Informe Práctico de Laboratorio - Pedro Camargo
Informe Práctico de Laboratorio - Pedro Camargo
Informe Práctico de Laboratorio - Pedro Camargo
DE PROBETAS DE CONCRETO
ASIGNATURA:
Arquitectura en Concreto
PRESENTADO POR:
Pedro Felipe Camargo Beltrán
PROFESOR:
Ing. Álvaro Sarmiento
2021-2
OBJETIVOS
Objetivos generales:
Lograr un concreto con todas las características necesarias para que su uso,
calidad y resistencia garanticen resultados positivos en su implementación.
Conocer el método para preparación del concreto a partir de materiales
básicos y herramientas esenciales en la mezcla de los elementos.
Objetivos específicos:
INTRODUCCIÓN
RESÚMEN
MATERIALES
Desmoldado
MARCO TEÓRICO
El concreto u hormigón es el material resultante de unir áridos con la pasta que se obtiene
al añadir agua a un conglomerante. El conglomerante puede ser cualquiera, pero cuando
nos referimos al concreto, generalmente es un cemento artificial, y entre estos últimos, el
más importante y habitual es el cemento portland. Los áridos proceden de la
desintegración o trituración, natural o artificial de rocas y, según la naturaleza de las
mismas, reciben el nombre de áridos silíceos, calizos, graníticos, etc. El árido cuyo tamaño
sea superior a 5 mm se llama árido grueso o grava, mientras que el inferior a 5 mm se
llama árido fino o arena. El tamaño de la grava influye en las propiedades mecánicas del
concreto.
La pasta formada por cemento y agua es la que confiere al hormigón su fraguado y
endurecimiento, mientras que el árido es un material inerte sin participación directa en el
fraguado y endurecimiento del hormigón. El cemento se hidrata en contacto con el agua,
iniciándose diversas reacciones químicas de hidratación que lo convierten en una pasta
maleable con buenas propiedades adherentes, que en el transcurso de unas horas, derivan
en el fraguado y endurecimiento progresivo de la mezcla, obteniéndose un material de
consistencia pétrea.
Una característica importante del hormigón es poder adoptar formas distintas, a voluntad
del proyectista. Al colocarse en obra es una masa plástica que permite rellenar un molde,
previamente construido con una forma establecida, que recibe el nombre de encofrado.
Resistencia
Prueba de Slump:
Cono de asentamiento o Slump (cono de Abrams). Es una prueba sencilla, fácil de hacer y
de bajo costo. Si se realiza siguiendo el procedimiento de manera rigurosa, constituye un
medio adecuado para controlar la uniformidad de las mezclas.
La exigencia del valor de resultado varía en función de los criterios de control a utilizar, la
frecuencia, la población sometida a control y el grado de incerteza que se determine.
(Ver EHE)
En todo caso la hoja de resultados del ensayo, como mínimo ha de contener los siguientes
datos:
Designación y fecha de elaboración de la probeta.
Forma y dimensiones de la probeta.
Si son probetas testigo, la dirección de la carga respecto la dirección de
hormigonado.
Sistemática y tiempo de conservación de la probeta.
Edad del hormigón.
Precisión de la máquina utilizada.
Carga de rotura.
Tensión de rotura en MPa.
Tensión de rotura corregida teniendo en cuenta la esbeltez de la probeta, si es
el caso.
Posibles defectos apreciados al hormigón o en la rotura de la probeta.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
RESULTADOS:
En los análisis que se obtuvo en la probeta P-1, P-2, P-3 Y P-4 en la que se elaboró un concreto de
210kg/ cm2; la cual se determinó la resistencia a los 7, 14 y 28 días aproximadamente en la
prensa para determinar la resistencia del concreto.
RESULTADO DE LA PROBETA
Características: Diámetro:
Fecha de moldeo. Área:
Fecha de rotura. F´c kg/cm2
Resistencia de diseño. % de F´c
Resistencia total
Nos arrojó una resistencia de Kg/ cm2. Lo cual nos llegó a la resistencia en % de kg/ cm2.
Los factores y agentes que afectaron con la resistencia fueron los respectivos análisis
granulométricos de los agregados; por lo cual la probeta cuando fue sometida a la compresión en
el laboratorio se desmorono destruyéndose por completo, por no contar con la buena calidad de los
agregados.
CONCLUSIONES
En el ensayo de madurez podemos determinar que la única dosificación que no cumplió con la
resistencia requerida a los 28 días de curado fue el 10% de adición como en los ensayos de
resistencia a la compresión que tuvo la tendencia más baja. Del ensayo de madurez, se tiene como
resultado que la línea del 10% de concentración de silicato de sodio alcanzó el pico más alto en la
gráfica de temperatura Vrs tiempo para las primeras 10 horas de fraguado, es por esto que se
concluye y teniendo en cuenta que la retracción hidráulica ocurre antes del estado sólido del
concreto, este aumento de temperatura en las primeras horas provocó un desprendimiento de calor
que como resultado produce de disminución de la resistencia a los 28 días de curado. Durante el
proceso de mezcla se evidencian alteraciones con la medición del asentamiento ya que el aditivo
propuesto acelera el proceso de fraguado y disminuye con respecto a la concentración de silicato
de sodio. Una de las alteraciones que ocurren en el agua con la adición de silicato de sodio es la
difícil manipulación del concreto, ya que se convierte en una solución viscosa y difícil de mezclar
esto puede ser un determinante al momento de obtener resultados de resistencia y probablemente
una de las razones que la mezcla que tiene la mayor dosificación (10%) no haya obtenido los
mejores resultados. Teniendo como referencia dos estudios previos realizados con muestras de
suelos limo arenosos estabilizados con silicato de sodio de los autores Bernal y Leiton que se
relacionan en el presente documento como marco de referencia y que para estos dos casos el
aumento de la resistencia fue mayor al 200% con respecto a la muestra patrón, se puede concluir
que en el concreto influye pero no de manera significativa, aunque el silicato de sodio produjo un
aumento en la resistencia para las concentraciones de 3% y 5%, no se considera relevante la
variación, pues los porcentajes no superan el 10% con relación a la muestra sin aditivo, pero
debido a que este compuesto es de fácil adquisición y también muy económico con respecto a
otros aditivos en el mercado, puede ser una alternativa para el uso de fabricación de concretos
fundidos en sitio, más no para producción de concreto en grandes proporciones.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Concreto
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/ensayo-de-asentamiento-del-concreto
https://www.youtube.com/watch?v=gIH8c_jRCCo
https://es.slideshare.net/edimejiacadenillas/practica-de-rotura-de-concreto-1
https://uaptecnologiadeconcreto.blogspot.com/2019/04/probeta.html
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13335/BolívarFarfánGennethEliana2018.
pdf?sequence=1&isAllowed=y