Taller Recuperación Sociales 7°. Sociales Tercer Periodo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUTO MONSALVE NEW

LOVE
GUIAS DE FLEXIBILIZACION

NOMBRE DEL DOCENTE: DANIEL JOSE CERVANTES PEREZ

ESTUDIANTE PERIODO: 3° Periodo

AREA CIENCIAS SOCIALES FECHAS PARA RECOGER LA GUIA


EN EL COLEGIO.
ASIGNATURA HISTORIA
FECHA EN LA CUAL EL
GRADO 7° ___ ESTUDIANTE DEBE HACER
ENTREGA DE LAS GUIAS.
FIRMA DEL CALIFICACION
ACUDIENTE

TEMAS 3° PERIODO

Mujeres y Hombres como Guardianes y Beneficiarios de la Madre Tierra


1. Las Civilizaciones y ciudades precolombinas.
2. Aprovechamientos de los pisos térmicos por parte de los indígenas americanos.
3. El cambio que tuvo Europa la economía de los aborígenes americanos.

TEMA:
LAS CIVILIZACIONES Y CIUDADES PRECOLOMBINAS.
Civilizaciones precolombinas

Las antiguas culturas de América pueden ser ubicadas en dos zonas geográficas y eco
sistémicas que permitieron el desarrollo de tres importantes civilizaciones: Mayas,
Aztecas e Incas. Estas zonas geográficas son identificadas como Mesoamérica y los
Andes Centrales.

Mesoamérica está incorporada en gran parte del territorio que corresponde en la


actualidad a México (América del Norte) y algunos países de Centroamérica.

Por su parte, los Andes Centrales están ubicados en el cordón montañoso que
corresponde a la Cordillera de los Andes y que por lo tanto recorre los territorios de
países actuales como: Perú, Chile, Colombia, Argentina,
Venezuela, Ecuador, Bolivia.
Civilización Territorio Países actuales
Maya Mesoamérica México, Guatemala, Belice,
Honduras
Azteca Mesoamérica México, Guatemala, Belice,
Honduras, El Salvador.
Inca Andes Centrales Ecuador, Perú, Bolivia,
Chile.
1. Mayas y Aztecas.

Mayas Aztecas
100 d.C. – 800 d. C. 800 d. C. – 1521 d. C.
Estaban organizados políticamente en torno a El imperio azteca consistía en una confederación de
ciudades-Estado. Sus núcleos urbanos eran pueblos con la hegemonía de Tenochtitlan.
centros ceremoniales. Los campesinos de los
alrededores les entregaban parte de sus Las principales autoridades eran: Tacatecuhtli (con el
cosechas como tributos. mando del ejército, la administración y la autoridad
judicial) y el gran consejo o Tlatocan.
Autoridades

El gobierno es encabezado por el Halach- Uinic,


quien gobernaba la ciudad asesorado por un gran
consejo.
La pirámide social esta coronada por la figura del Se organizaban en forma piramidal y estratificada. La
Rey; después, en sentido descendente se base de la estructura social es el calpulli (castas de
ubicaban los nobles, sacerdotes y guerreros. Mas 20 familias agrupados en zonas de la ciudad como si
abajo figuran los artistas, artesanos y fueran barrios o poblaciones actuales). En él se
comerciantes. En la base están los campesinos y agrupaban todos los que gozaban de un antepasado
esclavos. común.

Guerreros y sacerdotes tenían una posición


destacada. Los comerciantes o pochtecas cumplían
Sociedad

múltiples funciones ya que eran espías, militares y


sacerdotes, además de mercaderes.
La base de la alimentación maya fue la La base del sustento de la población fue la agricultura
agricultura, destacando el cultivo del maíz. y el cultivo de ciertos productos como el maíz, el ají y
el fríjol. Una de sus creaciones fue la chinampa, que
Desarrollaron un activo comercio, a través de hizo posible practicar la agricultura en el lago
rutas terrestres y marítimas. Texcoco: eran islas artificiales para poder cultivar.
Importaban cobre, oro y plata de Centroamérica,
y exportaban cacao, pedernal, ámbar y sal. Coexistió la propiedad colectiva de los calpullis y la
privada de los guerreros en tierras conquistadas.
Economía

