La Tierra, La Luna y Sus Sombras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

La Tierra, la luna y sus sombras, 

Eclipses…
LA TIERRA, LA LUNA Y SUS SOMBRAS
¿YA VIERON LA BASURA QUE TENEMOS EN EL
ESPACIO?

Esta imagen proporcionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra una
proyección artística de la basura espacial alrededor de nuestro planeta. ¡Tenemos un
tiradero!

Desde el inicio de la carrera espacial se han puesto en órbita 6,000 satélites, pero
actualmente solo funcionan 800 de estos aparatos distribuidos entre la órbita baja
terrestre (2,000 km sobre el nivel del mar) y la órbita geoestacionaria (35,768 km sobre
el plano del ecuador). Datos proporcionados por la NASA Orbital Debris Program
Office mencionan que existen 17,000 objetos de un tamaño mayor a 10 cm, que viajan a
velocidades comprendidas entre 7 y 8 km/s en la órbita baja; hay aproximadamente
200,000 partículas sólidas entre 1 y 10 cm acompañadas de decenas de millones de otras
partículas más pequeñas. Es entre los 850 km y los 1,500 km de altura donde se
concentra la mayor cantidad de basura espacial y su volumen se disipa conforme nos
alejamos del planeta. Todas alguna vez fueron parte de satélites o cohetes que se
destruyeron, explotaron o fueron abandonados; 50% de los objetos rastreados por medio
de radar se deben a explosiones o colisiones con otros objetos.

 La Luna es el quinto satélite más grande del sistema solar y el más cercano al Sol.
Con casi 3.500 Km de diámetro, su tamaño es incluso superior al de Plutón.

La Luna gira sobre su eje cada 27’3 días y tiene un período de rotación de que
dura lo mismo, por lo que esta es la causa de que siempre nos muestre la misma
cara.
Hasta mediados de siglo XX no se sabía nada sobre su cara oculta. Fue la sonda
soviética Lunik 3 (o Luna 3) la que por primera vez mostró fotografías de ella, las
cuales causaron una cierta decepción, al revelar que esta cara era muy parecida a
la otra.
El 20 de julio de 1969, se produjo el primer alunizaje del hombre, cuando Neil
Armstrong y Edwin Aldrin alunizaron en el módulo lunar Eagle del Apolo 11, fue
cuando Neil dijo estas palabras a la vez que daba su primer paso en el mar de la
Tranquilidad: “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la
humanidad”.
La superficie lunar está cubierta por un gran número de cráteres golpeados por
meteoritos caídos del espacio. Pero sobre todo destacan los “mares”, debido a la
lava oscura que rellenó numerosos cráteres hace aproximadamente 1.000 millones
de años.

  CRATERES Y MARES DE LA LUNA

 
La observación visual de la luna tiene pocos adeptos. Le critican que siempre esta igual
y que solo se ven cráteres y mas cráteres. Pues sí; pero no del todo.

Es difícil olvidar la primera vez que vimos la luna con prismáticos o telescopio. Llama
la atención que existen zonas oscuras (mares) y otras mas brillantes, plagada de cráteres
y accidentes geográficos, con montes valles, cordilleras…Comparando con el cielo
profundo vemos que también tiene muchas cosas que recordar. No son números de
catálogos, sino nombres propios.

El refrán árabe del título no requiere mas explicaciones. Consideraban a Alcor como
una estrella de última categoría, es decir de las estrellas apenas visibles.

Un observador con su telescopio puede ver, como mucho: 7 u 8 planetas con una docena
de satélites; unos centenares de asteroides; 89 constelaciones; 120 cúmulos globulares;
1200 cúmulos abiertos; 1600 planetarias catalogadas; varios miles de galaxias, muchas
de ellas apenas perceptibles; y varios millones de estrellas, de las cuales interesantes son
las dobles y la variables (varios miles).

Estas cifras se refieren a todo el cielo y con buenas condiciones atmosféricas.

En la luna se pueden contar hasta unos 200.000 cráteres de un diámetro superior a los
1.000 m. Con telescopio podemos detectar cráteres de unos pocos kilómetros. Con
nombre propio podemos contar con: 1 océano y 26 Mares; 11 golfos; 12 valles; 20
(cadenas de cráteres); 45 dorsum o crestas; 53 Montes; 120 Rimas o fisuras; 1550
Cráteres; y también existen unos pocos promontorios, lagunas, fosas, mesetas, colinas y
planicies. Pero todos ello en los 30 minutos de diámetro que ocupa la luna.

VIAJES A LA LUNA
 YURI GAGARIN

El 12 Abril es una fecha llena de significado para la astronáutica, pues ese día la
fenecida Unión Soviética, envió a la órbita terrestre a su primer navegante espacial, en
un viaje de 108 minutos alrededor del mundo en su cápsula Vostok 1.

