RESUMEN DE CAMPAN 6 A 36

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN DE CAMPAN QUE ESTA EN EL TEXTO DE

CHIRIGUINI PARTE 7
Este texto habla acerca del objeto de estudio de las personas y como se relacionan
en sociedad. Que estudia a antropología y que hace.
Patricia A. Campan 1. “¡Qué raros son los extranjeros!”1 o Antropología:
descubrimiento de lo diferente nuestro interés está puesto en mostrar cómo a lo largo
de su historia, el hombre se ha preocupado por hacer alguna referencia con respecto a
otros hombres, a hablar de ellos, a describirlos, y a elaborar juicios acerca de éstos.
¿Y por qué el hombre se ha ocupado, y aún lo hace, de otros hombres? Porque ha
sentido la curiosidad por conocer, de algún modo, a aquéllos con los que toma
contacto, con aquéllos que se muestran tan diferentes a su propia forma de ser. “el
asombro no surge autónomamente de la realidad observable y observada, no se
imprime en la mente vacía del observador” (Krotz s/f::5), sino que es el resultado de
una relación que se establece entre los objetos y la conciencia del hombre este sería
“el descubrimiento que el yo hace del otro Ahora bien, ese otro no necesariamente
debe estar fuera de la sociedad a la que pertenece ese yo. Puede estar también dentro
de su propia sociedad o grupo: “las mujeres para los hombres o los ‘locos’ para los
‘normales’” (Todorov 1995). En otras palabras: todo grupo al que nosotros no
pertenecemos porque no compartimos esos comportamientos o esas costumbres, etc.
Se denomina alteridad entonces, a esta referencia constante al otro
“... el asombro se relaciona con y se explicita en la categoría de la alteridad. La
alteridad – precisamente como categoría y no como concepto – es constitutiva para el
trabajo antropológico. Su uso, su reconocimiento, su comprensión implican siempre un
conocimiento de lo propio, ante cuyo horizonte solamente lo otro puede ser
concebido como otro” (Krotz s/f:5).
El reconocimiento de la categoría alteridad permitió comprender no sólo las
características sociales y culturales de los grupos diferentes sino también las de la
propia sociedad, y en determinados momentos históricos utilizarlos aún como una
crítica para los valores que la sociedad de la época había desarrollado.
En el siglo XIX, con la 2º gran expansión que Europa realiza hacia el resto del mundo,
nace la ciencia que tendrá a la variabilidad cultural, la alteridad, como objeto de
estudio: la Antropología. A este respecto, dice Krotz:
“la pregunta antropológica nace del encuentro: el encuentro entre pueblos, culturas,
épocas. Siempre los ha habido y por ello siempre ha habido antropología, siempre ha
habido la pregunta antropológica, aunque de diversas formas y, desde luego, con
respuestas más diversas aún” (Krotz s/f:3).
2. Una definición de Antropología
Podemos decir de manera muy general, que Antropología significa “hablar del
hombre” Hemos visto que se ha ocupado por observar, describir y analizar al hombre
que se constituye como diferente, es decir, la variabilidad humana, pero no sólo es
esto; además tiene como objetivo explicar las semejanzas.
Es decir, el problema central en la Antropología, e insistimos en esto, es explicar las
semejanzas y las diferencias de las sociedades, y la continuidad y el cambio en el
tiempo. Podríamos decir, entonces, que lo que le da “unidad” a esta ciencia (dentro de
la variedad de problemáticas por las que se interesa) son dos grandes preguntas:
“¿cómo funcionan los diferentes sistemas culturales?” y “¿cómo en su inmensa
variedad, estos sistemas culturales llegaron a ser lo que son?
Al leer atentamente esta definición encontramos que la Antropología abarca una
amplia variedad de temas que cubren distintos aspectos del hombre, podríamos
hacerlo sobre dos ejes: uno que correspondería a la variable tiempo y otro a la variable
espacio. Y esto es así porque esta ciencia comprende en su análisis “todas las épocas
(...) y todos los espacios” (Lischetti 1994). Cuando Lévi-Strauss se refiere en su
definición a la “evolución del hombre desde los homínidos hasta las razas modernas”
nos encontramos con que está abarcando un rango de tres o cuatro millones de años.
Es clara entonces, la profundidad temporal que maneja esta disciplina, Al referirse a la
evolución humana, Lévi-Strauss nos permite introducir uno de los temas más
interesantes de la Antropología: el que trata de las dimensiones biológica y cultural del
hombre.

3. La Antropología y sus problemáticas de interés


Antropología Social o Cultural: los antropólogos sociales están interesados no
solamente por lo que la gente hace o dice cotidianamente sino también por la manera
en que esta gente se organiza, qué normas observa, entre tantos otros temas.
Arqueología: pone un énfasis mayor en la variable tiempo, dado que estudia
sociedades del pasado a través de sus restos materiales (construcciones, material lítico
y óseo, cerámica, entre otros), es decir, lo que constituye la cultura material de los
grupos humanos
Antropología Biológica: a partir de la bidimensionalidad característica de la especie
humana, los bioantropologos centralizan su interés en el estudio de la evolución
(proceso de hominización) y la variación humana. la práctica antropológica estaba
focalizada en las “sociedades exteriores” a Occidente, sociedades a las que se las
percibía como “simples”, “inferiores” o “salvajes” por otro lado la Sociología, en
cambio, dirigía su mirada a Occidente, a la sociedad que era considerada como
“civilizada”
En la actualidad, la Antropología ya no está focalizada exclusivamente en las
sociedades no-occidentales, y ahí es que se aproxima al trabajo del sociólogo. Ambas
disciplinas estudian actualmente realidades muy próximas.

4. La Antropología como ciencia


El hombre ha creado a lo largo de su historia diferentes maneras de explicar la realidad
con la que tiene contacto.
En primer lugar, todo conocimiento científico parte de problemas; no puede hacerlo a
partir de datos u observaciones simplemente, pues esto sólo conduce a una mera
recolección de información sin un propósito establecido que lo guíe.
En segundo lugar, la ciencia como actividad pertenece a la vida social; la ciencia es un
fenómeno social. Esto es, una empresa humana, una obra de las personas. Por eso
decimos que está inserta en la vida social. Como consecuencia de esto, no es
absolutamente autónoma. Todo conocimiento científico está condicionado por el
contexto socio-histórico en el que se desarrolla. Los investigadores no están ajenos a
las circunstancias del medio en el que viven, puesto que viven en sociedades y tienen
intereses sociales. Frente al objeto de estudio está el científico con su visión de la
realidad y con las teorías que trae con él y que comparte con otros debido a que
responde a propósitos de un grupo, de una comunidad formada por iguales (Schuster
1982).
Podríamos decir, entonces, que la “forma de ver el mundo” y explicarlo conforma un
paradigma compartido por todos los que se dedican a “hacer ciencia” (incluidos los
científicos de las ciencias naturales), que no está alejado ni abstraído del entorno
social.
La imagen de un científico neutral no existe porque ningún científico puede ser
separado de su contexto social.
En tercer lugar y con relación a lo anterior, la ciencia se construye a partir de ideas que
se establecen provisionalmente y es, a su vez, una actividad que genera ideas nuevas a
partir de la investigación científica. Hablar de ideas establecidas provisionalmente
significa que la ciencia sufre muchas transformaciones a lo largo del tiempo

Extra para tomar en cuenta 😊 so un cra lauty


En el caso particular de la Antropología, como ocurre en las ciencias sociales, los
hechos que estudia están marcados por la historicidad, es decir que se trata de hechos
socioculturales y, por lo tanto, cambian permanentemente, al igual que todo el mundo
material. Tener en cuenta esta condición (histórica) de los fenómenos sociales “tiende
a reducir la tendencia a hacer abstracciones prematuras de la realidad y en definitiva
ingenuas” (Wallerstein 1998:100)
La idea de la neutralidad en las ciencias podría ser un engaño: en la historia del
hombre, y con demasiada frecuencia, se ha hablado en nombre de la ciencia como un
medio para asegurar el status quo. Y nuestro compromiso es con su opuesto: la
transformación.

También podría gustarte