Resumen Mineria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N°46 "2 DE ABRIL"

MATERIA : GEOGRAFÍA
CURSO:2°B
ALUMNA: MERCEDES CHILAVERT
CARRERA: PROFESORADO DE HISTORIA
CICLO LECTIVO 2021
DOCENTE A CARGO: MIRTA SABATTIER

RECOLONIZACIÓN, BIENES COMUNES DE LA NATURALEZA Y ALTERNATIVAS


DESDE LOS PUEBLOS.
José Seoane, Emilio Taddei y la colaboración de Clara Algranati.
INTRODUCCIÓN Y ANÁLISIS
La conquista y la colonización de América a partir del siglo XV sólo condenó al continente a
la servidumbre y el exterminio de los pueblos originarios para la apropiación de sus riquezas
naturales, el oro y la plata.
En el presente trabajo podremos comprender cómo el continente sufre a manos del imperio
capitalista globalizado , primeramente vamos a analizar el concepto de "globalización
neoliberal" y el de "acumulacion por desposesion" para luego llegar a la otra cara del asunto
y contar las historias de resistencia en defensa del carácter público y común de los bienes
de la naturaleza, y en contra del libre acceso,saqueo,contaminación y extinción de la vida
siendo estas consecuencias del mercantilismo y el capitalismo.
Para hablar de globalismo neoliberal, debemos definir al neoliberalismo. Básicamente es la
salida capitalista a la crisis de 1970, y su expansión internacional es mejor conocida como
"globalización" representada como un proceso de creciente interdependencia entre los
países y las naciones a nivel internacional gracias al impacto de las tecnologías en los
ámbitos de las comunicaciones, finanzas, el comercio y la producción.
Esto desencadenó un proceso de polarización social mundial, el cual es un proceso de
concentración del ingreso y la riqueza a escala global en los polos del planeta, el Norte
como centro del capitalismo desarrollado y el Sur como la periferia dependiente del sistema
capitalista. Este aumento de las desigualdades socioeconómicas entre el Norte y el Sur
provocó un aumento de los monopolios a escala internacional que consisten en
asociaciones de grandes empresas trasnacionales.
La globalizacion neoliberal significo un aumento de la acumulacion por desposesion, en la
que el procesos de acumulacion de capital ya no se basa en la explotación de los
trabajadores sino en la apropiación privada de recursos que no eran mercancías, es decir,
que no estaban en el mercado. Por ejemplo: la conquista y colonización de América por
parte de los españoles y portugueses.
La acumulacion por desposesion como ya hemos visto, se refiere a la apropiación privada
(por empresas transnacionales mayormente) de los llamados "bienes comunes sociales"
que son empresas y servicios público-estatales, y de los "bienes de la naturaleza" que son
mejor conocidos como recursos naturales. Esto implicó un procesos de cambios de
reformas legales, de implementación de políticas públicas, de iniciativas de distintas
corporaciones, de proyectos de organizaciones internacionales y el uso de la violencia
estatal-legal y paraestatal-ilegal. Todo esto es con el fin de hacer efectiva la desposesión de
estos bienes a los pueblos y comunidades que eran sus cuidadores, para su
mercantilización y explotación capitalista.
Surge así un nuevo concepto: el saqueo, el cual es el desplazamiento de los pueblos
originarios y destrucción de sus condiciones de vida, lo que lleva a la depredación del
ambiente.
El descontento por esta situación desata la lucha "en contra de la contaminación" ya que se
comprenden los efectos devastadores del capitalismo sobre el ambiente y la vida, esto
desencadena en movimientos sociales contra la contaminación, el cambio climático y la
catástrofe global. Podemos destacar la iniciativa del presidente de Bolivia, Evo Morales, al
convocar una Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los
Derechos de la Madre Tierra, debido al rechazo que tuvo en la Cumbre sobre el Cambio
Climático de las Naciones Unidas.
Otra de las consecuencias de esta globalización neoliberal sería el fin del Estado-Nación, lo
que significó la privatización de la capacidad estatal de regulación, el estado pierde
autoridad y se transforma en un negocio. Debemos hablar entonces de la "recolonización'' o
neocolonialismo, que consiste en la subordinación de un país en el ámbito económico, pero
también en el orden cívico-militar sobre un territorio-nación considerado "colonia". El término
"recolonización" actual se refiere a los procesos de dominación e imperialismo modernos, lo
que lo convierte en una especie de subordinación al mercado mundial. Este proceso está
orientado a la apropiación de los bienes comunes de la naturaleza, lo cual supone
garantizar el proceso de desposesión de dichos bienes. Es decir, sus sustracción a sus
actuales usufructuarios (son personas que tienen el derecho de disfrutar esos bienes y se
hacen cargo por los daños que puedan provocar en ellos, tienen la obligación de
conservarlos) y/o el desplazamiento y neutralización de las comunidades y poblaciones que
los habitan. Muchas veces se hace presente el uso de la fuerza
por parte del Estado, grupos paraestatales o ilegales, son varias las historias de masacres
sufridas por pueblos pobres, movimientos indígenas, campesinos, etc. Hubo y sigue
habiendo movimientos sociales que se resisten a este proceso de "recolonización", se
resisten a la apropiación y explotación trasnacional de los bienes comunes de la naturaleza
de nuestro territorio.
Podemos afirmar entonces que la construcción de esta globalización no supuso el tan
esperado libremercado mundial ni tampoco la independencia igualitaria entre el norte y el
sur, tampoco implicó el surgimiento de un espacio económico homogéneo y uniforme a nivel
internacional. Por el contrario, desarrolló un proceso de mundialización "negociada" en la
cual América pudo integrarse pero subordinada por Estados Unidos.

