M20 U1 S2 Jurl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO

Módulo 20. Juicio de Amparo - DEJA

Unidad 1. Generalidades del amparo.

Sesión 2. Partes del amparo e improcedencia del mismo.

Actividad Integradora. Causales de improcedencia y sobreseimiento.

Juicio de Amparo.

Que presenta:

JUAN PABLO REYES LÓPEZ.

Materia impartida por.

Hugo Abraham Sánchez Mestizo.

Ciudad de México a 1 de Septiembre del 2021.

I
Partes del amparo e improcedencia del mismo.

1. Introducción. ............................................................................................................................ 1

2. Actividad 1. Partes en el amparo. ............................................................................................ 2

2.1 El alumno identificará y explicará a las partes que intervienen en el Juicio de Amparo,

precisando en un cuadro comparativo cuáles son sus respectivas atribuciones procesales, es

decir, qué acciones y/o pretensiones pueden hacer valer dentro del proceso constitucional. ..... 2

3. Actividad 1. Plazos y cómputo de la demanda de amparo. ..................................................... 4

3.1 El alumno identificará y explicará los plazos para promover el Juicio de Amparo, así como

la forma de computarlos, precisando en un cuadro sinóptico todo lo concerniente a dichos

requisitos temporales. .................................................................................................................. 4

4. Actividad integradora. Causales de improcedencia y sobreseimiento. ................................. 12

4.1 El alumno identificará y explicará las causales de improcedencia y sobreseimiento del

Juicio de Amparo, precisando en un cuadro comparativo todo lo concerniente a dichas

causales...................................................................................................................................... 12

5. Conclusión. ............................................................................................................................ 26

6. Bibliografía. ........................................................................................................................... 27

6.1 Jurisprudencia................................................................................................................. 27

6.2 Legislación. .................................................................................................................... 29

II
1. Introducción.

Las partes de amparo son: El quejoso o agraviado, la autoridad responsable, el tercero

perjudicado y el Ministerio Público.

La improcedencia del amparo se traduce en la actualización de alguna circunstancia de

hecho o de derecho que impide que se resuelva el fondo de la cuestión controvertida en el juicio.

En este tenor, la improcedencia del amparo es la institución jurídica procesal en la que al

actualizarse ciertas circunstancias previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en la Ley de Amparo o en la jurisprudencia, el órgano jurisdiccional se ve impedido

para analizar y resolver el fondo de la controversia. Así, implica la inexistencia de los

presupuestos procesales necesarios para que el juicio sea admitido o, en su caso, sustanciado,

pues la causa de improcedencia puede tenerse por acreditada desde el momento en que se

presenta la demanda de amparo, lo que generará que la demanda sea desechada; o bien, después

de admitida la demanda, supuesto éste que tendrá como consecuencia que se sobresea en el

juicio.”

1
2. Actividad 1. Partes en el amparo.

2.1 El alumno identificará y explicará a las partes que intervienen en el

Juicio de Amparo, precisando en un cuadro comparativo cuáles son sus

respectivas atribuciones procesales, es decir, qué acciones y/o

pretensiones pueden hacer valer dentro del proceso constitucional.

PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO.

El art. 5o, frac. I, establece que son partes en el juicio de amparo: el agraviado o agraviados.
El quejoso o agraviado será aquella persona física o moral a quien perjudique la ley, el tratado
internacional, el reglamento, decreto o acuerdo de observancia general o cualquier otro acto de
autoridad en sentido estricto que produzca violación a sus garantías individuales, en las
hipótesis que establece el art. 103 constitucional.
Quejoso
Puede promover su demanda de amparo, ya sea por si o a través de otra persona. Esta facultad se deriva
del artículo 27 de la Ley de Amparo, en donde se le autoriza al quejoso tener dos tipos de
representación. Una de ellas se da en los asuntos que no son de naturaleza civil, mercantil o
administrativa, en los que el nombramiento puede recaer sobre cualquier persona.
La otra forma de representación que el quejoso puede tener en el juicio de amparo, existen
cuando el acto reclamado es de naturaleza civil, administrativa o mercantil.

