Factoring

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

9 de junio de 2014

El factoring: una herramienta financiera que crece


con la industria.
Resumen. El factoring es una herramienta financiera con grandes perspectivas y
potencial de crecimiento en el mercado latinoamericano. En el caso particular de
Colombia, y en especial a partir de la expedición de la Ley 1231 de 2008, la
industria del Factoring ha tenido un crecimiento constante, evidenciando cada
vez más su importancia dentro del desarrollo de una economía abierta a la
María Mercedes Cuéllar
globalización y a la inversión extranjera.
Presidente Para el Banco Mundial uno de los mecanismos para mejorar el acceso al
financiamiento y promover el crecimiento y la inversión en las empresas es
precisamente el factoring, pues estima que es una alternativa de financiamiento
orientada primordialmente al apoyo de la micro, pequeña y mediana empresa. Si
bien de manera tradicional se ha asociado el factoring a un asunto de liquidez,
puesto que las empresas pueden solucionar el desfase que tienen entre los días de
José Manuel Gómez Sarmiento
VicepresidenteJurídico
pago a sus proveedores y el tiempo de cobro de cartera a sus clientes, sus
+57 1 3266600 beneficios van mucho más allá de la simple obtención de dinero inmediato, por
[email protected]
cuanto se convierte en una herramienta financiera que otorga ventajas adicionales
como la inclusión financiera, el ingreso al mercado internacional y la asesoría y
manejo de la cartera.
No obstante, para que en Colombia se incremente el uso del factoring, y se logre
que genere una efectiva inclusión y profundización financiera facilitando la
Participaron en la elaboración de este
documento:
liquidez y el flujo de caja que las Mipyme requieren, y que además se constituya
en una herramienta efectiva para el manejo de su cartera, se evidencian algunos
inconvenientes que resulta necesario superar. Entre estos se cuenta la necesidad
de reglamentar la factura electrónica como título valor, y contar con un sistema
María Andrea Tramelli Salamanca
público centralizado de información sobre las operaciones de factoring, que
Comité Factoring Asobancaria contenga la trazabilidad de los títulos, lo cual facilitará el manejo operativo,
disminuirá el riesgo y los fraudes. De otra parte, sería conveniente que se
implemente un mecanismo que permita impulsar la circulación real de la factura,
como por ejemplo la creación de una copia negociable con la calidad de título
valor para su circulación, y que se precise su naturaleza, para evitar equívocos
frente a la Ley de Garantías Mobiliarias, es decir, para que quede claro que no se
trata de una garantía que deba registrarse en Confecámaras. Adicionalmente, que
se pueda contar con un marco regulatorio que permita impulsar la actividad de
factoring, evitando controversias y discusiones con el supervisor en aspectos de
tanta importancia como el control de límites de crédito frente al deudor del título
objeto del factoraje, y frente a quien lo transfiere, y en el que se precise el manejo
que se dará a las comisiones y al descuento en relación con la tasa de usura y las
provisiones.
Por último, resulta necesario realizar un esfuerzo por parte de todos los
partícipes, para que el factoraje se conozca en su verdadera dimensión y se
eliminen del imaginario empresarial aspectos que no corresponden con la
realidad. Resulta de la mayor importancia que todos los gremios de industriales y
Para suscribirse a Semana Económica de comerciantes se interesen en educar a sus agremiados en estas materias
por favor envíe un correo electrónico a
[email protected] o visítenos en financieras, lo cual redundará en un amplio beneficio para ellos.
http://www.asobancaria.com

Asobancaria
Asobancaria Semana Económica

El factoring: una herramienta financiera que crece con la


industria
En los últimos años y en especial a partir de la expedición de la Ley 1231 de 2008, la
industria del Factoring en Colombia ha tenido un crecimiento constante, evidenciando
cada vez más su importancia dentro del desarrollo de una economía abierta a la
globalización y a la inversión extranjera. Herramientas financieras como el factoring,
son sin lugar a dudas mecanismos fundamentales para impulsar la expansión de las
María Mercedes Cuéllar Micro, Medianas y Pequeñas Empresas - Mipymes - en el país y como es apenas lógico
Presidente para el desarrollo de estrategias financieras como la optimización en el recaudo de
cuentas por cobrar y la eficiencia en la gestión del capital de trabajo.

