Presentación 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

El arqueólogo luis Miguel Callisaya, Director del Museo Arqueológico de Samaipata, realizó este cuadro cro­

nológico de las culturas de Santa Cruz y el mundo. Al observarlo, ¿de qué nos podemos dar cuenta?

En el libro hemos estudiado la cosmovisión de los sumerios, los hindús, los chinos, los mayas. entre
otros. Cuando los hombres de esas culturas se cuestionaban su existencia, ¿qué creemos que estaba

G 1 1
_ ­ Arues de Cristo - Años

-·~
§ § 8 8 8 8 8
"'1 "" 'I:' "" ,....,, - o

Fonnativo Formativo
Temprano Medio
Mairano

-Conchupata M - Sehuencas- Valle lblrza

Benl cultura de los montfculos_

Clovis
1
Valdivia Olmec:a Chavln Mochica

Egipto Mesopotamia Budismo Griegos Roma


,
EDICION DIGITAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
pasando en nuestro país en esas épocas? ¿Qué culturas existían en el arcaico y en el formativo, en el
resto de Bolivia? ¿No nos llama la atención el tiempo que duró el Imperio inca comparado con el tiempo
que nuestra Tierra esta habitada? Discutamos este cuadro en grupos. Sí tenemos acceso a Internet en
el colegio, busquemos información que nos pueda ayudar a responder algunas de las inquietudes que
surjan en nuestro grupo de trabajo.

~ 1 1
.._.
í) r
­ Después de Cristñ -
8 ~8-8
8 8 8
,., 8 8 8
.... 8 § § 8 ~ ~ 8 ~
...,
, ~ §
-
"' ~
--
::] /~ V\
"' "' _,
. "'
00
1 1
P11dmid~ de lolairona
­~
Formativo
Tardíolyll

Samaipato• Mo¡oa>yo
Mariana
El Fuerte de Samal ta
Shanes

Go•gotoqu;, t
Inca Colonia
Española

Inca
e
Colonia
s
'=>
Guaraní -Chiriguanae 2-
a:

~
Nazca Huari
~
Chimu
A Mayas

~r
úistóbal Colón

~111:.-:11\
Mahoma Muralla china Taj Mahal

EDICIÓN DIGITAL
PROHTRTDA SU REPRODUCCIÓNTOTAl O PARCIAL
Los pueblos indígenas originarios
campesinos de Bolivia

BRASIL

BRASIL

PARAGUAY
CHILE

En Bolivia hay 36 pueblos in­ hay varias culturas en vías de


dígenas distribuidos por la desaparecer. estas son la arao­
amazonia, el chaco y la región na, mosetén, movima, sirionó,
andina. En la zona amazónica yaminahua, yuqui, tapiete y
es donde hay más diversidad machineri. Al extinguirse, des­
de pueblos (29) pero no son aparece su cultura. su lengua
los más numerosos, de hecho, y su manera de ver el mundo.
,
80 EDICION DIGITAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Pueblos de la amazonia:
Araona Chiquita no Lec o Pacahuara
Ayoreo Chiriguano Machineri Sirionó
Baure Ese Ejja Maropa Taca na
Canichana Guarasugwe Moré Toromona
Cavineño Gua rayo Mosetén Yaminahua
Cayubaba ltonama Movima Yuqui
Chacobo Afro boliviano Moxeño Yuracaré
Chiman Joaquiniano Nahua

El oriente, chaco y amazonia se se encuentra en el resto de Bolivia,


conocen como "tierras bajas· y principalmente en los departa­
ocupan los departamentos de mentos de La Paz. Oruro y Potosi.
Santa Cruz, Beni, Pando y parte y en los valles de Cochabamba y
de Tarija y Chuquisaca (ya que el Chuquisaca. En estas regiones se
chaco ocupa regiones de Santa encuentran los quechuas, ayma­
Cruz. Tarija y Chuqulsaca). Esta r as. chipayas. kallawayas y urus. En
región representa el 70% del el mapa puedes observar que los
territorio boliviano y fue ocupa­
da principalmente por pueblos
quechuas son los que se dlstríbu­
yen por un territorio más grande.
­;
rv
•.__
/

nómadas, aunque también por


algunos pueblos sedentarios. Las tres lenguas originarias más
l\
I '

habladas en el país son el que­


Encontramos en el chaco tres chua, el aymara y el guaraní. Y
grupos de indígenas originarios: los pueblos más numerosos son
guaraní, tapiete y weenhayek. los quechuas y los aymaras en las
tierras alcas. y los chiquitanos, los
I
15
D