El 12 Abril de 1961 a las 09:59 Hora de Moscú, el Gobierno Soviético emitía el


siguiente comunicado:

La primera nave especial del mundo, Vostok, con un hombre abordo, fue lanzada a la
órbita desde la Unión Soviética el 12 de Abril, 1961. El piloto y navegante espacial de
la nave espacial satélite Vostok es el ciudadano de la URSS, Mayor del Aire Yuri
Gagarin.

El lanzamiento del cohete multi-etapas fue exitoso, luego de alcanzar la primera


velocidad de escape y la separación de la última etapa del cohete transporte, la nave
espacial quedó en trayectoria de caída libre en una órbita alrededor de la Tierra. De
acuerdo a los datos preliminares, el período de revolución de la nave-satélite alrededor
de la Tierra es de 89,1 minutos. La distancia mínima de la Tierra en el perigeo fue de
175 km y la máxima al apogeo es de 302 km; y el ángulo de inclinación del plano
orbital con el Ecuador fue de 65 grados y 4 minutos. La nave con el navegante pesaban
4 725 kg, excluyendo el peso de la etapa final del cohete transporte.

Imagen: La nave Vostok-1 despega con Yuri gagarin, desde Baikonur, en el primer
vuelo espacial tripulado de la historia.

Poco más se pudo conocer de la secretiva Unión Soviética y solo cuatro años más tarde,
con motivo de la Feria Económica de Moscú de 1965 se pudo conocer la forma de la
nave: estaba formada por dos partes principales, una cabina semiesférica de 2,5 metros
de diámetro y un módulo de equipos con la forma de dos conos unidos en sus lados más
anchos. Aquí estaba alojado el equipo de apoyo, las baterías principales y los
retrocohetes que debían frenar la nave para hacerla regresar a la superficie.

EL REGRESO

En el escueto comunicado no se revelaron los dramáticos y difíciles momentos que pasó


Gagarin en su vuelo. Estos sólo se conocieron tras la caída de la URSS, 40 años más
tarde.

Para lograr la órbita la Vostok tuvo que alcanzar una velocidad de poco más de 26 000
km/hora, esto es posible de lograr sobre los 100 km de altura, donde la atmósfera
terrestre es tan sutil que no frena el curso de la nave. Para hacerla regresar la Vostok
debía de frenar con sus propios retro cohetes. Estos fueron activados a las 10:25 Hora de
Moscú, en momentos que la nave pasaba sobre África.

En ese momento comenzaron los problemas. La cabina estaba unida al módulo de


equipos por 4 abrazaderas de acero y un cable troncal enchufado al costado de la cabina
encargado de alimentarla de electricidad. Si bien las abrazaderas fueron cortadas a
tiempo por pequeñas cargas explosivas, el cable troncal no se desconectó como estaba
programado y el modulo de equipos comenzó a ser arrastrado por la cabina de Gagarin.

Esto alteraba completamente la geometría de la cabina, que tenía que enfrentar la


atmósfera terrestre a una velocidad de unos 18.000 km/h con su lado más ancho hacia
delante, este estaba protegido por un escudo térmico que evitaría que la nave y su
tripulante se quemaran durante el regreso, cuando la nave alcanza temperaturas de hasta
3 000 grados C, durante el frenado con el aire.

Afortunadamente luego de los primeros bandazos producidos por el roce de los gases de
la estratosfera el cable se quemó y la cabina pudo tomar la posición correcta para el
reingreso gracias a su forma cónica.

Los soviéticos y sus herederos rusos, siempre prefirieron descender en las vastas estepas
de Kasakastán. Para ello sus naves, luego de ser frenadas por la atmósfera hasta unos 3
000 km/h las naves abren grandes paracaídas que terminan de bajar su velocidad. Así lo
hizo la Vostok de Gagarin, sin embargo ese primer modelo carecía de los retrocohetes
con que las naves rusas actuales se posan suavemente en el suelo al final de su
descenso, por lo que Gagarin hubo de eyectarse de su nave antes de alcanzar el suelo y
terminar su viaje en paracaídas.
Como las reglas (FAI7) de la aeronáutica que establecían que para calificar como vuelo
tripulado, el piloto tenía que despegar y aterrizar en su máquina para que el récord fuera
reconocido oficialmente, los soviéticos mintieron afirmando que Gagarin había llegado
hasta el suelo con la Vostok.

Gagarin descendió en un campo cerca de Smelovaka cayendo sobre una plantación,


donde una mujer sembraba papas con su hija de seis años. La leyenda dice que la mujer
al observarlo en su brillante traje presurizado y tocado aún con el casco espacial, le
preguntó: “¿Ha venido desde el espacio exterior?”

