12101-Texto Del Artículo-47274-1-10-20210303

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Entreculturas 11 (2021) pp.

20-35 — ISSN: 1989-5097

RETAZOS DISCURSIVOS
DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN:
DESDE CICERÓN HASTA LA ILUSTRACIÓN

Discursive Snippets from the History of Translation:


from Cicero to Enlightenment

Lía de Luxán Hernández


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Recibido: 9 de junio de 2020


Aceptado: 12 de diciembre de 2020
Publicado: 27 de febrero de 2021

ABSTRACT RESUMEN

In this paper, some thoughts on the most remarkable sta- En este artículo se ofrece una breve exégesis de la histo-
tements of Cicero and Horace on translation are discus- ria de la traducción desde Cicerón hasta la época ilustra-
sed, together with a summary of Dryden´s work and an da. Este viaje reflexivo tiene como primera parada unas
overview on the rules of decorum coming from France. máximas de Cicerón; luego se desembarca en Horacio y
Once the contributions from these authors are considered, en Dryden; a continuación, se suben a bordo las reglas de
achieving a better understanding of translation theory and decoro provenientes de Francia; y, ya una vez hecho esta
praxis in the 18th century is easier. This is the point of de- primera parte del trayecto, podemos llegar con menos obs-
parture of the next step of this essay, which deals with the táculos a nuestra parada final: la teoría y práctica de la tra-
phenomenon of translation in the Enlightenment, both in ducción en el siglo XVIII. Nos centraremos solamente en
the United Kingdom and in Spain. dos puertos: el de Reino Unido y el de España (pero siem-
pre de manera concisa y reflexiva).
KEYWORDS: history of translation, Cicero, Horace,
Dryden, Spanish and English 18th Century Translation.
PALABRAS CLAVE: historia de la traducción, Cicerón,
Horacio, Dryden, traducción del siglo XVIII en España,
traducción del siglo XVIII en Reino Unido.
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

tualmente desviadas de pensar las cuestiones de tra-


1. INTRODUCCIÓN
ducción;
d) constituir prácticamente el único medio de en-
La Antigüedad había sido la infancia de la Traduc-
contrar la unidad de la disciplina, relacionando el
ción: las primeras traducciones del griego al latín
pasado con el presente;
(Cicerón, Livio, Terencio, etc.) fueron los primeros
e) permitir a los traductores recurrir a modelos del
pasos […]. El Medievo había sido la adolescencia,
pasado.
plena de proyectos vitales que dieron la base para el
ulterior desarrollo cultural del mundo eurocéntrico:
Bagdad y Toledo fueron intentos de sentar una per-
sonalidad comunicativa entre las diversas épocas y 2. LA INFLUENCIA DE CICERÓN
naciones de la sociedad humana. […] En el Renaci-
Los primeros testimonios del método que debe seguirse a
miento asistimos a la edad viril […] de la traducción.
la hora de emprender la tarea de la traducción datan del
[…] A partir del humanismo, la traducción empieza a
año 46 a.C. y vienen de la mano de Cicerón, en un escrito
contar en la vida pública de las naciones […] La pér-
a modo de introducción a las traducciones de unos discur-
dida de contacto con las lenguas de la Antigüedad
sos de Esquines y Demóstenes, titulado De optimo genere
obliga al hombre cultivado a leer los clásicos en su
oratorum (aunque cabe mencionar que no se han localizado
lengua vernácula. A ello ayuda el arte de la impre-
ninguna de las referidas traducciones). Aquí mostramos un
sión del libro […] [que] será factor determinante en
fragmento, traducido por García Yebra, aunque hemos te-
la dinamización cultural y social de la traducción […]
nido que corregir la acentuación y puntuación en algunas
(Vega Cernuda 1996: 71).
partes del texto —también ha de aclararse que la negrita es
nuestra— (García Yebra 1994: 139-140):
“Todo proceso cultural, y la traducción lo es, tiende a
ser estudiado y descrito desde una perspectiva historicis-
Mas, por ser grande el error en lo relativo a esta ma-
ta” (Ruiz Casanova 2000: 36). La traducción ha acompa-
nera de hablar [en estilo ático], pensé que debía em-
ñado al hombre en todas las etapas de la historia, siendo
prender un trabajo útil para los estudiosos, aun-
impulsora de muchos de los cambios culturales y sociales.
que para mí innecesario. Por eso vertí los discursos
La traducción debe estudiarse en la historia y como parte
más famosos, y opuestos entre sí, de los dos orado-
de ella. Se hace necesario citar aquí las ventajas que señala
res áticos más elocuentes, Esquines y Demóstenes,
D´Hulst en cuanto a la consecución de un análisis histórico
pero no los vertí como intérprete, sino como
de la traducción (1994: 12-13), y que autores como Delis-
orador, con las mismas ideas y con sus formas a
le (2003: 222), Lafarga y Pegenaute (2004: 14) tienen en
modo de figuras, pero con palabras acomodadas a
consideración al resaltar la importancia del estudio de la
nuestro uso. No me pareció necesario volver pala-
historia de la traducción:
bra por palabra, pero conservé todo su estilo y su
fuerza. Pues no me consideré obligado a contárselas
a) facilitar al neófito una excelente vía de acceso a
al lector, sino por decirlo así, a pasárselas.
la disciplina;
Si, según creo, he reproducido estos discursos con-
b) proporcionar al investigador la flexibilidad inte-
servando todos sus valores, es decir, los pensa-
lectual necesaria para enfrentarse a nuevas maneras
mientos y sus figuras y el orden de la exposición,
de pensar (se supone la traducción);
ciñéndome a las palabras sólo en la medida en que
c) incitar a una mayor tolerancia ante formas even-
no se apartan de nuestro uso —pues aunque éstas no

21
Lía de Luxán Hernández
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

hayan sido vertidas todas del griego, ciertamente No obstante, García Yebra es de la opinión de que Ci-
nos hemos esforzado en que sean del mismo estilo—, cerón no es un verdadero preceptista de la traducción, ni
habrá una norma por la que se rijan los discursos de tampoco un traductor en sí, sino un adaptador de textos
quienes deseen expresarse al modo ático. Pero no griegos. Estos son sus argumentos:
hablemos más de nosotros. Oigamos ya en latín al
propio Esquines. 1. Cicerón sólo menciona al traductor y, al interpres,
para marcar la diferencia entre la manera de verter
Según Steiner (1981), este precepto de Cicerón es el co- propia de este y la suya propia, es decir, la que co-
mienzo del primer período de la traducción, que culmina- rrespondía a un orator.
ría con la obra de Tytler titulada Essay on the Principles of 2. Sólo indirectamente puede deducirse de sus pa-
Translation (1792) y el ensayo de Schleiermacher Über die labras qué entendía por verter como interpres: era
verchiedenen Methoden des Übersetzens (1813). El denomi- sin duda, lo que hoy llamaríamos “traducir literal-
nador común de esta primera etapa de la traducción se ex- mente”. Le parecía un procedimiento aceptable para
trae de los comentarios, de las conclusiones y de los análisis verter ciertas obras, pero inadecuado para exponer
de las propias traducciones. las doctrinas de los filósofos griegos y para dar a co-
Muchos traductores-teóricos desde la Edad Media has- nocer en Roma las piezas más ilustres de la elocuen-
ta el siglo XX van a basarse en las premisas de traducción cia ática.
de Cicerón; y, es más, hoy en día siguen de actualidad. Ci-
3. Cicerón nunca pretendió dar normas para la acti-
cerón nos habla de un enfoque metodológico de la traduc-
vidad de los traductores, ni sabemos que intentase
ción: la transmisión de cultura. Como veremos después,
promover un procedimiento intermedio entre su
los traductores del siglo XVIII consideraron que uno de
propia actividad refundidora y la traducción pala-
los motivos por los cuales se ejercía la labor traductora era,
bra por palabra que practicaban los interpretes, es
precisamente, por la voluntad de transmitir conocimien-
decir, los traductores de su tiempo (1994:50).
tos; por lo que concebir que la traducción desempeña una
función didáctica es un pensamiento que se repite a lo lar-
go de la historia.
Adviértase también que Cicerón aclara que se ha em- 3. INTERPRETACIÓN DE LAS PALABRAS DE
pleado en esta tarea como un orador y no como un intér- HORACIO
prete, hallándose las diferencias en que en el primero de los
casos (la opción que escoge como la más idónea) no tiene “Difficile est proprie communicia dicere; tuque

que contarle las palabras al lector (función entendida en- rectius iliacum Carmen deducis in actus

tonces como la del intérprete), sino que su misión consiste quam si proferres ignota indictaque primus.

