Tema Iv. Conducta Neuromotriz Del Neonato y Lactante
Tema Iv. Conducta Neuromotriz Del Neonato y Lactante
Tema Iv. Conducta Neuromotriz Del Neonato y Lactante
Piel:
Cabe destacar que Debido a la pérdida del vernix caseosa y a la adaptación del
aire seco del ambiente entre el segundo y tercer día la piel del neonato presenta
descamación especialmente en la zona de los pliegues.
Los huesos del cráneo están unidos por una membrana: las fontanelas
("molleras"), que permite que la cabeza se amolde en el momento del parto y siga
su crecimiento después del nacimiento. La fontanela anterior o bregma,
corresponde a un espacio con forma de rombo, de tamaño variable. Se cierra
alrededor de los 18 meses. La fontanela posterior o lambda, pequeña, de forma
triangular, y se cierra alrededor de los dos o tres meses.
El pelo del neonato puede ser fino o grueso, ralo o aglutinado. El cuello es corto,
simétrico, flexible, con pliegues profundos y húmedos.
Torax: Las clavículas y costillas están en posición horizontal; el tórax del neonato
tiene una forma cilíndrica.
Genitales;
En el caso de los genitales femeninos, los labios mayores cubren casi totalmente a
los menores y clítoris, a pesar de existir diferencias individuales.
Durante los primeros días del nacimiento puede observarse una secreción vaginal
blanquecina mucosa y lechosa, y en algunos casos sanguinolentas llamadas
seudomenstruaciones, resultado de la crisis hormonal, ocurrida por efecto de las
hormonas maternas. Situación normal y pasajera.
Extremidades:
Las manos se encuentran empuñadas. Las uñas están bien formadas y son de
forma y tamaño variable, son finas y frágiles.
Lactante de 3 meses. En decúbito dorsal, la cabeza desde el final del primer mes
está en el plano sagital. En decúbito ventral, eleva la cabeza del plano de la cama
con los miembros superiores en semiflexión. En suspensión ventral, la cabeza se
mantiene en el plano del eje corporal. En suspensión dorsal cuelga la cabeza
hacia atrás. Llevado a la posición de sentado con tronco vertical, mantiene cabeza
en el plano vertical. Si se le sacude, cogiéndole por los hombros, la cabeza, que
con anterioridad era basculante siguiendo las inclinaciones del cuerpo, a esta
edad presenta oscilaciones de escasa amplitud.
Lactante de 6 meses. En decúbito ventral levanta cabeza y parte superior del
tronco con miembros superiores en extensión. En suspensión dorsal logra
mantener la cabeza en el plano del eje corporal. Ya para este mes logra sentarse
manteniendo el tronco derecho espontáneamente sin apoyo durante algunos
instantes, con los miembros inferiores extendidos y de forma constante con apoyo,
en los brazos, frontal.
El tono muscular activo es definido como la tensión muscular asociada con los
movimientos voluntarios y espontáneos. En este caso se observan los
movimientos espontáneos y el mantenimiento de las posturas en el niño durante
los primeros meses de vida. Por lo tanto, se le puede separar en la actitud postural
que va desde el control de la cabeza hasta la posición de sedestacion y la
bipedestacion; y por otro lado, en locomocion que consiste en todos los modos de
desplazamiento anteriores a la deambulacion y despues de la adquisición de ella.
El tono muscular pasivo es la resistencia muscular a un movimiento pasivo
impuesto de forma externa a la articulación. Esta se traduce en la exploración por
la consistencia, la extensibilidad y la pasibilidad. Permitiendo evaluar el tono
muscular del neonato y lactante se encuentra normal.
5. Reflejos primitivos
Cuando nace un bebé, los centros superiores del sistema nervioso central
(áreas que permiten el movimiento voluntario) no están completamente
desarrollados, lo cual significa, que las zonas más bajas del cerebro están sin
control y por ende los reflejos primitivos del movimiento predominan. Estos reflejos
no son más que un conjunto de movimiento que son desencadenados por
determinados estímulos y que se producen manera involuntaria.
Reacciones de Equilibrio. Son las reacciones posturales más complejas por las
que alcanza su máxima perfección la capacidad de mantener el cuerpo siempre
dentro de nuestro centro de gravedad o equilibrio. Al igual que las otras reacciones
el equilibrio se aprende en diferentes fases iniciándose el proceso hacia los cinco
meses.
0 a 3 meses: Al nacer el neonato tiene una visión limitada a 20-30 cm, solo
percibe las sensaciones de claro y oscuro, la movilidad del ojo es muy
reducida y la agudeza visual también.
A los 10 días de vida, aparece la persecución visual. El movimiento, las
formas y los colores son percibidos de forma temprana (a partir de los 2-3
meses), siendo capaces la mayoría de los lactantes de seguir un objeto
hasta la línea media al final de este trimestre.
A partir del quinto mes, será capaz de hacer movimientos de presión con
las manos, gracias a que consigue combinar lo que ve con sus capacidades
motrices. A los seis meses la agudeza visual ya alcanza un estado
“normal”. La mayoría de los bebés comienzan a gatear alrededor de los
ocho meses de edad, lo que ayuda a desarrollar la coordinación de los ojos,
las manos, los pies y el resto del cuerpo. De ahí la importancia de que los
padres animen al gateo.
Hipotonía: disminución del tono muscular, esta provoca que la elasticidad del
musculo sea excesiva y su consistencia sea blanda. Su causa deberse a una
lesión localizada en el musculo, en el sistema nervioso periférico o en el sistema
nervioso central; como es el caso de las enfermedades cerebelosas, las lesiones
de la vía piramidal que presentan un primer periodo de flaccidez. También ciertos
síndromes genéticos se caracterizan por presentar hipotonía.