A los que Gagarin respondió: “Así es ¿Podría creerlo?, de allá vengo”, agregando “Soy
soviético”, para que la mujer y su hija dejaran de preocuparse.

MISION APOLO 11 Y EL PRIMER HOMBRE EN


LA LUNA
Misión Apolo 11

La preparación de la misión espacial Apolo 11 tuvo varios problemas. La hazaña de


situar a un hombre sobre la Luna causaba una serie de incógnitas, que por falta de
conocimientos e información eran difíciles de disipar. Entre ellas destacan el
desconocimiento de los científicos frente a las dificultades que enfrentaría un
astronauta al desplazarse sobre la superficie lunar con gravedad menor a la
terrestre y los efectos sicológicos que este hecho podría originar. Además existía la
posibilidad que los astronautas regresaran portando algún tipo de contaminación,
por lo que se dispuso un lugar especial para que cumplieran una cuarentena.

Los objetivos de la misión Apolo 11 fueron claras y sencillas:

1.- Realizar un viaje espacial tripulado a la Luna que comprendiera alunizaje y


regreso.

2.- Desarrollar una inspección a la superficie lunar y realizar toma de muestras. Se


incluían experimentos científicos y fotografías.

Se evaluaron muchos sitios para el lugar del alunizaje hasta que se llegó a
recomendar el “Mar de la Tranquilidad”. Ese fue el lugar elegido.

Los astronautas seleccionados para realizar este viaje fueron Neil Armstrong, Edwin
E. Aldrin y Michael Collins.

El día para el despegue fue el 16 de julio de 1969, la llegada a la Luna el 21 y el


retorno a la Tierra el 24. En total serían 8 días.
El hombre en la Luna

El 16 de julio de 1969 Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin “Buzz” Aldrin,


comenzaban la aventura más importante de sus vidas, que tendría como escenario
la Luna. Aquel día despegó la histórica nave Apolo 11.

El viaje hacia la Luna no presentó dificultad alguna. Todo se desarrollaba con tal
precisión y normalidad, que la tripulación del Apolo 11 incluso tuvo el ánimo de
bromear con los controladores de Houston.

El domingo 20 de julio, ya en la órbita lunar, Aldrin y Armstrong se trasladaron al


módulo “Águila”. Michael Collins cerró la compuerta y permaneció pilotando el
módulo de control “Columbia”, esperando la separación de la cápsula y apoyando
las maniobras del módulo lunar.

Cuando el “Águila” sobrevoló la superficie de la Luna levantó polvo lunar lo que


restó visibilidad a las maniobras de aproximación que el comandante Neil
Armstrong había asumido de forma manual para evitar el riesgo de vuelco del
alunizaje automático. Habían transcurrido 4 días desde el comienzo del viaje.

 El “Águila” descendió a la Luna y se posó sobre su superficie el 20 de julio de 1969,


en la zona llamada Mar de la Tranquilidad.

Cuando el comandante descendió por la escalerilla de 9 peldaños, tiró de un anillo


que abrió una compuerta de la cual salió una cámara de televisión que transmitió a
la Tierra las primeras imágenes desde el satélite.

Eran exactamente las 10:56 P.M. cuando Armstrong descendió por una escalerilla
con su traje espacial y puso el pie izquierdo sobre la Luna. Sus primeras palabras
fueron “Estoy al pie de la escalerilla. Las patas del Águila sólo han deprimido la
superficie unos cuantos centímetros. La superficie parece ser de grano muy fino,
cuando se la ve de cerca. Es casi un polvo fino, muy fino. Ahora salgo de la
plataforma”. Luego diría la frase histórica: “Este es un pequeño paso para el
hombre; un salto gigantesco para la Humanidad”.

 
 

FASES DE LA LUNA
 Las imágenes que vemos a la parte derecha de esta página, corresponden en primer
lugar a las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en
el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal “Norte” justo a sus espaldas (el Sur, al
frente). La imagen debajo de las fases lunares, corresponde cada una de las posiciones
astronómicas respectivas de la Luna y la Tierra con respecto a los rayos solares, vistas
desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las
ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre, las cuales
están descritas detalladamente en el texto que sigue a continuación:

 Luna 1: Luna Nueva o Novilunio, también llamada “Luna Nueva Astronómica”


o “Luna Negra“, corresponde a la Luna Nueva Verdadera; ésta fase de la
Luna normalmente es imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta
tras el resplandor solar, sólo es posible observarla cuando ocurre un eclipse total
de Sol, los cuales acontecen durante ésta fase lunar sólo cuando las condiciones
dadas son las adecuadas.
 Luna 2: Luna Nueva Visible, también llamada en el argot popular “Luna
Creciente“, corresponde a la Luna Nueva Tradicional y es la primera
aparición de la Luna en el cielo, 18 o 30 horas después de haberse producido la
posición de “Luna Nueva Astronomica“. Esta fase de la Luna se podrá ver en el
cielo hacia el Oeste, una vez ya ocultado el Sol, justo por encima del crepúsculo
aún restante. Tiene forma de pequeña guadaña o cuerno. Ésta fase de la Luna es
la que se utiliza para dar comienzo al primer día de cada mes lunar.
 Luna 3: Cuarto Creciente. Tiene su orto (salida del astro en el horizonte) por el
Este a las 12 del mediodía, su cenit se produce a las 6 de la tarde y su ocaso a las
12 de la medianoche. La parte luminosa de la Luna durante ésta fase tiene la
forma de un círculo partido justo a la mitad (semicírculo).
 Luna 4: Luna Gibada Creciente, una vez ya pasada la fase del Cuarto
Creciente, la Luna va tomando progresivamente día tras día, una forma convexa
por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado recto que poseía
durante la fase inmediata anterior (Luna No. 3).
 Luna 5: Luna Llena o Plenilunío, es cuando la concavidad de la parte luminosa
de la Luna se logra completar en su totalidad hasta formar un círculo. Su orto es
aproximadamente a las 6:00 p.m., el cenit lo alcanza a eso de la medianoche y se
oculta muy cerca de las 6:00 de la mañana. La Luna Llena viene a marcar justo
lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).
 Luna 6: Luna Gibada Menguante, pasada ya la fase correspondiente a la Luna
Llena, la parte luminosa de la Luna comenzará a menguar con el correr de los
días, tomándo así de nuevo—igual como en la Luna No. 4—una apariencia de
una Luna-Cóncava (gibosa) ésta vez en su fase decreciente.
 Luna 7: Cuarto Menguante, exactamente igual que el Cuarto Creciente, pero
en sentido contrario. Además, tiene su orto a las 12 de la medianoche, alcanza el
cenit en el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce a las 12 del
mediodía, es decir, ésta fase lunar corresponde al período de días durante el cual
es posible observar a la Luna en el cielo durante las horas de la mañana.
 Luna 8: Luna Menguante, conocida también como “Luna Vieja” (este último
término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna Nueva Visible, pero en
sentido opuesto… La Luna Menguante sólo es posible verla de madrugada,
hacía el Este, justo por encima de la Aurora o Alba y antes de que salga el Sol.
Tiene apariencia de pequeña guadaña. Corresponde a la última fase visible de
la Luna vista desde la Tierra, ya que después de la Luna Menguante viene el
período correspondiente a la “Luna Negra“, comenzando así de nuevo otro ciclo
de fases lunares.

El tiempo transcurrido entre dos novilunios se llama “Mes Lunar” o Mes Sinódico y es
de 29,53 días solares medios, lo que es lo mismo decir: 29 días, 12 horas, 43 min y 12 s.
Las fases de la Luna tienen mucha relación con el establecimiento del calendario y sus
diferentes periodos como semana y mes. Las fases lunares constituyen la base del
calendario musulmán y judío, entre otros.

Hay que tener en cuenta que el plano de la órbita lunar está inclinado unos 5º respecto a
la eclíptica, lo que nos permite ver la luna nueva (fase no iluminada) de noche y que no
se produzca un eclipse lunar y uno solar cada mes.

 LOS ECLIPSES
Hay eclipse solar en un lugar de la Tierra, cuando la Luna oculta al Sol, desde ese
punto de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en
conjunción).

Eclipse solar
Cuando la Luna nueva se encuentra más próxima a la Tierra (izquierda), la umbra
alcanza la superficie de ésta y un observador en A verá un eclipse total. Si la Luna
nueva está más lejos (derecha) la umbra no llega a la Tierra, y un observador en B, en la
antumbra, verá un eclipse anular. Los observadores en C, en la penumbra, apreciarán
eclipses parciales.