No es una revelación que los mecanismos que incentiven el desarrollo y la financiación


de las Mipymes tienen un gran impacto en el país. La estructura empresarial
José Manuel Gómez Sarmiento colombiana está conformada principalmente por Mipymes, las cuales en su conjunto
VicepresidenteJurídico
+57 1 3266600 son la principal fuente de empleo del país. Este tipo de empresas se caracterizan por el
[email protected] limitado acceso al sistema financiero, en gran medida porque les resulta difícil
satisfacer los requisitos que el mercado formal impone (garantías, documentación, etc.)
y porque las condiciones de los créditos no se ajustan a sus requerimientos. El acceso a
fuentes alternativas de financiación, como la realización de operaciones de factoraje,
aún es incipiente.

Participaron en la elaboración de En consecuencia, resulta de gran interés para el desarrollo económico colombiano
este documento: explorar las posibilidades que puede ofrecer una operación como el factoring, y poder
evidenciar los aspectos que pueden activar su utilización, así conlleven cambios
María Andrea Tramelli Salamanca regulatorios.
Comité de Factoring Asobancaria
El ABC del factoring
Muchas han sido las definiciones que en torno al negocio del factoring se han dado. No
existe una única conceptualización jurídica, puesto que este contrato no se encuentra
regulado en la totalidad de sus aspectos fundamentales en la ley. En su gran mayoría
son contratos realizados a la medida del proveedor, de acuerdo a su cartera y necesidad
financiera, y siempre se constituye en una importante herramienta financiera para
obtener liquidez inmediata a través de la transferencia de los documentos crediticios
derivados de sus cuentas por cobrar.

Podría decirse que es un acuerdo entre la empresa de factoring y un proveedor que


vende a plazo, que en consecuencia tiene el derecho de cobrar a sus clientes algunas
sumas de dinero, derechos de cobro que transfiere a la empresa de factoring. Esta
empresa, a cambio, le paga el valor de los créditos cedidos en las condiciones
financieras y operativas previamente acordadas.

En este contrato se pueden incluir algunos otros servicios adicionales de actividades


que no sabe realizar el proveedor pero en la que la empresa de factoring es experta,
como por ejemplo que ésta asesore en contratación de seguros y administre, cobre y
custodie los títulos de toda la cartera del proveedor, incluso la que no le han cedido.

De otro lado, son dos las modalidades de factoring según la clase de riesgo que el
factor asume. Será “Factoring con Rrecurso” aquel en el que el proveedor que
transfiere su cartera (el derecho de cobrar a sus clientes), asume el pago de la

Edición 951 2 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

obligación, y “Factoring sin Rrecurso” cuando no tiene esta obligación, es decir,


cuando se hace una venta prácticamente en firme, puesto que quien transfiere no asume
obligación alguna de pago. En esta última modalidad el factor sólo podrá cobrar al
cliente del proveedor, es decir, al deudor del crédito que se le ha transferido, puesto
que ha liberado a su cliente (el proveedor que vendió a plazos).

Es pues muy variada la actividad que puede realizar el factor en beneficio de su cliente,
que a la vez es proveedor de terceros, y son diversas las modalidades y
responsabilidades que puede este asumir, lo que hace de esta figura una interesante
posibilidad, que puede hacerse a la medida de cada cliente.

Referencia internacional

De acuerdo con lo señalado por FELAFAC (Asociación Latinoaméricana de


Factoring), el factoring es una herramienta financiera con grandes perspectivas y
potencial de crecimiento en el mercado latinoamericano, como muestra el Cuadro 1.

Cuadro 1. Volumen de factoring en países de América Latina


(USD millones)

Fuente: Factor Chain International

Como se expondrá más adelante en detalle, la experiencia internacional de Chile en


esta región resulta interesante e importante por su posibilidad de análisis comparativo
con Colombia, y las experiencias que pueden resultar replicables. Actualmente en
Chile se encuentra evolucionado el factoring, especialmente desde la expedición de la
Ley 19.983 de 2005, en la que se estableció su marco regulatorio.

Según la Asociación Chilena de Factroring, (ACHEF) esto ha podido darse porque la


legislación obliga a que se emita una copia de la factura que es cedible, y en materia
impositiva tiene como exenta del impuesto de timbres y estampillas su cesión. Indica
que quizá lo más importante de esta legislación es la creación de un registro
centralizado de facturas electrónicas que permite tanto a deudores como a acreedores o,
mas bien, a posibles adquirientes de la factura, conocer su trazabilidad y facilitar su
seguimiento. Con este excelente mecanismo de registro, la factura electrónica se ha

Edición 951 3 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

convertido en el principal soporte para la operación del factoring, facilitando a las


partes la realización de operaciones seguras y con menores costos.

Por el desarrollo económico que ha alcanzado, Chile es un referente importante para la


región. En este país el factoring ha tenido una evolución muy dinámica como muestra
el Cuadro 2 y gracias a ello, supera incluso en términos relativos la que han tenido
países como Brasil y México.

