Proyecto Esi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Lic.

Naser, Noemí Roxana            

Diseño Curricular Jurisdiccional del Nivel inicial de la Provincia de Buenos Aires

1
EDUCAR EN EL JARDÍN
UNA RESPONSABILIDAD ÉTICA, POLÍTICA Y PEDAGÓGICA

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

En relación con los alumnos


• Asegurar el respeto de los derechos de todos los niños establecidos en las Leyes de
protección de los derechos del niño, nacional 26.061 y provinciales 13.298 y 13.634.
• Generar vínculos de afecto y confianza que les brinden seguridad en sus capacidades y
deseos” de aprender.
• Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y
profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes.
• Favorecer el desarrollo de sus capacidades de comunicación y expresión a través de
diferentes lenguajes verbales y no verbales.
• Promover la integración grupal y la articulación de las diferencias personales en el
desarrollo de tareas de aprendizaje, en el juego y en la convivencia cotidiana.
• Integrar en la tarea educativa “sus tradiciones culturales, sus historias personales, sus
estilos de vida y sus inclinaciones particulares, en el marco de la igualdad de derechos y
posibilidades”.
• Favorecer el desarrollo de la propia identidad y su pertenencia a la comunidad local,
provincial y nacional.
• Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y
conocer y de la participación en actividades colectivas.
• Promocionar el cuidado preventivo de la salud y realizar orientaciones y derivaciones
hacia otros organismos [...] del sistema educativo, en caso de ser necesario.
• Promover actitudes de solidaridad, cuidado de sí mismos y de los otros, disposición al
diálogo y a la resolución cooperativa de los problemas comunes.

En relación con la comunidad y los grupos familiares


• Integrar en la tarea educativa a los adultos responsables de cada niño, propiciando una
comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios
compartidos para la crianza de los niños y la tarea escolar.
• Fundamentar argumentativamente las decisiones institucionales que favorecen la
trayectoria formativa de los niños y las niñas.
• Estrechar vínculos con toda la comunidad, incluyendo a los grupos familiares, los ex-
alumnos y otras instituciones públicas, a través de espacios reales de participación y
articulación de acciones, en función de los propósitos formativos del Nivel.

En relación con los equipos de trabajo


• Fomentar la constitución de equipos de trabajo que participen activamente en la
definición de una propuesta formativa que trascienda los límites de cada sala [...].
• Considerar la tarea institucional como espacio de compromiso participativo que respete la
autonomía de la gestión.
• Promover “la capacitación permanente del personal para que cuente con herramientas que
permitan su desarrollo profesional y el ejercicio de su tarea con una actitud responsable,
comprometida y reflexiva.

2
• Valorar expresamente la diversidad de modalidades y estilos de ejercer la docencia,
enriqueciendo la actividad del equipo con el mejor ensamble posible de los aportes
particulares, en el marco de la normativa vigente.
• Favorecer las producciones didácticas de los docentes que permitan acrecentar la
experiencia institucional en beneficio de la propuesta formativa.
• Establecer relaciones interinstitucionales que permitan la circulación de experiencias y
producciones, la construcción de proyectos que abarquen diferentes escuelas cercanas o
lejanas y una mejor utilización de los recursos comunitarios.
• Arbitrar acuerdos y estrategias para la articulación entre niveles, considerando la
continuidad, la coherencia interna y la especificidad de cada nivel.

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

Con la promulgación de la Ley 26.150, en el año 2006 el gobierno asumió un compromiso


impostergable: promover un enfoque responsable, integral y multisectorial de la educación
sexual de nuestros niños, niñas y jóvenes. A partir de ese momento, la responsabilidad
como gobierno consiste en diseñar e implementar estrategias y acciones que articulen los
esfuerzos de todas las áreas del Estado involucradas, junto con las organizaciones de la
sociedad civil y las familias, para el cumplimiento efectivo de la Ley.