Según el art. 11 de la Ley de Amparo, es autoridad responsable la que dicta, promulga, publica,
ordena, ejecuta o trata de ejecutar la ley o el acto reclamado.
Derivado de lo que determina la ley, tenemos que fundamentalmente existen dos tipos de
autoridades responsables, que son las autoridades ordenadoras y ejecutoras; siendo las
Autoridad
responsable primeras, aquellas que ordenan el acto reclamado (ley o acto de autoridad); en tanto que las
segundas, son aquellas que ejecutan o tratan de ejecutar el acto reclamado.
Dentro del concepto de autoridades responsables se ha discutido, tanto en la doctrina como en
la práctica, si los organismos descentralizados pueden ser considerados como autoridades
responsables, al respecto hablaremos a continuación.

2
El tercero perjudicado es aquel que tiene interés en la subsistencia del acto reclamado. Ahora
bien, la Ley de Amparo en el art. 5o., frac. III, establece que son partes en el juicio de amparo
el tercero o terceros perjudicados, pudiendo intervenir con ese carácter:
Tercero
interesado
a) La contraparte del agraviado, cuando el acto reclamado emana de un juicio o controversia
que no sea del orden penal, o cualquiera de las partes en el mismo juicio cuando el amparo
sea promovido por persona extraña al procedimiento. Lo que implica que el acto.

Conforme a lo que prevé la Constitución en la frac. XV del art. 107, y como ya habíamos
apuntado anteriormente, el Ministerio Público federal es parte en todos los juicios de amparo.
Una de las facultades que tiene el Ministerio Público federal en el juicio de amparo, consistente
en que el procurador general de la República podrá designar al agente del Ministerio Público
federal que estime conveniente para que intervenga en los juicios de amparo; tal designación,
indudablemente, no la hace en el momento en que se le pudiese comunicar la interposición de
un juicio de amparo, sino que es en virtud de que en cada tribunal colegiado de circuito, así
como en un juzgado de Distrito, existen agentes del Ministerio Público adscritos que
Ministerio
Público Federal evidentemente son designados por el procurador general de la República en uso de las
atribuciones que le confiere el art. 19 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República.

Otra facultad consiste en que se puede abstener de intervenir en los juicios de amparo que, a su
criterio, carezcan de interés público, lo cual no sucede en los juicios de amparo que atañen al
derecho familiar, al derecho penal, al derecho agrario, en diversos casos en el derecho
administrativo, en el derecho del trabajo, y al derecho civil en casos de arrendamiento.

3
3. Actividad 1. Plazos y cómputo de la demanda de amparo.

3.1 El alumno identificará y explicará los plazos para promover el Juicio de

Amparo, así como la forma de computarlos, precisando en un cuadro

sinóptico todo lo concerniente a dichos requisitos temporales.

Es necesario reconocer que existen en el proceso de amparo (como en los demás

procesos) dos situaciones distintas, en cuanto a la realización de actos en el tiempo, que bien vale

la pena explorar. La primera de ellas, es la existencia de un período, que puede ser de horas o de

un conjunto de días, dentro del cual puede realizarse válidamente una actuación procesal. La

segunda, no implica un lapso como en el caso anterior, sino un punto específico en el tiempo a

partir del cual puede desplegarse una actuación en el proceso.

PLAZOS
ARTICULO
PERIODO DE ACTUACIÓN
SUPUESTO DE LA LEY
PROCESAL
DE AMPARO

Ratificación de demanda por el agraviado, cuando


ésta se interponga por quien se ostente como Sin plazo expreso. Aplicable el artículo 2º
16
defensor, sin serlo, en aquellos casos en que el acto L.A. y 297, fr. II, C.F.P.C.: 3 días
reclamado emane de un procedimiento penal.

4
Ratificación de demanda por el agraviado cuando
se trate actos graves en materia penal (privación de
la vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento judicial, deportación o destierro o 17 3 días
alguno de los actos prohibidos por el artículo 22
constitucional y la interposición se efectúe «por
cualquier persona», incluso un menor.

Plazo genérico para la interposición de la demanda


21 15 días
de amparo.

 Leyes auto aplicativas: 30 días.