Cuadro 2. Desembolsos de factoring en Chile, Brasil y México (% del PIB)

Fuente: FCI – FMI – Cálculos de Asobancaria

Factoring en Colombia

 Evolución normativa y crecimiento económico.


El factoring como contrato atípico, es decir, sin una disciplina jurídica única o
regulación específica que indique claramente cuáles son los elementos del contrato, se
ha estructurado bajo las normas del código de comercio desde mediados de los 80´s, y
para las entidades financieras a partir de los 90´s con el Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero que les otorgó la facultad de hacer operaciones de factoring o descuento
(comprar títulos con un descuento). En la siguiente Gráfica se puede ver lo que ha sido
la evolución regulatoria en esta materia.

Gráfica 1. Diagrama de evolución histórica del factoring en Colombia

Fuente: Cálculos Asobancaria.

Todas estas disposiciones realmente no contienen una regulación específica y general


del factoring. Es por ello que la operación se realiza utilizando las normas generales de
contratación, de obligaciones y de títulos valores del Código de Comercio, y la
autorización general para las entidades financieras contenida en el E.O.S.F. Las demás
disposiciones que se pueden ver en el Gráfico anterior simplemente han agregado
algún beneficio o han regulado algún aspecto puntual, como lo hizo la Ley 1231 de
2008 frente a la factura como título valor, o la exención al GMF incluida en la Ley
1450 y el Decreto 660 de 2011, o la regulación del contrato para las empresas factoras
del sector real por medio del Decreto 2669 de 2012, pero no abarcan todos los aspectos
que debería contener la adopción de una normativa integra al respecto.

Frente al impacto de esta regulación, se resalta la Ley 1231, puesto que al facilitar el
manejo operativo de la factura, logró que los números de las operaciones de factoring

Edición 951 4 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

aceleraran su comportamiento positivo, generando un destacado crecimiento dentro de


la economía colombiana. La participación del factoraje en la cartera bancaria no
superaba el 0,5% hasta el 2006, y después de 2008 su crecimiento ha sido significativo,
como se observa en el siguiente Cuadro. La evolución de los desembolsos de factoring
muestra el interés de parte de las entidades financieras.

Cuadro 3. Volumen de desembolsos del factoring en Colombia

Fuente: FCI – DANE – SFC – Cálculos de Asobancaria

Actualmente la gran mayoría de establecimientos de crédito cuentan dentro de su


portafolio con este producto. En el Cuadro 4 pueden verse las cifras de saldos que
reportaron con corte a diciembre de 2013 a la Superintendencia Financiera.

Cuadro 4. Participación en Colombia de las entidades vigiladas por la SFC


en el mercado de Factoring
Saldo en US$ a diciembre de 2013
Institución Saldo de Cartera %
MMUS$ Participación
FACTORING 559 35%
BANCOLOMBIA
CITIBANK 175 11%
BANCO DE BOGOTA 173 11%
COLTEFINANCIERA 105 7%
HELM BANK 82 5%
DANN REGIONAL 76 5%
COLPATRIA 62 4%
MACROFINANCIERA 52 3%
AV VILLAS 51 3%
SERFINANSA 51 3%
CORPBANCA 45 3%
GIROS Y FINANZAS 40 2%
OTROS 139 9%
ENTIDADES
VIGILADAS POR LA 1609 100%
SUPERINTENDENCIA
FINANCIERA

TRM PROMEDIO 1809,1

Fuente: Superfinanciera / Cálculos Factoring Bancolombia

Edición 951 5 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

 Importancia del Factoring frente a las Mipymes.

En Colombia solo 12 de cada 100 mipymes se financian con crédito formal. Ampliar la
profundización del sistema financiero implica aumentos en la cartera, bien sea por la
vía de sustituir fuentes de financiamiento por esquemas financieros formales, o bien
por la incorporación de nuevas poblaciones al uso de fuentes bancarias formales para
su financiación.

De acuerdo con lo señalado en el Enterprise Survey (encuesta que realiza el Banco


Mundial en diferentes economías), existen barreras que impiden el acceso al crédito
para las Mipymes, de las cuales resalta las altas tasas de interés, la dificultad y
complejidad en el trámite operativo de la solicitud, y la ausencia de garantías para el
respaldo de la obligación. Para el Banco Mundial uno de los mecanismos para mejorar
el acceso al financiamiento y promover el crecimiento y la inversión en las empresas,
es precisamente el factoring. Estima que esta es una alternativa de financiamiento
orientada primordialmente al apoyo de la micro, pequeña y mediana empresa.