Un primer paso lo constituyó la aprobación por unanimidad del Consejo Federal de


Educación de los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral, en mayo
de 2008. Hoy, con la publicación de este primer Cuaderno de ESI para la Educación
Inicial, estamos dando un paso más hacia el fortalecimiento y la creación de espacios y
estrategias escolares que favorezcan las condiciones que nuestros niños y niñas necesitan
durante su crecimiento para un desarrollo cognitivo y afectivo pleno, y hacia la concreción
de acciones que ataquen los núcleos duros de los problemas relacionados con la
sexualidad, tales como los embarazos a edades tempranas, los abusos infantiles, la
transmisión de enfermedades. Y señalo que son problemas relacionados porque se puede
caer en un mal entendido común en torno a la educación sexual, que consiste en creer que
su objeto son únicamente estos problemas.
La escuela es uno de los ámbitos específicos para avanzar hacia la transformación de
prácticas culturales fuertemente arraigadas, que profundizan las desigualdades y
obstaculizan el desarrollo integral y pleno de nuestros niños y niñas. Por ello, estas
exigencias y responsabilidades suponen un verdadero desafío: tenemos que trabajar con
nosotras y nosotros mismos, con nuestros propios prejuicios, sometiéndolos al más
riguroso y sincero análisis. Así, como docentes y como directivos, podremos guiar a los
niños y las niñas en el abordaje de información científica validada, para que puedan
reflexionar sobre ella y ponerla en diálogo con sus prácticas cotidianas en un marco de
respeto mutuo. Es preciso que los chicos y las chicas se formen en un juego de libre
elección; que sean realmente capaces de discernir, de cuidarse, de cuidar al otro, para que
conozcan y ejerzan sus derechos, sean soberanos de sus cuerpos, y para que,
fundamentalmente, no se queden solos con su miedo, su incertidumbre, su curiosidad.

3
PROYECTO

“EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL”

“Cuanto Más sepan Mejor”

Objetivo General

 Incorporar la Educación Sexual Integral dentro de las propuestas educativas


orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de los niños/as del
Nivel Inicial, transmitiendo conocimientos pertinentes, precisos, confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la ESI.

Objetivos Específicos

 Propiciar espacios para el conocimiento del cuerpo humano, brindando


información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad
pertinente para cada edad y grupo escolar.

 Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el


amor, el respeto por su cuerpo y el de los demás, por la vida y la integridad de las
personas.

¿Por qué elegí este nombre?

La escuela es uno de esos escenarios donde se va desplegando el proceso de


crecimiento que incluye la sexualidad de un niño, por lo tanto, no puede permanecer ajena
a él, pues lo que se haga o se deje de hacer en ella tendrá algún tipo de efecto en su futuro.

En todas las culturas se han probado formas más o menos complejas de educar
sexualmente a niñas y niños. En nuestra sociedad pensar si en las escuelas se “debe” hablar
de sexualidad es un tema controvertido y polémico, porque involucra aspectos políticos e
ideológicos, sobre la concepción de los procesos subjetivos que incluye la sexualidad.

Este proyecto está pensando en función que, “Cuanto más sepan los niños mejor”, y
es en el Nivel Inicial donde niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo
con otros diferentes a sus grupos familiares, y a ampliar de este modo su horizonte social y
cultural para el desarrollo pleno de sus subjetividades, respetando que es un proceso de
acompañamiento y de reflexión a través del juego.

4
Justificación del Proyecto

Este proyecto se realizará en el turno tarde del Jardín de Infantes Arcoíris; se


encuentra ubicado en la calle Jean Jaures 2356, del barrio de Valentín Alsina, Partido de
Lanús. El mismo funciona tanto en turno mañana como turno tarde, con una matrícula de
138 alumnos, distribuidos en 4 secciones: Sala de 2 años de Jardín Maternal, Sala de 3, 4 y
5 años, de Jardín de Infantes, respectivamente.
La institución funciona en una casa antigua, adaptada a las necesidades de un
jardín. Cuenta con una fachada antigua, que ha sido refaccionada a lo largo de la evolución
y crecimiento de la propia escuela, lleva una gestión desde 1998 hasta el corriente año.
Este proyecto nace principalmente ante diferentes problemáticas observadas en los
niños durante los momentos de juego donde los espacios lúdicos no pueden ser
aprovechados por todos ante las estigmatizaciones o estereotipas en relación a las
actividades determinadas por género, como por ejemplo, los niños no pueden jugar con
muñecas ni disfrazarse o las niñas con pelotas o autos.

Muchas veces, las maestras jardineras, se encuentran ante la problemática de no


saber cómo encarar el tema de la Sexualidad dentro de la sala del jardín, sus propios
miedos, temores y tabúes las llevan a mirar hacia otro lado y evitar el tema o valerse de
bibliografías y caer en proyectos ya diseñados.

Por ello este proyecto  pretende poner en juego ideas, sugerencias de posibilidades
sin considerarlas recetas prescriptas. Cada  institución, cada maestro/a con sus alumnos/as
deberá resignificar estas propuestas, recrearlas y adaptarlas a su propia realidad.