Lista de eclipses en la Antigüedad


Fecha del eclipse[1]   Nombre   Referencia   Ubicación  
30 de noviembre de
megalito irlandés Griffin Irlanda
3340 a. C.
9 de agosto de 2133 a. C. Hsi/Ho   China
3 de mayo de 1375 a. C.     Ugarit
5 de junio de 1302 a. C.     China
16 de abril de 1178 a. C. en la Odisea Homero Norte de África
20 de abril de 899 a. C. Doble atardecer   China
15 de junio de 763 a. C. Eclipse asirio   Mesopotamia
6 de abril de 648 a. C. Eclipse de Arquíloco   Grecia
28 de mayo de 585 a. C. Medos contra lidios Heródoto Grecia
19 de mayo de 557 a. C. Sitio de Larisa   Grecia
2 de octubre de 480 a. C.   Jerjes Grecia
Guerra del
3 de agosto de 431 a. C.   Grecia
Peloponeso
octavo año de la
21 de marzo de 424 a. C. Guerra del   Grecia
Peloponeso

ECLIPSE DE LUNA
Un eclipse de Luna se produce cuando la Luna pasa por el cono de sombra de la Tierra,
estando los dos astros alineados con el Sol

Necesariamente esta configuración se produce en el momento de la Luna llena y, en razón de


la inclinación de la órbita lunar sobre la eclíptica, en el momento en el que la Luna se sitúa
cerca de uno de sus nodos. En principio debería de haber un eclipse en cada plenilunio (todos
los meses), pero no es así debido a que la órbita lunar está inclinada respecto al plano de la
eclíptica, por lo que normalmente, en cada luna llena nuestro satélite se encuentra un poco por
encima o por debajo del plano de la órbita terrestre, por lo que sólo se producen de uno a dos
eclipses cada año, de acuerdo con el ciclo de los saros.

Gracias a la forma curvada de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante los
eclipses, Aristóteles, en el siglo IV antes de Cristo,   llegó a la conclusión de que la Tierra era
esférica, pues sólo una esfera iluminada en ángulos diferentes puede proyectar siempre una
sombra de forma circular. Más tarde, Hiparcos (siglo III antes de Cristo) propuso determinar las
dimensiones relativas del sistema Luna-Tierra-Sol con la ayuda de los eclipses, lo cual fue
llevado a cabo por Ptolomeo (siglo II antes de Cristo).

Algunos eclipses de Luna tuvieron importantes consecuencias históricas. Estos son tan sólo
unos ejemplos:

 El eclipse del 27 de agosto del 413 a. c. retrasó la partida de la flota griega, lo que
provocó la derrota de Siracusa.
 El eclipse del 20 de setiembre de 331 a. c. tuvo lugar 11 días antes de la batalla de
Arbela, desmoralizando a los persas y favoreciendo la victoria de Alejandro Magno.
 El eclipse del 3 de septiembre del 172 a. c. fue previsto por el tribuno romano Sulpicius
Gallus evitando que sus soldados se atemorizaran justo en la víspera de la batalla de
Pydna.
 El eclipse del 1 de marzo de 1504 fue aprovechado por Cristóbal Colón para atemorizar
a los indios de la isla de Jamaica y conseguir que pertrecharan sus naves.

Al igual como en los eclipses de sol, los eclipses lunares pueden ser parciales o totales. Pero
existe una notable diferencia y es que el cono de sombra de la Tierra es cuatro veces mayor
que el disco lunar, por lo que la totalidad dura mucho más que en el caso de un eclipse de sol.

Un eclipse lunar puede durar varias horas. La Luna tarda cerca de una hora en cruzar la
penumbra, que por otra parte no es nada espectacular, ya que se nota como un leve
oscurecimiento. Luego emplea otra hora cruzando la sombra antes de empezar la totalidad. La
sombra posee unos bordes difusos, pero el oscurecimiento es muy aparente. La fase total en
un eclipse bien centrado dura aproximadamente una hora y media. Durante la totalidad la Luna
toma un color rojo oscuro o cobrizo debido a luz solar refractada por la atmósfera de la Tierra y
el descenso de brillo es muy notable: si la Luna llena posee una magnitud de -12,7, durante la
totalidad llega a ser de tan sólo -2,5 magnitud, por termino medio, esto es, brilla unas 10.000
veces menos.

Las condiciones geométricas de un eclipse vienen dadas por los dos conos formados por las
tangentes interna y externa del Sol y la Tierra. La intersección de los conos con un plano P
situado en la posición de la Luna nos da dos círculos, el uno es el de la sombra y el otro el de la
penumbra.  

 CLAUDIO TOLOMEO Y LA TEORIA DE LAS


ESFERAS
Claudio Ptolomeo (o Tolomeo) es uno de los personajes más importantes en la historia
de la Astronomía. Astrónomo y Geógrafo, Ptolomeo propuso el sistema geocéntrico
como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. Sus teorías y
explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI.

Nació en Egipto aproximadamente en el año 85 y murió en Alejandría en el año 165.


