Examen Fisico Del Niño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

EXAMEN FISICO DEL NIÑO

El examen físico, se define como el conjunto de técnicas de exploración clínica,


que sumado a una observación minuciosa y ordenada, dará cuenta del estado
de normalidad de salud que presenta el niño. Es un procedimiento indoloro,
que requiere de una preparación psicológica del niño.
________________________________________
1.- Aspecto General - Inspección Visual del niño
• Grado de conciencia: Apatía, somnolencia, estupor, inconsciencia.
• Nivel de actividad: Cooperador, cansado, pasivo, irritable.
• Posición: Decúbito, prono, marcha.
• Fascie : observar expresión y configuración de la cara (dolor, temor).
• Estado Nutricional: Enflaquecido, obeso.
• Higiene personal: Limpio, desaseado.
2.- Piel: Inspección y palpación de la piel y turgencia cutánea
• Textura de la piel: áspera, suave, color (palidez, ictericia), eritema, cianosis,
pigmentación, turgencia, elasticidad, signo del pliegue, edema, humedad,
temperatura.
• Lesiones cutáneas: Petequias, equimosis, picaduras, escaras, cicatrices,
descamación, estrías, circulación colateral, angiomas, vitiligo, cicatriz BCG.
• Uñas: color, flexibilidad, forma, textura, higiene.
• Pelo: distribución, color, textura, signos carenciales, condiciones higiénicas,
infestación.

3.- Sistema Linfático – Inspección y palpación

Palpar ganglios (Nº, consistencia, sensibilidad, ubicación).


Las adenopatías, se definen como un aumento del tamaño de un ganglio,
cuando éste supera los 10 mm de diámetro mayor, a excepción de los ganglios
de ubicación epitroclear mayor a 15 mm, esta definición también se estima
válida para Recién Nacidos.
Básicamente existen dos formas por las cuales un ganglio aumenta su tamaño:

1. Por aumento de células intrínsecas del ganglio, que generalmente


corresponden a respuestas normales frente a estímulos antigénicos o bien
aparecen en forma autónoma (linfoma).
2. Por invasión de células extrínsecas al ganglio, tales como: células
metastásicas, histiocitos, neutrófilos.

Se describen ciertas ubicaciones, donde las adenopatías serían signo de peor


pronóstico, por ser sitio frecuente de presentación de patología maligna, pero a
su vez resumen gran cantidad de enfermedades graves tratables. Estas
adenopatías son las siguientes: preauriculares, parotídeas, cervicales del
triángulo ínfero- posterior, supraclaviculares y, dentro de las no palpables, las
abdominales y mediastínicas.
4.- Cráneo – Inspección, palpación
• Simetría, tamaño, consistencia.•
• Suturas, cabalgadas, separadas
• Fontanelas: dimensión, tensión.
• Cara: Palpación, inspección, comprende la valoración de:
o Ojos : tamaño, forma, color, movimiento, simetría.•
o Párpados : Posición (ptosis, pseudoptosis), cierre, tamaño.
o Aparato lagrimal : Posición, permeabilidad, infección.
o Pestañas : Posición y presencia o ausencia de infección.
o Globo ocular : Volumen (enoftalmo, exoftalmo), movilidad, estrabismo
o Orbita : Posición (firme, hundido)
o Escleras : Color, presencia de ictericia o hemorragia•
o Córneas : Transparencia, irritación
o Pupilas : Forma, tamaño, mivimiento, reflejo fotomotor, coloración (ictericia,
hemorragia)
o Iris : Tamaño, color.
• Nariz : Forma, tabique nasal, secreción, aleteo
• Cavidad Bucal : Forma, permeabilidad, color de labios, indemnidad,
halitosis
o Encías : Coloración, indemnidad, erupción
o Dientes : Nº y disposición, caries, y oclusión, esmalte
o Paladar y velo : Ojival y hendiduras palatinas
o Lengua : Tamaño, color, hidratación, simetría, movilidad, aspecto
• Oídos : inspección, palpación
• Pabellones : Forma, implantación, simetría.
• Conducto auditivo externo : Inflamación, secreción, aspecto del tímpano.