Fundamentación del Proyecto

A partir de la sanción de la Ley 26.150 del año 2006, que crea este Programa
Nacional, y de la aprobación de los Lineamientos Curriculares de Educación Sexual
Integral (ESI) los y las docentes de nuestro país tenemos la responsabilidad y a la vez, la
oportunidad, de enseñar educación sexual a nuestros niños, niñas y jóvenes.

La Organización Mundial de la Salud define a la sexualidad como “una dimensión


fundamental del hecho de ser humano.[…]Se expresa en forma de pensamientos, fantasías,
deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La
sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,

5
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. […] En resumen, la
sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos”.

En el Nivel Inicial los niños y niñas, como ya mencionamos, comienzan a transitar


experiencias de vínculo con otros diferentes a sus grupos familiares, y a ampliar de este
modo su horizonte social y cultural para el desarrollo pleno de sus subjetividades. En este
sentido, la ESI brinda oportunidades de propiciar la valoración positiva de todo el abanico
de sentimientos, emociones, actitudes y conocimientos que se generan en este nuevo
contexto institucional.

En este nivel, la ESI promueve hábitos de cuidado del cuerpo, la utilización de un


vocabulario correcto para nombrar las partes externas del cuerpo en general, la
identificación y valoración de las diferencias físicas entre mujeres y varones, el
reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por
los sentimientos y necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y
habilidades psicosociales, el desarrollo de comportamientos de autoprotección,
distinguiendo cuándo una interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuándo
no lo es. 

La ESI propone también nuevas formas de pensar la organización de los espacios


escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/as, el vínculo
entre la escuela y las familias. En este sentido, la ESI propicia un uso igualitario del aula y
del patio entre varones y mujeres, como así también de los juegos y juguetes en la medida
en que considera que éstos no son “exclusivamente de varones” o “exclusivamente de
mujeres”. También apunta a desnaturalizar los modos socioculturales de ser niño y de ser
niña, para generar desde la infancia, modos de participación más democráticos.

Su cumplimiento busca fortalecer las capacidades de los niños, niñas y adolescentes


para asumir una vida plena, tal como lo recomienda el Comité de los Derechos del Niño en
lo que refiera a la inclusión de contenidos de educación. En el mismo sentido la educación
sexual constituye una oportunidad para que la escuela en articulación con otros actores,
fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos,
como lo son la violencia, el abuso, el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, e
implemente medidas de protección y reparación paras atender estos problemas.

6
Descripción del Proyecto
El siguiente proyecto se desarrollará en el ciclo lectivo 2018 pero está abierto a
fututos cambios y/o modificaciones que respondan a las necesidades que la Institución
considere oportuno realizar. Cabe aclarar que todo el personal fue capacitándose en el
período lectivo anterior, realizando talleres y charlas con los Directivos, Equipo de
Orientación Escolar (EOE) y profesionales en el tema adquiriendo estrategias y
herramientas para el abordaje de la educación sexual en el Jardín.

Previo al inicio del presente proyecto, se llevará a cabo la primera reunión de


padres donde se informará a cerca de la puesta en marcha del mismo para comprometer a
las familias en el acompañamiento con sus hijos.

En el encuentro los distintos profesionales del EOE ofrecerán una charla


relacionada a la educación sexual desde una perspectiva de género, a través de una
concepción de sexualidad considerada como una dimensión de la vida humana presente en
todas las etapas de la vida y que trasciende ampliamente el ejercicio de la genitalidad.

Esta nueva perspectiva favorece la educación sexual en su vínculo con el conocimiento y


cuidado del propio cuerpo y el de las/os demás, de sus emociones y expresiones, incluida
la información básica sobre la dimensión biológica de la sexualidad; con la construcción de
normas de convivencia vinculadas con la sexualidad y las relaciones de género y con la
ampliación de los horizontes culturales referidos a estas cuestiones.  

Las actividades se realizarán mensualmente de acuerdo a la organización de cada


docente en sus respectivas salas.

7
MATRIZ DE ACTIVIDADES

Sección Área, eje y contenidos. Posibles Actividades Tiempo


1° Sección Conocimiento y cuidados del cuerpo  Observaremos siluetas de un nene y una nena, conversaremos Marzo
de Jardín  La identificación de todas las en forma grupal sobre las partes del cuerpo que observamos.
de Infantes partes externas del cuerpo humano Las nombraremos.
(3 años) y algunas de sus características.  Dibujamos en un afiche una silueta real de un nene y una nena Abril
Utilización de vocabulario correcto de la sala, señalaremos las partes del cuerpo, buscaremos
para nombrar los órganos genitales. semejanzas y diferencias entre cada una.

