Conciertos Brandenburgo
Conciertos Brandenburgo
Conciertos Brandenburgo
V. Conclusiones……………………………………………………………………………………….22
Bibliografía…………………………………………………………………………………………….23
Anexos……………………………………………………………………………………….................25
2
Programa de recital:
1) Suite para violonchelo solo No. 4 en Mib mayor, BWV 1010 de Johann Sebastian Bach.
-Allemande
-Gigue
Canción
Nana
Polo
Asturiana
El paño moruno
3
Justificación del repertorio.
1. La “Suite para violonchelo solo No. 4 en Mib mayor, BWV 1010” de Johann Sebastian Bach
se interpretará debido a la fuerza y el reconocimiento que se ha ganado dentro del repertorio habitual del
instrumento, luego de su descubrimiento y primera grabación por parte del chelista catalán Pablo Casals.
Esto, por supuesto, gracias a la riqueza musical y estilística que propone el compositor. Adicionalmente,
aunque no existen manuscritos firmados por la propia autoría de J.S. Bach, si sobreviven versiones como
las de Ana Magdalena Bach o Joseph Peter Kellner con varias diferencias entre sí, por lo cual es aún más
necesario el entendimiento de la música para la previa selección de una edición final. Todas estas
características hacen de esta pieza un trabajo desafiante para el instrumentista que debe necesariamente
demostrar un dominio superior del instrumento.
2. “Siete canciones populares españolas” de Manuel de Falla es una obra originalmente escrita
para soprano y piano, en la cual se busca demostrar que “el violonchelo es el instrumento de cuerda que
más se parece a la voz humana” y para ello esta obra, la cual fue arreglada previamente por el francés
Maurice Maréchal (1892-1964) busca timbre y sonoridades propias de la naturaleza del canto. Este
arreglo omite uno de los movimientos originales “seguidilla murciana”.
4
Análisis interpretativo de la Allemande de la Suite No. 4 en Mib mayor, BWV 1010 de Johann
Sebastian Bach
I. Introducción
La “Suite para violonchelo solo No 4 en Mi bemol mayor, BWV 1010” de Johann Sebastian Bach
se divide en seis movimientos cortos, cumpliendo con la estructura de una suite barroca según el
Diccionario Harvard de la Música (Harvard University, 2003). Empezando por un preludio inicial
seguido por los cinco movimientos de danza: Allemande, Courante, Sarabande, Bourrée (la danza galante
de la suite, como en el caso de la tercera suite) y, finalmente, la Gigue. Cada una de estas danzas tiene
sus características y rasgos particulares las cuales han sido explotadas y desarrolladas a lo largo de los
años por diversos compositores.
En esta ocasión hablaremos de la Allemande, definida por el diccionario Oxford Music Online
como:
Una de las más populares de las danzas instrumentales barrocas y un movimiento estándar, junto
con la courante, la sarabande y la gigue, de la suite. Se originó en algún momento a principios o
mediados del siglo XVI, apareciendo bajo títulos como “Teutschertanz” o “Dantz” en Alemania
y bal “todescho”, “bal francese” y “tedesco” en Italia. (Ellis Little & Cusick, 2017)
La constante discusión sobre la técnica, la pedagogía y la interpretación que varía entre las
versiones anteriormente mencionadas hace que la obra esté rodeada de aspectos verdaderamente
enigmáticos y ambiguos que impliquen un gran reto para el violonchelista, pues debe tener el criterio
suficiente para saber cómo interpretarla adecuadamente. Todas estas características hacen de esta pieza
5
un trabajo desafiante en donde se debe demostrar un amplio conocimiento del contexto en cuestión y un
dominio superior del instrumento.
Como parte del proceso de preparación para un recital impecable, se realizará un análisis
descriptivo de la Allemande dividido en dos aspectos esenciales de su interpretación. En una primera
sección que llamaremos aspectos históricos se tendrán en cuenta los atributos relacionados a la naturaleza
y el desarrollo, tanto de la danza, donde se evidencia la fuerte conexión entre los movimientos corporales
y la articulación del instrumento (Newman, 1995); como de la del violonchelo, pues su estructura ha
cambiado radicalmente desde la época barroca, generando la necesidad de adaptar la interpretación
antigua a la técnica moderna (Laird, 2004). La segunda sección trata aspectos técnicos, en la que, de una
meticulosa selección de fuentes variadas como los manuscritos de Ana Magdalena Bach o los de Peter
Kellner, se escogen las características que se consideran más adecuadas según el contexto establecido en
la sección anterior. Finalmente, a partir de un análisis cuidadoso del contexto y la selección hecha en
cuanto a los aspectos técnicos, se pretende llegar a una excelente interpretación de un carácter
cuidadosamente delineado en el instrumento con el fin de que refleje un entendimiento integral de la
obra, su compositor y su contexto.
