Informe de Termodinamica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
CUMANÁ, EDO. SUCRE

Termodinámica

Profesor: Estudiante:
José Mendible José Fuentes CI: 27208843
Cuarto Semestre Ingeniería Mecánica

Cumaná, marzo de 2020


Introducción

El presente informe fue realizado con la finalidad de conocer y aprender los


principios y conceptos básicos de la termodinámica, su definición, leyes y
unidades de trabajo y conversión. A su vez conceptos como sistemas
termodinámicos, estados termodinámicos, procesos termodinámicos y las
magnitudes físicas como temperatura presión y potencia.
Termodinámica:

La termodinámica se puede definir como la ciencia de la energía. La


energía se puede considerar como la capacidad para causar cambios. El término
termodinámica proviene de las palabras griegas therme (calor) y dynamis (fuerza),
lo cual corresponde a lo más descriptivo de los primeros esfuerzos por convertir el
calor en energía. En la actualidad, el concepto se interpreta de manera amplia
para incluir los aspectos de energía y sus transformaciones, incluida la generación
de potencia, la refrigeración y las relaciones entre las propiedades de la materia.

Leyes de la Termodinámica:

La primera ley de la termodinámica es simplemente una expresión del


principio de conservación de la energía, y sostiene que la energía es una
propiedad termodinámica. Éste expresa que, durante una interacción, la energía
puede cambiar de una forma a otra, pero su cantidad total permanece constante.
Es decir, la energía no se crea ni se destruye.

La segunda ley de la termodinámica afirma que la energía tiene calidad, así


como cantidad, y los procesos reales ocurren hacia donde disminuye la calidad de
la energía. Por ejemplo, una taza de café caliente sobre una mesa en algún
momento se enfría, pero una taza de café frío en el mismo espacio nunca se
calienta por sí misma. La energía de alta temperatura del café se degrada (se
transforma en una forma menos útil a otra con menor temperatura) una vez que se
transfiere hacia el aire circundante.

La ley cero de la termodinámica establece que, si dos cuerpos se


encuentran en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre
sí. Podría parecer tonto que un hecho tan obvio se conozca como una de las leyes
básicas de la termodinámica; sin embargo, no es posible concluir esta ley de las
otras leyes de la termodinámica, además de que sirve como base para la validez
de la medición de la temperatura. Si el tercer cuerpo se sustituye por un
termómetro, la ley cero se puede volver a expresar como dos cuerpos están en
equilibrio térmico si ambos tienen la misma lectura de temperatura incluso si no
están en contacto.
Sistemas:

Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el


espacio elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como
alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus
alrededores se llama frontera. La frontera de un sistema puede ser fija o móvil.
Note que la frontera es la superficie de contacto que comparten sistema y
alrededores. En términos matemáticos, la frontera tiene espesor cero y, por lo
tanto, no puede contener ninguna masa ni ocupar un volumen en el espacio.

Tipos de Sistemas:

Los sistemas se pueden considerar cerrados o abiertos, dependiendo de si


se elige para estudio una masa fija o un volumen fijo en el espacio.

Un sistema cerrado (conocido también como una masa de control): consta


de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera. Es decir,
ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado, Pero la energía, en
forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera; y el volumen de un sistema
cerrado no tiene que ser fijo. Si, como caso especial, incluso se impide que la
energía cruce la frontera, entonces se trata de un sistema aislado.

Un sistema abierto, o un volumen de control, como suele llamarse, es una


región elegida apropiadamente en el espacio. Generalmente encierra un
dispositivo que tiene que ver con flujo másico, como un compresor, turbina o
tobera. El flujo por estos dispositivos se estudia mejor si se selecciona la región
dentro del dispositivo como el volumen de control. Tanto la masa como la energía
pueden cruzar la frontera de un volumen de control.

Un calentador de agua, un radiador de automóvil, una turbina y un


compresor se relacionan con el flujo de masa y se deben analizar como
volúmenes de control (sistemas abiertos) en lugar de como masas de control
(sistemas cerrados). En general, cualquier región arbitraria en el espacio se puede
seleccionar como volumen de control; no hay reglas concretas para esta
selección, pero una que sea apropiada hace más fácil el análisis. Un volumen de
control puede tener fronteras fijas, móviles, reales o imaginarias.

