Apuntes Filosofia
Apuntes Filosofia
Apuntes Filosofia
APUNTES FILOSOFIA 1
Por:
FILOSOFIA
La filosofía de la ciencia, aunque arranca con Kant, cuando toma un impulso definitivo es a
principios del S.XX, momento en el que la geometría, la lógica, la matemática y la física se
sobrepasan con otras ciencias. Todas las ciencias básicas se ven radicalmente alteradas, y la
filosofía de la ciencia arranca de forma potente.
TEMA 1:
Dimensiones lógico-discursivas
- Lenguaje y ciencia.
- Estructuras lógicas y legitimación de los discursos científicos.
- Representación y articulación en la producción de conocimiento.
- Textos: Borges y Von Foster.
2. La verdad no es una existencia, sino una cualidad de los enunciados. Solo es verdadero o
falso una afirmación sobre el mundo.
Significante
Significado Interpretante
En ambos ejemplos, tanto “b” como “a” se refieren a lo mismo, son dos sentidos
distintos o dos maneras distintas o de dar un significado, de hacer una referencia.
Tiene que haber algo que está y algo por lo que está, se está de un modo, por eso
hay enunciados que son falsos, tienen sentido, pero no son verdaderos. La idea
representación en este momento se ve desplazada, ya no es idéntica, sino que tiene
diferentes formas.
Del significado al uso: utilidad e insuficiencia (Wittgenstein). Teoría figurativa o
pictórica del significado. Teoría propuesta por Wittgenstein para explicar cómo el
lenguaje puede referirse al mundo y describirlo. Consiste en considerar que el
lenguaje es una representación isomórfica o modelo del mundo.
Actos de habla (Austin, Searle): se refieren al lenguaje como un conjunto de signos.
¿Qué hacemos al decir? La utilización de algo como significante para referirse a otra
cosa. En esta línea uno de los autores de la escuela de Oxford, Austin, y luego un
discípulo suyo, Searle van a plantear lo siguiente: Austin se refiere al lenguaje como
conjunto de signos básicos, lo que dice es que cuando se usa un signo en lugar de
otra cosa es básicamente una práctica, y va a decir: “siempre que lo usamos hacemos
como mínimo dos cosas, y probablemente tres cosas”.
Modos y niveles de hacer al decir:
Locutivo: acto de decir: emitir con orden sintáctico y sentido (decir
algo). Por ejemplo, yo digo “la puerta está cerrada”, es emitir unos
sonidos que están articulados con ética y semánticamente. Pero no
solo cuando digo “la puerta está cerrada” es que me esté
comprometiendo con ese hecho, si lo digo, pero no lo hago. ¿Qué
diríamos? → Por que decir “la puerta está cerrada” es afirmar que la
puerta está cerrada. Cuando yo digo “Por favor, abre la puerta”, estoy
8
pidiendo a alguien que lo haga. De alguna manera me estoy
comprometiendo con ello; al decirlo hacemos actos locucionarios, en
todo uso de un significante se usa este desacuerdo a unas
determinadas reglas, pero se usa haciendo algo y cualquier acción
supone una evolución/introducción en el mundo, algo que no estaba
está, o algo que estaba se altera.
Ilocutivo: al decir X se hace Y (al decir algo se produce una acción). En
este caso estoy pidiendo, rogando y orientando su conducta.
Perlocutivo: por decir X se hace o causa Z (si dices algo puede tener
consecuencias). Por ejemplo, si ella abre la puerta, es porque yo le he
dicho que la abra.
Observación:
A diferencia de la percepción, la observación no es una acción pasiva y privada de simple
recepción de información, sino activa y pública (Chalmers): es pilar central de la
investigación científica, en la construcción del conocimiento. La investigación científico-social
procede a través de la observación y experimentación controladas.
Métodos de observación
1. Observación directa, por medio de los sentidos, con o sin ayuda de instrumentos.
2. Observación documental.
3. Observación ordinaria.
De la observación a la teoría
Aunque la observación no debe depender de una teoría, si está vinculada por fuerza a
conceptualizaciones y marcos lógicos, que derivan precisamente de esa frontera que fija el
observador entre él mismo y lo observado, esa distinción que la define y la indicación por
uno de los lados. Esa frontera que traza el observador tiene que ver más con marcos
mentales, cognitivos y teóricos que con los hechos o fenómenos empíricos observados.
Como dice Brown “nuestro conocimiento y creencias juegan un papel central determinando
aquello que percibimos”. Así, la observación científica seria “teóricamente cargada”
(Hanson).
De la observación a la experiencia
La experiencia es un termino polisémico, que va desde implicar la “aprehensión por un
sujeto de una realidad” hasta “la confirmación de los juicios sobre la realidad por medio de
una verificación, por lo usual sensible, de esta realidad” (Ferrater Mora), o Para Kant, la
experiencia son “conocimiento mediante percepciones enlazadas” y desde Kant abarca las
17
distintas formas básicas de la conciencia humana, diversas y autónomas: experiencia
estética, moral, religiosa.
