La Tierra, La Luna y Sus Sombras
La Tierra, La Luna y Sus Sombras
La Tierra, La Luna y Sus Sombras
Eclipses…
LA TIERRA, LA LUNA Y SUS SOMBRAS
¿YA VIERON LA BASURA QUE TENEMOS EN EL
ESPACIO?
Esta imagen proporcionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra una
proyección artística de la basura espacial alrededor de nuestro planeta. ¡Tenemos un
tiradero!
Desde el inicio de la carrera espacial se han puesto en órbita 6,000 satélites, pero
actualmente solo funcionan 800 de estos aparatos distribuidos entre la órbita baja
terrestre (2,000 km sobre el nivel del mar) y la órbita geoestacionaria (35,768 km sobre
el plano del ecuador). Datos proporcionados por la NASA Orbital Debris Program
Office mencionan que existen 17,000 objetos de un tamaño mayor a 10 cm, que viajan a
velocidades comprendidas entre 7 y 8 km/s en la órbita baja; hay aproximadamente
200,000 partículas sólidas entre 1 y 10 cm acompañadas de decenas de millones de otras
partículas más pequeñas. Es entre los 850 km y los 1,500 km de altura donde se
concentra la mayor cantidad de basura espacial y su volumen se disipa conforme nos
alejamos del planeta. Todas alguna vez fueron parte de satélites o cohetes que se
destruyeron, explotaron o fueron abandonados; 50% de los objetos rastreados por medio
de radar se deben a explosiones o colisiones con otros objetos.
La Luna es el quinto satélite más grande del sistema solar y el más cercano al Sol.
Con casi 3.500 Km de diámetro, su tamaño es incluso superior al de Plutón.
La Luna gira sobre su eje cada 27’3 días y tiene un período de rotación de que
dura lo mismo, por lo que esta es la causa de que siempre nos muestre la misma
cara.
Hasta mediados de siglo XX no se sabía nada sobre su cara oculta. Fue la sonda
soviética Lunik 3 (o Luna 3) la que por primera vez mostró fotografías de ella, las
cuales causaron una cierta decepción, al revelar que esta cara era muy parecida a
la otra.
El 20 de julio de 1969, se produjo el primer alunizaje del hombre, cuando Neil
Armstrong y Edwin Aldrin alunizaron en el módulo lunar Eagle del Apolo 11, fue
cuando Neil dijo estas palabras a la vez que daba su primer paso en el mar de la
Tranquilidad: “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la
humanidad”.
La superficie lunar está cubierta por un gran número de cráteres golpeados por
meteoritos caídos del espacio. Pero sobre todo destacan los “mares”, debido a la
lava oscura que rellenó numerosos cráteres hace aproximadamente 1.000 millones
de años.
La observación visual de la luna tiene pocos adeptos. Le critican que siempre esta igual
y que solo se ven cráteres y mas cráteres. Pues sí; pero no del todo.
Es difícil olvidar la primera vez que vimos la luna con prismáticos o telescopio. Llama
la atención que existen zonas oscuras (mares) y otras mas brillantes, plagada de cráteres
y accidentes geográficos, con montes valles, cordilleras…Comparando con el cielo
profundo vemos que también tiene muchas cosas que recordar. No son números de
catálogos, sino nombres propios.
El refrán árabe del título no requiere mas explicaciones. Consideraban a Alcor como
una estrella de última categoría, es decir de las estrellas apenas visibles.
Un observador con su telescopio puede ver, como mucho: 7 u 8 planetas con una docena
de satélites; unos centenares de asteroides; 89 constelaciones; 120 cúmulos globulares;
1200 cúmulos abiertos; 1600 planetarias catalogadas; varios miles de galaxias, muchas
de ellas apenas perceptibles; y varios millones de estrellas, de las cuales interesantes son
las dobles y la variables (varios miles).
En la luna se pueden contar hasta unos 200.000 cráteres de un diámetro superior a los
1.000 m. Con telescopio podemos detectar cráteres de unos pocos kilómetros. Con
nombre propio podemos contar con: 1 océano y 26 Mares; 11 golfos; 12 valles; 20
(cadenas de cráteres); 45 dorsum o crestas; 53 Montes; 120 Rimas o fisuras; 1550
Cráteres; y también existen unos pocos promontorios, lagunas, fosas, mesetas, colinas y
planicies. Pero todos ello en los 30 minutos de diámetro que ocupa la luna.
VIAJES A LA LUNA
YURI GAGARIN
El 12 Abril es una fecha llena de significado para la astronáutica, pues ese día la
fenecida Unión Soviética, envió a la órbita terrestre a su primer navegante espacial, en
un viaje de 108 minutos alrededor del mundo en su cápsula Vostok 1.
La primera nave especial del mundo, Vostok, con un hombre abordo, fue lanzada a la
órbita desde la Unión Soviética el 12 de Abril, 1961. El piloto y navegante espacial de
la nave espacial satélite Vostok es el ciudadano de la URSS, Mayor del Aire Yuri
Gagarin.
Imagen: La nave Vostok-1 despega con Yuri gagarin, desde Baikonur, en el primer
vuelo espacial tripulado de la historia.
