Syllabus Del Curso Toxicología Ambiental
Syllabus Del Curso Toxicología Ambiental
Syllabus Del Curso Toxicología Ambiental
1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO
El curso hace parte del campo profesional disciplinar específico de los Programas de
Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental, con el cual se busca
adquirir conocimientos básicos y avanzados de toxicología ambiental, concebida como
la ciencia que estudia los efectos de los contaminantes tóxicos sobre la biota,
complementando estos conocimientos con ecotoxicología, la cual estudia los efectos
de los compuestos tóxicos sobre las poblaciones (incluyendo al humano), las
características estructurales y funcionales de las comunidades y la estabilidad de los
ecosistemas y ciclos biogeoquímicos (Jaramillo Juárez, Rincón Sánchez & Rico
Martínez, 2009).
Para el desarrollo del curso se contemplan tres unidades temáticas principales, a partir
de la estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI), la cual permite al
estudiante aplicar los conocimientos adquiridos en cada unidad abordando un
problema específico de contaminación ambiental por sustancias tóxicas que se
presente en su región, estructurado según la metodología de gestión de proyectos. En
la primera unidad se realiza una introducción a la toxicología ambiental, abordando
aspectos conceptuales básicos y propios de la toxicología, además del contexto
normativo; en la segunda unidad se aborda la toxicidad de los contaminantes y sus
efectos en el ambiente, y en la tercera unidad, se abordan los protocolos para el
monitoreo y seguimiento de tóxicos ambientales.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Juárez Sanz, M., Sánchez Andreu, J., & Sánchez Sánchez, A. (2006).
Química del suelo y medio ambiente. San Vicente del Raspeig:
Digitalia. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=318168&lang=es&site=eds-live
Nota: Leer Capítulo 16. Origen de la contaminación del suelo, p. 551-
585.
Bielen, A., Šimatović, A., Kosić-Vukšić, J., Senta, I., Ahel, M., Babić,
S., Jurina, T., González, J. J., Milaković, M. & Udiković-Kolić, N.
(2017). Negative environmental impacts of antibiotic-contaminated
effluents from pharmaceutical industries. Water Research, 126 79-87.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=aci&AN=125920249&lang=es&site=eds-live
Material particulado
Meléndez Gélvez, I., Martínez Montañez, M. L. & Quijano Parra, A. (2012). Actividad
mutagénica y genotóxica en el material particulado fracción respirable MP2,5 en
Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Iatreia, 25(4), 347-356. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1268714893?accountid=48784
Correa D., R., Ríos R., C., Wachter Ch., J., & Pacheco H., P. (2015). Monitoreo
experimental de la calidad del aire en la región metropolitana. Trilogía, 27(38), 32-
48. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=118130183&lang=es&site=eds-live
Dioxinas y furanos
Ruiz Lorenzo, M. L., Rodríguez Somolinos, F., Benito Moreno, Y. (2006).
Determinación y evaluación de las emisiones de dioxinas y furanos en la producción
de cemento en España. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.10450201&lang=es&site=eds-live
Asbestos (Amianto)
Diego, C., Velasco-García, M. I., Cruz, M. J., Untoria, M. D., Morell, F., & Ferrer, J.
(2013). Contenido pulmonar de amianto en trabajadores de los astilleros de Ferrol.
Medicina Clinica, 140 152-156. doi:10.1016/j.medcli.2012.01.023. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S0025775312001364&lang=es&site=eds-live
Accinelli Tanaka, R. A., & López Oropeza, L. M. (2015). Carta al Director: Situación
de la prohibición del uso de asbesto en España y Latinoamérica. Archivos De
Bronconeumologia, 51152. doi:10.1016/j.arbres.2013.11.005. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S0300289613003372&lang=es&site=eds-live
Hidrocarburos
Acosta, J. B., Delgado, A. G., Hernández, Y. C., Guilarte, E. O., Moreira, R. N.,
García, J. O., & García, Y. G. (2014). Estudio de la contaminacion con hidrocarburos
de un ecosistema de manglar en Cayo Santa María, Jardines del Rey, Cuba. Revista
De Investigaciones Marinas, 34(1), 36-48. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=99538201&lang=es&site=ehost-live
Barrios-San Martín, Y., Acosta, S., Sánchez, A., Toledo, A., González, F., & García,
R. M. (2012). Estudio y selección de bacterias aerobias degradadoras de
hidrocarburos del petróleo aisladas de costas de Cuba. Biotecnologia Aplicada,
29(2), 73-79. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=89187134&lang=es&site=ehost-live
Plaguicidas
Jaramillo Juárez, F., Rincón Sánchez, A. R., Rico Martínez, R. (2009). Toxicología
ambiental. México: Universidad Autónoma de Aguas Calientes. Universidad de
Guadalajara. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.10889809&lang=es&site=eds-live
Nota: Leer capítulo 11. Toxicología de los plaguicidas, p. 289-314.