La zona andina, también referida guaraníes y los mojeños, en las


2
como la zona de las 'tierras altas: tierras bajas. i
V

2
Ayott'OS ~
:o­
¡;
lQ
ii
~
JO

l
.9
8
~
6
'ie
§
"
..
1
8
.scd
~

EDICIÓN DIGIT Al 81
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Las quechuas tras comunes, aunque personas
• Investigo sobre los ayOus. Los quechuas son la nación ort­ externas a la comunidad original
ginaria más numerosa del país. pueden hacer parte del ayllu bajo
Según el Censo Nacional de condiciones especificas. Los ayllus
Población y Vivienda del 2012, se distinguen por ser autosuficíen-
había 1281116personasquese tes. compartir un determinado
definían a si mismas como que· territorio y mantener relaciones
chuas (INE, 2012). Ellos se encuen­ de reciprocidad. Los miembros
tran distribuidos principalmente de un ayllu participan en labores
en la zona andtna de Chuquisaca. colectivas (mink'a) y en el lnter­
Cochabamba, Potosi, Oruro y La cambio recíproco de asistencia
Paz. aunque con la migración o bienes (oym).
natural y los esfuerzos quberna­
mentales. ahora se encuentran La máxima autoridad del ayllu
distribuidos por todos los de· suele llamarse mallku o jilakara
partamentos del país. Por tanto, (en ocasiones alcalde). El mallku
podemos decir que hay pueblos controla los recursos económi­
quechuas en las tres regiones dí- cos del ayllu, el territorio, las ce·
máticas bolivianas. En el altiplano. lebraclones religiosas, la salud
·­~­
,_,
r··,./
r:
se dedican principalmente a la de la población, la producción
agricultura de tubérculos y ce· agrícola y ganadera, y se ocupa
, reales y, a la ganadería de carnéll­ de cuidar los limites entre ayllus.
dos, ovinos y bovinos. En los valles Los ayllus. que están formados
viven de la agropecuaria. Y en la por varias comunidades, rotan
región tropical, cultivan la hoja las personas designadas como
de coca, frutas, flores y explotan mallkus respetando el turno de
la industria maderera. cada comunidad. Las autorida­
des originarias son elegidas por
Durante el Imperio incaico, los un año y normalmente toman
quechuas se extendieron por to· posesión del cargo cada año nue­
da la región de los Andes, por lo vo. La manera en que se eligen
que se encuentran comunidades depende de las normas Internas
quechuas también en Colombia, de cada ayllu. pero en general
Perú, Chile y Argentina. La orqa­ se realizan cabildos. consejos o
nización social de estas comuni· asambleas donde se decide. El
dades tiene sus raíces en el ay/Ju ejercicio de los cargos se reserva
preincaico. Esta palabra se utiliza a personas casadas que tienen
tanto en las comunidades que· derecho sobre parcelas de tie­
chas como aymaras. Cada ayllu rra, esto les permite alcanzar la
está compuesto por grupos de condición de persona (jaqO y dan
familias extensas y otros grupos prestigio y reconocimiento social
que generalmente tienen anees· al jilakata y a su esposa.
,
82 EDICION DIGITAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
las aymaras
Los aymaras también se encuen­
tran en la zona andina, principal·
mente en La Paz. Oruro. Potosí y
Cochabamba (en la zona de lago
Titicaca, el salar de Uyuni. lago
Poopó, los yungas. y sobre todo.
en el altiplano). Ellos son el segundo
pueblo o nación indígena originario
campesino de BollVia. en tamaño
poblacionaLcon 1191 352 personas
(INE, 2012).También se encuentran
comunidades aymaras en Perú y
parte de Chile.

Al Igual que los quechuas. la co­


munidad aymara tiene sus raíces
en el ayllu. Los conjuntos de ay·
llus forman una unidad máxima
llamada marka. Otras entidades ejemplo de vida que haya tenido
/.'
son el churi ayllu o ayllu hijo. que la persona. fo que lo hace ser res­ J

puede ser denominada comuni­ petado por la comunidad como


dad. cabildo o kawiltu. sindicato para que se le otorgue el puesto.
o estancia. Su máxima autoridad
es el jilakara. sin embargo, en las En la actualidad hay unas 3000
comunidades con mayor influen­ comunidades en las tierras altas
cia urbana. se les llama secretario de Bolivia que mantienen algún
(secretario del sindicato, por ejem­ tipo de autoridad originaria. En
plo). Las decisiones se aprueban los distintos territorios, muchos
por votación de los lideres de las ayllus se organizaron para crear
comunidades que levantan ac­ sus propios estatutos y reglamen­
tas de las resoluciones que son tos. y otros están en proceso de
firmadas por los representantes restructuración. En los distintos
de cada comunidad. Estatutos se encuentran definidas
las autoridades por zona, ayllu.
Entre los aymaras, la máxima auto­ marka y. a veces. por suyu. Estas
ridad es el ochachi/a, seguido por autoridades tienen como función.
el mallku, que conduce un grupo entre otras cosas, el fortalecer y
de ayllus y luego está el íilakata o hacer respetar el pensamiento
jefe de un ayllu. Al igual que en el filosófico de los ayllus, fomentar
caso de los quechuas. la Jilakatura las relaciones y hacer cumplir la
la otorga la comunidad en base al justicia comunal. difundir y recu­

EDICIÓN DIGITAL 83
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
perar 1as tradiciones culturales Los chiquitanos
Investigo m~s datos sobre el originarias. además, obviamente La Gran Chiquitania se encuentra
CONAMAQ y la CIDOB. de aspectos económicos y terri­ entre los bosques secos del chaco.
toriales. en el sur del departamento de
Santa Cruz, y la zona amazónica
En Bolivia, el sistema de ayllus per­ del norte de este deparcamen­
mite la coordinación de las naciones to. en las provincias de Nuílo de
quechuas y aymaras ya que los re­ Chávez. Velasco, Chiquitos. Angel
presenrantes de los ayllus confor­ Sandoval y Germán Busch. En la
man el ConsejodeAy/tusy Morkosdel actualidad, el pueblo chiquitano
Qullosuyu (CONAtMQ), entidad que está compuesto por 87 885 per­
elige al opu mallku como su repre­ sonas (INE, 2012) organizadas en
semanre. En el 2006, ames de que más de 370 comunidades.
Evo Morales fuera investido como
presidente de Bolivia, fue nombrado Hoy por hoy. en la mayor parte
como apu mallku en una ceremo­ de las comunidades chiquitanas
nia en Trwanaku. El CONAMAQ se se sigue desarrollando la econo­
r:
.. '
constituyó el 22 de marzo de 1997 y mía tradicional basada en la caza,
•• .1
está formado por 1 SOdelegados de pesca y recolección. La agricultura
los ayllus de la región del collasuyo. que realizan consiste en la tum­
También existe otra instanda, com· ba. roza y quema de vegetación,
puesta por delegados de los cuatro aunque algunos hacen descansar
paises donde hay mayor presencla la tierra durante más de 1 O años,
quechua y aymara (Bolivia. Perú. según los cultivos que desarrollen.
Chíley Argentina),que esel Consejo para que los suelos se fertilicen
deMollkusy Amaucas. de manera natural. La "minga·
como mecanismo de coopera·
ción es importante, pero no se
practica mucho por diversos mo­
tivos (movilidad de la población.
necesidades económicas, etc.).
Además. de estas actividades, al­
gunos chiquitanos se dedican a
la talla de madera y a la artesanía
en cer árnica y tejidos de algodón.

En el siglo XVI, los chiquitanos sur·


gieron de la unión de más de 40
pueblos indígenas diferentes que
fueron reunidos en diez misiones
jesuíticas de la chiquitania. (que
se conocen como las reducciones
,
84 EDICION DIGITAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
de San Javier, Concepción, San A partir de 1980 el movimientochi­
Ignacio. Santa Ana. San Rafael, San quita no comenzó a cobrar poder
José. San Juan. Santiago, Santo en la forma de asociaciones cultu­
Corazón y San Miguel). Los jesuitas rales y fueron recobrando su iden­
Introdujeron su idioma. religión, tidad como indígenas chiquitanos.
música y tecnología generando Esta identidad fue remplazando la
un profundo proceso de acul­ identidad basada en su condición
turación en estos pueblos. Cada de clase campesina. Finalmente,
misión jesuítica estaba compuesta en el último tiempo, gracias a sus
por diferentes pueblos indígenas ruchas lograron la legalización de
que se llamaban "peroalídades" sus tierras.
Cada parcialidad ocupaba una
parte del pueblo y se respetaban Es así, que en distintas localida­
sus caciques y autoridades. Pero des tienen extensiones de Tierra
los jesuitas impusieron la lengua Comunitaria de Origen (TCO)
chiquita como lengua oficial de en las que viven varias comu­
las misiones lo que obligó a que nidades chiquitanas. Cada co­
todos los pueblos la aprendan munidad es una Organización -.~
y las diversas culturas se fueron Territorial de Base (OTB), que tíe-
mezclando con la chiquita y con ne una Asamblea Comunal y una
l~
la cristiana. Por eso, hay un fuerte Directiva. Las Comunidades insti­ I •,

sincretismo entre los chiquitanos tuyen distintas organizaciones que


que actualmente se consideran los representan en la Asamblea
cristianos. Es así que en los ritos General de las Comunidades. Para
que marcan los hitos de la vida, los chiquitanos las Asambleas
como el nacimiento, el matrimo­ Comunales son las instancias
nio y la muerte, se encuentran ex­ donde se toman las decisiones.
presiones cristianas y tradiciona­ Estas asambleas son dirigidas por
les. y su mitología todavía muestra un cacique o un corregidor. Los
su cultura de origen. chiquitanos han formado orga­
nizaciones indígenas que hacen
Al ser expulsados los jesuitas, por parte de la Organización Indígena
orden del rey de España. en 1767, Chiquitana (OICH). la cual pertene­
entraron los mestizosy esdavizaron ce a la Coordinadora de Pueblos
a los indígenas, Desde entonces ttnicos de Santa Cruz (CPESC) que
hasta la llegada del auge de la goma a su vez integra la Confederación
en 1889, las comunidades chquita- de Pueblos Indígenas de Bolivia
nas fueron prácticamente devasta­ (CIDOB).
das. Durante la Revolución del 52, la
Reforma Agraria favoreció a algunas La CIDOB se fundó en 1982, en
famillas, sin embargo. la mayoría Santa Cruz de la Sierra con repre­
continuó viviendo sin protección. sentantes de los cuatro pueblos