Aunque se sabe muy poco de él, por lo que nos ha llegado puede decirse que fue el
último científico importante de la antigüedad. Aunque debe su fama a la exposición de
su sistema ptolomaico, su saber fue mucho más allá; recopiló los conocimientos
científicos de su época, a los que añadió sus observaciones y las de Hiparco de Nicea, y
formó 13 volúmenes que resumen quinientos años de astronomía griega y que
dominaron el pensamiento astronómico de occidente durante los catorce siglos
siguientes. Esta obra llegó a Europa en una versión traducida al árabe, y es conocida con
el nombre de Almagesto (Ptolomeo la había denominado Sintaxis Matemática).
El tema central de Almagesto es la explicación del sistema ptolomaico. Según dicho
sistema, la Tierra se encuentra situada en el centro del Universo y el sol, la luna y los
planetas giran en torno a ella arrastrados por una gran esfera llamada “primum movile”,
mientras que la Tierra es esférica y estacionaria. Las estrellas están situadas en
posiciones fijas sobre la superficie de dicha esfera. También, y según la teoría de
Ptolomeo, el Sol, la Luna y los planetas están dotados además de movimientos propios
adicionales que se suman al del primun movile. Ptolomeo afirma que los planetas
describen órbitas circulares llamadas epiciclos alrededor de puntos centrales que a su
vez orbitan de forma excéntrica alrededor de la Tierra. Por tanto la totalidad de los
cuerpos celestes describen órbitas perfectamente circulares, aunque las trayectorias
aparentes se justifican por las excentricidades. Además, en esta obra ofreció las medidas
del sol y la luna y un catálogo de 1. 028 estrellas.

Claudio Tolomeo

NICOLAS COPERNICO Y LA TEORIA


HELIOCENTRICA
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría Heliocéntrica
que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Sol se encontraba en
el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba
cada año una vuelta alrededor de él.

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno


de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de
Copérnico, el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una
sólida educación en las mejores universidades. Copérnico ingresó en la Universidad de
Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades; poco tiempo
después se trasladó a Italia para estudiar derecho y medicina. En enero de 1497,
Copérnico empezó a estudiar derecho canónico en la Universidad de Bolonia.
En 1500, Copérnico se doctoró en astronomía en Roma. Al año siguiente obtuvo
permiso para estudiar medicina en Padua (la universidad donde dio clases Galileo, casi
un siglo después). Aunque nunca se documentó su graduación como Médico practicó la
profesión por seis años en Heilsberg. A partir de 1504 fue canónigo de la diócesis de
Frauenburg. Durante estos años publicó la traducción del Griego de las cartas de
Theophylactus (1509), estudió finanzas y en 1522 escribió un memorando sobre
reformas monetarias.

Sus trabajos de observación astronómica practicados en su mayoría como ayudante en


Bolonia del profesor Domenico María de Novara dejan ver su gran capacidad de
observación. Fue gran estudioso de los autores clásicos y además se confesó como gran
admirador de Ptolomeo cuyo Almagesto estudió concienzudamente. Después de muchos
años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica en donde explica que no es el
Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario.

Esta teoría sin embargo también requería de complicados mecanismos para la


explicación de los movimientos de los planetas, debido a la perfección de la esfera.
Estimulado por algunos amigos Copérnico publica un resumen en manuscrito, en sus
comentarios establece su teoría en 6 axiomas, reservando la parte matemática para el
trabajo principal que se publicaría bajo el título “Sobre las revoluciones de las esferas
celestes”.

A partir de aquí la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse. Rápidamente surgieron


también sus detractores, siendo los primeros los teólogos protestantes aduciendo causas
bíblicas. En 1616 La iglesia Católica colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros
prohibidos.

La obra de Copérnico sirvió de base para que, más tarde, Galileo, Brahe y Kepler
pusieran los cimientos de la astronomía moderna.

Copernico

MAPA DE ECLIPSES PROXIMOS EN MEXICO


En México, el siguiente eclipse solar que podrá verse ocurrirá hasta el 2024.

 Para saber en qué parte del mundo podrán apreciarse los futuros eclipses existe la
página de Xavier M. Jubier en Google Maps; ahí encontrarán la base de datos así como
las fechas y regiones geográficas específicas donde será posible verlos en pleno
desarrollo. Además, cuenta con una base de datos de eventos del pasado. En el mapa
siguiente se pueden observar las áreas que quedarán oscurecidas con este fenómeno en
los siguientes veinte años (dale click sobre la imagen).

CUESTIONARIO 2
1.- ¿Qué son los asterioides?

2.-¿Qué son los meteoritos?

3.-¿Cómo concebía Tolomeo al Universo?

4.-¿Cuál era el pensamiento de Copernico?

5.- ¿Qué es un telescopio?

6.-¿Quién fue el primero en usar un telescopio?

7.-¿Cuándo se descubrieron los anillos de Saturno?

