Guía Inferir (2 o 3)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Inferir o extraer información implícita de un texto (2)

Fuente: Puntaje para nacional

Inferir es una habilidad que se pone a prueba con frecuencia en las preguntas de comprensión lectora. Consiste
en extraer información no explícita o declarada en el texto a partir de la que se encuentra explícita. En otras
palabras, la inferencia resulta de la relación entre los enunciados que aparecen explicitados en un texto y la
información lógica y deducible que podemos extraer de esos enunciados.

Es importante señalar que el conocimiento cultural del lector juega un papel importante, porque cuando leemos
un texto lo hacemos desde nuestras experiencias, sentimientos y opiniones basadas en el conjunto de vivencias
y conocimientos que tenemos acerca del tema. En consecuencia, para extraer inferencias correctas de un texto
debemos emplear nuestro conocimiento previo en acerca de la información proporcionada, en conjunto con las
pistas o huellas explícitas que entrega el texto para deducir proposiciones, ideas, conceptos o significados
nuevos.

Veamos el siguiente ejemplo ilustrativo:

1. Benjamín sale de su casa con su mochila cargada de cuadernos

2. Cruza la calle central en un espacio no habilitado para peatones

3. Es trasladado de urgencia al hospital más cercano

4. El médico de turno informa a los familiares más cercanos que Benjamín estará internado varias semanas en la
unidad de tratamientos intensivos.

Activando conocimientos previos que poseemos de la realidad señalada, podemos indicar lo siguiente:

1. Las calles céntricas son muy concurridas, tanto de vehículos como de peatones.

2. En las calles existen señaléticas que se deben respetar.

3. El sector de urgencia en un hospital atiende a personas con dolencias graves o a las que tienen compromiso
vital.

4. Las personas que quedan internadas en un centro hospitalario son por causa de algo serio.

Las ideas anteriormente expuestas expresan parte del conocimiento de la realidad que un lector podría activar
sobre lo expresado por el texto (no son inferencias).

Las inferencias que resulten válidas serán aquellas que se desprendan a partir de la información explicitada en el
texto y no en base a las suposiciones personales que se establezcan de dichas ideas. Por lo tanto, la inferencia es
el resultado de un proceso de análisis objetivo.

Veamos a continuación qué inferencias válidas podemos extraer de la situación anteriormente expuesta.

Inferencias válidas (información no dicha en el Evidencia textual (información explícita en el texto)


texto)
1. La causa del accidente se debió a una "Cruza la calle central en un espacio no habilitado para
imprudencia de Benjamín peatones"
"Es trasladado de urgencia al hospital más cercano"
2. El accidente que sufre Benjamín es grave
"Benjamín estará internado varias semanas en la unidad
de tratamientos intensivos"
ATENCIÓN:

Para realizar inferencias válidas, el lector debe atenerse a lo que expresa el texto de manera explícita y a la
información que dispone del tema de dicho texto. Los alumnos y las alumnas tienden a incurrir en
SOBREINFERENCIAS, es decir, suposiciones o supuestos basados en ideas subjetivas o personales.

Sobreinferencias o suposiciones
1.Benjamín es estudiante El hecho de que lleve una mochila con cuadernos no implica que sea
un estudiante. Faltarían más datos explícitos en el texto para
establecer esa inferencia.
2.Benjamín acostumbra a no respetar No sabemos si esta es una práctica recurrente. Faltan más indicios o
las señaléticas para cruzar una calle datos en el texto para establecer dicha inferencia.

La inferencia es el resultado OBJETIVO de un proceso de deducción que el lector realiza, apoyándose en lo que
dice explícitamente el texto.

"Todos los que vivieron aquel momento, coinciden en que eran alrededor de las ocho de la noche cuando
apareció Férula, sin que nadie presagiara su llegada. Todos pudieron verla con su blusa almidonada, su manojo
de llaves en la cintura y su moño de solterona, tal como la habían visto siempre en la casa. Entró por la puerta
del comedor en el momento en que Esteban comenzaba a trinchar el asado y la reconocieron inmediatamente,
a pesar de que hacía seis años que no la veían y estaba muy pálida y mucho más anciana".

Isabel Allende, La casa de los espíritus (fragmento).

Del fragmento se puede inferir que Férula:

A) tuvo un cambio en su comportamiento

B) un día se fue sin decir cuándo volvería

C) estaba muy enferma

D) no había sido invitada y sabía que ese día habría una fiesta

E) fue celebrada por la familia

A) errónea, pues no es una afirmación o inferencia válida; el fragmento se encarga de aclarar que su
comportamiento dentro del esquema familiar siempre respondía a una misma naturaleza.

