4 Los Derechos Humanos y Su Clasificación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Concepto de derechos humanos

Son aquellos derechos (Facultades) de los que todos gozamos (O deberíamos gozar) por la
sola razón de ser personas, sin ningún tipo de discriminación social, racial, económica,
jurídica, política o ideológica.
Desde el punto de vista jurídico, los derechos humanos son facultades o prerrogativas que las
normas constitucionales e internacionales reconocen a las personas para asegurar su dignidad,
respetar su libertad y garantizar un trato igualitario para todos.
En general no se toma plena conciencia acerca del valor de los Derechos Humanos hasta que
se produce alguna experiencia negativa que atenta contra ellos, degradando a la persona.

Clasificación de los derechos humanos


Uno de los criterios de clasificación de los Derecho Humanos tiene que ver con el proceso de
positivación de los mismos. Es decir, se los agrupa conforme se han ido consagrando
positivamente en las diversas organizaciones humanas.

En virtud de ello se clasifican en tres generaciones, conforme lo siguiente:


Primera Generación (Derechos civiles o individuales) : Desde el siglo VIII hasta principios
del XX, la filosofía del derecho sólo reconocía los derechos civiles o individuales, los cuales
parten de considerar a la persona como un individuo dotado de libertad y de autonomía. Son
ejemplos de este tipo de derechos los siguientes:
Derecho a la vida, derecho a la propiedad, a la libre expresión, derecho a trabajar, a elegir
gobernantes, etc.
Segunda Generación (Derechos económicos y sociales): Desde fines del siglo XIX y, en un
segundo momento a partir de mediados del siglo XX, se agregaron al concepto de derechos
humanos un conjunto de derechos económicos y sociales. Estos derechos no consideran
exclusivamente la iniciativa individual, sino que sitúan al individuo en un determinado
conjunto social, ya sea por la actividad que desempeña (Trabajador, empresario, etc.) o
porque requiere una protección especial (Es menor, es anciano, está enfermo, etc.). Son
ejemplos de ellos el derecho a trabajar en condiciones dignas, a la protección de la
maternidad, a la seguridad social (Pensiones y jubilaciones), acceso a la vivienda digna,
acceso a la educación, etc.
Tercera Generación (Derechos de Solidaridad): En particular, a partir de la década de 1980,
se ha generalizado el reconocimiento de un tercer conjunto de derechos. La titularidad de
estos derechos recae sobre sujetos colectivos, por ejemplo, la humanidad, un pueblo, una
comunidad, o una etnia. Este conjunto comprende los siguientes derechos: a) El derecho a la
paz, b) El derecho al desarrollo, c) El derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, d) El
derecho al respeto del patrimonio común de la humanidad.

Los derechos surgidos y positivizados en cada momento histórico no reemplazan a los


anteriores, sino que agregan nuevas categorías, extendiendo así la aplicación del concepto que
dimos al inicio. Las tres generaciones de derechos no se excluyen, ni se superponen, sino que
se complementan.

Características de los Derechos Humanos.


Los Derechos Humanos, por sus características, son:
a) UNIVERSALES: Cada persona tiene la misma dignidad, y nadie puede quedar excluido o
ser discriminado del disfrute de estos derechos.
b) INDIVISIBLES: Suprimir alguno de ellos pone en peligro la vigencia de los demás.
c) NATURALES: Su origen no es el Estado o las Leyes, sino la propia naturaleza o dignidad
de la persona.
2
d) INALIENABLES: Ninguna persona puede renunciar a ellos ni negociarlos y el Estado no
puede disponer de los derechos de los ciudadanos.
e) INVIOLABLES: No pueden ser lesionados o destruidos, pues eso constituiría un atentado
contra la dignidad de la persona.
f) OBLIGATORIOS: Imponen la obligación de respetarlos a toda persona y Estado, aunque
no exista una ley que los establezca.
En muchas oportunidades se esgrime como fundamento para la violación a derechos humanos
mantener un estado de cosas, un privilegio (La esclavitud, la segregación racial). Pero en
otras, y algunos sostienen que siempre, el fundamento es la HETEROFOBIA, es decir el
miedo a lo distinto. Le tengo miedo al que no es igual que yo o que piensa distinto a mi,
entonces trato de impedir que haga las mismas cosas que yo, que tenga mis mismos derechos,
etc.

Derechos Humanos y Democracia.


