Unidad 1 Sismologia Diana Q Ing Civil Viii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA
ARMADA BOLIVARIANA
TUREN- EDO. PORTUGUESA

UNIDAD I: SISMOLOGIA

INGENIERO: ESTUDIANTE:

SANCHEZ DOMINGO QUERALEZ DIANA


C.I: 28.478.053
ING. CIVIL VIII

OCTUBRE, 2021.
INDICE

 SISMOLOGIA …………………………………………………… 3 PAG.


 SISMO……………………………………………………………. 3 PAG
 ORIGEN DE LOS SISMOS………………………………………. 3 PAG
 TIPOS DE FALLAS………………………………………………. 5 PAG
 SISMO MAXIMO……………………………………………….... 7 PAG
 INTENSIDAD…………………………………………………….. 9 PAG
 MAGINITUD DE FALLAS EN VENEZUELA………………… 11 PAG
SISMOLOGIA

La sismología, es conocida como la rama de la Geofísica, que se encarga del


estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas que se generan en el
interior y la superficie de la tierra, y de las placas tectónicas.

La ingeniería civil en conjunto con la ingeniería sísmica desarrolla la


oportunidad de generar realizar edificaciones que permiten tener mayor capacidad de
soporte ante un movimiento telúrico, puesto que la a través de la sismología se
obtienen el estudio y análisis que sirven como herramientas para calcular, planificar y
construir estructuras con mayor seguridad y resistencia.

SISMO

Un sismo, también llamado terremoto, seísmo o movimiento telúrico, es


conocida como la sacudida brusca pero pasajera con movimientos vibratorios, rápidos
y violentos de la corteza terrestre, la cual es producida por la liberación de energía
acumulada en forma de ondas sísmicas.
Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También
pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas
tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o incluso pueden ser
producidas por el ser humano al realizar detonaciones nucleares subterráneas.

ORIGEN DE LOS SISMOS

Como toda acción que provoca algún efecto, los sismos tienen su punto de
origen o inicio, a este se le denomina “Foco o Hipocentro”, dependiendo de su
magnitud y origen, un terremoto puede causar: desplazamientos de la corteza
terrestre, corrimientos de tierras, maremotos (o también llamados tsunamis) o
actividad volcánica.
Es importante destacar que el Hipocentro, incluye el epicentro que es el punto
de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro.

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por
las que se generan los terremotos, hay otros factores que pueden originarlos:

 Colapso de techos de cavernas.


 Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de
las montañas.
 Modificaciones del régimen fluvial (Comportamiento del caudal de agua).
 Variaciones bruscas de la presión atmosférica por ciclones.

Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que Los sismos de origen


volcánico se asocian generalmente caen en el rango de microseísmos, poco
detectables.

Para medir la energía que fue liberada por un terremoto se emplean diversas
escalas, entre ellas, la escala de Richter es la más conocida y utilizada por los medios
de comunicación. Algunas veces, estos movimientos son tan pequeños que no se
perciben, en otras ocasiones, los temblores liberan más energía y de forma progresiva.
Es lo que se llama “Enjambre de Seísmos”.
Cuando el desplazamiento de las placas tectónicas se complica es cuando
comienza a acumularse una fuerza de tensión que en algún momento se liberará,
provocando la liberación de energía y que una de las placas se mueva bruscamente
contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de tensión
que origina el terremoto.
Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan
“Fallas” y son los puntos donde más probabilidad hay de que se originen temblores.
Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.
TIPOS DE FALLAS

En el campo de la geología, se denomina falla, a una fractura generalmente


plana, en el terreno a lo largo que se han deslizado los dos bloques el uno respecto al
otro. La zona de ruptura tiene una superficie ampliamente bien definida denominada
plano de falla que puede tener cualquier orientación (vertical, horizontal, o inclinado),
aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada
tienen una cierta anchura.

Hay tres principales tipos de fallas:

 Fallas Normales.
 Fallas inversas.
 Desplazamiento de rumbo (movimiento horizontal).