La forma en que desarrollaron la agricultura fue


por medio de un sistema tala y quema de bosques Utilizaban la semilla de cacao como unidad
para crear zonas de cultivo. monetaria.
Los más importantes de sus dioses fueron Hunab- Las fuerzas del bien y del mal estaban en
Ku, creador del mundo y padre de los dioses, y permanente lucha, y el combate eterno las
Religión

kukulkan, la serpiente emplumada considerada desgastaba al punto de requerir sangre humana para
autora del calendario. vitalizarse.
Los sacerdotes se convirtieron en depositarios de Su principal divinidad fue Huitzilopochtli, dios de la
la sabiduría. Los sacrificios humanos y de guerra, que pedía sacrificios humanos (prisioneros
animales llegaron a ser imprescindibles cuando capturados en la guerra florida).
un serio peligro amenazaba la ciudad.
Creyeron en una vida extraterrena. El paraíso, Recurrían a la decisión de los dioses para establecer
Yax Che, esperaba a todos los guerreros muertos los sacrificios. Ese es el sentido del Tlachtli o juego
en batalla, a los sacerdotes y mujeres muertas de pelota, que terminaba con la muerte de los
durante el parto. perdedores.
Desarrollaron un complejo sistema de escritura. Su arquitectura de pirámides truncadas
Mediante jeroglifos representaban sonidos e (escalonadas) y templos fue monumental. Pintura,
ideas aun no del todo descifradas. cerámica y plumerío son característicos por su gran
belleza y esplendor.
Cultura, ciencia y tecnología

Los estudios matemáticos alcanzaron un elevado


nivel de desarrollo al implementar un sistema El calendario fue lo que más destaco entre sus
numérico vigesimal (20) en el que emplearon el creaciones. Existía un calendario solar (civil) y un
cero (0). calendario sagrado (religioso) que al combinarse
podía determinar el destino de las personas.
Sus conocimientos astronómicos le permitieron
crear un calendario de gran precisión con 365
días.
2. La civilización inca.

El Imperio Inca

El territorio del Tahuantisuyo, ubicado en el área


andina, comprendió parte de Ecuador, Perú, Bolivia,
Chile hasta el río Maule y el noreste argentino. En su
apogeo llego a tener una extensión de 3.000 Km. De
norte a sur y de 500 Km. De este a oeste.

Aunque los orígenes de los incas parecen


encontrarse en grupos de emigrantes provenientes
de la zona del lago Titicaca, que llegaron al valle del
Cuzco más o menos en el siglo XIII d.C., ellos
explicaban su procedencia con una leyenda. Según
esta, Cuzco habría sido el lugar donde Mama Ocllo
y Manco Capac, que eran hermanos y esposos, y
que fueron enviados a la tierra por su padre Sol para
ordenar la vida de los hombres.

Organización Política

El Tahuantisuyo estuvo dividido en cuatro suyos


(cada uno administrado por un Apo): Chinchasuyo al
norte, Collasuyo al sur, Antisuyo al este y Contisuyo al oeste. Cada suyo estaba dividido en provincias,
administradas por un Curaca.
Sociedad
El Ayllu (núcleo familiar) constituía la unidad básica de la organización social. Poseían una organización
comunitaria de la propiedad, tanto sobre la tierra como sobre el
ganado. Cada miembro tenía acceso a ellos y, en retribución, debía
trabajar para el ayllu. Cada ayllu tenía derechos sobre un territorio
determinado, dentro del cual cada jefe de familia recibía un terreno
para su sustento. Sobre los ayllus se ordenaba una sociedad
altamente jerarquizada, con una gran burocracia.

Religión

La organización política se sustentaba en la religión. El sol (Inti) era


la divinidad principal. El supremo sacerdote era el villac umu, quien
en el mes de junio llevaba a cabo el Inti Raimi (fiesta del sol). Otros
dioses eran la tierra (pachamama) y el mar (mamacocha). Para el
pueblo era importante el culto a los antepasados. El imperio impuso
como elemento unificador el culto al sol, pero no abolió a las
deidades locales.

Cultura

Las fiestas religiosas eran coordinadas por el conocimiento del año solar, ordenado en un calendario de
doce meses, cada uno de treinta días. Conocían el año lunar y tenían determinados los movimientos de
venus como lucero. Se regían por un sistema matemático
decimal, que tuvo gran relevancia en la repartición de las
tierras y en la arquitectura.
ACTIVIDAD
Cuestionario: interpretación de imágenes

Instrucciones: Observa detalladamente cada una de las imágenes adjuntas y para cada una de
ellas, determina y propón:
a) Describe la imagen.
b) Inventa un título para la imagen.
Imagen Descripción

Actividad 5. Verdadero y falso.