Positivismo
El positivismo es el termino para designar las doctrinas expuestas por Comte en su “Curso de
filosofía positiva” y su “Sistema de política positiva”. Se aplica también en las enseñanzas de
sus numerosos seguidores y a otras filosofías afines del S. XIX como las de Mill y Mach, y del
S.XX. A veces se llaman positivistas a pensadores del S. XVIIII, como Turgot y Condorcet, que
anticiparon la visión de la historia de Comte, y al filósofo empirista Hube, maestro de Mill y
Mach.
Comte 18
La jerarquía positivista de las ciencias
Para Comte la realidad debe ser analizada desde una perspectiva científica positiva
fundamentada en una observación empírica de la que se induzcan leyes universales.
Las ciencias como análisis positivista de la realidad seguiría una jerarquía escalonada de
ciencias: matemáticas, mecánica, física, química, biología y en la cúspide de la pirámide la
sociología como estudio de los problemas del hombre y la sociedad. La sociología seria la
ultima y más grande de las ciencias, abarcando a todas las demás.
El neopositivismo lógico
“Sobre lo que no se puede hablar hay que callar” Wittgenstein, Tractaus lógico-philosohicus.
El neopositivismo es una rama de la filosofía de la ciencia que limita la validez del método
científico a lo empírico y verificable su limitación se denomina “verificacionismo”. Solo se
puede hacer ciencia de enunciados con sentido, no sin sentido: los enunciados con sentido o
cognitivamente significativos son aquello que tienen un método de verificación empírica o
analítica. Solo se puede hacer ciencia de fenómenos empíricos y observables, no de
absolutos metafísicos que no se pueden verificar.
En el S. XX la Escuela Critica de Frankfurt será una de las principales criticas del positivismo
en la ciencia social. La crítica de Adorno, Horkheimer, Habermas y otros será contra el
cientificismo en general y en particular en las ciencias sociales con su fe dogmática en la
ciencia empírica como única forma de ciencia que deja de lado a la historia, sus estructuras y
los marcos de sentido y comunicativos en que se inscribe.
Una definición que buscaría sintetizar las diferentes perspectivas sobre el concepto de teoría
es la de Braithwaite (1953) es una teoría científica es un sistema deductivo en el cual ciertas
consecuencias observables se siguen de la conjunción de hechos observados con la serie de
las hipótesis fundamentales del sistema.
Una teoría científica va ligada por tanto a la observación y su conexión con la realidad
estudiada es mediante hipótesis que pueden ser confirmadas o rechazadas. Vemos por tanto
como generalmente en la ciencia la teoría va unida a percepciones observaciones y
experiencias, a partir de las cuales se construye.
Por ejemplo podemos coger la teoría del hombre egoísta y malo por naturaleza de Hobbes y
la teoría del hombre bueno y solidario por naturaleza de Rousseau, supongamos que se
demuestra la teoría de Hobbes es verdadera y la de Rousseau es falsa. Si se aplicara a la
realidad social ¿no podría ocurrir que la teoría verdadera de Hobbes condujera hacia
regímenes dictatoriales o autoritarios y en cambio la teoría falsa de Rousseau hacia
regímenes más democráticos que supusieran un progreso para el ser humano?
Los modelos
En ciencia un modelo es un modo de explicación de la realidad. Los modelos han sido
empelados en todas las ciencias de las ciencias naturales a las sociales: en física, en biología,
en psicología, en sociología, etc. Ejemplos: el modelo de la mecánica de Newton, el modelo 23
psicológico conductista o behaviorista.
Hay que distinguir entre modelo y teoría, aunque están muy estrechamente relacionados, un
modelo es una interpretación de una teoría, una teoría puede tener así diferentes modelos
explicativos (ejemplo: teoría de la evolución y modelos de Lamarck y de Darwin). Los
modelos tienen un importante valor heurístico o instrumental para la construcción, uso o
interpretación de teorías; pero también tienen un valor explicativo de la realidad en ellas
mismas.
Se suele distinguir entre una explicación teoría de la realidad y un modelo, que seria un
modo de ver una realidad como si tuviera tales o cuales características. En ciencia han
tendido a predominar los modelos con base cuantitativa, siendo su máximo exponente los
modelos matemáticos que explican una realidad a partir de una serie de variables
numéricas.
El holismo metodológico
El holismo metodológico (también llamado holismo metafísico) representa la tesis según la
cual, dado un cierto sistema, se produce el fenómeno de la «emergencia explicativa», esto
es, sucede que las leyes relativas a las situaciones más complejas en el sistema no son
derivables por medio de cualesquiera leyes de composición o coexistencia a partir de las
leyes que corresponden a situaciones más simples. El fenómeno de emergencia explicativa
puede darse en un sistema por cualquiera de las siguientes razones: que en algún nivel más
complejo intervenga una variable que no lo hace en niveles más simples, que exista una
propiedad del «todo» que interactúe con propiedades de las «partes», que las variables 24
relevantes intervengan en leyes distintas dependiendo del nivel de complejidad o (como
caso límite) que las leyes de un nivel dejen de operar a partir de cierto nivel superior de
complejidad.