 La promoción de conocimientos  Invitar a una mamá embarazada: observar la panza, explicar


básicos del proceso de gestación y que el bebé se alimenta mediante un cordón que lo conecta con Mayo
nacimiento su mamá, mostrar  ecografías de diferentes momentos del
embarazo.
 Esta actividad se puede enriquecer con la visita de  algunas
mamás, tías o personal de la institución que se encuentren en
diferentes momentos de gestación; así, los niños y las niñas Junio
podrían observar, por ejemplo, las diferencias en “el tamaño de
sus panzas”, entre otras actividades posibles.

 El desarrollo y valoración de la  Conversaremos sobre el uso del baño en nuestra sala, ¿Qué
noción del concepto de intimidad y debemos Hacer?, golpear la puerta, si hay algún nene tenemos Todo el año
la valoración del respeto y cuidado que esperar, entre otras.
de la intimidad propia y de los  Dialogaremos grupalmente y escucharemos ¿Qué partes del
otros y las otras. cuerpo tienen los nenes y las nenas? Agosto

 Conversaremos sobre las partes íntimas y que cuidado creen


Septiembre
que deben tener sobre las mismas.
Octubre

8
 La exploración de las posibilidades  Realizaremos juegos centralizados. Una vez al mes
del juego y de elegir diferentes  Jugar con muñecos,  para que les den de comer, los paseen, los durante el año
objetos, materiales e ideas, cambien, Propiciar que tanto niños y niñas pasen por esta lectivo
brindando igualdad de experiencia.
oportunidades a niños/as  En una caja encontraremos toda clase de carteras y billetes,
exploraremos el material y jugaremos con el mismo.

 En una caja encontraremos diferentes tipos y tamaños de


pelotas, jugaremos.

 Jugaremos en el sector de dramatización con diferentes


disfraces y juguetes.

2° Sección Desarrollo de competencias y  Tomaremos valores tales como, la inclusión, la solidaridad, Abril
del jardín habilidades psicosociales entre otros y la resolución de conflictos a través del
de Infantes.  La manifestación de sus emociones diálogo.
(4 años) y el aprendizaje de la tolerancia de  Presentaremos al grupo diferentes tarjetas con dibujos de
sus frustraciones situaciones cotidianas del jardín. Luego se escucharán los Mayo
diferentes puntos de vista en relación a los hechos y se
reflexionará sobre las formas de resolver las diversas
situaciones. La misma será registrada por la docente en una
cartulina.

 La construcción cooperativa de  Analizamos historias:  "Vivi pregunta"


normas a partir del dialogo sobre (Texto de  Karina Cimmino) ver anexo.
situaciones cotidianas que ocurren Junio
en el jardín de infantes y Invitar a los niños a dibujar a Vivi y Ramón en el río,
manifiestan prejuicios y/o no dibujarse a sí mismos en situaciones similares, observar

9
cuidado en las relaciones imágenes de personas en la playa. Conversar con el grupo:
interpersonales ¿qué partes del cuerpo tienen cubiertas los niños y niñas? Junio
¿Por qué las personas estamos acostumbradas a cubrir esas
partes del cuerpo? ¿Por qué esas partes que cubrimos se
llaman partes íntimas o privadas? Luego pensar situaciones
en las que respetamos la intimidad de los demás: golpear la
puerta del baño, no levantarles la ropa a los compañeros,
no obligarlos a hacer cosas que no les gustan.

Conocimiento y exploración del


contexto
 La exploración de las  Realizaremos diferentes juegos dramáticos.
posibilidades de juego y de Una vez al mes
elegir diferentes objetos, durante el año
materiales e ideas, brindando lectivo.
igualdad de oportunidades a
niños y niñas

 La Valoración y el respeto de  Lectura de cuentos tradicionales (reproducen estereotipos Agosto


las propias opiniones y las de de géneros) y otros que muestren otras formas de septiembre
todas las personas por igual, sin relacionarse entre varones y mujeres, como por ejemplo
distinciones de género, cultura, Dorotea y Miguel de Kasza.
creencias y origen social.
 Otros cuentos Octubre
noviembre

10
3° Sección Conocimiento y exploración del
del jardín contexto:
de infantes  Conocimiento de distintas  Observación de imágenes de familias recortadas de revistas Abril / mayo
(5 años) formas de organización  Conversar sobre que es una familia y las distintas
familiar y sus dinámicas, y la configuraciones familiares que hay en la sala. (Ej. familias
valoración y el respeto de los ensambladas).
modos de vida diferentes de los  Armar un cuadro con las imágenes y las conclusiones a las que
propios. arriben los niños.