1) Las fallas normales: Siempre se considera que es una falla normal si el


bloque que está “encima” del plano (techo) baja con respecto al bloque que
está “debajo” del plano (piso). Este tipo de fallas se origina por la separación
de placas tectónicas, es decir, por distensión.
2) Las fallas inversas: Provocan un levantamiento del suelo, es decir, que el
bloque que está encima del plano de falla (techo) “sube” con respecto al
bloque que está debajo del plano (piso). Se les llama inversas porque las
fuerzas que las generan son compresivas (empujan un bloque hacia el otro) y
hacen subir un bloque rocoso por el plano inclinado de la fractura, este tipo de
movimiento es anti-gravitacional (es contrario a la acción de la gravedad que
tiende a hacernos caer).
3) Las fallas de desplazamiento de rumbo: son un tipo de falla en la cual el
movimiento general es paralelo al rumbo de la superficie de falla y los
bloques se desplazan lateralmente uno respecto al otro.

Otros tipos de fallas:


4) Falla oblicua o mixta: Cuando el desplazamiento es oblicuo tanto al rumbo
como a la dirección de buzamiento (Inclinación de una capa del terreno). Se
describen simplemente como una combinación de la terminología de las
anteriores, resultando cuatro casos posibles: sinistral inversa, sinistral normal,
dextral inversa y dextral normal.
5) Falla rotacional: Cuando ha habido un componente de rotación en el
desplazamiento relativo entre los dos bloques separados por la falla.
6) Falla en tijera: Cuando el eje de rotación es perpendicular al plano de falla.
7) Falla cilíndrica: Cuando el eje de rotación es paralelo al plano de falla. El
plano de falla suele ser curvo.

SISMO MAXIMO

El máximo sismo considerado con el cálculo de la amanezca de los


movimientos del terreno, se aplica con un requerido estudio del sitio dirigido al
cálculo en el caso suelo Tipo F (No permiten ser categorizados sísmicamente con la
velocidad de ondas), en las cercanías de las fallas activas o en casos, donde lo
requiera el propietario de la obra. Para estructuras en las cuales se haya previsto el
aislamiento sísmico o sistemas de amortiguamiento, ubicado donde S1 sea ≥ 0.6, con
los análisis de peligrosidad sísmica tomara en consideración el escenario sismo
técnico de la región, la geología y sismicidad, incluida los eventos conocidos del
periodo pre-instrumental, tasas medias de ocurrencias y máximas magnitudes
asignadas a las fallas activas conocidas.
Para conocer el sismo máximo se elaborará un espectro considerado (MCER)
a nivel de roca, suponiendo tipo de suelo con los valores SS y S1 del sitio de interés
al cual se aplica el estudio, salvo que se haga un estudio de peligrosidad sísmica en el
sitio. Como mínimo se seleccionarán 5 historias de aceleración con magnitudes y
distancias a las fuentes, consistentes con las que controlan el (MCER).
En líneas generales, la actualización de la amenaza sísmica en términos de los
movimientos del terreno a considerar en el diseño que se proponga el estudio,
requiere ejecutar las siguientes tareas:
A. Elaboración de un modelo sismo tectónico que cubra la geografía
venezolana y áreas adyacentes hasta unos 150 km de sus fronteras
aproximadamente. Se estima que deben modelarse unas 80 a 110 fuentes
sismogénicas reconocidas en trabajos especializados sobre el tema.
B. Incorporación de la información conocida sobre la sismicidad histórica y
caracterización de la sismicidad y sismo máximo en cada fuente. Si bien
se cuenta con información desde 1530 en adelante, los primeros sismos
para los cuales se posee suficiente información como para incorporarlos en
esta parte del trabajo son desde 1766 en adelante.
C. Definición de una cuadrícula de 12º x 6º dividida en cuartos de grado, lo
cual arroja unos 1150 puntos aproximadamente
D. En cada uno de esos puntos se debe calcular la tasa media de excedencia
para regresiones de atenuación en suelos calificados como B.
E. Ajustar en cada una de ellas las parejas de valores a* y γ, que faciliten la
caracterización de la peligrosidad sísmica para los estudios de
confiabilidad, en la forma que se da en la Norma COVENIN 3621:2000.

INTENSIDAD

La magnitud es una medida única del tamaño de un terremoto. Esta indica


cuanta energía fue liberada durante el terremoto, y es independiente de la localización
y su profundidad. Se diferencia, por el contrario, la intensidad como una medida de
los efectos que produce el terremoto sobre las personas, los objetos, las
construcciones y el terreno.
La intensidad es una medida distinta en cada lugar ya que varía con la
distancia al hipocentro del terremoto. Entre más cercano al epicentro del terremoto y
más llano sea el hipocentro o foco, más fuerte serían sus efectos sobre la superficie de
la Tierra. Otro factor que podría afectar la intensidad es el suelo por el que pasa la
onda sísmica. Si el suelo está compuesto por rocas ígneas, las ondas tienden a
amortiguarse y la intensidad sería menor. Si el suelo está compuesto por rocas
sedimentarias, las ondas se amplificarían y la intensidad sería mayor. A pesar de
todos estos factores hay que notar que las intensidades han cambiado debido a estos
factores diversos pero la magnitud del terremoto es siempre la misma.
Se mide utilizando la Escala de Intensidad Mercalli Modificada que consiste
de una serie de respuestas claves para cada intensidad. Se utilizan números romanos
del I al XII para clasificar la misma. Comenzando por intensidad I que significa que
no fue sentido o que fue sentido por un mínimo de personas, y terminando en XII que
significa destrucción total.
Escala de Intensidad Mercalli Modificada

I. No sentido.
II. Sentido solamente por algunas personas en posición de descanso,
especialmente en pisos altos. Objetos suspendidos oscilan un poco.
III. Sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor.
Automóviles parados se balancean. Vibraciones como el paso de un
camión pequeño. Duración apreciable.
IV. Sentido en el interior por muchos, en el exterior por pocos. Ventanas,
platos, puertas vibran. Las paredes crujen. Vibraciones como el paso de un
camión grande; sensación de sacudida como de un balón pesado.
Automóviles parados se balancean bastante.
V. Sentido por casi todo el mundo; muchos se despiertan y se protegen.
Algunos platos, ventanas, etc. Se rompen; algunas casas de mampostería
se agrietan. Objetos inestables volcados. Los péndulos de los relojes se
detienen. Las puertas se balancean, se cierran, se abren. Árboles, arbustos
se sacuden visiblemente.
VI. Sentido por todos; muchos se asustan y se protegen. Es difícil caminar o
sostenerse. Ventanas, platos y objetos de vidrio se rompen. Algunos
muebles pesados se mueven; se caen algunas casas de mampostería;
chimeneas dañadas. Daños leves.
VII. Daños muy pequeños en edificios de buen diseño y construcción; daños
leves a moderado en estructuras bien construidas; daños considerables en
las estructuras pobremente construidas; algunas chimeneas se rompen. Es
sentido por conductores.
VIII. Daño leve en estructuras especialmente diseñadas para terremotos; daño
considerable hasta con colapso parcial en edificios; daños mayores en
estructuras pobremente construidas. Los paneles de las paredes se salen de
los marcos. Se caen chimeneas, monumentos, columnas y paredes. Se
viran muebles pesados. Pequeños deslizamientos de arena y fango.
Cambios en el caudal de fuentes y pozos. Difícil conducir.
IX. Daño considerable en estructuras de diseño y construcción buena,
estructuras bien diseñadas, desplazadas de sus cimientos; daños mayores
en edificios con colapso parcial y total. Amplias grietas en el suelo.
Expulsión de arena y barro en áreas de aluvial. Tuberías subterráneas
rotas.
X. Algunas estructuras bien construidas en madera y puentes destruidos, la
mayoría de las construcciones y estructuras de armazón destruidas con sus
cimientos. Grietas grandes en el suelo. Deslizamientos de tierra, agua
rebasa las orillas de canales, ríos, lagos, etc. Arena y barro desplazados
lateralmente.
XI. Colapso de la mayoría de las estructuras de cemento y hormigón. Puentes
y otras vías de transporte seriamente afectadas.
XII. Pérdida total en la infraestructura. Grandes masas de rocas desplazadas.
Objetos pesados lanzados al aire con facilidad.