5.- Cuello:
Inspección y palpación, posición, movilidad, ganglios linfáticos, venas, pulso
carotídeo, simetría, edema. Comprende además la valoración de:
• Tráquea : Posición, se puede ubicar al niño con la cabeza inclinada hacia
atrás, colocando el pulgar en un lado y el índice sobre el otro y moviéndolos
suavemente a los lados de la tráquea.
• Glándula tiroides : Posición, tamaño, configuración, nódulos,
hipersensibilidad. En los niños mayoresel tamaño y forma de la tiroides se
define más claramente si se palpa la glándula, ubicándose el examinador por
detrás del niño.

6.- Tórax y Pulmón:


Inspección, palpación, percusión, auscultación, simetría, conformación,
estructuras, movimiento músculo esquelético, desarrollo mamario, dirección de
las rodillas.
Respiración : Frecuencia, amplitud, tipo, ruidos, flujo aéreo a través de las vías
respiratorias, vibraciones, vocalización, tono, intensidad y calidad.

7.- Cardiovascular:
Inspección, palpación, percusión, auscultación, perfusión distal, forma de dedos
y pulsos radial y femoral (sus características), presión arterial.
8.- Abdomen:
Inspección, auscultación, percusión y palpación. Forma, movimientos, simetría,
tamaño, distribución pilosa, sensibilidad, tonicidad muscular, circulación
colateral, hernias, cicatrices.
• Ombligo : Onfalitis, onfalorragia, granuloma, hernias, estado higiénico.
• Hígado y bazo : Límites, consistencia
• Vejiga : palpación

9.- Genito anal:


Inspección, palpación•
• Masculino : Pene (forma, tamaño, higiene, retracción de prepucio, orificio
uretral (secreción, hipospadia, epispadia)
o Conducto inguinal : Hernias y quistes
o Escroto : Palpación, presencia de testículo, hernias, hidrocele, masas, color
o Testículos : Forma, tamaño, consistencia, ubicación.
• Femenino : Vulva, labios, clítoris, higiene
• Ano : Permeabilidad, fisura, prolapso, malformación
• Deposiciones y orina : Frecuencia, características.

10.- Columna: Posición, movilidad, curvaturas, sensibilidad.

11.- Extremidades:
Movilidad, tonicidad, reflejos, sensibilidad
• Articulaciones: Grado de movilidad, luxación (caderas)
• Pies: Forma, pisada, arcos plantares.
12.- Antropometría:
• Peso
• Talla
• Perímetro Craneano
• Perímetro Torácico
• Perímetro Abdominal

________________________________________

VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA

Definición:
Técnica semiológica de primer orden que permite medir dimensiones
corporales , observar las velocidades de crecimiento de los diferentes
parámetros , establecer proporciones corporales , apreciar el grado de
desarrollo alcanzado y ubicar al niño dentro de un marco de referencia de
normalidad.

1.- Peso:
El peso corporal , es el indicador más utilizado para apreciar el estado
nutricional y el crecimiento de la masa corporal , porque suma todos los
elementos que intervienen en el crecimiento del tamaño. El elemento usado es
la balanza , de preferencia la de brazo de palanca. Para el niño menor de 4
años debe preferirse la balanza para lactantes ( acostado o sentado ) , con
tope de 16 Kgrs. e intervalo de 5 grs. Sobre este peso deben usarse balanzas
para niño mayor ( de pie ) , teniendo en cuenta su menor precisión y sus
intervalos de 100 a 250 grs.El niño debe pesarse preferentemente desnudo o
con un mínimo de ropa. La balanza debe ser calibrada. Luego frenarla antes de
poner al niño en ella y antes de retirarlo.Para pesar al niño acostado o sentado
, es necesario cubrir la pesa ; para ello debe preferirse el uso de papel , al de
pañal. Al no disponer de papel , la balanza debe calibrarse con el pañal sobre
ella , evitando que éste cuelgue y repose sobre la mesa o que cualquier objeto
toque la balanza.

