Caratula Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE

MANABÍ
FACULTAD DE ARQUITECTURA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
ARQ. ALEXIS JAVIER MACIAS MENDOZA
10MO SEMESTRE
KEVIN AUGUSTO TACO GALLARDO
18 DE OCTUBRE DEL 2021
TEMA: ANALISIS PLAN ESTRATEGICO DE
QUITO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
1. DESARROLLO SOCIAL: QUITO CIUDAD SOLIDARIA
La población de Quito lleva consigo una larga tradición de asociatividad: cooperativas de
vivienda, ligas deportivas barriales, grupos juveniles y otros, dan cuenta de un tejido
social vivo; sin embargo se aduce que las sociedades contemporáneas han caminado hacia
la falta de integración y cohesión social, lo cual tiende al debilitamiento de dicho tejido.
Factores políticos y brechas sociales que existen en determinados sectores o actores
abonan en esta situación.
Las organizaciones y redes de la sociedad civil tienen una historia, y aunque en los
últimos años se han debilitado, existen y tienen iniciativas. Tienen experiencia y esta se
traduce en una gran capacidad de creatividad e innovación.
En cuanto a los servicios básicos Quito presenta indicadores de cobertura sumamente
amplios que, junto con varios de los indicadores sociales, evidencian un promedio de
calidad de vida adecuado; pese a ello, desde una perspectiva territorial se evidencia
desarrollos no equilibrados; así como existen zonas altamente desarrolladas, otras aún
presentan carencias.
• Las brechas en la calidad de vida son visibles entre barrios informales y/o
asentados en zonas de riesgo, Existen zonas que concentran riqueza económica,
servicios y equipamientos versus otros en condiciones físicas, sociales,
económicas y ambientales deficitarias.
• Los barrios con menor calidad de vida concentran la mayor población del Distrito
así como los más álgidos problemas sociales (inseguridad, violencia, subempleo
y/o desempleo, abandono escolar, falta de transporte, entre otros).
• El costo de vida en barrios más alejados supone costos mayores debido al
transporte o el encarecimiento de productos.
• La brecha entre barrios se manifiesta en las grandes diferencias de calidad y
cantidad de infraestructura y equipamientos requeridos para garantizar un óptimo
desarrollo humano.
• El “hipercentro” concentra los espacios de mejor calidad y con la mayor inversión
pública, en tanto el mayor déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público
tiende a concentrarse en los barrios social y económicamente más vulnerables.
• Las amplias diferencias socio-económicas entre sectores de la ciudad generan
rupturas del tejido social manifiestas en urbanizaciones privadas, barrios
urbano[1]marginales, proliferación de espacios privados de uso público (centros
15 comerciales, por ejemplo), altos costos de los servicios de seguridad pública y
privada, entre otros.
• En la capital habitan 43.800 personas vulnerables (niñez, personas con
discapacidad, estudiantes, adultos mayores) registradas por la Misión Manuela
Espejo en el año 2012; el 70% de los casos están registrados en las zonas dispersas
del cantón.

MAPA 1:
EQUIPAMIENTOS, DENSIDAD Y POBREZA

La inequidad en la distribución de recursos o el enfrentamiento de sus problemáticas


particulares entre los territorios denota aún tareas pendientes. La pobreza por NBI afecta
al 29,7% de la población quiteña; la pobreza extrema se registra en un 7%; en la zona
rural de Quito la pobreza por NBI alcanza al 40% y la extrema pobreza (11,3%) es más
del doble que en lo urbano. La pobreza y la extrema pobreza (sea por NBI o por Ingresos)
que registraban una disminución progresiva en los últimos años, entre 2012 y 2013
experimentaron un leve repunte[1]. Sin embargo para el año 2014, la pobreza por ingresos
en Quito afecta a un 7,53% de la población, y la pobreza extrema al 1,55%

Objetivo 1.1:
Se ha institucionalizado una política social integral, con énfasis en grupos de población
con vulnerabilidad (niñez, discapacidad, estudiantes, adultos mayores), de atención
prioritaria y que presentan diversas situaciones de brecha.

Indicadores Metas

Número de personas en situación de En el 2016 al menos 6 sectores sociales


vulnerabilidad, riesgo, brecha social y contarán con un subsistema participativo de
atención prioritaria atendidas. protección de derechos.

Número de subsistemas Al 2019 el MDMQ ha desarrollado sistemas de


implementados, que cuentan con medición e indicadores del impacto de su
agendas de inclusión y planes de política social.
igualdad.
Número de organizaciones e
instituciones
participantes/involucrados en los
subsistemas
Presencia de institucionalidad En el 2017 el MDMQ ha reformado su
municipal articuladora en el campo arquitectura institucional en el campo social a
social. fin de atender las problemáticas sociales.

Lineamientos Estratégicos:
1. Impulso de mecanismos de garantía de derechos: prevención, protección,
atención, restitución, reparación, justiciabilidad. Institucionalización del Sistema
Municipal de Protección de Derechos, y articulación de sus subsistemas.
2. Construcción participativa de Planes de Igualdad y Agendas Locales para la
Inclusión con los propios actores sociales involucrados. Armonización de las
demandas locales con las agendas nacionales de igualdad, inclusión u otras.
3. Diseño e implementación de nuevos enfoques de política social y cultural,
atendiendo con equidad de género, generacional, étnica y territorial a la población
con discapacidad, que presenta brechas de exclusión y/o discriminación, y de
atención prioritaria.
4. Mejoramiento del acceso a la movilidad en los sectores periféricos y para los
grupos vulnerables (niñez, personas con discapacidad, estudiantes, adultos
mayores).
5. Atención integral para personas en experiencias de vida en calle.
6. Atención a población en situación de movilidad interna y extranjeros.

Objetivo 1.2:
Se ha potenciado la producción, circulación y consumo de prácticas artísticas y culturales
tanto materiales como inmateriales en equidad intercultural y territorial a través tanto de
programas a largo plazo como de eventos.

Indicadores Metas
Número de procesos de producción
artística apoyados por la
municipalidad, y de proyectos artísticos
independientes financiados y El MDMQ ha incrementado su gestión cultural
ejecutados. incluyente, tanto en la investigación y registro
de la cultura material e inmaterial de la
Número de espacios públicos mejorados
ciudad, así como la producción y puesta en
y adaptados para la ejecución y
escena de eventos artísticos y culturales en
apreciación de las artes, desarrollo y
zonas de alto crecimiento demográfico,
capacitación artísticas.
rurales y parroquiales.
Número de investigaciones y registros
realizados de cultura material e
inmaterial de la ciudad.
Incremento de la contratación de artistas
Número de artistas locales contratados locales respecto de los nacionales e
para eventos artísticos municipales. internacionales en los eventos municipales.
Número de participantes (artistas, El MDMQ incrementa cada año el número de
artesanos y asistentes) a eventos participantes (artistas, artesanos y asistentes)
interculturales municipales a eventos interculturales.

Lineamientos Estratégicos:
1. Potenciación del patrimonio tangible e intangible de la ciudad.
2. Incentivo a la producción artística, cultural material e inmaterial, que incluya
líneas de crédito y financiamiento. Apoyo e incentivo a la iniciativa cultural
privada; a economías creativas del Distrito, y a artesanos y creadores de cultura
material.
3. Impulso del patrimonio histórico, plazas y monumentos de la ciudad; tradición e
identidad del arte quiteño colonial; el potencial culinario de Quito; tradiciones,
saberes ancestrales y apuestas contemporáneas de arte y cultura. Particularmente
potenciación del Centro Histórico de Quito, en tanto Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
4. Promoción de los derechos culturales de la población. Impulso de la presencia y
vivencia de la interculturalidad en la ciudad, a través de encuentros, talleres, apoyo
a iniciativas de grupos diversos. Desarrollo de las culturas urbanas y su expresión,
particularmente juveniles.
5. Articulación, potenciación, diversificación y difusión de la oferta cultural y
prácticas artísticas. Gestión desconcentrada de eventos y espectáculos. Promoción
e intercambio nacional e internacional de experiencias y obras artísticas.
Objetivo 1.3:
La municipalidad ha impulsado el reconocimiento, atención e integración de la zona rural
a los procesos de desarrollo del DMQ.

Indicadores Metas
Número de participantes y
beneficiarios de los programas
municipales de inserción económica
rural. En el 2016 el MDMQ encamina su atención a la
Número de participantes y zona rural bajo un enfoque integral e inclusivo
beneficiarios de políticas, planes y
programas municipales en la zona
rural.

Lineamientos Estratégicos:
1. Reconocimiento de los sectores rurales y su población como actores sociales
estratégicos, agentes económicos, portadores de nuestra identidad cultural y
protectores de la biodiversidad.
2. Definición e impulso del enfoque rural en la gestión municipal.
3. Atención a las zonas rurales para revertir desigualdades estructurales.

4. Complementariedad con lo urbano, para el impulso de la economía social y


solidaria; la construcción de una ciudad sustentable a partir de lo rural y su
producción; y la soberanía alimentaria.
5. Generar información y conocimiento sobre las dinámicas y realidades de la
ruralidad.

Objetivo 2.1:

Procesos de participación ciudadana han sido transversalizados en instancias y procesos


del MDMQ, para su incidencia en todas las fases de la política pública (planificación,
ejecución y seguimiento) y los servicios.
Indicadores Metas
Número de ordenanzas, disposiciones
administrativas y documentos (planes,
agendas, otros) en las que se registró
Al 2019, al menos un 10% de la ciudadanía
participación y aportes de actores
quiteña se ha involucrado en los procesos de
ciudadanos.
información, construcción, implementación
Número de reuniones, intervenciones y
y/o seguimiento de las políticas públicas
sectores representados en el Concejo
locales y servicios municipales.
Metropolitano, Comisiones, mesas de
trabajo y diversos mecanismos que cada
entidad municipal implementa.
Número de ciudadanos y ciudadanas
de Quito que se involucran activamente
en los procesos de participación para la
inclusión social.

Lineamientos Estratégicos:
1. Promoción de la participación y organización social en los distintos ámbitos del
territorio.
2. Fortalecimiento de las organizaciones ciudadanas y comunitarias de carácter
territorial (barriales, parroquiales, comunales).
3. Integración de saberes propios y formas participativas, dinámicas y prácticas
desde las identidades y culturas.
4. Inclusión de mecanismos de participación ciudadana y consulta en todos los
servicios y atenciones de los programas municipales.
5. Mejoramiento de los registros administrativos para la medición de la participación
ciudadana y características de sus involucrados (beneficiarios).
6. Diseño e implementación de mecanismos de participación en todo el ciclo de las
políticas públicas.

Objetivo 2.2:
El DMQ cuenta con un modelo de planificación participativa que involucra a la
ciudadanía en los procesos de toma de decisiones.

Indicadores Metas
Número de planes/ proyectos/
programas desarrollados a partir de
demandas de la sociedad civil.
Al 2016, en cada administración zonal se ha
Número de ordenanzas registradas en
implementado, activado y legitimado por la
el registro oficial construidas en
comunidad, comités de planificación
conjunto con organizaciones sociales.
participativa.
Número de Comités de planificación
participativa en territorio legitimados y
activos

Lineamientos Estratégicos:
1. Desarrollo de procesos de levantamiento de información territorial (mini censos
por administración zonal.
2. Desarrollo de un modelo de planificación participativa, implementación y
evaluación de las políticas locales.
3. Impulso de asistencia técnica a GAD parroquiales y comunas.
4. Promoción de la equidad de género, generacional y territorial en instancias de
participación y representación.
5. Efectivización de mecanismos de participación ciudadana expresos en la
Constitución y demás normativas nacionales y locales vigentes.
6. Construcción y/o mejoramiento de normativas locales para el impulso de la
participación ciudadana y su incidencia en la planificación y la toma de
decisiones.

Objetivo 2.3:
El DMQ promueve el debate y aprobación de su Estatuto Autonómico.

Indicadores Metas
Antes de 2019 la ciudadanía de Quito ha
encontrado sus principales puntos de acuerdo
Número de eventos, reuniones y talleres respecto del Estatuto Autonómico, y ha
realizados para el debate del iniciado el proceso de formalizacion
Estatuto Autonómico de Quito

Lineamientos Estratégicos:
1. Impulso de un acuerdo social sobre el Gobierno de Quito y su Estatuto
Autonómico.
2. Impulso de la participación propositiva de la ciudadanía para la construcción del
Estatuto Autonómico.
3. Desarrollo de procesos de consulta, participación y decisión desde los diversos
territorios (barrios, comunas, parroquias).
Objetivo 2.4:
El MDMQ ha desarrollado herramientas y mecanismos de cercanía, agilidad y
transparencia en los procesos, gestión y servicios que presta.

Indicadores Metas
Para el 2019 el MDMQ contará con un portal
Número de visitas e interacciones con de Gobierno abierto como mecanismo de
los sistemas digitales de información transparencia, rendición de cuentas,
municipal información social y trámites ciudadanos.

Lineamientos Estratégicos:
1. Concreción de mecanismos de gobierno de cercanía, ágil y transparente.
2. Cualificación de la participación ciudadana a través de mecanismos de
información.
3. Promoción del uso social y democratización de la información sobre gestión,
servicios y desarrollo.
4. Desarrollo de un sistema público de información y seguimiento de la política
municipal.
5. Impulso de mecanismos de levantamiento de información y consulta a la
ciudadanía organizada y no organizada.
6. Promoción de un gobierno electrónico, como mecanismo ágil y transparente de la
gestión municipal.
7. Conectividad abierta y gratuita en espacios públicos.
Objetivo 2.5:
El MDMQ promociona la convivencia ciudadana y la integración de los diferentes actores
y sectores de la ciudad bajo el principio de equidad étnica, de género, intergeneracional
y territorial.

Indicadores Metas
Número de participantes y beneficiarios
de los programas municipales de
integración, convivencia y cohesión
Para el 2019 el MDMQ contará con un sistema
social.
integrado de indicadores de participación,
Existencia de un sistema integrado de
integración, cohesión social.
indicadores de participación,
integración y cohesión social en la
ciudad.

Número de instrumentos normativos


que sancionen los procesos de violencia
y discriminación. El DMQ atiende, reduce y acompaña casos de
Registro de casos procesados por violencia y discriminación.
violencia y discriminación, y sus
procesos de acompañamiento

Lineamientos Estratégicos:
1. Promoción de la cultura de paz, igualdad, diálogo y convivencia ciudadana.
Entornos educativos seguros y libres de violencia. Disminución de los índices de
violencia social.

2. Promoción de campañas para provocar cambios culturales en las relaciones de los


habitantes de la ciudad relacionadas con problemáticas como acoso escolar y en
el transporte, violencia, ruido; promoción de la convivencia ciudadana y la no
discriminación. Programas sociales enfocados a cambiar las actitudes
discriminatorias por motivos étnicos, de preferencia sexual, de género.
3. Articulación de las poblaciones diferentes al tejido social. Inclusión de los grupos
tradicionalmente excluidos a la vida activa de la ciudad. Promoción de la
expresión y participación juvenil y de las culturas juveniles.
2. DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVO Y COMPETITIVIDAD: QUITO CIUDAD DE
OPORTUNIDADES.

Diagnóstico General
“Convertir a Quito en una ciudad de oportunidades, con un entorno que estimule la
inversión, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo productivo, apoyando de
forma especial a las micro, pequeñas y medianas empresas, de tal forma que todos los
quiteños puedan tener empleo de calidad, incluyendo los jóvenes, a quienes les es difícil
obtener su primer trabajo por falta de experiencia, para quienes crearemos el Programa
Empleo Joven, y aquellos adultos mayores que quieren seguir aportando su experiencia y
sabiduría en beneficio de la sociedad. Particular atención tendrá el apoyo a la industria
del turismo, convencidos que las maravillas que Quito tiene para ofrecer deben traducirse
en un mayor número de turistas que estimulen la economía de la Ciudad y generen mayor
bienestar para miles de quiteños.”

Estado del sistema de competitividad


Problemática Principal: no existe una verdadera visión sistémica de la competitividad en
el DMQ. Es necesario entender que los actores, los factores y entorno de competitividad
crean un sistema indivisible, dónde cada parte del sistema tiene efectos sobre las demás.
Es difícil generar cambios sustanciales en la situación competitiva del DMQ sólo desde
un ministerio, una secretaría, un gremio, o una universidad. Se requiere una visión
holística, integral y sistémica de la competitividad donde se trabaje en forma organizada
y coordinada pero también descentralizada y adaptativa.

1. El DMQ carece de una estrategia consensuada de competitividad que se decante


en una agenda con objetivos de corto, mediano y largo plazo. Desde las secretarías
y empresas municipales se toman acciones que generalmente sí generan mejoras
sobre la competitividad, pero no se logran articular desde una agenda coordinada,
lo cual genera repetición de tareas, ineficiencia y escaso seguimiento de los
proyectos, programas y estrategias.
2. Los actores privados de la competitividad (empresas, gremios, ONGs y
organismos multilaterales) hacen igualmente esfuerzos por mejorar la
competitividad desde su visión y necesidades particulares, pero el ámbito de
acción es muy restringido. En general, los esfuerzos de competitividad privada,
cuando existen, son dispersos y se concentran en objetivos de muy corto plazo
que tienen beneficiarios empresariales específicos. Las iniciativas se topan
también con escasez de financiamiento, conflictos de liderazgo e imposibilidad de
crear cambios sustanciales en el entorno competitivo sin el apoyo directo del
gobierno local o central.

Estado del sistema institucional

Problemática principal: la arquitectura institucional del DMQ no se encuentra


alineada y estructurada en forma adecuada para apoyar los procesos de
competitividad de largo plazo.

• Las instituciones municipales que se encargan de la competitividad han tenido


éxitos parciales y puntuales en el pasado. El potencial de las instituciones
municipales para hacer mejoras sostenidas de competitividad se ha visto limitado
por cambios de timón político. Muchos proyectos quedan huérfanos debido al
cambio de funcionarios y existe poco seguimiento y evaluación de su impacto
real.
• Dentro del mismo municipio, la escasa planificación conjunta entre secretarías,
ha hecho que se trabaje en forma aislada e ineficiente.
• La institucionalidad privada para enfrentar la competitividad es prácticamente
inexistente. Persiste en gran parte del sector privado, la noción de que la
competitividad es menester del sector público y por ello muchos gremios -salvo
marcadas excepciones- se mantienen como organismos reactivos ante hechos
puntuales que afectan a su sector y no tienen una posición proactiva.
Estado del Entorno económico del DMQ

Problemática principal: Quito ha crecido en forma sostenida gracias a las


externalidades del modelo económico del Gobierno Central que ha promovido un
aumento importante del gasto público. Quito, por ser la capital política del
Ecuador, ha sentido los efectos directos del aumento de funcionarios públicos y
la expansión de la capacidad institucional del Estado. Sin embargo, dicho modelo
no es sostenible en el largo plazo y podría generar una sobre dependencia de la
ciudad a una única fuente de ingresos, relacionada con el gasto público, y por
tanto, de la estabilidad de los ingresos fiscales.

• El DMQ ha recibido en forma directa los beneficios del crecimiento económico y


de la consolidación del modelo político propuesto por el partido de Gobierno
(20072017). El modelo económico actual, basado en un gobierno que interviene
activamente en la economía y se convierte en el motor y conductor de la economía,
requiere un fuerte incremento del gasto corriente. Por ser la capital política del
Ecuador (y actualmente también la capital económica), el DMQ ha sentido el
incremento directo del número de empleados públicos, aumentos salariales,
inversiones en activos fijos para suplir la demanda de nuevos ministerios,
renovado parque automotor para funcionarios públicos, entre otros. Esto ha
generado un boom de la construcción, un efecto multiplicador en el comercio y
en general en todo tipo de actividad económica.
• Las ciudades que dependen en demasía de un solo sector económico o que
comienzan a concentrarse alrededor de una sola fuente de ingresos corren el riesgo
de caer en lo que se conoce como la trampa del lock-in (encierro). La fuente de
dinamismo del DMQ en este caso es directamente el Gobierno Central, el que a
su vez depende en gran medida de ingresos petroleros para mantener su nivel de
participación en la economía. Una reducción de dichos ingresos tendría efectos
directos sobre la vitalidad económica del DMQ.

Estado de los factores de competitividad

Problemática Principal: los factores básicos, sobre los cuales se puede construir
una exitosa estrategia de desarrollo económico y social, están presentes en la
ciudad. Sin embargo, existe una carencia de factores avanzados en los que hay
trabajar: educación especializada de alto nivel, investigación y desarrollo,
logística industrial, capacidad innovadora, y capacidad emprendedora., etc.

• Cuando se compara el estado de los factores de competitividad del DMQ con el


de otras ciudades del Ecuador, se aprecia que la capital tiene grandes ventajas.
Quito es la ciudad que más inversión extranjera atrae, dónde hay más
concentración de universidades e institutos, dónde mayor concentración de
servicios financieros existe, y en general Quito es la ciudad dónde es más fácil
hacer negocios, comparado con el resto del país. Además, las empresas
localizadas en el DMQ son en promedio las más productivas del Ecuador, lo que
se debe en gran parte a la alta calificación del talento humano en el DMQ.
• Sin embargo, al hacer una comparación internacional, se aprecia que Quito debe
hacer mejoras considerables de sus factores de competitividad para alcanzar los
niveles de otras capitales y ciudades de América Latina que son competencia
directa. El DMQ se encuentra en el tercio inferior de los más importantes rankings
internacionales de ciudades que miden competitividad, sostenibilidad,
prosperidad, atractividad para negocios y otras áreas relacionadas.

