Trabajo Práctico Martín Fierro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Trabajo

Práctico
Martín Fierro

Bazán Victoria
COLEGIO DR. A. UMBERTO ILLIA Curso: 5º3ª
Bazán Victoria

Trabajo Práctico para el Martín Fierro:

1) Autor del texto: Vida y obra.

José Rafael Hernández es un poeta argentino que nació el 10 de


noviembre de 1834 en Chacra de Perdriel (lo que hoy es Villa de San Martín
Ballester) y murió el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires, Argentina.
Principalmente se lo conoce por haber sido militar, político, periodista y
poeta.
En 1843 murió su madre y su padre lo llevó a vivir al campo por consejo
médico. En un entorno rural, entró en contacto con la gente gaucha. Allí
conoció sus costumbres, mentalidad, idioma y cultura. Empezó a quererlos,
admirarlos y también a comprender sus dificultades en la vida diaria.
José Hernández se instaló en Paraná en marzo de 1857, poco después de
la muerte de su padre, y el 8 de junio de 1859 se unió en matrimonio a
Carolina González del Solar, con quien más tarde tendría hijos.
Se desempeñó como diputado por la provincia de Buenos Aires y luego
como senador. Junto a Dardo Rocha participó activamente en el
establecimiento y formación de La Plata, y como presidente de la Cámara
de Representantes defendió el proyecto de federalización de Buenos Aires
como capital del país. En órdenes militares, actuó en San Gregorio en El
Tara y participó en las batallas de Pavón y Cepeda. También luchó junto a
López Jordán en Entre Ríos.
En 1870, una revolución fracasó y tuvo que regresar a Brasil. Dos años
después, gracias a una amnistía que detuvo la violencia, pudo regresar a su
país, Argentina. El 28 de noviembre de 1872, en el periódico de La
Republica, anunció la salida de “El Gaucho Martín Fierro”, su poema, y fue
publicado por la imprenta de La Pampa en diciembre. En 1879, su éxito
entre los pobladores lo impulsó a seguir escribiendo "La vuelta de Martín
Fierro", segunda parte de su obra. En 1881 publicó otra obra, Instrucción
del estanciero.
Murió en Buenos Aires el 21 de octubre de 1886 de un infarto.

2) En cuantas partes se divide el texto, como se llama


cada parte y en qué año fueron escritas.

La obra de Martín Fierro se divide en dos partes, la primera se titula “El


gaucho Martín Fierro”, escrita y distribuida en 1872, y la segunda parte, “La
vuelta de Martín Fierro”, fue escrita en el año 1879.

3) Explicar argumento de la primera y segunda parte:


a) situación inicial del gaucho Martín fierro, como vivía,
con quién, qué tipos de trabajos realizaba y dónde. ¿Qué
situación cambia su forma de vida y cuáles son las
consecuencias para él y su flia?

En la obra, Martín Fierro cuenta que antes vivía feliz junto con otros
gauchos trabajando en el campo. Allí nada les faltaba, a pesar de ser
pobres, y todo era alegría.

1
Bazán Victoria

Un día llegó el Juez de Paz y lo llevó a servir en la frontera, con


argumento de defender tierras que eran “suyas” de los indios.

b) Explique cómo era la vida de Martín Fierro en la


frontera.

Fierro fue abusado por las autoridades, quienes lo privaron de su


propiedad, lo obligaron a trabajar en la tierra y no le pagaron sus servicios.
Para luchar contra los indios, también estaban en desventaja porque no
tenían las armas necesarias. Aquí Fierro estableció una imagen negativa de
un indio, creía que el indio era una persona sin alma y venía a destruir y
destruir todo.
El día de pago, la persona mayor lo trató como a un perro y le dijo que
no le pagaban porque no estaba en la lista. Es entonces que Martín Fierro
cree que no hay motivos suficientes para luchar y decide no involucrarse
más en el conflicto. Cansado de vivir en harapos en la frontera, Fierro
decidió desertar y escapar a caballo para recuperar su vida anterior.

c) ¿Dónde se refugia? Y ¿Qué encuentra cuando vuelve a su


casa?