Efectivamente, el factoring facilita el financiamiento de la Mipyme. De manera


tradicional se le ha asociado a la liquidez, puesto que las empresas pueden solucionar el
desfase que tienen entre los días de pago a sus proveedores y el tiempo de cobro de
cartera a sus clientes. No obstante, sus beneficios van mucho más allá de la simple
obtención de dinero inmediato para superar las presiones diarias de las necesidades de
caja, pues es una herramienta financiera que otorga beneficios adicionales como la
inclusión financiera y el ingreso al mercado internacional.

De acuerdo con lo señalado por Santiago Bernal Uribe, Vicepresidente Comercial de


Factoring Bancolombia1, una de las principales barreras para potenciar los indicadores
de inclusión financiera, es el grado de formalización de los negocios creados por los
múltiples emprendedores colombianos. El factoring es una excelente opción para
ingresar a estos emprendimientos en el sector financiero, por cuanto la factura a
descontar se convierte en uno de los elementos decisivos para que un factor acepte
estructurar una operación de esta índole por un monto determinado. Una factura por
cobrar a un cliente importante, junto con un proyecto de emprendimiento interesante y
una relación sólida entre proveedor y comprador, puede ser la mezcla ideal para que
sea completamente viable y exitosa una operación en beneficio de las partes.

Según Santiago Bernal, en el país ya se cuenta con varios ejemplos de este tipo de
operaciones, en las que emprendedores descuentan sus facturas derivadas, por ejemplo,
de la venta de arepas a una cadena de supermercados, o de la venta a las compañías de
teléfono de un dispositivo electrónico que un estudiante inventó como tesis de grado
para mejorar la señal de comunicaciones.

También facilita el desarrollo de comunidades. Uno de los grandes retos de las


Mipyme en Colombia es lograr adquirir insumos a un mejor precio. El factoring facilita
este tipo de situaciones, puesto que está enfocado en el desarrollo de comunidades y no
solamente en operaciones puntuales de descuento de facturas cada cierto tiempo. En
ese sentido, ya existen entidades como cooperativas de caficultores o papeleros,
quienes se unen y al convertirse en grandes pagadores ante sus proveedores, han

1
Bernal Uribe Santiago. Art. El Factoring como herramienta para las Pyme. Factoring Bancolombia .

Edición 951 6 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

acogido los productos de factoring como una herramienta para capturar mayores
descuentos por pronto pago ante grandes proveedores.

Finalmente, el factoring también facilita el ingreso al mercado internacional. Tanto el


que se realiza en las operaciones de importación como en las de exportación se
convierte en una valiosa alternativa para las Mipymes que inician su tránsito en el
comercio mundial. El factoring de exportación se constituye en una gran alternativa
para este tipo de empresas, ya que se entrega la labor de cobro a una entidad de
factoring, haciendo que la Mipyme se dedique a producir y vender, dejando de lado la
labor de cobro. Adicionalmente, el exportador Colombiano recibe un apoyo ante su
cliente en el exterior, en la medida que cuenta con una compañía de factoring que
participa en sus operaciones internacionales.

Por su parte el factoring de importación se convierte en el mecanismo que da


tranquilidad y seguridad de pago a los proveedores internacionales para atender las
necesidades de los importadores colombianos, con la participación de una empresa
reconocida por factores o bancos internacionales.

Dificultades y retos para la industria del factoring en Colombia


Para que en Colombia se incremente el uso del factoring, y se logre que genere una
efectiva inclusión y profundización financiera facilitando la liquidez y el flujo de caja
que las Mipyme requieren, y que además se constituya en una herramienta efectiva
para el manejo de su cartera, se evidencian algunos inconvenientes que resulta
necesario superar.

 Reglamentación para la circulación de la factura electrónica y Sistemas


centralizados de información.

Si bien el factoring otorga gran dinamismo a la economía de un país, su operación


física y manual no permite el crecimiento esperado. Se requiere de una reglamentación
ágil y consecuente con el dinamismo del mercado y los negocios, que permita
disminuir costos operativos y posibles riesgos de fraude.

En el negocio del factoring resulta de gran importancia el manejo de información


oportuna y veraz sobre las operaciones celebradas. En Colombia actualmente no se
cuenta con un sistema público centralizado de información y de fácil consulta sobre las
operaciones de factoring que permita conocer a los factores todo lo que con ellos se
relaciona (fecha de giro, deudor, acreedor, aceptación, negociación, etc.),
especialmente cuando los documentos negociados son facturas. Con la implementación
de un sistema de registro similar al chileno, ya sea manejado por el Estado o por una
entidad particular autorizada para ello, se podrá garantizar la publicidad para hacer
realmente operativa esta clase de operación.