CUESTIONARIO 3
1.-¿Cómo se llama el satélite natural de la Tierra?
2.-¿Quién fue el primer humano que pudo ver la Tierra desde el espacio?

3.-¿Cuánto dura el movimiento de traslación de la luna?

4.-¿Cuánto dura el de rotación?

5.-¿Qué son las fases lunares?

6.-¿Qué es un eclipse?

7.-¿Cómo pueden ser los eclipses?

8.-¿Cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna qué tipo de eclipse es?

9.-¿Cómo es un eclipse de sol?

10.-¿Según los mayas que provoca los eclipses?

CUESTIONARIO 4
1.-¿Cómo es y cuánto dura el movimiento de rotación de la Tierra?

2.-¿A qué da lugar la rotación terrestre?

3.-¿Cómo es y cuánto dura el movimiento de traslación de la Tierra?

4.-¿A qué da lugar el movimiento de traslación?

5.-¿Qué es un año bisiesto?

6.-¿Que son los equinoccios?

7.-¿Qué son los solsticios?

8.-¿Que son las estaciones?

9.-¿Cómo llegan los rayos solares a la Tierra en cada estación?

10.-¿Influyen las estaciones en el comprotamiento de plantas y animales?

La Luna

Denominada Selene, de ahí su gentilicio selenita, y Artemisa por los griegos, y


Luna por los romanos, es el único satélite natural de la Tierra y es el segundo
objeto más brillante del cielo tras el Sol. Como consecuencia de su atracción
gravitacional sobre la Tierra, es la causa principal de que se produzcan las
mareas, que participan en las corrientes marinas, ya que el agua es un fluido y
puede cambiar de forma más fácilmente.

Las primeras civilizaciones medían el tiempo contando las fases de la Luna. De


hecho, en castellano el primer día de la semana «lunes» tiene su raíz en el «día
de la Luna» (lunedí). Asimismo, la palabra inglesa para mes, month, proviene de
moonth, una forma sajona primitiva para designar la Luna. Esto se puede ver
también con Monday, que viene de moon day. En el idioma turco, la palabra Ay
(mes) también significa luna. El origen de esta coincidencia es el hecho de que el
musulmán es un calendario lunar.
El hecho que desde la Tierra sólo se vea una de sus caras se debe a que gira
alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 días, 7 horas y 43
minutos, debido al gradiente gravitatorio. A medida que gira alrededor de la Tierra,
una vez al mes aproximadamente, el ángulo entre el Sol, la Luna y la Tierra
cambia, por lo que la luz del Sol le llega desde posiciones diferentes, que se repiten
en cada vuelta, percibiéndolo como las cuatro fases lunares, de una semana de
duración. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando no la
vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la Luna, un
cuarto, creciente o menguante.

Los eclipses solares y lunares se deben a una "extraordinaria" casualidad. El Sol es


400 veces más grande pero también está 400 veces más lejos de modo que ambos
tienen aproximadamente el mismo tamaño angular. La Luna en un eclipse lunar
pude contener hasta tres veces su diámetro dentro del cono de sombra causado
por la Tierra. Por el contrario en un eclipse solar la Luna apenas tapa al Sol (eclipse
total) y en determinadas parte de su órbita, cuando está más distante no llega a
ocultarlo del todo, dejando una franja anular (eclipse anular). La complejidad del
movimiento lunar dificulta el cálculo de los eclipses y se tiene que tener presente
en la periodicidad en que estos se producen (Periodo Saros).
La gravedad lunar es un sexto de la gravedad
terrestre; un hombre que pese unos 82 kilogramos
en la Tierra, pesará sólo 14 kilogramos en la Luna.
Ello ha provocado que la Luna tenga una atmósfera
casi insignificante, debido a su pequeña magnitud,
incapaz de retener moléculas de gas en su
superficie.

La ausencia de aire, y en consecuencia de vientos,


impide que se erosione la superficie y que
transporte tierra y arena, alisando y cubriendo sus
irregularidades. Debido a la ausencia de aire no se Con retrorreflectores similares a éste,
dejado por el Apolo 11, se ha calculado
transmite el sonido. La falta de atmósfera también la distancia entre la Tierra y la Luna, con
significa que la superficie de la Luna no tenga una exactitud de milímetros...
ninguna protección con respecto al bombardeo
esporádico de cometas y asteroides. Además, una
vez que se producen los impactos de éstos, los
cráteres que resultan prácticamente no se degradan
a través del tiempo por la falta de erosión.
Origen de la Luna

La Luna se originó a partir de los pedazos que quedaron tras una colisión de la
Tierra, de ahí que tenga su misma composición, con un protoplaneta del tamaño de
Marte en los albores del sistema solar. La enorme energía suministrada por el
choque fundió la corteza terrestre al completo y arrojó gran cantidad de restos
incandescentes al espacio. Con el tiempo se formó un anillo de roca alrededor de
nuestro planeta hasta que, por acreción, se formó la Luna.