 Analizamos situaciones:
Mostrar al grupo una serie de imágenes o leer situaciones
y/o secretos para que los identifique cuales son riesgosas y Mayo
pensar que cosas hacer en cada caso. Ejemplos: me pierdo
en el supermercado ¿Qué hago?; me quedo solo en casa y
golpean la puerta y es una voz que no conozco ¿Qué
hago?, etc.

 ¿Cuál era el secreto que tenía Héctor para Damián?


Comentar con los niños que secretos como este merecen Junio
ser guardados. Ver anexo

 La exploración de las
posibilidades del juego y de  Se les presentara una bolsa con diferentes juguetes, jugarán
elegir diferentes objetos, libremente al momento de guardar se les pedirá que los Una vez al mes
materiales e ideas, brindando clasifique de alguna manera, se conversará acerca del durante el año
igualdad de oportunidades a motivo por el cual fueron agrupados así. lectivo.
niñas y niños.

11
Desarrollo de comportamientos de
autoprotección:
 El desarrollo y la valoración de  Trabajamos con obras de arte: pinturas/esculturas
la noción del concepto de La propuesta consiste en presentar al grupo reproducciones
intimidad y la valoración y el de obras de arte en las que puedan observar cuerpos
respeto y cuidado de la desnudos. Sugerimos seleccionar un número acotado de Agosto
intimidad propia y de los otros pinturas, no más de dos o tres por vez, para poder realizar
y las otras. una buena y profunda lectura de cada una de ellas.
Es interesante ver cómo un desnudo causa en los niños y
las niñas una mezcla de sensaciones y emociones, risas y
vergüenza.
Pasado este primer momento, indagamos qué observan los
niños y las niñas en esas obras. Podemos pedirles que
mencionen todas las partes del cuerpo, sin obviar ninguna.
La idea es desmitificar el cuerpo, nombrar sus partes; por
ejemplo: cuello, cabeza, tronco, piernas y, en especial, las
partes más intimas, llamándolas por su nombre científico
y/o académico: pechos, senos, vulva, pene, ano, nalga,
etcétera. Es también una oportunidad para, por un lado,
observar cómo el cuerpo va cambiando con el paso del
tiempo; por otro, comprender que el contexto de cada
época valorizará como ideal determinado modelo de
cuerpo. Ver artistas en anexo

 Las docentes dramatizarán situaciones cotidianas para los


niños, en cada caso se abrirá debate al finalizar Octubre
 Situacion1: nene que llega con la mamá a un cumpleaños
en donde no conoce a nadie y hace saludar a adulto por

12
adulto, mientras le tocas los cachetes lo alzan sin
conocerlo.
 Situación 2: un nene está en el baño y otro entra sin
golpear porque se está haciendo pis, mientras el otro no
termino este nene se queda ahí mirándolo hasta que
termine. Noviembre
 Situación 3: los nenes están haciendo una fila en el jardín
mientras se tocan, se empujan, agarran a la maestra para
estar primeros.
 Al finalizar las tres situaciones y luego de haberlas
debatido, realizaremos un cuadro entre todos poniendo las
cosas que no nos gustan que nos hagan y las que sí.

Educación Lenguaje de las artes y los medios  La profesora de música hará diferentes actividades en conjunto  Una vez al mes en
Musical (diseño curricular N.I) con las docentes de las diversas secciones con respecto a la cada sala.
 Exploración de las calidades de expresión corporal.
movimientos (velocidades,
intensidades y dirección del
movimiento)

13
Destinatarios: alumnos de primera, segunda y tercera sección del turno tarde del Jardín
Arco Iris.

Recursos Humanos: familias, alumnos y Planta funcional de la Institución.

Recursos materiales: se cuenta con los recursos que posee la institución y todo aquello
que puedan aportar los padres de los alumnos para las distintas actividades.

 Afiches, fibras, tijera, plasticola.


 Revistas.
 Muñecos, mamaderas, pañales descartables, ropas, carteras, zapatos, elementos
de cocina e higiene.
 Disfraces, juguetes, pelotas, autos, camiones.
 Cuentos, relatos, historias, libros en general
 Pinturas/esculturas.
 Sala de música, SUM.
 Equipo de música, CD, melodías para el trabajo de expresión corporal

Evaluación del proyecto:


Durante el proyecto, la evaluación es considerada un momento más dentro del proceso
de diseño y gestión y todas las acciones se orientarán en pos de concretar el objetivo
general, realizando modificaciones de ser necesario. Es decir, se realizará un constante
seguimiento y una evaluación profunda de lo que se está ejecutando por parte del equipo
directivo, de orientación y docente. Es importante también valorar el grado de
cumplimiento de los objetivos específicos planteados contando con un conjunto de
criterios entendido como principios, metas o parámetros que sirvan como punto de
referencia y comparación para evaluar los resultados que surjan de su implementación.

