Informe Final Bionergetica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

E.S.F.

M
ENRIQUE FINOT

BIOENERGÉTICA
Integrantes:
 Victor Mauricio Salvatierra Seoane
 Dorian Alexy Rivero Rosales
 Jesus Raul Ardaya Viveros
 Abel Muñoz Cruz
Especialidad: Educación Física Y Deportes 3er Año
Unidad de formación: Fisiología Del Ejercicio Bioquímica Y Nutrición Deportiva
Docente: Lic. Edwin Calzada
Fecha: 10/11/2021
INTRODUCCION
Santa Cruz -Bolivia.
Hay que hacer notar que este tema que vamos a desarrollar en el siguiente documento es muy
importante para obtener información sobre las energías que el cuerpo necesita para toda
actividad física que realiza un deportista, que la puede consumir mediante la alimentación
adecuada, no consumiendo grasas y todo tipo de bebidas que sean dañinas para la salud.

Por eso, en este caso vamos a hablar de la BIOENERGETICA, la importancia del consumo de
comidas que nos ayuden a la obtención por la oxidación completa de diversas comidas.

Vamos a hablarles de los distintos temas como ser la Necesidades energéticas, el flujo de la
energía un ejemplo como ser la fotosíntesis que todos conocemos.

Por eso este tema es muy importante, para nosotros como futuros docentes de EDUCACION
FISICA Y DEPORTES sepamos explicarles y despejar dudas a nuestros estudiantes, sobre la
energía que cualquier deportista necesita para realizar todo tipo de actividad física.

Finalizando este tema vamos a lograr que nuestros estudiantes sepan la importancia de la
alimentación de un deportista, donde puedan consumir la comida que benefician para su
metabolismo y desenvolvimiento en cualquier deporte que realice.

Bioenergética
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS
EN EL ORGANISMO.

Es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos


corporales y sus diferentes procesos energéticos que ocurren en el mismo.

La cantidad de energía que uno disponga y la manera en que uno utilice determinaran como
respondemos a las situaciones de la vida el cuerpo y la mente son funcionalmente idénticos.

La bioenergética nace como terapia para ayudar a la gente a resolver sus problemas
emocionales y a comprender mejor su potencial para el placer y el gozo de vivir.

La medicina bioenergética es la ciencia que estudia el equilibrio armónico de las diferentes


energías de nuestro organismo con el fin de mantenerlo integrado al conjunto energético global
del universo.

¿Qué es la bioenergética?

Importancia biomédica. - La bioenergética, o termodinámica bioquímica, es el estudio de los


cambios de energía que acompañan a reacciones bioquímicas. Los sistemas biológicos son, en
esencia, isotérmicos, y usan energía química para impulsar procesos vivos.

EL ATP COMO COMPUESTO ENERGÉTICO INTERMEDIO.

¿Qué es el ATP y cuál es su función?

El ATP es la fuente de energía principal para la mayoría de los procesos celulares. Los bloques
huecos del ATP son carbono, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, y fósforo. Debido a la presencia de
ligazones inestables, de alta energía en ATP, se hidroliza fácilmente en reacciones para liberar
una gran cantidad de energía.
Energía de las comidas

Las necesidades energéticas se expresan ordinariamente en términos de calorías. Ésta es real


una kilocaloría se define que (kcal) como la cantidad de energía térmica requerida para
aumentar la temperatura de un kilogramo del grado Celsius del agua una.

Las calorías obtenidas por la oxidación completa de diversas comidas incluyen:

Los hidratos de carbono rinden 4 kcal/g.

Los hidratos de carbono tienen que ser salvados con agua y cada g del glicógeno se hidrata con
agua de 2 g. Hidratos de carbono hidratados: 1,3 kcal/g

Proteínas: 4 kcal/g

Grasa: 9 kcal/g (las grasas no se hidratan)


Necesidades energéticas

La necesidad energética para una persona se divide en dos porciones:

Requisitos metabólicos básicos

Energía requerida para la actividad.

La tasa metabólica básica (BMR) es el calor eliminado de la carrocería en descanso cuando la


temperatura es normal. Una persona media requiere 2000-2400 calorías por día mientras que
un hombre grande que hace el trabajo pesado puede requerir hasta 6000 calorías por día.

El flujo de energía

La avería de las moléculas orgánicas complejas para rendir las moléculas simples libera
energía y el proceso se llama catabolismo.

El Anabolism es los procesos biosintéticos totales donde las moléculas complejas grandes se
hacen de las pequeñas moléculas simples. El Anabolism requiere la energía que es ofrecida por
procesos catabólicos.

Totales, ambos procesos del metabolismo deben ocurrir en paralelo porque el catabolismo
ofrece la energía necesaria para el anabolism.

Mientras que las instalaciones utilizan energía del sol en el proceso fotosintético, los animales y
los seres humanos utilizan las instalaciones para la comida. Analizan las moléculas más
grandes y complejas producidas por las instalaciones para utilizarlas como fuentes de energía.
Esto mantiene el flujo de la energía en la biosfera.
Aplicaciones de la energía en células

La carrocería utiliza la energía para una variedad de funciones. La energía es necesaria realizar
el trabajo mecánico que implica el cambio en la situación o la orientación de una parte del
cuerpo o de la célula sí mismo. Esto incluye el movimiento del músculo. Además, hay transporte
y síntesis moleculares de biomoléculas.

EL ATP COMO COMPUESTO ENERGÉTICO INTERMEDIO.

Dinero en circulación de la energía

El ATP del trifosfato de adenosina es el dinero en circulación de la energía en la mayoría de las


células animales. Lleva energía química. Generalmente la energía para sintetizar las moléculas
del ATP se debe obtener de las moléculas del combustible. El cuerpo humano utiliza los tres
tipos de moléculas para rendir la energía necesaria para impulsar síntesis del ATP:

 grasas
 proteínas
 hidratos de carbono

¿Cómo se sintetiza el ATP?


El ATP se sintetiza en las mitocondrias en las células. Algo de él también se sintetiza en el
citoplasma. Los lípidos se analizan en los ácidos grasos, las proteínas en los aminoácidos, y los
hidratos de carbono en la glucosa.

Esto entonces experimenta una variedad de reacciones de la oxidación-reducción en donde las


mitocondrias degradan los ácidos grasos, los aminoácidos, y el piruvato. El piruvato es el
producto final de la degradación de la glucosa en el citoplasma. La degradación final lleva a
varias composiciones intermedias, así como en las coenzimas reducidas NADH y FADH2 de la
onda portadora de electrón. Los intermedios incorporan el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) o
el ciclo de ácido cítrico, también dando lugar al NADH y a FADH2.

Estas ondas portadoras de electrón reducidas ellos mismos se oxidan vía la cadena de
transporte del electrón, con el consumo concomitante de oxígeno y de síntesis del ATP. Este
proceso se llama la fosforilación oxidativa.

Cada molécula del ácido graso libera sobre 100 moléculas de ATP y cada molécula del
aminoácido libera casi cuarenta moléculas del ATP. Dos moléculas del ATP se sintetizan en el
citoplasma vía la conversión de las moléculas de la glucosa al piruvato.

EL APORTE ENERGÉTICO EN LOS PRIMEROS INSTANTES DE LA CASTRACIÓN


MUSCULAR

La bioenergética es una técnica corporal movilizante de las sensaciones, estados y emociones,


que trabaja con la energía del cuerpo físico-emocional. Estudia la personalidad humana en
función de los procesos energéticos del cuerpo. Los procesos energéticos básicos son la
respiración y la alimentación (mediante los cuales nos cargamos de energía) y, por otro lado, el
movimiento, la expulsión del desecho y la actividad sexual (que cumplen la función de
descarga). Es una práctica corporal elaborada por diferentes estudiosos que sigue la línea
iniciada por Wilhelm Reich, médico austríaco, discípulo y primer colaborador de Freud, de quien
este afirmó que era su discípulo más brillante.

APORTE ENERGÉTICO EN LOS PRIMEROS INSTANTES DE LA CONTRACCIÓN


MUSCULAR ATP PREFORMADO.

Los sistemas metabólicos que utiliza el organismo para obtener energía son fundamentalmente
de tres tipos, primero el sistema del fosfágeno, segundo el del glucógeno-ácido láctico, ambos
funcionan en anaerobiosis con producción de ácido láctico por el segundo, pero no por el
primero. En tercer lugar, está el sistema aeróbico totalmente dependiente de oxígeno. Cada uno
de estos sistemas tiene una eficacia y una duración diferentes, el primero es muy breve, de
unos 8 a 10 segundos, pero la energía es máxima y explosiva; el segundo persiste de 1.3 a 1.6
minutos; por último, el sistema aeróbico es lento pero duradero. En el músculo se encuentran
escalonados cronológicamente los tres sistemas metabólicos.

Sistema del fosfágeno.


El Adenosintrifosfato (ATP) es la fuente básica de energía para la contracción muscular es el
ATP, cuya fórmula es: Adenosina-PO3-PO3-PO3.

Los enlaces que unen los dos últimos radicales de fosfato a la molécula son enlaces de alta
energía. Cada enlace almacena 7300 calorías de energía por mol de ATP en condiciones
normales y cuando se separa un radical de fosfato de la molécula quedan disponibles esas
calorías proporcionando la energía necesaria para la contracción muscular. La separación del
primer radical de fosfato convierte el ATP en adenosindifosfato (ADP) y la separación del
segundo radical de fosfato convierte al ADP en adenosinmonofosfato (AMP) conllevando un
nuevo aporte energético.

Durante el ejercicio se precisa un suministro constante de ATP, pero este tiene escasa
capacidad de almacenamiento en el músculo., incluso en el deportista bien entrenado sólo
basta para mantener la potencia muscular máxima durante 3 segundos, que serviria para correr
unos 25 metros. Por ello a patir de los primeros segundos, es esencial que se vaya formando
contínuamente nuevo ATP, para que pueda continuar la actividad.

Liberación de energía a partir de fosfocreatina.

La fosfocreatina (también denominada fosfato de creatina) es otro compuesto químico que tiene
un enlace de fosfato de alta energía, siendo su fórmula: Creatina-PO3.

Este compuesto puede descomponerse para obtener creatina e ión fosfato. Con ello, se liberan
grandes cantidades de energía. De hecho, el enlace de fosfato de alta energía de la
fosfocreatina tiene más energía que el del ATP, 10300 calorías por mol, frente a 7300 y puede
ceder la energía suficiente para reconstituir los enlaces de alta energía del ATP. La mayoría de
las células musculares tienen de dos a cuatro veces más fosfocreatina que ATP.
Una característica especial de la transferencia de energía desde la fosfocreatina al ATP es que
sucede en una fracción de segundo. De forma que la energía almacenada en la fosfocreatina
muscular puede utilizarse inmediatamente para la contracción muscular, igual que la energía
almacenada en el ATP.

La fosfocreatina celular, junto con el ATP, reciben el nombre de sistema energético del
fosfágeno. Juntos pueden suministrar una potencia muscular máxima por un período de 8 a 10
segundos, casi suficiente como para correr 100 metros. La energía del sistema del fosfágeno se
utiliza así para esfuerzos musculares máximos y breves.

La enzima creatinkinasa (CK) cataliza la lisis de los dobles enlaces de creatina fosfato, por ello
tiene una amplia ubicación muscular y utilidad clínica ya que sus aumentos del nivel sanguíneo
reflejan lesión del músculo estriado y del miocardio.

 La creatina se sintetiza a partir de los aminoácidos arginina, glicina y adenosilmetionina y


cuando se cataboliza produce la creatinina cuya vía de excreción glomerular, hace que sus
niveles plasmáticos sean el mejor indicador conocido de función renal.

Sistema del glucógeno y ácido láctico.

El glucógeno almacenado en el músculo se puede desdoblar en glucosa (glucogenolisis), que


se procesará por la glucolisis. Esta tiene lugar en el citoplasma celular sin presencia de oxigeno
(anaerobiosis), genera modestas cantidades de ATP, pero su producto final el piruvato podrá
ser procesado posteriormente en la mitocondria (sistema aeróbico) con un gran rendimiento en
la producción de ATP.

En condiciones óptimas, el sistema del glucógeno y el ácido láctico pueden brindar 1.3 a 1.6
minutos de actividad muscular máxima como prolongación a los 8 a 10 segundos suministrados
por el sistema del fosfágeno.
Sistema aerobio.

El término sistema aerobio se refiere a la oxidación de los sustratos energéticos procedentes de


los principios inmediatos en las mitocondrias para obtener energía. La glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos de los alimentos, después de cierto procesamiento intermedio, se combinan con
oxígeno para liberar enormes cantidades de energía que se emplean para convertir AMP y ADP
en ATP.

Requerimientos de nutrientes y agua

Las proteínas son fundamentales para la reposición del material plástico y para mantener la
masa muscular. En ningún caso se deben sobrepasar los 2 gr/kg de peso corporal y día, y
desde el punto de vista energético deben aportar del 10 al 15%. Debe evitarse todo tipo de
excesos de proteínas, tan usuales entre los deportistas, porque no sólo no producen ningún
beneficio, sino que ocasionan inconvenientes graves:
 Aumentan el trabajo hepático, con producción de NH3 que se procesa por el ciclo de la
ornitina y del que se derivan la urea y creatinina, y producción así mismo de
alfacetoácidos para su procesamiento metabólico.
 Aumentan el trabajo renal, para eliminar el exceso de urea producido por el hígado.

Los hidratos de carbono deben aportar más del 50% de la energía de la dieta y ser
fundamentalmente complejos (almidón) y en muy pequeñas proporciones glúcidos simples, no
más del 20% de la energía total de la dieta. Las dietas hipoglucídicas facilitan la fatiga,
favorecen el que se deplecionen los depósitos de glucógeno y que se produzca cetosis por una
inadecuada utilización de los lípidos.

Por lo que se refiere a las vitaminas, los requerimientos para deportistas son parecidos a los de
los individuos sedentarios. El consumo de suplementos vitamínicos no parece producir efectos
positivos respecto del consumo suficiente de vitaminas en la dieta equilibrada.

No es necesario insistir en la importancia de mantener una adecuada hidratación para el


equilibrio metabólico, pero si es hay que recordar que su importancia es aún mayor durante el
metabolismo de ejercicio para compensar las importantes pérdidas que durante el mismo se
producen.

Diferencias fisiológicas según el tipo de ejercicio

El ejercicio isotónico o dinámico es aquel en el que se producen acortamientos y estiramientos


musculares con escasa modificación en el tono muscular, es característicamente aeróbico,
habitualmente prolongado e incluye actividades como correr, montar en bicicleta o nadar. Tiene
un perfil cardiosaludable porque durante el mismo disminuyen las resistencias sistémicas
vasculares y aumenta la extracción/consumo de O2 por los tejidos.
El ejercicio isométrico o estático, conlleva importantes variaciones en el tono muscular sin
acortamientos significativos de las fibras musculares. La contracción sostenida muscular
dificulta la vasodilatación e incrementa las resistencias vasculares. Para superar estas
resistencias y conseguir que la sangre llegue a los tejidos se acompaña de una respuesta
presora o hipertensiva.

Por otra parte, los esfuerzos isométricos se suelen producir acompañados de pausas de apnea
que dificultan el retorno venoso y con ello disminuye la precarga y consiguientemente el gasto
cardiaco. Para compensarlo el mecanismo compensador es el aumento de la frecuencia
cardiaca y con este el consumo de O2 por el miocardio.

APORTE ENERGETICO DURANTE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR DE INTENSIDAD SUB-


MÁXIMA.

Fuentes energéticas durante el ejercicio. Los sistemas metabólicos: aeróbico y anaeróbico.

Para que el organismo responda a la carga física necesita la energía almacenada en forma
química (proporcionada por los alimentos) para poder transformar este tipo de energía en
energía mecánica la cual es necesaria para la contracción muscular.

La producción de la energía, que se precisa para la práctica del ejercicio físico se obtiene
mediante la acción de los sistemas metabólicos aeróbico y anaeróbico; este último en sus dos
vertientes: láctico y aláctico.
Dependiendo de la intensidad y de la duración del ejercicio predominará el aporte de energía de
uno u otro sistema, aunque siempre habrá entrega de energía por ambos sistemas.

La energía química que aportan los macronutrientes (hidratos de carbono, lípidos y proteínas)
es transferida de forma mecánica garantizando la contracción muscular que asegura las
actividades cotidianas y la actividad física que realizamos durante el día y la vida.

Sistema aeróbico o de fosforilación oxidativa

Este sistema, a través de los tres macronutrientes lípidos, hidratos de carbono y proteínas,
garantiza la energía necesaria para las actividades diarias. Los micronutrientes (vitaminas y
minerales), así como el agua, no aportan energía, pero son absolutamente imprescindibles para
la vida.