6
Tras el éxito que trajo consigo la invención de la imprenta por Johannes Gutemberg hacia 1455,
además de la reproducción masiva de la biblia, se desembocó la aparición tanto de manuscritos como de
impresiones con el término Allemande para guitarra, laúd, flauta, cítara, teclados o ensambles
instrumentales a lo largo de toda Europa en manos de holandeses y franceses (Scholderer, 1970). A
mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII ya era uno de los cuatro movimientos estándar de
la suite barroca y a comienzos de siglo XIX, el término Allemande simplemente se refería a cualquier
danza en estilo alemán. (Bellingham, 2017)
2.2 Origen de la primera danza de la Suite para Violonchelo Solo No. 4 en Mi Bemol Mayor
BWV 1010 de Johann Sebastian Bach (Allemande)
a) 6 Suites a Violoncello solo senza basso composèes par J.S. Bach: Copia del manuscrito hecha por
Anna Magdalena Bach en algún momento entre 1727 y 1731.
b) Sechs Suonaten pour le viola de basso par Jean Sebastian Bach: Copia de manuscrito hecho por
Johann Peter Kellner hecha entre 1725 y 1727.
c) Suiten und preludien für das violoncello von Joh. Seb. Bach: Copia hecha por dos copistas cuyo
nombre es desconocido durante la segunda mitad del siglo XVIII.
d) 6 Suite a violoncello solo. Del sigl: Joh. Seb. Bach: Esta copia hecha por un autor anónimo y en donde
por los estudios realizados al papel se permite establecer que fue realizado a finales del siglo XVIII.
7
e) Six sonates ou etudes pour le violoncelle solo Composèes PAR J. Sebastien Bach: Copia publicada por
Janet et Cotelle en París alrededor de 1824.
A pesar de que existan numerosas fuentes de la obra, ninguna es precisa en su totalidad por dos
razones; la inexistencia de una copia hecha por Bach y porque en todas, de cierto modo, hay varios errores
de articulación (Oron, 2009). Las fuentes más cercanas al autor se observarán a profundidad más
adelante. (ver 3.1 en el capítulo de Fuentes)
Por otro lado, el arco ha tenido transformaciones drásticas: La forma de la vara pasa de ser
convexa a cóncava y la tensión de las cerdas ya no depende del uso del pulgar (el manejo antiguo del
arco permitía a los instrumentistas de la familia del violín y de las violas da gamba tocar hasta tres cuerdas
al tiempo por la poca tensión de las cuerdas y de la cerda). Estas modificaciones hicieron que aumentara
la tensión en el arco, permitiendo que su agarre sea en el talón y no en la primera mitad de la vara con el
8
fin de poder usar la cerda de manera más versátil, desde el talón hasta la punta. También hicieron del
arco una herramienta más liviana, larga y elástica (Schwemer & Woodfull-Harris, 2000, p.16) en función
de ampliar las alternativas para producir sonido. Sin embargo, estos cambios dificultaron antiguas
habilidades como tocar tres cuerdas simultáneamente.
3.1 Fuentes
Hoy en día sobreviven cuatro copias del manuscrito original. En este trabajo, se tendrán en cuenta
dos: La primera es un manuscrito hecho por la segunda esposa de Bach, Anna Magdalena Bach, y está
basada en la copia del original. Sin embargo, como se mencionó antes, no existe una fuente con un
manuscrito absolutamente coherente con las intenciones de Bach. Si bien es imposible comparar el
manuscrito de la cuarta Suite de Anna Magdalena con el de su esposo, hay partituras de otras obras
autografiadas por el compositor como las obras para violín solo que, al comparar con las de Anna
Magdalena, revelan ciertas inconsistencias a nivel de articulación (Oron, 2009) (Ver anexo 1). Las
inconsistencias retan al intérprete, dado que no sólo se puede depender de una partitura que no sea
9
totalmente coherente con la intención del autor, sino que el violonchelista debe asumir una posición
estética y crítica a la hora de presentar la pieza (Mozart, 1756).
