Trabajo Corregido de Ortodoncia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad de Cuenca

Facultad de Odontología

Estudiantes:
Yanela Arias – Daniela Samaniego – Fernando Uguña
Ortodoncia I

Tema: Pacientes con clase I y II dental, dentoalveolar y esqueletal, con


apiñamiento leve, moderado y severo en dentición decidua y mixta

Apiñamiento Dental
El apiñamiento dental es una característica frecuente de maloclusión dentaria que no
discrimina sexo, raza, educación, estrato socioeconómico o edad. Es considerado un
fenómeno fisiológico normal para todas las denticiones temporal, mixta y permanente 1
debido a que el espacio disponible en las bases óseas óseas, al tener un menor tamaño
que el de los dientes o espacio requerido; hace que durante la formación de las coronas
el apiñamiento dental sea un acontecimiento obligatorio. 2
Por tanto, se entiende por apiñamiento a la reducción en el perímetro del arco con
respecto al espacio requerido para las piezas dentales. Se puede manifestar como cierre
del espacio, rotación y/o movimiento de los dientes. 1
Aunque todavía se cuestiona el papel del medio ambiente y la genética en la etiología
del apiñamiento dental, ha surgido nueva evidencia que indica que el apiñamiento
dental es una maloclusión común en las poblaciones humanas postindustriales
modernas, que ocurre como resultado del mayor procesamiento de alimentos moderno. 3
Entre los factores etiológicos que influyen sobre el apiñamiento anteroinferior se ha
encontrado que el desarrollo de los arcos dentales, el patrón de crecimiento esquelético,
y la presencia de terceros molares puede ser una causa de la presencia de apiñamientos.3
Basándonos en la etiología el apiñamiento puede ser primario, secundario y terciario. El
primario relacionado a una discrepancia entre el tamaño de los dientes y el arco; el
secundario relacionado con factores ambientales como perdida prematura de dientes y el
terciario que se presenta mientras continua el crecimiento del maxilar y la mandíbula
durante la adolescencia. 3
Clasificación del apiñamiento dental
De acuerdo con el grado o magnitud, el apiñamiento dentario ha sido evaluado de
distintas formas por los diferentes autores: Carey considera valores de: leve (0,1 a 2
mm), mediano (2,1 a 5 mm) y severo (más de 5 mm), mientras que Moyers lo clasifica
en leve (menos de 4 mm), moderado (4 a 7 mm) y severo (más de 7 mm). Otros
consideran apiñamiento elevado cuando es mayor de 9 mm. 4

Según Uribe, se describe la siguiente clasificación:


o Apiñamiento Leve

Se trata de una discrepancia arco diente de 1 a 3 mm. Se sugiere la observación y


seguimiento logintudinal como mejor terapeútica, esperando la compensación en el
crecimiento maxilo mandibular. 1, 5 Se han presentado diversos estudios en los que
se determina que existen discrepancias transitorias que se presentan de forma
temprana en la dentición mixta y posteriormente se resuelven. De esta forma se
presentan discrepancias durante la erupción incisiva y esto se debe a los incisivos
permanentes más grandes y al apiñamiento que causan durante la transición de la
dentición primaria a la mixta. 6
En general, si la irregularidad es menor, no se indica ningún tratamiento. Si la
irregularidad es un poco más severa, se puede realizar un desgaste de los dientes
primarios (generalmente los incisivos y los caninos) para proporcionar espacio
temporal. 6
En la dentición mixta, la reducción interpoximal de los dientes permanentes antes de
la erupción de los caninos permanentes y la evaluación del tamaño del diente de los
pacientes está contraindicada. Si los dientes se reducen prematuramente, se puede
crear un problema de tamaño de los dientes de origen iatrogénico. 6
o Apiñamiento Moderado