EDICIÓN DIGITAL as
PROHTRTDA SU REPRODUCCIÓNTOTAL O P.O.RCIAL
indígenas del Oriente Boliviano: ARCHIVOS DE MÚSICA
guaraní ­ lzoceño, chiquitano, RENACENTISTAY BARROCA DE
ayoreo y guarayo. Esto fue gra­ LAS MISIONES DE CHIQUITOS
cias al proceso de unificación de Las antiguas misiones jesuíticas
estos pueblos bajo la iniciativa de Chiquitos en el departamento
de Mburuvichaguasu Bonifacio de Santa Cruz (1691- 176n y las
Barrientos lyambae, Capitán de Moxos en el departamento
Grande guaraní, también llama­ del Beni ( 1681-1767) constituyen
do "Sombra Grande·(por el cobijo unas de las principales riquezas
Mburuvíchaguasu Banifacfa Barrlentas
lyambae que dio a su gente). del patrimonio cultural regional
y nacional. Durante el proceso
de restauración de los templos
jesuíticos de estas misiones se
descubrió una riqueza musical
de gran magnitud: en Chiquitos
5500 y en Moxos 7000 hojas de
música sacra escrita entre los si­
glos XVII y XVIII, tanto por músicos
europeos como por los indígenas
de la zona y que fue Interpretada
cotidianamente en estos pueblos
hasta mediados del siglo XIX. Este
es la colección más grande del
mundo de música misional.

A este tesoro se suma la decla­


ración de la UNESCO. en 1990,
que nombró a seis pueblos de
Chiquitos como Patrimonio
Cultural de la Humanidad como
"pueblos vivos: ya que a diferencia
de otros antiguos pueblos jesuí­
ticos que solo quedan ruinas, en
Chiquitos aún se conservan sus
iglesias. las partituras musicales,
sus costumbres. vestimentas. fies­
tas. ceremonias. fabricación de
instrumentos y muchos de ellos.
la tradición musical. Estos pueblos
son San Xavier, Concepción, Santa

....
~·~--~· __ ------------
,
·. Ana. San Rafael. San Miguel y San
José de Chiquitos. Pero el Festival
,
86 EDICION DIGITAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
además llega a otros pueblos que las guaraníes
fueron antiguas misiones de otras La Nación Guaraní habita la re­
regiones de los Departamentos gíón del chaco, en los departa­
de Santa Cruz y del Benl. mentes de Tarija, Chuqulsaca y
Santa Cruz. Según el Censo del
Este proyecto es único porque 2012, es el cuarto pueblo indígena
gira en torno a este patrimonio de mayor población (hay 58 990
cultural vivo y dinámico de sus guaraníes). Sin embargo, la APG
pueblos que mantienen vigentes (Asamblea del Pueblo GuaranQ ha
sus tradiciones. Cada festival está contabilizado un total de 133 393
acompañado por un 'Encuentro guaraníes en toda Bolivia. En la
Científico, Simposio Internacional blbliografía a menudo se hace re­
de Musicología"(KSIM),en el cual ferencia a ellos como ·chiriguanos:
historiadores. investigadores y pero no es un término que ellos
musicólogos discuten sobre algún acepten porque les fue impuesto.
tema referente a la música anti­ Su actividad principal es la agri­
gua. Las ponencias presentadas cultura. Viven en comunidades
en todos los ECSIM se publican (actualmente hay alrededor de
y se difunden a través del Fondo 366) de SO a 1500 habitantes, y
Editorial de APAC. cada una tiene sus propios diri­
Fuaitr::wwwi~ll'S_!JPOC.com gentes (ruvicho). Varias de estas
comunidades forman una capi­
tanía (actualmente hay 29 capita­
nías) y todas ellas se agrupan para
formar la Asamblea del Pueblo
Guaraní de Bolivia que organiza
a los guaraní. Debemos recordar
que también hay guaraníes en
Argentina, Paraguay y Brasil.

No hay acuerdo sobre el origen de


los guaraníes en el Chaco bolivia­
no, y la versión que se defiende
depende principalmente de quién
la cuenta. Para la Asamblea del
Pueblo Guaraní. ellos siempre vi­
vieron en el territorio actual y la
teoría de que vinieron en "busca
de la tierra sin mal" es un invento
de los académicos karai (todos los
quenosongua~n~synoven
el mundo igual que ellos). Para

EDICIÓN DIGITAL ,
87
PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTP,L O PARCIAL
los estudiosos de los guaraníes, te de los chiquitanos que fueron
es decir, para los karai, el guara­ esclavizados.
ni proviene del mestizaje entre
grupos guaraníes que vinieron de Antes de ser diseminados, es decir,
Paraguay y Brasil, y los chanés que hasta el siglo XVIII, el territorio gua­
vivían en el Chaco. Los guaraníes, raní se dividía en una especie de
un pueblo guerrero, se mezcló provincias que agrupaban grupos
con los chané, un pueblo pacífi­ de familias extensas (lentas). Las
co, y de esta manera se fusionó temas tenían hasta 200 miembros
su cultura. los chané quedaron de al menos tres generaciones
guaranizados, adoptando su len­ distintas bajo el mando de un tu­
gua y los guaraníes, chaneiz.ados, vicha. Estas tentas eran pueblos
adoptando su cultura material. Se autosuficientes que se llamaban
piensa esto porque existen docu­ "ore: varias rentas formaban un
mentos que afirman que a princi­ •ñandé.que ocupaban una región,
pios del siglo XX los habitantesdel llamada·guara:EJ líder de una pro­
lsoso hablaban guaraní, chané y vincia o guara era el mburuvicha.