B) correcta, dado que luego de seis años de ausencia, ninguno tenía noción alguna respecto del momento de su
regreso.

C) errónea, pues la afirmación es una generalización sin sustento textual, quizás relacionada con la descripción
física de que estaba pálida y mucho más anciana, con lo que un lector puede pensar que por su condición de
palidez se encuentra enferma.

D) errónea, ya que en la narración se indica que todos estaban a la hora de la cena, a punto de comer y que
Esteban, uno de los personajes, iba trozar el asado. Una lectura apresurada puede llevar a considerar que es una
situación de festejo y que Férula sabría acerca de ese evento.

E) errónea, ya que suponer que la familia celebró el regreso del personaje es un error cuando el texto indica que
la actitud de todos revela sorpresa.
2. Pasos para responder correctamente una pregunta de inferencia (local o global)
Paso 1: Lectura atenta y subrayar o destacar conceptos o ideas más importantes del contenido párrafo por
párrafo.

1. "En los diez años que había vivido enjaulado detrás de la ventanilla, al fondo de la vasta oficina de correo, el
empleado no había recibido una sola queja.

2. Recibía, canjeaba, entregaba, estampillaba, firmaba, devolvía, respondía cordialmente. Todo lo hacía con una
calma perfecta, sin el menor nerviosismo y siempre afable, cortés. Se preocupaba de señalar que dicha labor era
gratificante; sellando y sonriendo a la vez, sin pausa, a vecinos, a clientes, a vigilantes, al mundo entero, a todas
las cosas, a él mismo... A su día de trabajo. Ante todo, su trabajo, que el empleado juzgaba una tarea muy
fastidiosa, pero soportaba gracias a una pequeña obsesión estrictamente personal.

3. Porque el empleado, en efecto, hace diez años que comete cada noche, antes de terminar su labor y contar el
dinero, lo que se llama delito cotidiano: un gesto que se ha vuelto obligatorio, una razón de vivir.

4. Todas las noches introduce en su valija un fajo de cartas escogidas al azar. Se las lleva, vuelve cuanto antes a
su hogar, arroja las cartas sobre la mesa, las abre con ansiedad y cada noche, desde las nueve hasta amanecer,
las responde, una por una, sin olvidarse de una sola, sin escribir una palabra a la ligera”.

Paso 2: Establecer si se trata de una inferencia local (o específica sobre alguna parte del texto) o global (sobre el
texto en general):

Se infiere que el acto de responder cartas por parte del empleado es:

I. Constante
II. Riguroso
III. Significativo

¿Inferencia local o global?

Paso 3: Análisis de las alternativas para identificar y descartar sobreinferencias o suposiciones.

Paso 4: Respaldar la alternativa correcta con su correspondiente evidencia textual. No hay que fiarse
únicamente de la memoria o de la intuición sin recurrir al texto para corroborar.

¿Constante?
¿Riguroso? ¿Dónde lo indica el texto?
¿Significativo?

¿Cuál sería entonces la alternativa correcta?


3. Ejercitación

1.Destaca la evidencia textual con algún color para respaldar la inferencia que se propone luego de cada texto

TEXTO 1
Durante la Edad Media los muchachos acudían a la universidad a partir de los 14 o 15 años. Antes, se formaban
con un "maestrescuela" o profesor particular, generalmente en su localidad natal o cerca de ella. Más tarde se
trasladaban a una ciudad prestigiosa que tuviera universidad: Oxford, Cambridge, Toulouse, Bolonia, Padua,
París, Salamanca o Coímbra eran las más prestigiosas de la época. Allí estudiaban en algunas de las facultades en
las que se dividían dichos centros de conocimiento: Artes, Derecho, Medicina y Teología, a la vez que se
agrupaban según la procedencia. Por ejemplo, los que estudiaban en la Facultad de Artes cursaban durante 6
años distintas disciplinas divididas en dos grupos: el trivium, que comprendía gramática, lógica y retórica, y el
quadrivium, que incluía aritmética, astronomía, geometría y música.

Inferencia texto 1:
Durante la Edad Media, la educación tenía un carácter integral.