Se trata de una discrepancia de 3 a 5 mm. Como parte del tratamiento se sugiere que
en casos de apiñamiento moderado, pueden usarse diferentes enfoques que incluyen
la expansión de arcadas, la proclinación en casos con incisivos superiores o
inferiores que presenten retroclinación, la reducción interpoximal de caninos
primarios puede ser considerada en el caso de que el apiñamiento se encuentre en la
región anterior, y la literatura también propone la extracción dental en casos con
problemas esqueléticos graves como aumento de la dimensión vertical /
hiperdivergencia o casos de mordida abierta. 1, 5
o Apiñamiento Severo

Se trata de una discrepancia mayor a 5 mm. Como parte del tratamiento se considera
la realización de expansión de los arcos dentales, dependiendo de la magnitud del
apiñamiento se puede llegar a proceder a extracciones seriadas (extracciones
protocolizadas de piezas deciduas y/o permanentes) y la colocación de un
mantenedor de espacio. 1, 5
La clasificación de apiñamiento más utilizada en la literatura y en la clínica ortodóncica
es la propuesta por Van der Linden, que está basada tanto en la cronología de aparición
como en los factores causales. 4, 7
o Apiñamiento primario

Corresponde a una discrepancia entre el tamaño de las arcadas y el tamaño de las


piezas dentales con respecto a su diámetro mesio-distal. Esta categoría está
determinada por la genética 4, 7

o Apiñamiento secundario

Está ocasionado por la pérdida temprana de los molares temporales, y sugiere un


origen de tipo ambiental que condicionan la migración de los dientes vecinos y
acortan el espacio para la erupción de los permanentes. Entre los factores etiológicos
del apiñamiento secundario distinguimos: pérdida de dientes temporales, anomalías
de tejidos blandos (como la hipertonicidad labial, alteraciones en la actividad de los
músculos masticatorios), hábitos de succión. 4, 6, 7

o Apiñamiento terciario

También conocido como apiñamiento incisivo inferior tardío, es un fenómeno


afectado por factores genéticos y ambientales. Se refiere al apiñamiento que ocurre
durante los períodos adolescente y posadolescente. Es consecuencia de los
fenómenos de compensación dentoalveolar y de los cambios por el crecimiento
facial (la mandibula es la última en crecer); también la erupción del tercer molar ha
sido citada como causa de este tipo de apiñamiento (aunque no se descarta la
influencia, tampoco hay datos que evidencien el papel de los terceros molares, cuya
acción podría estar combinada con otros factores). 4, 7

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico debe basarse no solo en las observaciones clínicas y la anamnesis
realizadas a través de una adecuada historia clínica, sino además en los datos obtenidos
en las radiografías panorámicas, cefálica lateral y periapical; en los modelos de estudio
y cualquier otro examen complementario que se requiera para cada caso en particular. 8

Consideraciones para clasificar una anomalía en clase I y II dental, dentoalveolar y


esqueletal
Clasificación dental
En 1899 Angle, clasificó las relaciones oclusales sagitales en tres categorías (clases),
basadas principalmente en la relación anteroposterior de los primeros molares
permanentes maxilares y mandibulares, donde la clase I representa una relación oclusal
sagital normal (neutra) (en la que, debido a la ausencia de discordancia sagital, se espera
una apariencia agradable de la cara) clase II disto-, y clase III mesio-oclusión. Dividió
las maloclusiones de clase II en dos divisiones: 1) división con la protrusión de los
incisivos superiores y 2) división con la retrusión de los incisivos superiores. 8
o Clase I de Angle

En la clase I de Angle existe una relación molar normal, pero en las que la línea de


oclusión aparece incorrecta a causa de dientes en mala posición dentro de las
respectivas arcadas, por anomalías en las relaciones verticales y transversales o por,
desviación sagital de los incisivos. 8
o Clase II de Angle