Actualmente existe una iniciativa del Gobierno Nacional para reglamentar la factura
electrónica. Si bien en una etapa inicial el objetivo será el de efectuar un control
netamente tributario, se entiende que a futuro regulará los aspectos jurídicos,
operativos y técnicos necesarios para permitir la implementación y transferencia de la
factura electrónica como título valor, dentro de los cuáles estará su expedición,
aceptación, rechazo y conservación. Se espera que en este se implemente el tan
necesario “Registro General de Facturas”, con el cual se permita conocer su
trazabilidad, que además incentivará la formalización de las Mipymes.

Edición 951 7 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

 Circulación de la factura título valor.

Aunque es claro gracias a la Ley 1231 de 2008 y sus normas reglamentarias, que el
comprador no puede retener la factura original para evitar su circulación, la costumbre
comercial está muy arraigada en los pagadores y tomará tiempo cambiarla. Entre tanto,
como el derecho sólo está incorporado en el original, y este es el único que servirá para
su circulación, las entidades de factoring se ven imposibilitadas a descontarlas por
cuánto en la mayoría de los casos dicho original queda en poder de quienes deben
pagarlo.

Resulta necesario entonces que se establezca un mecanismo que permita impulsar la


circulación real de la factura. Este podría ser, por ejemplo, la creación de una copia
negociable con la calidad de título valor para su circulación, aplicando en similar
sentido la solución implementada en Chile con la creación de la copia “original”, sin
valor tributario. Sería necesario que esta copia negociable tenga la calidad de título
valor a la orden y que pueda transferirse por endoso. Para el efecto, se recomienda al
Gobierno Nacional reglamentar dicho mecanismo, adoptando una serie de requisitos
que resulten lo suficientemente seguros para evitar fraudes, pero que a la vez sean
sencillos y fáciles de implementar, considerando la agilidad y costumbre de los
negocios.

 Inexistencia de un marco regulatorio para el desarrollo de las operaciones de


factoring en el sistema financiero.

Resulta necesario contar con una ley que impulse la actividad de factoring, evitando
controversias y discusiones con el supervisor en aspectos de tanta importancia como el
control de límites de crédito frente al deudor del título objeto del factoraje, y a quien lo
transfiere. Igualmente, que se determine con la Superintendencia Financiera de
Colombia vía Circular, la precisión del manejo de las comisiones y del descuento en
relación con la tasa de usura y las provisiones.

En tanto no se regulen de manera clara estos aspectos y se continúen generando


asimetrias legales con los competidores del sector real, existirá inseguridad jurídica y
por consiguiente, un descincentivo para los operadores financieros de continuar
realizando a futuro este tipo de operaciones.

 El factoring como mecanismo de financiación en el sector agropecuario.

En el país el sector agropecuario atraviesa por una crisis, y han sido importantes los
cuestionamientos que se han realizado frente a los mecanismos de financiación,
especialmente los formales. Para continuar con el proceso de bancarización y
profundización financiera sería conveniente que se estableciera vía Resolución por
parte de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario y con apoyo del Gobierno
Nacional, el radio de acción del sistema financiero a las regiones rurales más apartadas
del país, para lo cual mecanismos como los de redescuento pueden permitir ajustar las
condiciones de financiamiento a las necesidades de las Mipymes.

En esta línea, y de manera muy oportuna, Finagro viene revisando la posibilidad de


permitir que con recursos de redescuento o cartera sustitutiva se puedan registrar

Edición 951 8 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

operaciones de factoring sobre facturas con o sin responsabilidad a través de


intermediarios financieros, con lo cual los productores del sector
agropecuario obtendrían liquidez inmediata para atender oportunamente sus
necesidades de financiación.

 Conocimiento del factoring en el sector comercial e industrial.

El crecimiento del factoring aún se ve limitado por algunas interpretaciones erradas


sobre los efectos de la operación para los pagadores, por el hecho de verse obligados a
pagar sus facturas al Factor y no a su proveedor. En efecto, han entendido que una vez
son notificados de la operación de factoring, su obligación, que es de naturaleza
comercial, cambia por una obligación financiera, lo cual claramente es un error de
interpretación.