TEXTO 2
Un pájaro y un mono bien podrían ilustrar las diferencias entre las distintas capacidades craneales de aves y
mamíferos: mientras que el cerebro de un guacamayo, una especie de loro de la familia de los psittaciformes,
tiene el tamaño de una nuez sin cáscara, el de un macaco correspondería a un cerebro del tamaño aproximado
de un limón. Sin embargo, pese a lo que en primera instancia parecería más lógico, es el primero el que posee
más neuronas en su cerebro anterior, es decir, la parte del cerebro asociada con el comportamiento inteligente.
Este es uno de los sorprendentes resultados arrojados por el primer estudio encaminado a medir
sistemáticamente el número de neuronas en los cerebros de más de 20 de especies de aves, en el que se han
contemplado desde aves de pequeño porte, como el pinzón cebra, hasta el emú, de casi unos 2 metros de
altura. De este modo, en el artículo "Birds have primate-like numbers of neurons in the forebrain" publicado
recientemente en la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, se concluye que
las aves poseen de forma generalizada más neuronas por unidad de masa cerebral que los mamíferos e incluso
que los primates de su mismo tamaño.

Inferencia texto 2:

La capacidad o cantidad neuronal de ciertas especies de animales, no se vincula necesariamente con su


tamaño.

"La nueva concepción del tiempo representa, según Hauser, el factor más importante en la caracterización del
arte contemporáneo. Asimismo, nada lo expresa mejor que el cine, ese nuevo arte que nace de la mano de la
filosofía de Bergson. El tiempo, ahora, "(...) pierde aquí por una parte su ininterrumpida continuidad, por otra su
dirección irreversible. Puede ser llevado a una detención en primeros planos; ser invertido en retrospecciones;
repetido en recuerdos; y superado en visiones del futuro. Acontecimientos paralelos y simultáneos pueden ser
mostrados sucesivamente, y acontecimientos temporalmente distanciados, simultáneamente, en doble
exposición y montaje alternativo; el primero puede aparecer después; el posterior, antes de su tiempo".

Inferencia texto 3:
El tiempo en el arte contemporáneo se transforma en una técnica que adquiere protagonismo.
ATENCIÓN:
Es importante tener especial cuidado en que la alternativa seleccionada sea realmente una inferencia, es decir,
información que NO ESTÁ EXPLICITADA en el texto y no una reproducción textual o simple parafraseo de este.

2. Determina la inferencia correcta

TEXTO 1
"Salió de un brinco a la noche del hospital, al alto cielo raso dulce, a la sombra blanda que lo rodeaba. Pensó que
debía haber gritado, pero sus vecinos dormían callados. En la mesa de noche, la botella de agua tenía algo de
burbuja, de imagen traslúcida contra la sombra azulada de los ventanales. Jadeó, buscando el alivio de los
pulmones, el olvido de esas imágenes que seguían pegadas a sus párpados. Cada vez que cerraba los ojos las
veía formarse instantáneamente, y se enderezaba aterrado, pero gozando a la vez del saber que ahora estaba
despierto, que la vigilia lo protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa
hora, sin imágenes, sin nada..."
Cortázar, 1994. Lo noche boca arriba (fragmento)

1. Del texto anterior se puede inferir que:


A) El personaje de la historia lo abruma una pesadilla.
B) El individuo de la narración experimenta terribles alucinaciones.

TEXTO 2
La niebla tóxica que flota por encima de las ciudades es la forma de contaminación del aire más común y
evidente. No obstante, existen diferentes tipos de contaminación, visibles e invisibles, que contribuyen al
calentamiento global. Por lo general, se considera contaminación del aire a cualquier sustancia, introducida en
la atmósfera por las personas, que tenga un efecto perjudicial sobre los seres vivos y el medio ambiente. El
dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, es el contaminante que está causando en mayor medida el
calentamiento de la Tierra. Si bien todos los seres vivos emiten dióxido de carbono al respirar, éste se considera
por lo general contaminante cuando se asocia con coches, aviones, centrales eléctricas y otras actividades
humanas que requieren el uso de combustibles fósiles como la gasolina y el gas natural. Durante los últimos 150
años, estas actividades han enviado a la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono suficiente para
aumentar los niveles de éste por encima de donde habían estado durante cientos de miles de años.

2. Del primer párrafo se puede desprender que:


A) La niebla tóxica es la principal fuente de contaminación global.
B) El hombre es la fuente de la contaminación del aire.

