Guía I Tercero Medio B Lenguaje
Guía I Tercero Medio B Lenguaje
Guía I Tercero Medio B Lenguaje
Objetivos de la Unidad:
1. Comprender el propósito y los efectos del discurso expositivo.
2. Identificar las características del discurso expositivo.
3. Analizar discursos expositivos según preguntas de comprensión lectora tipo PSU
Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal
función es informar.
"Es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar,
incluyendo comentarios aclaratios, incorporando explicaciones y utilizando claves
explicitas (títulos, subtitulos, alusiones)
“Se define al texto expositivo como el que informa sobre un tema con la intención
de ampliar los conocimientos”.
Producción de textos y comunicación del conocimiento. Alicia M. Vázquez y María del Carmen G. Novo
1
Ejemplo de texto expositivo
Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos
de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo,
se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después
con rapidez. Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11 600 años), el Panel Intergubernamental del
Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales
mundiales más cálidas que las actuales. Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5
°C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de
calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último
periodo glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro
haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa
antropogénica o no.
Las formas básicas son estructuras discursivas empleadas para constituir un tipo de
texto. Para el discurso expositivo son específicamente unidades o estructuras discursivas que se
emplean para exponer de distintos modos la información que se está transmitiendo. Según el
programa oficial, se distinguen al menos cinco formas básicas del discurso expositivo: la
definición, la descripción, la caracterización, la narración y el discurso del comentario.
a) Aquella área que refiere a rasgos constitutivos o que identifican a objetos, personas,
personajes o figuras personificadas (definición, descripción y caracterización).
c) Aquella área que expone opiniones, comentarios, puntos de vista del emisor sobre los objetos
o materias del discurso (discurso del comentario).
1.1 La definición
La definición, según el DRAE, es una proposición “que expone con claridad y exactitud
los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa material o inmaterial”; en ella predomina la
función metalingüística del lenguaje. Hace referencia a los objetos, procesos, fenómenos,
palabras o conceptos para identificarlos en sus rasgos constitutivos esenciales. La definición
debe destacar las características principales y sus diferencias particulares. Debe ser clara, exacta
y ojalá breve. La definición no apunta a los rasgos concretos del objeto que define, por lo que
implica un proceso de abstracción.
Para identificar aquello que se define, se especifica su género próximo, es decir la clase
general o contexto más amplio en que este se sitúa y su diferencia específica, aquello que permite
reconocerlo como una especie distinta.
Ejemplo: El canguro es un animal que tiene una bolsa fuera del cuerpo. El canguro pertenece a la
clase amplia “animal” (género próximo) y se distingue de los otros animales por una
característica propia: “una bolsa fuera del cuerpo” (diferencia específica).
1.2 La descripción
Se utiliza cuando se entregan diversos datos para configurar una imagen de los objetos, de sus
diferentes aspectos y de los elementos que los constituyen. La descripción suele ser estática, en
contraste con la narración que es esencialmente dinámica, porque ésta relata hechos o
acontecimientos. A diferencia de la definición, la descripción da cuenta de los rasgos individuales
del objeto descrito.
Descripción objetiva o denotativa: el autor tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus
opiniones personales, enumera con precisión los rasgos que definen lo descrito. La función del lenguaje
predominante es la referencial, y se encuentra, por ejemplo, en textos científicos.
Descripción subjetiva o connotativa: el autor NO tiene una actitud ajustada al objeto, expresa sus opiniones
personales, busca plasmar lo que “le sugiere” el objeto que describe. Suele utilizar el lenguaje poético
(comparaciones, metáforas, epítetos, etc.). La función del lenguaje predominante es la poética, y se
encuentra, por ejemplo, en textos artísticos y literarios.
De objetos: el propósito es construir una representación vívida de las cosas, de tal manera que el
que lea pueda sentir las mismas impresiones que tuvo el descriptor.
De animales: se organizan los datos según los rasgos distintivos de la especie a la que pertenece,
yendo de lo general a lo específico. Si la descripción es más libre se pueden destacar los rasgos que
más llaman la atención: el tamaño, el color, la mirada, el aspecto fiero o inofensivo, etc.
De épocas o cronografía: se organizan los datos que constituyen un periodo temporal, recreando
una cierta atmósfera (ideológica, política, económica, etc.) que rodea a los personajes.