Es razonable que se presenten posiciones como éstas teniendo en cuenta que el


factoring es un negocio relativamente nuevo en Colombia y que finalmente requiere
estudio y análisis para su comprensión. Varios estudiosos en la materia, especialmente
contadores y revisores fiscales, han avanzado en el estudio concluyendo que la
naturaleza de la operación comercial entre el proveedor y el comprador de bienes y
servicios no cambia por el hecho de que se perfeccione una operación de factoring
entre un factor - entidad financiera - y sus proveedores y en este sentido no deberá ser
reclasificado como obligación financiera por cuanto el comprador es un sujeto pasivo
que no interviene en la operación de factoring.

Adicionalmente, existe una confusión al pensar que el reporte de las obligaciones


derivadas de operaciones de factoring en las Centrales de Información afectan sus
indicadores financieros, pues estiman que sus cuentas por pagar a proveedores se
califican como endeudamiento financiero por el simple hecho de que se reporten a las
centrales. Dicha percepción es errada, toda vez que la cuenta por pagar mantiene su
naturaleza, pues nace de una transacción comercial entre proveedor y pagador y lo
único que cambia es el acreedor, a quien finalmente deberán hacer el pago.

Resulta necesario que quienes adquieren productos o servicios a plazo y suscriben


títulos y documentos de deber conozcan y entiendan de manera efectiva la figura del
factoring. Asobancaria ha venido trabajando en un importante programa de Educación
Financiera, pero resulta de la mayor importancia que todos los gremios de industriales
y de comerciantes se interesen en educar a sus agremiados en estas materias
financieras, lo cual redundará en un amplio beneficio para ellos.

 Precisión regulatoria para el factoring frente a la Ley de Garantías


Mobiliarias.

Como ya se analizó detenidamente en las páginas anteriores, el factoring no es ni puede


tomarse como una garantía de pago de una obligación. Antes bien puede tomarse como
la venta de un bien mueble (título valor) o de un derecho de crédito con miras a obtener
una liquidez, además de recibir asesoría en el manejo de la cartera, o la asunción de
esta tarea directamente por el factor.

No obstante, con la expedición de la llamada Ley de Garantías Mobiliarias (No. 1676


de 2013) se ha venido discutiendo si el factoring es o no una garantía. Las razones de

Edición 951 9 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

este debate se centran en la circunstancia de haber incluido el legislador en el capítulo


IX de esta Ley algunas normas sobre la actividad de factoring.

Este debate no debería siquiera presentarse. Es necesario recordar que el proyecto de


ley que el Gobierno Nacional presentó al Congreso no incluía estas disposiciones, las
cuales fueron incorporadas en el tránsito legislativo. Adicionalmente, el referido
Capítulo IX de la Ley no regula el registro del factoring en Confecamaras o cosa
parecida, sino que establece regulación principalmente frente a las entidades del sector
real que pueden tener la calidad de factor, y frente a la operación misma del factoring.

Adicionalmente, revisada a nivel internacional la experiencia del factoring se encuentra


que en países como Chile y Perú, en los que ha contado con un interesante desarrollo,
la discusión sobre la posibilidad de que ésta figura se considere una garantía mobiliaria
no se presenta, dada la naturaleza jurídica del factoring y lo que con este buscan las
partes.

En Chile la legislación no consideró al factoring como una garantía mobiliaria, y los


expertos han indicado que se presenta la transferencia del dominio de un bien o un
derecho y no una garantía, y que ese traslado de la propiedad no se hace con fines de
garantía. El factor en las operaciones de factoring adquiere el dominio de las facturas o
derechos de cobro por efectos de su cesión o endoso y no puede en ningún momento
confundirse con un acreedor garantizado. El registro de las operaciones de factoring se
hace a través del SII (Servicio de Impuestos Internos de Chile), y no a través del
Registro de Garantías Mobiliarias.

Igual sucede en Perú y, en términos generales, en la gran mayoría de los países que
hacen factoring de una forma organizada y donde este mecanismo ha evolucionado de
manera notoria. La estructuración básica de la operación considera la transferencia de
las facturas o de los derechos de cobro a favor del factor a título de propiedad y no a
título de garantía, o con fines de garantía.

Teniendo en cuenta que el contrato de factoring en Colombia no se aleja mucho de su


estructuración en otros países, es indispensable que se reglamente por parte del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que no es una garantía mobiliaria. Este
contrato es autónomo e independiente y la transferencia de las facturas y de los
derechos de cobro en estas operaciones no se hace en garantía, o con fines de garantía,
sino en propiedad a favor del factor. De otro lado, el factor en gran medida renuncia a
cobrar a quien le transfiere la factura o el derecho de cobro, evidencia clara de la
inexistencia de garantía alguna, lo cual resulta mucho más evidente si se toma en
cuenta que el factoring en un alto volumen se realiza sobre facturas cambiarias de
compraventa, que como títulos valores que son, se encuentran excluidos de la
aplicación de la referida Ley 1676.