En la clase II de Angle, el molar inferior se encuentra situado distalmente respecto


de la relación molar normal. La línea de oclusión puede aparecer correcta o
incorrecta. 6
Clase II división 1: Cuando los incisivos maxilares están inclinados hacia vestibular
y existe un aumento del resalte. 8
Clase II división 2: Cuando los incisivos superiores se encuentran inclinados hacia
palatino, pudiendo dar lugar a apiñamiento en la zona de incisivos laterales y
caninos de la arcada superior. 8

Clasificación Dentoalveolar
o Clase I

Los individuos con este tipo de maloclusión presentan relaciones molares normales,
la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el
surco vestibular del primer molar inferior. 9
Anderson clasifica las maloclusiones Clase I de Angle en cinco tipos:
 Tipo 1: Dientes superiores e inferiores apiñados o caninos en labioversión,
infralabioversión o linguoversión.
 Tipo 2: Incisivos superiores protruidos o espaciados.
 Tipo 3: Si uno o más incisivos están cruzados en relación con los inferiores.
 Tipo 4: mordida cruzada posterior (temporal o permanente), pero anteriores
alineados.
 Tipo 5: Si hay pérdida de espacio posterior por migración mesial del 6, mayor de
3 mm. Protrusión bimaxilar (biprotrusión). Posición de avance en ambas
arcadas. Puede o no haber mal posiciones individuales de los dientes y correcta
forma de los arcos, pero la estética está afectada. 9
El apiñamiento dentario es el rasgo que identifica las maloclusiones Clase I. 9

o Clase II
Las maloclusiones Clase II dentoalveolares tienen relación distal de los dientes
inferiores en relación con la de los dientes maxilares de más de la mitad de la
anchura de una cúspide. Las relaciones molares y caninas son clase II y se
acompañan de alteraciones de las inclinaciones de los dientes anteriores superiores e
inferiores, las cuales pueden variar entre protrusión dentoalveolar superior, retrusión
dentoalveolar inferior o su combinación. Los maxilares se encuentran bien
posicionados en sentido sagital por lo cual se encuentra un perfil ortognático con
posibles alteraciones en los labios superior y/o inferior de acuerdo a su etiología. 10

La Maloclusión de Clase II en la dentición permanente se asocia como la relación


molar distal, relación canina Clase II y sobremordida horizontal excesiva. La
Maloclusión de Clase II en la dentición temporal se asocia con signos oclusales que
son típicos de maloclusión de Clase II en la dentición permanente como la relación
molar distal, relación canina Clase II y sobremordida horizontal excesiva. Las
investigaciones demuestran que en la dentición mixta las características de la
maloclusión Clase II, las relaciones molar y canina de Clase II se mantienen, y la
sobremordida horizontal aumenta en comparación con la medida encontrada en la
dentición temporal.10

Se han identificado dos tipos principales de maloclusiones de subdivisión de clase II.


 Las maloclusiones tipo 1 de subdivisión clase II se caracterizan por
posicionamiento distal del primer molar mandibular en el lado clase II,
coincidencia de la línea media dental maxilar con plano medio facial y
desviación de la línea media dental mandibular al lado clase II, en una vista
clínica frontal. 8
 Las maloclusiones clase II de subdivisión II se caracterizan por el
posicionamiento mesial del primer molar superior en el lado clase II, la
desviación de la línea media dental maxilar al lado clase I y la coincidencia de la
línea media dental mandibular con el plano medio-facial. También hay un tercer
tipo, con características combinadas de los primeros dos tipos. En consecuencia,
en este tipo, la línea media maxilar se desvía hacia un lado y la línea media
mandibular se desvía hacia el otro. 10