La segunda es un manuscrito hecho por Johann Peter Kellner hacia 1726 (mismo año en que él
copiaría las sonatas y partitas para violín solo) y que directa o indirectamente está basada en el manuscrito
original de Bach. Kellner fue uno de los más importantes copistas de la música de Bach, y es por esto
que es un documento con alta credibilidad a pesar de que no se sabe si también interpretaba el violonchelo
o a lo mejor apenas coleccionaba los manuscritos por razones musicales (Schwemer & Woodfull, 2000).
En este punto, se elaborará una versión de la partitura a partir del análisis de la obra, dándole
importancia a la expresividad musical que le da sentido a la música al poner en práctica lo que Johann
Joachim Quantz planteó en su Método para aprender a tocar la flauta traversa: “La mejor de las
composiciones puede ser arruinada por una expresión mediocre y una mala composición puede mejorarse
a través de una buena expresión musical”. (1752, p.147). El intérprete es tan creador de la obra como el
compositor y, por ello, las decisiones que se toman respecto a las fuentes de la Allemande requieren de
una meticulosidad inminente, puesto que se pretende evitar a toda costa dejar de lado la expresividad
inherente a la pieza musical.
La Allemande sólo tiene dos compases, el 20 y el 30, en los que difieren las notas entre los
manuscritos de Magdalena y Kellner:
Gráfica 1, comparación de compases número 20 y 30 entre las fuentes de Anna Magdalena y Peter Kellner.
Además del orden de las ligaduras (que son distintos en toda la obra), en estos compases hay
notas y ritmos que son distintos entre versiones, por ejemplo, el compás 20 en la versión de Magdalena
en el segundo tiempo está construido por cuatro semicorcheas con las notas Sol-Si-Do y Re, mientras
que el mismo compás en la versión de Kellner tiene tres semicorcheas y dos fusas que además de ser
10
diferentes en sus alturas son confusas por la calidad de la caligrafía. Seguramente la claridad de
Magdalena en su escritura la hace la versión más confiable.
La primera parte se puede dividir en tres secciones que no son simétricas. En la primera sección,
la presentación va desde primer compás hasta el tercero y de ahí hasta el compás seis, a través de una
secuencia por cuartas, va hasta el cierre con cadencia en Mib mayor, como se ve en la tabla 1 en el
recuadro verde.
En el cuadro color amarillo se representa la segunda sección de la primera parte. Desde el compás
6 al 9 hay una transición modulante que va Mib Mayor a Sib mayor. Luego, desde el compás 9 hasta el
compás 14 hay una nueva secuencia de énfasis a cada grado de la escala de Sib, desde su dominante Fa
mayor hasta la subdominante (Mib) que se conecta con la tercera sección, de cierre (representado con
color rojo), en el compás 14 y termina con cadencia auténtica perfecta en Sib mayor en el compás 16.
Tabla 1, Análisis formal de la primera parte de la Allemande, de la Suite número 4 en Mi bemol mayor, BWV
1010 de J.S. Bach.
Parte B Tonalidades
6° Recapitulación cc: 17-18
primera sección
7º cc: 18- 22
11
CAP: Cm
8º cc: 23-26
CAP: Gm
9º cc: 27-28 segunda sección
CAP: Fm
10º cc 28-30 Eb
11º Secuencia por 4tas cc: 30-35
Tercera seccción, de cierre.
Eb
12º Secuencia de énfasis a grados de la escala descendente (Eb) cc: 36-39
V/IV-IV-V/iii-iii-ii-V7-I CAP: Eb
13º Reiteración de la cadencia cc: 39-40
CAP: Eb
Tabla 2, Análisis formal de la segunda parte de la Allemande, de la Suite número 4 en Mi bemol mayor BWV 1010 de J.S.
Bach.
No Compás: PART cc: 1-7 cc: 8-16 PART cc: 17 cc: 18 cc: 19- cc: 24- cc: cc: 29-
E E 24 26 27- 40
28
Tonalidad: A Eb Bb B Bb Eb Cm Gm Fm Eb
Cifrado Eb:
Plan I V V I vi iii ii I
tonal
Tabla 3, Análisis del plan tonal de la Allemande de la Suite número 4 en Mi bemol mayor, BWV 1010 de J.S. Bach.