e arawak. Y en los años 80. todavía


existían unos cuantos ancianos
Después, el territorio que podían
ocupar se vio muy reducido, pero
¡~--., que hablaban algo de chané. la estructura jerárquica se man­
LI tiene de manera muy parecida.
Los guaraníes fueron famosos por
resistirse a la conquista de los in­ En 1987, los guaraníes crearon
cas y de los españoles. Durante la Asamblea del Pueblo Guaraní
la Colonia y la República fueron (APG). Esta organización rompía
constantemente perseguidos con la estructura tradicional de
y expulsados de sus territorios. los guaraníes porque tenía una
Durante siglos los colonos a nom­ estructura sindical que no corres­
bre del rey de España les hicieron pondía con su forma tradicional
la guerra buscando exterminarlos. de gobierno. Pero con el tiempo
Desde el primer contacto que tu- se buscó crear una organización
vieron con este pueblo, por más propia que los representara y
de 300 años buscaron eliminarlos. respetara sus tradiciones. La APG
hasta casi lograrlo en 1882. Con sirve como interlocutora para las

·~~
el levantamiento de Apiaguaiqui­ demandas de los guaraníes ante
Tumpa, cacique mayor de todos organismos gubernamentales e
los chiriguanos. considerado internacionales y también tiene
• Investigo sobre el Capitán Grande 'Hombre­Dios'; el Estado envió organizadas a las mujeres que tie­
Bonifacio Barrientos lyambae. al ejército que los cazó y derrotó. nen los mismos cargos que los va­
Después de eso siguieron la suer­ rones, con una cuña mburuvicha.

88 EDICIÓN DIGITAL
PROHTRIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
las maxeñas las y a criar animales, ya que ellos
Los moxeños o mojeños se en­ vivían principalmente de la caza.
cuentran en el Beni, en las provin­ la pesca y la recolección. ya que
cias de Cercado. Moxos. Marbán al ser navegantes. cuando el río
y Ballivián, y en la actualidad, en cambiaba, se movían. Además,
algunas parces de Sanca Cruz. Es los jesuitas introdujeron la religión
el grupo étnico de mayor pobla­ católica y organizaron Cabildos
ción en la amazonia boliviana, con Indígenas para que puedan orga­
31 078 personas (INE, 2012). y su nizarse. Por canto, al igual que los
lengua es el arawak. chiquitanos. los moxeños fueron
incorporados a las misiones jesuí­
En 1692, el padre Eguiluz contó 37 ticas, por lo cual en su cultura está
"naciones' en los Llanos de Moxos, muy presente la religión cristina
y consideró que la más Impor­ mezclada con los dioses del rnon­
tante eran los moxo. Ellos para te y de las aguas. En su mitología
sobrevivir, y al ser navegantes, se codo en la Naturaleza tiene amo
movieron mucho por su territo­ que lo protege y castiga a quién
río, por lo que su sociedad estaba rompe sus normas. -,
formada por numerosas parcia·
lidades étnicas con las mismas La cultura moxeña es conocida
raíces lingüísticas. Antes del siglo por la construcción de camello­
XVI su población era de alrededor nes. andenes artificiales que les
de 350 000 personas. aunque al­ permitían aprovechar la materia
gunos estudiosos piensan que orgánica para sus cultivos y cons­
por la extensión de su territorio,
esto es una subestimación. Se cree
que las enfermedades que lntro­
dujeron los españoles cuando
llegaron en busca de El Dorado
en el siglo XVI, los devastó. Los es·
pañoles, al no encontrar riquezas.
perdieron el interés en esta región
hasta la segunda mitad del siglo
XVII cuando los misioneros jesui­
tas fundaron cinco reducciones
(Loreto, Trinidad. San Ignacio, San
Francisco Javier y San José).

Los jesuitas cambiaron la manera


de vivir de los moxeños al hacer
la vida más estable. enseñarles a
producir telas, productos agrico­

,
EDICIÓN DIGITAL 89
PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PJl.RCIAL
truyeron estructuras muy grandes Amelo (2015) considera que las
para manejar el agua creando la­ estructuras que fueron realiza­
gunas artificiales que se siguen das hace años por los primeros
viendo hoy. Esta complicada red habitantes de Moxas conforman
de camellones, terraplenes, lo­ geoglifos similares a los de Nazca,
mas, canales y lagunas arnñda- pero que han sido ignorados has­
les se hicieron mucho antes de ta hoy. En el centro del Beni, hay
la llegada de los españoles y se figuras geométricas de más de
pueden observar aún hoy en las 3 km de longitud que no están
imágenes satelitales. Se calcula siendo cuidadas. Como tampo­
que en la parte central de los co los camellones que contienen
Llanos de Moxas. había un área muchísima información sobre los
de aproximadamente 20 000 km' primeros pobladores de la zona.
de campos de cultivo. y unos 5000
km lineales de terraplenes, en las En la actualidad, caminando
pampas y en la selva. por los camellones a orillas del
Mamoré se puede encontrar enor­
mes cantidades de cerámicas con
siglos de antigüedad, totalmente
destruidas, siendo desenterradas
por la erosión del tiempo. Es así
que se pueden ver vasijas fune­
rarias con restos humanos y con
elementos de su cultura, expues­
tos a los elementos e ignorados
por todos.