MAGINITUD DE FALLAS EN VENEZUELA

La magnitud de un terremoto se refiere a la cantidad de energía liberada


durante éste. Originalmente se utilizaba la escala de magnitud Richter, esta es una
medida logarítmica a base de 10. Esto significa que la vibración de un terremoto de
magnitud 6 es 10 veces mayor a uno de magnitud 5.
El registro histórico de la sismicidad en Venezuela comienza,
aproximadamente, en 1590, después de la llegada de los primeros colonizadores
españoles. En la zona andina se puede hablar de que esta historia comienza en el año
de 1.599, con el reporte de un terremoto que sacudió a La Grita y otros pueblos de
Mérida. El siguiente evento de que se tiene noticias ocurrió en 1.610, cuando los
cronistas reportaron detalles de un terremoto desastroso al cual se le asignó, de
acuerdo con estudios recientes de la distribución de daños e intensidades sísmicas,
una magnitud de 7.3 grados en la escala de Richter.
EL mayor terremoto (magnitud Richter promedio 8) registrado en Venezuela
ocurrió el 26 de marzo de 1812. Este evento destruyó las ciudades más importantes
situadas a lo largo de la Zona de Fallas de Boconó, desde Mérida hasta Caracas,
cubriendo una distancia de aproximadamente 600 km. Alrededor de 26.000 personas
murieron, lo que representaba entre 5% y el 10% de la población total de Venezuela
para la época. La concentración de los daños a lo largo de un corredor paralelo al eje
de los Andes Venezolanos y su prolongación por la costa del Caribe, claramente
sugiere que este terremoto ocurrió en un segmento de la zona de fallas de Boconó.
El último gran terremoto registrado en los Andes Venezolanos fue el evento
de magnitud 7 ocurrido el 26 de abril de 1894, con un epicentro también cercano y al
suroeste de Mérida. en unos siete mil kilómetros cuadrados, abarcando desde Trujillo
en Venezuela, donde se derrumbó la torre de la iglesia de San Francisco, hasta cerca
de Pamplona (en Colombia).
En el año 2018, un sismo de 7.3 grados en la escala de magnitud de momento
sacudió la costa norte de Venezuela. Su epicentro fue en la zona de Yaguaraparo, a
unos 15 kilómetros de Río Caribe, en el estado Sucre. Ocurrió el 21 de agosto de
2018 a las 5:31 p.m, hora local de Venezuela. Se pudo sentir en gran parte del país,
incluyendo también partes de Trinidad y Tobago, Granada, Guyana, Barbados, San
Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Surinam. El Centro de Alerta de Tsunamis
del Pacífico emitió una alerta de maremoto para un radio de 300 kilómetros a la
redonda del epicentro. Además, el cuerpo de Bomberos de Caracas y Protección
Civil, declararon que la Torre Confinanzas, también conocida como Torre de David,
sufrió una inclinación en los últimos 5 pisos, lo que pudo haber provocado daños en
su estructura.
De acuerdo con el Director del Departamento de Sismología de Central de
Emergencias Iquique de México, Juan Cigala, este terremoto puede considerarse
como un evento excepcional, ya que normalmente cuando los movimientos telúricos
poseen esa magnitud se acompañan de 12 y 24 sismos posteriores, y alcanzan casi
tres minutos de duración, lo que no ocurrió. De igual manera, señaló que, en lugar de
liberarse la energía de forma perpendicular, lo hizo hacia al noreste y el suroeste.
El año 2019, fue el año con la mayor actividad sísmica en la historia de
Venezuela desde que se tiene registro. Según información de FUNVISIS se
registraron alrededor de 1,027 sismos de los cuales 63 tuvieron una magnitud entre
4.0 y 5.9 y otros 2 superaron la magnitud 6 en la escala Mw.

También podría gustarte