Recurrir a fuentes de información que permita recabar datos necesarios para mejorar la
evolución de la implementación del proyecto como planificación del mismo,
planificación de los docentes, materiales curriculares, reuniones de todo el equipo,
fotografías, trabajos, producciones, diálogos, comentarios y participación de los
niños/as; como así también buscar otras fuentes de información que enriquezca y
posibilite tener una amplia visión y percepción del tema.

14
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
 Respeto por su propio cuerpo y el de los demás.
 Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y orden.
 La posibilidad de asumir diferentes roles durante el juego.
 Aceptación de distintas formas de organización familiar y sus dinámicas.
 La identificación de las partes visibles de su cuerpo y los avances en noción de
la existencia de partes internas del cuerpo.
 Los comentarios que realizan acerca de lo escuchado (emociones, opiniones,
fragmentos favoritos, etc.).

Bibliografía para el Proyecto


 Ley de Educación Nacional 26.206. Año 2006
 Ley 26.150 Educación Sexual Integral. Año 2006.
 Ley Provincial de Educación 13.688. Año 2007
 DGCyE-Dirección General de Cultura y Educación (2008)- “Diseño Curricular
para la Educación Inicial” de la Provincia de Buenos Aires Resolución
N°4069/08-La Plata.
 Serie de cuadernos ESI, Educación  Sexual Integral  para la Educación Inicial,
Ministerio de Educación de la Nación. Año 2010.

 WEISS, MARTA Educación-sexual-infantil-juvenil.

 Revista Novedades educativas N° 291 – Sexualidad y currículum.

 Revista Novedades educativas N° 309 – Géneros y Sexualidades.

 http://notiextra.com.ar/articulo/la-educacion-sexual-integral-en-el-jardin-de-
infantes.

 https://cuentoenlasnoches.blogspot.com.ar/2015/02/dorotea-y-miguel-keiko-
kasza_19.html

15
Bibliografía de la Cátedra
 DE BEAUVOIR, SIMONE El segundo sexo. “Introducción” ”Conclusión”.
París. 1949.
 CAMACHO ROSALIA, Protección de los derechos Humanos de las Mujeres –
Asdi. 2003
 JARAMILLO, ISABEL La crítica feminista al derecho. Género y Teoría del
Derecho. Bogotá. Ediciones Uniandes.2000.
 GAMBA, SUSANA Y OTRAS Diccionario de estudios de género y
feminismos. Buenos Aires. Editorial Biblios.2009.
 MEANA SUAREZ T Porque las palabras no se las lleva el viento. Por un uso no
sexista del lenguaje. Edita: Ayuntamiento de Quart de Poblet
 MARGALL GABRIELA Y MANSO GILDA “La historia argentina contada por
mujeres”. Editorial B.2018.
 VARGAS VALENTE, VIRGINIA “Los feminismos latinoamericanos en su
tránsito al nuevo milenio. Una lectura político personal. En estudios y otras
prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel Mato.
Caracas. Clacso/Fa CES/UCV.2002.

16
ANEXO

17
Ley 26.150

Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación


sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y
privada de las Jurisdicciones Nacional, Provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y Municipal.

Sancionada: Octubre 4 de 2006

Promulgada: Octubre 23 de 2006

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en


Congreso sancionan con fuerza de Ley:
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

ARTICULO 1º —Todos los educandos tienen derecho a recibir educación


sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y
privada de las jurisdicciones Nacional, Provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y Municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como
educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos.

ARTICULO 2º — Créase el Programa Nacional de Educación Sexual Integral


en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad
de cumplir en los establecimientos educativos referidos en el artículo 1º las
disposiciones específicas de la Ley 25.673,de creación del Programa Nacional
de Salud Sexual y Procreación Responsable; Ley 23.849, de Ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño; Ley 23.179, de Ratificación de la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer, que cuentan con rango constitucional; Ley 26.061, de Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y las leyes
generales de educación de la Nación.