Estado de las cadenas productivas y aglomeraciones industriales

Principal Problemática: las características industriales de Quito hacen que sea una ciudad
donde coexisten actividades especializadas en un ecosistema industrial diversificado, lo
cual abre oportunidades para trabajar en estrategias de competitividad urbana que
apuntalen el cambio de matriz productiva del Ecuador. Quito tiene una alta presencia de
empresas multinacionales y nacionales exitosas, pero existe una concentración de las
ventas en la gran empresa, quedando las microempresas y las de la economía popular,
relegadas de los encadenamientos productivos.

• El DMQ presenta en los últimos años una fuerte tendencia a aglomerar


(concentrar) en su territorio a empresas y personas que se han establecido en la
capital con el fin de aprovechar la bonanza económica. En especial, se han
establecido empresas relacionadas a sectores de servicios profesionales,
consultoría, publicidad, construcción y servicios inmobiliarios.
• Quito es la ciudad del Ecuador que cuenta con mayor número de industrias
especializadas, es decir en las que existe una ventaja económica relativa frente al
resto. Pero al mismo tiempo, el DMQ exhibe también una cierta diversificación
productiva, pues no depende en demasía de una sola industria ni en generación de
empleo ni en creación de riqueza (a excepción del caso de la dependencia del
gasto público como fuente de ingresos, que se mencionó en un punto anterior).

Objetivo 1.1:

La ciudad cuenta con sectores productivos articulados con una estrategia de


mejora competitiva.

Indicador Metas de Resultado


Número de iniciativas de clusters 2017: 3 iniciativas de clusters de alto impacto
priorizados para la ciudad facilitadas.

Número de iniciativas de clusters 2019: 3 iniciativas de clusters (mismas del año


priorizados en el 2017 que se han 2017), se han consolidado con una agenda
consolidado institucionalmente. público-privada consensuada.

2022: 3 nuevas iniciativas de clusters de alto


Número de iniciativas de clusters
impacto para la ciudad facilitadas (distintas a
priorizados
las creadas hasta 2017).
2025: 6 iniciativas de clusters se han
Número de iniciativas de clusters consolidado con una agenda público-privada
priorizados que cuentan con estructura consensuada y se encuentran organizadas
organizativa representativa, inclusiva y bajo un cuerpo colegiado institucionalizado
financieramente sostenible representativo, inclusivo y financieramente
sostenible.

Objetivo 1.2:
El gobierno local apoya al cambio de matriz productiva a través de la articulación de las
compras locales al fortalecimiento de sus sectores productivos.

Indicador Metas
de componente loc 2017: El DMQ cuenta con un plan estratégico
al para el fortalecimiento de las cadenas
productivas a través de las compras públicas
Porcentaje municipales y el encadenamiento adecuado
usado. con proyectos públicos realizados en la ciudad.
Por lo menos con el 10% de Componente Local.

de componente loc 2019: por lo menos el 20% de las compras


Porcentaje
al públicas del MDMQ son con componente
usado.
Ecuatoriano.
de componente loc 2022: por lo menos el 25% de las compras
Porcentaje
al públicas del MDMQ son con componente
usado.
Ecuatoriano.
de componente loc 2025: por lo menos el 30% de las compras
Porcentaje
al públicas del MDMQ son con componente
usado.
Ecuatoriano.

Objetivo 2.1:
Se tiene estructurado planes de acción específica para cada clúster, y dispuestos por parte
del gobierno local, los mecanismos necesarios para la potencialización de sus
componentes de competitividad.

Indicador Metas de Resultado


2017: 3 programas de fomento productivo
Número de iniciativas de clúster y/o creados para iniciativas de clúster
sectores que cuenten con un programa organizadas en la política 1, que busquen un
de fomento productivo balance entre los criterios de productividad,
equidad y sostenibilidad
Porcentaje de cumplimiento de los
2019: Objetivos de corto plazo de los 3
objetivos de cada programa de fomento
programas de fomento productivo cumplidos.
productivo.

Objetivo 2.2:
El desarrollo productivo de la ciudad se la realiza con una visión incluyente hacia los
grupos vulnerables (niñez, personas con discapacidad, estudiantes, adultos mayores), las
empresas de pequeña escala y aquellas de la Economía popular y Solidaria, con una visión
de valor compartido.

Indicador Metas de Resultado

2022: 3 nuevos programas de fomento


Número de iniciativas de clúster y/o productivo creados para iniciativas de clúster
sectores que cuenten con un programa organizadas en la política 1, que busquen un
de fomento productivo balance entre los criterios de productividad,
equidad y sostenibilidad

2025: Objetivos de corto plazo de los 3 nuevos


Porcentaje de cumplimiento de los
programas de fomento productivo cumplidos y
objetivos de cada programa de
objetivos de largo plazo de los 3 programas de
fomento productivo
fomento productivo creados en el 2017 .

Objetivo 3.1:
La equidad territorial es una prioridad del gobierno local, para lo cual el municipio trabaja
en el desarrollo productivo endógeno de sus zonas rurales, urbano marginal y urbano de
manera incluyente, integral y sostenible.

Indicador Metas
Número de Unidades Territoriales 2017: 4 Unidades Territoriales con planes de
(parroquia, administración zonal, o mejora competitiva en etapa inicial de
barrio) con plan de mejora competitiva ejecución.
y Porcentaje de cumplimiento de
objetivos. 2019: Cumplimiento de objetivos de corto
plazo de los planes de mejora competitiva en
las Unidades Territoriales seleccionadas en el
2017.

2022: 4 nuevas Unidades Territoriales con


planes de mejora competitiva en etapa inicial
de ejecución. Y 4 UTs seleccionadas en el 2017
Número de Unidades Territoriales con con cumplimiento de objetivos de mediano
plan de mejora competitiva y plazo.
Porcentaje de cumplimiento de
objetivos. 2025: 4 UTs seleccionadas en el 2017 con
cumplimiento de objetivos de largo plazo. Y
UTs seleccionadas en el 2022 con
cumplimiento de objetivos de mediano plazo.

Objetivo 4.1:
El DMQ es un lugar privilegiado para la generación de oportunidades productivas, es una
Ciudad del Conocimiento, y cuenta con una identidad posicionada a nivel nacional y
regional.

Indicador Metas de Resultado


Variación 2014-2017 en número de
trámites municipales promedio que debe
2017: Reducción de los tiempos en trámites
realizar un ciudadano o una empresa.
municipales y reducción de tramitología
Variación 2014-2017 del tiempo
municipal en procesos empresariales.
promedio necesario para cumplir con
trámites municipales

Variación del Número de empresas 2022: Tener al menos 3 nuevas empresas


multinacionales en el DMQ entre 2014 y multinacionales de presencia global que
2022 inviertan en el DMQ.

2025: Quito a avanzado significativamente en


Número Posición en Rankings
el ranking de ciudades más competitivas de
Internacionales de Ciudades
América Latina..

Objetivo 5.1:
Quito, es una ciudad articulada logísticamente a nivel nacional y regional, y cuenta con
una infraestructura adecuada para la producción.

Indicador Metas de Resultado


Proyecto ZEDE NAIQ aprobado 2016: Aprobado el proyecto de ZEDE en el
(Indicador de Gestión) Aeropuerto MS
Número de inversionistas con plan de
traslado a la ZEDE 2019: Inversionistas de la ZEDE
Valor de la inversiones privadas atraídas comprometidos
a la ZEDE
2019: Avance de al menos un 75% en la obra
Porcentaje avance obra de
de infraestructura para el
infraestructura de la ZEDE
funcionamiento de la ZEDE
PMDOT articulado con plan de obras del 2017: Articulado el PMDOT de Quito con las
Gobierno Central y priorizados proyectos obras de los Gobiernos Central y Provincial,
de infraestructura productiva. a través del Plan Logístico de Quito.
(2017)
Número de planes de infraestructura
energética y productiva diseñados 2019: Planes priorizados de infraestructura
(primera fase de priorización) (2019) productiva diseñados (por fases)