BIENES COMUNES DE LA NATURALEZA Y LUCHAS SOCIALES: HISTORIAS


RECIENTES
SAQUEO EN LAS ENTRAÑAS DE LOS ANDES: LOS CASOS DE PERÚ, ARGENTINA Y
GUATEMALA.
Gracias a la expansión de la minería que va de la mano con el proceso de globalización
neoliberal de los años 90, grandes compañías mineras multinacionales cuyas sedes se
encuentran en Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, entre otras, buscan
terrenos americanos en los cuales puedan explotar el lugar sin problema.
PERÚ: La legislación aprobada por Fujimori entre 1991 y 1993 liberalizó la comercialización
interna y externa de los minerales, con esto amplio y facilitó concesiones de explotación,
asegurando derechos de la inversión privada por sobre las comunidades y los pueblos.
Además hubo tácticas como contrarreformas legales, política general de privatizaciones,
desmantelamiento de la regulación pública que dieron grandes privilegios a la acción del
capital extranjeron en el sector. Todo esto surgió gracias al marco del crecimiento del
"Boom minero" de 1990, lo que llevó a Perú a ocupar un lugar destacado en la producción
minera a nivel regional e internacional. Como dato a destacar, latinoamérica ocupa el primer
lugar en la producción de zinc, plomo, estaño y plata. Y el segundo lugar en la producción
de cobre.
Fue así como la importancia económica interna de la actividad minera, creció hasta
representar más del 50% del PBI nacional. Lo único cierto con respecto a la actividad
minera es que deja mayor pobreza y contaminación en las zonas donde se desarrolla,
destruyendo fuentes de agua potable, el terreno donde podría ser usado para la agricultura
y las propias vidas de las poblaciones y su ambiente.
Este saqueo y contaminación de los recursos despertó la ira y el rechazo de las
comunidades indígenas campesinas, por ejemplo: la lucha de las comunidades ribereñas
del lago Chinchaycocha (1992-1996) contra la contaminación y el embalse de las aguas
contaminadas, en el momento que la dictadura de Fujimori preparaba la privatización de la
empresa minera Centromin Peru. Otro ejemplo es el de las comunidades de Vicco que
rechazaban la expropiación de sus tierras para desarrollar emprendimientos mineros en
manos de empresas como El Brocal y su socia Cominco de Canadá. Surgió entonces la
necesidad de tener "frentes de defensa regionales" como estrategia contra el "boom
minero", se formó así la Conacami (Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú
afectadas por la Minería), la lucha de esta organización junto con las comunidades
indígenas- campesinas en contra de la minería, estuvo plagada de éxitos y fracasos,donde
hubo masacres y corrupción con el fin de neutralizar a los referentes y líderes del grupo.
ARGENTINA: con el "boom" minero de 1990 la aprobación de un paquete de leyes (entre
ellas un nuevo código minero) bajo el gobierno de Carlos Saúl Menem, provocó la
privatización y la desregulación de la actividad, la transferencia del riesgo al estado y la
obligación de garantizar a las multinacionales estabilidad fiscal por 30 años. Con todo esto
se aseguraban beneficios espectaculares como exenciones impositivas y la facilidad de
exportar toda su producción. Así fue como las regiones de Cuyo y las provincias andinas de
la Patagonia y del noreste se convirtieron en territorios de megaproyectos mineros y
disputas sociales por estos mismos, en Esquel (provincia de Santa Cruz) se vivió una de las
primeras resistencias comunitarias contra los emprendimientos mineros, resultando en una
consulta popular en 2003 que rechazó masivamente el proyecto de la Meridian Gold.
Gracias al ejemplo que dio Esquel, se decidió formar la Union de Asambleas Ciudadanas
(UAC) que se define a sí misma como un “espacio de intercambio, discusión y acción
conformado por asambleas, grupos de vecinos autoconvocados, organizaciones autónomas
no partidarias ni vinculadas al aparato estatal y ciudadanos en general reunidos en defensa
de los bienes comunes, la salud y la autodeterminación de los pueblos, seriamente
amenazados por el saqueo y la contaminación que el avance de diferentes
emprendimientos económicos van dejando o pretenden dejar a su paso”.
GUATEMALA: Toda Centroamérica ha estado cruzada de igual modo por los intentos del
capital trasnacional por apropiarse y explotar los recursos mineros y por las crecientes
resistencias sociales a estas políticas, el caso más emblemático es el de Guatemala que
desde la primera consulta comunitaria rechazó masivamente la explotación minera en más
de 25 ocasiones.