En consecuencia, sería necesario que en los Formularios de Registro de Garantías


Mobiliarias se elimine de las clases de garantías el factoring, por no ser un garantía.
Esta circunstancia confunde a los usuarios del Registro en Confecámaras, como ya ha
ocurrido. Uno o dos factores al conocer el Formulario han procedido a registrar de
manera equivoca. Adicionalmente, la regulación debería precisar que el factoring no es
una garantía, para que no se presenten futuras discusiones frente al tratamiento y
naturaleza de este contrato.

Edición 951 10 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

Consideraciones finales

Aún cuando la actividad del factoring viene penetrando satisfactoriamente la economía


del país en los últimos años, la industria tiene grandes retos de crecimiento y
expansión. El factoring es un potencializador de la actividad empresarial, y genera
eficiencias financieras; sin embargo, es necesario contar con un marco normativo claro
en aspectos como su naturaleza jurídica, el registro contable por parte de los actores, la
libre circulación de la factura física, la aceptación ágil y oportuna por parte de los
deudores (pagadores), y la forma de contar con su trazabilidad.

Se requiere con urgencia la reglamentación de la factura electrónica con carácter de


título valor, que permita su circulación efectiva, todo esto acompañado por supuesto de
esfuerzos colectivos para promover la figura a través de programas de educación
financiera, que involucren tanto a las grandes, como a las micro, pequeñas y medianas
empresas, para que incorporen al factoring como uno de sus principales mecanismos
financieros.

De esta manera se podrá lograr la masificación del factoring, que por ser una operación
fácil, oportuna y segura para el empresariado en general, sin importar su tamaño,
impulsará el crecimiento de las empresas y contribuirá a la generación de empleo en el
país.

Edición 951 11 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

Colombia. Principales Indicadores Macroeconómicos


2011 2012 2013 2014 2015
T1 T2 T3 T4 Total T1 T2 T3 T4 Proy. Proy.

PIB Nominal (COP MM) 621,6 664,5 172 175 179 181 707 … … … … 739,2 776,9
PIB Nominal (USD B) 328 366 94 91 93 94 367 … … … … 383,6 403,2

Crecimiento Real
PIB real (% Var. Interanual) 6,6 4,0 2,6 4,0 5,4 4,9 4,3 … … … … 4,6 5,1

Precios
Inflación (IPC, % Var. Interanual) 3,7 2,4 1,9 2,2 2,3 1,9 1,9 2,1 … … … 3,0 3,5
Inflación básica (% Var. Interanual) 3,9 3,2 2,6 2,2 2,2 2,1 2,4 2,3 … … … … …
Tipo de cambio (COP/USD fin de periodo) 1943 1768 1832 1929 1915 1927 1927 1965 … … … 1970 2020
Tipo de cambio (Var. % interanual) 1,5 -9,0 2,2 8,1 6,3 9,0 9,0 7,3 … … … 2,2 2,5

Sector Externo
Cuenta corriente (% del PIB) -3,0 -3,3 -3,4 -2,6 -4,1 -3,6 -3,5 … … … … … …
Cuenta corriente (USD mmM) -9,4 -12,1 -3,2 -2,4 -3,8 -3,4 -12,7 … … … … … …
Balanza comercial (USD mmM) 6,2 5,2 0,8 1,3 0,2 0,6 3,0 … … … … … …
Exportaciones F.O.B. (USD mmM) 56,7 60,0 14,0 14,9 14,3 14,8 58,0 … … … … … …
Importaciones F.O.B. (USD mmM) 50,5 54,6 13,2 13,6 14,1 14,2 55,0 … … … … … …
Servicios (neto) -4,6 -5,5 -1,2 -1,3 -1,5 -1,4 -5,5 … … … … … …
Renta de los factores -16,0 -15,9 -3,7 -3,6 -3,6 -3,7 -14,7 … … … … … …
Transferencias corrientes (neto) 4,9 4,6 1,0 1,2 1,2 1,1 4,6 … … … … … …
Inversión extranjera directa (USD mM) 13,4 15,8 5,3 4,4 9,1 4,3 23,1 … … … … … …

Sector Público (acumulado)


Bal. primario del Gobierno Central (% del PIB) -0,1 0,2 0,8 2,4 2,4 0,3 0,3 … … … … … …
Bal. del Gobierno Central (% del PIB) -2,8 -2,3 0,4 1,3 0,7 -2,4 -2,4 … … … … … …
Bal. primario del SPNF (% del PIB) 0,1 1,8 1,9 3,6 4,0 1,5 1,5 … … … … … …
Bal. del SPNF (% del PIB) -1,8 0,4 1,4 2,5 2,1 -0,9 -0,9 … … … … … …