Número de obras de infraestructura


2022: Realizados equipamientos
logística implementados en primera fase
priorizados de infraestructura productiva
/ total de obras productivas necesarias
para el DMQ
(2022)
Número de obras de infraestructura
2025: Realizados los equipamientos
energética implementados en primera
priorizados de infraestructura energética en
fase / total de obras energéticas
el DMQ
necesarias (2025)
3. Quito Ciudad Inteligente: Ambiente
Diagnóstico General
Referente
“Una ciudad –el Distrito Metropolitano de Quito- es inteligente si se adecua a las necesidades
de la gente, donde el espacio natural y antrópico comulguen en una visión de sinergia y
optimización de recursos, con el aporte de las mejores prácticas de producción y eficiencia y la
aplicación de tecnología limpia. Garantiza las mejores condiciones de crecimiento para
asegurar que todos los ciudadanos disfruten de prosperidad. Ciudad compacta, conectada,
caminable, cómoda, donde la gente se encuentre, emprenda, cree y construya, con un
Municipio que acerque la gestión al ciudadano.”
Extraído del Plan de Trabajo del alcalde Mauricio Rodas Espinel
El Ambiente
Las políticas, planes y proyectos relacionados con la gestión del ambiente, no se encuentran
integrados en una gestión con enfoque sistémico y coordinado, lo cual impide una optimización
de recursos tanto humanos como financieros, que se ha traducido en postergación de soluciones
a problemas ambientales que inciden en el desarrollo del DMQ.
La Huella Ecológica que demandan los patrones de la actividad humana (producción y consumo)
del DMQ es de 1,77 hag. (hectáreas globales), 9% mayor a la media ecuatoriana que es de 1,62
hag., siendo la Biocapacidad per cápita para Ecuador, de 2,35 hag.
La decisión de incorporar 158 mil hectáreas como áreas protegidas, constituye una acción
determinante para precautelar la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, es necesario
implementar políticas que permitan el adecuado aprovechamiento de estas áreas y sin duda la
propuesta de programas y proyectos bajo esta visión.
Para reducir los impactos generados por el parque automotor de la ciudad, principal aportante
a la Huella Carbono del DMQ, se carece de estrategias y medidas concretas orientadas a la
disminución de ese parque. Además de la aplicación del “pico y placa” y la “zona azul”, urgen
acciones para desestimular el uso del vehículo privado liviano, junto con la implementación de
mejor oferta de transporte público para volverla una verdadera opción.
Se cuenta con estudios para implementar los procesos de descontaminación y recuperación de
ríos y quebradas del DMQ; hasta la fecha únicamente se trata 1% de las aguas contaminadas
que van al sistema hídrico.
Como resultado de un desarrollo que ha subestimado la importancia de la imbricación inevitable
de los sistemas urbanos y los sistemas naturales, hoy encontramos sobre el territorio del DMQ
situaciones de vulnerabilidad en los dos sentidos de esta relación: hay situaciones que amenazan
las condiciones de vida de los ciudadanos, y hay situaciones que amenazan igualmente un
desarrollo coherente y beneficioso de los procesos ecológicos desplegados sobre el territorio.
En este sentido, la gestión territorial no ha sido capaz de evitar el surgimiento de asentamientos
urbanos emplazados en zonas de alto riesgo de desprendimiento de suelo, ni la consolidación
de espacios urbanos, tanto regularizados como no regularizados, sobre localizaciones que
ofrecerían grandes beneficios recreativos, ecológicos y ambientales.
En términos de escala urbana, se observa que el crecimiento del espacio urbano consolidado en
dirección sur y a lo largo de la meseta es desde hace décadas una de las dinámicas expansivas
más claras del DMQ. Esta forma de crecimiento sin considerar las condiciones orográficas
naturales, por ejemplo, las quebradas, ha devenido en graves afectaciones a la seguridad y ha
dejado de lado la recuperación de un sistema de corredores ecológicos en dirección este-oeste,
que aportarían a un gran potencial recreativo para la población del DMQ en condiciones de
sostenibilidad ambiental.
Las presiones que han devenido para la ocupación del suelo ubicado en los valles, especialmente
en el de Tumbaco y Cumbayá no cuentan aún con una política específica que oriente esos
procesos de manera concomitante con directrices ambiental tales. Sin embargo, se han
instaurado procedimientos para el uso y ocupación especial de estos territorios que empiezan a
dejar lecciones y aprendizajes para instaurar esas políticas.
Esta oportunidad daría también lugar a establecer áreas de reserva ecológica que compongan
un mosaico interconectado e integrado sobre todo el territorio, y que respeten las quebradas y
el espacio correspondiente a las áreas de valor ecológico específico, al tiempo de promover una
compactación urbana, en favor de una mayor complejidad, diversidad y potencialidad
económica.

Quito no reúne aún las condiciones de gestión e implementación para ser considerada una
ciudad inteligente. No muestra señales de adecuación en sus respuestas orientadas a satisfacer
los requerimientos ciudadanos. La movilidad no es integral respecto al territorio y el transporte
público no brinda la calidad necesaria para que sea una verdadera opción. No hay una
estructura de centralidades que brinde servicios adecuadamente distribuidos para posibilitar la
actividad ciudadana con optimización de tiempo y calidad, y que sirvan como motores de
concentración de servicios y actividades que consoliden y organicen el tejido disperso y poco
denso, característicos en la ciudad. La falta de tratamiento de las aguas residuales atenta la
calidad de ríos y las limitaciones en la gestión de residuos advierten riesgos en la salud pública.
La conceptualización lograda para la integración de áreas naturales tejidas con la urbe
requiere concretarse en estrategias y planes para su realización.

Política A1
Garantizar la gestión integral de residuos bajo el concepto Cero Basura (*) o de
economía circular, con enfoque de participación, corresponsabilidad ciudadana y
responsabilidad ambiental y social.
Situación a la que se orienta esta política:
• Insuficiente servicio urbano rural en la gestión de residuos.
• No existe una política integradora sobre la gestión de los residuos.
• No se tiene visión de aprovechamiento de los residuos.
• No se cuenta con tecnologías óptimas para disposición final de residuos y para
tratamiento de lixiviados.
Objetivo 1.1:
La generación de residuos se reduce por la aplicación sistemática de medidas de prevención,
basadas en cogestión con la ciudadanía y con las actividades económicas.
Indicadores Metas

Hasta el 2025 se ha reducido en al menos 5% la


Producción per cápita (PPC) de RSU. producción per cápita (PPC) de RSU sobre la PPC
2014.
Líneas de acción estratégicas:
1. Prevención en la generación de residuos.
Objetivo 1.2:
La gestión de residuos en mejora continua, aplicando un modelo de gestión integral con enfoque
de corresponsabilidad ciudadana, en todas sus fases desde generación, recolección
diferenciada, aprovechamiento, tratamiento y disposición final.
(*) El concepto Cero Basura comprende: prevención en la generación o consumo responsable, minimización de la
generación, separación en la fuente y en puntos del proceso recolección-tratamiento, recolección diferenciada,
aprovechamiento, tratamiento y disposición final, con enfoque de corresponsabilidad ciudadana.

Indicadores Metas

Hasta el 2019 se incrementará hasta un 40% de


contenerización diferenciada y hasta un 60% con
Cobertura urbana/rural con modelos alternativos de la cobertura actualizada.
recolección separada de residuos. Hasta el 2025, la cobertura de los servicios de
recolección se ha incrementado en al menos un
98%.
Hasta el 2019, alrededor de 50 % optimizadas y
Porcentaje de instalación de procesos operando la ET norte y la ET sur para la separación
tecnificados e innovadores de de residuos reciclables.
aprovechamiento de residuos para Hasta el 2022, alrededor de 50% instaladas y
reinserción en cadenas productivas. operando plantas de compostaje en la ET sur y en la
ET norte.
Hasta el 2025, se ha reducido alrededor de un 20%
la cantidad de RSU que se disponen en el relleno
sanitario en relación con el crecimiento proyectado.
Hasta el 2025, alrededor del 40 % de RSU orgánicos,
son aprovechados en el DMQ.
Porcentaje de eliminación de pasivo
Hasta el 2025, alrededor de 20 % eliminado el pasivo
ambiental por acumulación de
ambiental de lixiviados.
lixiviados.
Hasta el 2017, 100% definida la línea base, la política
Porcentaje de escombros dispuestos y el modelo de gestión de escombreras.
técnicamente Hasta el 2025, alrededor del 50% de escombros son
tratados.
Líneas de acción estratégicas:
1. Modernización de proceso de recolección de residuos sólidos en zona urbana y
parroquias rurales. Optimización de recursos en parroquias rurales.
2. Identificación de modelos alternativos de recolección.
3. Separación tecnificada de residuos para su aprovechamiento.
4. Aprovechamiento de reciclables y su comercialización.
5. Aprovechamiento de residuos para generación de energía eléctrica.
6. Gestión integral de residuos especiales.
7. Gestión integral de residuos peligrosos de responsabilidad municipal.
8. Gestión de pasivo ambiental de lixiviados.
9. Instalación de capacidad para tratamiento corriente diario (sin acumulación).
10. Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos.
11. Apoyo a actividades agrícolas sostenibles.
12. Gestión y aprovechamiento de residuos sólidos de construcciones y obras civiles.
Política A2
Promover la sustentabilidad ambiental del territorio garantizando los servicios
ecosistémicos del patrimonio natural, fomentando su conocimiento, su manejo
sustentable y su contribución al tejido urbano-rural.
Situación a la que se orienta esta política:
• Modelo de desarrollo no considera los ecosistemas naturales, los cuales se encuentran
amenazados por cambios de uso de suelo y crecimiento de la mancha urbana.
• No existe un manejo de quebradas y los ríos han perdido su capacidad de auto
depuración, colapsada por falta de interceptores y plantas de tratamiento de aguas
servidas.
• Normativa insuficiente y falta de aplicación para el cuidado del arbolado urbano. No se
cuenta con tecnologías óptimas para disposición final de residuos y para tratamiento
de lixiviados.
Objetivo 2.1:
Se ha alcanzado la consolidación del Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (**),
promoviendo la sustentabilidad ambiental del territorio, su conocimiento, su manejo
sustentable y su contribución al tejido urbano-rural.
Indicadores Metas

Hasta el 2019, alrededor del 40% implementado el


sistema de indicadores para el monitoreo y medición
Porcentaje de desarrollo de Sistema del estado de conservación de los ecosistemas en
de indicadores para monitoreo del Áreas Protegidas priorizadas que forman parte del
estado de conservación de los SMAN.
ecosistemas del Subsistema Hasta el 2022, disponible serie bienal de datos de
Metropolitano de Áreas Naturales**. indicadores de estado de conservación de los
ecosistemas en áreas protegidas priorizadas que
forman parte del SMAN.
Hasta el 2019, declarado el área Ilaló-Lumbisí.
Declarados ACUS: el área Nono-Pichan- Alambi, y el
Corredor de Páramo de Pintag.
Hasta el 2019, declarados: el AIER Pasochoa, el AIER
Declaración de áreas del Subsistema Pacpo-Catequilla-La Marca, el ACUS Lloa, y el ACUS
Metropolitano de Áreas Naturales**. Mojanda.

Hasta el 2022, declarados el Cañon del


Guayllabamba fase I (bosques), el Cañon del
Guayllabamba fase II, y el AIER del Casitagua.
Hasta el 2019, alrededor del 20 % en aplicación el
Porcentaje de desarrollo de plan de
plan de conservación del suelo rural del DMQ (PCSR).
conservación del suelo rural del DMQ
Hasta el 2019, alrededor del 50 % en aplicación el
(PCSR).
plan de conservación del suelo rural del DMQ (PCSR).
Hasta el 2025, alrededor del 25% de la superficie
degradada de la AIER Ilaló- Lumbisi, en proceso de
recuperación.
Porcentaje de la superficie degradada
Hasta el 2025, alrededor del 10% de la superficie
de las Áreas de Intervención Especial
degradada de la AIER Pichincha - Atacazo, en proceso
y Recuperación (AIER), en proceso de
de recuperación.
recuperación.
Hasta el 2025, alrededor del 50% de la superficie
degradada de la AIER Pacpo-Catequilla-La Marca, en
proceso de recuperación.
Nivel de consolidación de corredores Hasta el 2025, en proceso de consolidación tres (3)
de la Red Verde Urbana y su corredores de la Red Verde Urbana vinculados eco
vinculación con el SMAN. sistémicamente con áreas del SMAN.
Hasta el 2025, alrededor del 10 % de quebradas
priorizadas están en proceso de manejo integral en
Porcentaje de número de quebradas el DMQ.
manejadas integralmente. Hasta el 2025, alrededor del 20 % de quebradas
priorizadas están en proceso de manejo integral en
el DMQ.
(**) El Sistema Metropolitano de Áreas Naturales SMAN es la integración de las categorías: áreas de conservación y
uso sustentable, áreas de intervención especial y recuperación, santuarios de vida silvestre, áreas de protección de
humedales.