El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y


presunciones
desde el caso de Guatemala.
Manuel Ignacio Martinez Espinoza

ANÁLISIS

En este artículo veremos los cuatro paralelismos que se plantean a la hora de hablar de
extractivismo minero en América Latina, tomando como referente a la exposición del caso
de la mina Marlin en Guatemala.
Dichos paralelismos en el extractivismo minero son: el auge de la minería transnacional, el
apoyo institucional, la apropiación territorial y la conflictividad emergente, estos conducen a
dos caminos: el modelo primario exportador y la democracia.
Los análisis críticos contemporáneos sobre América latina tienen cada vez más interés en el
extractivismo minero, muchas poblaciones analizan esta variante fijándose en las
dimensiones de su impacto (alteraciones ecológicas, conflictividad social, incidencia
económica o tergiversación política). La minería se convirtió en un falso modelo económico
de progreso, porque la realidad es que desabastece y contamina el lugar donde se
desarrolla.

PLANTEAMIENTOS: se da un breve marco sobre el fenómeno del extractivismo minero en


América latina.
● El extractivismo minero es producto de la acumulación por desposesión y el
usufructo.
● Los grupos poblacionales más afectados por la minería son los pueblos indígenas.
América Latina tiene una riqueza biológica muy grande, por eso las actividades extractivas
en la región son diversas y también los movimientos sociales que se resisten a esta
explotación del terreno.
En la segunda mitad de la década de los 90 se produjo la expansión de la minería en
Guatemala y desde 1997 a 2011 el Ministerio de Energías y Minas otorgó más de 398
licencias de exploración y explotación. Se autorizó entonces la licencia de la explotación
minera a la empresa Glamis Gold (de origen canadience) en donde es la encargada de
usufructuar la mina Marlin desde 2005 a 2017. Ese fue el detonante de la conflictividad
vinculada a la minería en Guatemala.
Características generales de la mina Marlin:
La mina Marlin utilizó una combinación de tecnología mixta de tajo abierto y mina
subterránea, ocupó 6.5 km2 en los límites de los municipios de San Miguel Ixtahuacán y
Sipakapa, en las inmediaciones de los ríos Tzalá y Quivichil; el 85% de la mina se
encontraba en San Miguel Ixtahuacán y el 15% restante en Sipakapa.
La empresa Montana Exploradora pensaba en obtener ganancias por US$753 millones,
pero tan sólo entre 2006 y 2010 se benefició con US$594 millones. De esta cantidad de
dinero, Guatemala se quedó solo con US$51.3 millones en impuestos y regalías.
Para Oscar Berger, el presidente de Guatemala en ese entonces, la minería representaba
"una oportunidad para que el país avanzara". Los opositores en cambio, constituidos por
comunidades indígenas y organizaciones de diversa índole (civiles, ecologistas, religiosas),
justificaron su postura señalando los impactos ambientales, los escasos beneficios
económicos y la exclusión de los pobladores en los procesos decisorios sobre el proyecto y
el territorio.
La falta de mecanismos que pudieran regular el descontento de ambas partes terminó en
violentos enfrentamientos que acabaron con la vida de varias personas. El caso de San
Marcos resulta interesante para el autor porque fue el primero en donde se puso en práctica
el derecho a la consulta, hubo idas y vueltas para tratar de hacer la primera convocatoria sin
problemas, desde amparos judiciales hasta aprietes y desapariciones. Pero finalmente se
llevó a cabo y dio como resultado el rechazo de la minería por 11 comunidades de las 13
que eran.

Primer paralelismo: el auge de la minería transnacional.


Nos habla del incremento de la minería en América latina, en manos de capital
transnacional. Esto se debe al incremento de los precios internacionales de las materias
primas y los bienes de consumo demandados por los países centrales y las potencias
emergentes a inicios del 2000. Los metales y los minerales se convirtieron entonces en
activos financieros que conforman una esfera de inversión. A partir de ese año se registra
un aumento en el número de concesiones mineras en los países latinoamericanos.
El incremento de las concesiones mineras, que confirma el auge de la minería transnacional
en América Latina, devela el factor que lo ha propiciado: el soporte institucional, el cual
también es una pauta del extractivismo en la región.