2.- Talla:
Longitud total del cuerpo , desde el vértice del cráneo hasta la planta de los
pies. Se mide de pie cuando el niño puede adoptar esta posición en forma
correcta ( 2 a 3 años ). En el niño menor de 2 años la posición decúbito dorsal
es la más adecuada. El instrumento es un Antropómetro que , para la longitud o
talla acostado , es una tabla horizontal con una cinta en sus bordes. La cabeza
se apoya sobre un extremo vertical fijo y la planta de los pies en una tabla
movible que marca la medida en la cinta métrica. Debe mantenerse la cabeza
firmemente apoyada y evitar la flexión de las rodillas , por lo que se requiere de
2 personas.
• Talla de pie: El Antropómetro debe estar perfectamente vertical y su estructura
móvil horizontal. La posición del niño es muy importante : talones juntos ,
puntas separadas en 45º. Apoyo contra el instrumento de talones , glúteos ,
hombros y cabeza. Mirada dirigida horizontal al eje del cuerpo , posición
erguida al máximo , sin despegar los talones del suelo , procurando deshacer
una hiperlordosis. Debe tenerse presente que la talla acostado es 1 cm.
superior a la de pie y que la talla de la mañana es superior en igual medida a la
de la tarde.

3.- Perímetro Cefálico:


Su importancia reside en que a través de éste es posible estimar el crecimiento
del cerebro. El instrumento usado es una cinta métrica metálica, flexible , o bien
plástica no deformable. La técnica consiste en aplicar la cinta sobre las
protuberancias frontales y occipital. El dedo medio de la mano izquierda del
operador debe conservar fija la cinta en la protuberancia occipital y el pulgar , el
extremo proximal sobre la región parietal derecha. La mano derecha contornea
la cabeza con el resto de la cinta , aplicándola sobre las protuberancias
frontales , hasta juntarla con el extremo que sostiene el pulgar izquierdo. En
todo caso deben medirse los perímetros máximos del cráneo , eliminando lo
más posible el espesor del pelo.

4.- Espesor del pliegue cutáneo:


Expresa esencialmente la cantidad de tejido adiposo subcutáneo y por ende , la
situación nutricional en términos de grasa acumulada o depósitos grasos. El
instrumento es el calibrador de espesor de pliegues cutáneos.Se miden de
preferencia los pliegues subescapular (a la altura del vértice de la escápula
izquierda ) y el retro tricipital (cara posterior del brazo izquierdo, en el punto
medio entre el Acromion y el Olécranon ).
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL NIÑO

Es un procedimiento por el cual se conoce: la temperatura, frecuencia cardiaca,


frecuencia respiratoria y presión arterial del niño, que dará cuenta de la
situación de salud o morbilidad que tiene el niño en un momento dado.

1.- Temperatura
La temperatura corporal se mantiene en circunstancias normales, dentro de
unos límites muy estrechos prácticamente constante. En los lactantes y niños
pequeños los mecanismos que regulan la temperatura no están bien
desarrollados y pueden producirse variaciones importantes de la temperatura
en un día (hasta 1.6 º C) sin que eso signifique una patología. Hay factores
ambientales y del propio niño que hacen variar la temperatura, ejemplo la
capacidad de escalofríos de los músculos (que aumenta con la madurez del
niño); cantidad de tejido adiposo; actividad intensa (ej. llanto).La medición de
temperatura se realiza a través del termómetro clínico.

Procedimiento:
Verificar que la columna de mercurio esté bajo 35º C.Seleccionar el lugar en
que se va a medir la temperatura. En lactantes se recomienda la temperatura
axilar y rectal, y en los niños mayores, de preferencia la axilar.Limpiar y secar la
superficie cutánea que estará en contacto con el termómetro, para lo cual se
debe retirar la ropa del brazo seleccionado o la muda.Si el control es axilar,
poner en contacto el bulbo del termómetro con la piel del niño. En lactantes el
termómetro se colocará en forma paralela al cuerpo del niño, y en niños
mayores se hará en forma perpendicular (el termómetro, se debe mantener por
un tiempo de 5 minutos)Si la temperatura es rectal se coloca al niño en
posición supina, con las rodillas flexionadas hacia el abdomen (el RN se coloca
en decúbito lateral), visualizando el área de la región anal. Luego se introduce
suavemente el bulbo, manteniendo la posición hasta completar un tiempo de 1
a 2 minutos.

Rangos de Temperatura Axilar (Grados Celsius)


Edad 0 - 28 Días 29 Días y más
Normal 36,6 - 36,9 36,0 - 36,9
Hipotermia Menor de 36,6 Menor de 36,0
Sub - Febril 37,0 37,0 - 37.5
Febril 37,5 y más 37,6 y más
Los 38,5 ºC de temperatura, es el límite de riesgo en niños menores de 1 año
por la posibilidad de convulsionar que tienen, dado por la inmadurez del SNC.