De ambientes: según la perspectiva de Carmen Balart y Ángel C. González, hay tres tipos de
descripción de ambientes:
– Pictórica: tanto el descriptor como lo descrito se encuentran estáticos, como si fuera un cuadro
(piense en la descripción de una habitación en un momento determinado).
– Topográfica: el descriptor está en movimiento y lo descrito inmóvil. Las impresiones se van
sucediendo rápidamente captándose lo esencial. Es una descripción propia del cronista que viaja
desplazándose por un lugar.
– Cinematográfica: el descriptor está en movimiento o estático. Lo descrito necesariamente está en
movimiento. Se representa un proceso como, por ejemplo, una batalla, una procesión o un
amanecer. Importan los movimientos, los tonos, los relieves, todo lo que enmarque el desarrollo
de la circunstancia.
1.3 La caracterización
Es un tipo especial de descripción que entrega información sobre los rasgos de personas,
personajes, objetos o figuras personificadas. En la caracterización, además, el emisor suele
incorporar el factor de la subjetividad. Por ejemplo, al leer el enunciado "Me gusta porque es
muy alegre": se opina sobre la persona pero también se caracteriza como “muy alegre” y esto la
hace singular respecto de otros posibles caracterizados, por ello en el DRAE, se define
caracterizar como “determinar los atributos peculiares de una persona o cosa, de modo que
claramente se distinga de las demás”. En literatura, es una técnica utilizada para configurar a través
de rasgos distintivos a un personaje dramático o novelesco. Por ejemplo, en el primer capítulo
de El Quijote se caracteriza a Alonso Quijano.
Ejercicio Nº 1
“Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres
ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que
fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no
tiene sino seis [...]; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca
que morena; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor
de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha [...]. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra.
Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las
adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo; herida que,
aunque parece fea, él la tiene por hermosa por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión
que vieron los pasados siglos ni esperan ver los venideros (…)”.
Cervantes
A) prosopografía
B) etopeya
C) retrato o semblanza
1.4 La narración
Ejemplo:
El discurso del comentario pretende exponer opiniones, comentarios, puntos de vista del
emisor sobre los objetos o materias del discurso. Según el DRAE, comentar significa explayarse,
“declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad”. Su función es
comentar, explicar, precisar información, aclarar los datos que se entregan o declarar el punto
de vista del emisor.
Ejemplo:
“Su libro, “El documental chileno” publicado el 2005, cumple con la misma función de sus
publicaciones anteriores, es un intento por dar cuenta del desarrollo de la cinematografía nacional, en
este caso el documental, a través de sus procesos de producción: sus dificultades -obstáculos
políticos y económicos- y progresos —nuevos dispositivos tecnológicos y narrativos—.
Desde esa perspectiva, el libro funciona en el campo de la investigación histórica pero no
necesariamente en un área prospectiva, donde quedan ausentes los análisis formales, teóricos y
estéticos en beneficio de la información brindada. De todos modos, ese es el sentido que propone la
autora desde sus primeras páginas, ser un manual introductorio para estudiantes y realizadores, a
partir de un ‘despertar de la avidez por un conocimiento mayor y más profundo de lo que es el
documental’ según señala Mouesca en su introducción; interesante en la medida en que configura un
catastro bastante exhaustivo (dando cuenta de numerosas obras nunca estrenadas ni proyectadas
comercialmente), de la producción documental nacional en tanto una puesta al día de un género que
sin duda ha sido poco abarcado desde las letras y la teoría cinematográfica.”
Carolina Urrutia, Crítica a “El documental chileno” de Jacqueline Mouesca (fragmento)
Los textos expositivos, como ya lo sabemos, se presentan de diversas formas, desde libros
científicos hasta artículos de prensa. La manera de organización de los textos responde a lo que
modelos de organización global, característicos de todo texto expositivo.
Los cinco modelos de organización más comunes son los siguientes:
“El SIDA, síndrome de inmuno deficiencia adquirida, es causado por el virus de la inmuno deficiencia
humana, llamado VIH. Hoy, esta enfermedad no tiene cura, sólo remedios que alargan un final
irrevocable. Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y se transmite por la sangre, semen,
fluidos vaginales y por vía materna. Hasta el 2000, el resumen mundial de la epidemia entregó cifras
alarmantes.