 Actos graves en materia penal: no


existe plazo.
Plazos específicos para la presentación de la  Extradición: 15 días.
22
demanda.  Contra resoluciones definitivas,
laudos, o las que pongan fin al
juicio, en las que el ausente no
haya sido citado legalmente: 90 y
180 días (según el caso).
A más tardar el día siguiente en que se
Notificación de resoluciones. 27
pronunciaron.

48, 48 bis, 49,


Cuestiones de competencia. 24 y 48 horas; 3, 8 y 15 días (según el
51, 52 y 61
caso).

 Rendición de informe por el juzgador


presuntamente impedido: 24 horas.
Impedimentos. 70
 Para celebración de audiencia si el
juzgador niega el impedimento: 3 días.

Durante 300 días, incluyendo los inhábiles


Sobreseimiento por inactividad procesal y caducidad de la instancia. 74, fr. V
(es decir «días naturales»).

Recurso de revisión. 86 10 días.


 Su interposición.

5
Recurso de revisión.
88 3 días.
 Exhibición de copias faltantes requeridas.

Recurso de revisión.
89 24 horas.
 Remisión del expediente al superior, para
resolución.
Recurso de revisión.
90 15 días.
 Su resolución.

Recurso de queja. 24 horas; 5 días; 1 año; cualquier tiempo


97 y 97 in fine
(según el caso).
 Su interposición.
Recurso de queja.
 Rendición de informe justificado por la 98 y 99 3 días.
autoridad contra la que se interpuso.
Recurso de queja.
98 y 99 3 días.
 Visita al Ministerio Público

Recurso de queja.
98 y 99 3 días; 10 días (según el caso).
 Su resolución.

Recurso de queja.  Interposición: 24 horas.

 Caso de la resolución que conceda o niegue  Remisión al superior «de


99 in fine
la suspensión provisional. inmediato».

 Resolución: 48 horas.
Interposición: 3 días.
Recurso de reclamación. 103
Resolución: 15 días.

 Para que la autoridad responsable


cumpla o informe que está en vía
105, 106, 108Y de cumplimiento: 24 horas.
Ejecución de sentencia que ampara y protege.
111
 En otros supuestos: 24 horas; 3
días; 5 días y 15 días (según el
caso).

6
Suspensión en A.I.

 Ratificación de demanda y de solicitud de


118 3 días.
sus- pensión en A.I., cuando una y otra se
efectuaron por telégrafo.

Suspensión en A.I.
 Incidente para hacer efectivas garantías y 129 6 meses.
contragarantías.
Suspensión en A.I.
131 24 horas.
 Informe previo. Su rendición.
Suspensión en A.I.

 II. En caso de flagrancia o urgencia. 48 horas; 96 horas (según el caso). (Esta


136 previsión se relaciona con el artículo 16
 Requerimiento del M.P. para que el quejoso constitucional, párrafo cuarto a séptimo).
sea puesto en libertad o se le consigne.

Suspensión en A.I. Hasta antes de la celebración de la


136 audiencia incidental (por la propia lógica
del trámite).
 Objeción del contenido del informe previo.

Suspensión en A.I.

 Cumplimiento de los requisitos exigidos por


el juzgador para suspender el acto 139 5 días.
reclamado (entre otros, el otorgamiento de
garantías).

Trámite del A.I.


146 3 días.
 Prevención.

Trámite del A.I.

 Visita al M.P. en caso de incumplimiento en


146 24 horas.
el desahogo de la prevención. Cuando el
acto reclamado no sólo afecte el patrimonio
o derechos patrimoniales del quejoso.

7
Trámite de A.I.

 Auto de admisión de la demanda o de 148 24 horas.


desechamiento.

 5 días (prorrogable por otros 5


días).
Trámite de A.I.
 8 días antes de la celebración de la
 Rendición del informe justificado.
149 audiencia.

 La anticipación suficiente para que


el quejoso o el tercero perjudicado
conozcan su contenido y aporten
pruebas al respecto.

Trámite de A.I. 5 días antes de la audiencia sin contar el


151 del ofrecimiento ni el de la audiencia (en
realidad 7 días).
 Anunciamiento de las pruebas testimonial y
pericial.

Trámite de A.D.