Cuando llegó a su hogar, encontró que su rancho estaba en ruinas, su


esposa se había ido y sus hijos también estaban desaparecidos. En ese
momento, Fierro juró convertirse en un gaucho torero en venganza por lo
que le hicieron.
Como no tenía adónde ir, lo consideraron un vago y comenzaron a
perseguirlo. Un día, cuando se acercó a una taberna, tomó alcohol para
aliviar sus penas. Allí, en estado de embriaguez enfureció a una mujer
negra y a un hombre negro, burlándose de ellos con desprecio. El hombre
fue a verlo con un cuchillo y Fierro lo mató. Además de esta batalla, Fierro
también participó en otras batallas a lo largo de su camino.
La policía finalmente lo encontró en medio de la llanura. Fierro comenzó a
pelear con varios oficiales que lo atacaron. Cuando estaba a punto de
perder en el enfrentamiento, uno de los policías, el sargento Cruz, decidió
ponerse de su lado. Juntos ganaron la batalla. Luego dejaron el conflicto
para charlar. Así, con esta nueva amistad entre Martín y Cruz llega a su fin
la primera parte de esta obra literaria, mostrándonos a dos personas que
han sido expulsadas de sus hogares y familias y aisladas de la sociedad por
abuso de poder.
Martín y Cruz viajaron juntos y ambos fueron atacados por indios. Pero
pueden salvarse gracias a la intervención de un cacique que los protegerá a
cambio de su cautiverio. Los dos coprotagonistas vivirán entre los indios
hasta que la comunidad les enseñe la viruela. Cruz contrajo la enfermedad
y finalmente murió. Fierro lo enterró y huyó. Conoció a una mujer que
lamentó la muerte de su hijo que acababa de ser asesinado. Ella era una
esclava de los indios, y un Martin enojado finalmente mató a los indios y
restauró la libertad de las mujeres.
Martin se enteraría de que el juez que lo perseguía estaba muerto. Por lo
tanto, puede regresar a su tierra de origen, porque ya nadie lo está
buscando. Este regreso será donde Fierro se reencuentra con sus dos hijos
y con el hijo de Cruz. Para festejar, aquel día, van a la pulpería en donde

2
Bazán Victoria

Fierro, al ver a un hombre de piel morena, comenzará a recordar su vida


pasada de cantor y la tradición de este tipo de poesía popular. En la payada
entre ambos, se dará cuenta que aquel moreno era el hermano del hombre
que anteriormente mató en otro bar. Hay un intento de enfrentamiento,
pero no se da debido a que otros allí los retienen.
Finalmente, Martín se fue al campo de la Pampa con sus hijos y les
explicó su experiencia de vida, brindándoles consejos sobre muchos
aspectos importantes, como la mujer, el trabajo y el coraje.

4) Versificación: ¿Cuántos versos tienen las estrofas y qué


medida tiene cada verso?

Cada estrofa tiene 6 versos y cada verso tiene, en general, 8 sílabas, por
lo que es un poema escrito en sextinas octosílabas (además con rimas
consonantes, es decir, son versos donde se repiten todos los sonidos a
partir de la última vocal acentuada de la palabra final del verso).
Ejemplo:
Y no piensen los oyentes
Que del saber hago alarde;
He conocido aunque tarde,
Sin haberme arrepentido,
Que es pecado cometido
El decir ciertas verdades.
Analizado:
Y/no/pien/sen/los/o/yen/tes
Que/del/sa/ver/ha/go a/lar/de;
He/co/no/ci/do aun/que/tar/de,
Sin/ha/ber/me a/rre/pen/ti/do,
Que es/pe/ca/do/co/me/tid/o
El/de/cir/cier/tas/ver/da/des.
Todas de 8 sílabas con rima consonante.

5) Características del lenguaje y la literatura gauchescas:


Antecedentes y autores de la literatura gauchesca.
Transcriba ejemplos del habla gauchesca extraídos del
texto y establezca las diferencias con el habla culta.
Mínimo diez ejemplos.