Propiedades de un Sistema:

Cualquier característica de un sistema se llama propiedad. Algunas


propiedades muy familiares son presión P, temperatura T, volumen V y masa m.
La lista se puede ampliar para incluir propiedades menos familiares como
viscosidad, conductividad térmica, módulo de elasticidad, coeficiente de expansión
térmica, resistividad eléctrica e incluso velocidad y elevación.

Las propiedades intensivas son aquellas independientes de la masa de un


sistema, como temperatura, presión y densidad. Algunos ejemplos de propiedades
intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen
ocupado por la unidad de masa), el punto de ebullición, el punto de fusión, una
magnitud escalar, una magnitud vectorial, la densidad etc. Si se tiene un litro de
agua, su punto de ebullición es 100 °C (a 1 atmósfera de presión). Si se agrega
otro litro de agua, el nuevo sistema, formado por dos litros de agua, tiene el mismo
punto de ebullición que el sistema original. Esto ilustra la no actividad de las
propiedades intensivas.

Ejemplo propiedades intensivas.


1. Temperatura (T).
2. Volumen especifico (Ve).
3. Índice de refracción.
4. Volumen molar.
5. Presión (p).
6. Voltaje (v).
7. Densidad (d).

Las propiedades extensivas son aquellas cuyos valores dependen del


tamaño o extensión del sistema. La masa total, volumen total y cantidad de
movimiento total son algunos ejemplos de propiedades extensivas. Una forma fácil
de determinar si una propiedad es intensiva o extensiva es dividir el sistema en
dos partes iguales mediante una partición imaginaria
Comúnmente, las letras mayúsculas se usan para denotar propiedades
extensivas (con la importante excepción de la masa m) y las minúsculas para las
intensivas (con las excepciones obvias de la presión P y la temperatura T).

Ejemplo propiedades extensivas.


1. Energía interna (U).
2. Capacidad calorífica (C).
3. Peso (P)
4. Entalpía (H)
5. Entropía (S).
6. Volumen (V).
7. Trabajo (W).

Las propiedades extensivas por unidad de masa se llaman propiedades


específicas. Algunos ejemplos de éstas son el volumen específico (v � V/m) y la
energía total específica (e � E/m).

Estado termodinámico:

Un estado termodinámico es un conjunto de valores de propiedades de un


sistema termodinámico que deben ser especificados para poder reproducir el
sistema. Los parámetros individuales se conocen como variables de estado,
parámetros de estado o variables termodinámicas. Cuando un conjunto suficiente
de variables termodinámicas ha sido especificado, los valores de todas las demás
propiedades del sistema quedan definidas inequívocamente. El número de valores
necesarios para especificar el estado depende del sistema, y no siempre es
conocido.
Funciones de estado

Las funciones de estado describen la condición momentánea de un sistema


termodinámico. Indiferentemente del camino que siga el sistema para ir de un
estado a otro, el cambio total de cualquier variable de estado será el mismo. Esto
significa que los cambios incrementales en dichas variables son diferenciales
exactas. Algunos ejemplos de función de estado son la entalpía, la entropía, la
presión, la temperatura, el volumen, etc.

Las funciones de estado de los sistemas termodinámicos generalmente


tienen una cierta interdependencia. En la ecuación de estado de un gas ideal, dos
de las funciones de estado pueden seleccionarse arbitrariamente como variables
independientes, y otras cantidades estadísticas se consideran como sus
funciones. La dependencia entre las funciones termodinámicas es universal.

Cada sistema o tipo de sustancia se caracteriza por una ecuación de estado


o ecuación constitutiva que relaciona algunas de las variables de estado entre sí,
ya que los sistemas en equilibrio termodinámico tienen un número finito de grados
de libertad de acuerdo con la regla de las fases de Gibbs.

Estado de equilibrio termodinámico

Los sistemas que se encuentran en la naturaleza suelen ser dinámicos y


complejos, pero en muchos casos sus estados se pueden describir
aproximándose a las condiciones ideales. Una de estas condiciones ideales es el
estado de equilibrio. A partir de muchas observaciones, la termodinámica postula
que todos los sistemas que no tienen efecto en el ambiente externo tenderán a
cambiar con el fin de aproximarse al estado de equilibrio.