Actualmente, cada comunidad


moxeña tiene como autoridad
mayor a un cacique o corregidor
que se elige una vez al año. Estas
autoridades se reúnen una vez
al año y nombran a un corregi­
dor que los represente a todos
en el Gran Cabildo Indígena. El
1 de enero se posesiona transmi­
tiéndole la vestimenta típica y el
bastón de mando.

Algunos corregidores han sido


reelegidos por muchos años por
hacer una buena gestión. En 1989,

90 EDICIÓN DIGITAL
,
PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL
se fundó la Central de Pueblos
Indígenas del Beni (CPIB), co­ • Elaboro la ficha o mapa conceptual de
mo una iniciativa de los lideres todo el subtitulo:'los pueblos lndfge-
moxeños y sirionós, cansados de nas originarios u mpesinos de Bolivia:
los abusos cometidos contra la • Investiguemos en grupos sobre los
gente indígena (despojo de tie­ distintos pueblos indígenas del te-
rras, abusos legales, etc.). Ellos rritorio boliviano y los presentamos
crearon esta organización para a la dase. Después exponemos en el
que exista un ente que reclame colegio nuestras presentaciones (col-
justicia y defienda sus derechos gamos las cartulinas, una por pueble
e Intereses. En el departamento indígena, en los pasillos del colegio).
de Santa Cruz. las siete comuni­ Podemos encontrar información Inte-
dades moxeñas que existen crea­ resante en: http:/lwww.educa.com.
ron la Central de Comunidades b o/conten ti 3 6· et ni as-de-bol ivia,
Indígenas del Pueblo Indígena http://www.bolivia.com/empresas/
Moxeño (CCIPIM), el 2005. cultura/Pueblos_lndlgenas/ y nu-
merosos documentales en Youtube.
La CPIB agrupa los interesesde va­ Investigo sobre la histórica "Marcha
rios grupos indígenas,de ahí que por el Territorio y la Dignidad~
en 1990, los moxeño. junto a los • Amplio mi vocabulario: só:ncretismo,
yuracaré, los movima y los sirionó, geoglifos, nazca, camellones. • •
impulsaron la histórica 'Marcha
por el Territorioy la Dignidad: que
llegó hasta la ciudad sede del qo­
bierno boliviano. En esta marcha
se buscaba, entre otras cosas, el
1'E
í?
l
respeto y reconocimiento a las
necesidades de los pueblos orl­
ginarios campesinos del Oriente
boliviano.
i
~
Xl
Una familiayuracart adllol
!.s
Ji
~
a.
~
S!
~
:e
s
1ile:
~
...
"'
e:
~
~
8
~
ció
1!
;
EDICIÓN DIGITAL 91
oonun:nn /\ c11 ocoonn11rr1At..1 Tl"'\T A 1 r.. n n. nr., ,, ,
Cosmovisiónde los
pueblos de las tierras altas
La religiosidad actual de los pue­ No queremos negar las particula­
blos de originarios de las tierras al­ ridades culturales de estos grupos,
tas es producto de la mezcla de las pero nos enfocaremosen algunos
expresiones religiosas nativas del aspectos que se desprenden de
periodo prehispánico (quechuas. las raíces que tienen en común
aymaras. etc.). las expresiones im­ y que pueden observarse en su
puestas por el Estado Inca a todos estructura social, su manera de
los pueblos conquistados y, las ver el mundo y sus ritos. Como
creencias y prácticas dadas poste­ por ejemplo, la concepción cí­
riormente por el cristianismo (de clica del tiempo, la Naturaleza. la
las iglesias católica y protestante). equivalencia entre el hombre y la
Por tanto, se notan elementos de concepción de los tres mundos
las creendas antiguas y del cristia­ (hanan pacha, kay pacha y ukhu
pacha para los quechuas, y a/ax
r:
• • .J
nismo en las prácticas actuales. A
esto se llama sincretismo religioso, pacha,oka pocha y manqha pacha
r: ¡-·. lo que algunos entienden como para los aymaras). y el agrocen­
J.; t./
,,,,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
una mezcla entre creencias indí­ trismo.
r"I , ge nas y cristianas. Por ejemplo. se
f
~ V/.Z
/;'J4'/, dirigen al hanan pacha (mundo La conceP,cifin
;,: ,, ,_ ~(¿-:J...
de arriba, lugar donde está Dios cíclica del tiempo
y sus santos, la Luna, las estrellas y Explicar la concepción del tiem­
la Gloria) para pedir que les pasen po desde la cosmovisión andina
cosas buenas y los proteja. Ese es bastante complicado, porque
Dios Sol se identifica con el Dios exige que la persona que tiene
Cristiano. que tiene rayos dorados una concepción lineal del tiem­
que rodean el airar o su cabeza po cambie su manera de pensar
en las iglesias católicas y, es un para adecuarlo a una forma de
Dios que sabe todo, sana y castiga. representar el tiempo totalmente
Asimismo. en las comunidades nueva. La clasificación occidental
andinas podemos encontrar que del tiempo en pasado. presente y
suelen tener un santo patrón al futuro, no hace parte de la expe­
que le rinden culto. riencia andina. En la concepción
moderna la noción de tiempo está
Al haber tenido la influencia de separada de la noción de espacio.
la cosmovisión de los incas, las Desde esta visión, el tiempo fluye
cosmovisiones de los quechuas, en una sola dirección (hacía ade­
aymaras y otros pueblos andinos. lante. hacia el futuro) en una recta
tienen muchos rasgos en común. infinita y es medible.
,
92 EDICION DIGITAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAl O PARCIAL
Concepción del tiempo occidental