El lenguaje gauchesco:
 es un constructo en la literatura basado en la variedad rural rioplatense, nace
de la escritura
3
Bazán Victoria

 se la llama como “lengua o dialecto rural”, el “habla rural”, el “idioma de los


gauchos”, que es “estilo campestre” o es connotada como “isofonía rústica
rioplatense”
 se constituye en base a la variedad hablada en lo rural de la llanura rioplatense:
 tiene origen de un recorte consciente y selectivo de los rasgos lingüísticos
(fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos) que, en la percepción de los
autores del género de literatura gauchesca, poseían un mayor poder
caracterizador de la lengua de los personajes que se proponían reflejar
 también se distingue por utilizar metáforas, neologismos, arcaísmos y algunos
términos aborígenes. Se usan pocos sinónimos.
 a través de la publicación, la recitación pública y la representación escénica, se
unificaron en la variedad secundaria estándar
 hoy en día se reconoce, oye y lee como una tradición consolidada propia.
La literatura gauchesca:

 es un subgénero literario propio de Latinoamérica


 intenta recrear la vida del gaucho y su modo de expresión
 el personaje central al gaucho y las acciones transcurren en el medio rural
 aparecen personajes gauchos, negros, aborígenes, mestizos y gringos.
 predomina el lenguaje gauchesco explicado anteriormente, donde también
predomina el monólogo, a manera de transmitir al gaucho como solitario, en
vez del diálogo
 por lo general, tiene intenciones políticas, de crítica social o denuncia
 el género literario usado es lírico, narrativo y dramático
 se imita en ficción el habla del gaucho, paisano
 aparece a mediados del siglo XIX
La literatura gauchesca ganó importancia en el siglo XIX. Los antecesores son Hilario
Ascasubi, Bartolomé Hidalgo y Estanislao del Campo, aunque las obras más famosas
son las de José Hernández. “Martín Fierro” fue publicado entre 1872 y 1879,
correspondiente a los poemas de Gaucho. Escritores posteriores como Ricardo
Güiraldes (con “Don Segundo Sombra”) y Leopoldo Lugones (“La guerra gaucha”) se
dedicaron a la narrativa gaucha, mientras que Florencio Sánchez (“M’hijo el dotor”) se
orientó a lo teatral.
Habla gauchesca y habla culta en comparación de textos extraídos de “Martín Fierro”:
1) “El que me sepa escuchar, tiene mucho que rumiar”
Se distingue lenguaje coloquial, propio del habla gauchesca.
2) “A naides tengas envidia, es muy triste el envidiar”
Naides es un modismo propio también del habla gauchesca y argentina en
general.
3) “Cada lechón en su teta, es el modo de mamar”
Comparación y metáfora que no se usaría en el habla culta, sino en la
gauchesca.

4
Bazán Victoria

4) “Dende que ese tono elija”


Adverbio desusado, que hoy sería interpretado como “vulgar”, usado en el
habla gauchesca
5) “Y el que en tal güeya se planta”
Palabra o expresión inventada (no encontré un significado específico) que no se
usaría en el habla culta debido a su informalidad.
6) “Y también echar un pial”
Expresión propia del habla gauchesca.
7) “Ni ramada ande ganarnos”
Ande es una palabra que remplazaría la palabra “donde” o significa “han de”,
escrito mal ortográficamente. No es una palabra que se use en el habla culta.
8) “El güerfano es sabandija”
“Guefano” significa huérfano con un fonema en la palabra “g”. No es formal,
como lo implica el habla culta.
9) “Y ansí los años pasaban”
Forma escrita mal ortográficamente de la palabra “así”. Devuelta, no es una
forma formal de escribir la palabra. Se diferencia de las características del habla
culta,
10) «Siempre es güeno tener palenque ande ir a rascarse»
Al igual que un ejemplo anterior, tiene un fonema en la palabra “g” cuando en
realidad debería ser “b”, porque la palabra “original” es bueno.

Pequeña conclusión:
En el habla culta no se usan estos términos de contexto informal o más de lo familiar,
sino que es un lenguaje con más formalidad: se expresa de manera efectiva lo que se
intenta decir y el vocabulario es más específico, mientras que en el habla gauchesca no
hay un orden establecido de antemano en el tratamiento de los asuntos y que la
expresión preferible es la coloquial, es expresivo y espontáneo.

Artículo que leí que me interersó que reflexiona acerca de lenguas “guasas”:

Dges-Cba.Edu.Ar, 2021, http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2018/11/7-Es-un-


mal-hablado-ni-siquiera-sabe-escribir-IESS.pdf. El corredor mediterráneo: “Es un mal
hablado, ni siquiera sabe escribir”.

También podría gustarte