El estado de equilibrio es un objeto primitivo de la termodinámica clásica o


de equilibrio, en el que se denomina estado termodinámico. Hay varios tipos
diferentes de equilibrio, que corresponden a diferentes variables físicas, y un
sistema alcanza el equilibrio termodinámico cuando se satisfacen
simultáneamente las condiciones de todos los tipos relevantes de equilibrio.
Tipos de Equilibrio:

Equilibrio térmico: cuando un sistema en equilibrio térmico la temperatura


en todo un sistema es uniforme, el sistema está en equilibrio térmico.
Equilibrio mecánico: si en cada punto dentro de un sistema dado no hay
cambio de presión con el tiempo, y no hay movimiento de material, el sistema está
en equilibrio mecánico.
Equilibrio de fase: esto ocurre cuando la masa para cada fase individual
alcanza un valor que no cambia con el tiempo.
Equilibrio químico: en el equilibrio químico, la composición química de un
sistema se ha estabilizado y no cambia con el tiempo.

Proceso Termodinámico:

Un proceso termodinámico se define como un cambio de un macroestado


de equilibrio a otro macroestado. Los estados inicial y final son los elementos
definitorios del proceso. Durante dicho proceso, un sistema comienza desde un
estado inicial i, descrito por una presión p i, un volumen V i y una temperatura Ti,
pasa a través de varios estados cuasi estáticos a un estado final f, descrito por
una presión p f, a volumen V f, y una temperatura T f.
En este proceso la energía se puede transferir de forma o al sistema y
también se puede trabajar por el sistema o en él. Un ejemplo de un proceso
termodinámico es aumentar la presión de un gas mientras se mantiene una
temperatura constante. En la siguiente sección, hay ejemplos de procesos
termodinámicos que son de suma importancia en la ingeniería de motores
térmicos.

Trayectoria de un proceso:

Decimos que un sistema termodinámico sufre un proceso termodinámico


cuando pasa un estado inicial de equilibrio a otro estado final también de
equilibrio. Los diferentes estados por los que pasa el sistema durante el proceso
se llaman camino o trayectoria del proceso
Tipos de procesos termodinámicos

Proceso Reversible
En termodinámica, un proceso reversible se define como un proceso que se
puede revertir induciendo cambios infinitesimales en alguna propiedad del
sistema, y al hacerlo no deja cambios ni en el sistema ni en el entorno. Durante el
proceso reversible, la entropía del sistema no aumenta y el sistema está en
equilibrio termodinámico con su entorno.

Proceso Irreversible
En termodinámica, un proceso irreversible se define como un proceso que
no se puede revertir, proceso, que no puede devolver tanto el sistema como el
entorno a sus condiciones originales. Durante el proceso irreversible aumenta la
entropía del sistema.

Proceso Cíclico
Un proceso que finalmente devuelve un sistema a su estado inicial se
denomina proceso cíclico. Al final de un ciclo, todas las propiedades tienen el
mismo valor que tenían al principio. Para tal proceso, el estado final es el mismo
que el estado inicial, por lo que el cambio total de energía interna debe ser cero.
Debe tenerse en cuenta que, de acuerdo con la segunda ley de la
termodinámica, no todo el calor proporcionado a un ciclo puede transformarse en
una cantidad igual de trabajo, debe producirse un cierto rechazo de calor. La
eficiencia térmica, η º, de cualquier motor térmico como la relación entre el trabajo
que hace, W, para el calor de entrada a la alta temperatura, Q H. η º = W / Q H.