Los énfasis al IV grado están presentes en las principales áreas tonales (Mib y Sib mayor) e
incluso gracias a este tipo de énfasis se regresa de Sib mayor a Mib mayor en la segunda parte, es decir,
presenta la dominante (Sib2) en el compás diecisiete, en el cuarto tiempo del compás y luego lo resuelve
12
al IV6 (Mib6) en el siguiente compás. La modulación ocurre directamente y este compás ya está en
realidad es en Mib mayor.
La obra tiene secuencias de dos tipos: las de énfasis a cada grado de la escala presentes en los
cc. 9-12 (primera parte) en la tonalidad de Sib y luego en los cc. 36-39 (segunda parte) de manera
descendente en la tonalidad de Mib, y las secuencias tonales a distancia de cuarta que están presentes en
los compases 3-6 y del 30-35. En el Anexo 2 se puede ver detenidamente sobre la partitura el cifrado
armónico de la obra.
Recordando la pregunta anteriormente mencionada sobre que versiòn de nota en el c 30, cuarto
tiempo entre Magdalena o Kellner es más apropiada, se puede analizar que el tratamiento armónico y
melódico desde este compàs es secuencial y, siguiendo la lògica del patrón secuencial, la anacrusa de
corchea que conduce al compás 31 debería ser Fa por que los intervalos de las anacrusas de esta sección
(cc. 30-35) están por relación de quinta justa.
La documentación existente sobre la manera de interpretar la música brinda valiosos datos sobre
el papel que cumplen los artistas. En su método para tocar la flauta, el compositor y flautista Johann
Joachim Quantz desarrolla la idea de que el efecto que produce una obra o discurso en el público varía
dependiendo del intérprete u orador, según su metáfora (1752). No hay una única manera de abordar una
pieza musical sin desprenderse de un conjunto de normas en busca de la elocuencia con el fin de que la
obra sea “justa y clara, incluyendo su afinación, de producción nítida y perfecta, no hay que omitir
ninguna nota y cada sonido debe ser producido lo más bello posible, se debe evitar una declaración
uniforme con el uso de una agradable variedad de palabras y tonos de voz” (Quantz, 1752, p.147). Para
lograr un discurso con una expresión musical evidente se establecen las arcadas, los rangos dinámicos,
la dirección de las frases, las digitaciones y las articulaciones que se van a usar con base en el análisis de
la Allemanda y la información provista por Quantz en su tratado para flauta.
13
4.1 Análisis de las ligaduras en las presentaciones de las secciones A y B.
En la tarea de asignar las arcadas adecuadas para la pieza musical se pueden observar las ligaduras
propuestas en las fuentes de Magdalena y Kellner y tomar decisiones a partir de ahí.
a)
b)
Gráfica 4.1.1, cc. 1-3. Parte a) versión de Anna Magdalena y Parte b) versión de Peter Kellner
Estas ligaduras difieren entre fuentes en todo el ciclo de las suites, entonces como vemos en el
ejemplo 4.1.1, de los cc 1-3 (presentación de la parte A) en lo único en lo que están de acuerdo, es en
que las últimas ocho semicorcheas - del c. 1 no están ligadas. Por otro lado, en la re- exposición en Sib
mayor (V grado de la tonalidad principal) en los cc. 17- 19, Magadalena pone una ligadura adicional en
las cuatro semicorcheas del segundo pulso del c. 17, la cual es poco congruente con las ligaduras que ya
había puesto en la sección paralela (cuatro semicorcheas del segundo pulso del c. 1) en la parte como se
puede observar en la gráfica 4.1.2.
a) b)
Ahora teniendo en cuenta la comparación con Kellner, quien parece haber entendido las
14
presentaciones de las partes A y B como paralelas, razón por la que escogió las mismas ligaduras para
ambos pasajes, como se observa en la gráfica 4.1.3, hay que tomar una decisión que sea congruente con
la idea de que la célula ritmo melódica del c.1 está transportada en el c. 17 a Sib mayor.
a) b)
Luego de analizar los cc. 1- 3 y 17- 19 en ambas fuentes, se puede creer que a Anna Magdalena
se le olvidó poner la ligadura en el c. 1 a las cuatro semicorcheas del segundo pulso del compás y por
ello estaría de acuerdo con la fuente de Peter Kellner.
