Carnes Deeivadas M
Carnes Deeivadas M
Carnes Deeivadas M
PARTICIPANTES NOTA
CHUNGARA FLORES MELANIA
LACA ASPETTY HADAR
1. INTRODUCCIÓN
El estudio del contenido nutricional de la carne, por su alta fuente de proteína y
su alto grado de consumo en el país o el mundo entero ha motivado a estudiar
os diferentes métodos de conservación del alimento.
Sabores y olores
Colores
El color es uno de los indicativos que emplean los consumidores a la hora de
elegir la carne. Las carnes de aves suelen tener, por regla general, un color más
claro que las de mamíferos, que suelen ser más oscuras y de color más rojizo.
La razón de esta diferencia es el tipo de fibra muscular que la componen, por lo
tanto, es diferente en las aves y en los grandes mamíferos, debido a la mayor
intensidad del trabajo que soporta la musculatura de estos últimos. Existen
básicamente dos tipos de fibras musculares, las pertenecientes a los músculos
que desarrollan un trabajo explosivo (fibras blancas) y aquellas que desarrollan
un trabajo lento y repetitivo (fibras rojas). Los músculos de fibra blanca se
encuentran mayoritariamente en aves, que necesitan rápidos movimientos,
mientras que los grandes mamíferos poseen músculos de fibra roja necesarios
para soportar grandes esfuerzos. El color rojo de la carne se debe
fundamentalmente a la mioglobina; este color ha dado lugar a una clasificación
«no científica» (no nutricional) de las carnes en blancas (más claras) y rojas
(más oscuras). El color final de la carne depende también de su procesamiento,
almacenamiento y cocinado. La tonalidad suele variar hacia el marrón si se
expone la pieza al aire durante algún tiempo, debido en parte a los procesos de
oxidación de la mioglobina.
3. CLASIFICACIÓN DE CARNES
La clasificación de la carne se refiere a la práctica de evaluación de la carne en
relación a sus atributos organolépticos de calidad. Dependiendo de la
normatividad en cada país la blandura, jugosidad y frescura de la carne se
evalúan mediante una estimación de su madurez (ósea, adiposa y muscular) y la
cantidad de grasa presente. Como se muestra en la figura, en el ganado bovino
la inspección se realiza sobre el ribeye localizado entre la costilla duodécima y
la decimotercera de una canal.
4. PROCESAMIENTO DE CARNES
2. Picado
4. Embutido
Por supuesto, siempre debe cuidarse que las tripas, ya sean naturales o artificiales,
estén bien lavadas antes de rellenarse. Es importante retirar toda la sal que pueda
llegar a tener para que no se forme ninguna costra en la superficie del embutido.
5. Cocción y ahumado
6. Maduración y secado
Durante este periodo, llevado a cabo con equipamientos especializados, se dan una
serie de transformaciones bioquímicas, físicas y microbiológicas en el producto,
que lo confieren de la estabilidad necesaria para llegar con la máxima calidad a la
mesa de los clientes.
7. Conservación
Una de las claves para asegurar un producto 100% apto para consumo, es su
conservación. Por lo general, las salchichas, mortadelas y demás productos
cocidos, deben ser refrigerados.
5. TOMA DE MUESTRAS
Para análisis químico: 1 kg.
Para análisis morfológico: una pieza (productos de los códigos del
SA 020110, 020120, 020311, 020410, 020421).
Otros códigos del SA: al menos dos piezas o una caja (con al menos
seis piezas).
Productos incluidos en el Reglamento (CE) nº 765/2002 de la
Comisión (código del SA 020130): dos cajas.
Carne en canal, media canal, cuartos, pedazos y despojos
comestibles, incluso cuando esté cortada, picada o triturada, de
todo tipo de animales (excepto peces, crustáceos, moluscos y otros
invertebrados acuáticos), fresca, refrigerada, salada, en salmuera,
seca o ahumada.
(M - m)• 100
% Humedad = M
Siendo:
M = masa inicial, en g. de la muestra.
m = masa, en g., de la muestra seca.
· ANALISIS DE GRASA
CARACTERIZACIÓN DE GRASAS
Sobre una grasa, se pueden evaluar unos índices físicos y químicos que nos van a servir para
caracterizarla. Estos índices son:
FÍSICOS
1. Índice de refracción.
2. Densidad.
3. Punto de solidificación.
4. Punto de fusión
QUÍMICOS
1. Índice de acidez.
2. Índice de peróxidos (mide el enranciamiento).
3. Índice de yodo (mide dobles enlaces).
4. Índice de saponificación.