Proceso Isentrópico
Un proceso isentrópico es un proceso termodinámico, en el cual la entropía
del fluido o gas permanece constante. Significa que el proceso isentrópico es un
caso especial de un proceso adiabático en el que no hay transferencia de calor o
materia. Es un proceso adiabático reversible. Un proceso isentrópico también se
puede llamar un proceso de entropía constante. En ingeniería, un proceso tan
idealizado es muy útil para la comparación con procesos reales.
Proceso Adiabático
Un proceso adiabático es un proceso termodinámico, en el que no hay
transferencia de calor dentro o fuera del sistema (Q = 0). El sistema puede
considerarse perfectamente aislado. En un proceso adiabático, la energía se
transfiere solo como trabajo. La suposición de que no hay transferencia de calor
es muy importante, ya que podemos usar la aproximación adiabática solo en
procesos muy rápidos. En estos procesos rápidos, no hay tiempo suficiente para
que la transferencia de energía como calor tenga lugar hacia o desde el sistema.
En dispositivos reales (como turbinas, bombas y compresores) se producen
pérdidas de calor y pérdidas en el proceso de combustión, pero estas pérdidas
suelen ser bajas en comparación con el flujo de energía general y podemos
aproximar algunos procesos termodinámicos por el proceso adiabático.
Proceso isotérmico

Un proceso isotérmico es un proceso termodinámico, en el que la


temperatura del sistema permanece constante (T = constante). La transferencia de
calor dentro o fuera del sistema generalmente debe ocurrir a una velocidad tan
lenta para ajustarse continuamente a la temperatura del depósito a través del
intercambio de calor. En cada uno de estos estados se mantiene el equilibrio
térmico.
Para un proceso ideal de gas y poli trópico, el caso n = 1 corresponde a un
proceso isotérmico (temperatura constante). A diferencia del proceso adiabático,
en el que n = κ y un sistema no intercambia calor con su entorno (Q = 0; ∆T ≠ 0) ,
en un proceso isotérmico no hay cambio en la energía interna (debido a ∆T = 0 ) y,
por lo tanto, ΔU = 0 (para gases ideales) y Q ≠ 0. Un proceso adiabático no es
necesariamente un proceso isotérmico, ni un proceso isotérmico es
necesariamente adiabático.

Proceso isobárico
Un proceso isobárico es un proceso termodinámico, en el cual la presión del
sistema permanece constante (p = const). La transferencia de calor dentro o fuera
del sistema funciona, pero también cambia la energía interna del sistema. Dado
que hay cambios en la energía interna (dU) y cambios en el volumen del sistema
(∆V), los ingenieros a menudo usan la entalpía del sistema, que se define como:
H = U + pV
En muchos análisis termodinámicos es conveniente utilizar la entalpía en
lugar de la energía interna. Especialmente en el caso de la primera ley de la
termodinámica. En ingeniería, ambos ciclos termodinámicos muy importantes
(ciclo de Brayton y Rankine) se basan en dos procesos isobáricos, por lo tanto, el
estudio de este proceso es crucial para las centrales eléctricas.

Proceso Isocorico
Un proceso isocorico es un proceso termodinámico, en el que el volumen
del sistema cerrado permanece constante (V = constante). Describe el
comportamiento del gas dentro del contenedor, que no puede deformarse. Dado
que el volumen permanece constante, la transferencia de calor dentro o fuera del
sistema no funciona con el p∆V, sino que solo cambia la energía interna (la
temperatura) del sistema.

Proceso Politrópico:
El proceso politrópico puede describir la expansión y compresión del gas,
que incluyen la transferencia de calor. El exponente n se conoce como índice
politrópico y puede tomar cualquier valor de 0 a ∞, dependiendo del proceso en
particular.

Proceso Isoentálpico:
Un proceso de estrangulamiento es un proceso termodinámico, en el cual la
entalpía del gas o medio permanece constante (h = constante). De hecho, el
proceso de aceleración es uno de los procesos isoentálpicos. Durante el proceso
de aceleración, no se realiza ningún trabajo en el sistema (dW = 0) y, por lo
general, no hay transferencia de calor (adiabático) desde o hacia el sistema (dQ =
0). Por otro lado, el proceso de estrangulamiento no puede ser isentrópico, es un
proceso fundamentalmente irreversible.