Indicadores de Deuda
Deuda externa bruta (% del PIB) 22,9 21,6 21,7 22,2 24,0 24,4 24,4… … … … … … …
Pública (% del PIB) 12,9 12,7 12,4 12,3 13,6 13,8 13,8… … … … … … …
Privada (% del PIB) 10,0 8,8 9,3 10,0 10,4 10,6 10,6… … … … … … …
Deuda del Gobierno(% del PIB, Gob. Central) 35,4 35,3 33,3 32,3 32,4 33,9 33,9… … … … … … …
Fuente: PIB y Crecimiento Real – DANE y Banco de la República, proyecciones Asobancaria. Sector Externo – DANE y Banco de la
República, proyecciones MHCP. Sector Público y respectivas proyecciones - MHCP. Indicadores de deuda – DANE, Banco de la República,
Departamento Nacional de Planeación; proyecciones DNP y MHCP.

Edición 951 12 9 de junio de 2014


Asobancaria Semana Económica

Colombia. Estados financieros*


mar-14 feb-14 mar-13 Var real anual
(a) (b) entre (a) y (b)
Activo 401.386 399.554 349.193 12,1%
Disponible 26.054 25.816 25.194 0,9%
Inversiones 79.802 78.005 67.736 14,9%
Cartera Neta 257.985 256.735 225.281 11,7%
Consumo Bruta 74.658 74.541 67.459 8,0%
Comercial Bruta 161.268 160.561 141.418 11,2%
Vivienda Bruta 25.756 25.366 20.067 25,2%
Microcrédito Bruta 7.968 7.894 6.872 13,1%
Provisiones** 11.666 11.627 10.536 8,0%
Consumo 4.564 4.597 4.375 1,8%
Comercial 5.994 5.937 5.281 10,7%
Vivienda 542 540 476 11,2%
Microcrédito 566 553 405 36,3%
Otros 37.546 38.998 30.983 18,2%
Pasivo 345.026 344.850 301.939 11,5%
Depósitos y Exigibilidades 265.187 266.666 230.242 12,4%
Cuentas de Ahorro 134.173 136.516 113.520 15,3%
CDT 78.066 78.228 72.704 4,7%
Cuentas Corrientes 44.940 44.404 37.070 18,3%
Otros 8.009 7.519 6.948 12,5%
Otros pasivos 79.838 78.184 71.697 8,6%
Patrim onio 56.361 54.704 47.254 16,4%
Ganancia/Pérdida del ejercicio 2.240 995 2.316 -5,6%
Ingresos por intereses 7.198 4.763 7.010 0,2%
Gastos por intereses 2.459 1.612 2.647 -9,4%
Margen neto de Intereses 4.735 3.148 4.359 6,0%
Ingresos netos diferentes de Intereses 2.955 1.411 3.266 -11,7%
Margen Financiero Bruto 7.690 4.558 7.625 -1,6%
Costos Administrativos 3.126 2.057 3.083 -1,1%
Provisiones Netas de Recuperación 995 697 1.037 -6,4%
Margen Operacional 3.569 1.805 3.505 -0,7%
Indicadores Variación (a) - (b)
Indicador de calidad de cartera 3,04 2,97 2,97 0,07
Consumo 4,73 4,64 4,87 -0,14
Comercial 2,23 2,14 2,03 0,20
Vivienda 2,00 2,04 2,41 -0,41
Microcrédito 6,89 6,85 5,24 1,65
Cubrimiento** 146,56 150,27 144,11 2,45
Consumo 129,38 132,93 120,46 8,92
Comercial 166,58 172,44 176,94 -10,36
Vivienda 105,23 104,47 99,71 5,52
Microcrédito 103,09 102,22 99,97 3,12
ROA 1,69% 1,65% 2,12% -0,4%
ROE 12,47% 12,17% 15,24% -2,8%
Solvencia 15,50% 14,51% 16,78% -1,3%

1/ Calculado como la diferencia entre ingresos y gastos por intereses menos Prima amortizada de cartera - cuenta PUC 510406
2/ Indicador de calidad de cartera en mora = Cartera Vencida /Cartera Bruta.
*Datos mensuales a marzo de 2014 del sistema bancario. Cifras en miles de millones de pesos. Fuentes y cálculos Asobancaria.
** No se incluyen otras provisiones. El cálculo del cubrimiento tampoco contempla las otras provisiones.

Edición 951 13 9 de junio de 2014

También podría gustarte