2.- Frecuencia Cardíaca

El pulso o frecuencia cardíaca (FC), es consecuencia de la expansión y


aumento de la tensión que experimentan las arterias sincrónicamente con los
latidos cardíacos. Mediante el control de la FC se pueden determinar algunos
trastornos cardiovasculares. La frecuencia cardíaca varía con la edad del niño;
es así como tenemos que el RN tiene un promedio de 140 latidos por minuto,
un lactante de 1 año alrededor de 110 latidos por minuto, y un preescolar 90
por minuto aproximadamente.

La frecuencia cardíaca normal varía en las diferentes edades:


Edad Promedio Frecuencia Cardiaca por Minuto
RN 140
Lactante menor 120
2 - 5 años 105
6 - 10 años 95

Procedimiento

• En la valoración de Enfermería, siempre es importante consignar si hay


historia familiar o del niño de cardiopatías, si hay fiebre o si el niño está
recibiendo algún medicamento.
• Brindar un ambiente tranquilo.
• En niños menores de 2 años, el lugar más apropiado para medir el pulso es la
región apical, que en los menores de 7 años se encontrará en el 4º espacio
intercostal y en los mayores de 7 años en el 5º espacio intercostal, y más hacia
lateral. El tiempo de auscultación debe ser 1 minuto completo.
• En niños mayores y en los que no haya dificultad para ubicar y palpar la
arteria radial, ni tampoco exista alguna cardiopatía, se puede medir el pulso
radial utilizando el dedo índice y medio de una misma mano.

3.- Frecuencia Respiratoria

La frecuencia respiratoria (FR) es la valoración externa de la ventilación o del


intercambio gaseoso pulmonar. La respiración en los lactantes es
prácticamente abdominal exclusiva, ya que la fuerza de los músculos
intercostales poco desarrollados a esta edad es casi nula. Luego será
toracoabdominal en el niño pequeño, para finalmente ser torácica en el niño
mayor. El ritmo respiratorio está regulado por la presión parcial de O2 y CO2 en
la sangre. La regulación nerviosa está dada por el centro respiratorio, situado
en el hipotálamo (sensible a aumento de CO2) y una regulación por
quimiorreceptores (corpúsculos aórticos carotídeos, sensibles a disminución de
O2).

La frecuencia respiratoria normal varía en las diferentes edades:

Edad Promedio Frecuencia Respiratoria por Minuto


RN 40 - 60
Lactante menor 30 - 40
2 - 5 años 20 - 30
6 - 10 años 16 - 20

Procedimiento

• En lactantes y niños pequeños, la evaluación se podrá hacer mediante el uso


del estetoscopio o en forma manual, colocando los dedos o una mano debajo
del apéndice xifoides del niño, de tal manera que se puedan sentir las
elevaciones en cada inspiración.
• Evaluar la frecuencia respiratoria en un minuto, por lo irregular de su ritmo
sobre todo en lactantes y niños pequeños.
• Observar además otros aspectos de la respiración como profundidad y ritmo.

4.- Presión Arterial

La presión arterial está definida como el resultado de la fuerza que ejerce la


sangre propulsada por el ventrículo izquierdo sobre las paredes de las arterias,
por lo que es un producto del rendimiento cardíaco y el aumento de la
resistencia periférica. Por lo general el mantenimiento de la presión arterial
refleja una íntima relación entre potencia de la contracción cardíaca, estado de
las paredes arteriales, cantidad de sangre circulante y viscosidad de la misma.
Las tablas de presión arterial sistólica y presión arterial diastólica utilizadas
actualmente, provienen de las cifras obtenidas por el National Healh and
Nutrition Examination Survey entre 1988 y 1993, indican los percentiles 90 y 95
en niños de 1 a 17 años, según sexo y percentil de talla. También estableció
que la fase V del ruido de Korotkoff corresponde a presión arterial diastólica
para niños de cualquier edad, que la presión Arterial se correlaciona más con la
talla que con el peso, definiéndose los rangos de normotensión e hipertensión
según ésta.

Rangos de Presión Arterial:

• Presión Arterial Normal: presión promedio sistólica o diastólica por debajo del
percentil 90 para la edad y sexo.
• Presión Normal alta: cuando los valores están entre el percentil 90 y 95.
• Hipertensión: si está sobre el percentil 95 al menos en 3 ocasiones
separadas.