ARTICULO 3º —Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual


Integral son:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas
orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual
integral.
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud
sexual y reproductiva en particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
83
ARTICULO 4º — Las acciones que promueva el Programa Nacional de
Educación Sexual Integral estarán destinadas a los educandos del sistema
educativo nacional, que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o

18
privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de
educación técnica no universitaria.

ARTICULO 5º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a
lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los
establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de
Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de
elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su
realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las
convicciones de sus miembros.

ARTICULO 6º —El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología definirá, en


consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los lineamientos
curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, de
modo tal que se respeten y articulen los programas y actividades que las
jurisdicciones tengan en aplicación al momento de la sanción de la presente
ley.

ARTICULO 7º — La definición de los lineamientos curriculares básicos para la


educación sexual integral será asesorada por una comisión interdisciplinaria de
especialistas en la temática, convocada por el Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología, con los propósitos de elaborar documentos orientadores
preliminares, incorporar los resultados de un diálogo sobre sus contenidos con
distintos sectores del sistema educativo nacional, sistematizar las experiencias
ya desarrolladas por estados provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipalidades, y aportar al Consejo Federal de Cultura y Educación una
propuesta de materiales y orientaciones que puedan favorecer la aplicación del
programa.

ARTICULO 8º—Cada jurisdicción implementará el programa a través de:


a) La difusión de los objetivos de la presente ley, en los distintos niveles del
sistema educativo;
b) El diseño de las propuestas de enseñanza, con secuencias y pautas de
abordaje pedagógico, en función de la diversidad sociocultural local y de las
necesidades de los grupos etarios;
c) El diseño, producción o selección de los materiales didácticos que se
recomiende, utilizar a nivel institucional;
d) El seguimiento, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades
obligatorias realizadas;
e) Los programas de capacitación permanente y gratuita de los educadores en
el marco de la formación docente continua;
f) La inclusión de los contenidos y didáctica de la educación sexual integral en
los programas de formación de educadores. 8
4
ARTICULO 9º — Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán
organizar en todos los establecimientos educativos espacios de formación para
los padres o responsables que tienen derecho a estar informados.

19
Los objetivos de estos espacios son:
a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos,
psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de
niños, niñas y adolescentes;
b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva
del niño, niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo
para entablar relaciones interpersonales positivas;
c) Vincular más estrechamente la escuela y la familia para el logro de los
objetivos del programa.

ARTICULO 10. —Disposición transitoria:


La presente ley tendrá una aplicación gradual y progresiva, acorde al desarrollo
de las acciones preparatorias en aspectos curriculares y de capacitación
docente.
La autoridad de aplicación establecerá en un plazo de ciento ochenta (180)
días un plan que permita el cumplimiento de la presente ley, a partir de su
vigencia y en un plazo máximo de cuatro (4) años. El Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología integrará a las jurisdicciones y comunidades escolares
que implementan planes similares y que se ajusten a la presente ley.

ARTICULO 11. —Comuníquese al Poder Ejecutivo.


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN
BUENOS AIRES, A LOS CUATRO
DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL SEIS. — REGISTRADA
BAJO EL Nº 26.150
—ALBERTO E. BALESTRINI.—DANIEL O. SCIOLI. — Enrique Hidalgo.—
Juan H. Estrada.

20
Historias  (textos de  Karina Cimmino): 

"Vivi pregunta"

Viviana tiene cuatro años y en verano le gusta mucho ir a la playa del río. El
domingo pasado, sus papás decidieron llevarla. Ella les pidió que invitasen también a
Ramón, su amiguito y vecino, que recién cumplió los dos años. Entonces, fueron
todos a la playa. Cuando llegaron, como hacía mucho calor, Vivi y Ramón se morían
de ganas de entrar al agua… Y Ramón no pudo esperar, se sacó rápidamente la
remera; después, el pantalón; luego, las ojotas, y ¡también el traje de baño!
Entonces, Vivi le preguntó con sorpresa: —Ramón, ¿qué estás haciendo? —Voy al
agua —respondió Ramón como pudo, con su lenguaje de dos añitos. —Pero... ¡te
sacaste todo! Entonces, la mamá de Vivi se acercó e intervino en la conversación: —
Ramón, el traje de baño es para meterse en el agua y cubrir tus partes íntimas.
Ramón, no le hizo mucho caso y se fue corriendo al agua, pero Vivi se quedó
pensando y quiso saber: —Mami, ¿qué son las partes íntimas?