El mejor tratamiento nunca va a ser tan bueno como nunca haberse enfermado, entonces la
prevención es el mejor remedio”.
Revista school magazine, N° 61, Stgo.2001
El texto presenta algunas ideas o informaciones como causas y otras como consecuencias.
“Cuando un alumno manifiesta una actitud deshonesta durante una evaluación, ésta se anulará,
debiendo el infractor rendir una interrogación en forma inmediata o en el horario que se le indique y
asumir una suspensión de clases de tres días.”
En el texto se comparan o contrastan ideas o informaciones, a través de los párrafos del mismo
nombre.
En ocasiones, se utiliza un tipo de comparación especial llamada analogía (se compara un
fenómeno u objeto desconocido por los lectores con otro que sea conocido).
“En el verano, la vida familiar se desarrolla al aire libre, los pequeños cerca de la ruka, los
adolescentes cuidan de los animales y el padre y la madre están dedicados a sus diarias tareas. En el
invierno, mientras la lluvia cae incesantemente sobre el techo de paja, la familia se reúne en torno al
fogón y, haciendo caso omiso del humo que inunda el recinto y ennegrece las paredes, se lleva a
cabo, en la intimidad de la casa, un proceso cultural de fundamental importancia: mientras las
mujeres trabajan afanosamente en las labores domésticas, los miembros mayores se entretienen en
conversaciones y discursos acerca de sus recuerdos, sus antepasados y las hazañas que se les
atribuyen.
Los niños que observan silenciosa y atentamente esta escena cotidiana, van absorbiendo la cultura
de su pueblo.”
Carlos Aldunate del Solar, Mapuche (fragmento).
Se expone un conjunto de ideas o una serie de informaciones según una determinada cronología,
marcando un antes y un después.
“Para preparar un rico cola de mono hay que seguir las siguientes instrucciones: hierva la leche con
vainilla, y clavo de olor; luego retire del fuego, añada el aguardiente y café al mismo tiempo que
revuelve, agregue azúcar a gusto y sirva bien helado.”
3. Ejercitación
Lea atentamente los enunciados con sus respectivas preguntas y luego marque la opción
correcta.
“reloj.1. m. Máquina dotada de movimiento uniforme, que sirve para medir el tiempo
o dividir el día en horas, minutos y segundos….” (DRAE)
A) la diferencia específica.
B) el rasgo distintivo.
C) el género próximo.
D) su antecedente.
E) el término fundamental.
A) ser un libro.
B) recoger y explicar.
C) incorporar voces de la(s) lengua(s).
D) recoger, explicar y ordenar palabras.
E) ser un libro que recoge y ordena palabras.
3. ¿A cuál de las formas propias del discurso expositivo corresponde el texto anterior?
A) Definición
B) Caracterización
C) Narración.
D) Descripción
E) Comentario.
“El término cléricus (clérigo) significaba en latín condición de hombre culto, hombre de letras.
Así pues, a diferencia del Mester de Juglaría, que era un oficio literario popular,
espontáneo, el de Clerecía era el arte u ocupación literaria de clérigos u hombres cultos. Sin
embargo, a la sazón, los clérigos no eran necesariamente hombres de Iglesia o
eclesiásticos, pero como la mayor parte de los hombres letrados, es decir, los que
eran instruidos y sabían latín, eran monjes o sacerdotes, el término ‘clérigo’ pasó a
significar, generalmente, esa condición.”
4. ¿Qué forma básica del discurso expositivo está presente en el fragmento anterior?
A) Definición.
B) Descripción.
C) Narración.
D) Caracterización.
E) El discurso del comentario.
“Una de las diferencias más notorias entre ambos menesteres es, sin duda, la que se
refiere a la forma de versificación: en el Mester de Juglaría la versificación es irregular,
distribuida en tiradas de número variable de versos bimembres (…), con tendencia a la
rima asonante. En cambio, es estrictamente regular en el Mester de Clerecía: cuarteta
monorrima consonante.”
5. ¿Qué forma básica del discurso expositivo está presente en el fragmento anterior?
A) Definición.
B) Descripción.
C) Narración.
D) Caracterización.
E) El discurso del comentario.
A) Comentario.
B) Descripción.
C) Narración.