Bedoya P., S., García R., A., Londoño F., A. L., Restrepo C., B. (2014).
Determinación de residuos de plaguicidas organoclorados en suero sanguíneo de
trabajadores de cultivo de café y plátano en el departamento del Quindío por gc-
[mu]ecd. Revista Colombiana De Química, 43(3), 11-n/a. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1732081916?accountid=48784
Metales pesados
Jaramillo Juárez, F., Rincón Sánchez, A. R., Rico Martínez, R. (2009). Toxicología
ambiental. México: Universidad Autónoma de Aguas Calientes. Universidad de
Guadalajara. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.10889809&lang=es&site=eds-live
Nota: Leer capítulo 10. Toxicología de los metales, p. 260-281.
Detergentes
Iannacone, J., & Alvariño, L. (2002). Efecto del detergente doméstico Alquil Aril
Sulfonato de Sodio Lineal (LAS) sobre la mortalidad de tres caracoles dulceacuícolas
en el Perú. Ecología Aplicada, 1(1), 81-87. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=18429057&lang=es&site=eds-live
Cianuros
Silvestre.-Mira, M., Vercher.-Perez, R. F., Palacios.-Guillem, S., Arques.-Sanz, A., Ma
Amat.-Payá, A. a., & Añó .-Montalvá, E. (2012). Detoxificación por fotocatálisis solar
de efluentes cianurados provenientes de una industria metalúrgica. (Spanish). DYNA
- Ingeniería E Industria, 87(6), 698-706. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=asu&AN=83073643&lang=es&site=eds-live
Jaramillo Juárez, F., Rincón Sánchez, A. R., Rico Martínez, R. (2009). Toxicología
ambiental. México: Universidad Autónoma de Aguas Calientes. Universidad de
Guadalajara. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.10889809&lang=es&site=eds-live
Nota: Capítulo 6. Ecotoxicología general, p. 145-166. (Este capítulo se leyó en la
Etapa 2, pero contiene información relevante para esta etapa)
Lallana, M. C., Lallana, V. H., Billard, C. E., Foti, M. N., & Elizalde, J. I. (2013).
Determinación de reducción del crecimiento radical (CE50) por una formulación de
glifosato utilizando lechuga y trigo como especies bioindicadoras. Revista De La
Facultad De Ciencias Agrarias, 45(1), 143-151. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=89051619&lang=es&site=eds-live
Águila Jiménez, E., Marrero Chang, O., Cárdenas Expósito, Y., & Perez, N. B. (2013).
Evaluación ecotoxicológica de extractos acuosos de plantas en semillas de rábano,
lechuga y tomate. Revista Centro Agricola, 40(1), 83-87. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=99535045&lang=es&site=eds-live
Ramos Franco, A., Prieto Naranjo, J., Cárdenas Nieto, D., & Bernal Sierra, M.
(2016). Implementación de un sistema de fitorremediación en zona aledaña a
reserva forestal protectora El Malmo, Boyacá, Colombia. Revista de Investigación
Agraria y Ambiental, 7(1), 93-103. doi:http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1540.
Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1540/1839
Etapa 2 – Planificación: Se hará la revisión del estado del arte del tema y se
elaborará una propuesta de investigación a trabajar como proyecto de grupo. Se
iniciará el desarrollo de actividades de síntesis de información con respecto a este
problema, aplicando los conceptos de toxicidad de los contaminantes y las
respuestas tóxicas en el ambiente. Se diseña un diagrama de las rutas del tóxico en
el ambiente y se realiza la planificación en alcance, tiempo y costo del proyecto.
De acuerdo a lo anterior, este curso consta de 4 etapas, en cada una de las cuales,
se debe hacer entrega de unas tareas específicas que abarcan los contenidos del
curso.
5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO
Acompañamiento sincrónico:
A. Presencial en centro:
a. FAC (Franja de Atención en Centro)
b. CIPAS (Círculos de Interacción y Participación Académica y Social)
c. Semilleros de investigación.
B. Virtual:
a. Chat+Skype. En el entorno de aprendizaje colaborativo se encuentra
publicado el contacto Skype del director del curso y de los tutores.
b. Webconference. En el entorno de aprendizaje colaborativo se
encuentra publicada la agenda de webconferences, así como sus
temas e instrucciones para participar en ellas.
Acompañamiento asincrónico:
A. Foros colaborativos:
a. Foro general del curso
b. Foros en el entorno de aprendizaje colaborativo, uno por cada etapa del
curso.
B. Mensajería interna del curso
C. Correo electrónico
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO