas fueron
Hiperparasitemia en 48%, disfunción hepática en 44%, síndrome de dificultad
respiratoria aguda en 9%, falla renal en 6%, Trombocitopenia grave en 5%,
anemia grave en 3%, malaria cerebral en 3% e hipoglicemia grave en 2%.
Los criterios de complicación malárica de OMS se comparan con otros y se
discuten las implicaciones.
BASES TEÓRICAS

Enfermeria

Fernández (2002), Enfermería “el arte y ciencia del cuidado” ha sido


siempre una profesión, dinámica, lo era y debe de seguir siéndolo ya que es
una de las cualidades más importante que la definen.

Función

Fernández (2002), La función de una profesión es la responsabilidad que


tiene ante la sociedad. En el caso de la enfermería, la responsabilidad para
con la sociedad es el cuidado. Esta función amplia y abstracta se hace
operativa a través de unas actividades que desarrollan las enfermeras. La
actividad profesional de las enfermeras está relacionada con el contexto
donde se desarrollan su trabajo profesional.

Función Asistencial de Enfermeria

Establece, García (2002), Generalmente la más conocida, y con la que


más se identifican las enfermeras. Tiene como objetivo en las personas
sanas:

 Conservar la vida, la salud y el bienestar.

 Fomentar la salud y prevenir la enfermedad.

En las personas enfermas, la asistencia va dirigida a:

 Atender las necesidades básicas en el proceso patológico.

 Proporcionar medidas destinadas a reducir las molestias y alcanzar


mayor grado de bienestar.

 Apoyar el proceso de adaptación mientras dure la enfermedad.


 Ayudar a mantener la motivación mientras se levan a cabo los
procedimientos necesarios para la recuperación de la salud.

 Ayudar a una muerte digna.

La función asistencial la desarrollan las enfermeras a través del proceso


de cuidar, que comprende:

 Recogida de datos sobre personas y su entorno.

 Valoración de situaciones que están dentro del campo de enfermería.

 Formulación de objetivos para el cuidado.

 Toma de decisiones sobre las acciones a realizar.

 Organización de los recursos disponibles.

 Evaluación de resultados.

Todo esto se define como el proceso de atención enfermero, que tanto ha


dado de hablar y que está costando mucho implantar en la sistemática de
trabajo de enfermería. Para empezar hacía falta tener un lenguaje común,
hoy en día, se está imponiendo la taxonomía NANDA, de uso internacional,
para definir los diagnósticos enfermeros, la traducción de las intervenciones
de enfermería (N.I.C) y la próxima traducción de la N.O.C., evaluación de las
intervenciones de enfermería, son herramientas para que todos unifiquemos
criterios de atención y trabajemos sobre una base conceptual común, “los
cuidados” independientemente del modelo de enfermería que se siga, e
independientemente del cliente/paciente al que cuidemos.
Protocolo de Enfermeria

Rivero(2016), Los protocolos de Enfermería constituyen uno de los pilares


básicos que de alguna manera determinan el compromiso que los
profesionales tienen en el desarrollo de los cuidados; nuestro Hospital
necesita poner al día estos procedimientos y ofrecer así, una guía que
disminuya la variabilidad en la práctica clínica, adecuándose a los nuevos
escenarios del Plan de Atención ciudadana y que sirva de horizonte a todos
aquellos profesionales que se enfrentan de distinta forma, al arte de cuidar.

Los protocolos como guías de actuación son importantes porque:


 Documentan la asistencia que debe proporcionar la enfermería
 Documentan la asistencia proporcionada.
 Son un medio de comunicación.
 Ayudan en el desarrollo de los planes de calidad
Esta base escrita es importante dado que las enfermeras han asumido
mayor responsabilidad como profesión independiente, por lo que es
necesario documentar lo que se hace y como se hace.
La enfermera ante acciones legales es capaz de aportar la
documentación necesaria de su actuación y no depender únicamente de la
memoria.
Al ser un documento escrito proporciona un canal de comunicación entre
el personal de enfermería, ayudando la comunicación con el resto del equipo
y a su vez es un documento de enseñanza para la persona que se incorpore
a una unidad, o ante la creación de nuevas unidades.
Los protocolos de actuaciones son a su vez un punto de partida para
asegurar la calidad de la asistencia:
 Determina lo que debe hacerse
 Se puede comparar lo que se debió hacer con o qué se hizo
 Se pueden identificar omisiones o puntos débiles
 Se puede determinar las correcciones necesarias  y llevarlas a la
práctica
Contextualizando, los protocolos son conjunto de actividades a realizar
relacionados con un determinado problema o una determinada actividad
asistencial que se aplican por igual a todos o a un grupo de pacientes

Romero,(2018), Con el fin último de prestar a nuestros usuarios una


atención de calidad, existen a disposición del clínico diferentes herramientas
que pueden ayudar a tomar decisiones en momentos de incertidumbre. Entre
ellos los protocolos que son documentos que contribuyen a normalizar la
práctica, y son una fuente poderosa de información al tiempo que facilita la
atención a personal de nueva incorporación.

Malaria

Las enfermedades transmitidas por vectores son provocadas por la


picadura de un mosquito infectado por un patógeno o virus causando una
sintomatología especifica que afecta directamente en el mal funcionamiento
del organismo de las personas. El paludismo es un problema grave de salud
pública en muchas partes del mundo, los ataques pueden ser graves y hasta
producir la muerte rápidamente si no se tratan a tiempo.
Las comunidades con mucho paludismo tienen varios de sus miembros
con enfermedad crónica, lo cual produce ausentismo laboral y escolar,
además de generar un elevado gasto en tratamientos. Los ataques repetidos
también afectan a la educación, a la cantidad de alimentos que las familias
pueden cultivar y a sus ingresos, se supone un grave riesgo para las
embarazadas y los lactantes, y es una causa frecuente de aborto espontáneo
(Camacho, Pallas, y Segura, 2015).
Según la Organización Mundial de la Salud (2018), el paludismo o malaria
es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium que se
transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados
del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Hay cinco
especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, si bien dos
de ellas - Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax - son las más
peligrosas.

 P. Falciparum: tiene un ciclo terciano (de 2 días), cuando está en la


sangre se une al endotelio vascular siendo capaz de invadir cualquier
órgano y es el responsable del 95% de las muertes. Se da
principalmente en áreas tropicales y subtropicales.

 P. Vivax: tiene un ciclo terciano, es la especie más prevalente y es


capaz de desarrollar en el hígado un estado latente denominado
hipnozoíto que produce reactivaciones mucho tiempo después de que
el huésped haya sido infectado. Se encuentra en Sudamérica, Asia y
algunas zonas de África.

 P. Ovale: tiene un ciclo terciano y al igual que el P. Vivax es capaz de


desarrollar hipnozoítos en el hígado. Se localiza en África Occidental y
en islas del Pacífico Occidental.

 P. Malariae: es el único que presenta un ciclo cuartano (de 3 días), si


no se trata adecuadamente las infecciones pueden persistir durante
años sin desarrollar ninguna sintomatología. Su distribución es puntual
y aislada.

 P. Knowlesi: es el responsable de las infecciones por malaria en


primates, siendo recientes los primeros casos en el hombre. Se da en
el Sudeste Asiático, principalmente en zonas boscosas y marginales

Ciclo Biológico

Establece Sánchez,(2019), Comienza cuando el insecto inocula los


parásitos en el nuevo huésped. Desde la saliva del mosquito el parásito viaja
a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde invade los
hepatocitos en los que se van a formar los esquizontes que maduros
contienen cientos de merozoítos. Esta fase exoeritrocítica es asintomática y
tiene una duración de entre 6 y 30 días, tras los cuales se produce la ruptura
de los esquizontes que liberan cientos de merozoítos a la circulación, desde
donde van a invadir a los eritrocitos.
Una vez dentro de los eritrocitos se produce la denominada esquizogonia, en
la que los merozoítos se desarrollan y reproducen de forma asexual,
apareciendo durante este proceso los síntomas característicos de la
enfermedad.

Algunos merozoítos se transforman dentro de los hematíes en gametocitos


masculinos o femeninos (formas sexuadas del Plasmodium) y viajan por la
sangre hasta ser ingeridos por un nuevo mosquito, en cuyo intestino se
produce la reproducción sexual y la esporozoitogénesis, que va a dar lugar a
la formación de esporozoítos que invaden las glándulas salivares para
reinfectar a otros humanos.

Manifestaciones Clínicas

Sánchez (2019), La clínica de la malaria depende de la especie del


Plasmodium infectivo, del número de parásitos y de la inmunidad del
huésped.
La OMS(2018),La sintomatología suele aparecer entre 10 y 15 días después
de sufrir la picadura de un mosquito infectado , cuando el parásito invade los
eritrocitos que al romperse liberan al torrente sanguíneo numerosas
sustancias tóxicas contenidas en su interior.

Centers for Disease Control and Prevention. Malaria disease (2019),


Primeramente se da una fase de pródromos que puede durar varias horas.
Tras esta, comienza un periodo de frío intenso con escalofríos, seguido de
un temblor incontrolable, que dura entre 15 minutos y varias horas.
Posteriormente se da paso a un periodo febril en el que las temperaturas
ascienden hasta alcanzar 40ºC o más, durante el cual la diaforesis es mínima
y pueden aparecer convulsiones febriles y daños cerebrales por hipertermia.

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Informe de


situación y evaluación del riesgo para España de Paludismo, 2015; subraya
que Esta última fase tiene una duración de entre 2 y 6 horas y suele
acompañarse de otros síntomas como cefalea, náuseas, vómitos, artralgias,
mialgias y malestar general. Finalmente el paciente presenta diaforesis
generalizada, la temperatura cae hasta alcanzar su valor normal y los
síntomas se resuelven, dando paso a un estado de astenia intensa que suele
provocar sueño.
En las infecciones por P. Falciparum si no se aplica un tratamiento precoz
en menos de 24 horas se puede evolucionar a un paludismo grave, con
acidosis metabólica, insuficiencia renal, EAP, SDRA, convulsiones múltiples
(más de 2 episodios en 24 horas), ictericia, anemia, hipoglucemia y coma
(paludismo cerebral).

En las mujeres embarazadas la parasitemia puede ser hasta 10 veces


mayor que en el resto de los pacientes, las complicaciones son mucho más
graves y frecuentes, aumenta el riesgo de presentar toxemia gravídica con
preeclampsia y eclampsia, abortos, partos prematuros e insuficiencia
ponderal fetal y la mortalidad es entre 2 y 10 veces superior que en las
mujeres no embarazadas.

Los niños, además de ser más susceptibles presentan un riesgo mayor de


sufrir anemia grave y malaria cerebral, así como otras manifestaciones
clínicas típicas de la malaria grave en adultos, que pueden variar en cuanto a
la frecuencia y duración. Tras la resolución de la malaria cerebral pueden
persistir algunos defectos neurológicos como ataxia, parálisis, dificultades del
habla, sordera y ceguera.
Algunos tipos de Plasmodium como el P. Vivax y el P. Ovale pueden
presentar recidivas causadas por hipnozoítos (formas latentes del parásito en
el tejido hepático), que se reactivan dando lugar a la sintomatología típicas
de la malaria durante años.
Aunque estas recidivas no se dan en el resto de las especies se pueden
producir recaídas en cualquiera de ellas que no se deben a hipnozoítos, sino
a una elevación de la parasitemia debido a una disminución de la inmunidad
del huésped

Diagnóstico

En lo correspondiente, al método diagnóstico de la malaria el personal de


salud (medico / enfermera) deben ser los encargados de manera coordinada
de hacer los procedimientos del diagnóstico de la malaria. En ese sentido los
establecimientos de salud. Modulo Barrio Adentro, ambulatorio), debe contar
con el recurso humano y material preparado con especificidad para la
confirmación microscópica de la presencia del parasito (cepas resistentes).
El diagnóstico de la malaria o meto diagnóstico se fundamenta en el
reconocimiento de las formas asexual del parasito, este hecho requiere de
procedimiento caracterizados por medio de extensiones de sangre parciales
teñidas. Estas extensiones se expresan por medio de gotas finas y gota
gruesa.
En lo correspondiente a la gota gruesa según el MPPS (2002), permite la
identificación de plasmodium falciparum (Trofozoitos jóvenes, Trofozoitos
viejos, pigmento en los poliformos nuclearé, y Trofozoitos esquizontes
maduros, metocitos hemos y gametofitos macho)” (Pàg.16).
Esta gota gruesa permite la comprobación de estos parásitos y es de
utilidad para el método diagnóstico para la gota fina de sangre corresponde a
la extensiones que se hace en lamina para identificar plasmodium vivax,
Trofozoitos jóvenes, Trofozoitos viejos, esquizontes maduros, gametofitos
hembra. Gametofitos machos. Con autorización de Benchaides for the
diagnosis of malaria. Beman, J y White, N, (2005), consideraron a la técnica
que corresponde para el diagnóstico de la malaria a las extensiones de
Wright, Fielo Jeish M, es necesario examinar las extensiones de gota fina y
gota gruesa” (Pág.206).
Estas extensiones de gota fina como método diagnostico puede ser
realizada con tarjetas o también por medio de tiras colorimetría conformadas
por anticuerpos específicos rápidos, sensibles y sencillos que son capaces
de detectar antígenos de proteínas específicas de Anophele falciparum rica
en histamina. Esta muestra de sangre se alcanza por medio de un método
sencillo y aplicable en el primer nivel de atención (centros dispensadores de
salud rural y urbana), por medio de la punción de la yema del dedo y una vez
extendida la gota en la misma se debe secar y tener sin fijar. La extensión
gruesa tiene la ventaja de concentrar mayor cantidad de parásitos (20 a 40
veces en relación con la extensión fina). La interpretación de las extensiones
gruesas y finas corresponde al especialista para detectar cantidad del
plasmodium falciparum a posición de cepas resistentes, personas con
inmunidad parcial, etc.
La interpretación de ambas extensiones gruesa y fina requiere de la
asistencia especializada. En ese sentido, el reconocimiento del parasito y
número de estos también debe ser complementado por exámenes de
laboratorios por el MPPS (Op-cit):
Recuentos leucocitarios. Elevación de la velocidad de
sedimentación eritrocitarios. Grados de viscosidad
plasmática. Nivel de proteínas reactivas concentración
plasmática de eritrocitos, nitrógenos cultivos sanguíneos y
creatinina, concentración plasmática de glucosa, sodio
bicarbonato, calcio, fosfato y bilirrubina reconocimiento de
la elevación de las concentraciones de lactato, nitramina,
enzimas muscular, hepáticas y bilirrubina conjugada y no
conjugables (Pàg.12)

Estos exámenes de laboratorio (clínicos) son requeridos para el


complemento y seguridad del diagnóstico. Sin embargo, cabe resaltar que el
examen de la gota gruesa y la gota fina debe ser exigencia en toda
comunidad endémica en los cuales las personas acudan al establecimiento
sanitario o de salud con signos y síntomas ya explicados en párrafos
anteriores.
La OMS (2018) , sostiene que la confirmación del diagnóstico de la malaria
se lleva a cabo principalmente mediante dos métodos parasitológicos:
pruebas de microscopia y de diagnóstico rápido, cuyos resultados pueden
obtenerse en menos de 30 minutos
Así Mismo, Sánchez (2019), El método más sensible es la identificación de
la especie del Plasmodium en la sangre mediante un examen microscópico
de gota gruesa seguido de extendido fino, realizado en el laboratorio, donde
se pueden detectar bajas densidades parasitarias de hasta 5-10 parásitos/μl
de sangre.
Los test de diagnóstico rápido (TDR) o “dipsticks” detectan antígenos
específicos producidos por los parásitos, como el HRP-2 secretado por el P.
Falciparum o el LDH, presente en las 4 especies.
Los TDR presentan una elevada sensibilidad y especificidad y permiten
obtener resultados de forma rápida. Sin embargo, no permiten cuantificar el
grado de parasitemia y solo son capaces de diferenciar las infecciones
causadas por P. Falciparum y P. Vivax, pero no por el resto de las especies.
Por tanto, estas pruebas deben ser utilizadas en zonas de alto riesgo que
presenten brotes o epidemias en las que no sea posible realizar un examen
microscópico a todos los pacientes con sospecha de infección, en zonas de
mediano y bajo riesgo como complementariedad del diagnóstico
microscópico para confirmar la especie del Plasmodium y en regiones con
población dispersa o con problemas en el control de la malaria.
Para garantizar que el diagnóstico con “dipsticks” es correcto es necesario
capacitad al personal de enfermería en el manejo y cuidado de estas
pruebas
Rojo(2015) Además de los métodos mencionados anteriormente, el
diagnóstico de la malaria también se puede obtener mediante pruebas de
biología molecular basadas en la PCR, capaces de detectar concentraciones
muy pequeñas del parásito en la sangre y de diferenciar la especie infectante
y la presencia de infecciones mixtas. Pero debido a su elevado coste
económico y a que el tiempo de respuesta requerido es de entre 6 y 24 horas
su utilización es inferior a la de los métodos anteriores.

Otras pruebas adicionales que permiten evaluar la gravedad de la


infección y el pronóstico de las complicaciones son:
o Análisis de sangre: anemia, leucopenia, trombopenia,
hipocolesterolemia, hiperbilirrubinemia e hipertransaminasemia.
o Prueba de la fosfatasa alcalina.
o Pruebas de coagulación.
o Análisis del líquido cefalorraquídeo.
o Glucemia: hipoglucemia.
El tratamiento basado en el cuadro clínico del paciente solo está indicado
cuando no se puedan obtener los resultados de las pruebas diagnósticas en
un plazo de 2 horas.

Tratamiento

Rosales(2020), El objetivo principal del tratamiento de la malaria es la


eliminación rápida y completa del Plasmodium en la sangre para prevenir la
evolución del paludismo no complicado a la forma grave de la enfermedad y
la aparición de infecciones crónicas.
Desde el punto de vista de la salud pública la finalidad del tratamiento
consiste en reducir la transmisión de la patología mediante una disminución
del reservorio infeccioso y en evitar la aparición de resistencia a los fármacos
antipalúdicos.
Nos encontramos ante un Plasmodium resistente cuando al aplicar un
tratamiento con antimaláricos en dosis iguales o superiores a las
recomendadas se produce un retraso en la eliminación del parásito o este se
elimina de forma incompleta.
El tratamiento con fármacos antimaláricos se debe iniciar en todos
aquellos pacientes sintomáticos que hayan obtenido una prueba diagnóstica
positiva, en pacientes asintomáticos con resultados positivos en el examen
de gota gruesa o en la PCR y en paciente sintomáticos a los que no se les
pueda realizar una prueba diagnóstica pero se sospeche que puedan estar
infectados. .
De acuerdo con la OMS, las pautas para el tratamiento del paludismo
varían en función de si se trata de un caso de malaria grave o de malaria no
complicada, así como de la especie del Plasmodium infectivo.

Malaria no complicada producida por P. Falciparum

Sánchez,(2019), Se recomienda la aplicación de tratamientos combinados


con artemisina (TCA), compuestos por 2 principios activos diferentes, un
derivado de la artemisina, obtenido mediante modificaciones estructurales
que optimizan las propiedades de esta, que se encarga de eliminar
rápidamente los parásitos de la sangre, junto con otro fármaco de larga
duración responsable de completar la eliminación de los parásitos que
sobrevivan a la acción de la anterior.
La duración recomendada para el TCA es de 3 días, ya que las terapias
de menor duración no resultan tan efectivas. Cubren 2 ciclos asexuales del
parásito con lo que se logra la eliminación de la mayor parte del mismo, que
finalmente terminará de ser eliminado por el fármaco de larga duración.
La combinación de ambos fármacos evita el desarrollo de resistencias a la
artemisina y actúa como profilaxis tras finalizar el tratamiento.
La OMS recomienda 5 combinaciones basadas en la artemisina. La
elección de un tipo u otro se realiza en función de las resistencias existentes
en cada área geográfica. Estas son:
o Arteméter + lumefantrina

o Artesunato + amodiaquina

o Artesunato + mefloquina

o Artesunato + sulfadoxina-pirimetamina

o Dihidroartemisina + piperaquina

La dosificación recomendada para cada combinación es aquella capaz de


alcanzar una concentración suficiente que garantice la eliminación del
parásito. En las regiones de baja transmisión y en las que han desarrollado
cierta resistencia a la artemisina es necesario añadir una dosis única de
primaquina al TCA.
En las mujeres embarazadas que se encuentran en el primer cuatrimestre
el tratamiento consiste en la administración conjunta de quinina y
clindamicina durante 7 días. Siempre que el paciente haya recibido
quimioprofilaxis antipalúdica el tratamiento deberá realizarse con un
antimalárico diferente.