 Envío al T.C.C., de la certificación de:


fecha notificación de resolución; de 164 24 horas.
presentación del escrito; días inhábiles
transcurridos entre ambas fechas (segunda
oportunidad para enviar esa certificación).

Trámite de A.D.
 Prevención por la autoridad responsable 168 5 días.
cuando faltan copias.
Trámite de A.D.

 Remisión de autos al T.C.C., por la 169 3 días.


responsable.

8
Suspensión en A.D.
 Cuando se trate de resoluciones
pronunciadas en juicios del orden civil, la 173 3 días, se resuelven de plano.
suspensión y las providencias sobre
admisión de fianzas y contrafianzas.
Trámite de A.D.
 Prevención por el T.C.C. Caso en que no se
178 5 días.
satisfagan los requisitos del artículo 166
(demanda de amparo directo).
Trámite de A.D.
 Plazo para que el tercero perjudicado y el 180 10 días.
M.P. formulen alegaciones.
Trámite de A.D.
 Para que el M.P. devuelva los autos 181 10 días.
solicitados para formular pedimento.
Trámite de A.D.
182 10; 15 y 30 días (según el caso).
Cuando se ejercita la facultad de atracción.
 Ante el T.C.C.: tur- no al relator: 5
Trámite de A.D. días; pronunciamiento de
resolución: 15 días (sic.)
 Ante S.C.J.N.: resolución: 10 días
 Su resolución. 184 y 185 después de que el relator
distribuyó el proyecto.

 En caso de aplazamiento, éste no


puede exceder de 60 días hábiles.

PLAZOS

Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, salvo:

I. Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el procedimiento de extradición, en que será de

treinta días;

9
II. Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que imponga pena de prisión,

podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años;

III. Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o

parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a

los núcleos de población ejidal o comunal, en que será de siete años, contados a partir de que, de manera

indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a los grupos agrarios mencionados.

IV. Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de

procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, desaparición forzada de

personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, en que podrá

presentarse en cualquier tiempo.

TERMINOS

Supuesto Artículo

Suspensión en A.I. Audiencia incidental; su celebración. 131

Trámite de A.I. Audiencia constitucional; su celebración. 147

Trámite de A.I. Audiencia de falsedad de documentos; su celebración. 153

Trámite de A.D. Audiencia de resolución ante la S.C.J.N.; su celebración. 186

10
COMPUTOS

El plazo de 15 días se computa a partir de que surtió efectos la notificación del acto reclamado al quejoso: Conforme a

la ley que rige el acto reclamado, es decir, no conforme a la Ley de Amparo. De modo que, si se impugna una

resolución judicial, hay que determinar si ésta se notificó personalmente o por medio de boletín judicial, pues en

legislaciones como la de Ciudad de México, las notificaciones personales surten efectos el mismo día en que se

practican. En cambio, si se realizan por medio de boletín judicial, la notificación surte efectos al día siguiente de su

publicación en materia civil. En materia mercantil, sean personales o por medio de boletín, las notificaciones surten

efectos al día siguiente de aquél en el que se practique, de ahí que en cada caso deberá acudir a la ley de la materia que

regule el acto reclamado, para saber cuándo surte efectos su notificación.

Una segunda hipótesis para la realización del cómputo, opera cuando a pesar de no haber constancia de notificación del

acto reclamado, el quejoso ya haya tenido conocimiento del mismo por cualquier medio, incluso extra oficialmente, si

ello es susceptible de prueba, claro está.

Cuando no haya constancia de notificación al quejoso, ni se pueda determinar cuándo conoció el acto reclamado en su

integridad, sólo queda confiar en el quejoso y se tomará como fecha de inicio para el cómputo aquélla en que el quejoso

manifieste haberse hecho sabedor del acto.

Se inicie el plazo a partir de que se haya ejecutado el acto reclamado, pues si bien no hay constancia de la notificación

del acto, sí se puede determinar la fecha de su ejecución, que puede ser diferente a la fecha en que se haya emitido dicho

acto.

El plazo de 30 días para la impugnación de leyes autoaplicativas es de 30 días hábiles contados a partir de las cero horas

del día en que entró en vigor, salvo que éste haya sido inhábil, pues en tal caso, será a partir del día hábil siguiente.