Entre las características principales del sistema aeróbico señalamos:

 La producción de energía es relativamente lenta. Es totalmente ineludible la presencia


de oxígeno.
 Se realiza en el interior de la célula según el llamado Ciclo de Krebs.
 Producción elevada de adenosin trifosfato (ATP), por molécula de glucosa. Se produce
36 ATP.
 Escasa producción de ácido láctico como producto final en la obtención de energía: < 4
mmol /L.
 La utilización del sistema aeróbico predomina en las actividades del tipo leve, leve –
moderada, moderada y moderada –intensa.
 Se utiliza preferentemente en los ejercicios de prevención, tratamiento y rehabilitación
de las enfermedades degenerativas crónicas y de sus factores de riesgo.
 De una forma u otra, los tres macronutrientes, aportan energía durante la actividad física
aeróbica. El predominio de uno u otro dependerá de  la intensidad del ejercicio y del
estado de sus reservas. No obstante, se utiliza la menor cantidad posible de proteínas.
para proteger nuestro organismo,

Aporte energético durante el ejercicio aeróbico.

Lípidos (Grasas). El aporte de lípidos obliga la presencia elevada de oxígeno. Por ello no


pueden utilizarse, de forma importante, en los ejercicios moderado-intensos o intensos de tipo
aeróbico. Predominan durante el reposo y en el ejercicio de actividades leves cotidianas, donde
aportan energía, especialmente cuando la intensidad del trabajo aeróbico se halla alrededor
de ≤ 70 % FC Máx. Se almacenan en forma de triglicéridos principalmente en la grasa
subcutánea. Recordemos que 1 gramo de lípidos aporta 9 kilocalorías (Kcal.).

Hidratos de carbono (HC): Desde el punto de vista aeróbico se utilizan en actividades


moderadas, moderado-intensas e intensas con valores entre el 70 – 85 % de FC Máx. Los
deportistas de las disciplinas de resistencia en el alto rendimiento pueden entrenar de forma
aeróbica a intensidades muy cercanas al 90% de FC Máx. Personas con escasa condición
física (CF), pueden realizar trabajo aeróbico por debajo del < 85% de la FC Máx., e incluso por
debajo del 80%. Se almacenan en forma de glucógeno en los músculos y en el hígado.
Recordar que 1 gramo de HC origina 4 Kcal.

Proteínas. El organismo trata de utilizar lo menos posible las proteínas como fuente de energía,
dado que sus funciones son constructivas y reparadoras. Son más utilizadas cuando las
reservas de glucógeno se están agotando. Su almacén principal se sitúa en los músculos. No
olvidar que 1 gramo de proteína produce aproximadamente 4 Kcal.
Aporte energético durante el ejercicio anaeróbico.

 El sistema metabólico anaeróbico puede producir energía a través de los dos sistemas,
el láctico y el aláctico.
 Anaeróbico láctico o glucolítico
 La obtención de energía se consigue mediante los hidratos de carbono, que se
almacenan en forma de glucógeno en los músculos y en el hígado.

Características principales del sistema anaeróbico láctico o glucolítico:

Obtención de energía rápida. Se realiza en ausencia de oxígeno. Producción pequeña de


adenosin trifosfato (ATP) por molécula de glucosa: de 2 a 3 ATP, dependiendo si es aportada
por la glucemia (glucosas en sangre) o del glucógeno almacenado en los músculos e hígado.

 Producción de ácido láctico > 4 mmol/ L.


 En actividades intensas y de duración entre 60’’a 120’’, en deportistas de alto
rendimiento, puede producirse ≥ 18 mmol / L de lactato.
 Predomina en las actividades intensas y muy intensas, entre 20” a 150’’ de duración.
 La intensidad no se puede mantener a ese ritmo por tiempo prolongado, dado que la
acumulación de ácido láctico favorece la caída del pH, ocasionando un
desacoplamiento entre la actina y la miosina afecta a la contracción muscular.
 Al final de ejercicio, el ácido láctico se reconvierte en piruvato.
 Existe una deuda de oxígeno, que se paga con posterioridad al ejercicio

Anaeróbico aláctico o fosfágeno


La obtención de energía se consigue mediante el creatín fosfato (CrP) que se encuentra en el
interior de los músculos.

Características principales del sistema anaeróbico aláctico o fosfágeno:

 Obtención de energía muy rápida. Se realiza en ausencia de oxígeno.


 Escasa producción de ATP, 1 mol de CrP produce 1 ATP.
 Producción de ácido láctico < 4 mmol/ L.
 Predomina en actividades muy intensas y de duración muy corta, particularmente la
utilización mayor está entre los 8’’a los 15’’ (segundos)
 La intensidad no se puede mantener más de 20’’, porque las reservas en el interior del
músculo se agotan.
 De ser necesario mayor tiempo trabajando de forma intensa, predominará el sistema
anaeróbico láctico.

Relevancia de los Hidratos de Carbono (HC).

Constituyen el combustible por excelencia en los ejercicios de alto rendimiento y en las


actividades físicas en que actúan indistintamente ambos metabolismos.

Los hidratos de carbono (HC) pueden utilizar sus productos finales en ambos sistemas:
aeróbico y anaeróbico láctico. Son, pues, importantes en la práctica del alto rendimiento y en el
cuidado de los depósitos de glucógeno.
Los hidratos de carbono necesitan menos oxígeno para su combustión. Comparemos: hidratos
de carbono solo 0.81 L/g, en tanto que las grasas 1.98 L de O2/ g y las proteínas 0.97 L/g.

Las personas que padecen problemas de salud de cierta envergadura, podrían realizar
ejercicios con preponderancia anaeróbica-glucolítica, pero solo bajo prescripción y vigilancia
médica, y cuando tuviera bien acondicionado puede hacer distancias cortas de velocidad en
distancias de 30 metros, por ejemplo 4 repeticiones de 30 m, pero teniendo como criterio de
recuperación que la frecuencia cardíaca (FC) llegue a ≤ 100 latidos/ minuto, para hacer la nueva
repetición.

Fuentes energéticas utilizadas en los programas de actividad física.

En los programas de ejercicios para la población normal, se emplean las fuentes de energía de
predominio aeróbico, a partir de los lípidos y de los HC, ya que la intensidad del ejercicio es
sensiblemente menor que la de los deportistas.

Generalmente cuando la intensidad del ejercicio es leve o leve-moderada, con un porcentaje


de   ≤ 75 % FC Máx, se emplean los lípidos en primer lugar y los HC en segundo de forma
aeróbica como ocurriría en un ‘paseo vigoroso’ o en el aerobic moderado y en personas con
buena condición física. Personas más activas y con buena salud pueden realizar actividad física
de mayor intensidad, pero siempre según criterio de expertos.

Al iniciar cualquier tipo de ejercicio el organismo responde de forma integral, facilitando la


energía procedente de las diferentes fuentes energéticas, hasta que se establece cual es la
necesaria, según la intensidad y la duración del ejercicio.
Por ejemplo, en actividades leves a moderadas aeróbicas, como es el caminar (andar), el
organismo cambia partiendo de una situación de reposo relativo, por lo que necesita un aporte
mayor de energía.

Así, en los primeros minutos del ejercicio recibe el aporte energético de diferentes fuentes:
como el creatín fosfato de los grupos musculares que han sido activados por el ejercicio; la
glucemia (glucosa circulante en la sangre), el glucógeno almacenado por vía anaeróbica y
aeróbica, los ácidos grasos procedentes de los triglicéridos y los amino ácidos. Pero una vez
establecido el ejercicio, en poco tiempo, la fuente energética que prevalece, será la esencial
para garantizar el nivel de intensidad en que se realiza el ejercicio. Al andar, se desarrolla a una
intensidad de ≤ 75% de la frecuencia cardíaca máxima (FC Máx.), generalmente en personas
activas y saludables, caminan a una forma intensas y lo hacen ≤ 70% FC Max. En menos de
cinco minutos de haber iniciado la modalidad de Andar, el aporte predominante de energía
procederá primero de los lípidos y en segundo lugar de los hidratos de carbono de forma
aeróbica. Predomina la obtención energética a partir de los lípidos.

En otras ocasiones, por ejemplo, haciendo actividades de ‘aeróbic’ con una intensidad
aproximada de 80 % de la FC Máx., el aporte inicial sería una integración energética de todos
los sistemas, como vimos anteriormente pero, rápidamente, los hidratos de carbono, actuarían
de forma sobresaliente con la aportación energética en forma aeróbica.

El sistema muscular transforma la energía química en mecánica.

Para que se realice la contracción muscular son necesarios dos factores:

 la existencia de un estímulo nervioso que excite al músculo.    


 la presencia de energía química aprovechable por la fibra muscular.

Las principales fuentes de energía para la obtención del adenosin trifosfato o ATP, son los
Hidratos de Carbono y los Lípidos, como los ácidos grasos en forma de triglicéridos, así como el
creatín fosfato que está almacenado en nuestro organismo. También, aunque de forma
moderada, las proteínas aportan energía, pero de forma conservadora por las acciones
regenerativas y anabolizantes del mismo.