Complicaciones.

En caso de que la persona no cuente con el servicio sanitario, clínico y


terapéutico adecuado pueden surgir las complicaciones:

Señala Terán, Marisol, López, Maribel, (2008), citando a la OMS (1999), lo


siguiente:

Los anofeles falciparum no tratados adecuadamente el


paciente puede conllevar a cuadros clínicos que conlleven a
un mal pronóstico: coma profundo, incapacidad para
responder correctamente a los estímulos dolorosos,
convulsiones generalizadas, acidosis, PH, arterial menor a
7,25 o valor de bicarbonato plasmático menor a 15mm. Valor
del lactato venoso. Anemia, insuficiencia renal, edema
pulmonar no carcinógeno, agraviado con sobre hidratación,
también puede presentarse hipotensión, hipoglucemia hasta
el choque. (Pàg.40)
En la continuación, de las complicaciones que pueden ser presentada por
la malaria también se dan: sangrado abundante y hemorragia en encías,
nariz y en las vías digestivas, también puede ocurrir coagulación intra
vascular diseminada. Estas manifestaciones también pueden conllevar a
cuadros de convulsiones generalizados en 24 horas, orina de color marrón,
rojo o negro, producto de alteraciones hepáticas.
Estas complicaciones también pueden incurrir para que el paciente llegue
a presentar trastorno de conciencia con debilidad externa que lleva a la
postración y cuadros de debilidades externas e internas generalmente
acompañado con valores de bilirrubina sérica mayor de 50 m/1 y/o menor de
(3 mg /08ml) si es combinada con otros indicios de difusión de organismos
vitales.
Estos pronósticos clínicos de las complicaciones representa una realidad
en toda persona con malaria que no reciba una asistencia medico sanitaria
acorde a los requerimientos terapéuticos de la malaria.

Malaria grave producida por P. Falciparum.

Rojo (2015), El tratamiento consiste en la administración de artesunato


I.V. o I.M. durante un mínimo de 24 horas hasta que se tolere la vía oral,
momento en el cual se inicia el TCA durante 3 días . Cuando no sea posible
la administración del artesunato por vía parenteral, este será aplicado por vía
rectal en forma de supositorios.
Al igual que en la malaria no complicada, se debe sumar una dosis de
primaquina en áreas de baja transmisión para reducir la difusión de la
infección.

Malaria producida por P. Vivax, Ovale, Malariae y Knowlesi.

En las áreas que no presentan resistencia a la cloroquina este será el


fármaco de primera elección, en caso de existir resistencia se optará por un
TCA (22). En ambos casos se añadirá primaquina al tratamiento de las
infecciones por P. Vivax y P. Ovale para eliminar los hipnozoítos y evitar la
aparición de recidivas, excepto cuando la enfermedad se haya contraído
mediante una trasfusión sanguínea, trasplante o infección congénita.
Las mujeres embarazadas en primer trimestre infectadas por P. Vivax que
presenten resistencia a la cloroquina serán tratadas con quinina
El tratamiento con quinina presenta un bajo índice terapéutico y se
relaciona con numerosos efectos adversos, por lo que se debe prestar
especial atención a los pacientes tratados con este fármaco.
El más característico es el cinconismo, consistente en la aparición de
cefalea, trastornos visuales, acufenos e hipoacusia, los cuales suelen
desaparecer tras la suspensión del tratamiento.También es frecuente la
aparición de hipoglucemia, especialmente en mujeres embarazadas, y de
hipotensión, si la perfusión se realiza de forma rápida.
De forma ocasional puede aparecer el síndrome “fiebre de aguas negras”
o “blackwater fever”, que se caracteriza por presentar hemólisis intravascular
con hemoglobinuria, anemia, ictericia y fiebre. Aunque este síndrome se
asocia fundamentalmente al tratamiento con quinina puede aparecer con
otros antipalúdicos.

Cuidados de enfermería
En los casos de malaria grave la asistencia general del paciente es tan
importante como el tratamiento farmacológico, siendo esta responsabilidad
de la enfermería .
Por norma general, todos los pacientes diagnosticados de paludismo deben
ser hospitalizados en centros especializados, que cuenten con personal
sanitario con experiencia y con los recursos necesarios para su tratamiento y
cuidado.
En las infecciones por P. Falciparum es fundamental que el paciente sea
ingresado de inmediato debido al rápido empeoramiento que suelen
presentar, al igual que en los casos producidos por P. Knowlesi, donde existe
un riesgo elevado de desarrollar malaria grave.

En cambio, en las infecciones por P. Ovale y P. Malariae las


complicaciones son muy infrecuentes, por lo que los pacientes pueden ser
tratados de forma ambulatoria cuando su estado lo permita y no presenten
factores de riesgo. Los pacientes infectados por P. Vivax también pueden ser
tratados de forma ambulatoria siempre que se les lleve un seguimiento
estricto, ya que aunque es menos frecuente, pueden desarrollar
complicaciones severas que conduzcan a un paludismo grave.

Plan de cuidados estandarizado para la malaria.

Uno de los objetivos del trabajo es la elaboración de un protocolo de


atención de acuerdo con la taxonomía NANDA-NOC-NIC que permita
unificar ciertos criterios y coordinar las actuaciones de la enfermería ante el
paciente con malaria, a partir de las manifestaciones clínicas características
de la patología.

Actuaciones de enfermería en el cuidado del paciente con malaria

De acuerdo a lo que establece Rincones (2018), estas son las


actuaciones de Enfermeria:
 Monitorización del nivel de conciencia a través de la escala de
Glasgow o de Blantyre, recomendada por la OMS para la evaluación
del coma en niños con sospecha de malaria cerebral.

 Mantenimiento de las vías aéreas permeables, cuando el paciente


esté inconsciente.

 Colocación del paciente en decúbito lateral para prevenir la aspiración


bronquial de líquidos, previniendo posibles complicaciones mortales
como una neumonía por aspiración.

 Realización de cambios posturales cada 2 horas, prestando especial


atención a los puntos de compresión cutánea y comprobando que la
cama no esté mojada.

 Observación y notificación de cambios en el comportamiento y


aparición de convulsiones, las cuales pueden ser tratadas con
benzodiacepinas o fenitoína.

 Monitorización de signos vitales, vigilando la temperatura, el pulso, la


respiración y la tensión arterial cada 4 – 6 horas durante al menos las
primeras 48 horas.

 Aplicación de medios físicos para bajar la temperatura corporal del


paciente, si estos no son suficientes se debe administrar un fármaco
antipirético.

 Monitorización de la glucosa capilar cada 4 horas, especialmente en


pacientes con alteraciones neurológicas y mujeres embarazadas.

 Monitorización cardiaca con ECG, en especial si se inicia tratamiento


con quinina, cloroquina o mefloquina.

 Monitorización de la PIC ante la presencia de signos de alarma de


hipertensión intracraneal.
 Anotación de la entrada y salida de líquidos para evitar una
administración excesiva de fluidos que favorezca la aparición de un
EAP o una deshidratación, que empeore la función renal y aumenta la
acidosis.

 Canalización de una vía venosa periférica para la infusión de líquidos


y administración de medicación.

 Extracción de analítica sanguínea y gasometría arterial para examen


de laboratorio.

 Administración de fármacos antieméticos como metoclopramida o


domperidona cuando el paciente presente vómitos de manera
repetitiva.

 Administración de antibióticos cuando se sospeche de una


sobreinfección bacteriana y tras la comprobación con hemocultivos.

 Trasfusión sanguínea cuando la Hb sea inferior a 7 mg/dl y de


plaquetas según criterios habituales.

Este mismo autor, dice que los enfermeros deben conocer qué
circunstancias o patologías pueden desencadenar situaciones especiales en
los pacientes con malaria, como ocurre con las mujeres embarazadas y con
los pacientes diabéticos o inmunodeprimidos.
Los pacientes diabéticos tipo II presentan un riesgo mayor de contraer una
infección por P. Falciparum y una mayor mortalidad ante los casos de
malaria grave. Además, estos pacientes pueden presentar episodios de
hipoglucemia y cetoacidosis como consecuencia de la diabetes que dificultan
el diagnóstico de la malaria y retrasan su tratamiento.
En los pacientes infectados por el VIH la frecuencia y la gravedad de la
malaria también es mayor. Esta situación se ve agravada debido a que en los
pacientes inmunodeprimidos la eficacia del tratamiento farmacológico es
inferior y pueden aparecer interacciones entre los antirretrovirales y los
fármacos antipalúdicos

BASES LEGALES

Desde el punto de vista legal el estado venezolano como defensor de los


derechos humanos, ha estado presente en lo que se refiere a la protección
del las personas en la sociedad, no solo como persona, sino como individuo
cuyos derechos están contemplados en la:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Específicamente en los derechos sociales, señala en los Artículos 73 y 76


respectivamente, lo siguiente:

Artículo 73. El estado protegerá a la familia como célula fundamental de


la sociedad y velara por el mejoramiento de su situación moral y económica.
Artículo 76 Todos tienen derecho la protección de su salud y las
autoridades velaran por el mantenimiento de la salud pública y proveerán los
medios de prevención y asistencia a quienes carezcan de ellos.
Estos derechos sociales protegen a todas las personas, el cual está
inmerso junto con su problemática como miembro integrador de su grupo
familiar, allí se enfatiza el mejoramiento de su situación moral y de salud
entre otros beneficios.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.
De acuerdo a este articulo, El ministerio del poder popular para la salud
dirige lineamientos a los centros dispensadores de salud con la finalidad de
fomentar y proteger la salud a todas las personas. En ese sentido, significa
entonces que los cuidados de enfermería son dirigidos a todas las personas
ubicados en el área de hospitalización quien recibe todas las atenciones y
medidas sanitarias para fomentar su nivel de vida

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará,


ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de
salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.
Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no
podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el
deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución
y control de la política específica en las instituciones públicas de salud.
De acuerdo al sistema de salud el personal de enfermería aplica los
principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración
social y solidaridad, garantizando el cumplimiento oportuno del tratamiento
médico indicado así como también los cuidados de enfermería oportunos
seguros e individualizados.

Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería (1983) Disposiciones


Generales

Artículo 2: A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la


enfermería, cualquier actividad que propenda a:

1. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta


se sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o
la profesional de la enfermería y el o la paciente, la familia y la
comunidad. La esencia del cuidado de enfermería está en cuidar,
rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una vida digna de
la persona.
Este artículo establece que el profesional de enfermería debe garantizar y
proporcionar los cuidados integrales que demanden los individuo en
atención a satisfacer sus necesidades básicas, durante su hospitalización;
además de mantener una comunicación terapéutica con el enfermo y su
familia dentro de los parámetros éticos morales establecidos

En el Código Deontológico de enfermería. (2002),

En el capítulo II de los Deberes esenciales de la Enfermera (o)


específicamente en el artículo 5, reza: Los servicios de enfermería son
universales, al ejercer su función. El profesional de enfermería no hará
distinción alguna referente a: la edad, sexo, raza, nacionalidad, credo,
opinión política o posición socioeconómica de la persona. (p.6).

El artículo 20, expresa: El profesional de enfermería debe actuar


equilibradamente, conservando los principios éticos y morales de su práctica.
Los códigos, principios y normas ayudan al profesional de enfermería a ser
consciente en la toma de decisiones y asumir sus responsabilidades en sus
acciones permitiendo desenvolverse con seguridad, bajo estándares éticos
establecidos, al considerar al hombre como un ser único, con características
individuales con dignidad y respeto.
Dadas las condiciones que anteceden, relacionadas a las normas de
obligatorio cumplimiento para el profesional de enfermería; todos tienen
pleno derecho a la atención de enfermería sin limitaciones. En ese sentido.
Las personas reciben un soporte fundamental desde una perspectiva
holística proporcionalmente adecuada a sus condiciones biopsicosociales; en
forma digna, humanística y efectiva.

Sistema de variable

Establecer un protocolo de Enfermeria para la atención asistencial de


pacientes hospitalizado con diagnostico de malaria, servicio emergencia
adulto Hospital II “Dr. Jose Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas

Variable

Definición conceptual
Los Protocolos de Enfermeria. Son documentos que además de
establecer una normativa para la práctica, constituyen una importante fuente
de información y facilitan la incorporación de nuevos profesionales.

Definición Operacional

Son la guía de actuación del personal de Enfermeria


CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

Variable Dimensiones Indicadores Subindicadores Ítem


Identificar conocimiento que tiene Definición: tipos de malaria
el personal de Enfermería sobre -Transmisión
el esquema de tratamiento de Conocimiento Patología
Establecer un protocolo malaria grave en servicio Síntomas
de Enfermeria para la Emergencia Adulto Hospital II “Dr. Diagnóstico y tratamiento.
atención asistencial de José Gregorio Hernández” Puerto
pacientes hospitalizado Ayacucho Estado Amazonas.
con diagnostico de
malaria, servicio Describir cuidados que realiza el Atención directa:
emergencia adulto personal de Enfermería en los Cuidados que realiza el -Monitoreo
Hospital II “Dr. Jose casos de malaria grave y personal de Enfermería Cambios de movimientos
Gregorio Hernández” complicada en servicio Control de signos vitales
Puerto Ayacucho Estado Emergencia Adulto Hospital II “Dr. Aplicación de tratamiento
Amazonas José Gregorio Hernández” Puerto
Ayacucho Estado Amazonas -Toma de muestra para
malaria
Diseñar un protocolo de -Realizar técnica de
Enfermeria para la atención extendido de la nuestra
asistencial de pacientes hemática
hospitalizado con diagnostico de Evaluación rápida del caso:
malaria en servicio Emergencia Acciones asistenciales que nivel de conciencia, Fr, Fc,
Adulto Hospital II “Dr. José realiza el personal de Palidez cutánea, Rigidez
Gregorio Hernández” Puerto Enfermería en la nuca.
Ayacucho Estado Amazonas. -Realizar el ingreso.
Control e glicemia
Vigilancia permanente
Administración de
medicamento(artesunato
I.V)
Control hidroelectrolítico.
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Agente etiológico: es un protozoo que por su presencia en el flujo


sanguíneo también se le conoce como hematozoario.

Período de Incubación El lapso que media entre la picadura del mosquito


infectante y la aparición del cuadro clínico es de unos 12 días para P.
falciparum, 14 para P. vivax y P. ovale, y 30 días para P. malariae.

Anopheles: es un género de mosquito de la familia Culicidae que habita en


prácticamente todo el mundo incluyendo Europa, África, Asia, América y
Oceanía, con especial intensidad en las zonas templadas, tropicales y
subtropicales

Esporogonia: es la división múltiple de una espora o cigoto dando cada uno


de los fragmentos origen a un esporozoíto

Esquizogonia: Tipo de reproducción asexual que se observa en el ciclo de la


generación alternante de los esporozoos y que consiste en la división del
núcleo celular en gran número de núcleos secundarios que se rodean de
protoplasma.

Plasmodium:
género de protistas del filo Apicomplexa, clase Aconoidasida, orden Haemos
porida y familia Plasmodiidae del que se conocen más de 175 especies

Ovale: es una especie parasítica protozoario que causa una forma


de malaria en humanos.

Vivax: Plasmodium vivax es uno de los parásitos causantes de la más


frecuente y extensamente distribuida forma de malaria benigna. Es una de
las cuatro especies del parásito que causa la infección en humanos.
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se describe el camino metodológico de la investigación


describiendo el diseño tipo y nivel de investigación, población y muestra
involucrada, técnicas e instrumento de recolección de datos utilizados,
validación, confiabilidad y las técnicas de análisis de datos a utilizar.

Diseño de la Investigación
Esta investigación se basa en un diseño no experimental como señala
Kerlinger (1979) “La investigación no experimental o expost-facto es
cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o
asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones” (p.116) lo que se
hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como
se dan en su contexto natural, para después analizarlos, en este sentido se
estudia establecer un protocolo de Enfermeria para la atención asistencial
de pacientes hospitalizado con diagnostico de malaria, servicio emergencia
adulto Hospital II “Dr. Jose Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas 2021
Tipo de Investigación
El tipo de investigación será de campo, según Torres, O. (1998) “la
investigación de campo es la recopilación de datos en el área a investigar. La
investigación de campo proporciona información más exacta, un alto grado
de confiabilidad y por consecuencia un bajo margen de error” (p.12). La
información será recopilada directamente en el servicio Emergencia adulto
Hospital II “Dr. José Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas.
Nivel de la Investigación
La investigación es de nivel descriptiva, según Dankhe y citado por
Hurtado (2000): “Son aquellos que buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades, objetos o cualquier otro
evento sometido a investigación; en otras palabras miden diversos aspectos
o dimensiones del evento investigado” (p.81). En esta investigación se busca
establecer un protocolo de Enfermeria para la atención asistencial de
pacientes hospitalizado con diagnostico de malaria, servicio emergencia
adulto Hospital II “Dr. Jose Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado
Amazonas 2021
Población y Muestra
La población está conformada por un total de doce (12) enfermeras(o)
que cumplen funciones en el en servicio deEmergencia adulto Hospital II “Dr.
José Gregorio Hernández” Puerto Ayacucho Estado Amazonas.
Al respecto, Pineda (1994), refiere “La población es la totalidad de individuos
o elementos en los cuales pueden presentar determinadas características
susceptibles de ser estudiadas” (p.108).
En relación a la muestra Hurtado (2000) señala que “es parte de los
elementos o sub-conjuntos de una población que se seleccionará para el
estudio de esa característica o condición”, por tratarse de una población finita
se tomará el 100% de la misma como muestra.

Técnicas e instrumento de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de Datos comprenden, según Palella (2006),


es en principio cualquier recurso del cual pueda valerse el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. En cada
instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: una forma
y un contenido. La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación
que se establece con lo empírico, a las técnicas utilizadas para lograrlo. El
contenido queda expresado en la especificación de los datos concretos que
es necesario conseguir; se realiza por lo tanto, mediante una serie de ítems
que no son otra cosa que los indicadores expresados en forma de pregunta.
En atención a esta concepción, para el estudio se aplica como técnica de
recolección de información: en primer lugar, la revisión, análisis y fichaje de
fuentes bibliográfica, para obtener datos secundario de la investigación; y en
segundo lugar, la técnica de la encuesta, a través de la modalidad de
cuestionario, para recabar la información pertinente a la situación real del
problema investigado.

En el caso del presente estudio, los instrumentos que se utilizaran para


la recolección de los datos será el cuestionario. Conviene señalar que los
instrumentos constaran de carta de presentación, instrucciones y un cuerpo
de ítems elaborados en atención a los indicadores, dimensiones y variables
establecidas en el estudio, los cuales serán de carácter dicotómico, con
alternativas de respuestas libre.

Validación y confiabilidad del Instrumento

La validación del instrumento de recolección de datos estará sometida a


la evaluación de 3 expertos (1 metodólogo y 2 especialistas) quienes
aportarán sus juicios y criterios en la construcción de cada una de las
preguntas que conforman dicho instrumento.
Para la confiabilidad se empleará la fórmula de Alfa de Cronbach para
determinar el nivel de confiabilidad del instrumento, cuya notación se
muestra a continuación:

r
k 
1 
 O12 
k  1  Oy 2 

r= Confiabilidad Estimada.
k= Nº Total de Preguntas en Prueba.
Oy2= Varianza de las calificaciones de toda la prueba.
 = Suma.
2
O 1 = Varianza de cada pregunta.

Técnica de Análisis de Datos


Luego de recabar la información se procederá a la clasificación y
ordenamiento de la misma a fin de facilitar sus análisis. Este proceso, se
llevara a cabo manualmente mediante una matriz o tabla de datos de doble
entrada, donde se irá anotando la frecuencia con la cual se produce cada
respuesta emitida por las enfermeras y o enfermeros encuestados. Luego
estos datos serán sometidos al análisis estadístico descriptivo, por cuanto
Rodríguez citado por Valderrama (1997) señalan que se refiere:

A la descripción numérica de todos los elementos de un


universo o grupo particular las conclusiones que se
desprenden de esta descripción no van más allá del grupo
descrito y cualquier similitud en los grupos extraños no
pueden considerarse garantía. (p.75).

Los resultados obtenidos en la investigación, se presentaran de manera


tabular a través de tablas estadísticas en las cuales se ordenaran los datos
numéricos en filas y columnas con las especificaciones correspondientes
acerca de la naturaleza de los datos.
Para el análisis de la información se utilizara la técnica del análisis de
contenido, según define Klaus (1990) “La técnica del análisis de contenido
está destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles
y válidas que puedan aplicarse a su contexto (p.58) como técnica de
investigación, esta herramienta proporciona conocimientos y una
representación de los hechos, estos resultados deben ser reproducibles para
que sea fiable.

También podría gustarte