3. Respecto al dióxido de carbono se infiere que:


A) Nace como producto de la actividad industrial del hombre.
B) Su efecto contaminante es producto de la demanda energética.
TEXTO 3
Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me
quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl. El azar
me llevó hasta ellos una mañana de primavera en que París abría su cola de pavo real después de la lenta
invernada. Bajé por el bulevar de Port Royal, tomé St. Marcel y L'Hópital, vi los verdes entre tanto gris y me
acordé de los leones. Era amigo de los leones y las panteras, pero nunca había entrado en el húmedo y oscuro
edificio de los acuarios. Dejé mi bicicleta contra las rejas y fui a ver los tulipanes. Los leones estaban feos y
tristes y mi pantera dormía. Opté por los acuarios, soslayé peces vulgares hasta dar inesperadamente con los
axolotl. Me quedé una hora mirándolos y salí incapaz de otra cosa. En la biblioteca Saint-Geneviéve consulté un
diccionario y supe que los axolotl son formas larvales, provistas de branquias, de una especie de batracios del
género amblístoma. Que eran mexicanos lo sabía ya por ellos mismos, por sus pequeños rostros rosados aztecas
y el cartel en lo alto del acuario. Leí que se han encontrado ejemplares en África capaces de vivir en tierra
durante los períodos de sequía, y que continúan su vida en el agua al llegar la estación de las lluvias. Encontré su
nombre español, ajolote, la mención de que son comestibles y que su aceite se usaba (se diría que no se usa
más) como el de hígado de bacalao.
4. Se infiere que el acto de querer saber más de los axolotl revela que se trata de un individuo
A) Analítico y obsesivo.
B) Solitario y excéntrico.

5. ¿Qué opción contiene una inferencia válida acerca los axolotl?


A) Son seres vivos con capacidades adaptativas.
B) Representan una de las fascinaciones más fuertes en la vida del personaje.

TEXTO 4
Olegario no solo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A
veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: "Mañana va a llover". Y llovía. Otras veces se rascaba la
nuca y anunciaba: "El martes saldrá el 57 a la cabeza". Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos
gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaban con
él frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los
bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y dijo: "Es posible que mi casa se esté quemando".
Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por Rivera, y
Olegario dijo: "Es casi seguro que mi casa se esté quemando". Los amigos guardaron un respetuoso y afable
silencio; tanto lo admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando
doblaron por la calle en que vivía Olegario, los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente mismo a
la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente
los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los
aires. Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, con un aire de
humilde vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos.

6. Respeto al incendio de la casa es posible deducir que:


A) Representa uno de los mayores aciertos de Olegario.
B) No constituye en sí un hecho relevante para Olegario.

7. Se infiere que Olegario es un individuo que:


A) Se complace con el reconocimiento.
B) Saca provecho de su habilidad.
TEXTO 5
La supervivencia de las ballenas en aguas españolas, en grave riesgo por el cambio climático
El calentamiento de las aguas que bañan la Península Ibérica y la explotación pesquera están provocando
cambios en las rutas migratorias de las ballenas que amenazan su supervivencia. Las ballenas azules y los
rorcuales, tanto los comunes como los norteños, se encuentran seriamente amenazados por el efecto del
cambio climático en las aguas españolas, así como por la falta de alimento por la fuerte explotación pesquera. La
sorprendente presencia del animal más grande del mundo en nuestras costas hace frente a un desafío cada día
mayor. Así lo afirma un nuevo informe del Bottle-nose Dolphin Research lnstitute (BDRI), publicado en la revista
Ecological Indicators, que alerta de estos factores pueden obligar a estos animales a modificar sus rutas
migratorias evitando las zonas próximas a nuestras costas. El llamado kril del norte, un crustáceo malacostráceo
que abundaba en nuestras aguas, es el responsable de que las ballenas azules y los rorcuales ronden la
península ibérica. Sin embargo, debido a la subida de la temperatura del agua y a la excesiva pesca, este
afloramiento costero del kril decae, fuente de alimento principal de estas ballenas.

8. Una inferencia válida del fragmento anterior está contenida en la siguiente alternativa:
A) El krill es el principal responsable del peligro de extinción de las ballenas españolas.
B) La actividad pesquera es la principal causante del peligro de extinción de las ballenas azules y rorcuales.
C) La acción humana amenaza la sobrevivencia de las ballenas azules y los rorcuales en España.

9. ¿Qué idea se puede desprender del tercer párrafo?