en pasárselas. Esta opción traductológica se manifiesta en publica materies privati iuris erit, si

que el agente de la traducción (el traductor-orador en este non circa vilem patulumque moraberis orbem,

caso) debe seguir siendo fiel a las ideas y a las formas, pero nec verbo verbum curabis reddere fidus

no a las palabras, que deberá acomodarlas a los usos del la- interpres

tín y solamente deberá apegarse a ellas en el caso de que no (versos 128-132 de Arte Poética)
contradigan la tradición lingüística de llegada. He aquí de
nuevo un claro ejemplo de las disquisiciones teóricas más Muchos teóricos de la traducción observan en estas pa-
clásicas en los terrenos filosófico-teóricos de la traducción: labras un claro ejemplo del fidus interpretes (cf. Fernández
¿traducción literal o libre? 2009) y, como veremos más adelante, del antimodelo de

22
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

traducción dieciochesco; pero autores como Steiner (1975) “Fiel traductor no procurarás verter palabra por palabra”.
y García Yebra (1994) advierten que Horacio no es un pre- El vocativo sería fide. Pero Horacio usa aquí el nominativo,
ceptista de la traducción, sino que sus palabras están diri- que en este pasaje tiene valor casi predicativo: “No procu-
gidas al poeta, quien puede hacer uso de trabajos literarios rarás reproducir palabra por palabra [convirtiéndote así
anteriores, sin acudir a métodos de “palabra por palabra”, en] fiel traductor”.
como un traductor “fiel”.

Al escribir estos versos, Horacio no da consejo a tra- 4. EL CONCEPTO DE IMITACIÓN DE LA


ductores, sino a jóvenes poetas: no deben éstos bus- TRADUCCIÓN
car a toda costa la originalidad en lo que dicen, sino
Desde Platón, es muy común referirse al arte como un tipo
en la manera de decirlo. No es fácil tratar con nove-
de imitación. A pesar de que los estudios de traducción no
dad temas comunes; pero quizá tú, joven poeta, pue-
hayan sido objeto de parangón en este sentido hasta épocas
des escenificar un canto de la Ilíada con más acierto
bastante tardías debido a su no consideración como campo
que si presentaras argumentos desconocidos, nunca
de conocimiento o de estética, la traducción puede ser vista
tratados antes por nadie. La materia pública pasará a
como arte; de ahí que no nos tenga que resultar extraño
ser tuya si no te quedas en un círculo bajo y trillado,
que se aluda al concepto de “mímesis” a la hora de explicar
y no tratas de reproducir el argumento palabra por
enfoques traductológicos. Dryden, entre otros, compara la
palabra como fiel intérprete (García Yebra 1994: 55).
traducción con las piezas de arte y la pintura en general:
Aunque ya en el siglo XVIII, Sherburne había advertido
When a painter copies from the life, I suppose he
este error:
has no privilege to alter features and lineaments,
And among these not a few who profess themsel- under pretence that his picture will look better: per-
ves Enemies to all Translations that keep close and haps the face which he has drawn would be more
near to their Originals: grounding their unwarran- exact, if the eyes or nose were altered; but `tis his
table Dislike of that way of Traduction, upon a mis- business to make it resemble the original (Essays,
taken and misaply´d Passage in Horace his de Arte I: 242; citado en Steiner 1975: 35-36).
Poetica, where they fancy he gives Rules for Trans-
lation, and particularly condemns that which they Abrams (1953) refleja la evolución que ha experimen-
call a Verbal one. I think it not unnecessary to in- tado el concepto de mímesis a lo largo de la historia (cf.
sert something in this place to shew the Erroneous- también Steiner 1975 y Fernández 2009) y advierte dos
ness of that Opinion, and undeceive those who are grandes corrientes: naturalismo e idealismo. Dentro del
heedlessly draw away from truly understanding the idealismo, nos encontramos con dos enfoques: el plantea-
Mind of Horace […] (Steiner 1975: 88). do por Platón (idealismo trascendental) y el auspiciado por
Aristóteles (idealismo empírico). Aplicando el concepto de
García Yebra (1994: 54) nos remonta a San Jerónimo mímesis al campo de la traducción, habría que decir que el
para descubrirnos el error en la interpretación de estas pala- estandarte de la vertiente naturalista sería “la traducción
bras de Horacio, pues fue el primer teórico de la traducción ad pedem litterae”; mientras que la filosofía traductora del
que consideró que estas voces tenían un significado pareci- enfoque idealista sería algo así como “la traducción del sub-
do a las de Cicerón que hemos transcrito con anterioridad. suelo del TO (texto origen)”. En el supuesto de los partida-
No deja de extrañarnos, es cierto, que entienda la expre- rios de Platón, la traducción sería la tercera representación
sión fidus interpres como vocativo; como si Horacio dijese: de la realidad, una sombra de una apariencia; mientras que

23
Lía de Luxán Hernández
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

los partidarios del idealismo empírico concebirían la tra- VI. Que las frases simétricas se expresarán con su
ducción como una imitación de lo visible en el texto origen, simetría o un equivalente […]
aunque con otras palabras, modos, formas y expresiones. VII. Que los pensamientos brillantes, para conservar
el mismo grado de luz, deben tener más o menos

5. LO FRANCÉS Y LAS BELLES INFIDÉLLES la misma extensión en las palabras […]


VIII. Que hay que conservar las figuras de pensa-
Las traducciones del siglo XVIII son bellas, pero infieles: miento […] En lo relativo a las figuras de dicción,
guardan el decoro y la estética francesa, pero no son leales como son las metáforas, repeticiones, caídas de
ni con el texto meta, ni con el autor: son, en muchos de nombres o de verbos, ordinariamente pueden
los casos, adaptaciones en el sentido estricto de la palabra. sustituirse mediante equivalentes […]
Lo importante es la conexión con el público (cf. Fernández
IX. Que los proverbios, que son máximas populares
2009) y por ello hay que proporcionarle literatura acomo-
y que vienen a ser una sola palabra, deben ex-
dada al entorno sociocultural en el que se desenvuelve, na-
presarse mediante otros proverbios […]
cionalizando los textos objeto de traducción.
Éstas son las normas que publica el periódico L´Anné X. Que toda paráfrasis es viciosa. Ya no es traducir,

Literaire sobre el proceder traductológico. es comentar […]


XI. Finalmente, que hay que abandonar del todo la
—— Prohibir todo lo que fuese bajo y ordinario en el manera del texto que se traduce cuando el senti-
idioma y en los hechos. do lo exige para la claridad, o el sentimiento de
—— Prohibir la extravagancia en el idioma. la vivacidad, o la armonía para el agrado.