Su órbita inicial era mucho más cercana que la actual y el día terrestre era mucho
más corto ya que la Tierra rotaba más deprisa, por ello la atracción que ejercía
sobre la Tierra era unas 1000 veces superior, originando grandes movimientos de
lava sobre la superficie de la tierra, lo que propicio la aparición de la actual corteza
terrestre. Durante cientos de millones de años la Luna ha estado alejándose
lentamente de la Tierra a la vez que ha ralentizado la rotación terrestre debido a la
transferencia de momento angular que se da entre los dos astros. Este proceso de
alejamiento continúa actualmente a razón de 38 mm por año.
Alunizaje del Hombre

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el


primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la
misión Apollo XI, quienes dejaron un espejo
retrorreflector constituido por 100 espejos apuntando
hacia la Tierra, sobre la superficie de ésta. Con dicho
retrorreflector y otros cuatro más que fueron
posteriormente colocados, se ha calculado la distancia
entre la Luna y la Tierra, siendo ésta de 384.403 km., con
una exactitud de tan sólo 1 milímetro, siendo así el astro
más cercano.

La forma en que se cálculo esta distancia con dicha


La percepción del mayor tamaño
increíble exactitud consiste en el envío de enviados pulsos
de la Luna cuando está en el
horizonte es una mala pasada de
de luz láser que son reflejados por el retrorreflector
nuestro cerebro....
situado en la Luna, haciendo que, normalmente, sea
detectado, por enormes telescopios, sólo un fotón cada
cierto tiempo, de ahí su enorme dificultad. Como la
velocidad con la que viaja el fotón es conocida y es una
constante universal, la velocidad de la luz (c=300.000
km/s), se halla la distancia entre la Tierra y la Luna
fácilmente.
Los Apollo y el resto de misiones lunares han vuelto a la Tierra con cerca de 382
kilogramos de rocas, algunas de ellas con más de 4.000 millones de años de
antigüedad, ya que el continuo impacto de meteoritos que ha sufrido ha provocado
el movimiento hacia la superficie de partes que estaban en su interior, lo que unido
a la ausencia de erosión han hecho que se hayan conservado “una eternidad”.

Efectos Ópticos

La diferente percepción que tenemos del tamaño de la Luna depende de la posición


que ocupa en el firmamento debido a un efecto óptico, ya que percibimos con
mayor exactitud los objetos situados en el horizonte que los situados en el cenit, o
sobre nuestras cabezas. Cuanto más próximo se encuentra al horizonte su
dimensión parece mucha mayor, siendo ésta más real, ya que nuestro cerebro
cuenta con un mayor número de referencias. Al alejarse del horizonte, ésta
disminuye su tamaño ya que el cerebro sólo cuenta con la referencia de las
estrellas para calcular su magnitud.

Podrás comprobar la conservación de su tamaño simplemente con tu dedo pulgar.


Al apuntar a la Luna con el brazo extendido, medimos su tamaño con la referencia
de nuestro dedo y comprobarás que su tamaño es siempre el mismo…

En ciertas localizaciones de la Tierra, bajo unas condiciones especiales de


humedad, se consigue divisar una corona sobre la Luna, denominado “anillo
anular”, y es debido simplemente a un efecto de refracción de la luz, procedente
del Sol y reflejado por la Luna, en las moléculas de agua presentes en la
atmósfera.
Influencia Lunática

La Luna influye en la Tierra de muchas formas como hemos


visto, también en el reino vegetal, al incidir en sus ritmos
de crecimiento, de ahí que las antiguas civilizaciones
realizasen calendarios lunares como el de Stonehenge con
más de 4.500 años.

El Hombre, al igual que otros animales como los lobos, hoy


en día, también se ve influenciado por la luna. Se cree que
ello es debido a sus orígenes como cazador, al utilizar las
noches de Luna llena para realizar cacerías, donde el
frenesí de sangre era máximo, entrando en lo que hoy
consideraríamos una locura lunática. En las grandes El
Hombre también está influido
ciudades, el influjo de la Luna se hace notable, haciendo por la Luna...
que los servicios emergencia tengan un trabajo extra.
Según estudios realizados en Nueva Cork, el número de
incendios provocados aumenta un 100% en las noches de
luna llena…
Referencias:
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2004/21jul_llr.htm
http://www.astrored.net/nueveplanetas/solarsystem/luna.html
http://www.xtec.es/~rmolins1/solar/es/lluna.htm

dfce0cccee

También podría gustarte