A) El peligro de las ballenas azules es provocado por un efecto dominó vinculado al alza de la temperatura del
mar.
B) Las ballenas azules constituyen una pieza importante del ecosistema marino de España.
C) El cambio de ruta migratoria de las ballenas, supondría una merma para el turismo en España.

TEXTO 6
Peripecias del agua
1. Basta conocerla un poco para comprender que el agua está cansada de ser un líquido. La prueba es que
apenas se le presenta la oportunidad se convierte en hielo o en vapor, pero tampoco eso la satisface; el vapor se
pierde en absurdas divagaciones y el hielo es torpe y tosco, se planta donde puede y en general Solo sirve para
dar vivacidad a los pingüinos y a los gin and tonic. Por eso el agua elige delicadamente la nieve, que la alienta en
su más secreta esperanza, la de fijar para sí misma las formas de todo lo que no es agua, las casas, los prados,
las montañas, los árboles.
2. Pienso que deberíamos ayudar a la nieve en su reiterada pero efímera batalla, y que para eso habría que
escoger un árbol nevado, un negro esqueleto sobre cuyos brazos incontables baja a establecerse la blanca
réplica perfecta. No es fácil, pero si en previsión de la nevada aserráramos el tronco de manera que el árbol se
mantuviera de pie sin saber que ya está muerto, como el mandarín memorablemente decapitado por un
verdugo sutil, bastaría esperar que la nieve repitiera el árbol en todos sus detalles y entonces retirarlo a un lado
sin la menor sacudida, en un leve y perfecto desplazamiento.
3. No creo que la gravedad deshiciera el albo castillo de naipes, todo ocurriría como en una suspensión de lo
vulgar y lo rutinario; en un tiempo indefinible, un árbol de nieve sostendría el realizado sueño del agua. Quizá le
tocara a un pájaro destruirlo, o el primer sol de la mañana lo empujara hacia la nada con un dedo tibio. Son
experiencias que habría que intentar para que el agua esté contenta y vuelva a llenarnos jarras y vasos con esa
resoplante alegría que por ahora Solo guarda para los niños y los gorriones.

10. Una inferencia válida para el fragmento corresponde a

A) El hielo es superior al agua, ya que puede perpetuarse a través del tiempo.


B) El agua anhela replicar formas donde logre satisfacer sus deseos por lo estable o permanente.
C) El deseo más ferviente del agua es ser recordada en su estado sólido.

11. En el cuento leído se establece una personificación del agua. A partir de esto podemos inferir que el agua
es:
I. Caprichosa.
II. Testaruda.
III. Ambiciosa,

A) Solo I
B) Solo II y III
C) Solo I y III

TEXTO 7

Los genes ya están proporcionando a los abogados nuevos argumentos que ellos pueden utilizar en sus juicios.
Hace poco más de un año, la noticia del cable comunicaba que en el Estado Georgia (USA), el abogado de un reo
al que el fiscal pedía la pena de muerte defendió a su cliente sosteniendo que los genes eran los culpables de la
violencia de su defendido. El acusado, Stephen Mobley era un violento y así lo había demostrado desde su
niñez. En su edad adulta, había cometido numerosos crímenes, cada vez más feroces y más violentos. La
defensa se basó en que Mobley pertenecía a una familia violenta. Sus tíos, tías, primos y el resto de la parentela,
habían cometido numerosos actos violentos, entre los que se destacan, robos con intimidación, violaciones,
asesinatos, suicidios, etc. Según el defensor, sus crímenes serían la consecuencia de su carga genética.

12. Una inferencia válida del primer párrafo es la siguiente, según el abogado aludido:
A) No se puede juzgar por sus actos al sujeto referido, pues no tiene discernimiento ético.
B) Los actos de un individuo son gatillados más por un determinismo biológico que ético.
C) Las acciones de un hombre surgen por la imitación de los actos de sus ancestros.

TEXTO 8

1. Antes de que se inventara la grabadora, el oficio se hacía bien con tres instrumentos indispensables, en
realidad era uno solo: la libreta de notas, una ética a toda prueba y un par de oídos que los reporteros usaban
todavía para oír lo que se les decía. Las primeras grabadoras pesaban más que las máquinas de escribir y
grababan en bobinas de alambre magnético que se embrollaban como un hilo de coser. Pasó algún tiempo antes
de que los periodistas las usaran para ayudar la memoria, y más aún para que algunos les encomendaran la
grave responsabilidad de pensar por ellos.