 “El regalo sorpresa”

Héctor estaba muy contento preparándole un regalo sorpresa a su amigo Damián,


que cumplía cinco años. Había buscado muchas ramitas y hojas de los árboles para
hacerle un collage. Cuando estaba armándolo, entró su amigo Guille y le preguntó
qué estaba haciendo. Héctor le dijo que estaba preparando el regalo sorpresa para
Dami y que, entonces, le pedía que por favor no se lo contara. Cuando Damián pasó
por el cuarto donde estaban sus amigos, preguntó qué estaban haciendo. Héctor le
dijo que estaba haciendo un dibujo para su mamá. Guille tuvo ganas de contar lo del
regalo, pero no lo hizo. A la tarde, fueron todos a la fiesta de cumpleaños de Damián.
Cuando llegaron, Héctor le dio el regalo sorpresa a su amigo y Dami le dijo: -¡Ah!
¡Eso era lo que estabas haciendo hoy! Gracias, Héctor, qué linda sorpresa.

21
 “Un secreto para abrir la boca bien grande y contarlo”. 

Darío se encuentra muy callado y triste. En la sala, le preguntan qué le pasa y no


quiere hablar. Luego, cuando salen del Jardín, la mamá le pregunta qué le pasa y él
le dice que no puede decirle porque su tío le dijo que no podía contárselo a nadie,
porque era un secreto que tenían entre ellos. Además, le dijo que, si lo hacía, él no lo
invitaría más a su casa a ver películas. Entonces, la mamá le preguntó a Darío cuál
era el secreto. Con mucho miedo, Darío le contó que, cuando va a la casa de su tío
Tomi, que tiene 30 años, aquel lo hace ver películas de grandes, de esas en que pasan
cosas de grandes y que la mamá no le deja ver. —A mí no me gustan —dice Darío—,
pero el tío me dice que son cosas de hombres y que debo mirarlas y no contarte nada.
A mí me gusta ir a su casa porque también vemos otras pelis que me gustan, como
otras de dibujitos. La mamá le dijo a Darío que hacía muy bien en contarle ese
secreto. Que esos secretos no deben guardarse y siempre deben contarse a ella o al
papá. Le dijo: —Darío, nunca tenés que guardar en secreto cosas que te hagan sentir
mal o confundido, como esa que me contaste. Ninguna persona, grande o chica,
puede pedirte que guardes en secreto cosas que te hagan sentir mal o confundido.
Esos no son secretos para guardar, son secretos para contar. La mamá lo abrazó y le
dijo: -¡Gracias, Dari, por confiar en mí!

Cuento:

Acerca de este cuento Dorotea y Miguel Keiko Kasza es escritora e ilustradora de sus
propios cuentos. Nació en una pequeña isla de Japón pero se mudó a los Estados Unidos
para estudiar en una universidad de California. Allí se casó con un norteamericano y en
la actualidad vive en Indiana con su esposo y dos hijos. Sus libros infantiles han sido

22
muy exitosos debido a sus divertidas y aleccionadoras historias, y a sus hermosas
ilustraciones. Al inventar sus relatos, afirma Kasza, le gusta imaginarse que es uno de
los personajes, e incluso, dice, con frecuencia toma fotografías a sus hijos y luego las
usa como modelos para las ilustraciones de sus historias

Este libro contiene tres historias. En la primera los dos amigos discuten sobre el hecho
de que en los juegos siempre es el caballero quien rescata a la princesa. Como no están
de acuerdo, prefieren jugar por separado; pero la verdad es que se hacen falta el uno al
otro, así que deciden volver a jugar juntos. En la segunda historia, compiten por todo:
quién salta más alto, quién corre más rápido, quién permanece más tiempo parado en
una pata, etc., y Miguel gana siempre, hasta que Dorotea propone una prueba a ojos
cerrados y demuestra que ella es más inteligente. En la tercera historia, Miguel quiere
hacer algunas cosas a solas, como jugar en el barro o estar sentado sobre una caja vacía.
Dorotea se molesta pero, finalmente, comprende lo que sucede: él buscaba inspirarse
para escribirle un poema.

Otras obras de arte de pintores argentinos que son muy adecuadas para llevar
adelante la propuesta en sala de 5 años:

• Las modelos, de Antonio Berni (1975).


• El sueño de Ramona, de Antonio Berni (1977).
• Juanito bañándose, de Antonio Berni (1961).
• Cargadores ligures, de Alfredo Guttero (1926).
• Oda, de Alfredo Guttero (1932).
• El baño en el lago, de Raúl Soldi (1935).
• Dos parejas, de Xul Solar (1924).
• Mujer desvistiéndose, de Fernando Botero (1999).
• El baño, de Fernando Botero (1999).

23

También podría gustarte