PASADO .. PRESENTE .. FUTURO

En la concepción andina. el espacio mas de sustituto como hamuq ·10


y el tiempo no están separados. que viene: qhipa 'después" ñawpa
"Pacha· significa simultáneamente ·antes: o qayna "anterior" El presen­
"espacio y tiempo: y no existe una te es kunan que significa ·ahora: a
palabra especifica para "tiempo" veces también se dice kunan pa­
El tiempo se entiende como algo cha 'tiempo de ahora" Entonces
que gira, regresa, da vuelta. vuelve. para el hombre andino, el futuro
A cada tiempo se llama año (waca no es algo que "viene' delante, y
en quechua, mara en aymara). El
wata se piensa como una perso­
na que camina siguiendo al Sol
el pasado algo que está, o se va,
atrás, sino al revés: el futuro en
cierto sentido está 'atrás' y el pa­
,.. ...
_)

y regresa donde comenzó. nace sado "adelante' porque gira. Por l

el 21 de junio, en el solsticio de ejemplo, en la representación de L


invierno y regresa al mismo punto. los espacios de tiempos andinos se
La sensación de tiempo está ligada puede ver que lo que es atrás en
a circunstancias especificas. Por un momento es adelante en otro,
ejemplo, para los agricultores el por tanto lo que es 'atrás' para un
calendario comienza con la siem­ determinado presente es"adelan­
bra y termina con la cosecha. El te" para otro. Y hay un espacio de
tiempo y el espacio se viven de la tiempo de conjunción en el que se
misma manera. El tiempo se orde­ unen futuro, presente y pasado en
na según la importancia que tiene un fluir constante.
un acontecimiento, tiene un orden
cualitativo asociado a hechos con­
cretos que van pasando.

Las categorías temporales más im­


portantes son el "antes' (ñawpaq)
y el 'después'Iqhipa). En quechua.
solo hay una palabra que expresa
tanto el 'pasedo' como el "futuro':
Nawpapacha, y se representa al
mismo tiempo atrás y adelante. antiguo
Para diferenciar los dos, se usa far­
,
EDICION DIGIT P,L 93
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
La concepción lla el zorro antes de que se oigan
de la naturaleza truenos. entonces el zorro está
La Naturaleza se concibe con un avisando que será una época seca.
ser vivo estrechamente relaciona· Pero hay otras señales basadas en
do con el ser humano. Dado que la observación de la Naturaleza
todo en la Naturaleza está vivo es que ayudan a predecir el tiem­
una fuente de conocimiento y a po, por ejemplo se piensa que si
través de distintas señales nos en· los pajaritos se mojan en la lluvia
señan y anuncian diversos suce­ cuando está lloviendo o si las go­
sos. Como vimos anteriormente al tas de la lluvia hacen burbujas en
hablar de los pajaritos que ayudan los charcos. entonces la lluvia no
a saber si va a ser un año lluvioso va a parar.
o no, a los agricultores de la zona
del lago Titicaca. los elementos, Sin embargo. los significados
plantas y animales imparten en­ que se atribuyen a los animales
señanzas en distintos contextos. han Ido cambiando. Por elemplo,
los murciélagos son anlmalícos
Por ejemplo, se cree que algunos que salen a vivir de noche y ha·
animales pueden anunciar even­ cen parte de los habitantes de
tos negativos (como por ejemplo, la Ukhu Pacha o Manqha Pacha
el búho o sumurucucu, anuncia (tierra de abajo o de la oscurl­
la llegada de una muerte en la dad). Originalmente. hace miles
familia cuando entra a la casa). Si de años. el que hicieran parte de
Mariposa noctuma (taporonéuJ en el mes de agosto primero au­ la tierra de abajo. que vivieran en
cuevas y salieran de noche, no
implicaba que fueran malignos,
porque el mundo de abajo está
habitado por fuerzas del bien y
del mal. Incluso se cree que se
concebían originalmente como
figuras de protección y seres que
equilibraban el mundo de abajo.
Sin embargo. posteriormente, tal
vez por influencia de la llegada de
los españoles que no conocían
murciélagos que se alimentaran
de sangre animal, se creó entorno
a ellos una noción de malignidad.
De ahí que ahora las mariposas
nocturnas (taparancus) y los mur­
ciélagos se consideran señales de
mal augurio y de muerte.