Consideraciones:

A las precauciones señaladas para la correcta medición de la presión arterial


en el adulto, que son válidas también para los niños, deben agregarse las
siguientes:

• En menores de 13 años, la presión arterial diastólica (PAD), se registra


cuando la intensidad de los ruidos se apaga, fase IV de Korotkoff. La
desaparición completa de los ruidos, fase V de Korotkoff, se emplea como
indicador de la PAD en los adolescentes de 13 a 18 años.
• En cada ocasión deben tomarse al menos tres mediciones, registrándose la
de menor valor.
• Es recomendable tomar los pulsos en las cuatro extremidades, sobre todo si
las cifras de presión arterial encontradas son altas.
• Si se encuentra presión arterial elevada, volver a tomarla en ambos brazos y
en una extremidad inferior. Posteriormente medirla de pie en el brazo que tuvo
los valores más altos.
• Si el niño está asustado o llorando, intentar una nueva toma una vez esté
tranquilo; si esto no es posible, dejar consignado el hecho.
• Usar un manguito adecuado al tamaño del brazo del niño; recordar que el
ancho de la cámara de goma debe corresponder al 40% de la circunferencia
del brazo del niño, es decir el ancho de la cámara multiplicado por 2.5 define la
circunferencia de brazo para el cual es adecuado ese manguito en particular.
• Para seleccionar el manguito apropiado mida la distancia entre el acromiun y
el olécranon y marque el punto medio; en relación a este punto mida la
circunferencia del brazo.
• En neonatología y en las Unidades de Tratamiento Intensivo, quirófanos y
maternidades se usan oscilómetros, técnica no invasiva para la obtención de
valores entre 1 y 9 minutos.
• El esfingomanómetro de mercurio es el instrumento estandar recomendado
por la OMS.

________________________________________

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN RN

________________________________________

1.- VALORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO

Una adecuada exploración física del RN es fundamental, ya que es la


evaluación que probablemente revela más alteraciones que cualquier otro
examen durante la vida del ser humano.
El primer examen debe realizarse inmediatamente después del parto y tiene los
siguientes objetivos: verificar la recuperación frente al stress del parto y la
capacidad de adaptarse a la vida extrauterina; identificar anomalías graves y
malformaciones mayores que requieran atención inmediata; evaluar la edad
gestacional. Un segundo examen físico completo, debe realizarse
posteriormente dentro del primer día de vida y debe repetirse a lo menos una
vez más al alta.

Exámen Físico General:

• Posición:
Flexión de cabeza y miembros apoyados sobre tórax y abdomen. A menor
edad gestacional del niño, mayor extensión por menor tono muscular.
En presentación podálica las piernas están extendidas y los muslos en
abducción y rotación completa.

• Movimiento / Actividad:
La actividad es variable según estímulos.
Movimientos excesivos, bruscos, temblores repetitivos y prolongados pueden
indicar un posible problema de salud ( metabólico o neurológico ) ej.
hipoglicemia - temblor fino de extremidades.

Estado de conciencia:
• Estados de sueño:

a) Sueño Profundo: Casi no tiene movimientos corporales. La respiración es


regular, no hay movimientos oculares.

b) Sueño Ligero: Movimientos oculares rápidos(sueño REM), la respiración es


irregular, la actividad es mínima, hay movimiento suave de extremidades.

• Estado de vigilia:

a) Somnolencia : Sensible a estímulos, responde con movimientos suaves


lentos y regulares de las extremidades.
b) Alerta : Sigue y fija la vista en objetos atractivos (mamá- estímulos
auditivos).
c) Alerta activo : Movimientos corporales considerables. Los estímulos externos
aumentan el sobresalto, la actividad motora y la frecuencia cardíaca.
d) Llanto o Inquietud: Acciones violentas a los estímulos que lo fatigan ej.
hambre.

Comportamiento

• Habituación : Capacidad de procesar y responder a estímulos visuales y


auditivos complejos ej. luz brillante - ojos- parpadeo, constricción de la pupila y
leve sobresalto. Pero al repetir el estímulo la respuesta disminuye hasta
desaparecer.

• Orientación : Capacidad para estar alerta, seguir y fijarse en un estímulo


visual y auditivo, animado o inanimado.