El individualismo metodológico
La tesis contraria a la del holismo metodológico es la del individualismo metodológico,
denominado también reduccionismo explicativo, según el cual todas las leyes de un «todo»
(o de una situación más compleja) pueden deducirse de una combinación de las leyes de las
situaciones más simples. Los defensores del individualismo metodológico no tienen por qué
negar la existencia de conexiones nomológicas significativas entre las propiedades del
«todo», pero deben insistir en que tales propiedades son definibles o se hayan conectadas
mediante leyes de coexistencia con propiedades de las «partes».
Micro/Macro y Acción/Estructura
El holismo en ciencias sociales tiende a centrarse en los fenómenos macro y en las
estructuras que explican los comportamientos de individuos y grupos. El individualismo en
ciencias sociales tiende en cambio a centrarse en los fenómenos MICRO y en la ACCIÓN de
los individuos.
La biología será también inspiración para la sociología de Durkheim, para quien la sociedad
podía ser entendida como un organismo y estudiar «síntomas» de su salud o enfermedad a
partir de indicadores estadísticos. El holismo naturalista en ciencias sociales tomará así como
modelo de referencia la biología.
Individualismo y naturalismo
El individualismo metodológico tiende a seguir una perspectiva naturalista. Una perspectiva
naturalista sobre el estudio de la sociedad es aquella que entiende que es posible analizar
empíricamente los fenómenos sociales con los mismos métodos de los que se sirven las
ciencias naturales (por ejemplo, modelos matemáticos) y pretende buscar explicaciones
causales, ej: teoría de la elección racional.
Holismo y naturalismo
También existe una forma de holismo que enlaza con el naturalismo, según el cuál
fenómenos grupales pueden influir en individuales (ej: comportamiento selectivo
«colectivo» de los virus). El mejor ejemplo en ciencias sociales es la sociología «organicista»
de Durkheim. En el s. XX veremos más en detalle en los siguientes temas cómo surge un
nuevo holismo «naturalista» a partir de las teorías de sistemas complejos y en general al
paradigma de la complejidad.
Holismo y hermeneútica
El holismo meotodológico tiende a seguir en ciencias sociales una perspectiva hermenéutica.
La perspectiva hermeneutica sostiene que no es posible estudiar la sociedad por analogía
con la naturaleza, principalmente porque el mundo social es un mundo linguistico en el que
cualquier explicación pasar por reconstruir el significado de un fenómeno, ej: antropología
estructural de Lévi-Strauss.
El holismo hermenéutico
La hermenéutica como paradigma del holismo metodológico en ciencia sociales
El holismo hermenéutico en antropología
Es una perspectiva epistemológica muy extendida en antropología, donde el positivismo de
Comte no tuvo el mismo arraigo que en sociología. El holismo hermenéutico sería el ejercicio
del propio método etnográfico cuando el antropólogo intenta clasificar los elementos de una
cultura tratando de dotarlos de sentido . El holismo metodológico hermenéutico se origina
así en la antropología en el s. XIX.
Para antropólogos como Bronislaw Malinowkski (1884- 1942) la etnografía sería una
comprensión totalizadora de las producciones culturales y de su valor en un contexto local
determinado. Se trataría de dar significado a fenómenos culturales locales para ofrecer una 26
visión comprensiva holista. Muchos de este trabajos consisten en dar significado a conceptos
y palabras nativas, que a veces no tienen traducción a lenguas occidentales, ej: El kula, la
ceremonia de intercambio de intercambios de objetos y regalos (pulseras, brazaletes,
collares…) que estudió Malinowski entre los pobladores de distintas islas de Nueva Guinea,
que sólo se puede entender contextualizándolo en dichas culturas.
Todas las palabras que describen el orden social nativo, todas las expresiones que se refieren
a creencias nativas, a costumbres, ceremonias y ritos mágicos específicos —todas esas
palabras, evidentemente, no existen en inglés, ni en ninguna otra lengua europea. Esas
palabras sólo pueden traducirse al inglés no dando su equivalente imaginario —pues
evidentemente no puede encontrarse uno real— sino explicando el significado de cada una
de ellas mediante una descripción etnográfica exacta de la sociología, cultura y tradición de
esa comunidad nativa. (Malinowski, «El problema del significado en las lenguas primitivas»).
Los regalos u obsequios del kula en Nueva Guinea o del potlatch en tribus de norteamérica
(los «dones» que estudió el antropólogo y sociólogo Marcel Mauss) serían incomprensibles
fuera de la estructura de relaciones sociales en las que se inscriben, a diferencia de los
objetos que se venden en transacciones comerciales en las sociedades capitalistas actuales
que sí pueden separase del conjunto productivo y analizarse en sí mismos. A la vez la
perspectiva debe ser relacional entre la propia tribu estudiada y el antropólogo que la
estudia.
Esta perspectiva es claramente holista pues separa toda perspectiva individualista o
reduccionista y es también hermenéutica, pues consiste en la aprehensión del significado en
las prácticas de los agentes (los nativos de la tribu estudiada). La totalidad desde la que se
busca reconstruir la acción individual es la de las relaciones comunicativas entre los propios
nativos y el etnógrafo que los estudia.
27