—— Proscribir las escenas demasiado violentas o afectivas. (Citado en Ruiz Casanova 2000: 334-335)

(Pajares 1996: 993)


De ahí que no resultase extraño encontrarse con las si-
Aunque las reglas francesas por excelencia provienen guientes declaraciones:
de Batteux (en sus Principes de Littérature):
Pero, lejos de ceñirme a una traducción rigurosa y

I. Que no debe alterarse el orden de las cosas, ya literal, me he tomado la libertad [en de] suprimir,

sean hechos o razonamientos. […] aumentar o alterar no pocos lugares (aunque sin
apartarme demasiado de la substancia y del método
II. Que debe conservarse también el orden de las
original) ya con el fin de corregir varias equivoca-
ideas, o por lo menos de los miembros. […]
ciones, ya con el de aclarar doctrinas que no parece-
III. Que deben observarse los períodos, por largos
rían acomodadas a la comprensión de los niños o ya
que sean, porque un periodo no es más que un
para evitar ciertas repeticiones molestas y algunas
pensamiento compuesto de otros varios pensa-
digresiones que los distraerían del principal asunto”
mientos relacionados entre sí por vínculos in-
(Campe 1789: X-XI; citado en Lafarga 2004: 222).
trínsecos […]
Cuando traduzca, lo haré libremente, y jamás al pie
IV. Que deben conservarse todas las conjunciones
de la letra; alteraré, mudaré, quitaré y añadiré lo
[…]
que me pareciese a propósito para mejorar el ori-
V. Que todos los adverbios debe[n] colocarse junto ginal, y reformaré hasta el plan y la conducta de la
al verbo […] fábula cuando juzgue que así conviene (Trigueros
1804: XXXII).

24
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

METAPHRASE
6. LA PLUMA DE DRYDEN
Es imprescindible traer a colación a Dryden (1631-1700): “or turning an author word by word, and line by line,

su pensamiento va a ejercer una influencia importantísima from one language to another” (Steiner 1975:68).

en la práctica de la traducción e interpretación de la cen-


En este caso estaríamos ante lo que conocemos como
turia ilustrada (cf. Kelly 2005: 67-95). Como bien refleja
“traducción literal”, que Steiner ejemplifica con las palabras
Steiner en el prólogo de su obra English Translation Theory
de Horacio que hemos citado antes: “Nec verbum verbo cu-
(1975), muchos académicos y estudiosos de la traducción
rabis reddere, fidus Interpres…”
lo catalogan como “the lawgiver to translation” o, en espa-
ñol, “el preceptista de la traducción”. Así Samuel Johnson
PARAPHRASE
llegó a sentenciar “it was reserved for Dryden to […] give us
just rules and examples of translation” (Steiner 1975: 68). […] or translation with latitude, where the author is
kept in view by the translator, so as never to be lost,
We are bound to our author´s sense, though with
but his words are not so but not altered […] (Steiner
the latitudes already mentioned; for I think it not
1975: 68).
so sacred, as that one iota must not be added or di-
minished, on pain of Anathema. But slaves we are Podríamos decir que este término hace alusión al tipo
and labor in another man´s plantation; we dress the de traducción en el que el traductor no se centra en la tras-
vineyard; but the wine is the owner´s: if the soil be lación de palabras, pero sí de sentidos.
sometimes barren, then we are sure of being scour-
ged: if it be fruitful, and our care succeeds, we are IMITATION
not thanked; for the proud reader will only say, the
poor drudge has done his duty: But this is nothing […] where the translator (if now he has not lost that
to what follows; for, being obliged to make his sense name) assumes the liberty, not only to vary from
intelligible, we are forced to untune our own verses, words and sense, but to forsake them both as he
that we may give his meaning to the reader. He, who sees occasion; and taking some general hints from
invents, is master of his thoughts and words: he can the original (Steiner 1975: 68).
turn and vary them as he pleases, till he renders
Las imitaciones son prolíferas en el siglo XVIII, donde
them harmonious; but the wretched translator has
al no existir propiedad intelectual se presentan originales
no such privilege: for, being tied to the thoughts,
como copias; y donde la traducción manipulada es una de
he must make what music he can in the expression;
las tónicas de la época. Así podemos encontrarnos con tra-
and, for this reason, it cannot always be so sweet
ducciones que versionan el TO (texto origen), que lo abre-
as that of original” (Dryden, en la traducción de la
vian, que lo amplían, que lo utilizan como si de un “collage”
Eneida; citado en Lefevere 1992: 24).
se tratara, que lo recrean, etc.
La introducción a las Epístolas de Ovidio es, como
For Dryden, it is a bad translator (or painter) who so
apunta Steiner (1975: 68), el punto de partida de cualquier
studies his style that throughout the work his hand
tipo de discusión posterior acerca de la traducción en el
may be seen but not the individuality of the original
siglo XVIII. En ella puede leerse la visión tripartita que
(Steiner 1975: 38).
Dryden tiene sobre los métodos de traducción: metaphrase,
paraphrase e imitation:

25
Lía de Luxán Hernández
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

He aquí una lista de requerimientos que Dryden en los The translation is not only a version of the original
albores de su carrera como traductor consideró que debían text but a combination of that original text and the
reunirse en la persona del traductor, para que así pudiese circumstances (social, political, economical, ideo-
ejercer su profesión en términos correctos. Según Johnson, logical and of course aesthetic) under which it was
el motivo fundamental que le llevó a establecerlos fue el ha- produced and published (Galván 2003: 11).
cer frente a la anarquía individual de preferencias y opinio-
nes (Steiner 1975: 28). Parte de estos preceptos son doctri-
na común en los estudios de traducción contemporáneos y 7. LA TRADUCCIÓN DEL SIGLO XVIII ESPAÑOL
caracterizan el concepto de competencia traductora actual:

1. Be a poet. La manía de la traducción ha llegado a su colmo.

2. Be master of both the language of the original and Nuestro país, en otro tiempo tan original, no es en el

his own día otra cosa que una nación traducida (De Mesone-
ro 1967: 277; citado en Pajares Infante 1996: 991).
In his work he should:
3. Understand the characteristics that individuate his En la traducción del siglo XVIII español influyeron los
author. siguientes factores socio-económicos: la inexistencia del
4. Conform his genius to that of the original. derecho de propiedad intelectual y los restantes derechos
5. Keep the sense “sacred and inviolable” and be literal de autor; la censura política y religiosa (cf. Pajares 1994,
where gracefulness can be maintained. 1996; García Garrosa 2005); el afrancesamiento y, por ello,
6. Make his author appear as “charming” as possible también, las normas francesas del buen gusto (cf. Martinell
without violating his real character. 1989, Fernández Gómez y Nieto Fernández 1991; Pajares
7. Be attentive to the verse qualities of both the origi- 1994, 1996, 2000; Lafarga 1996, 2004; Ruiz Casanova
nal and the English poem. 2000; Fernández 2009; García Garrosa y Lafarga 2004,
8. Make the author speak the contemporary English 2009); la necesidad económica (cf. Pajares 1994, 1996;
he would have spoken. Lafarga 2004); la incompetencia traductora (cf. Isla 1745;
Memorial Literario 1793; Capmany 1798; García Garrosa y
There were strictures too:
Lafarga 2009); los intereses editoriales (cf. García Hurtado
9. Do not improve the original.
1999); el saberse país atrasado en los avances científicos; el
10. Do not follow it so closely that the spirit is lost.
repentino interés por las lenguas extranjeras en uso (cf. La-
farga 1996, 2004); las ideas universalistas de la ilustración;
No obstante, hay que subrayar que Dryden cree en re-
los intereses editoriales (cf. Pajares 1999; García Garrosa
glas bajo ciertas circunstancias, bajo ciertas condiciones,
y Lafarga 2009): la traducción como producto y objeto de
pues las realidades no son constantes, sino heraclitianas,
lucro; el interés por el receptor: no dejar que la rectitud mo-
es decir, variables. Galván (2003: 11) también se muestra
ral, acorde con el conservadurismo católico, flaquee por la
partidario de considerar que las condiciones desempeñan
influencia de lo extranjero y las modernidades de otros paí-
un papel no desdeñable, sino crucial, en la traducción de
ses, y , entre otras cosas, guiar al nuevo lector en la lectura
textos; nosotros sostenemos también esta postura, de ahí
por medio de un nacionalismo en la traducción.
que defendamos la existencia de teorías particulares en la
La expansión de las relaciones culturales, la influencia
traducción (cf. De Luxán Hernández 2012, 2015, 2019), así
del movimiento de la Ilustración, la paulatina facilidad de
como de la domextranjerización (cf. De Luxán Hernández,
acceso a las lenguas extranjeras, la cada vez más tenue he-
2021 —artículo inédito en prensa—)