2. En realidad, el manejo profesional y ético de la grabadora está por inventarse. Alguien tendría que enseñarles
a los periodistas que no es un sustituto de la memoria, sino una evolución de la humilde libreta de apuntes que
tan buenos servicios prestó en los orígenes del oficio. La grabadora oye pero no escucha, graba pero no piensa,
es fiel pero no tiene corazón, y a fin de cuentas su versión literal no será tan confiable como la de quien pone
atención a las palabras vivas del interlocutor, las valora con su inteligencia y las califica con su moral. Pero la
radio tiene la enorme ventaja de la literalidad y la inmediatez, pero muchos entrevistadores no escuchan las
respuestas por pensar en la pregunta siguiente. Para los redactores de periódicos la transcripción es la prueba
de fuego: confunden el sonido de las palabras, tropiezan con la semántica, naufragan en la ortografía y mueren
por el infarto de la sintaxis. Tal vez la solución sea que vuelva la pobre libretita de notas para que el periodista
vaya editando con su inteligencia a medida que graba mientras escucha. (...)
13. De la lectura del primer párrafo se infiere que para el emisor del fragmento
A) tiene mayor valor la libreta de notas que la grabadora en la labor periodística.
B) la grabadora no permite la actividad reflexiva en los periodistas.
C) la grabadora es menos práctica y efectiva que la libreta de notas en el oficio periodístico.

14. De acuerdo con el segundo párrafo se infiere que algunos periodistas cuando realizan una entrevista
A) están más preocupados de la forma que del contenido.
B) no tienen ningún interés en la persona que entrevistan.
C) tienen un tiempo muy limitado, lo cual no les permite ahondar en los temas.

15. Del texto leído se deduce que


A) la modernización ha querido desvirtuar la profesión de los periodistas.
B) los nuevos métodos de entrevistas han hecho menos sensibles a los periodistas.
C) la tecnología no ha logrado reemplazar a la actividad intelectual.

TEXTO 9
1. Hugo, un ladrón que solo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña,
una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le
entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la
niña lo ve, y él la conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está tan
bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues el marido -lo sabe
porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el domingo en la noche. El ladrón no lo piensa
mucho: se pone los pantalones del señor de la casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la
cava y que ponga algo de música para cenar, porque sin música no puede vivir.
2. A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. Pero no
puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la casa está muy alejada, es de noche y nadie
va a llegar. Ana decide poner una pastilla para dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre
semana es velador de un banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el
programa de música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y mientras escuchan
al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos. Ana se arrepiente de dormirlo
pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde
porque el somnífero ya está en la copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una
equivocación, y quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.
3. A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una cobija, en su
recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo
bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana
empieza a sentir una extraña felicidad.
4. En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana inventa que la
niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo.
Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que
él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone
que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la tarde. Pauli los observa, aplaude
y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala.

5. Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque Ana se resiste,
Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos consejos para que no se metan en su casa los
ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer
y ella lo llama a voces. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su
esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del barrio, mientras
anochece.

18. De la lectura se infiere que el acto de Hugo, de pasar toda la noche de un sábado con Ana y su hija
I. Había sido premeditado.
II. Es un escapismo a su soledad.
III. Delata su gusto al concepto de familia.

A) Solo I
B) Solo II y III
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

19. Del texto leído se puede deducir que Ana es una


A) mujer que tiene tendencia a la infidelidad amorosa.
B) persona proclive a simpatizar con extraños.
C) señora que no sabe desenvolverse en situaciones extremas.
D) esposa que no logra ser completamente feliz con su marido.
E) mujer que se casó solo por un interés económico.

20. Del primer párrafo se infiere que el giro que dará la historia inicial se debe a
A) por la afinidad entre los personajes.
B) la actitud de Hugo hacia la niña.
C) la ingenuidad de Ana.
D) los métodos que emplea Hugo en la cena.
E) la pastilla que se toma por equivocación Ana.

21. Se deduce que el interés que Ana siente por el ladrón se produce fundamentalmente por
A) lo atractivo que le resulta y por lo aburrida que se encontraba.
B) la necesidad de un padre presente y afectuoso para su hija.
C) su estado de soledad, así como la actitud de Hugo.
D) sus deseos ocultos de serle infiel a su esposo.
E) su vida rutinaria y estancada al lado de su marido.

Claves 14. A
1. A 15. C
2. B 18. C
3. B 19. D
4. A 20. B
5. A 21. C
6. B
7. A
8. C
9.A
10. B
11. C
12. B
13. A

También podría gustarte