94 EDICIÓN DIGITAL
PQ()~JRJnll <;11 Rl=PRnn1 lí'í'TÓN TOTAi o PARCIAL
La equivalencia de todas 1as formas de vida: hu­
como todo tiene vida y hay un diá­ manos, deidades y Naturaleza. La
lego constante entre la Naturaleza vida se regenera y en la dinámica
y lo que la rodea, en el mundo regenerativa las nuevas especies se
andino hay un gran respeto hacia reacomodan de manera que logran
las piedras, los ríos, los cerros y armonizar con las antiguas formas
la Pachamama, que se considera de vida. Esta acomodación íluyeen
que protegen y cuidan al horn­ lavariabilidaddeloscidosdeldima,
bre. Desde la cosmovisión andina. de la vida de las plantas, de la vida
todo está vivo como el hombre, de los animales, de los ciclos del año.
por tanto, la piedra, el río, el cerro,
todo está en un plano similar de Como el tiempo es cíclico, los
equivalencia con los humanos. De acontecimientos no se repiten,
la misma manera que el ser huma­ se recrean, y la equivalencia de
no, la familía humana integra to­ las íormasdevida hace que pue­
des los seres que la rodean: apus, dan existir de manera inseparable
Pachamama, animales, plantas, e interdependiente. Esto quiere
ríos, piedras, etcétera, no es solo decir que entre los humanos,
r··
.._.)
al núcleo de personas cercanas las deidades y la Naturaleza, no
que están unidas por un vinculo existen limites de identidad que ,
de parentesco consanguíneo. impidan que uno sea hombre y
!~.
' . ~-I

deidad al mismo tiempo. Es así


La idea de equivalencia entre el que en las fiestas, las autoridades
hombre y la Naturaleza hace que humanas también son deidades.
haya una estrecha relación del No es que estén representando j
..:.
15
hombre andino con esta, el hom­ a la deidad, sino consideran que L1

2
bre hace parte de la Naturaleza, se
relaciona con ella en un plano de
en la circunstancia de la fiesta, la
forma de deidad se expresa. Lo
i
:3
~
.g
igualdad y de cercanía. Parael hom­ mismo sucede cuando en las :!!
:g.
bre andino, cada forma de vida, ya fiestas se visten como maíces, la o
lQ
sea una llama o un maíz. tiene en forma de maíz se expresa y se vi­ lii
.s'
un ciclo de vida, por tanto, tiene vencian a sí mismos como maíz .s
Si
diversas'maneras de ser: va desde en esta circunstancia. ~
Q.

semilla hasta su adultez y muerte. .9


tJ
lO
6
Estas maneras de ser no son unas ~
e:
mejores que otras. ser adulto no es 3
"'

1
-e
mejor que ser niño, por ejemplo. En
el mundo andino cada modo de ser
es considerado como otra forma 8
~
ciS
de vida equivalente a las otras, Y 1i!
cada forma de vida es la expresión ;

,
EDICIÓN DIGITAL 95
PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL
Agrocentrismo una época fria y seca y pasar a la
SI es posible, visitemos un museo En el mundo andino, el agro­ primavera comienza el año nuevo
arqueológico de nuestra región y centrismo hace referencia a la y las actlvldades agrícolas. En ese
realicemos un trabajo sobre las re­ organización de la vida, de las momento, la Pachamama tiene
presentaciones que existen de la cos­ relaciones del hombre y de las sed y hambre y necesita recibir
movisión de estos pueblos. Si vivimos fiestas. alrededor de la agricultura. ofrendas rituales que la ayuden a
en Cochabamba, vayamos al Museo Al ordenar sus fiestas de acuerdo fortalecer su producción. El inicio
Arqueológico de la Universidad; al calendario agrícola, celebran la de la siembra, se considera como
en La Paz, al Museo Nacional de preparación de la tierra para co­ el inicio de la vida humana. como
Arqueología, Museo Nacional de menzar la siembra. lo que marca un embarazo y se tiene que hacer
Etnografía y Folklore, y/o al Museo el inicio del ciclo reproductivo y que la Pachamama se sienta bien.
de Metales Preciosos Precolombinos es una celebración importante en De ahí que en esta festividad se
o Museo del Oro; en Oruro, al Museo las comunidades que esperan las ofrece el sacrificio de una llama
Arqueológico; y en Uyuni, al Museo condiciones climáticas adecuadas que es el alimento y cariño para
de Arqueología y Antropológico de para obtener una buena cosecha. lnti y para la Pachamama. Se ofre­
los Andes Meridionales. Por esta razón. los rituales andinos ce sangre para dar vitalidad a la
• Investigo sobre los significados del mar- son ceremonias de gran significa· tierra para que germine con fuer­
res dech'alllo que se realiza en carnaval do agrocéntrico. za. En las ceremonias normalmen­
y lo relaciono con los elementOsde la te se colocan representaciones de
cosmovisión andina que se discutieron Para el hombre andino. la una pareja de abuelos (achachilas)
-
en la unidad Puedo ir a hablar con las Pachamama es el símbolo vivo protectoresde la comunidad. pro·
personas que venden los elementos del círculo de la vida, de la siem­ duetos agrícolas, hojas de coca,
necesarios para realizar este ritualo bra. la fertilidad. el crecimiento y dulces, Incienso. Las ceremonias
personas de mi familia o entorno fami­ la producción que cosechan. Al pueden durar varios días en los
liar que practican este rito. Comparto ir terminando el invierno, que es cerros o las plazas de los pueblos.
lo aprendido con el curso.
En parejas, busquemos mitos de las
culturas andinas de Bolivia y hagamos
una historia ilustrada (como la de las
p~gs. 107­110). Esaibamos un guión
para representarla y organicemos una
función de teatro.

96 EDICIÓN DIGITAL
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

También podría gustarte