Clasificacion Esqueletal
o Clase I

Las características clínicas de Clase I esquelética incluyen un biotipo mesofacial,


una relación maxilomandibular normal, musculatura, perfil blando armónico y
equilibrio entre los ejes verticales y transversales. La relación maxilar
anteroposterior por lo general es favorable y no cambia en forma notable con el
crecimiento facial. Las mordidas abiertas esqueléticas en la clase I tienden a hacerse
más pronunciadas. 11
o Clase II
Según Moyers y Uribe, los pacientes Clase II división 1 tienen cara larga (patrón
facial leptoprosopo), con aumento o disminución de altura facial inferior que indica
mordida abierta o profunda respectivamente. Formby afirma que se observa
incompetencia labial. 11

PLAN DE TRATAMIENTO
Tratamiento de mal oclusiones clase I
Para el tratamiento de las maloclusiones clase I se ha planteado un enfoque que abarca
un tratamiento de tipo preventivo, interceptivo y correctivo 12
Tratamiento preventivo: Está orientada a prevenir la maloclusión y es
fundamentalmente profiláctica. Una medida de tratamiento preventivo que todas las
lesiones cariosas sean restauradas de una manera adecuada, no sólo para evitar la
infección y la pérdida de dientes, sino para conservar la integridad de las arcadas
dentarias, pues la caries interproximal puede generar acortamientos de la longitud de la
arcada por migraciones de dientes vecinos. Entre los tratamientos preventivos, también
se encuentra el control de hábitos nocivos para el desarrollo del sistema estomatognático
como succión digital y de objetos, y/ó deglución anómala; el empleo de mantenedores
de espacio en casos de pérdida prematura de dientes temporales; la extracción de dientes
supernumerarios o la eliminación de cualquier otro factor que altere el patrón eruptivo
de los dientes permanentes; y cualquier otra medida de carácter mecánico y/o quirúrgico
que prevenga la maloclusión 12
Tratamiento interceptivo
Es aquel tratamiento que actúa sobre la maloclusión que está desarrollándose evitando
el empeoramiento de la anomalía. Es una acción destinada a corregir una condición
dentaria, funcional o esquelética, en un período precoz del desarrollo infantil. 12
El tratamiento interceptivo de las maloclusiones Clase I comprende recuperación de
espacio (a través de los reganadores de espacio), mantenimiento del perímetro del arco,
guía de erupción, desgastes interproximales de caninos temporales para favorecer el
alineamiento dentario y exodoncias seriadas. 12
Tratamiento Correctivo:
Este tratamiento está dirigido a una maloclusión ya consolidada y en progresivo
deterioro. El desorden oclusal se ha producido y se acude a los procedimientos curativos
para restablecer la normalidad morfológica y funcional. El tratamiento ortodóncico
convencional actúa sobre la posición dentaria considerando cada diente aisladamente o
en relación con los vecinos y piezas antagonistas. 12
El apiñamiento y la malposición de los dientes son una de las alteraciones más
frecuentes en las maloclusiones Clase I de Angle. Se ha establecido que para el
tratamiento del apiñamiento la expansión y la extracción son opciones que generalmente
se consideran. Teóricamente hay cuatro vías posibles para corregir las deficiencias de
espacio, estás son:
- Ahorrar espacio en el período transicional antes de que se complete la erupción
de la dentición permanente.
- Recuperar el espacio perdido por la migración o erupción anómala de algunas
piezas.
- Expansión transversal de las arcadas
- Extracción terapéutica de piezas dentales 12

Cuando la maloclusión Clase I de Angle se acompaña de anomalías transversales, el


tratamiento es la expansión, ya sea con aparatos fijos o removibles, unilateral o bilateral.
12

Clase II dental
Como objetivo del tratamiento de clase II dental se plante el uso de guías de la erupción
o aparatos que garanticen mantener o corregir las relaciones molares o caninas del
paciente
13
o Dentición temporal: Uso mantenedores de espacio
o Dentición Mixta: Aparatos removibles para distalización de molares como son Placa
de Cetlin, Placa de Hawley con tornillo o resortes para distalización, o fijos como la
barra transpalatina , péndulo , tracción extraoral 13