Instrucciones: identifica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas, en caso de
encontrar una falsa debes justificar tu respuesta, en este caso.
1. ____ Las pirámides escalonadas que construyeron mayas y aztecas tenían en su cúspide una
cancha para jugar al Juego de la Pelota
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ____ Fue la civilización Azteca en los Andes Centrales la que innovo en la utilización del
número cero “0” para la realización de sus cálculos y ecuaciones.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. ____ Los Mayas lograron desarrollar un complejo sistema de escritura simbólica que hasta la
actualidad no se logra descifrar en su totalidad.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ____ Los Mayas fueron un imperio de gran expansión territorial que avanzo por medio de un
importantes ejercito conquistando territorios que hoy pertenecen a Chile.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

5. ____ Los sacrificios en las civilizaciones precolombinas tenían un sentido de ritual, era una
práctica religiosa en la que se les demostraba devoción a los dioses para tener su favor.
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
TEMA 2

APROVECHAMIENTOS DE LOS PISOS TÉRMICOS POR PARTE DE LOS


INDÍGENAS AMERICANOS.

Los indígenas americanos aprendieron desde mucho antes de la llegada de los


conquistadores europeos a construir sus viviendas y a manejar adecuadamente los
recursos que la madre tierra les proporcionaba para su subsistencia
La construcción de ciudades, que en muchos casos se convirtieron en verdaderos
complejos urbanos, se hacían generalmente bajo profundas convicciones religiosas y
teniendo en cuenta los ciclos de la naturaleza, como la siembra, la lluvia, la cosecha y una
visión del mundo estrechamente ligada a los astros y
a la productividad.
Las ciudades se construían con amplias calles y las
edificaciones y viviendas se hacían en torno a centros
ceremoniales que se construían sobre pirámides
escalonadas.
Estas pirámides eran monumentos que servían para
adorar a los cerros que se constituían en la morada del agua, elemento fundamental para
la vida de la comunidad.
En México sobresalieron ciudades como Teotihuacán que se convirtió en una ciudad
monumental y un gran centro comercial, político y religioso que influencio gran parte del
imperio Azteca y algunos pueblos Mayas.

CÓMO ERAN LAS CIUDADES INCAS


Los incas fueron grandes constructores de ciudades con templos, palacios, fortalezas,
canales, puentes de piedra y de madera y caminos muy anchos a cuyo lado escurrían caños
de agua potable para que los viajeros pudieran beber. Los caminos eran rectos y
pavimentados y junto a los puentes se establecían las aduanas para cobrar impuesto a los
mercaderes.
Para las construcciones se utilizaban grandes bloques de piedra incluso para las casas de
las ciudades; mientras que las casas en las zonas rurales se construían con guadua y adobe
y los techos con paja. Las casas tenían una apariencia de acuerdo a la clase social de su
dueño.
El principal factor que hace variar la temperatura en la
zona andina latinoamericana es la altura sobre el nivel
del mar, que establece los diferentes pisos térmicos.
Esta situación que hace posible la gran diversidad de
flora y fauna y la variedad ecológica en la región son
fundamentales para la vida de los pueblos andinos.
En Colombia, los taironas se asentaron en la sierra
nevada de santa marta a unos 1.000 metros sobre el
nivel del mar. Estaban distribuidos en varias
poblaciones que se comunicaban por caminos de
piedra. Las casas se construían sobre terraplenes o
terrazas elaborados por ellos mismos y se establecían
también terrazas para los
cultivos, muros de
contención, a escaleras, canales y caminos de piedra sin
destruir la flora.
La actividad más importante para los taironas era la
agricultura. Cultivaban maíz, yuca, frijol y una gran variedad
de frutas en campos con irrigación, drenaje y en terrazas.
Aún subsisten algunos pueblos indígenas descendientes de los taironas, tales como los
Koguis, ikas o Arhuacos y Sanhcas que conservan los métodos de manejo ambiental de
sus antecesores, a pesar de que la colonización los ha desplazado a terrenos más altos.

Cabe destacarse que para los Koguis la tierra es la “madre” de


todas las cosas y consideran que ella les ofrece los productos
que alimentan a sus hijos. Cada familia tiene derecho a tener
dos parcelas en diferente piso térmico, en donde cultivan papa,
arracacha, ajo, col, cebolla, frijol, maíz, auyama, caña de
azúcar, plátano, guineo, coca y tabaco.
Para los Arhuacos o ikas la principal actividad no es la agricultura sino la ganadería,
específicamente el ganado vacuno, lanar y caprino. En cuanto a la agricultura que es su
segunda actividad también utilizan el sistema de tumba y quema. Su principal producto es
el café.

¿COMO SE RELACIONABAN NUESTROS INDIGENAS CON EL MEDIO AMBIENTE?