Entalpia:

La entalpía es una función de estado de la termodinámica que se simboliza


por la letra H. La entalpía también se conoce como entalpía absoluta o cantidad de
calor. La variación de la entalpía de un sistema termodinámico permite expresar la
cantidad de calor intercambiado durante una transformación isobárica, es decir, a
presión constante.
Definimos entalpía como una cantidad física definida en el campo de la
termodinámica clásica para que mida el máximo de energía de un sistema
termodinámico teóricamente susceptible de ser eliminado de este en forma de
calor o energía térmica. La entalpía es particularmente útil en la comprensión y
descripción de los procesos isobárica: la presión constante, el cambio de entalpía
se encuentran directamente asociado con la energía recibida por el sistema en la
forma de calor, estos son fácilmente medible en calorímetros.

Tal como se define, la entalpía abarca en sí no sólo la energía interna del


sistema, sino también la energía almacenada en el medio ambiente del sistema
(alrededores). Disminuyendo su volumen, la entalpía también integra una porción
de energía pasable que se extraerá en forma de calor de ese sistema. En
definitiva, la entalpía es la suma de la energía interna de la materia y el producto
de su volumen multiplicado por la presión. La entalpía es una función de estado
cuantificable, aunque la entalpia total de un sistema no se puede medir
directamente, sin embargo, se puede medir la variación de entalpía de un sistema.

Unidades de la entalpía
La entalpía es una variable que indica una cantidad de energía, por lo tanto,
de acuerdo con el sistema internacional de medidas, se expresa en Julios. Aunque
la cantidad de calor también puede encontrarse expresada en quilocalorías (kcal).

Entropía:
La entropía puede verse como una medida de desorden molecular, o
aleatoriedad molecular. Cuando un sistema se vuelve más desordenado, las
posiciones de las moléculas son menos predecibles y la entropía aumenta, de ahí
que no sorprenda que la entropía de una sustancia sea más baja en la fase sólida
y más alta en la gaseosa.
En la sólida, las moléculas de una sustancia oscilan continuamente en sus
posiciones de equilibrio, pero les es imposible moverse unas respecto de las otras,
por lo que su posición puede predecirse en cualquier momento con certeza. Sin
embargo, en la gaseosa, las moléculas se mueven al azar, chocan entre sí y
cambian de dirección, lo cual hace sumamente difícil predecir con precisión el
estado microscópico de un sistema en cualquier instante. Asociado a este caos
molecular se encuentra un valor alto de entropía.
La energía interna en la termodinámica:
En termodinámica, se denomina energía interna del sistema a la energía
total que contiene un sistema termodinámico. Esta energía se puede modificar
ejerciendo un trabajo sobre él o bien mediante una transferencia de energía
(aportación de calor).
La primera ley de la termodinámica postula que el incremento de energía
interna es igual al calor total añadido más el trabajo realizado por el entorno.
Aplicando el primer principio de la termodinámica: si el sistema está aislado, se
mantiene constante. La energía interna es una función del estado del sistema. Es
decir, su valor depende sólo del estado actual del sistema y no del camino
escogido para llegar a él. Es una propiedad extensiva.
La unidad de medida, según el Sistema Internacional, es el julio (J). A veces
se habla de la energía interna específica. Es la energía interna por unidad de
masa; su unidad es el J / kg. También se puede definir la propiedad intensiva
energía interna molar, que expresa la energía interna en relación a la cantidad de
sustancia; sus unidades son el J / mol.

Explicación a escala microscópica:


A escala microscópica esta forma de energía incluye la energía cinética y
potencial interna:
La energía cinética interna que es la suma de las energías cinéticas de
cada elemento de un sistema respecto a su centro de masas. (traslaciones,
rotaciones y vibraciones de los átomos y los electrones). La energía potencial
interna. Es decir, la energía potencial asociada a cada una de las interacciones de
estos elementos. Está asociada con los constituyentes estáticos de la materia.

¿Cómo se mide la energía interna?