Además, si de acuerdo con las disposiciones transitorias, la ley no entrara en vigor de inmediato, se debe descontar el

periodo de la vacatio legis

11
4. Actividad integradora. Causales de improcedencia y sobreseimiento.

4.1 El alumno identificará y explicará las causales de improcedencia y

sobreseimiento del Juicio de Amparo, precisando en un cuadro comparativo

todo lo concerniente a dichas causales.

Las causales de improcedencia y sobreseimiento son instituciones procesales que impide

al juzgador resolver el fondo del conflicto planteado, pero se distinguen en que las causales de

improcedencia impiden al juzgador admitir a trámite una demanda de amparo, en tanto que las

causales de sobreseimiento se actualizan o constatan después de admitida la demanda de amparo.

La Ley de Amparo no define ni la naturaleza ni los efectos de la improcedencia, aclara el

jurista Noriega Cantú; asimismo, que no hace viable el nacimiento de la relación jurídico-

procesal que producen la presentación de la demanda y el informe justificado que debe rendir la

autoridad responsable de las violaciones que fundan y motivan la demanda inicial; y el hecho de

que la jurisdicción constitucional rechace de plano la demanda sin darle entrada, designa estas

eventualidades como crisis del procedimiento.

La improcedencia emite rechazo, ausencia de derecho en un Estado de derechos y

libertades. Al quitar el obstáculo que representa la improcedencia; el estudio de la controversia

planteada en la demanda, guiará sin duda a una resolución sabia y justa si se obedecen los

principios constitucionales, y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.

Esto puede ser comparable al nacimiento de algo o de alguien si no hay obstáculo para ello;

porque la propia naturaleza de los seres vivos o entes jurídicos o de otra especie, darán su fruto

12
correspondiente si son respetadas sus funciones. Y el juicio de amparo tiene como función la

defensa y garantías de protección de derechos humanos de los tratados internacionales de los que

el Estado mexicano sea parte, y de los derechos fundamentales, en contra de los abusos de

autoridades responsables públicas o privadas en contra de un particular o grupo de personas.

IMPROCEDENCIA
CLASIFICACIÓN ARTICULO 61 FRACCION:
Adiciones y/o reformas a la CPEUM (II).
Actos del congreso de la Unión, Comisión Permanente o sus Cámaras y legislaturas
locales, en procedimientos de nombramiento o designación de cargos. Empleos o
Por la naturaleza del comisiones en la Administración Pública y OCA (V).
acto Resoluciones o declaraciones del Congreso Federal y Legislaturas Locales en
Declaración de Procedencia y Juicio Político (VII).
Aplicación de normas declaradas inconstitucionales por GDI de la SCJN (VIII).

La SCJN (II);
CJF (III);
Por el órgano que las
TEPJF (XV);
emite
TCC (VI);
JD y TCA (IX)
Actos consumados de modo irreparable (XVI).
Cambio de situación jurídica en procedimientos judiciales o administrativos
por los efectos del acto
seguidos de forma de juicio (XVII).
reclamado
Cesación de efectos (XXI).
Subsiste el acto pero deja de existir la materia del mismo (XXII).
Resoluciones de Tribunales jurisdiccionales cuando proceda un medio de defensa
Por no agotar el (XVIII).
principio de Contra actos de Autoridades Administrativas respecto de los cuales no se agote el
definitividad medio ordinario de defensa para ser modificados, revocados o nulificados (XX).

Litispendencia (X).
Por seguridad jurídica Medio ordinario de defensa pendiente de resolver (XIX).
Cosa juzgada (XI)
Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del quejoso y contra
Por no afectar interés
normas heteroaplicativas reclamadas como autoaplicativas (XII)
Actos consentidos tácitamente (XIV)
Por haberse consentido Actos consentidos expresamente (XIII)
Improcedencia En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna disposición de la CPEU o de
genérica la Ley (XXIII)