El tejido muscular constituye un sistema funcional especializado encargado de las actividades


que caracterizan el comportamiento motor del organismo.

Existen tres tipos de músculos: el músculo cardíaco, el músculo liso y el músculo esquelético.
El músculo esquelético tiene la capacidad de contraerse al ser estimulado por el sistema
nervioso provocando el desplazamiento de los diferentes segmentos corporales.

Las fibras musculares representan la unidad estructural y funcional del tejido muscular en que
se basa el comportamiento contráctil del músculo estriado.

El ritmo de utilización de energía de una fibra muscular puede llegar a ser 200 veces superior al
ritmo de uso de energía en reposo.

Contracción muscular

Es el resultado de una secuencia de fenómenos que transforma energía química en mecánica y


que se resume así:

1. Un impulso nervioso llega hasta la unión neuromuscular o placa motriz, estructura por la
que se transmite la orden de contracción desde el nervio hasta el músculo.
2. Liberación del mensaje, paquetes de acetilcolina, que llegan hasta la membrana de la
fibra muscular, el sarcolema.
3. Cambio de permeabilidad del sarcolema para diferentes iones y despolarización,
produciéndose la excitación de la fibra muscular.
4. Liberación de Ca++ desde el retículo sarcoplásmico y desde las cisternas hacia el
sarcoplasma seguido del acoplamiento entre los filamentos de actina y miosina.
5. Deslizamiento de la actina sobre la miosina y contracción muscular.
6. Recaptación de Ca++ hacia sus lugares de depósito, desacoplamiento de los filamentos
y relajación muscular.

Tipos de fibras musculares.


Difieren por sus características metabólicas, fisiológicas y morfológicas que les confieren
posibilidades mecánicas diferentes.

Las peculiaridades de las fibras musculares se heredan, constituyendo un factor determinante


para el logro del rendimiento deportivo.

Se distinguen de forma general dos tipos de fibras: I y II, diferenciándose en realidad en tres:

Tipo I (Roja). Fibras de contracción lenta resistente a la fatiga o lenta oxidativa (ST). Tienen
mayor cantidad de glóbulos rojos. Mantienen más tiempo la contracción. La actividad física que
indicamos en los programas de condición física aeróbica utiliza más las fibras del tipo I. Los
deportistas de las disciplinas de resistencia aeróbica como la natación, ciclismo de carretera,
atletismo de distancias de fondo a partir de los 3000 m, y triatletas, disponen de una cantidad
elevada de fibras del tipo I.

Tipo II A (Roja). Son fibras de contracción rápida resistente a la fatiga, también denominadas


rápidas oxidativas (FTO). Tienen un carácter intermedio entre las del tipo I y la IIB. Se observan
en deportistas como nadadores de 50 m, ciclismo de velocidad, piragüista de 200m, corredores
de 800 m lisos en el atletismo, etc.

Tipo II B (Blanca). Son fibras de contracción rápida fatigables, asimismo denominadas como


rápidas glucolíticas (FTG). Los deportistas de las disciplinas de velocidad y de fuerza como las
áreas del atletismo de velocidad hasta los 400 m, las de salto y de lanzamiento; e igualmente la
halterofilia, son portadores de una cantidad elevada de fibras del tipo II, sobre todo del tipo IIB.

Las fibras del tipo II, son las de mayor superficie, y con menos cantidad de glóbulos rojos, y las
que necesitan menos oxigenación.

Unidad Motora (UM)

Está compuesta por un nervio motor (motoneurona) y las fibras musculares inervadas por él.

La principal función de la unidad motora (UM) es la contracción muscular. Existen tres tipos de
UM que poseen propiedades físicas, bioquímicas y estructurales similares a las fibras
musculares que inervan. Su denominación y relación con c/tipo de fibra muscular es la
siguiente:

UM tipo S----- inerva la fibra muscular del tipo I

UM tipo FF----inerva la fibra muscular del tipo IIA


UM tipo FR----inerva la fibra muscular del tipo IIB

Intensidad de la contracción muscular y reclutamiento de las fibras musculares:

Durante la contracción isométrica submáxima en contracciones musculares de forma progresiva


creciente, las unidades motoras y las fibras musculares que las inervan, se reúnen siguiendo el
principio de la medida de las fibras musculares, o sea, de menor superficie a mayor, por orden I,
IIA y IIB.

A su vez cada UM reclutada aumenta progresivamente la frecuencia del impulso nervioso.

Durante una contracción muy intensa participan directamente las fibras del tipo IIB y IIA, y se
incorpora la del tipo I.

Mecanismos reguladores de las hormonas durante el ejercicio.

Diferentes autores coinciden en que impulsos procedentes de centros motores y de la zona de


trabajo muscular (por estímulo de receptores de presión, volumen plasmático, osmolaridad y
temperatura), modulan la actividad de centros superiores del sistema nervioso central,
provocando un aumento de la actividad simpática, suprarrenal e hipofisaria, produciéndose a la
vez un cambio de la sensibilidad celular. Estos cambios controlan la respuesta secretora de las
células endocrinas subordinadas.

La duración y la intensidad del ejercicio estimularán, de una forma u otra, la producción de


hormonas o su inhibición, y la forma de obtención de la energía.

En próximos artículos, le explicaremos la relación entre la intensidad del ejercicio y la liberación


de hormonas producida para garantizar la energía necesaria durante una actividad física dada,
según el tipo de ejercicio, la intensidad y la duración. Indicadores sencillos de valorar la
intensidad como el conocimiento de la variable % de la FC Max. en que se realiza el ejercicio es
fundamental, en la planificación y control del ejercicio.

Es interesante conocer de esto, ya que dependerá mucho el estado de salud, la edad y la


condición física global de la persona, para que el cliente entrene a un % de la FC Max.
Determinada, si nos equivocamos puede ser peligrosos para la salud de la persona. Deberemos
ser cuidados con hipertensos, diabéticos, en fase II o III de rehabilitación de enfermedad
cardíaca, etc.
En los Centros Método Fenómeno, hemos tenido en cuenta la protección de nuestros clientes,
los programas indoor y outdoor cumplen con estos objetivos. En próximos artículos
intercambiaremos sobre esto.

APORTE ENERGETICO DURANTE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR PROLONGADA

El determinante común final del éxito en las disciplinas deportivas es lo que los músculos
pueden hacer por el deportista, es decir, qué fuerza pueden proporcionarle cuando se necesita,
qué potencia pueden alcanzar durante el desarrollo del trabajo y durante cuánto tiempo pueden
mantener su actividad. La obra de referencia Tratado de fisiología médica, de Guyto&Hall, nos
ayuda a determinar, a través de la siguiente tabla y apuntes, qué tipo de actividad deportiva
utiliza cada uno de los sistemas energéticos, considerando la intensidad y la duración de una
actividad deportiva, se puede estimar aproximadamente cuál de los sistemas energéticos se
utiliza para cada actividad:

Sistemas energéticos utilizados en diversas actividades deportivas


 Sistema de los fosfágenos casi exclusivamente
 100 m lisos
 Saltos
 Levantamiento de peso
Sistemas energéticos utilizados en diversas actividades deportivas
 Buceo
 Carreras en el fútbol americano
 Carreras en béisbol
Sistemas de los fosfágenos y del glucógeno-ácido láctico

 200 m lisos
 Baloncesto
 Carreras en  hockey sobre hielo
Sistema del glucógeno-ácido láctico principalmente

 400 m lisos
 100 m natación
 Tenis
 Fútbol
Sistemas del glucógeno-ácido láctico y aeróbico

 800 m lisos
 200 m natación
 1.500 m patinaje
 Boxeo
 2.000 m remo
 Carrera de 1.500 m
 Carrera de 2 km
 400 m natación

Sistema aeróbico

 10.000 m patinaje
 Esquí de fondo
 Maratón (42,2 km)
 Jogging
Sistemas metabólicos musculares en el ejercicio

En el músculo están presentes los mismos sistemas metabólicos básicos que en otras partes
del cuerpo. Sin embargo, resulta fundamental la realización de determinaciones cuantitativas
especiales de las actividades de tres sistemas metabólicos para la comprensión de los límites
de la actividad física.