Líneas de acción estratégicas:


1. Gestión basada en el conocimiento del estado de conservación de las áreas naturales.
2. Fortalecimiento de la gestión para asegurar la funcionalidad ecosistémica natural.
3. Categorización de uso sustentable del suelo rural"
4. Integración de la red verde urbana con las áreas del Subsistema Metropolitano de
Áreas naturales.
5. Fortalecer la funcionalidad de las vías como espacio público verde y de movilidad
alternativa.
Objetivo 2.2:
Las fuentes de agua del DMQ se conservan mediante un manejo integral de cuencas.
Indicadores Metas

Hasta el 2019, alrededor de 4500 ha. bajo


Número de hectáreas bajo procesos de
procesos de manejo integral en las cuencas del
manejo integral.
Antisana, Pita, Papallacta, Oyacachi y San Pedro.
Líneas de acción estratégicas:
1. Fortalecimiento de la gestión para el manejo integral de cuencas.
Política A3
Garantizar la sostenibilidad local del territorio enfocado a la reducción y
compensación de la huella de carbono y a la resiliencia del DMQ frente al cambio
climático.
Situación a la que se orienta esta política:
• Alta vulnerabilidad DMQ a incendios forestales,
• por presión antropogénica y factores de propagación de incendios.
• Mayor vulnerabilidad en parroquias noroccidentales con condiciones socioeconómicas
medias-bajas e índice alto de amenaza climática a enfermedades respiratorias.
• Páramos bajo amenaza significativa por aumento del área cultivable.
• 60% del territorio del DMQ, es biodiverso y brinda servicios ambientales (protección de
recursos hídricos, regulación del clima, protección de suelos, prevención de desastres
naturales, conservación del germoplasma autóctono etc.).
• Amenazas no climáticas agravantes: mancha urbana, vías, canteras, oleoductos y
poliductos, redes eléctricas.
Objetivo 3.1:
La ciudadanía y los sectores de mayor emisión han reducido su huella de carbono, y se potencian
proyectos de compensación.
Indicadores Metas
Porcentaje anual de reducción de la huella Desde el año 2019, 5 % anual de reducción de la
de carbono del DMQ, en relación con el huella de carbono del DMQ, en relación con el
crecimiento proyectado. crecimiento proyectado.
Líneas de acción estratégicas:
2. Promover capacidades de resiliencia
3. Potencialización de proyectos de reducción de emisiones.
Política A4
Garantizar el derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente sano, precautelando la
calidad de los recursos naturales.
Situación a la que se orienta esta política:
• La calidad de los ríos del DMQ sufren un proceso de deterioro debido
fundamentalmente a que no se dispone de un servicio de tratamiento de aguas
residuales y apenas tan solo el 1% de las aguas residuales son tratadas por la Empresa
Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS)
• De acuerdo con el estudio, las microcuencas de mayor interés del DMQ, por el aspecto
de contaminación, son: Coyago, Uravia, Guambi, Chiche, Machángara, Monjas.
Objetivo 4.1:
La contaminación ambiental se ha reducido, a través de regulación y un enfoque de prevención
hacia los sectores productivos, las actividades y proyectos dentro del DMQ.

Indicadores Metas
Hasta el 2019, alrededor del 70% de industrias de
Porcentaje de industrias con
sectores prioritarios del DMQ cuentan con planes
programas de reducción de emisiones
de reducción gradual anual y lo comienzan a poner
y descargas.
en práctica.
Líneas de acción estratégicas:
1. Lograr compromisos de desempeño ambiental del sector productivo.
2. Fortalecimiento de capacidades de control y seguimiento sobre el cumplimiento
ambiental.
3. Articulación de la gestión de las instancias municipales para una gestión ambiental
integrada y coordinada.
Objetivo 4.2:
Se ha fortalecido y consolidado el monitoreo del aire, agua, suelo y niveles de ruido, y se genera
información continua para la actualización de políticas, objetivos y metas ambientales en el
DMQ.
Indicadores Metas
Porcentaje de consolidación de la red de
Hasta el 2022, consolidada la red de
monitoreo de los recursos aire, agua, suelo y
monitoreo.
ruido.
Líneas de acción estratégicas:
1. Fortalecimiento de capacidades de monitoreo de la calidad ambiental de los recursos.
Objetivo 4.3:
Se ha controlado el desempeño técnico y de gestión ambiental en la explotación minera de
áridos pétreos en el DMQ.
Indicadores Metas
Hasta el 2019, el 100 % de las canteras con permisos
Porcentaje de cumplimiento de
de explotación se encuentra en regularización
regulación técnica y ambiental en
ambiental
canteras y recuperación ambiental y Hasta el 2019, el 100% Diseñado y aprobado el plan
paisajística de áreas intervenidas. de reordenamiento de explotación de canteras en el
sector de San Antonio de Pichincha
Hasta el 2022, alrededor del 50 % de las canteras del
sector de San Antonio de Pichincha ejecutan el plan
de reordenamiento.
Líneas de acción estratégicas:
2. Regulación de la operación de canteras.
3. Regularización ambiental de las canteras.
4. Plan de reordenamiento de las actividades minera de áridos pétreos.
Objetivo 4.4:
Se han eliminado descargas de aguas residuales al sistema de quebradas y a los ríos del eje
hídrico principal (***), y se ha consolidado un proceso de recuperación de quebradas.
(***) El eje hídrico principal comprende el trazado de los cursos hídricos Machángara, San Pedro (dentro del DMQ),
Chiche, Guambi, Coyago, Uravia, Monjas y Guayllabamba.

Indicadores Metas

Hasta el 2019, el 30 % de cobertura de red de


interceptores de aguas residuales en el DMQ, en
Porcentaje de cobertura de tramos proyectados.
intercepción de aguas residuales. Hasta el 2025, el 80 % de cobertura de intercepción
de aguas residuales en el DMQ, en tramos
proyectados.
Hasta el 2019, implementada y operando planta de
tratamiento Quitumbe.
Porcentaje de implementación de
sistemas de tratamiento previo a Hasta el 2022, implementada operando planta de
inmisión de aguas residuales a sistema tratamiento Beaterio.
hídrico.
Hasta el 2025, iniciada implementación emisario La
Tola - Vindobona.
Porcentaje de urbanizaciones con
Hasta el 2019 urbanizaciones nuevas cuentan con
PTAR (aquellas que no se conectan al
PTAR .
alcantarillado o interceptores).
Líneas de acción estratégicas:
1. Tratamiento de aguas residuales previo a su inmisión en sistema hídrico del DMQ.
2. Intercepción de aguas para evitar su disposición directa a quebradas y cursos del eje
hídrico principal.
3. Gestión integral de quebradas.
Objetivo 4.5:
Se ha disminuido la contaminación atmosférica originada por el transporte automotor.
Indicadores Metas
Hasta el 2022, alrededor del 10% implementados
procesos de reducción gradual de emisiones
provenientes de vehículos particulares, por
Porcentaje de reducción gradual de aplicación de políticas de movilidad sostenible.
emisiones vehiculares.
Hasta el 2022, alrededor del 40 % de los buses están
dentro de valores máximos permisibles de opacidad
y niveles de ruido.
Líneas de acción estratégicas:
1. Reducción de emisiones provenientes de vehículos particulares y unidades de
transporte público.
Política A5
FOMENTAR EN LA CIUDADANÍA LOS PRINCIPIOS DE CIUDAD SOSTENIBLE,
SOPORTADOS POR COMPROMISOS CONJUNTOS QUE LOGREN INCIDIR EN LOS
PATRONES DE PRODUCCIÓN, COMPORTAMIENTOS Y HÁBITOS DE CONSUMO DE
TODOS LOS SECTORES DEL DMQ.
Situación a la que se orienta esta política:
• La huella ecológica per cápita del DMQ es 1,77 hag; supera 9 % a la huella ecológica
del promedio para Ecuador. La huella hídrica del DMQ es 1.028 millones de m3 (2011),
siendo el sector residencial el que más demanda (85%).
• La huella hídrica indirecta debida al consumo de productos de canasta básica familiar
equivale a 2.224 millones de m3, más del doble de la huella hídrica directa total del
DMQ.
Objetivo 5.1:
Las actividades económicas aplican sistemáticamente medidas orientadas a una producción
sustentable (optimización de uso de recursos, insumos y materia prima y reducción de
contaminantes).
Indicadores Metas

Hasta el 2019, alrededor del 4 % anual de los


proyectos urbanísticos o construcciones públicas
mayores, son diseñadas y construidas bajo el
concepto de sustentabilidad (energética-
ambiental).
Número de proyectos urbanísticos o
Hasta el 2022, alrededor del 8% de los proyectos
construcciones con consideraciones
urbanísticos o construcciones públicas mayores,
ambientales y criterios de
diseñadas y construidas bajo el concepto de
sustentabilidad.
sustentabilidad (energética-ambiental).
Hasta el 2025, alrededor del 10% de los proyectos
urbanísticos o construcciones públicas mayores,
diseñadas y construidas bajo el concepto de
sustentabilidad (energética-ambiental).
Porcentaje de empresas del sector Hasta el 2019, alrededor del 10 % de empresas por
industrial y comercial (mediana y gran nivel (grande, mediana) del sector industrial y
empresa) que implementan buenas comercial ha implementado BPA ó PML.
prácticas ambientales y/o esquemas Hasta el 2022, alrededor del 20 % de empresas por
de producción más limpia (PML). nivel (grande, mediana) del sector industrial y
comercial ha implementado BPA ó PML.
Hasta el 2025, alrededor del 30 % de empresas por
nivel (grande, mediana) del sector industrial y
comercial ha implementado BPA ó PML.
Líneas de acción estratégicas:
2. Ecoeficiencia en la construcción
3. Disminución de emisiones por el sector industrial y comercial.
4. Apoyo a las mejoras del desempeño ambiental de las industrias y los comercios.
Objetivo 5.2:
Se evidencian cambios conductuales en la ciudadanía, que aplica sistemáticamente medidas
orientadas a un consumo sustentable.
Indicadores Metas