Clase II dentoalveolar
Como objetivo se plantea la corrección de relación Clase II dentaolveolar por medio del
control de factores etiológicos como hábitos que favorezcan la maloclusión (succión
digital, succión labial, deglución atípica) y posteriormente la corrección de la estructura
involucrada como la protrusión dentoalveolar superior y/o retrusión dentoalveolar
inferior o alteraciones transversales. 13
La Maloclusión de Clase II en la dentición temporal, mixta y permanente se asocia con
signos oclusales que son típicos de: relación molar de escalón distal, relación canina de
Clase II, sobremordida horizontal excesiva y en muchos casos una anchura de maxilar
superior disminuida. En la dentición mixta las características oclusales de Clase II
incluyendo la discrepancia transversal, se mantienen o incluso empeoran. Durante este
período, los principales cambios en el crecimiento distintivos de maloclusión de Clase II
consisten en incrementos significativamente más pequeños en la longitud mandibular
total y de forma significativa mayores incrementos en protrusión maxilar. De esta
manera, se puede afirmar que en la transición a dentición mixta las maloclusiones Clase
II no se debe esperar nunca una auto-corrección. Puede lograrse corrección con
tratamiento o una mejoría si se cambia el factor etiológico existente (por ejemplo, el
hábito o la obstrucción de las vías respiratorias). Por esta razón se sugiere que se inicie
un tratamiento temprano para corregir la maloclusión Clase II y puede ser iniciado en
los tres planos de espacio transversal (expansión maxilar), anteroposterior (estimular
crecimiento anterior mandibular con ortopedia) y control de crecimiento vertical o
rotación mandibular en sentido de las manecillas del reloj teniendo en cuenta otros
factores como la cooperación del paciente 13
o Dentición temporal
- Aparatos removibles o fijos para corrección de protrusión dentoalveolar superior
o retrusión dentoalveolar inferior
Para tratar las maloclusiones clase II frecuentemente se recurre a la aplicación de
fuerzas extraorales para generar una modificación de la posición de los
maxilares pues puede haber una protrusión dentoalveolar superior o el maxilar
inferior puede estar insuficientemente desarrollado, en una posición retruída o
ambas cosas. El uso de estos aparatos pretenden alterar la disposición muscular
que tendrá influencia en la función y posición de la mandíbula para trasmitir
fuerzas a la dentición y el hueso basal. Estas fuerzas musculares son generadas
por la alteración de la posición mandibular generando cambios ortodónticos y
ortopédicos. La terapia con aparatos funcionales permite obtener un promedio de
6 mm de corrección para la maloclusión clase II con una combinación de efectos
ortopédicos tales como incremento de la longitud mandibular, incremento en la
amplitud de la rama, apertura del ángulo goniaco, rotación posterior de la línea
condilar en relación con la línea mandibular y ausencia de desplazamiento
adelante de la cabeza del cóndilo y dentoalveolares (60% a 70%), como
extrusión de los molares maxilares y mandibulares, vestibularización de
incisivos inferiores y lingualización de los superiores
- Aparatos fijos o removibles para la corrección de hábitos deletéreos
- Aparatos removibles para corrección discrepancia transversal. Por ejemplo,
Placas de Hawley con tornillo de expansión tranversal 13
o Dentición Mixta
- Aparatos removibles o fijos que permiten la corrección del área afectada o la
prevención de factores etiológicos
- Terapia Miofuncional
- Guía de erupción
- Aparatos para control de hábitos
- Aparatos de expansión maxilar : Quad helix, Hyrax, tornillos de expansión.
- Tracción extraoral para distalización de molares y control de crecimiento
maxilar superior.
- Aparatología correctiva 13