D) Definición.
E) Enumeración.
Ejercicio N° 3
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
“¿Sabes lo que significa ser niño? Significa creer en el amor, en la hermosura, en las
creencias, significa ser tan pequeño que los duendes pueden acercarse a cuchichear a
tu oído; significa transformar las calabazas en carruajes, los ratones en corceles, lo
ruin en sublime, la nada en todo, pues cada niño lleva en su alma su propia hada
madrina.”
A) causa – consecuencia.
B) problema - solución.
C) secuencia temporal.
D) comparación o contraste.
E) enumeración descriptiva.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
I. definición y descripción.
II. discurso del comentario.
III. caracterización y narración.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
A) causa – consecuencia.
B) problema solución.
C) secuencia temporal.
D) comparación o contraste.
E) enumeración descriptiva.
Puerto Príncipe, la capital, yace sobre una tórrida llanura tropical frente a una bahía
bordeada por altas montañas. Detrás de éstas se alzan otras montañas, lo cual
genera
una ilusión espacial que absorbe a las multitudes de Haití y atempera la macabra
estadística: seis millones de habitantes concentrados en quince mil kilómetros
cuadrados. Puerto Príncipe, más que una ciudad, es a primera vista un extenso caos
urbano. Una barriada portuaria miserable, con ropa puesta a secar al viento.
Monumentos públicos sucios, a medio terminar. Calles bordeadas de banderas
impregnadas de olores a pescado y sudor, excremento y ceniza. Edificios públicos
espectaculares y un palacio presidencial tan blanco que parece irreal. Del mercado se
alzan gritos y gemidos, rugidos de vehículos destartalados, humo de escapes Diesel.
Posee toda la sórdida elegancia de una capital del Tercer Mundo, y algo más que
descubrí la primera vez que llegué a la ciudad. La gente en la calle no camina: de tan
altiva, parece flotar. Son físicamente hermosos.”
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
A) causa – consecuencia.
B) problema - solución.
C) secuencia temporal.
D) comparación o contraste.
E) enumeración descriptiva.
1. “Según un estudio realizado en Suecia, las peluqueras corren más riesgos que otras
profesionales de dar a luz guaguas con malformaciones, o más pequeñas, debido a su
continua exposición a lacas y otros productos químicos durante el embarazo. Las
tinturas y solventes son benzoles, y, aparte de tener toxicidad, igual que los
pesticidas, tienen alguna relación con las malformaciones. Si bien no son grandes
cantidades de sustancias químicas, pueden tener un efecto acumulativo.
2. Para evitar o disminuir estos riesgos o posibles riesgos, los recintos deben ser
amplios y ventilados, por donde puedan escapar olores y aromas, y tomar cualquier
otra medida para protegerse no sólo cuando están embarazadas.”
A) causa – consecuencia.
B) problema - solución.
C) secuencia temporal.
D) comparación o contraste.
E) enumeración descriptiva.
A) causa – consecuencia.
B) problema solución.
C) secuencia temporal.
D) comparación o contraste.
E) enumeración descriptiva.
1. “¿Cuál es la mejor forma de presentar una queja cuando el producto que compró
salió con fallas? En primer lugar, exprese sus quejas y sus elogios. Esto quiere que
usted expondrá la causa de la queja, pero a la vez tendrá palabras elogiosas para el
establecimiento. Por ejemplo, puede decir: ‘me admira el desperfecto que presenta el
artículo (lo que compró), porque siempre resulta de muy buena calidad todo lo que
adquiero aquí’.
2. En seguida, cerciórese cambiado sin mayores inconvenientes y usted seguirá en el
futuro comprando en esa tienda.”de que la persona con la que está tratando sepa que
usted no está enojado con ella, es decir, no pierda la calma y hágale ver que lo que
sucede no es culpa de ella. Finalmente, si el dependiente no tuviera una actitud
amable, pregúntele con delicadeza: ‘¿Dije algo malo?, ¿hay algo que lo incomoda?’ Si
usted sigue estas sencillas reglas, tenga por seguro que su artículo será cambiado sin
mayores inconvenientes y usted seguirá en el futuro comprando en esa tienda.”
A) causa – consecuencia.
B) problema solución.
C) secuencia temporal.
D) comparación o contraste.
E) enumeración descriptiva.