Hasta el 2022, alrededor del 5 % de reducción en el


consumo per cápita de agua, en sectores residencial
Consumo per cápita de agua en y de servicios, en relación con el año 2014.
sectores residencial y de servicios. Hasta el 2025, alrededor del 3 % de reducción en el
consumo per cápita de agua, en sectores residencial
y de servicios, en relación con el año 2022.
Hasta el 2019, alrededor del 5% de instituciones
educativas en general y 10% de actividades
económicas, participan de manera activa en
implementación de BPA´s.
Porcentaje de instituciones
Hasta el 2022, alrededor del 10 % de instituciones
educativas; y,
educativas en general y 15% de actividades
Porcentaje de actividades económicas
económicas, participan de manera activa en
categoría 1, que implementan buenas
implementación de BPA´s.
prácticas ambientales BPA´s.
Hasta el 2022, alrededor del 15% de instituciones
educativas en general y 20% de actividades
económicas, participan de manera activa en
implementación de BPA´s.
Líneas de acción estratégicas:
1. Apoyo a las mejoras del desempeño ambiental de la ciudadanía y los servicios.
Objetivo 5.3:
La ciudadanía mejora comportamientos, hábitos, comprende su incidencia en la gestión
ambiental del DMQ y asume la corresponsabilidad en la solución de problemas ambientales y
acciones frente al cambio climático.
Indicadores Metas

Número de iniciativas de participación de


Desde el 2016, alrededor de 5 barrios o
corresponsabilidad de la ciudadanía en la
comunidad o urbanización anualmente por
gestión ambiental; barrio/ comunidad/
administración zonal y las cabeceras parroquiales,
urbanización o comercio; en AZ o
implementan BPA´s.
cabecera parroquial.
Indicadores Metas
Porcentaje de implementación de
Desde el 2019, implementado el programa de
mecanismo comunicacional masivo de
Distinción Ambiental y reducción de huella
distinción pública de desempeño
actividades económicas, comercial y de servicios
ambiental de la ciudadanía y de las
en el DMQ.
actividades económicas del DMQ.
Líneas de acción estratégicas:
• Sensibilización de la ciudadanía en general y de actividades comerciales y de servicios,
en la problemática ambiental y su corresponsabilidad para la solución.
• Comunicación masiva para sensibilización y compromiso, con efecto multiplicador.
• Incentivo al desempeño ambiental.
Objetivo 5.4:
Se concertó con universidades y centros de investigación ambiental y tecnológica, la generación
de estudios científicos y técnicos orientados a aspectos ambientales prioritarios e innovación
tecnológica.
Indicadores Metas
Número de proyectos de investigación y Al menos 2 proyectos de investigación y
desarrollo tecnológico, implementados y desarrollo tecnológico, implementados
en aplicación. anualmente y en aplicación
Líneas de acción estratégicas:
1. Apoyo a la investigación e innovación para la gestión ambiental.

4. Territorialización de las Políticas del Plan Estratégico de Desarrollo


Unidades Ambientales
Las unidades ambientales se definen como las zonas que, de acuerdo con sus características
biofísicas, sociales, culturales y económicas, presentan una homogeneidad que fortalece la
representación de una identidad territorial la cual es reconocible en una matriz de diferencias
en el entorno. Esta identidad territorial permite evidenciar un factor preponderante del
territorio que mostrará una aptitud o reacción frente a la implantación de una o varias
actividades.
Las unidades territoriales son espacios en dónde se puede vincular el diálogo entre las políticas
de desarrollo y la capacidad receptiva del territorio de manera operativa, articulando los
objetivos de la planificación social, económica productiva, de movilidad, y ambiental al proceso
de ordenamiento del territorial, bajo lineamientos de territorialización de la política.
Para la definición de las unidades ambientales del Distrito Metropolitano de Quito se han
tomado como referencia varias coberturas geográficas de los componentes ambientales, las
cuales han sido superpuestas y sintetizadas con el fin de determinar la identidad territorial de
cada una de ellas.
Bajo los conceptos aquí señalados y en el marco del presente plan metropolitano de desarrollo
y ordenamiento territorial, se han definido 11 unidades ambientales de nivel I o de detalle
general sobre las cuales se han aterrizado las políticas de los sectores social, económico y
biofísico (ambiental), sobre la base del conocimiento o diagnóstico de cada una de ellas; y 38
unidades ambientales de nivel II de mayor detalle, que servirán de base para la definición de
estrategias de intervención para la aplicación de la política.
En resumen, las políticas a territorializar, que son parte del Plan Distrital, son:
Componente Ambiental
•Política 1 Garantizar la gestión integral de residuos bajo el Concepto Cero Basura
(economía circular), con enfoque de participación, corresponsabilidad ciudadana y
responsabilidad ambiental y social.
• Política 2 Promover la sustentabilidad ambiental del territorio garantizando los
servicios ecosistémicos del patrimonio natural, fomentando su conocimiento, su
manejo sustentable y su contribución al tejido urbano-rural.
• Política 3 Garantizar la sostenibilidad local del territorio enfocado a la reducción y
compensación de la huella de carbono y a la resiliencia del DMQ frente al cambio
climático.
• Política 4 Garantizar el derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente sano,
precautelando la calidad de los recursos naturales.
• Política 5 Fomentar en la ciudadanía los principios de ciudad sostenible, soportados
por compromisos conjuntos que logren incidir en los patrones de producción,
comportamientos y hábitos de consumo de todos los sectores.
Componente Económico
•Política 1 Se impulsará la articulación de Cadenas de Valor y Clusters para la
transformación de la matriz productiva, que promueva la cooperación entre actores y
la inclusión económica en los encadenamientos, orientado a la innovación y el
conocimiento, y gestionado con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.
• Política 2 El gobierno distrital apoyará al desarrollo económico de la ciudad a través
del fortalecimiento de los factores avanzados de competitividad que sean la base para
la diversificación y especialización de sus cadenas productivas orientadas al cambio de
la matriz productiva.
• Política 3 Se trabajará en impulsar una estrategia equitativa para fomentar la
competitividad y el desarrollo local en los territorios rurales y urbanos de la ciudad.
• Política 4 Se facilitará un entorno apto para la competitividad sistémica que posicione
a Quito como una de las ciudades más competitivas de América Latina y líder
indiscutible dentro del Ecuador, que genere oportunidades amplias e inclusivas para el
desarrollo de todos los actores de la ciudad.
• Política 5 El gobierno distrital contribuirá a la consolidación del DMQ, como un nodo
logístico integrado, que permita a la capital construir redes e insertarse exitosamente
en el contexto regional y mundial
• Política 6 Se promoverá una arquitectura institucional adecuada para sostener el
sistema de competitividad en el largo plazo, que incluya cogestión y participación
inclusiva y amplia de todos los actores.
Componente Social
• Política 1 Garantizar una política social intercultural que promueve la cohesión, la
igualdad y los derechos humanos.
• Política 2 Fortalecer el tejido social, impulsando su participación en la construcción de
políticas públicas y el desarrollo, a través de una gobernanza cercana y transparente.
• Política 3 Promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de
Quito

Territorialización de las Políticas según unidades ambientales


1. Área de conservación y uso sustentable (ACUS)
Son áreas localizadas principalmente en la
vertiente occidental de la cordillera de los Andes y
en la parte alta del nudo de Mojanda, al norte del
DMQ. La mayor superficie de estas áreas están
cubiertas por vegetación natural remanente, con
una alta importancia biológica dada la
biodiversidad generada por los varios pisos
climáticos presentes, así como también por un alto
endemismo derivado las condiciones biofísicas. Su
relieve es muy accidentado, lo que constituye una
limitante para la agricultura y ganadería. Entre sus
principales amenazas están la deforestación, la minería y la expansión de monocultivos,
principalmente en las zonas bajas subtropicales. Muchos de sus habitantes en la actualidad han
dimensionado la importancia de las actividades de turismo asociadas a la conservación
ambiental, en sustitución o complemento a las prácticas agro-productivas tradicionales,
principalmente por el reconocimiento de las ACUS como zonas de importancia para las aves.
Debido a estas características es deseable garantizar que las poblaciones de la región tengan
una adecuada calidad de vida, soberanía alimentaria y acceso a bienes y servicios de la
naturaleza de manera sostenible. Esta unidad corresponde al 40.6% de la superficie del DMQ.

Políticas Ambientales 1,2,3,4


Políticas Económicas 1,2,5,6
Políticas Sociales 1,2,3

2. Protección humedales
Estas áreas están localizadas al sur oriente del DMQ y comprenden los páramos, pantanos,
lagunas, bofedales y otros ecosistemas de altura, que conjuntamente con sus suelos profundos,
son reservas de agua para la ciudad de Quito y sus
valles aledaños. Están amenazadas por la
expansión de la frontera agrícola, la ganadería
extensiva, minería de materiales pétreos,
fragmentación de los predios rurales, entre otras.
El paisaje constituye el hábitat del cóndor,
especie emblemática del Ecuador, por lo que
tiene un alto potencial para el desarrollo de
turismo. Es importante focalizar las acciones de
protección de estos ecosistemas y la articulación
hacia los procesos de educación ambiental
relacionadas con el agua y los servicios ecosistémicos.
Esta unidad corresponde al 17.27% de la superficie del DMQ

Políticas Ambientales 2,3,4


Políticas Económicas 1,2,5,6
Políticas Sociales 1,2,3

3. Intervención especial y recuperación


Estás áreas están localizadas principalmente en las
vertientes internas orientales, tanto de la cordillera
occidental de los Andes, particularmente las faldas de
los Volcanes Pichincha y Casitahua, así como en los
flancos de la meseta de Quito y del volcán Ilaló. Están
cubiertas principalmente por vegetación de bosques
sembrados (eucalipto, ciprés y pino) y de vegetación
arbustiva y herbácea nativa muy dispersa. A pesar de
poseer pendientes entre medias y fuertes, en la
actualidad existe una alta presión para ocupar estas
áreas, principalmente para la instalación de urbanizaciones y viviendas, lo que presiona a los
territorios comunales que se asientan en dichas áreas y a los bosques exóticos que cumplen el
rol de protección de taludes.
Debido a la ubicación estratégica de estas áreas, que comunican las zonas habitadas de los valles
de Los Chillos, Tumbaco, Nayón y Zámbiza, se han establecido grandes proyectos de movilidad
y servicios.
Esta unidad corresponde al 8.88% de la superficie del DMQ.

Políticas Ambientales 1,2,3,4


Políticas Económicas 1,2, 3 ,5,6
Políticas Sociales 1,2,3

4. Intervención especial y recuperación de quebradas vivas


Estas áreas corresponden a todas las quebradas
que se encuentran dentro de la gran zona
habitada de Quito y sus valles. Son de
extremada importancia en la intervención del
ciclo hidrológico como desaguadero de las
precipitaciones. Muchas de las quebradas
originales han sido rellenadas, embauladas o
invadidas por viviendas, lo que constituye un
potencial riesgo para la evacuación de aguas y
lodos, con la consecuente inundación y colapso
de viviendas y del sistema de alcantarillado.
Estas quebradas son utilizadas para desaguar los
desechos líquidos de los centros poblados lo que conlleva una contaminación, tanto del cauce
de quebradas, así como las vertientes. En las zonas periféricas, además son utilizadas como
depósito de basura y escombros de manera informal, lo que agrava la contaminación
y la exposición de la ciudadanía a vectores infecciosos, así como la alteración en su función
hídrica.
Esta unidad corresponde al 2.22% de la superficie del DMQ

Políticas Ambientales 1,2,3,4


Políticas Económicas 1,6
Políticas Sociales 3

5. Guayllabamba
Accidente geográfico relacionado a la erosión
lineal muy abrupta del río Guayllabamba y sus
afluentes, aguas arriba en la unión con el río
Pisque, el cual marca una ruptura en el paisaje de
los valles interandinos y orientales del DMQ. La
inclinación de las vertientes hacia el río es
superior al 100%, constituyéndose en una zona
altamente vulnerable a derrumbes y
deslizamientos. A pesar del riesgo potencial,
existen zonas pobladas que limitan junto las
vertientes y sitios dedicados a la agricultura y
ganadería en las partes planas de las terrazas de los ríos. Su vegetación es principalmente seca
xerofítica y debido a la intervención humana, está bastante degradada. El río Guayllabamba
recibe las aguas de desecho de la ciudad de Quito y los valles, siendo uno de los ríos más
contaminados del Ecuador. Esta es una zona de una gran belleza escénica dada la ruptura del
paisaje. Sus principales amenazas son la expansión de los centros poblados, deposición de
desechos y minería. Esta unidad corresponde al 3.17% de la superficie del DMQ.

Políticas Ambientales 1,2,3,4


Políticas Económicas 1,6
Políticas Sociales 3
6. Área sustentable de Recursos Naturales
Estas unidades ambientales constituyen la base de
la ruralidad del DMQ. En esta se asientan sistemas
agro-productivos de ciclo corto, semi permanentes,
permanentes y ganadería. A esto se suma la
instalación de agroindustrias durante las últimas
décadas gracias a la disponibilidad de riego y su
nexo a los centros de distribución y mercados. La
tenencia de la tierra es variada y están relacionadas
a las particularidades históricas de acceso a la tierra,
diferenciándose las zonas de los valles interandinos
con predios entre pequeños minifundios y
haciendas, mientras que, en las zonas subtropicales, el tamaño de los predios es medio. Los
principales problemas que enfrentan estas áreas son la fragmentación de los predios, el uso de
agroquímicos para la producción y la insuficiente infraestructura para distribución del riego.
Esta unidad corresponde al 16.29% de la superficie del DMQ

Políticas Ambientales 1,2,3,4, 5


Políticas Económicas 1,2, 3, 5, 6
Políticas Sociales 1, 2, 3
7. Patrimonial
Estás áreas corresponden al patrimonio cultural
tangible de bienes muebles, testigos de la heredad
cultural, expresado en centros de un alto valor cultural.
Si bien no son los únicos bienes patrimoniales
inmuebles del DMQ, estos requieren de una atención
especial por conservar sus condiciones culturales
inalteradas. Constituyen un potencial para el desarrollo
de la investigación, turismo y puesta en valor de
significados, como parte de la cultura de la población
quiteña. Requieren de un cuidado y protección especial
frente a los procesos avance de la ciudad. Esta unidad corresponde al 0,01% de la superficie del
DMQ

Políticas Ambientales 1,3,5


Políticas Económicas 2,5, 6
Políticas Sociales 1, 2, 3

8. Área edificada
Esta unidad ambiental comprende todas las zonas antrópicas transformadas que han sido
implantadas por construcciones o edificaciones destinadas a albergar a la población y generar
un sistema de asentamientos o centros poblados, urbanos y rurales, los cuales proveen de
diversos niveles de servicios, infraestructura, equipamientos, entre otras. Están asentadas en las
zonas centrales del DMQ, principalmente en la meseta de Quito y los valles aledaños. El nivel de
densidad y dispersión varían en función de factores propios del crecimiento y distribución de la
población. Están caracterizadas por albergar una población multicultural que ha ocupado
espacios con diversos niveles de desarrollo y orientación
vocacional. En la actualidad las áreas urbanas del distrito
se enfrentan a desafíos como la provisión de servicios
básicos, infraestructura, movilidad, frente a un
incremento de la población y extensión de la mancha
urbana.
Esta unidad corresponde al 9.96% de la superficie del
DMQ.

Políticas Ambientales 1,3, 5


Políticas Económicas 1, 2, 3, 4,5, 6
Políticas Sociales 1, 2, 3

9. Área edificada – equipamiento.


Son áreas dentro de las zonas pobladas que por su
ubicación estratégica son destinadas para cumplir
múltiples roles territoriales, entre los que destaca la
provisión de servicios sociales y públicos, tales como
centros educativos, culturales, de salud, recreación,
bienestar social, religioso, seguridad, administración,
transporte, entre otros, de manera que permiten
satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad
de vida de los pobladores en la ciudad. Están localizadas
principalmente tanto en la mancha urbana como en las
zonas rurales. El desafío principal de esta unidad territorial estará orientado a una consecuente
y armonizada implantación con la matriz territorial, a la cual deberá dar soporte y operatividad.
Debido a la creciente población dentro del DMQ, esta unidad deberá incrementar su superficie
incorporándose dentro de la actual distribución de las unidades ambientales. Esta unidad
corresponde al 0,94% de la superficie del DMQ.

Políticas Ambientales 1,3,5


Políticas Económicas 1, 2, 3, 4,5, 6
Políticas Sociales 1, 2, 3

10. Área edificada – Industrial


Estas áreas están localizadas en diversas partes de la
ciudad de Quito y sus alrededores. Debido al crecimiento
de la ciudad, las zonas de influencia de las áreas
industriales han sido ocupadas por viviendas y
urbanizaciones, generando un estrangulamiento de las
funciones de las zonas industriales. Entre los principales
retos de estas unidades está su reubicación a zonas con
capacidad de acogida de actividades industriales, las
cuales deben estar acompañadas de planes de ocupación
del territorio que favorezcan a la consolidación de clústeres industriales. 0.57% de la superficie
del DMQ

Políticas Ambientales 1 3,4, 5


Políticas Económicas 1, 2, 3, 4, 5, 6
Políticas Sociales 1, 2, 3

11. Comunas.
Constituyen los grupos humanos cuyos asentamientos
han delimitado un territorio que tiene un régimen
especial de tenencia de la tierra, en el cual, sus formas de
organización están estrechamente apegados a las formas
de vida y ocupación ancestral. Están localizados en
diversos sitios de los valles de Quito, en las estribaciones
internas de las cordilleras occidental y oriental de los
Andes. Sus territorios son de propiedad comunal y están
siendo presionados y rodeados por la expansión de la
mancha urbana, la cual erosiona la vocación territorial de las comunas. Cada una de las comunas
posee potencialidades distintas en cuanto a sus recursos, por lo que la promoción de sus
productos con identidad territorial, podrían contribuir a mantener sus formas de vida integradas
al DMQ.

Políticas Ambientales 1 3,4, 5


Políticas Económicas 1, 2, 3, 5, 6
Políticas Sociales 1, 2, 3
Unidades ambientales nivel I

Unidades territoriales nivel II


CAPITULO 6

II Parte: Quito Ciudad Inteligente - La Movilidad, factor de articulación

CONDICIONES:

El sistema de movilidad del Distrito Metropolitano de Quito presenta serias deficiencias que
siguen con tendencia a agravarse, principalmente en lo que respecta a la fluidez del tráfico,
cuya situación es preocupante debido a que la capacidad vial disponible continua en un
proceso de saturación, toda vez que no es capaz de atender la creciente demanda de
circulación del parque vehicular. Consecuentemente, la calidad de vida de los ciudadanos se
ve afectada por los ingentes tiempos de viajes que se incrementan en la medida en que el
sistema vial y de circulación se congestiona cada vez más.

Las condiciones presentes y las futuras, de acuerdo a la tendencia impuesta, permiten


advertir que el futuro de la movilidad, será insostenible, por lo que se requiere de manera
estratégica y políticamente sustentada, ir implementando de manera agresiva las
alternativas que auguran factibilidad de enfrentar el futuro, esto es, el transporte público de
calidad y el transporte no motorizado.
En cuanto al Metro de Quito, es necesario conducir el proyecto hacia condiciones de
viabilidad financiera con la finalidad de incorporarlo dentro de la agenda pública como un
proyecto factible de mediano plazo, toda vez que este constituye un eje estructurante del
sistema integrado de transporte y de sus futuras ampliaciones hacia los valles y enlaces con
propuestas de sistemas de transporte público similares que son promovidas por
circunscripciones vecinas
En la meseta de Quito, la red vial principal, que acoge al sistema integrado de transporte, no
ha sido provista con modos alternativos y complementarios que faciliten la movilidad en el
sentido norte sur y además posibiliten la articulación con ejes transversales integrados.

VISIÓN:

En este sentido, el Municipio de Quito busca hacer del Distrito, un territorio urbano donde
la movilidad se desarrolle de una forma fluida y sostenible. El sistema de movilidad estará
planificado en función de las necesidades de las personas, como un elemento fundamental
para el progreso, en concordancia con el uso del suelo.
La Municipalidad facilitará el desplazamiento eficiente y seguro de personas y mercancías
en el territorio del DMQ de forma inteligente e innovadora. Con estos fines se elaborarán
políticas y programas que incentiven el desarrollo transporte sostenible y el uso racional
del vehículo particular.
La eficiencia de los sistemas de transporte permitirá mejorar la productividad y
competitividad del Distrito. Se buscará que tanto los costos como los tiempos de viaje de los
desplazamientos se encuentren dentro de rangos razonables.
Se priorizarán a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público colectivo, con el fin de
mejorar el uso del espacio público vial e impulsar los desplazamientos multimodales.

EL municipio de Quito proveerá las bases para una movilidad sostenible que significa que
los ciudadanos puedan realizar actividades productivas, sociales, culturales y recreativas
sin necesidad de depender exclusivamente del vehículo privado ya que cuentan con otras
opciones atractivas y eficientes para movilizarse. Para esto, es indispensable el fomentar un
sistema de transporte inclusivo, sostenible, seguro, y limpio que reduzca la inequidad y
promueva comunidades con mejor calidad de vida en un entorno urbano que fomente los
viajes de cortas distancias a través de un modelo compacto de ciudad y variedad de usos de
suelo.

Principios, políticas y objetivos para un DMQ fluido y sostenible


El distrito metropolitano de Quito considera a la movilidad como un sector clave para el
progreso, ya que incide directamente en la forma en que se realizan las actividades
económicas y sociales. La Municipalidad debe facilitar estos desplazamientos con
organización, control, infraestructura, sistemas de transporte, y tecnología que se adecúen
a las necesidades de las personas. Estos sistemas de transporte deben procurar ser seguros,
sostenibles en el tiempo, y amigables con el medio ambiente, con el fin de mejorar la calidad
de vida de las personas.
Los espacios de circulación en la ciudad tienen que ser seguros para todos los usuarios,
especialmente el desplazamiento de las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad,
tal como los peatones y ciclistas.
Por consiguiente, la línea general de este plan plantea la jerarquización de usuarios y modos
en función de su prioridad, vulnerabilidad y costos de la siguiente forma:

1. Peatones
2. Ciclistas
3. Usuarios de transporte público colectivo
4. Usuarios de vehículos livianos con alta ocupación: Vehículos livianos con 3 o más
ocupantes
5. Usuarios de vehículos de comercio y de carga
6. Usuarios de vehículos livianos con baja ocupación: Vehículos livianos con 1 o 2
ocupantes

Los peatones constituyen el elemento más vulnerable en términos de su seguridad, razón


por la cual tienen mayor prioridad frente a los otros modos de transporte. En la planificación
de la movilidad y el transporte, al momento de definir las prioridades, es necesario tomar
en cuenta a los grupos vulnerables, tales como: niños, estudiantes, ancianos y personas con
discapacidad. En segundo lugar, de prioridad se encuentran los ciclistas, por la misma razón
de la vulnerabilidad respecto a los vehículos motorizados. En tercer lugar, el transporte
público colectivo ya que transporta el mayor número de personas al mismo tiempo y por
otro lado ocupa menor espacio vial que el vehículo privado. Luego tenemos los vehículos
livianos de alta ocupación, los vehículos de comercio y de carga, y finalmente tenemos los
vehículos privados de baja ocupación.
POLITICAS

Política M1
Mejorar sustancialmente la calidad, la cobertura, conectividad e integración de los servicios
del Sistema Metropolitano de Transporte, asignando los recursos financieros en
correspondencia con las demandas de viajes atendidas.
A. SITUACIÓN
El servicio de transportación público sigue siendo deficiente, tanto en su cobertura,
conectividad, como en la calidad del servicio, lo que provoca el fomento de oferta
informal y no es competitivo frente al vehículo particular.
B. OBJETIVO
Utilización del metro como eje rector de transporte público el cual ofrezca calidad y
eficiencia, siendo sus mayores atributos la disminución del tiempo de viaje,
conectividad y cobertura.

En el presente grafico podemos observar los indicadores como son la partición modal que
a su vez es complementada por la meta la cual incide en el mantener la preferencia de los
viajes motorizados en transporte público al menos en un 70%.
A su vez podemos observar también otros indicadores importantes que hacen importante a
este capítulo.

Líneas de acción estratégica:


1. Disponer operativamente de la Primera Línea del Metro de Quito y un sistema de
metrocables con el propósito de incidir en los tiempos de viajes.
2. Consolidar el Sistema Integrado de Transporte del DMQ, con el fin de mejorar la
calidad, accesibilidad y continuidad del sistema.
3. Reestructurar el sistema de rutas de los diferentes subsistemas del transporte
público, de manera que faciliten su servicio e integración.
4. Implementar los sistemas integrado de recaudo (SIR), de ayuda a la explotación
(SAE) de la operación del transporte público y el sistema de información al usuario
(SIU).
5. Proporcionar prioridades de circulación en los tramos congestionados a las
unidades del subsistema de rutas convencionales.
6. Mejorar la calidad de los equipamientos de transferencia e integración, así como
las facilidades de acceso al transporte público, incentivando la multimodalidad.

POLITICA M8

Impulsar nuevas propuestas de mitigación de tráfico para repotenciar la capacidad vial


existente dentro del marco general de la gestión del tráfico, con planes complementarios de
mantenimiento para mejorar la fluidez del tráfico en nodos congestionados.
a. SITUACION:
Bajo nivel de servicio en varias intersecciones con alto grado de
conflictividad y el bajo nivel de mantenimiento en general del sistema vial
principal del DMQ, generan severas congestiones de tráfico que afectan la
circulación de todos los modos de transporte perjudicando a todos sus
usuarios.
Déficit de facilidades de cruce seguro para peatones y ciclistas.
El 35% de la red vial principal del DMQ presenta niveles de saturación en las
horas pico del día y el 11% en situación crítica, próxima a la saturación.
b. OBJETIVO:
Se operará en niveles de servicio razonables las principales intersecciones
del DMQ, debido a las intervenciones de diseño vial, mantenimiento y
señalización adecuada.

Líneas de acción estratégica:


Implementar reformas viales a nivel y desnivel para reducir las demoras promedio en el
cruce de intersecciones conflictivas de la red vial principal, así como la seguridad de cruce
de peatones y ciclistas y priorizando el cruce de los servicios de transporte público. Las
intervenciones a desnivel en los sectores urbanos se procurarán realizar con pasos
inferiores, dejando en superficie intersecciones que permitan garantizar el cruce seguro de
peatones y ciclistas; así como también se incorporarán facilidades para el cruce con
prioridad de los servicios de transporte público.

III Parte: Plan de Ordenamiento Territorial: hacia una Ciudad Inteligente para la
gente.
• La situación territorial: diagnóstico general
Se analizaron numerosos modelos de indicadores propuestos por diferentes agencias
internacionales, y se tomó como referente principal el elaborado por la agencia de las
Naciones Unidas ONU Hábitat. Se eligió este modelo pues parece estar siendo el que más
atención está recibiendo por parte de numerosas ciudades del contexto latinoamericano,
con las que Quito podría establecer una base comparativa productiva y beneficiosa como
herramienta de análisis a medio plazo.
Esta batería de indicadores de segundo orden está reagrupada en seis ejes a partir de los
cuales se han derivado los seis ejes fundamentales sobre los que se despliega la metodología
propuesta para este trabajo del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial. Estos seis
ejes fundamentales son los siguientes:
• Ecología y medio ambiente: falta de consideración de la geografía del medio
ambiente en los procesos de desarrollo territorial y urbano.
Existe un gran desajuste entre la alta trascendencia y valor ecológico del contexto geográfico
del DMQ, y la escasa consideración que ha recibido históricamente como parámetro de
desarrollo y ordenamiento territorial.
• Desarrollo social: falta de equidad en la distribución y calidad de los
equipamientos sobre el territorio.
La distribución de servicios básicos de educación y salud responde a la distribución y la
densidad de población.
• Calidad de vida: falta de accesibilidad de servicios básicos espacios públicos de
calidad en buena parte del territorio.
Actualmente la zona centro-norte de la ciudad presenta los espacios públicos de mejor
calidad, y el mayor déficit cuantitativo y cualitativo tiende a concentrarse en los barrios
social y económicamente más vulnerables.
• Infraestructura: falta de correspondencia entre el ordenamiento de las
infraestructuras y la estructura poblacional y productiva del territorio.
Existen grandes diferencias de calidad y cantidad de infraestructuras entre los diferentes
asentamientos urbanos del DMQ.
• Productividad: falta de compacidad y complejidad del tejido urbano.
El tejido urbano de Quito presenta bajos índices de compacidad y complejidad urbana.
• Gobernanza: falta de coherencia entre las ambiciones de la planificación y la
estructura territorial existente.
Existe un desfase entre los tiempos de aplicación de las políticas del planeamiento y los
tiempos necesarios para la implementación no regulada de iniciativas y acciones sobre el
territorio.

Para la elaboración del diagnóstico se establecieron de igual modo cinco aproximaciones


escalares para estudiar la condición actual del territorio metropolitano de Quito:

• Escala global
● Competitividad nacional e internacional
● Patrimonio y turismo
• Escala regional
● Infraestructuras y equipamientos
● Recursos naturales
• Escala metropolitana
● Expansión urbana
● Asentamientos humanos y geografía
• Escala zonal
● Centralidades y tejido urbano
● Espacio público y vacío urbano
• Escala local
● Calidad de la construcción
● Imagen urbana

Bases conceptuales para la construcción del modelo territorial.


1. Compactación y redensificación del espacio urbano consolidado: La condición
urbana contemporánea del territorio urbanizado de Quito presenta una complejidad muy
alta en el tejido urbano y una densidad de edificación muy baja.

2. Consolidación de una estructura metropolitana de archipiélago y de un sistema de


centralidades policéntrico: El territorio metropolitano se caracteriza por una forma de
expansión urbana, altamente homogeneizadora, del espacio geográfico del Distrito.

3. Construcción de una infraestructura verde transversal y multiescalar: El Modelo


aspira a reconectar los sistemas ecológicos que han quedado interrumpidos por el
desarrollo de un espacio urbano consolidado extremadamente largo y estrecho, que se
despliega en la dirección norte sur sobre el territorio del distrito metropolitano.

4. Entendimiento de las condiciones fisiográficas del territorio metropolitano como


una condición fundamental del ordenamiento territorial y urbano: El Distrito
Metropolitano de Quito es un espacio político administrativo ubicado sobre un territorio de
extrema complejidad geográfica que lamentablemente no ha sido considerado como una
condición esencial del desarrollo y el ordenamiento territorial desde del distrito
metropolitano de Quito.

El Modelo de Ordenamiento Territorial.


El modelo busca organizar el territorio de modo holístico, es decir de manera que abarque
los aspectos esenciales del funcionamiento territorial urbano y rural y permita una
dinámica fluida y concomitante entre asentamientos humanos, zonas productivas agrícolas,
mineras, el patrimonio cultural y natural en el marco de condiciones sostenibles. Criterios
estructuradores del modelo.
• El criterio esencial del modelo territorial del DMQ entre 2015 y 2025, se basa en una
visión de sostenibilidad integral del DMQ, como factor transversal a todos los
componentes sectoriales y territoriales.
• Un segundo criterio estructurador del modelo es la creación de un sistema de
centralidades y subcentralidades, entendidas como centros o nodos de
convergencia de población, actividades económicas y productivas y dotación de
equipamientos desde los cuales se brinden servicios de calidad, que en definitiva
creen condiciones de equidad en todo el territorio.
• Igualmente el modelo precautela la debida conservación del patrimonio natural sin
perjuicio de viabilizar el usufructo de sus potencialidades biodiversas en
condiciones de sostenibilidad.
• Finalmente, se considera esencial la calidad multiescalar de la organización en
estrecho vínculo con similares características de las centralidades y
subcentralidades ya mencionadas. Las dimensiones escalares del modelo son las
siguientes: global, regional; metropolitana, urbana y local. Con base en lo anterior,
se describen las principales características de las centralidades y otros
componentes por medio de los cuales se construyó el modelo:

Centralidades atractoras, de carácter global o regional

También podría gustarte