Segundo paralelismo: el apoyo institucional.


Se ha registrado una serie de patrones institucionales que facilitan el extractivismo minero
en América latina, se han edificado o modificado nuevas legislaciones mineras para ofrecer
a las empresas transnacionales "seguridad jurídica", garantía a la inversión y un clima de
negocios atractivo.

Tercer paralelismo: apropiación del territorio.


A la megaminería no le basta con asentarse en el lugar del yacimiento: precisa del control
de prácticamente todo el territorio. Esto se explica por los métodos contemporáneos para la
extracción extensiva de los metales y los minerales. Actualmente se usa el método de
"minería a cielo abierto" porque permite una mayor explotación intensiva, se produce tres
veces más carga que con la minería subterránea. Prácticamente la minería a cielo abierto
consiste en la voladura de material rocoso, que posteriormente se tritura y se baña en una
mezcla de agua con cianuro y otros químicos, y se concluye con la fundición de los metales.
La minería transnacional demanda el control integral del territorio donde se asienta para
cumplir con sus objetivos extractivos.

Cuarto paralelismo: la conflictividad emergente.


A partir de finales de la década de 1990, justo en el mismo periodo del incremento de la
megaminería, se observó el aumento de los conflictos vinculados con la minería en América
Latina.Estos movimientos se constituyen con variados integrantes en ámbitos rurales y
urbanos, sin distinción de género o edad: indígenas, campesinas y campesinos, sacerdotes,
estudiantes, maestros y maestras, organizaciones de diversa índole (ambientales,
productivas, religiosas, de cooperación al desarrollo) y hasta de gobiernos locales (en el
caso de las consultas comunitarias).

PRESUNCIONES: EL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR Y LA DEMOCRACIA.


El caso de la mina Marlin en el departamento de San Marcos en Guatemala, forma parte de
los paralelismos que configuran un modelo general sobre el extractivismo minero en
América Latina.
El panorama general sería el siguiente: en la última década ha habido un auge del
extractivismo minero en América Latina originado por demandas de bienes primarios y
aumentos en los precios, y que ha sido favorecido por un cúmulo de facilidades
institucionales, las cuales implican los ámbitos normativos (adecuaciones legislativas),
administrativos (simplificaciones en los trámites), tributarios (incentivos fiscales a las
inversiones) y discursivos (estrategias narrativas de legitimación de la minería). Lo más
relevante del extractivismo minero es pretender la apropiación territorial, lo que implica una
explotación y un consumo desmedido de los recursos naturales, sin contar los impactos al
medio ambiente y a las sociedades locales. Por esto mismo se han desatado conflictos y
protestas contra el extractivismo minero.
Todo esto nos lleva a dos caminos: el modelo primario-exportador y la democracia.
MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR: el extractivismo minero ha profundizado la matriz
exportadora de materias primas de América Latina, pues los datos disponibles evidencian
que la estructura productiva se mantiene concentrada en los sectores primarios. Los
mayores índices de consumo se encuentran en el Norte y los mayores índices de
extractivismo se quedan en el Sur. A pesar de que América Latina es de los principales
proveedores de minerales, sólo consume entre el 3 y el 6% del total mundial.
DEMOCRACIA: el extractivismo minero en América latina ha profundizado las
desigualdades económicas, exclusiones sociales e injusticias ecológicas, además de la gran
división política. Primero, porque su implantación está rodeada de mecanismos
plutocráticos, conductas leoninas, relaciones clientelares, tráfico de influencias y turbidez de
información.
Segundo, porque ha considerado como perjudicial la deliberación que se realice fuera de los
términos y los objetivos establecidos por el propio extractivismo, dando como resultado la
limitación, la reducción y hasta la clausura de los espacios y las formas de participación
ciudadana.
Y, tercero, porque cuando organizaciones y movimientos sociales han desarrollado sus
repertorios de acción colectiva, entre los cuales han recreado prácticas participativas
(consultas, audiencias públicas, referendos, etcétera), la respuesta común ha sido el
desdén o la ridiculización, la represión, el encarcelamiento y el asesinato. Ocurriendo la
mayor perversión del Estado: la invocación del Estado de derecho para vulnerar los
derechos humanos de sus ciudadanos.
El apoyo institucional a la minería y las respuestas gubernamentales a las protestas
sociales determinan un doble cuestionamiento a la democracia liberal: a la representación y
a los fundamentos liberales.

También podría gustarte