Al sur de nuestro país, en el macizo colombiano, en los departamentos de Huila y cauca
existen varios grupos indígenas con un buen número de habitantes, como los paeces de
tierra dentro. Estos grupos se dedican a la agricultura y la ganadería, pero solo producen lo
que necesitan para subsistir y pocos excedentes quedan para la venta. Las tierras del
resguardo son administradas por el cabildo quien las adjudica a una persona para que las
trabaje y en caso que no lo haga se las quita y entrega a otra persona que la necesite.
Una actividad frecuente en la comunidad es la “tumba y
quema” o “rocería”. Se da el nombre de “roza” a la tierra
tumbada, quemada y cercada. Roza y siembra son
actividades masculinas que se hacen en mingas o
jornadas de trabajo comunitario. El principal producto de
los paeces es el maíz, aunque también cultivan frijol,
arracacha, yuca, arveja y habas. En las zonas frías cultivan
papa y ullucos. En algunos
resguardos ha sido tradicional el cultivo y consumo de coca
como estimulante y analgésico.
Otra actividad es la ganadería y los indígenas solo se limitan
a alimentar al animal y lo deja libremente por los pajonales
o pastizales. El caballo es muy útil para la molienda y el
transporte de carga.

También habitan la región los guámbianos, concretamente


en Silvia cauca a 3000 msnm. Para ellos también la tierra
es la “madre de todos los seres” y por tal razón hay que respetarla, cuidarla y protegerla.
Ellos acostumbran durante la siembra a cantarle y bailarle como muestra de aprecio y
agradecimiento. Cultivan el maíz además de trigo, papa y cebolla. Son muy arraigados a
sus tradiciones, aunque poco a poco se vienen convirtiendo en campesinos indígenas por
el permanente contacto que han tenido con la civilización.

ACTIVIDAD
1. En medio pliego de cartulina dibujar los pisos térmicos con sus productos,
especificaciones de altitud y temperatura, y con una persona vistiendo trajes
propios de cada piso.
2. Con base en la lectura: “Comentarios Reales” realiza el ejercicio:
a. elabora un mini diccionario con los términos de las palabras desconocidas
de la lectura.
b. identifica porque es importante la naturaleza para grupos indígenas
americanos.
d. ¿Cómo median las distancias de un barrio a otro?
c. Menciona los diferentes grupos indígenas que habitan el territorio
colombiano.
4. identifica la relación entre las pirámides y la naturaleza dada por los
indígenas.
TEMA 3

EL CAMBIO QUE TUVO EUROPA LA ECONOMÍA DE LOS ABORÍGENES


AMERICANOS.

LA ECONOMÍA COLONIAL

La economía se refiere a las formas de trabajo y la organización de las actividades


comerciales para garantizar el desarrollo económico y el bienestar de una comunidad. Los
siguientes factores influyeron en la organización económica colonial: el deseo de los
empresarios de desarrollar sus negocios y el capitalismo comercial, los recursos naturales
americanos y la codicia por el oro y la plata americanos. La Corona logró la conquista en
varias etapas: acabó con los imperios existentes, saqueó sus riquezas, desconoció su cultura,
obligó a las colonias a ser autosuficientes y organizó entidades para que controlaran la
riqueza. A la actividad de minería se le gravaba un impuesto: el quinto real (es decir, la quinta
parte de lo extraído). Toda la riqueza llegaba a Sevilla en España. Los centros mineros
españoles en América fueron Zacatecas en México y Potosí en Perú. En Colombia, también
se explotaron minas especialmente en Antioquia, Cartago, Popayán, Pamplona y Chocó. La
tierra era propiedad del rey y fue distribuida en forma gratuita. Quienes la recibían, tenían
que trabajarla.

Se formaron las encomiendas usurpadas después por los encomenderos y de estas, surgieron
los resguardos (tierras ocupadas por los indios) y las tierras baldías (pertenecían al Estado y
este las vendía o adjudicaba). Esta distribución creó las estancias ganaderas, haciendas y
fincas. La venta de tierras reales subastadas dio origen a la propiedad privada. Alrededor de
las minas se organizaron las grandes haciendas o latifundios para proveer de alimentos y
animales a los mineros. Muchas veces, los españoles se adueñaban ilegalmente de las tierras.