· ANALISIS DE CENIZAS
La determinación de ceniza se hace para realizar el análisis de sustancias minerales. Bajo el nombre
de cenizas se engloba el conjunto de sustancias que quedan como residuo tras su incineración.
Básicamente está formado por sustancias inorgánicas.
DETERMINACIÓN DE CENIZAS
Se entiende por cenizas como el residuo inorgánico que queda tras eliminar totalmente los
compuestos orgánicos existentes en la muestra, si bien hay que tener en cuenta que en él no se
encuentran los mismos elementos que en la muestra intacta, ya que hay pérdidas por volatilización
y por conversión e interacción entre los constituyentes químicos.
A pesar de estas limitaciones, el sistema es útil para concretar la calidad de algunos alimentos cuyo
contenido en cenizas totales, o sus determinaciones derivadas, que son cenizas solubles en agua y
cenizas insolubles en ácido, está bien definido. Facilita en parte, su identificación o permite
clasificar el alimento examinado en función de su contenido en cenizas.
La determinación consiste en incinerar la muestra en horno mufla, hasta ceniza blanca en una
cápsula. Los resultados se suelen expresar porcentual mente tras aplicar la siguiente relación:
(P1 - P2 )•100
%cenizas
= P - P2
..Desecación de la muestra.
..Eliminación de lípidos (extracción con éter).
..Extracción de hidratos de carbono.
..Purificación y cuantificación por técnicas cromatográficas (HPLC).
· ANALISIS DE ALMIDON
En el segundo, la muestra se extrae mediante etanol al 40%. Tras la acidificación del filtrado por el
ácido clorhídrico, defecación y filtración, se mide el poder rotatorio en las mismas condiciones que
en la primera determinación.
La diferencia entre las dos multiplicada por un factor común da como resultado el contenido en
almidón de la muestra.
El método permite determinar el contenido en almidón y sus productos de degradación de alto peso
molecular en los piensos, excepto de aquellos que contienen peladuras, pulpas, hojas o cuellos
secos de remolacha, pulpa de patata, levadura deshidratada, productos ricos en inulina (por
ejemplo, peladuras y harina de chufas) o chicharrones.
· ANALISIS DE FIBRA
Dentro de los hidratos de carbono hay un grupo de hidratos de carbono complejos que nuestro
organismo no es capaz de digerir y que por tanto se engloban dentro de la fibra alimentaría.
Además de esta fibra, existen otros componentes que no son de naturaleza glucídica (no son
hidratos de carbono) y esta fibra se suele analizar a parte.
Hay varios métodos, dependiendo del método empleado evaluaremos distintos tipos de fibra:
· ANALISIS DE Ph
La acidez medida por el valor de pH, junto con la humedad son, probablemente, las
determinaciones que se hacen con más frecuencia. El pH es un buen indicador del estado general
del producto ya que tiene influencia en múltiples procesos de alteración y estabilidad de los
alimentos, así como en la proliferación de microorganismos.
Se puede determinar colorí métricamente mediante los indicadores adecuados, pero, para su mayor
exactitud, se ha de recurrir a métodos eléctricos mediante el uso de pH-metros.
· ANALISIS DE ACIDEZ
Además del grado de acidez expresado por el pH, el contenido total de ácido en un alimento
informa sobre la formulación del producto. Se suele concretar valorando con hidróxido sódico y un
indicador. Los resultados se dan en términos del ácido que predomina; por ejemplo, en la leche,
como ácido láctico y en el vinagre, como acético. En algunos casos, se expresa en términos de
equivalencia de peso de un álcali determinado; así, los fosfatos ácidos utilizados
en la levadura en olvo se dan como bicarbonato sódico.
(M - m)• 100
% Humedad = M
Siendo:
M = masa inicial, en g. de la muestra.
m = masa, en g., de la muestra seca.
· ANALISIS DE GRASA
CARACTERIZACIÓN DE GRASAS
Sobre una grasa, se pueden evaluar unos índices físicos y químicos que nos van a servir para
caracterizarla. Estos índices son:
FÍSICOS
1. Índice de refracción.
2. Densidad.
3. Punto de solidificación.
4. Punto de fusión
QUÍMICOS
1. Índice de acidez.
2. Índice de peróxidos (mide el enranciamiento).
3. Índice de yodo (mide dobles enlaces).
4. Índice de saponificación.
· ANALISIS DE CENIZAS
La determinación de ceniza se hace para realizar el análisis de sustancias minerales. Bajo el nombre
de cenizas se engloba el conjunto de sustancias que quedan como residuo tras su incineración.