El conflicto social es el resultado de la confrontación de intereses de los diversos grupos o
sectores de una sociedad.
Los grupos en conflicto enfrentan una opción: a) O negocian y acuerdan y cada uno debe
resignar una parte de su interés para dar lugar al interés de otro; o b) O bien combaten por
extinguir o someter uno a otro (Y cada uno asume el riesgo de extinguirse).
Para a) es necesario una sociedad que tenga desarrollado dentro de su cultura el valor
tolerancia. Por el contrario, si la intolerancia es cultivada, la alternativa 2° será el destino más
probable, es decir que este caso se tenderá a negar el derecho a las diferencias y buscar la
uniformidad en las conductas y las ideas.
La democracia ha sido concebida como un orden político fundado en la tolerancia, por esta
razón, es un orden en el cual conviven las diferencias, en el que se debate, se confronta, se
negocia y se acuerda. Si la tolerancia desaparece como valor social, también tiende a
desaparecer el orden democrático.
Por tanto, es el sistema democrático el ámbito propicio para la vigencia de los derechos
humanos. El estado de derecho, es decir una sociedad sujeta a normas claras y justas, es el
sistema jurídico necesario para que se verifique el mismo. En ese ámbito aparece la sagrada
labor del operador jurídico, aparece la responsabilidad no individual sino pública del
profesional en leyes -En sus distintas versiones- que debe velar por la vigencia de las
instituciones democráticas, el respeto por las minorías y la defensa a ultranza de la totalidad
de los derechos humanos que ha consagrado la humanidad.
En la historia de la humanidad y también de nuestro país se verifican situaciones que permiten
clasificar las violaciones de los derechos humanos de la siguiente manera:

1) aisladas
a) violaciones
2) sistemáticas

1) por acción
b) violaciones 2) por omisión
3) por exclusión

Dentro de las violaciones más célebres y repetidas encontramos las siguientes:


RACISMO: discriminación basada en la diferencia racial.
XENOFOBIA: discriminación basada en el diferente origen nacional, se practica contra lo
extranjeros que ingresan a un país para trabajar y/o estudiar.

3
SEXISMO: discriminación fundada en la diferencia sexual o en la distinta forma de vivir la
sexualidad. Ejemplo de esta forma de ataque a los derechos humanos es el machismo y el
hostigamiento a los homosexuales.
POBREZA EXTREMA: es discriminación se produce por la gran desigualdad que se genera
entre los miembros de una misma sociedad, se manifiesta con necesidades básicas
insatisfechas.
DESEMPLEO: también se discrimina a los desempleados ya que la sociedad los considera
personas improductivas, se atenta contra la dignidad de la persona toda vez que ella con sus
capacidades no puede solventar ni sus necesidades y menos aún las de su familia.
ANALFABETISMO: genera otra forma de discriminación, ya que imposibilita a la persona
de acceder a los bienes de la cultura en general y también de la posibilidad de conseguir
ciertos trabajos no tan pesados y mejor pagos.
VIOLENCIA POLITICA: las diferencias ideológicas, partidarias, etc., generan
discriminación, la cual en muchas oportunidades desemboca en violencia política, es decir
lucha por el poder y por imponer a través de la fuerza y no del convencimiento recíproco.