Poco más se pudo conocer de la secretiva Unión Soviética y solo cuatro años más tarde,
con motivo de la Feria Económica de Moscú de 1965 se pudo conocer la forma de la
nave: estaba formada por dos partes principales, una cabina semiesférica de 2,5 metros
de diámetro y un módulo de equipos con la forma de dos conos unidos en sus lados más
anchos. Aquí estaba alojado el equipo de apoyo, las baterías principales y los
retrocohetes que debían frenar la nave para hacerla regresar a la superficie.
EL REGRESO
Para lograr la órbita la Vostok tuvo que alcanzar una velocidad de poco más de 26 000
km/hora, esto es posible de lograr sobre los 100 km de altura, donde la atmósfera
terrestre es tan sutil que no frena el curso de la nave. Para hacerla regresar la Vostok
debía de frenar con sus propios retro cohetes. Estos fueron activados a las 10:25 Hora de
Moscú, en momentos que la nave pasaba sobre África.
Afortunadamente luego de los primeros bandazos producidos por el roce de los gases de
la estratosfera el cable se quemó y la cabina pudo tomar la posición correcta para el
reingreso gracias a su forma cónica.
Los soviéticos y sus herederos rusos, siempre prefirieron descender en las vastas estepas
de Kasakastán. Para ello sus naves, luego de ser frenadas por la atmósfera hasta unos 3
000 km/h las naves abren grandes paracaídas que terminan de bajar su velocidad. Así lo
hizo la Vostok de Gagarin, sin embargo ese primer modelo carecía de los retrocohetes
con que las naves rusas actuales se posan suavemente en el suelo al final de su
descenso, por lo que Gagarin hubo de eyectarse de su nave antes de alcanzar el suelo y
terminar su viaje en paracaídas.
Como las reglas (FAI7) de la aeronáutica que establecían que para calificar como vuelo
tripulado, el piloto tenía que despegar y aterrizar en su máquina para que el récord fuera
reconocido oficialmente, los soviéticos mintieron afirmando que Gagarin había llegado
hasta el suelo con la Vostok.
A los que Gagarin respondió: “Así es ¿Podría creerlo?, de allá vengo”, agregando “Soy
soviético”, para que la mujer y su hija dejaran de preocuparse.
Se evaluaron muchos sitios para el lugar del alunizaje hasta que se llegó a
recomendar el “Mar de la Tranquilidad”. Ese fue el lugar elegido.
Los astronautas seleccionados para realizar este viaje fueron Neil Armstrong, Edwin
E. Aldrin y Michael Collins.
El viaje hacia la Luna no presentó dificultad alguna. Todo se desarrollaba con tal
precisión y normalidad, que la tripulación del Apolo 11 incluso tuvo el ánimo de
bromear con los controladores de Houston.
Eran exactamente las 10:56 P.M. cuando Armstrong descendió por una escalerilla
con su traje espacial y puso el pie izquierdo sobre la Luna. Sus primeras palabras
fueron “Estoy al pie de la escalerilla. Las patas del Águila sólo han deprimido la
superficie unos cuantos centímetros. La superficie parece ser de grano muy fino,
cuando se la ve de cerca. Es casi un polvo fino, muy fino. Ahora salgo de la
plataforma”. Luego diría la frase histórica: “Este es un pequeño paso para el
hombre; un salto gigantesco para la Humanidad”.
FASES DE LA LUNA
Las imágenes que vemos a la parte derecha de esta página, corresponden en primer
lugar a las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en
el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal “Norte” justo a sus espaldas (el Sur, al
frente). La imagen debajo de las fases lunares, corresponde cada una de las posiciones
astronómicas respectivas de la Luna y la Tierra con respecto a los rayos solares, vistas
desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las
ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre, las cuales
están descritas detalladamente en el texto que sigue a continuación:
El tiempo transcurrido entre dos novilunios se llama “Mes Lunar” o Mes Sinódico y es
de 29,53 días solares medios, lo que es lo mismo decir: 29 días, 12 horas, 43 min y 12 s.
Las fases de la Luna tienen mucha relación con el establecimiento del calendario y sus
diferentes periodos como semana y mes. Las fases lunares constituyen la base del
calendario musulmán y judío, entre otros.
Hay que tener en cuenta que el plano de la órbita lunar está inclinado unos 5º respecto a
la eclíptica, lo que nos permite ver la luna nueva (fase no iluminada) de noche y que no
se produzca un eclipse lunar y uno solar cada mes.
LOS ECLIPSES
Hay eclipse solar en un lugar de la Tierra, cuando la Luna oculta al Sol, desde ese
punto de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en
conjunción).
Eclipse solar
Cuando la Luna nueva se encuentra más próxima a la Tierra (izquierda), la umbra
alcanza la superficie de ésta y un observador en A verá un eclipse total. Si la Luna
nueva está más lejos (derecha) la umbra no llega a la Tierra, y un observador en B, en la
antumbra, verá un eclipse anular. Los observadores en C, en la penumbra, apreciarán
eclipses parciales.