" Le permite conocer a su familia y ambiente".

• Capacidad autotranquilizadora: Es la habilidad que posee el niño para


tranquilizarse, usando sus propios recursos (movimientos de la mano hacia la
boca, succión del puño o la lengua).

Piel

• Textura : Lisa, suave, seca, grietas o descamación en palmas y plantas.


Grietas generalizadas y piel seca pueden deberse a deshidratación.
• Turgencia : Al pellizcar la piel regresa en un segundo a su posición original.
Regresión más lenta puede indicar deshidratación.
• Piel Marmórea : Aspecto reticulado de la piel debido a inestabilidad
vasomotora( espasmos y dilataciones de los vasos sanguíneos debajo de la
piel)
• Palidez : Siempre es un signo de patología.
• Cianosis : Coloración azulada de la piel, labios, encías, lengua , representa
lentitud de la circulación periférica. Generalizada es signo de patología
• Vernix Caseoso : Capa sebácea gruesa de color amarillo blanquecino, se
ubica de preferencia en pliegues del cuerpo. Posee función protectora in útero;
ausente en RN post - término y abundante en prematuros.
• Lanugo : Vello fino que cubre piel de hombros, dorso y frente. Abundante en
el prematuro.
• Millium : Pequeñas áreas blancas ligeramente prominentes ubicadas en
mentón, naríz y frente.(desaparece en un par de semanas)
• Eritema Tóxico : Erupción eritematosa máculo papular frecuente (desaparece
a las 24 - 48 hrs)
• Ictericia : Coloración amarilla de piel y mucosas causada por aumento de
bilirrubina sérica(mayor 4-5 mg%)

Examen Físico Segmentario

Cabeza:
• Es una cuarta parte del tamaño del cuerpo. La forma de la cabeza
generalmente es redondeada, simétrica que mide de 33 a 37cm, en promedio
35 cm.
• Fontanelas, son espacios irregulares, sin osificar, cubiertos por membranas
que están situadas entre los huesos del cráneo.
• Fontanela anterior o bregmática: Tiene la forma de un rombo; está localizada
en la unión de los huesos parietal y frontal; esta fontanela debe ser plana y
blanda, se cierra entre los 9 - 18 meses de edad.
• Fontanela posterior: Tiene forma de triángulo; está localizada entre el occipital
y los parietales y mide de 1 a 2 cm. Cierra entre los 2 y 4 meses de edad.
• Reflejo pupilar: Pupilas en reacción a la luz se contraen o dilatan.
• Capacidad visual: Miopía( obs. A distancia de 20- 30 cm.
Es capaz de distinguir objetos y seguir-
los con la mirada.
• Conjuntivas: Rosadas, se tornan amarillas con ictericia.
• Boca: Corroborar integridad del paladar. Se observa reflejo de succión
vigoroso (débil en prematuros).
Cuello:
Corto y grueso, el tono muscular es deficiente. La cabeza cuelga cuando se
levanta al niño para sentarlo.

Tórax:
Circular, se observa retracción esternal leve durante la inspiración (
retracc.acentuada - dificult. Respiratoria)
Tejido mamario escaso en prematuros. Clavículas deben ser rectas e íntegras.

Abdomen:
Forma cilíndrica. La distensión abdominal es signo de infección u obstrucción.
El cordón umbilical se momifica, oscurece y cae a los 7-10 días de vida. La
presencia de secreción purulenta, mal olor o enrojecimiento en la base del
cordón es signo de infección.

Columna:
Está intacta, sin orificios, masas o curvaturas salientes. Puede haber mancha
mongólica, fosita pilonidal.

Genitales:
Se palpan testículos en escroto. En el prematuro no han descendido. En el
RNT femenino los labios mayores cubren los menores. En prematuros los
labios menores son prominentes.

Ano: Es permeable

Extremidades:
Pliegues plantares son signo de madurez.
Pliegues glúteos y poplíteos deben ser simétricos.
Pulsos: Pulso radial, braquial, femoral.
"Falta de pulsos femorales indican cardiopatía congénita"
Caderas: Investigar displasia de caderas
"Signo Ortolani- Barlow"

Tono Muscular:
• Debe haber simetría de los miembro
• Debe ser igual en ambos miembros la resistencia a la flexión.

También podría gustarte