Básicamente está formado por sustancias inorgánicas.
DETERMINACIÓN DE CENIZAS
Se entiende por cenizas como el residuo inorgánico que queda tras eliminar totalmente los
compuestos orgánicos existentes en la muestra, si bien hay que tener en cuenta que en él no se
encuentran los mismos elementos que en la muestra intacta, ya que hay pérdidas por volatilización
y por conversión e interacción entre los constituyentes químicos.
A pesar de estas limitaciones, el sistema es útil para concretar la calidad de algunos alimentos cuyo
contenido en cenizas totales, o sus determinaciones derivadas, que son cenizas solubles en agua y
cenizas insolubles en ácido, está bien definido. Facilita en parte, su identificación o permite
clasificar el alimento examinado en función de su contenido en cenizas.
La determinación consiste en incinerar la muestra en horno mufla, hasta ceniza blanca en una
cápsula. Los resultados se suelen expresar porcentual mente tras aplicar la siguiente relación:
(P1 - P2 )•100
%cenizas
= P - P2
Los recipientes más empleados para la obtención de cenizas son cápsulas de porcelana.
..Desecación de la muestra.
..Eliminación de lípidos (extracción con éter).
..Extracción de hidratos de carbono.
..Purificación y cuantificación por técnicas cromatográficas (HPLC).
· ANALISIS DE ALMIDON
En el segundo, la muestra se extrae mediante etanol al 40%. Tras la acidificación del filtrado por el
ácido clorhídrico, defecación y filtración, se mide el poder rotatorio en las mismas condiciones que
en la primera determinación.
La diferencia entre las dos multiplicada por un factor común da como resultado el contenido en
almidón de la muestra.
El método permite determinar el contenido en almidón y sus productos de degradación de alto peso
molecular en los piensos, excepto de aquellos que contienen peladuras, pulpas, hojas o cuellos
secos de remolacha, pulpa de patata, levadura deshidratada, productos ricos en inulina (por
ejemplo, peladuras y harina de chufas) o chicharrones.
· ANALISIS DE FIBRA
Dentro de los hidratos de carbono hay un grupo de hidratos de carbono complejos que nuestro
organismo no es capaz de digerir y que por tanto se engloban dentro de la fibra alimentaría.
Además de esta fibra, existen otros componentes que no son de naturaleza glucídica (no son
hidratos de carbono) y esta fibra se suele analizar a parte.
Hay varios métodos, dependiendo del método empleado evaluaremos distintos tipos de fibra:
· ANALISIS DE Ph
La acidez medida por el valor de pH, junto con la humedad son, probablemente, las
determinaciones que se hacen con más frecuencia. El pH es un buen indicador del estado general
del producto ya que tiene influencia en múltiples procesos de alteración y estabilidad de los
alimentos, así como en la proliferación de microorganismos.
Se puede determinar colorí métricamente mediante los indicadores adecuados, pero, para su mayor
exactitud, se ha de recurrir a métodos eléctricos mediante el uso de pH-metros.
· ANALISIS DE ACIDEZ
Además del grado de acidez expresado por el pH, el contenido total de ácido en un alimento
informa sobre la formulación del producto. Se suele concretar valorando con hidróxido sódico y un
indicador. Los resultados se dan en términos del ácido que predomina; por ejemplo, en la leche,
como ácido láctico y en el vinagre, como acético. En algunos casos, se expresa en términos de
equivalencia de peso de un álcali determinado; así, los fosfatos ácidos utilizados
en la levadura en olvo se dan como bicarbonato sódico
39.1. Determinación de humedad (con guía de laboratorio)
39.2. Determinación de la acidez (con guía de laboratorio)
39.3. Determinación de pH (con guía de laboratorio)
39.4. Determinación de grasa (con guía de laboratorio)
39.5. Determinación de proteína (con guía de laboratorio)
39.6. Determinación de ceniza (con guía de laboratorio)
39.7. Determinación de Nitrógeno no proteico (con guía de laboratorio)
39.8. Determinación de almidón (con guía de laboratorio)
39.9. Determinación de fibra (con guía de laboratorio)
MUESTRA DE CARNES
La toma de muestras de alimentos para control oficial, se basa en el peligro que
representa elalimento para el consumidor por presencia de microorganismos
patógenos o demicroorganismos capaces de alterar el alimento o de
contaminación química y en general decualquier problema que se detecte y que
pueda causar riesgo a la salud del consumidor final.
I. NORMATIVA DE LA MUESTRA
Normas de muestreo para las canales de bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y
equinos a)