26
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

gemonía de las lenguas clásicas y, como antítesis, la acep- La labor traductora era concebida por el traductor die-
tación de las lenguas vulgares como vehículos autorizados ciochesco como un servicio social, cuya utilidad se medía
de conocimiento, etc. provocaron que en el siglo XVIII au- en función del género del TO (texto origen), del público y
mentase de manera considerable la necesidad de la práctica de la materia. La traducción desempeña una labor de edu-
traductológica. Como consecuencia a ello, se experimentó cación, enriquecimiento nacional, progreso social, aunque
un auge importantísimo en la demanda de traductores, lo ha de señalarse que las obras religiosas son las que más
que significó que hubiese muchos aventureros en el merca- se traducen (cf. García Hurtado 1999). Los avances en el
do de la comunicación bilingüe equivalente y que las crí- mundo científico y humanístico y las ideas que por aquel
ticas negativas hacia los trabajadores en este campo no se entonces inundaban Europa llegaron a España, a través
hiciesen de esperar. de la función de intermediación del traductor. Se hizo uso
Las traducciones que se efectúan durante el siglo de las de la traducción como una herramienta más y muy valiosa
luces parten, en su gran mayoría, de las versiones francesas. para la enseñanza de lenguas, y así las ediciones bilingües
Ello explica el motivo por el que una de las preocupaciones tuvieron aquí un papel importante pues eran un medio de
de más relieve durante el siglo de las luces sea la lucha por que los aprendices de lenguas pudiesen comparar las es-
la conservación de la lengua castellana, contaminada por tructuras gramaticales y aprendiesen vocabulario. A través
la francesa debido tanto al gusto por lo francés y a la in- de la traducción de obras del calibre de Historia natural de
troducción de las modernidades provenientes de Francia, Buffon o de Arte poética de Boileau se intenta instruir a la
como a las traducciones de textos franceses y del francés juventud (cf. Clavijo 1791; Lafarga 2004; García Garrosa y
(es decir de textos provenientes de otras “lengua-culturas”, Lafarga 2009).
utilizando el francés como lengua puente). Mas la traducción no era solamente un servicio para
A la hora de configurar el aura de la que se rodeó la tra- la sociedad: muchas personas vieron en ella una fuente
ducción de esta época, se ha también de hacer mención a de ingresos importante. Ello explica el motivo por el que
las rencillas y los celos personales y profesionales que hi- escritores de la talla de Jovellanos, Cadalso o Moratín se
cieron mella en las críticas de las obras traducidas. Lafar- dedicasen a la traducción; y justifica también que personas
ga apunta el caso de Tomás de Iriarte, a quien le disgustó sin la competencia necesaria para desempeñar esta tarea se
mucho que Juan José López de Sedano se basase en la tra- infiltrasen en ese mundo.
ducción hecha por Vicente Espinel del Arte poética de Ho-
racio, y, por ello, en la introducción de su versión se dedicó En los tiempos que corren, es desdichada la madre
a criticar la labor que había sido llevada a cabo por Espinel que no tiene un hijo traductor (José Francisco de
(2004: 236-238). Isla; citado en J.C. Santoyo 1987: 108).
Como ya se ha hecho hincapié, en esta centuria, no era
extraño encontrarse con traducciones firmadas como ori- La traducción efectuada por el sexo femenino fue pre-
ginales y versiones mutiladas por la censura o la ideología. sentada como un estímulo para que las mujeres se dedicaran
Fueron las penurias económicas y la no existencia de dere- a la tarea traductora. Su papel en este terreno fue notorio y
chos de propiedad intelectual y de autor las causas motoras se dedicaron a la traducción de todos los géneros (cf. López-
de que muchas traducciones se disfrazasen de originales, Cordón 1996; García-Garrosa 1998; García-Garrosa y La-
lo que dificulta el estudio de la historiografía de las obras farga 2009). García Hurtado, que ha cuantificado las obras
traducidas en esta centuria. Aun así, se cuantifica la pro- traducidas al español de textos escritos originalmente en
ducción propia en torno a un 20% (cf. Aguilar Piñal 1981- otra lengua (descartando los manuscritos) durante los años
2001; Fernández y Nieto 1991; García Hurtado 1999; Bui- 1750 y 1808, encuentra veintiún casos en los que la mujer
guès 2002, García Garrosa y Lafarga 2004). traduce, y, en la mayoría de ellos, del francés (1999: 41).

27
Lía de Luxán Hernández
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

En lo que a las técnicas de traducción se refiere, se plan- solamente por motivos políticos o religiosos o reglas del
tea la clásica disyuntiva entre fidelidad y libertad: buen gusto francesas de por sí, sino por las traducciones
francesas en las que se basan: los cambios que se efectúan
[…] la primera y principal obligación entre las obli- en las versiones españolas de las obras objeto de traducción
gaciones de cualquier traductor [es] el ser fiel y exac- no son en su mayoría genuinas de la pluma del traductor.
to (Flórez Canseco 1781: V). Las traducciones se llevan a cabo a partir de un TM (texto
No me he valido de la libertad de algunos traducto- meta) francés, lo que motiva a Pajares a plantearse si los
res que han juzgado satisfacer su oficio con pasar a TM españoles “son literal servilismo con respecto al TM1
su idioma los pensamientos del original, olvidándo- [la traducción francesa], o concienciación y aceptación de
se enteramente de las gracias y adornos de la lengua un modo de traducir”. No obstante, se decanta por la pri-
traducida. Yo creo que el traductor debe expresarlo mera opción y contempla que la concepción que tengan los
todo fielmente en la suya, o ya con las mismas ex- traductores franceses de nacionalidad y de los intereses del
presiones o voces, si las dos lenguas tuviesen alguna nuevo receptor va a ser la que sus homónimos españoles
afinidad, o ya con otras equivalentes, si en el todo o adopten. Las diferencias radican, según él, en las peculiari-
en parte les faltase correspondencia […] Ni he servi- dades de la propia censura española.
do tan vil y cobardemente a la letra del original que García Yebra califica la práctica traductora de esta cen-
al modo que si fuese una escritura canónica haya he- turia de “tradición” (1987: 27, citado en Pajares 1996:
cho una especie de religión el no separarme un ápice 1.000), lo que Pajares secunda empleando las siguientes
de ella (García Asensio 1801: X, XI). palabras:

Aunque, en términos generales, a la traducción del siglo La tradición que nos legaron los traductores del
XVIII podrían atribuírsele los objetivos de “tutelada” y “ma- XVIII y, en particular, la ampliamente difundida
nipulada”, debido a que el traductor no va a poder ejercer su traducción tutelada, son exponentes del discurrir de
oficio con total libertad: su labor va a quedar censurada por una época, de que la historia se escribe de muchas
normas morales, estéticas y políticas. El trasvase de textos maneras y de que difícilmente puede haber traición
que atenten contra el poder político español no va a estar donde no hay libertad (Pajares, 1996: 1.000).
permitido, y se suprimirán todas las alusiones negativas al
respecto; también ha de hacerse referencia al hecho de que Pajares (1994 y 1996b) nos habla de “traducción tutela-
todo aquello que vaya en contra de la fe cristiana no será da” cuando describe el quehacer traductor de la época que
objeto de traducción, y en lo que concierna a otras confe- nos ocupa, precisamente por la falta de libertad a la que
siones no habrá un proceder común: o bien se modificarán se veía sometida la práctica de la traducción por tener que
ciertos aspectos, o bien no se hará mención alguna. plegarse a las normas francesas del buen gusto y a la censu-
A este respecto, García Hurtado (1999) señala que la ra política y religiosa española, así como a la censura que el
traducción del setecientos española se enfrenta a dos tipos propio traductor imprimía a sus versiones por sus convic-
de obstáculos: uno ideológico-político, representado por la ciones morales o ideológicas, y a la autocensura de sus con-
Corona y la Inquisición; y otro lingüístico, al que pertene- vicciones a sabiendas de una posible censura posterior. Así
cen los defensores del purismo de la lengua y que rechazan podemos hablar de cuatro tipos de traducción tutelada: la
todo tipo de intrusismo en forma de neologismos, expre- censurada por el poder político; la censurada por el poder
siones, estructuras, etc. religioso; la censurada por las normas francesas del buen
Mas, como advierte Pajares (1999: 345), la traducción gusto; y la autocensurada, cuyas razones podrían recogerse
española del siglo ilustrado es infiel al TO (texto origen) no en cualquiera de las tres precedentes.

28
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

Urzainqui (1991), basándose en la observación de los rran los términos metaphrase (equivalencia formal) y pa-
prólogos de un corpus de cien obras extraídas en su mayo- raphrase (equivalencia dinámica). Capmany es totalmente
ría de la Biblioteca del Instituto Feijóo del siglo XVIII, en partidario de este segundo planteamiento y asevera que la
el que los traductores declaran sus intenciones, considera traducción literal (que sería la recogida bajo el paraguas de
que las traducciones se efectuaban para restituir, seleccio- la metaphrase) debe condenarse por no ofrecer una buena
nar, abreviar, acumular, corregir, continuar, recrear, nacio- versión; está a favor de la traducción total (asunto, estilo,
nalizar, generalizar, actualizar, traducir y parafrasear, entre imágenes y figuras retóricas), de la traducción fotográfica
otros motivos. —aquella que se presenta como una copia del original, en
A juicio de Pajares (1996a), las teorías de la traducción la que tanto las virtudes como los defectos del TO (texto
de esta centuria podrían agruparse en dos grandes bloques: origen) son visibles— y realiza una crítica feroz de la traduc-
la vertiente clásica (Capmany, Covarrubias, Ranz Romani- ción que se sale de estos cánones (1996a: 168-169).
llos, Tomás de Iriarte…) y la renovadora (Cándido María
Trigueros, Calderón de la Barca, García Malo…). El porqué En qualquier arte el original se ha de mostrar en la

de la elección de estos nombres encuentra su razón de ser copia, y en el de traducir ésta debe ser siempre fiel

en que los clásicos parten de las máximas asentadas por al sentido, y si es posible a la letra del autor. […] es

Aristóteles, Horacio y Cicerón; es decir, mientras que los preciso descubrir la fisyonomía del autor. No por

renovadores —también calificados de imitadores por Pa- esto pretendo que un traductor se sujete a trasladar

jares Infante debido a la falta de originalidad de su doc- palabra por palabra, sino que conserve la calidad y la

trina, que imita a la francesa— se muestran más flexibles y fuerza de ellas (Capmany; citado en Ruiz Casanova

amplían el concepto de equivalencia. No obstante, consi- 2000: 321).

deramos que ambas posturas son encuadrables dentro del


Tomás de Iriarte, sobrino de Juan de Iriarte, se nutre de
concepto de mímesis.
la doctrina neoclásica, aunque su postura se extiende más
Según Pajares(1996a: 169 -170), los principios comunes
allá de estos horizontes: “Sentemos desde luego que no
de la vertiente clásica, que giran en torno al eje fundamental
siempre conviene traducir; a veces es preciso explicar, que
de la consideración de la lengua como objeto —axioma tam-
es un poquito más que traducir” (citado en Pajares Infante,
bién predicable de la teoría lingüística (siglo XX)— , podrían
1996a: 168). Se puede colegir que aquí ya no se habla de
resumirse de la siguiente manera: énfasis en el dominio de
traductor, sino que se hacer referencia a la función de un
ambas lenguas (LO —lengua origen— y LM —lengua meta—),
semiautor o semitraductor (así Covarrubias).
concepto de equivalencia basado en la fidelidad al autor y al
El denominador común de la corriente renovadora es la
texto (se centra fundamentalmente en el sentido, el estilo y
veneración al receptor, lo que la convierte en la antagóni-
las figuras retóricas); interés en la práctica de la labor teóri-
ca de la clásica, donde el autor era el foco de atención. Así
ca de la traducción; necesidad de descontaminar la lengua
cualquier modificación se justifica con las siguientes pala-
española de los galicismos; familiaridad con el asunto que
bras: “obra corregida y acomodada a nuestras costumbres
se traduce; respeto al orden de los conceptos y al tipo de
por el traductor”. El concepto de equivalencia da, por lo
oración; alabanza de la tarea del traductor, que es conside-
tanto, un nuevo rumbo; las palabras de Mariano José de
rada de gran trascendencia; y asentamiento de las diferen-
Larra (1997: 483) son una muestra de ello:
cias entre el lenguaje culto y el coloquial.
Las discrepancias fundamentales de este grupo de teó-
[…] traducir en materias de teatro casi nunca es in-
ricos de la traducción que ha sido bautizado de “clásicos”
terpretar: es buscar el equivalente, no de las pala-
por Pajares, vienen servidas de la mano del concepto de
bras, sino de las situaciones
equivalencia: se debaten entre los conceptos que encie-