13
ARTICULO 61 DE LA LEY DE AMPARO. EL JUICIO DE AMPARO ES IMPROCEDENTE
I. Contra adiciones o reformas a la No es jurídicamente correcto desechar de plano la demanda, sobre la base de
Constitución Política de los Estados dicho numeral, porque los quejosos plantean su inaplicación, precisamente
Unidos Mexicanos. por considerarla inconstitucional, y eso impide aplicar la norma para
desechar de plano la demanda; se debe dar trámite y esperar al fallo para
hacer una interpretación de fondo de la Ley de Amparo, a efecto de definir si
es o no contraria a la Constitución y si debe inaplicarse, de lo contrario el
argumento se vuelve circular y, por ende, violatorio del principio lógico de
petición de principio.
La causal de improcedencia no se actualiza en forma notoria e indudable,
pues si el juicio de amparo es el medio de control constitucional por
antonomasia, debe ser asimismo el medio para proteger a la propia
Constitución e, incluso, para entender o interpretar el Texto
II. Contra actos de la Suprema Corte de La SCJN es la máxima autoridad Judicial, por lo que sus “Contra actos de la
Justicia de la Nación. resoluciones son Suprema Corte de inobjetables, por lo Justicia.” que no se
puede someter constitucionalmente a juicio.
III. Contra actos del Consejo de la Contra leyes o actos que sean materia de otro juicio de amparo que se
Judicatura Federal. encuentre pendiente de resolución, ya sea en primera o única instancia, o en
revisión, promovido por el mismo quejoso, contra las autoridades y por el
propio acto reclamado, aunque las violaciones procesales sean diversas.
Plantea la Litispendencia. Existen de Juicios de garantías con identidad de
quejosos, autoridades responsables y actos reclamados.
En Materia de AMPARO NO PROCEDE LA ACUMULACION EN ESTE
CASO.
IV. Contra resoluciones dictadas por el (PROCEDENCIA DE RECURSOS).
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Protege la estabilidad y seguridad jurídicas.
Federación. No es factible combatir las resoluciones en el amparo con un nuevo juicio de
amparo.
Causa la cadena de juicios de amparo sería interminable.

14
V. Contra actos del Congreso de la Unión,
su Comisión Permanente o cualquiera de
sus cámaras en procedimiento de
colaboración con los otros poderes que
objeten o no ratifiquen nombramientos o
designaciones para ocupar cargos, empleos
o comisiones en entidades o dependencias
de la Administración Pública Federal,
centralizada o descentralizada, órganos
dotados de autonomía constitucional u
órganos jurisdiccionales de cualquier
naturaleza
VI. Contra resoluciones de los tribunales Los tribunales colegiados de circuito son competentes para conocer del juicio
colegiados de circuito. de amparo directo. La competencia de los tribunales se fija de acuerdo con la
residencia de la autoridad que haya dictado el acto reclamado y, en su caso,
atendiendo a la especialización por materia.
VII. Contra las resoluciones o La norma transcrita dispone como causa de improcedencia del juicio de
declaraciones del Congreso Federal o de amparo cuando en éste se pretenda controvertir las resoluciones o
las Cámaras que lo constituyen, de las declaraciones dictadas por el Congreso de la Unión o alguna de sus Cámaras,
Legislaturas de los Estados o de sus incluso sus comisiones permanentes, así como de las Legislaturas de los
respectivas Comisiones o Diputaciones Estados o de sus respectivas Comisiones o Diputaciones Permanentes, en
Permanentes, en declaración de declaración de procedencia y en juicio político, así como en elección,
procedencia y en juicio político, así como suspensión o remoción de funcionarios; empero, el texto transcrito
en elección, suspensión o remoción de condiciona la actualización del supuesto de mérito a la circunstancia de que
funcionarios en los casos en que las la Constitución Federal o local le confiera al órgano legislativo
Constituciones correspondientes les correspondiente la posibilidad de resolver soberanamente o de manera
confieran la facultad de resolver soberana discrecional
o discrecionalmente