La medición directa no es posible. Se mide su variación que se expresa
mediante ΔU. Esta variación se puede encontrar midiendo la energía térmica, la
energía de la luz o energías similares transmitidas. También se puede calcular la
cantidad de trabajo realizado por el sistema o el trabajo realizado en el sistema.
Cuando un sistema termodinámico transfiere energía en forma de calor a
otro sistema varía la energía interna de los dos sistemas. Además, se pueden
alterar otras de sus variables de estado. Si se produce alteración de la estructura
atómica o molecular existe una variación de la energía interna química. Por
ejemplo, el caso de las reacciones químicas o cambio de estado.
Hipótesis del continuo proceso cuasiequilibrio

La termodinámica clásica se ocupa esencialmente del estudio de estados


de equilibrio de la materia, en los cuales todas las magnitudes físicas son
independientes tanto de la posición como del tiempo. Los resultados de la
termodinámica clásica son directamente aplicables a fluidos en reposo con
propiedades uniformes. Sin embargo, en mecánica de fluidos habitualmente se
estudian problemas en los que el fluido no se encuentra en estado de equilibrio
termodinámico (pueden existir, por ejemplo, gradientes de velocidad, presión,
temperatura, etc., y variaciones de dichas magnitudes en el tiempo, que
determinan dicho estado de no equilibrio).
Resulta por tanto necesario conocer si es posible aplicar de alguna forma
los resultados de la termodinámica clásica en este tipo de problemas. Veremos en
capítulos posteriores que las expresiones utilizadas en termodinámica clásica se
aplicarán directamente para relacionar localmente las propiedades
termodinámicas definidas en cada punto del medio fluido. Al hacer esto, se está
introduciendo implícitamente una hipótesis de equilibrio termodinámico local.
Se está suponiendo que, aunque las variaciones de las magnitudes puedan
ser muy importantes desde un punto de vista macroscópico, su efecto desde el
punto de vista de la separación del equilibrio termodinámico local es muy
pequeño.1.10 El estado termodinámico del sistema, que en nuestro caso será
generalmente una partícula fluida, quedará determinado por un conjunto de
variables denominadas variables de estado, a partir de las cuales puede
determinarse cualquier otra variable de estado.

Presión absoluta y relativa:

La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad
de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, mientras que
la contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la
presión se define como la fuerza por unidad de área, tiene como unidad el newton
por metro cuadrado (N/m2), también conocida como pascal (Pa).

La presión real en una determinada posición se llama presión absoluta, y se


mide respecto al vacío absoluto (es decir, presión cero absolutos). Sin embargo, la
mayor parte de los dispositivos para medir la presión se calibran a cero en la
atmósfera por lo que indican la diferencia entre la presión absoluta y el atmosférico
local; esta diferencia es la presión manométrica. Las presiones por debajo de la
atmosférica se conocen como presiones de vacío y se miden mediante medidores
de vacío que indican la diferencia entre las presiones atmosférica y absoluta. Las
presiones absolutas, manométrica y de vacío son todas positivas y se relacionan
entre sí mediante: P manométrica = P absoluto – P atmosférica y P vacío = P
atmosférica – P absoluta.

Diferencias entre presión atmosférica y absoluta:


La diferencia entre las dos mediciones es fácil: en una medición de presión
manométrica, siempre se mide la diferencia con la presión ambiental actual. Esta
presión queda influenciada directamente por cualquier cambio con el tiempo
atmosférico o en la altitud. Una medición de presión absoluta mide la diferencia
con el vacío ideal o absoluto. Por eso esta medición es independiente de las
influencias ambientales como el clima o la altitud. ¿Cuál es la medición correcta
ahora?
En la práctica, las dos mediciones pueden diferenciarse de la siguiente
manera: en la mayoría de los casos, el objetivo de la medición es determinar la
presión manométrica. Por este motivo, los manómetros relativos son los más
utilizados. Sin embargo, si se utiliza un manómetro relativo en una aplicación
donde hay que medir presión absoluta, se deberán considerar los siguientes
errores adicionales: +/- 30 mbar debido a los cambios meteorológicos hasta 200
mbar cuando se cambia de altitud (p. ej., del nivel del mar a 2.000 m)
Dependiendo del rango total de medición, estos errores pueden ser sustanciales
(p. ej., en neumática para un rango de medición de 1 bar) o insignificantes (en
hidráulica 400 bar).