29
Lía de Luxán Hernández
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

Lo pernicioso de esta postura es el empobrecimien- de la labor traductora (cf. Gillespie 2005). La influencia
to cultural, el individualismo…; aunque hay que alabar la francesa, como se ha señalado más arriba, desempeña un
preocupación por el receptor (aquí en desmedida), y es que papel importante en la concepción de cómo llevar a cabo
para llegar a un equilibrio, para lograr la virtud aristotélica, una traducción.
los excesos son necesarios. De ahí que, por ejemplo, el nihi- La estética francesa, el decoro, el buen gusto, la supe-
lismo de Nietzsche fuese de vital importancia para llegar al rioridad moral, etc. van a estar muy presentes durante el
raciovitalismo de Ortega y Gasset. período augústeo de la traducción inglesa del siglo XVIII,
En el siglo XVIII, no se habían dado todavía cita la lin- lo que explica el proceder traductor de la época, que, en
güística en sentido moderno, la pragmática, la sociolin- vez de mirar al TO y su autor, se centraba en el lector y su
güística, la psicolingüística, la semiótica, etc. Aún así, po- educación.
dríamos concluir diciendo que estas disquisiciones teóricas Fernández (2009), siguiendo el planteamiento de Stei-
eran, son y serán siempre las mismas, con mayor o menor ner (1975) y basándose asimismo en las pesquisas de Dra-
acierto, y con mayor o menor fundamento. En palabras de per (1921) y Abrams (1953), concibe que en la traducción
Pajares (1996: 74): ilustrada inglesa se advierten dos grandes corrientes: los
traductores encuadrables en el período augústeo, en el que
[…] quizá, desde un punto de vista conceptual, no reina el concepto de mímesis; y los pertenecientes a la tran-
hemos avanzado tanto como imaginamos y conti- sición al romanticismo, en el que la originalidad es el lema
nuamos dando vueltas y más vueltas al mismo moli- representativo.
no. Eso sí, ahora con nombres mucho más rimbom- Los traductores de la corriente neoclásica (período au-
bantes y engolfados en querer descubrir las reglas gústeo) se nutren o bien del concepto de mímesis en su
que nos digan cómo expresar los más recónditos vertiente platónica (idealismo trascendental), según Fer-
sentimientos de un Mr. Wilson en un Sr. González. nández (2009: 150), o bien del concepto de mímesis en su
vertiente aristotélica (idealismo empírico), como se deduce
de las palabras de Steiner (1975: 39-40).
8. LA TRADUCCIÓN DEL SIGLO XVIII INGLÉS
I have endeavour´d to express what I conceiv´d to
El estudio de la traducción inglesa ilustrada no tiene por- be the Sense and Meaning of the Author, in as full
qué situarse entre 1700 y 1799, pues, como apunta Fer- and comprehensive Words as I was able, attending
nández (2009: 131), existen muchos historiadores que all along to the principal Scope and Design of his
consideran el XVIII inglés como un siglo largo, que abar- Discourse, rather than to the particular Words and
ca desde la Revolución Gloriosa (1688) hasta la batalla de Expressions (Thomas Cockman, 1732: xii; citado en
Waterloo (1815), la muerte de Jorge III (1820) o la reforma T.R. Steiner, 1975:40).
parlamentaria (1820). No obstante, aquí nos centraremos
en el siglo XVIII propiamente dicho. Las palabras de Cockman sirven de justificación del
Muchas de las características que describen la traduc- modelo “idealismo empírico”, pues el traductor se atiene a
ción ilustrada española sirven para dibujar la traducción lo que subyace en el texto. Mas, si tenemos en cuenta que
inglesa del setecientos. Durante esta centuria se produje- se traduce adaptando el TO (texto origen) a las buenas cos-
ron muchas traducciones: se trataba de un negocio de pane tumbres, recta moral y buen hacer, es decir, a lo que en rea-
lucrando (al igual que en España) y en el que se implicaban lidad debería ser, al mundo que no está ensombreciendo la
todo tipo de perfiles profesionales (cf. Hopkins y Rogers realidad, al verdadero mundo de las ideas, etc., le daremos
2005; García Garrosa 2009). La producción inglesa propia la razón a Fernández y concluiremos que la bandera de esta
era muy inferior a las obras que se importaban por medio corriente traductora es el idealismo platónico.

30
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

“Decoro” es la palabra que, sin lugar a duda, define para Tytler publicó en el año 1791 su Essay on the Principles
Draper (1921) la centuria ilustrada, aunque, a nuestro pare- of Translation, la obra más importante del siglo XVIII en el
cer, y teniendo en consideración las palabras de Fernández terreno de la traducción, que, como señala Steiner (1975)
(2009) y Steiner (1975), encaja más bien con esta corriente se trata del primer tratado en sí redactado en inglés sobre
traductora, que, en definitiva, es la que caracteriza el siglo la materia (se ha hecho uso de la versión de 1813, por lo
XVIII. Este enfoque teórico propugna la exaltación de lo que a esa versión nos referimos en cada una de las citas de
nacional y la consideración de la superioridad moral, cultu- esta obra).
ral e ideológica inglesa con respecto a la cultura clásica por
el hecho de ser una civilización pagana; ello conllevó a que [Translation is] that, in which the merit of the ori-

muchas de las traslaciones de textos fuesen lo que hoy en ginal work is so completely transfused into another

día conocemos como adaptaciones strictu sensu. language, as to be as distinctly apprehend, and as

Por el contrario, los teóricos de la traducción pertene- strongly felt, by a native of the country to which

cientes a la corriente prerromántica no se guían por el con- that language belongs, as it is by those who speak

cepto de “mímesis”, sino por el de “originalidad”: se trata de the language of the original work (15).

respetar la personalidad del autor del TO (texto origen), sus


De esta definición extrae las tres reglas básicas de tra-
ideas, su creatividad, su genio, su imaginación (cf. Steiner
ducción, pidiendo disculpas en el prólogo de su obra por la
1975: 38-60 y Fernández 2009: 154-155), lo que acarreó
generalidad con la que trata esta materia, pues no pretende
que la traducción literaria ganase más protagonismo (cf.
ser exhaustivo.
Draper 1921: 244-245 y Fernández 2009: 154-155).

1ª) That the translation should give a complete trans-


The distinctive qualities of the original, even per-
cript of the ideas of the original work (17-33).
haps a characteristic mole or blemish, are not for
the translator to alter. For him to do so would be Para ello presupone que el traductor debe poseer conoci-
analogous to a painter´s ignoring or remarking the mientos extralingüísticos (sobre la materia de la que versa
natural world (Steiner 1975: 38). el TO —texto origen—) y dominar tanto la lengua de partida
He that imitates the divine Iliad, does not imitate como la de llegada, pues ésa es la única manera de poder
Homer; but he who takes the same method, which interpretar de manera correcta el sentido de las palabras
Homer took, for arriving at a capacity for accom- del autor.
plishing a work so great. Tread in his steps to the Tytler matiza esta norma (35-61) al plantearse si el tra-
sole fountain of inmortality; drink where he drank, ductor tiene licencia para la adición y supresión de frag-
at the true Helicon, that is, at the breast of Nature. mentos, llegando a la conclusión general de que el traduc-
Imitate; but imitate not the composition, but the tor debe actuar con juicio y asumiendo el carácter del autor
man. For may not this paradox pass into a maxim? del TO: añadirá así fragmentos para reforzar el pensamien-
viz.; “The less we copy the renowned ancients, we to del autor, nunca entrando en contradicción con él; y
shall resemble them the more” (Edward Young, suprimirá aquello que sea redundante; eso sí, se entiende
Confectures on Original Composition in a Letter to que dentro de ciertos límites, y no faltando nunca a la ética
the Author of “Sir Charles Grandison”, 1759; citado profesional (Tytler nos muestra ejemplos de traducción en
en Steiner 1975: 49). los que estas decisiones son manipulaciones, y ello no debe
aplaudirse).