15
VIII. Contra normas generales respecto de Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad
las cuales la Suprema Corte de Justicia de tienen en común el análisis abstracto de la norma y su expulsión del sistema
la Nación haya emitido una declaratoria jurídico mexicano, al contravenir principios y valores consagrados en la
general de inconstitucionalidad en Carta Magna; con dicha expulsión de la norma, el juicio de amparo se torna
términos de lo dispuesto por el Capítulo improcedente desde el momento en que se emite la declaratoria de
VI del Título Cuarto de esta Ley, o en inconstitucionalidad.
términos de lo dispuesto por la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y II del
Artículo 105 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos;
IX. Contra resoluciones dictadas en los La amplitud con la que está redactada está causal de improcedencia ocasiona
juicios de amparo o en ejecución de las problemas de constitucionalidad.
mismas;
X. Contra normas generales o actos que En general, esta causal es razonable, pero existe al menos un caso en el que
sean materia de otro juicio de amparo la causal de improcedencia puede violar el derecho de acceso a la justicia
pendiente de resolución promovido por el (derecho a ser oído para la determinación de los derechos).
mismo quejoso, contra las mismas
autoridades y por el propio acto
reclamado, aunque las violaciones
constitucionales sean diversas, salvo que
se trate de normas generales impugnadas
con motivo de actos de aplicación
distintos.
XI. Contra normas generales o actos que La causa de improcedencia por litispendencia con otro juicio de amparo,
hayan sido materia de una ejecutoria en tratándose de amparo contra leyes solo se actualiza cuando se dicte sentencia
otro juicio de amparo, en los términos de firme en alguno de los juicios donde se analice la misma constitucionalidad
la fracción anterior de las normas generales
XII. Contra actos que no afecten los Esta causal de improcedencia está relacionada con el tema de la legitimación
intereses jurídicos o legítimos del quejoso, activa del juicio de amparo. Desafortunadamente tanto la doctrina como los
en los términos establecidos en la fracción
tribunales han cometido muchos errores metodológicos al tratar de explicar
I del artículo 5o de la presente Ley, y
contra normas generales que requieran de los distintos tipos de interés previstos en el artículo 107 constitucional.
un acto de aplicación posterior al inicio de
su vigencia.

16
XIII. Contra actos consentidos Esta causal de improcedencia además de inconstitucional es incompatible
expresamente o por manifestaciones de con las características de los derechos humanos y la naturaleza publicística
voluntad que entrañen ese consentimiento; del juicio de amparo. Esta improcedencia fue introducida a nuestro sistema
jurídico por Ignacio Vallarta quien fuese ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
XIV. Contra normas generales o actos Esta causal de improcedencia además de inconstitucional es incompatible
consentidos tácitamente, entendiéndose con las características de los derechos humanos y la naturaleza publicística
por tales aquéllos contra los que no se del juicio de amparo. Esta improcedencia fue introducida a nuestro sistema
promueva el juicio de amparo dentro de jurídico por Ignacio Vallarta quien fuese ministro de la Suprema Corte de
los plazos previstos Justicia de la Nación.
XV. Contra las resoluciones o Si bien es cierto que la Constitución Política de los Estados Unidos
declaraciones de las autoridades Mexicanos le confiere carácter irrecurrible a las resoluciones en materia
competentes en materia electoral; electoral ello no implica una autorización para que las autoridades
jurisdiccionales en materia electoral violen derechos humanos (no
electorales).
XVI. Contra actos consumados de modo En primer lugar, esta causal de improcedencia presupone que la acción de
irreparable; amparo tiene como única finalidad la restitución del derecho humano, lo cual
es incorrecta ya que existen disposiciones constitucionales y convencionales
que dan otros efectos a la acción de amparo tales como la prevención de
violaciones a derechos humanos, la obligación de sancionar a los
responsables de violar derechos humanos y el otorgamiento de garantías de
no repetición por mencionar algunos. En ese contexto, la consumación del
acto reclamado no es suficiente para desechar o dar por terminado el juicio
de amparo pues el resto de las finalidades todavía pueden ser realizadas.
En segundo lugar, es importante señalar que la doctrina y la jurisprudencia
han creado una teoría muy limitada, es decir, incompleta del acto consumado
de modo irreparable entre otras cosas debido a que no se ha distinguido entre
los distintos tipos de actos reclamados (actos materiales, actos jurídicos, etc.)