Clase II esqueletal
Dentición Temporal y Mixta con potencial de crecimiento: El tratamiento de la
corrección de la Discrepancia esquelética debe realizarse en períodos de crecimiento
activo. Mc Namara, habla de un momento ideal para el tratamiento de las Clases II que
sería el brote de crecimiento puberal, donde hay una mayor tasa de crecimiento por
unidad de tiempo. En este caso, resulta útil usar radiografías de mano o de columna
cervical para determinar la etapa de maduración ósea. Sin embargo, discrepancias
severas deben tratarse tan temprano como el paciente lo permita en cooperación y
tolerancia 13
Factores a tratar en el Maxilar:
- Redirigir el crecimiento hacia abajo y adelante
- Inhibir la mesialización dentoalveolar
- Distalizar dentoalveolarmente
- Controlar el patrón de erupción
- Generar espacios por medio de extracciones o mecánicas de distalización con
anclaje esquelético favoreciendo el movimiento dental hacia distal 13

Factores a tratar en la Mandíbula:


- Estimulación del crecimiento y reposicionamiento anterior del cuerpo
mandibular
- Mesializar dentoalveolarmente
- Controlar el patrón de erupción 13

Los aparatos ortopédicos para corrección de las maloclusiones Clase II son


múltiples y se deben seleccionar de acuerdo a las características individuales de cada
paciente, teniendo en cuenta la etiología 13
Bibliografía:

1. Bustillo J. Implicación de la erupción de los terceros molares en el apiñamiento


anteroinferior severo. Av. Odontoestomatol 2016; 32 (2): 107-116
Obtenido de: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v32n2/original4.pdf

2. Santiesteban-Ponciano F, Gutiérrez-Rojo M, Gutiérrez-Rojo J. Severidad de


apiñamiento relacionado con la masa dentaria. Rev Mexicana de Ortodoncia,
2016.
3. Ana María Alvarez, Apiñamiento antero-inferior durante el desarrollo del arco
dental con presencia de terceros molares. Estudio longitudinal en niños entre los
6 y 15 años, CES Odontol; 19(1): 25-32, jul. 2006.
Obtenido de:
http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/180/162

4. Comas R, Prieto J, Diaz E, Carreras C, Reyes M. Relación entre los métodos


clínico y de Moyers-Jenkins para la evaluación del apiñamiento dentario.
MEDISAN – Cuba 2015; 19(11):1309
Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015001100002

5. Uribe Restrepo G. Ortodoncia Teoria y ClÍnica. Ed Corporación Para


Investigaciones Biológicas. Colombia, 2010
6. Paul S. Casamassimo, Henry W. Fields, Dennis J. McTigue,Arthur Nowak.
Pediatric Dentistry: Infancy through Adolescence. Ed ELSIEVER. (2013)
7. Dalgit S.G, Farhad B.N, Ortodoncia: Principios y Práctica. 1era Edición -
Editorial El Manual Moderno. México, 2013
8. Tatjana Perović, The Influence of Class II Division 2 Malocclusions on the
Harmony of the Human Face Profile, Medical Science Monitor, 2017
Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5712519/
9. Martins AS, Ferreira FAC. Ortodoncia Diagnostico y Planificación clínica. In
Ferreira FV. Ortodoncia Diagnostico y Planificación clínica. Sao Paulo- Brasil:
Artes Médicas Ltda; 2004.
10. Guilherme Janson. Dentoskeletal and soft tissue changes in class II subdivision
treatment with asymmetric extraction protocols, Progress in Orthodontics (2017)
Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5712505/

11. Ramírez Dana Leslie, Etcheverry-Doger Erika. Asociación de maloclusiones


clase I, II y III y su tratamiento en población infantil en la ciudad de Puebla,
México. Rev Tame, 2014
Obtenido de:
http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_6/Tam136-
03.pdf

12. Bravo M. Ortodoncia clínica y sus principios teóricos y prácticos. 1ra Ed.
Imprenta Rocafuerte. Cuenca, 2007
13. Guía de atención en maloclusiones. Facultad de Odontología Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá, 2016
Obtenido de:
http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_ort_maloc_clase_II.
pdf

También podría gustarte