Esta obra tiene dos secciones en donde predominan las secuencias por intervalos de cuarta, la
primera de ellas está entre los cc. 3- 6 y contiene el discurso de dos sujetos que son expuestos 3 veces.
15
Gráfica 4.2.1 cc. 3-5 de la Allemande de la Cuarta Suite para Violonchelo solo en Mib mayor.
a)
b)
Gráfica 4.2.2 cc. 3-6. Parte a) versión de Anna Magdalena y Parte b) versión de Peter Kellner
La segunda secuencia por cuartas està dividida en la repetición de dos células rítmico – melódicas
y entre cada patrón están presentes dos voces. La primera célula aparece en el c. 31 y se reparte entre una
primera voz que està construida por grados conjuntos ascendentes de cuatro semicorcheas y dos corcheas
(marcado con azul en la gráfica 4.2.3) y una segunda voz basada en intervalos amplios, distribuidos en
corcheas como se ve marcado con rojo en la gráfica 4.2.3, estas dos voces se repiten transpuestas en el
siguiente compás tal como aparece en la gràfica 4.2.3, en la parte b).
16
Gráfica 4.2.3 cc. a) 31 y b) 32 de la Allemande de la Cuarta Suite para Violonchelo solo en Mib mayor.
La segunda célula aparece en el c. 33 y contiene una primera voz que está hecha a partir de grados
conjuntos descendentes de cuatro semicorcheas y una corchea por grado conjunto ascendente, marcado
en la gràfica 4.2.4 con color azul y una segunda voz que contiene ocho semicorcheas conducidas por
grados conjuntos y precedidas de un impulso de corchea con salto de cuarta justa como esta indicado en
la gráfica 4.2.4 con color rojo. Al igual que la primera célula, esta se repite transportada en el siguiente
compás y puede ser entendida como una reutilización de los materiales presentados en el primer compás,
por ello hablando de las ligaduras pertinentes para este caso, los patrones marcados con rojo en la gráfica
4.2.4, deberían ser iguales a los pulsos uno y dos del primer compás (tres primeras semicorcheas ligadas
y el resto articulado) y los que están marcados en azul deberían ser iguales al cuarto pulso del primer
compás (todas las semicorcheas articuladas).
Gráfica 4.2.4 cc 33-34 de la Allemande de la Cuarta Suite para Violonchelo solo en Mib mayor.
Todas las consideraciones anteriores sobre arcadas son esenciales para analizar el resto de la obra
debido a la constante reutilización de los materiales. Por ejemplo, las cuatro semicorcheas del cc. 7 y 8,
al igual que al segundo pulso del primer compás, en su tercer y cuarto pulso se agrupan en tres
semicorcheas ligadas (descendentes) contra una suelta ascendente. Por ende, deberían tener las mismas
ligaduras para mostrar una articulación consistente en la obra. El primer y segundo pulso de los cc. 26 y
28, el primer y tercer pulso del c. 35 y el primer pulso del último compás poseen la misma estructura. En
17
este orden de ideas, así como los cc. 3, 4 y 5 en su primer pulso tienen una semicorchea suelta contra tres
ligadas, los cc. 9 y 10 en las cuatro semicorcheas del tercer pulso, los cc. 25 y 27 en el cuarto pulso y el
primer pulso del c. 36 deberían ser iguales. En el anexo 3 se muestra como resultado final del análisis
entre manuscritos las ligaduras escogidas.
Como última parte, se tendrá en cuenta el tratado para aprender a tocar la flauta traversa de J.
J. Quantz y el Discurso sobre la retórica musical, de Pierre-Alain Clerc. El primer tratado es
indispensable pues, como dice Quantz: “se tendrán en cuenta las principales características de una buena
expresión musical en general” (1752, p.151). La primera cualidad que resalta el autor del tratado es que
se debe evitar ligar las notas que deben ir articuladas y articular las que deben ir ligadas, el uso de las
arcadas debe ser acorde a la intención del compositor expresada por medio de las ligaduras porque esto
es lo que le da vitalidad a las notas (1752). Para poner en práctica las anteriores indicaciones sobre las
decisiones ya tomadas a partir del análisis de los manuscritos, se observa en la gráfica 4.3.1 que los cc.