Estos sistemas son:

1) Sistema de fosfocreatina-creatina: 

La fosfocreatina (también llamada creatina fosfato ) es otro compuesto químico que tiene un


enlace fosfato de alta energía. Este se puede descomponer en creatina y un  ion fosfato,  y al
hacerlo libera grandes cantidades de energía. De hecho, el enlace fosfato de alta energía de la
fosfocreatina tiene más energía que el del ATP, 10.300 calorías por mol, comparadas con las
7.300 para la unión de ATP. Por tanto, la fosfocreatina puede proporcionar fácilmente energía
sufi ciente para reconstituir el enlace de alta energía del ATP. Además, la mayoría de las
células musculares presentan de dos a cuatro veces más fosfocreatina que ATP. Una
característica especial de la transferencia de energía desde la fosfocreatina al ATP es que se
produce en una pequeña fracción de segundo. Por tanto, toda la energía almacenada en
la fosfocreatina muscular está casi disponible de forma instantánea para la contracción
muscular, igual que la energía almacenada en forma de ATP.  Las cantidades combinadas de
ATP celular y fosfocreatina celular se denominan sistema de fosfágenos de alta energía.  Estas
sustancias, conjuntamente, pueden proporcionar la potencia muscular máxima durante unos 8 a
10 segundos, casi lo suficiente para una carrera de 100 m. Por tanto, la energía del sistema de
los fosfágenos se utiliza para actividades físicas de intensidad máxima y corta duración.

2) Sistema de glucógeno-ácido láctico: 

El glucógeno almacenado en el músculo se puede romper en glucosa y esta glucosa ser


utilizada para obtención de energía. La fase inicial de este proceso, denominado  glucólisis , se
produce sin la utilización del oxígeno, por lo que se le conoce como metabolismo anaeróbico.
Durante la glucólisis, cada molécula de glucosa es escindida en dos moléculas de ácido
pirúvico  y se libera energía para formar cuatro moléculas de ATP por cada molécula original de
glucosa. Normalmente, el ácido pirúvico entra en la mitocondria de las células musculares y
reacciona con el oxígeno para formar todavía muchas más moléculas de ATP. Sin embargo,
cuando la cantidad de oxígeno no es sufi ciente para que tenga lugar esta segunda fase (fase
oxidativa) del metabolismo de la glucosa, la mayor parte del ácido pirúvico se convierte
en  ácido láctico, el cual difunde fuera de las células musculares hacia el líquido intersticial y la
sangre. Por tanto, gran parte del glucógeno muscular se transforma en ácido láctico y, cuando
esto ocurre, se forman cantidades considerables de ATP sin que haya consumo de
oxígeno.  Otra característica del sistema de glucógeno-ácido láctico es que puede formar
moléculas de ATP aproximadamente 2,5 veces más rápido que el mecanismo oxidativo de la
mitocondria. De manera que cuando se precisan grandes cantidades de ATP para períodos
breves a moderados de contracción muscular, este mecanismo de la glucólisis anaeróbica se
puede utilizar como fuente rápida de energía. Sin embargo, solo es la mitad de rápido
aproximadamente que el sistema de los fosfágenos. Bajo condiciones óptimas el sistema del
glucógeno-ácido láctico puede proporcionar de 1,3 a 1,6 min de máxima actividad muscular
además de los 8 a 10 segundos proporcionados por el sistema de los fosfágenos, aunque con
una potencia muscular algo menor.
3) Sistema aeróbico: 

El sistema aeróbico es la oxidación de los alimentos en la mitocondria para proporcionar


energía. Es decir,  la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos contenidos en los alimentos,
después de pasar algún proceso intermedio, se combinan con el oxígeno para liberar
tremendas cantidades de energía que se utiliza para convertir en AMP y el ADP en ATP.  Al
comparar este mecanismo aeróbico de aporte de energía con el sistema del glucógeno-ácido
láctico y el sistema de los fosfágenos, las  velocidades máximas relativas de generación de
potencia  expresadas en generación de moles de ATP por minuto son las que se pueden
apreciar en la imagen de la derecha:

De manera que podemos observar que el sistema de los fosfágenos es el que utiliza el músculo
para producir potencia durante unos pocos segundos y que el sistema aeróbico se necesita
para las actividades prolongadas. En el medio se encuentra el sistema del glucógeno-ácido
láctico, el cual es especialmente importante para proporcionar una potencia extra durante las
actividades intermedias como las carreras de 200 a 800 m.

RECUPERACIÓN DE SUSTRATOS.
¿QUE SON LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS?

Los sustratos energéticos son moléculas que aportan materiales de partida para las diferentes
reacciones bioenergéticas, como son los fosfágenos (ATP y fosfocreatina), el glucógeno, el
lactato, la glucosa, los aminoácidos y los ácidos grasos libres.

Utilización de los sustratos energéticos

Los sustratos energéticos se utilizan generalmente y son de gran importancia en la realización


de la actividad física. Los sustratos que se utilicen dependerán del tipo de la actividad y la
intensidad del ejercicio que realicemos.

Durante la realización de actividades de distinta intensidad y duración, los sustratos energéticos


pueden ser utilizados de forma selectiva. Por lo tanto, la cantidad de producción de energía a
través de los sistemas bioenergéticas queda reducida.

Cuando realizamos algunas actividades y notamos fatiga, ésta asiduamente se vincula a la


depleción de los fosfágenos y del glucógeno.

En cambio, la depleción de sustratos como los ácidos grasos libres, los aminoácidos o el lactato
generalmente no se produce hasta tal punto que limite el rendimiento.  El patrón de reposición,
depleción del glucógeno y los fosfágenos tras la actividad, es fundamental en la bioenergética
del ejercicio.

Fosfágenos
Se cree que la fatiga durante el ejercicio está relacionada con la reducción de los fosfágenos,
como mínimo parcialmente. Como consecuencia del ejercicio anaeróbico de intensidad, las
concentraciones de fosfágenos en el músculo bajan antes que con el aeróbico.

Durante la primera parte del ejercicio de alta intensidad, la fosfocreatina puede reducirse
considerablemente (entre 50% y el 70%). Como resultado de un ejercicio de alta intensidad
hasta el agotamiento puede eliminarse casi completamente. Aunque la concentración de ATP
en el músculo no desciende más de aproximadamente un 60% respecto a los valores iniciales.

En una repetición de un ejercicio de entrenamiento con pesas, las contracciones dinámicas


utilizan más energía metabólica. Habitualmente disminuye la cantidad de fosfágenos en mayor
medida que las contracciones musculares isométricas.

Después del ejercicio, la reposición de fosfágenos es corto, entre 3 y 5 minutos genera la


resíntesis completa del ATP. La resístesis completa de la fosfocreatina tras el ejercicio, puede
producirse un tiempo no superior a los 8 minutos. La reposición de los fosfágenos en gran parte
se produce como resultado del metabolismo aeróbico. La glucólisis rápido puede también
contribuir a la resíntesis del ATP finalizado un ejercicio de alta intensidad.

LA GLOCOGENOLISIS MUSCULAR
La glucogenólisis es un proceso catabólico y hace referencia a la degradación de glucógeno a
glucosa o glucosa 6-fosfato. Se da cuando el organismo requiere un aumento de glucosa y, a
través de este proceso, puede liberarse a la sangre y mantener su nivel (glucemia). Tiene lugar
en casi todos los tejidos, aunque de manera especial en el músculo y en el hígado debido a la
mayor importancia del glucógeno como combustible de reserva en estos tejidos.

Se lleva a cabo en el citosol y consiste en la eliminación de un monómero de glucosa de una


molécula de glucógeno mediante desfosforilaciónpara producir glucosa 1 fosfato, que después
se convertirá en glucosa 6-fosfato, intermediario de la glucólisis. Es antagónica
la glucogenogénesis. Estimulada por el glucagón en el hígado, la epinefrina (adrenalina) en el
músculo e inhibida por la insulina.

No es simplemente el proceso inverso de la glucogenogénesis. Como en esta última vía existen


etapas irreversibles, la degradación del glucógeno debe realizarse utilizando, en esos pasos,
enzimas distintas a las de la vía anabólica.

Las etapas de glucogenólisis son las siguientes:

1. Fosforólisis de glucógeno. La acción de fosforilasa cataliza la ruptura de uniones


glucosídicas α(1→4) por inserción de fosfato en el carbono 1. El ortofosfato utilizado en
esta reacción proviene del medio(Fósforo inorgánico); no es necesario gasto de ATP.
La fosforilasa actúa a partir del extremo no reductor de las ramificaciones y libera
glucosa-1-fosfato. La acción enzimática se detiene a cuatro restos antes de la próxima
unión α(1→6), pues el enlace glucosídico α-1,6 detiene su acción.[3] Aquí interviene otra
enzima, oligo-α(1,4)→α(1,4)-glucantransferasa.
2. Hidrólisis de uniones glucosídicas α(1→6). La ruptura de este enlace se realiza por
hidrólisis, catalizada por α-1,6-glucosidasa o enzima desramificante, que deja glucosa
en libertad por cada nueve glucosas-1-P.
3. Formación de glucosa-6-P. La glucosa-1-P es convertida en glucosa-6-P por
la fosfoglucomutasa. Es la misma reacción de la glucogenogénesis, en sentido inverso.
4. Formación de glucosa libre. La última etapa es la hidrólisis de glucosa-6-fosfato a
glucosa y fosfato inorgánico, catalizada por glucosa-6-fosfatasa.