Los criollos o españoles nacidos en América despojaban a los indígenas de sus tierras y las
volvían haciendas o estancias. La hacienda producía todo lo que necesitaba y consumía lo
que producía. En la Nueva Granada se sembraban especies americanas como maíz, fríjol,
papa y yuca. Se cultivaba el trigo para hacer pan y la caña de azúcar. Los indígenas fueron
despojados de sus tierras y su mano de obra fue explotada a través de la encomienda, que
consistía en la asignación, por parte de la Corona, de una determinada cantidad de indígenas
a un súbdito español, en compensación por los servicios prestados. El indígena prestaba
servicio personal al español administrador llamado encomendero y le pagaba el tributo en
forma de trabajo, dinero y especies, pero el encomendero no era dueño del indígena. En la
época Precolombina, los indígenas pagaban tributo a manera de ofrenda o intercambio ritual.

Durante la Colonia, el tributo se convirtió en un impuesto. Se suponía que el encomendero


protegía y evangelizaba al indígena. El indígena, quien antes era libre en su tierra, se convirtió
en un esclavo del blanco y fue explotado y maltratado. Primero, el encomendero se
beneficiaba de los productos de las tierras administradas. Después, todos se beneficiaron. Los
criollos tomaron las tierras indígenas. El sistema de la encomienda fue derogado en 1720 por
falta de mano de obra.

Otra forma de trabajo fue la mita, la cual funcionó en las actividades agrícolas, oficios
obreros, urbanos o domésticos y en las minas. Fue un sistema de rotación forzosa de mano
de obra indígena con un sistema de leva, vale decir, turnos de trabajo. El indígena recibía un
salario muy bajo, trabajaba horas extras y era maltratado. Muchos mitayos (hombres de la
mita) murieron, sobre todo en las minas. Algunos indígenas huyeron, otros opusieron
resistencia y otros se sometieron. La mita desarticuló las comunidades indígenas y separó
familias. En la época precolombina, el cacique recogía los tributos y los distribuía entre toda
la población para beneficio de todos. Pero los españoles se quedaron con el tributo para
enriquecerse. Con él, el Estado español se sostenía y ejecutaba obras públicas. La Corona
estableció el monopolio comercial o control absoluto para proteger su hegemonía en Europa.
Las colonias producían materias primas y consumían los productos manufacturados en la
metrópoli (España).

Sólo España podía comerciar con sus colonias y controlar las rutas, los productos, los
comerciantes y los puertos. Prohibió la elaboración de ciertas mercancías (aceites, vino y
trigo). Enviaba a América productos industriales como paños, telas, armas, herramientas,
libros censurados y papel. América enviaba a la metrópoli productos como cochinilla, madera
del Brasil, cuero, añil, tintes, drogas naturales, y después tabaco, cacao y azúcar.

Los otros países europeos pelearon contra este control excesivo pues querían vender sus
propios productos. Surgió el contrabando y la piratería. En 1765, se permitió el “comercio
libre” entre las colonias. El comercio interior de una región tenía limitaciones, por la
dificultad de transportar la mercancía por el relieve. Había escasez de vías de comunicación
para sacar los productos al mercado. En la Nueva Granada, hubo 5 zonas cada una con su
especialidad: la zona atlántica se centraba en la ganadería y el comercio exterior. El Oriente
se dedicaba a la artesanía. Antioquia estaba concentrada en la minería y el comercio. Cauca,
a la explotación de grandes haciendas y la minería, mientras que la zona central sobresalió
por la distribución de la tierra en encomiendas.

España cobraba muchos impuestos:

El quinto real: La quinta parte del oro, plata y las esmeraldas extraídos. El almojarifazgo:
Pago por la entrada o salida de productos al territorio. La alcabala: 2% sobre ventas de bienes
muebles e inmuebles. La armada de Barlovento: Para sostener la fuerza naval que luchaba
contra los piratas, se gravaban algunos productos.

Papel sellado: Se cobraba para hacer los negocios.

El tributo indígena: Era pagado en especie oro, mantas o alimentos y era obligatorio para
los indios entre los 14 y los 60 años.

El diezmo: La décima parte de los animales y cosechas para la Iglesia, ¡dueña de muchas
tierras y propiedades como monasterios, conventos e iglesias! Durante el reinado de Carlos
III, se aumentaron los impuestos, se elevó el precio del tabaco, se monopolizó y se elevó el
precio del aguardiente. Estas reformas desembocaron en la Revolución de los Comuneros en
1781.

¿Cuáles fueron las consecuencias generales del manejo de la economía colonial?


ACTIVIDAD.

1. Después de haber realizado la lectura, subraye con color rojo las palabras
desconocidas y buscar sus significados.

2. ¿Cuáles eran los impuestos que cobraban los españoles a los indígenas?

3. Por medio de un dibujo, explica cómo era la vida de los indígenas cuando
fueron explotados por los españoles.

4. Con tus propias palabras realiza un escrito donde justifiques, ¿Qué fue la
economía colonial en América?

También podría gustarte