Grupos Vulnerables
Una de las funciones del Derecho Internacional y sus organizaciones es la protección de los
Derechos Humanos. A nivel mundial los Derechos Humanos más genéricos en general fueron
consagrados por la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” aprobada en 1948 la
cual complementó los ya enunciados en la Carta de Fundación de la Organización de las
Naciones Unidas (1945).
El 16 de diciembre de 1966 la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) aprobó por
unanimidad el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, estos instrumentos junto con la Declaración
Universal constituyen lo que se conoce con el nombre de CARTA INTERNACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS.
No obstante ello, con posterioridad, los Países y las diversas organizaciones internacionales
(ONU, OEA, FAO, OIT, etc.) siguieron dictando normas jurídico-internacionales con la
finalidad de proteger y hacer realidad la vigencia y efectividad de los Derechos Humanos ya
consagrados.
Además de esos pactos que hablan de derechos humanos genéricos, se han reunidos los países
y han visto conveniente el dictado de otras normas internacionales (Tratados o Pactos)
destinados a proteger especialmente ciertos Derechos Humanos vinculados con ciertos grupos
de personas que por diversos motivos se encuentran en estado de riesgo e indefensión, y por
tanto son especialmente vulnerables.
En este sentido, podemos mencionar a:
a) las mujeres
b) los niños y los ancianos
c) los pobres
d) los desocupados
e) los analfabetos
Son incontables los pueblos que a lo largo de la historia de la humanidad han discriminado y
marginado a las mujeres de la realización de actividades importantes como la toma de
decisión, generación y manejo de riquezas, del mundo de la cultura, etc. Esto se aprecia con
más facilidad en el marco de sociedades fuertemente machistas.
Cuando una sociedad mide, valora y respeta a sus miembros en función de su productividad
económica, es muy fácil imaginar que sucede con niños y ancianos, los cuales por lo general
están excluidos del mundo del trabajo.
Estos grupos son candidatos seguros a no poder gozar de sus derechos humanos en plenitud.
4
A su vez, la pobreza, el desempleo y el analfabetismo son situaciones propicias para que se
produzcan violaciones de los Derechos Humanos ya que estos problemas generan situaciones
de desamparo. Ellas se originan en la desigual distribución de los recursos económicos y de
los beneficios sociales.
La pobreza se da cuando las personas no alcanzan un mínimo nivel de subsistencia, no
acceden a la alimentación, a una vivienda digna, ni a prestaciones de salud, etc. El que sufre el
desempleo no tienen posibilidades de obtener medios regulares de subsistencia. En los países
ricos y organizados este problema es paliado con la intervención del Estado. En los países
pobres los grupos de desocupados se encuentran más indefensos porque el Estado no puede
hacerse cargo de ellos.
Respecto del analfabetismo podemos decir que quienes carecen de instrucción mínima no
están en condiciones de conocer sus derechos ni, por consiguiente, de exigir que les sean
respetados.
Otro flagelo que atenta contra el ejercicio y goce de los derechos humanos es el Terrorismo,
en especial el Terrorismo de Estado, todo lo cual reconoce como causa la violencia política.
Por ello una comunidad que sufre la violencia política generalmente ve conculcados sus
Derechos Humanos.
Ejemplo de esfuerzos por generar normas específicas para estos grupos especiales son la
“Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” y
la “Convención de los Derechos del Niño” dictada en 1979 y 1989 respectivamente, por la
Asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas.

Los condicionamientos
No debemos confundir la falta de voluntad individual, social y política para hacer realidad el
ejercicio de los derechos humanos con los condicionamientos que algunas veces llegan a
impedimentos. Existen diversos factores que condicionan el ejercicio de los Derechos
Humanos, en algunos casos favoreciendo y en otros perjudicando su disfrute.
En algunas oportunidades los estados, sus gobernantes pueden facilitar el disfrute de los
derechos humanos por parte de la población y sin embargo no lo hacen, otras en cambio existe
la voluntad política de mejorar las condiciones de vida de ciertas comunidades pero se carece
de los medios para poder realizarlos.
A veces los factores contribuyen positivamente a la realización de ciertos derechos humanos,
otras los condicionamientos son negativos llegado a veces a la imposibilidad absoluta de
garantizar determinados derechos humanos.

Nuestra Constitución Nacional y los Derechos Humanos


Como ya hemos dicho una de las fuentes legales de los Derechos Humanos positivizados son
las constituciones. Nuestra Constitución Nacional establece una serie de artículos en los
cuales hace referencia a los derechos humanos. A saber:

Atribuciones del Congreso

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:



22) Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, La Declaración
Universal de Derechos Humanos; La Convención Americana sobre Derechos Humanos; El
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; El Pacto Internacional
5
de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; La Convención sobre la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; La Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial; La Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; La Convención contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; La Convención sobre
los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no
derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación
de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
23) Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta
Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en
particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en
situaciones de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza
elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.
24) Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a
organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el
orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen
jerarquía superior a las leyes. La aprobación de estos tratados con Estados de
Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría
absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la
aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto
declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la
mayoría absoluta de la totalidad de miembros de cada Cámara.

Del defensor del pueblo

Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del
Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones
de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás
derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos
u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas
públicas.
El Defensor de Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso
con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras.
Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años,
pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.

La Constitución Nacional ha puesto por encima de las leyes y en el mismo rango de la


constitución a los tratados internacionales que tratan sobre derechos humanos existente al
momento de la sanción de la reforma de 1994 y a los que con posterioridad sean establecido
6
por el congreso con una mayoría especial (Dos terceras partes de la totalidad de los miembros
de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional).

También podría gustarte