20-22 expresan una idea musical en grande que puede ser entendida como un mismo impulso que
conduce a una cadencia auténtica perfecta en Do menor y, por ello, ligar todas estas notas es una manera
efectiva de mantener juntas las ideas que crean unidad.
Gráfica 4.3.1, cc. 20-22 de la Allemande de la cuarta Suite para violonchelo solo en Mib mayor.
En contraste, Quantz asegura que hay que separar aquellas notas en las que un sentido musical ha
terminado y otro comienza sin un silencio entre ellas (1752, p.151) como se observa en la gráfica 4.3.2.
Gráfica 4.3.2, cc. 33-34 de la Allemande de la cuarta Suite para violonchelo solo en Mib mayor.
18
En este caso, la primera corchea del segundo pulso de los cc. 33 y 34 es la conclusión del primer
sujeto (ya discriminado en la gráfica 4.2.4 con color azul) y la segunda corchea es un impulso (similar a
las anacrusas de corchea de los cc. 1 y 17) que da lugar al inicio de la segunda voz, la cual está demarcado
con color rojo en la gráfica 4.2.4. Entonces, el cambio de articulación entre notas de la misma duración
debe ser evidente ya que la primera corchea es de carácter conclusivo y la segunda es el impulso de una
nueva voz.
Esta relación entre la tonalidad y los afectos es descrita por Pierre-Alain como un conjunto de
elementos destinados a construir un vocabulario de expresividad musical. (2000, p.9) Para la tonalidad
de Mib mayor, Alain junta dichos elementos según la descripción de músicos que cumplieron un papel
importante en la documentación musical y señala que para M.A Charpentier (1636-1704) Mib mayor
expresa crueldad y dureza, que para Johann Mattheson (1681-1764) significa algo muy patético pero
grave o lastimero o que para D. Schubert significa devoción y conversación con Dios.
No obstante, esto es sólo una idea vaga de la pasión con la que debe ser interpretada la obra ya
que, como Quantz asegura en su metáfora: “El orador debe esmerarse en evitar una declamación
uniforme, produciendo una agradable diversidad de los tonos de la voz” (1752, p.147.). En otras palabras,
la tonalidad no puede definir todo el “afecto” de una obra, pues Es por esto que, más allá de la tonalidad,
se deben tener en cuenta las pasiones que pueden ser transmitidas a partir de los intervalos empleados en
la pieza. Por ejemplo, para expresar lo alegre y lo atrevido se emplean notas cortas que forman grandes
saltos como podemos observar en el segundo pulso de los cc. 3,4,5, 14, 36 y 37, en el primer pulso del
c. 22 y en el tercer y cuarto pulso de los cc. 26, 28, 31 y 32.
Por ejemplo, como se muestra en la gráfica 4.3.3 con color verde, el segundo pulso de los cc. 3-
5 está basado en un salto de séptima menor el cual es descrito según el tratado de Kimberger como
aterrador, triste e indeciso (1776-9, p.103-104). Adicionalmente a la información obtenida en esta
descripción, Quantz sostiene la importancia de destacar las disonancias, lo cual se logra a través del uso
19
de arcadas más amplias y de acercar el punto de contacto del arco al puente. Esta disonancia resuelve en
el siguiente pulso de una séptima menor a una tercera mayor (Descrita por Kimberger como un intervalo
de bienvenida y marcado con color rojo en la gráfica 4.3.3) en la aparición del primer intervalo en el c.
3 y en las siguientes dos apariciones de resuelve a una tercera menor (Llamada por Kimberger como
triste y doloroso y señalado con color azul en la gráfica 3.3.3) en los cc.4 y 5. Esto quiere decir que en 3
compases, la articulación del arco y la intención musical de cada idea debe ser variada, agregando además
una cualidad sonora específica que permita discernir la intervención de cada voz.
Gráfica 4.3.3, cc. 3-5 de la Allemande de la cuarta Suite para violonchelo en Mib mayor.
Según los materiales usados por el compositor, se pueden diferenciar cuatro tipos de articulación,
el primero basado en la mezcla entre notas ligadas y sueltas y son característicos de secciones como las
presentaciones de los sujetos A y B (cc. 1-3 y cc. 17-19) en la obra, que a su vez se encuentran en
semicorcheas que se mueven por grados conjuntos. Estos grados conjuntos están basados en intervalos
de segundas mayores y menores los cuales son descritos en la teoría de los afectos según J. P. Rameau
como irreverentes.
El segundo tipo de articulación está basado en corcheas cortas que además deben ser resaltadas
por el uso de las disonancias y se encuentran en el segundo pulso de los cc. 3,4 y 5.
La tercera clase de articulación es para las escalas que representan una sola idea musical con un clara
dirección, como es el caso de los cc. 20-21 en donde sin importar si se ligan cada cuatro o cada ocho
semicorcheas, el arco no debe tener separación alguna hasta la llegada de la cadencia en Do menor en el
c. 22 y la última articulación, (la cual sirve para dar contorno a una segunda voz) debe ser contrastante
20
con la propuesta en la mezcla entre los pasajes ligados y sueltos a través de un golpe de arco más separado
entre sus notas como en el primer pulso de los cc. 31 y 32.
V. Conclusión
Si bien hay cierta ambigüedad sobre cómo interpretar la pieza como el compositor seguramente lo
hubiera deseado debido a la ausencia de las fuentes primarias, a la controversia que presentan las fuentes
más cercanas a Bach y a la evolución a través del tiempo del instrumento al que hoy en día se conoce
como violonchelo, se puede asegurar que, a partir del análisis de la obra, la exploración de colores
sonoros en el instrumento y de toda la información que se pueda obtener sobre la época, la cultura y la
técnica musical, (teniendo en cuenta la documentación sobre el papel que se desempeñaba en cualquier
área artística) se exponen los recursos que acercan al violonchelista a una interpretación estilística que,
aunque no sea estándar, sí contiene elementos esencialmente congruentes con el estilo general del
compositor. Como conclusión de este trabajo se anexa una versión de la partitura de la Allemande con
una meticulosa selección de notas con sus respectivas articulaciones (ver anexo 3) considerando las
fuentes existentes, arcos y algunas indicaciones expresivas que necesariaspara el conocimiento de un
músico profesional hoy en día.
Bibliografía
21
http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/opr/t114/e195.
Clerc, P. (16 de Noviembre de 2017) Discours sur la rhétorique musicale et plus particulièrement la
rhétorique Allemande entre 1600 à 1750. Obtenido de http://livreslib.com/auteur/pierre-alain-clerc
Ellis Little, G., & Cusick, S. (22 de Abril de 2017). Allemande. Obtenido de Grove Dictionary Oxford
Music Library: http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/00613
Harvard University. (2003). Harvard Dictionnary of Music (Fourth ed.). (D. M. Randel, Ed.) Estados Unidos:
The Belknap Press of Harvard University Press.
Kimberger, J. (1776-9). Die Kunst des reinen Satzes in der Musik, parte II. Berlìn.
Laird, P. (2004). The Baroque Cello Revival: An Oral History. Laham, Maryland: Scarecrow Press Inc.
Lanfranco, M. (1533). Scintille di musica. Brescia.
Mozart, L. (1756). Versuch einer gründlichen Violinschule
Newman, A. (1995). Bach and the Baroque: European Source Materials from the Baroque and Early
Classical Periods with Special Emphasis on the Music of J. S. Bach (Second ed.). New York: Pendragon
Press.
Oron, A; Bratz, T. (2009). 6 Suites for Violoncello BWV 1007-1012-Provenance. Obtenido de: http://www.bach-
cantatas.com/Ref/BWV1007-1012-Ref.pdf
Palisca, C. (11 de Abril de 2017). Baroque. Obtenido de Grove Music Dictionnary. Oxford University
Press: http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/00613
Quantz, J. (1752). Método para aprender a tocar la flauta traversa, con diversas observaciones para
promover el buen gusto en la música. Berlìn.
Scholderer, V. (1970). Johann Gutenberg: the inventor of printing. British Museum.
Winold, A. (2007) Bach's Cello Suites, Volumes 1 and 2: Analyses and Explorations. Indiana University
Press: http://www.jstor.org/stable/j.ctt16gz71s
Anexo 1
22
Anexo 2
23
24
Anexo 3
25
26
27
28