31
Lía de Luxán Hernández
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

2ª) That the style and manner of writing should be of Pero la captación del estilo del autor del TO (texto ori-
the same character with that of the original (109-139). gen) no es un objetivo alcanzable en todas las ocasiones; de
ahí que Tytler extraiga, en lo que a la traducción al inglés se
Esta segunda norma es calificada por el autor como de ma-
refiere, las siguientes limitaciones (177- 199):
yor dificultad en lo que a su observancia se refiere, pues las
habilidades que se precisan para discernir e imitar el estilo
—— This imitation must always be regulated by the na-
y modo de escritura de un autor son de mayor complejidad
ture of the genius of the languages of the original
que las necesarias para la comprensión del sentido de un
and of the translation.
texto. Fracasará, por ende, el traductor que no logre trans-
—— The Latin and Greek languages admit of inver-
mitir la pluma del autor del TO (texto origen), al menos de
sions which are inconsistent with the genius of the
una manera aproximada, pues, por ejemplo, no es acepta-
English.
ble hacer uso de un estilo vulgar en un TM (texto meta)
si el escritor del correspondiente TO es fiel a un lenguaje —— The English language is not incapable of an ellipti-
exquisito y pulcro con la gramática. Así Fraser escribe: cal mode of expression; but it does not admit of it to
the same degree as the Latin.
If we are thus justly offended at hearing Virgil speak
in the style of the Evening Post or the Daily Adver- 3ª) That the Translation should have all the ease of the
tiser, what must we think of the translator, who original composition (209-227).
makes the solemn and sententious Tacitus express De esta regla se deduce que el TM (texto meta) debe cum-
himself in the low can´t of the street, or in the dia- plir la misma función que el TO (texto origen), causar el
lect of the waiters of a tavern? (119). mismo efecto en el público receptor y, en definitiva, gozar
de todas las características e imágenes del texto primige-
Tytler recurre al Antiguo Testamento, en concreto, al
nio. Mas para conseguir que el TM sea como el TO no basta
primer capítulo del Génesis, para ejemplificar lo que sería
con captar el sentido de la obra original y lograr transmitir-
una buena traducción, en consonancia con esta segunda
lo en la nueva producción, ni tampoco es suficiente con que
norma; nos señala que el estilo de las Sagradas Escrituras
se imite, al mismo tiempo, el estilo del autor. Ello se debe a
es simple, y que, en realidad, ello se debe, principalmente
que este último requisito propuesto por Tytler exige un ni-
al lenguaje en sí: al hebreo. Así una traducción que fuese al
vel de perfección difícil de alcanzar por parte del traductor,
inglés, imitadora este estilo, sería la siguiente:
porque la actividad traductora, que consiste en conseguir
comunicaciones bilingües equivalentes (grosso modo este
In the beginning God created the Heaven and the
es el objetivo principal) nunca va a suplir la comunicación
Earth. 2. And the earth was without form, and void.
original entre el autor del TO y los lectores para los que
3. And darkness was upon the face of the deep. 4.
fue pensado. Además, si tenemos en cuenta que los cono-
And the spirit of God moved upon the face of the
cimientos compartidos entre el emisor y los distintos des-
waters. 5. And God said, let there be light. 6. And
tinatarios son inestimables dado que cada individuo tiene
there was light. 7. And God saw the light, that it was
su propia visión y conocimiento del mundo, llegaremos a
good. 8. And God divided the light from the dark-
la temible conclusión de que ningún texto produce el mis-
ness. 9. And God called the light day. 10. And the
mo efecto en cada persona, por lo que el traductor debe
darkness he called night. 11. And the evening and
contentarse (estamos reflexionando sobre la traducción en
the morning were the first day (111-112).
términos generales y no solamente sobre el fenómenos de
la traducción en la época ilustrada inglesa) con captar el

32
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

sentir y la función general del TO para dar con un TM que 3ª “That the Translation should have all the ease of the
sea fiel a esas generalidades. original composition”.

9. CONCLUSIONES referencias bibliográficas


Las palabras de Cicerón y Horacio estuvieron muy pre- Abrams, M.H. (1953) [1971]: The Mirror and the Lamp. Ro-
sentes en la literatura dieciochesca. La traducción del si- mantic Theory and the Critical Tradition. Oxford, Oxford
glo XVIII es fruto de épocas anteriores y del entorno so- University Press.
ciocultural en el que se desenvuelve; como hemos citado Aradra Sánchez, R. Mª. (1999): “La traducción en la teoría
en la introducción a este artículo, D´Hulst (1994: 12-13) retórico-literaria española (1750-1830)”. En Lafarga, F.
considera que el revisionismo histórico en el terreno de la (ed.). La traducción en España (1750-1830). Lengua, lite-
traducción es importantísimo para la comprensión de cual- ratura, cultura. Lleida: Universitat de Lleida. Pp. 167-176
quier período posterior; además, incita a la tolerancia, a la Aragón Fernández, Mª. A. (1991): “Una teoría de la traduc-
flexibilidad intelectual, a un entendimiento más unitario y ción en el siglo XVIII: Covarrubias”. En Donaire, Mª L.,
global de la disciplina, y a que se puedan adoptar modelos Lafarga, F. (eds.). Traducción y adaptación cultural: España-
y técnicas del pasado. Francia. Oviedo, Universidad de Oviedo, pp.531-539.
España y Gran Bretaña copiaron las teorías de traduc- Ballard, M. (1992) : De Cicéron à Benjamin: Traducteurs, Tra-
ción francesas, y el decoro y la estética que las caracteriza- ductions, Réflexions. Lille, Presses Universitaires de Lille.
ban influenciaron de manera muy notable en el concepto Crespo Hidalgo, J. (1996): Reseña del libro de García Yebra,
de traducción de estos dos países. Durante el siglo XVIII, CF. Traducción: historia y teoría. Trans. Nº 1, pp. 186-192.
España demandó muchas traducciones, y la traducción, en De Capmany, A. y S. De Montpalau (1776): Arte de traducir el
consecuencia, se convirtió en un negocio de pane lucrando idioma Francés al Castellano [Edición comentada por Fer-
en el que participaron traductores sin formación en nin- nández Díaz, Mª d. C.] (1987), Universidad de Santiago
guna de las lenguas, escritores profesionales que vieron en de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio
la traducción una salida laboral que les aportaba más be- Científico.
neficios que la producción de obras propias, editores que De Iriarte, T. (1778): Donde las dan las toman: diálogo joco-se-
velaron únicamente por sus intereses económicos y no por rio sobre la traducción del Arte Poética de Horacio que dio a
la calidad en la traducción, entre otros. luz D. Tomás de Yriarte y sobre la impugnación que de aque-
La traducción dieciochesca inglesa, al igual que la es- lla obra ha publicado D. Juan Joseph López de Sedano al fin
pañola de la misma centuria, se vio muy influenciada por del tomo IX del Parnaso Español. Madrid: Imprenta de la
la estética francesa. La palabra “decoro” resume parte de la Gaceta de Madrid. Memoria digital de Canarias. http://
filosofía traductora de buena parte del siglo XVIII inglés y bibmdc.ulpgc.es/cdm4/document.php?CISOROOT=/MD
la censura que se imprimía en las traducciones. C&CISOPTR=75540&CISOSHOW=75298
Tytler escribió en 1791 su Essay on the Principles of De Isla, J.F. (1963): Fray Gerundio de Campazas. Madrid: Es-
Translation, obra de referencia obligada a la hora de estu- pasa-Calpe, S.A. Vol. III.
diar la teoría de la traducción inglesa de esta centuria. En De Luxán Hernández, L. (2012): “Cómo enfrentarse a la
ella destaca tres normas de traducción: 1ª “That the trans- traducción histórica: Estudio de la documentación que
lation should give a complete transcript of the ideas of the se genera entre España y Gran Bretaña con motivo del
original work”; 2ª “That the style and manner of writing `Asiento de Negros´” En López-Folgado, CF. y M. Rivas-
should be of the same character with that of the original”; Carmona, (eds). Essays on Translation. Multilingual Issues.
Hamburg: Verlag Dr Kovač; pp. 213-230.

33
Lía de Luxán Hernández
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

___ (2015): “La traducción en la historia y la historia en la tra- ___ (1998): “Mujeres novelistas españolas del siglo XVIII”. En
ducción”. En Marcelo Wirnitzer, G. (coordinadora). Tra- Lara García, F. (ed.), Actas del I congreso internacional sobre
ducir la historia desde diferentes prismas. Universidad de novela del siglo XVIII. Almería, Universidad de Almería,
Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones; pp. 165-176.
pp.339-362 ___ (2005): “`Copiando gálicas frases con españolas palabras´:
___ (2019): La traducción histórica y el asiento de esclavos bri- El filtro corrector de la censura en traducciones de obras
tánico. Ed. Comares (colección interlingua) francesas en el siglo XVIII español”. En Desprès, C. et al.
___ (2021) «El viajero como traductor de conceptos: estudio (eds.). Homenaje al profesor D. Francisco Javier Hernández.
de los hispanismos e indigenismos en “Der Wochenmarkt Valladolid: Departamento de Filología Francesa y Alema-
in Cartago” (1853)». Alpha. Revista de artes, letras y filoso- na de la Universidad de Valladolid-APFUE, pp. 285-298.
fía 52. (Artículo inédito en prensa). ___ (2006): “El debate sobre las traducciones en España en
Delisle, J. (2001) : «L’evaluation des traductions par l’historien », el siglo XVIII: un espacio de opinión pública”. En Can-
en Meta Translators’s Journal, CF. 46, nº 2, pp 209-216 tos, M (ed.). Redes y espacios de opinión pública. De la Ilus-
___ (2003): “La historia de la traducción: su importancia para tración al Romanticismo. Cádiz, Europa y América ante la
la traductología y su enseñanza mediante un programa di- modernidad. 1750-1850. Cádiz: Universidad de Cádiz,
dáctico multimedia y bilingüe” En Íkala, revista de lengua- pp. 541-533.
je y cultura. Volumen 8, n 14. García Garrosa, Mª. J. y F. Lafarga (ed.). (2004): El discurso
Delisle, J. y J. Woodsworth (1995): Translators through His- sobre la traducción en la España del siglo XVIII. Estudio y
tory. Amsterdam & Philadelphia, John Benjamins. antología. Kassel, Reichenberger.
D’Hulst, L. (1 994): Enseigner la traductologie: pour qui et a ___ (2009): “La historia de la traducción en España en el si-
quelles fins? Meta 39,1, pp. 8-14. glo XVIII”. En Sabio Pinilla, J. A. La traducción en la época
Draper, J. W. (1921): “The Theory of Translation in the ilustrada (Panorámicas de la traducción en el siglo XVIII).
Eighteenth Century”. En Neophilologus, 6. Granada, Comares.
Fernández Gómez, J. y N. Nieto Fernández (1991): “Tenden- García Hurtado, M.R. (1999): “La traducción en Espa-
cias de la traducción de obras francesas en el siglo XVIII”. ña1750-1808: cuantificación y lenguas en contacto”. En
En Donaire, Mª L., Lafarga, F. (eds.), Traducción y adap- Lafarga, F. (ed.), La traducción en España (1750-1830).
tación cultural: España-Francia. Oviedo, Universidad de Lengua, literatura, cultura. Lleida, Universitat de Lleida,
Oviedo, pp. 579-591 pp. 35-43.
Fernández, F. (2009): “La traducción en Gran Bretaña duran- García Yebra, CF. (1979-1980): “¿Cicerón y Horacio precep-
te el siglo XVIII”. En Sabio Pinilla, J. A., La traducción en tistas de la traducción?” En Cuadernos de Filología Clásica,
la época ilustrada. (Panorámicas de la traducción en el siglo XVI , pp. 139-154.
XVIII). Granada, Comares. ___ (1994): Traducción: historia y teoría. Madrid: Biblioteca
Galván, F. (2003): “Translating the English Classics”. En The Románica Hispánica. Editorial Gredos.
European English Messenger. Vol. 13º, pp. 11-16. (1997): Teoría y práctica de la traducción. España: Gredos.
García Asensio, M. (1801): “Palabras del traductor al que Horacio Flaco, Q. [65 A.C.-08 A.C.] (publicación de 2008) Ars
leyere”. En Saverio BettinellI, F. Jerjes. Valencia, José de poetica - traducida en verso castellano / [Tomás de Iriarte]
Orga, pp. I-XVI. – Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Ma-
García Garrosa, Mª. J. (1996): “Trigueros traductor de Mer- drid: Biblioteca Nacional
cier: Sobre el origen de un relato de Mis pasatiempos”. En Kelly, L. G. (1979): The True Interpreter: A History of Trans-
Álvarez Barrientos, J. y Checa, J. (eds.). 1996. El siglo que lation Theory and Practice in the West. Oxford, Blackwell.
llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Ma- ___(2005): “The Eighteenth Century to Tytler”. En The Oxford
drid: CSIC. History of Literary Translation in English. Volume 3. 1600-

34
RETAZOS DISCURSIVOS DE LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
Entreculturas 11 (2021) pp. 20-35

1790. Oxford y Nueva York: Oxford University Press, pp. (eds.), Actas del primer coloquio internacional de Traducto-
121-146. logía. Valencia, Universidad de Valencia, pp. 47-53
Lafarga, F. (ed.) (1996): El discurso sobre la traducción en la ___ (2008): Historia de la traducción: viejos y nuevos apuntes.
historia. Antología bilingüe. Barcelona, EUB. Universidad de León, Secretariado de publicaciones.
___ (1999): “Hacia una historia de la traducción en España Steiner, T. R. (1975): English Translation Theory: 1650-1800.
(1750-1830). En Lafarga, F. (ed.). La traducción en España Approaches to Translation Studies 2. Amsterdam, Van Gor-
(1750-1830). Lengua, literatura, cultura. Lleida: Universi- cum.
tat de Lleida, pp. 11-29. Trigueros Cándido, Mª. (1804): “Prólogo, desengaño o enga-
___ (1999): La traducción en España (1750-1830). Lengua, li- ñifa”. Mis pasatiempos. Almacén de fruslerías agradables.
teratura, cultura. Lleida: Universitat de Lleida, pp. 35-43. Madrid, Viuda de López. I. V-XXIX.
___ (2004): “El siglo XVIII, de la Ilustración al Romanticismo”. Tytler, A.F. (1791, edición de 1813) Essay on the Principles of
En Lafarga, F. y L. Pegenaute (eds.), Historia de la traduc- Translation. Amsterdam: John Benjamins
ción en España. Salamanca, Ambos Mundos, pp. 209-319. Urzainqui, I. (1991): “Hacia una tipología de la traducción en
Lépinette, B. (1997): “La historia de la traducción. Metodolo- el siglo XVIII: los horizontes del traductor”. En Donaire,
gía. Apuntes bibliográficos”. En LynX Documentos de Tra- M ª L y F. Lafarga. Traducción y adaptación cultural: Espa-
bajo. Vol. 14 ña-Francia. Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 623-638.
Londsale, R. (1993): Dryden to Johnson. London, Penguin. Van Hoof, H. (1991)  : Histoire de la traduction en Occident.
López-Cordón, Mª.Vª. (1996): “Traducciones y traductoras Paris /Louvain-la-Neuve: Éditions Ducolot.
en la España de finales del siglo XVIII”. En Segura, C. y Vega Cernuda, M.A. (1996): “Hacia una recalificación del per-
Nielfa, G. (eds.). Entre la marginación y el desarrollo: Mu- fil del traductor”, Hieronymus Complutensis 3, pp. 42-50.
jeres y hombres en la historia. Homenaje a María Carmen ___ (1996-1997): “Apuntes socioculturales de Historia de la
García-Nieto. Madrid: Ediciones del Orto, pp. 89-112. traducción: Del Renacimiento a nuestros días”. El Esco-
Martinell, E. (1984): “Posturas adoptadas ante los galicismos rial: La traducción en perspectiva. San Jerónimo: Revista del
en el siglo XVIII”, Revista de filología. Nº 3, pp. 101-128. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores.
Rener, F. M. (1989). Interpretation: Language and Translation Universidad Complutense de Madrid. Disponible en el
from Cicero to Tytler. Amsterdam: Rodopi. Centro virtual Cervantes. 4-5, pp. 71-85.
Ruiz Casanova, J.F. (2000): Aproximación a una historia de la
traducción en España. Madrid, Cátedra.
Sabio Pinilla, J. A. (ed.) (2009): La traducción en la época ilus-
trada (Panorámicas de la traducción en el siglo XVIII). Gra-
nada, Comares.
Salas Salgado, F. (1999): “Observaciones sobre la traducción
de Tomás de Iriarte de la Poética de Horacio”. En Lafarga,
F. (ed.). La traducción en España (1750-1830). Lengua, lite-
ratura, cultura. Lleida: Universitat de Lleida, pp. 253-262
Santoyo, J.C. (1987): Teoría y crítica de la traducción: antolo-
gía. Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publi-
cacions.
___ (1991): “Los estudios de traducción en España: estado de
la cuestión y balance provisional” En Lépinette, B. et. al.

35

También podría gustarte