ECLIPSE DE LUNA
Un eclipse de Luna se produce cuando la Luna pasa por el cono de sombra de la Tierra,
estando los dos astros alineados con el Sol
Gracias a la forma curvada de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante los
eclipses, Aristóteles, en el siglo IV antes de Cristo, llegó a la conclusión de que la Tierra era
esférica, pues sólo una esfera iluminada en ángulos diferentes puede proyectar siempre una
sombra de forma circular. Más tarde, Hiparcos (siglo III antes de Cristo) propuso determinar las
dimensiones relativas del sistema Luna-Tierra-Sol con la ayuda de los eclipses, lo cual fue
llevado a cabo por Ptolomeo (siglo II antes de Cristo).
Algunos eclipses de Luna tuvieron importantes consecuencias históricas. Estos son tan sólo
unos ejemplos:
El eclipse del 27 de agosto del 413 a. c. retrasó la partida de la flota griega, lo que
provocó la derrota de Siracusa.
El eclipse del 20 de setiembre de 331 a. c. tuvo lugar 11 días antes de la batalla de
Arbela, desmoralizando a los persas y favoreciendo la victoria de Alejandro Magno.
El eclipse del 3 de septiembre del 172 a. c. fue previsto por el tribuno romano Sulpicius
Gallus evitando que sus soldados se atemorizaran justo en la víspera de la batalla de
Pydna.
El eclipse del 1 de marzo de 1504 fue aprovechado por Cristóbal Colón para atemorizar
a los indios de la isla de Jamaica y conseguir que pertrecharan sus naves.
Al igual como en los eclipses de sol, los eclipses lunares pueden ser parciales o totales. Pero
existe una notable diferencia y es que el cono de sombra de la Tierra es cuatro veces mayor
que el disco lunar, por lo que la totalidad dura mucho más que en el caso de un eclipse de sol.
Un eclipse lunar puede durar varias horas. La Luna tarda cerca de una hora en cruzar la
penumbra, que por otra parte no es nada espectacular, ya que se nota como un leve
oscurecimiento. Luego emplea otra hora cruzando la sombra antes de empezar la totalidad. La
sombra posee unos bordes difusos, pero el oscurecimiento es muy aparente. La fase total en
un eclipse bien centrado dura aproximadamente una hora y media. Durante la totalidad la Luna
toma un color rojo oscuro o cobrizo debido a luz solar refractada por la atmósfera de la Tierra y
el descenso de brillo es muy notable: si la Luna llena posee una magnitud de -12,7, durante la
totalidad llega a ser de tan sólo -2,5 magnitud, por termino medio, esto es, brilla unas 10.000
veces menos.
Las condiciones geométricas de un eclipse vienen dadas por los dos conos formados por las
tangentes interna y externa del Sol y la Tierra. La intersección de los conos con un plano P
situado en la posición de la Luna nos da dos círculos, el uno es el de la sombra y el otro el de la
penumbra.
Claudio Tolomeo
La obra de Copérnico sirvió de base para que, más tarde, Galileo, Brahe y Kepler
pusieran los cimientos de la astronomía moderna.
Copernico
Para saber en qué parte del mundo podrán apreciarse los futuros eclipses existe la
página de Xavier M. Jubier en Google Maps; ahí encontrarán la base de datos así como
las fechas y regiones geográficas específicas donde será posible verlos en pleno
desarrollo. Además, cuenta con una base de datos de eventos del pasado. En el mapa
siguiente se pueden observar las áreas que quedarán oscurecidas con este fenómeno en
los siguientes veinte años (dale click sobre la imagen).
CUESTIONARIO 2
1.- ¿Qué son los asterioides?
CUESTIONARIO 3
1.-¿Cómo se llama el satélite natural de la Tierra?
2.-¿Quién fue el primer humano que pudo ver la Tierra desde el espacio?
6.-¿Qué es un eclipse?
8.-¿Cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna qué tipo de eclipse es?
CUESTIONARIO 4
1.-¿Cómo es y cuánto dura el movimiento de rotación de la Tierra?
La Luna
La Luna se originó a partir de los pedazos que quedaron tras una colisión de la
Tierra, de ahí que tenga su misma composición, con un protoplaneta del tamaño de
Marte en los albores del sistema solar. La enorme energía suministrada por el
choque fundió la corteza terrestre al completo y arrojó gran cantidad de restos
incandescentes al espacio. Con el tiempo se formó un anillo de roca alrededor de
nuestro planeta hasta que, por acreción, se formó la Luna.
Su órbita inicial era mucho más cercana que la actual y el día terrestre era mucho
más corto ya que la Tierra rotaba más deprisa, por ello la atracción que ejercía
sobre la Tierra era unas 1000 veces superior, originando grandes movimientos de
lava sobre la superficie de la tierra, lo que propicio la aparición de la actual corteza
terrestre. Durante cientos de millones de años la Luna ha estado alejándose
lentamente de la Tierra a la vez que ha ralentizado la rotación terrestre debido a la
transferencia de momento angular que se da entre los dos astros. Este proceso de
alejamiento continúa actualmente a razón de 38 mm por año.
Alunizaje del Hombre
Efectos Ópticos
dfce0cccee