Para llevar a cabo la glucogenólisis son necesarias tres enzimas citosólicas: 

La glucógeno fosforilasa que segmenta secuencialmente los enlaces glucosídicos para


producir glucosa 1 fosfato. Esta enzima solamente liberará una molécula de glucosa que se
encuentre, por lo menos, a cinco unidades del punto de ramificación.

La fosfoglucomutasa en la que un grupo fosfato se transfiere desde la fosfoenzima activa a


la glucosa 1 fosfato, formando glucosa 1,6-bisfosfato, la cual fosforila nuevamente a la enzima
para producir glucosa 6 fosfato,[5] la cual puede hidrolizarse a glucosa (en hígado) o seguir la
vía glucolítica (hígado y músculo).

La glucosil transferasa α(1,4)→α(1,4) y la amilo-α-1,6-glucosidasa, también llamada enzima


desramificadora, que contiene dos sitios catalíticos en una única subunidad de 160 000 D que
cataliza dos reacciones sucesivas. En la primera actúa como una glucosiltransferasa y
transfiere una cadena de tres restos glucosilo desde una de las cadenas acortadas al extremo
de otra. Una de ellas tendrá entonces un solo resto glucosilo unido por un enlace α (1→6),
mientras que la otra tendrá siete restos glucosilo y, en consecuencia, podrá ser atacada de
nuevo por la fosforilsa. En esta segunda reacción, la enzima desramificadora, hidroliza el
residuo que permanecía unido por el enlace α(1→6), produciendo glucosa libre. Su deficiencia
produce la enfermedad de Cori y la enfermedad de Pompe.

Glucógeno

La cantidad disponible de glucógeno almacenado para utilizarse durante el ejercicio es


limitada. En los músculos del cuerpo se almacenan entre 300-400 g. de glucógeno y en el
hígado entre 70-100 g.
En las concentraciones de glucógeno hepático y muscular en reposo pueden influir la dieta y el
entrenamiento. Estudios indican que pueden hacer que aumente la concentración de glucógeno
muscular en reposo, tanto el entrenamiento de resistencia aeróbica, como el entrenamiento
anaeróbico, como el entrenamiento de fuerza y esprín.

La intensidad del ejercicio está relacionada con la velocidad de depleción del glucógeno. En el
ejercicio de intensidad alta y moderada, el glucógeno muscular, es una fuente de energía más
relevante que el glucógeno hepático. En cambio el glucógeno hepático resulta ser más
importante que el muscular durante el ejercicio de baja intensidad. Incluso con la duración del
ejercicio, la aportación a los procesos metabólicos el glucógeno hepático se incrementa.

LA VELOCIDAD DE LA GLUCOGENÓLISIS

La velocidad de la Glocogenólisis muscular crece en los incrementos en la intensidad relativa


del ejercicio cuando hay captación máxima de oxígeno, lo cual hace aumentar el glucógeno
disponible para la vía del glucólisis.

El glucógeno muscular se va convirtiendo en un sustrato energético cada vez más importante


en intensidades de ejercicio relativas con una captación de oxígeno sobre el 60%. Por lo tanto
podría suceder que durante el ejercicio se agote el contenido íntegro de glucógeno de algunas
celular musculares.

Puede provocar una depleción del glucógeno muscular considerable (reducción entre 20% y
60%), el ejercicio intermitente de altísima intensidad, como el baloncesto de media cancha o el
entrenamiento de fuerza, con relativamente pocas series de ejercicio.

Aunque los fosfágenos pueden ser el principal factor limitante durante el ejercicio de fuerza con
pocas repeticiones o pocas series, el glucógeno muscular puede convertirse en el factor
limitante durante el entrenamiento de fuerza con muchas series totales o cargas de trabajo
totales mayores. Este tipo de ejercicio puede limitar el rendimiento pudiendo generar una
depleción selectiva del glucógeno de las fibras musculares. Mayor depleción en las fibras de
tipo II.

La velocidad de la glucogenólisis muscular depende durante la intensidad del ejercicio de


fuerza, como sucede con otros ejercicios dinamicos. Aunque al parecer cantidades iguales de
trabajo total generan iguales cantidades de depleción de glucógeno. Indistintamente de la
intensidad relativa del ejercicio.

Reposición del glucógeno


La reposición del glucógeno muscular durante la recuperación está relacionada con la ingestión
de hidratos de carbono después del ejercicio.  Si se ingiere entre 0,7 y 3,0 g. de hidratos de
carbono por kilogramo de peso corporal cada dos horas después del ejercicio, la recuperación
parece ser óptima.

Sin embargo, si se ingieren los suficientes hidratos de carbono, el glucógeno muscular en 24h.
se repone por completo. Cuando el ejercicio tiene un elevado contenido excéntrico, como daño
muscular causado por el ejercicio, es necesario más tiempo para su reposición total.

GLUCOGENOSIS HEPÁTICAS.

¿Qué son las glucogenosis?

Las glucogenosis (GSD: del inglés glycogen storag diseases) son un grupo de enfermedades
hereditariasque afectan al metabolismo del glucógeno, bien sea a su degradación para
transformarse en glucosa, bien sea a su síntesis, que puede resultar escasa o anómala.
¿Qué es el glucógeno?
Es un polímero formado por cadenas de glucosa muy ramificadas. Estas cadenas están
formadas por enlaces glucosídicos α-1,4 (amilosa: el 90% de ellos) que se ramifican mediante
enlaces glucosídicos α-1,6 (amilopectina: el 10% restante). Esta estructura le proporciona gran
solubilidad y muchos puntos de acceso a enzimas glucogenolíticas, que pueden hidrolizarlo
(romperlo) fácilmente cuando convenga. Su misión es liberar glucosa cuando el organismo la
requiera, es decir, cuando necesite la energía que proporcionará la degradación de glucosa. El
glucógeno se halla abundantemente almacenado en el hígado y, en menor cantidad, en el
músculo esquelético y otros tejidos, como el cerebro. El glucógeno almacenado en el hígado se
transforma en glucosa mediante la glucogenolisis, y la glucosa se libera a la sangre para
mantener la glucemia (concentración de glucosa libre en la sangre), siendo utilizada por todos
los tejidos que no son capaces de para su músculo es una fuente de energía para las propias
células musculares que lo almacenan.
¿CÓMO FUNCIONA EL MECANISMO HEPÁTICO DEL GLUCÓGENO?

El glucógeno se sintetiza y degrada mediante una serie de reacciones enzimáticas altamente


reguladas. Se hallan resumidas en el esquema adjunto.

La primera parte del proceso de degradación implica la transformación del glucógeno en


glucosa y se conoce como glucogenolisis, mientras que la posterior transformación de glucosa
en piruvato se conoce como glucolisis. El proceso inverso de transformación de piruvato en
fructosa 1,6-difosfato para formar nuevamente glucosa se conoce como gluconeogenesis.
Estas vías no reversibles (funcionan en un solo sentido) se regulan mediante hormonas y otras
enzimas activadoras o inhibidoras, dependiendo de las necesidades energéticas. Durante el
ayuno prolongado se pone en marcha la glucogenolisis y la gluconeogenesis, para mantener la
homeostasis de glucosa en sangre (glucemia). Después de la alimentación, la gluconeogenesis
aún está activa, en este caso para sintetizar glucógeno a partir de la glucosa.

¿Por qué se producen las glucogenosis?

Cualquier defecto en alguna de las proteínas implicadas en el metabolismo del glucógeno o


alguno de sus mecanismos reguladores puede causar una alteración de dicho metabolismo que
dé lugar a su acumulación excesiva o su síntesis deficiente o anómala.

Todas estas proteínas están determinadas genéticamente (codificadas), por lo que las
mutaciones (cambios estables y hereditarios) en los genes que las codifican, que alteren la
síntesis correcta de estas proteínas y, por lo tanto, su estructura y su función, causarán
alteraciones en el metabolismo del glucógeno que tendrán unas consecuencias clínicas y
bioquímicas, que conocemos como glucogenosis.

Los dos tejidos que se verán más afectados cuando se produce un defecto del metabolismo del
glucógeno son aquellos en los que dicho metabolismo es más activo, el hígado y el músculo.
Trataremos las glucogenosis hepáticas y musculares en dos apartados diferentes.

¿Qué son las glucogenosis hepáticas?


Son el conjunto de enfermedades hereditarias que afectan al metabolismo del glucógeno
almacenado en el hígado. En general, están causadas por deficiencias de enzimas implicadas
en el metabolismo hepático del glucógeno.

Las GSD hepáticas serán tratadas en su conjunto, porque tienen unas características clínicas
similares (hepatomegalia, hipoglucemia y retraso del crecimiento), aunque su gravedad y
complicaciones son diferentes.

¿Cuáles son las principales glucogenosis hepáticas?


Se denominan por números romanos, por los síndromes relacionados con la primera
descripción clínica y con los nombres de las proteínas enzimáticas deficientes en cada
enfermedad. Estos nombres, así como los órganos primordialmente afectados en ellas están
resumidos en la Tabla adjunta. En la Figura se señalan las glucogenosis (GSD) hepáticas en
rojo.

¿Cómo se heredan las glucogenosis hepáticas?

Estas deficiencias son trastornos genéticos principalmente de herencia autosómica recesiva, es


decir, los padres son portadores de mutaciones en uno de estos genes, aunque no sufren los
efectos de la deficiencia enzimática. Si ambos padres transmiten la mutación al niño, éste
sufrirá una glucogenosis.
Existe una forma de glucogenosis (GSD-IXa) ligada al cromosoma X, es decir, de herencia
materna.

Características clínicas y bioquímicas de las glucogenosis hepáticas

Todas las glucogenosis hepáticas se caracterizan clínicamente por presentar hepatomegalia y


retraso del crecimiento, pero la afectación hepática es muy grave en la GSD- Ia, causada por la
deficiencia de glucosa 6- fosfatasa, ya que dicha deficiencia impide la formación de glucosa a
partir de glucosa 6-P. La hepatopatía puede aparecer ya al nacimiento o en el período neonatal
y va acompañada de hipoglucemia grave, acidemia láctica, acidosis metabólica, hiperuricemia e
hiperlipidemia.
La variante GSD-Ib está causada por la deficiencia de la traslocasa de glucosa 6-fosfato al
retículo endoplasmático, donde la glucosa 6-fosfatasa transforma la glucosa 6-P en glucosa,
que posteriormente pasa a la sangre. La GSD-Ib, que tiene el mismo efecto bioquímico que la
GSD-Ia, se presenta además con neutropenia (disminución del número de neutrófilos en
sangre) desde leve hasta agranulocitosis (disminución importante del número de neutrófilos),
que determina la aparición de úlceras orales o intestinales.

La GSD-III está causada por la deficiencia de amilo 1,6- glucosidasa o enzima desramificante
(rompe los enlaces α-1,6 glucosídicos). Existen variantes más frecuentes de expresión hepática
y muscular (IIIa) o solo hepática (IIIb). La expresión clínica es más leve que la GSD-I y toleran
mejor el ayuno.

La GSD-IV o amilopectinosis está causada por la deficiencia de enzima ramificante, que causa
la acumulación de un glucógeno anómalo, no ramificado, parecido a la amilopectina
(poliglucosán: polímero de glucosa) que se acumula en tejidos causando daño celular.

La GSD-V se presenta entre los 3-15 meses con hepatomegalia, fallo de medro y distensión
abdominal, y puede derivar a una hepatopatía crónica (cirrosis). Existen formas de afectación
multisistémica, que afectan hígado y músculo, presentando además hipotonía y miocardiopatía.

¿Cómo se diagnosticas las glucogenosis hepáticas?


El diagnóstico se basa en la clínica de hepatomegalia, retraso del crecimiento e hipoglucemia.
Las determinaciones bioquímicas de glucemia, lactato, cuerpos cetónicos, función hepática,
ácido úrico, metabolismo lipídico (colesterol y triglicéridos) y hemograma, así como pruebas
dinámicas (sobrecarga oral de glucosa y curvas de glucagón y galactosa) aportan datos para el
diagnóstico diferencial entre las GSD. Las técnicas de imagen y la biopsia hepática informan del
aumento de glucógeno hepático y presencia de grasas (esteatosis), fibrosis o cirrosis.

El diagnóstico bioquímico se confirma mediante la demostración del defecto enzimático en


biopsia de hígado o eritrocitos y el estudio genético, que es indispensable para el consejo
genético y diagnóstico prenatal si se requiere.

¿Existe tratamiento para las glucogenosis hepáticas?

En la mayoría de los casos está encaminado a la prevención de las hipoglucemias con medidas
dietéticas (comidas frecuentes, introducción de carbohidratos de absorción prolongada, etc).
Normalmente el pronóstico es bueno si se realizan los controles y el seguimiento adecuado.

Algunos tipos de glucogenosis como la GS-I pueden tener complicaciones renales y óseas, que
hay que seguir de cerca. También es frecuente el retraso de crecimiento que, en algunos casos,
se puede prevenir con una nutrición adecuada.

El trasplante hepático está indicado en algunas formas graves que no responden bien al
tratamiento nutricional y tienden a derivar a una cirrosis (GSD-I, III o IV) ...
Las glucogenosis hepáticas son enfermedades potencialmente graves si no se diagnostican y
tratan adecuadamente. El diagnóstico y tratamiento temprano mejoran mucho la calidad de vida
de los pacientes que las padecen.

LA NEOGLUCOGENESIS.

La gluconeogénesis (GNG), que se define como la formación de glucosa a partir de sustratos


diferentes a los glúcidos, se ubica en esta categoría. Sin embargo, aunque ya se cuenta con un
conjunto de conceptos plenamente aceptados por la comunidad científica sobre el proceso
gluconeogénico, el avance constante de la investigación biomédica básica detecta
periódicamente peculiaridades bioquímicas y aspectos metabólicos novedosos que continúan
enriqueciendo nuestra perspectiva. Esta revisión intenta dar cuenta de hallazgos recientes
sobre el surgimiento, la naturaleza y la regulación de la GNG, haciendo evidente nuevos
enfoques y aplicaciones en el quehacer médico relacionados con esta vía.

LA VÍA

La GNG consta de una serie de reacciones enzimáticas de aparición temprana en el


surgimiento y consolidación de los seres vivos en nuestro planeta. Culmina con la síntesis neta
de glucosa partiendo de sustratos diversos como aminoácidos, lactato y glicerol. En los
vertebrados, se le asocia como parte de la respuesta al ayuno y es clave para el mantenimiento
de la glucemia, aunque la glucosa generada también puede terminar incorporada al glucógeno
hepático en ciertas condiciones postabsortivas. El hígado es el principal órgano, aunque no el
único, en donde se lleva a cabo la GNG. La vía se ha detectado, aunque en mucha menor
escala, en tejido renal y epitelio intestinal.

La GNG se relaciona y coordina con otras rutas metabólicas como la glucólisis, el ciclo de Krebs
y el ciclo de la urea. En la Figura 1 se ilustra un esquema con la ruta gluconeogénica, en donde
se observa que sustratos como el lactato y la alanina se transforman primariamente en piruvato
(todos ellos formado por 3 átomos de C), y eventualmente se encausan hasta su conversión en
glucosa (6 átomos de C). Varias de las reacciones de la GNG son compartidas con la glucólisis,
ya que no tienen impedimento termodinámico para ser reversibles. La GNG se caracteriza por
la presencia y actividad de 4 enzimas que no participan en la glucólisis, y que por lo tanto son
distintivas de la actividad gluconeogénica.

1.Piruvato carboxilasa: Enzima mitocondrial dependiente de biotina que forma oxaloacetato,


en una reacción que se considera anaplerótica del ciclo de Krebs. Es modulada alostéricamente
de forma positiva por acetil-CoA.

2.Fosfoenolpiruvato carboxicinasa: Enzima mitocondrial y/o citoplásmica, según la especie.


En una reacción dependiente de energía convierte al oxaloacetato en fosfoenolpiruvato.

3.Fructuosa 1,6-bisfosfatasa: Metaloenzima que convierte al intermediario bifosfatado de la


fructosa en su forma monofosfato. El AMP y la 2,6-fructosa bisfosfato actúan como inhibidores.

4.Glucosa 6-fosfatasa: Enzima intrínseca de membrana localizada en el retículo


endoplásmico, permite al hígado aportar glucosa al torrente sanguíneo.

Estas enzimas se encuentran reguladas a múltiples niveles (ver siguientes secciones), pero un
aspecto interesante de destacar es que el hígado siempre presenta un nivel basal de sus
actividades, sin importar la condición alimenticia o la influencia endocrina.

La GNG es también susceptible de ser regulada por el estado redox celular. La reacción
reversible catalizada por la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa (enzima común para la
glicólisis y la GNG) requiere coenzima oxidada (NAD+) para la glicólisis y reducida (NADH) para
la GNG . Por lo tanto, la GNG se favorece en un estado redox reducido (relación NAD+: NADH
de 500:1 en el ayuno) en comparación con un estado redox oxidado (relación NAD+:NADH de
700:1 después de comer).
La incorporación del glicerol (3 átomos de C), proveniente de la actividad lipolítica, a la ruta
gluconeogénica, se realiza por su conversión a fosfato de dihidroxiacetona, mediante la acción
secuencial de las enzimas glicerol cinasa y glicerol 3-fosfato deshidrogenasa.

EVOLUCIÓN

Reportes recientes han puesto en evidencia que la GNG o elementos centrales de esta vía
metabólica están presentes en micro organismos quimiolito-autótrofos, de aparición muy
temprana en la filogenia de nuestro planeta. Estos procariontes anaerobios, con capacidad de
fijar CO2, obtienen energía a partir de la oxidación de compuestos inorgánicos como el hierro y
el azufre, siendo las bacterias nitrificantes ejemplos bien conocidos. El metabolismo
intermediario de estos organismos está centrado en la síntesis y manejo de la acetil-CoA; estos
organismos son capaces de formar fosfoenolpiruvato por una serie de reacciones de fijación de
CO2, y además manejan el ciclo de Krebs de manera reductiva (se produce NADH, no NAD+).

REGULACIÓ N HORMONAL-TRANSCRIPCIONAL
En los organismos, las hormonas que son secretadas por un tipo celular específico en un
órgano viajan en la circulación sanguínea y regulan las funciones celulares de otros tejidos u
órganos. Esta regulación implica una respuesta a la señalización endocrina que puede ser por
modificaciones post-traduccionales, liberación de iones o a nivel transcripcional. En el último
caso, la hormona activa un factor de transcripción específico, el cual se une a su
correspondiente elemento de respuesta genómico, inhibiendo o activando genes blancos. La
acción coordinada de hormonas secretadas por varios tejidos se aprecia al estudiar el
mantenimiento del nivel de glucemia. La concentración de glucosa es mantenida dentro de un
rango muy definido (independiente del ayuno o la alimentación), por un delicado balance entre
la absorción intestinal, la producción de glucosa por el hígado (gluconeogénesis) y la utilización
de glucosa por los tejidos periféricos.

FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXICINASA (PEPCK)

La transcripción del gen Pepck en el hígado está sujeta a regulación por múltiples factores tanto
coactivadores como correpresores que se unen a la región promotora, y que son activados y
reclutados por la acción secuencial y coordinada de las hormonas implicadas. Entre los
coactivadores que regulan su transcripción se incluyen: la proteína de unión al CREB (CBP), el
coactivador del receptor de esteroles tipo 1 (SRC-1), el coactivador del PPARγ tipo 1α (PGC-
1α). Se ha sugerido que el factor SRC-1 interacciona con HNF-4α (“hepatic nuclear factor-4α”),
COUP-TFII (“chicken ovalbumin upstream promoter-transcription factor II”) y con HNF-3β, los
cuales son todos necesarios para una inducción transcripcional máxima por parte de los
glucocorticoides, formando así un gran complejo transcripcional con CBP.

GLUCOSA-6-FOSFATASA

La G6Pasa está localizada en el retículo endoplásmico y es un sistema con estructura


cuaternaria que consta de una subunidad catalítica y transportadores para G6P y glucosa. El
gen para G6pasa, tiene regiones promotoras que inducen su expresión en respuesta a múltiples
factores: elementos de respuesta a glucocorticoides, al AMPc estimulado por glucagón, la
misma glucosa, los ácidos grasos libres y a la insulina.

Hay 3 elementos que favorecen la expresión de G6pasa por medio del receptor a
glucocorticoides (GR) que se unen a HNF-1 y -4, factores que se unen al CRE y a FKHR
(FOXO-1a), que son esenciales para su completa inducción. El único factor que inhibe la
respuesta de los glucocorticoides es el nGRE4 con una baja afinidad.
REGULACIÓN NUTRICIONAL Y CIRCADIANA

La homeostasis de glucosa debe estar muy bien regulada para asegurar las demandas de
energía durante los ciclos ayuno/alimentación en los animales. En este contexto, es bien sabido
que la GNG hepática es la vía metabólica principal que mantiene normales los niveles de
glucosa en sangre durante períodos prolongados de ayuno.

Varias funciones biológicas en los mamíferos, incluida la alimentación, son controladas por el
reloj circadiano, localizado en el núcleo supraquiasmático (NSQ) hipotalámico. El NSQ coordina
a los relojes periféricos ubicados en diversos órganos, como el hígado, a través de señales
nerviosas, sinápticas y humorales. La ritmicidad circadiana se sustenta en un mecanismo
molecular presente en cada una de las células del organismo, donde se involucran asas de
retroalimentación transcripcióntraducción de una familia de genes denominados reloj.

REGULACIÓN CELULAR Y ZONAL

El hígado es el órgano central del metabolismo, y en apariencia su histología parece ser


homogénea. Sin embargo, diversos estudios histoquímicos y bioquímicos han mostrado
diferencias entre los hepatocitos que integran la unidad anatómica y funcional del hígado –el
lóbulo o acino hepático.

Dichas diferencias incluyen tanto la presencia como la concentración de diversas enzimas


implicadas en varias vías metabólicas. A este fenómeno se la ha denominado zonación
metabólica o heterogeneidad funcional.
Implicaciones clínicas y perspectivas

Se reconoce una extensa variedad de afecciones de carácter metabólico en las que existe GNG
alterada. Entidades patológicas como la obesidad, la diabetes y el llamado síndrome
metabólico, se caracterizan por promover niveles elevados de glucosa sanguínea, aún en
estados de ayuno. Esta circunstancia que conlleva a graves implicaciones al estado de salud
general, y que se convierte en un factor de pronóstico reservado, se asocia a un incremento de
la GNG hepática, así como de la actividad glucogenolítica (hidrólisis del glucógeno hepático).
Por supuesto, el aumento de GNG se asocia a una desregulación de la vía, ya sea por una
pérdida de sensibilidad a la señalización por insulina, o a una exacerbación de la señalización
por glucagon. Entre los múltiples blancos farmacológicos que se han visualizado en los últimos
años para disminuir o mitigar la producción de glucosa por el hígado, se encuentran inhibidores
de las enzimas gluconeogénicas fructuosa 1,6-bisfosfatasa y glucosa 6-fosfatasa.

CONCLUSIÓN

Para concluir el informe sobre la bioenergética debemos mencionar que el ser humano se ha
caracterizado por sacar el mayor provecho de los alimentos que se encuentran a su alrededor
desde la pre-historia, no es de asombrarse que la evolución nos dé la razón en este sentido, por
eso es que desde los primeros juegos olímpicos hasta la actualidad se vienen rompiendo las
marcas establecidas, los records, los tiempos etc.
Se debe a la mejor alimentación del ser humano, a que se saca el mayor provecho a los
diferentes tipos de alimentos y a las dietas saludables, el deporte en general a dado un salto
enorme de calidad en el sentido de perfeccionar el desempeño del atleta y a la larga eso es lo
que nos copete porque como futuros docentes de Educación Física y Deportes nos debemos
enfocar en formar estudiantes de manera holística para que sean buenas personas y mejores
atletas.

Para terminar, solo queda acotar que, en mente sana y cuerpo sano, hay un mejor desempeño
y una mejor calidad de vida para el ser humano.

BIBLIOGRAFIA

https://slideplayer.es/slide/15832263/

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1814&sectionid=127362451

https://www.news-medical.net/life-sciences/Metabolism-Energy-Transformations-(Spanish).aspx
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?
id_libro=535&id_articulo=11016

http://www.ffis.es/volviendoalobasico/34diferencias_fisiolgicas_segn_el_tipo_de_ejercicio.html

https://metodofenomeno.com/noticias-entrenamiento-personal/260-fuentes-energeticas-durante-
el-ejercicio

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/fisiologia-tipo-de-actividad-deportiva-sistemas-
energeticos

https://www.monografias.com/docs/Glucogenolisis-Hepatica-P3VMYJVPC8U2Y#:~:text=La
%20glucogenolisis%20se%20activa%20en,glucosa%20en%20resouesta%20al%20estr
%C3%A9s.&text=Por%20lo%20tanto%20el%20gluc%C3%B3geno,mover%20glucosa%20en
%20la%20sangre.

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1441&sectionid=100483306

http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/BBM-II_farmacia/T6-glucoNEO.pdf

https://www.uv.es/marcof/Tema17.pdf

https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/etiquetas/neoglucogenesis

También podría gustarte