Temperatura y sus unidades:


Las unidades de medida de temperatura representan la magnitud física del
nivel de calor de un cuerpo, o bien de un ambiente. La temperatura es una
propiedad asociada al movimiento de partículas que existen en los cuerpos y en el
aire, y en base a ella se determinan diferentes propiedades de los cuerpos, del
que probablemente el más notorio sea el estado: es habitual ver esto en el agua,
donde la temperatura determina si el mismo cuerpo (agua) estará en estado
sólido, liquido o gaseoso.
Por lo dicho, es fundamental para el tratamiento de los cuerpos y de la
materia la propiedad física de la temperatura, y con ello es fundamental poder
cuantificarla. A lo largo de la historia fueron apareciendo distintas formas de medir
la temperatura, funcionales para distintos casos. Se detallarán las tres más
importantes, en orden cronológico de su aparición:
El grado Fahrenheit. Fue propuesto en 1724, y fue determinado bajo tres
puntos de modo tal de que su cuenta no persigue una dinámica de
proporcionalidad directa. Su uso es muy extendido en los Estados Unidos, para
usos no científicos.
El grado Celsius. Fue introducido en 1742, y la determinación de su
magnitud se hizo bajo la idea de los grados de congelación y ebullición del agua,
siendo el 0 Celsius el punto en el cual el agua se convierte de sólido (hielo) a
líquido (o viceversa), y 100 Celsius el nivel al que, una vez superado, el agua
hierve y se transforma en vapor. Esta escala se utiliza para la mayoría de las
temperaturas cotidianas en la mayor parte del mundo, pero también es habitual
encontrarla en diferentes tipos de estudios científicos.
El grado Kelvin. Fue aportado a mediados del siglo XIX, y se lo conoce
como un nivel de temperatura absoluto pues sitúa su punto 0 en el nivel de
energía más baja, es decir el punto en el cual las partículas carecen de
movimiento. En este sentido es que no existe el 0 Kelvin, y en un potencial punto
de este tipo todas las sustancias se volverían sólidas. Es habitual para el uso
científico y prácticamente nulo para los cotidianos, y no se simboliza con el signo
de grados (°) porque no se trata de una magnitud gradual sino absoluta.

Potencia y sus unidades:


La potencia en física es una magnitud escalar usada para indicar la rapidez
con la que se hace trabajo, o bien se dispensa o consume energía. Es el factor
clave para determinar qué tan eficiente es una maquinaria, así como para
optimizar el consumo energético. En general potencia se expresa como: Potencia
= Energía /Tiempo
En el Sistema Internacional de Unidades SI, la potencia se mide en
joule/segundo, unidad que se denomina watt o vatio, para honrar al ingeniero
escocés James Watt (1736-1819), quien contribuyó al desarrollo de la máquina de
vapor. Otras unidades para la potencia son:

Caballo de vapor (CV).


Caballo de potencia (hp o horse power).
Ergios/segundo.
Pie libra/segundo.
Calorías/segundo.
Kilográmetro/segundo.
Btu/hora.
Conclusión

Comúnmente la termodinámica se encuentra en muchos sistemas de


ingeniería y otros aspectos de la vida y no es necesario ir muy lejos para
comprobar esto. De hecho, no se necesita ir a ningún lado. En la naturaleza, todas
las actividades tienen que ver con cierta interacción entre la energía y la materia;
por consiguiente, es difícil imaginar un área que no se relacione de alguna manera
con la termodinámica. Por lo tanto, desarrollar una buena comprensión de los
principios básicos de esta ciencia ha sido durante mucho tiempo parte esencial de
la educación en ingeniería. Existen otras aplicaciones de la termodinámica en el
lugar que se habita. Una casa ordinaria es, en algunos aspectos, una sala de
exhibición de maravillas relacionadas con la termodinámica.
Muchos utensilios domésticos y aplicaciones están diseñados,
completamente o en parte, mediante los principios de la termodinámica. Algunos
ejemplos son la estufa eléctrica o de gas, los sistemas de calefacción y aire
acondicionado, el refrigerador, el humidificador, la olla de presión, el calentador de
agua, la regadera, la plancha e incluso la computadora y el televisor. En una
escala mayor, la termodinámica desempeña una parte importante en el diseño y
análisis de motores automotrices, cohetes, motores de avión, plan tas de energía
convencionales o nucleares, colectores solares, y en el diseño de todo tipo de
vehículos desde automóviles hasta aeroplanos.

También podría gustarte