17
XVII. Contra actos emanados de un
procedimiento judicial o de un
procedimiento administrativo seguido en
forma de juicio, cuando por virtud del
cambio de situación jurídica en el mismo
deban considerarse consumadas
irreparablemente las violaciones
reclamadas en el procedimiento
respectivo, por no poder decidirse en tal
procedimiento sin afectar la nueva
situación jurídica
XVIII. Contra las resoluciones de Aun cuando la parte agraviada no lo hubiera hecho valer oportunamente,
tribunales judiciales, administrativos o del salvo lo que la fracción VII del artículo 107 constitucional dispone para los
trabajo, respecto de las cuales conceda la terceros extraños.
ley ordinaria algún recurso o medio de EXCEPCION ARTICULO 22 CONSTITUCIONAL.
defensa, dentro del procedimiento, por
virtud del cual puedan ser modificadas,
revocadas o nulificadas.
XIX. Cuando se esté tramitando ante los
tribunales ordinarios algún recurso o
medio de defensa legal propuesto por el
quejoso que pueda tener por efecto
modificar, revocar o nulificar el acto
reclamado

18
XX. Contra actos de autoridades distintas En términos del artículo 16 constitucional la fundamentación y motivación
de los tribunales judiciales, debe ser previa al acto de molestia por lo tanto, este precepto de la ley de
administrativos o del trabajo, que deban amparo resulta inconstitucional por modificar dicha circunstancia y permitir
ser revisados de oficio, conforme a las que las autoridades responsables funden y motiven con posterioridad sus
leyes que los rijan, o proceda contra ellos actos.
algún juicio, recurso o medio de defensa
legal por virtud del cual puedan ser Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
modificados, revocados o nulificados,
siempre que conforme a las mismas leyes “Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio,
se suspendan los efectos de dichos actos papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
de oficio o mediante la interposición del competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.”
juicio, recurso o medio de defensa legal
que haga valer el quejoso…
XXI. Cuando hayan cesado los efectos del El hecho de que el acto reclamado haya cesado de surtir efectos no es razón
acto reclamado; suficiente para volver improcedente el juicio de amparo en virtud de que la
restitución del derecho humano transgredido no es la única finalidad que
persigue la acción de amparo.
XXII. Cuando subsista el acto reclamado El hecho de que el acto reclamado haya cesado de surtir efectos no es razón
pero no pueda surtir efecto legal o material suficiente para volver improcedente el juicio de amparo en virtud de que la
alguno por haber dejado de existir el restitución del derecho humano transgredido no es la única finalidad que
objeto o la materia del mismo persigue la acción de amparo.
XXIII. En los demás casos en que la „Artículo 107. El amparo indirecto procede: ...V. Contra actos en juicio
improcedencia resulte de alguna cuyos efectos sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que
disposición de la Constitución Política de afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución
los Estados Unidos Mexicanos, o de esta Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de
Ley los que el Estado Mexicano sea Parte.‟.

El sobreseimiento en el juicio de amparo es una institución de carácter procesal que

concluye una instancia judicial por aparecer una causa que impide, ya sea su continuación, o que

se resuelva la cuestión de fondo planteada en virtud de esa causa, por lo cual, no existe ninguna

19
declaración de constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto que se reclama por parte del

órgano que conoce del juicio de garantías, dejando en aptitud a la autoridad responsable para

actuar dentro de sus atribuciones.

El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando: ... En caso de desistimiento se

notificará personalmente al quejoso para que ratifique su escrito en un plazo de tres días,

apercibido que de no hacerlo, se le tendrá por no desistido y se continuará el juicio.

SOBRESEIMIENTO

I. El quejoso desista de la demanda o no la "No obstante, cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como
ratifique en los casos en que la ley consecuencia privar de la propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras,
establezca requerimiento. En caso de aguas, pastos y montes a los ejidos o núcleos de población que de hecho o
desistimiento se notificará personalmente por derecho guarden el estado comunal, no procede el desistimiento del
al quejoso para que ratifique su escrito en juicio o de los recursos, o el consentimiento expreso de los propios actos,
un plazo de tres días, apercibido que de no salvo que lo acuerde expresamente la asamblea general, pero uno y otro sí
hacerlo, se le tendrá por no desistido y se podrán decretarse en su beneficio."
continuará el juicio.
El citado precepto dispone que procederá sobreseer en el juicio si el quejoso
no acredita, sin causa razonable, a juicio del órgano de amparo, haber
entregado los edictos para su publicación, según lo dispuesto por el artículo
II. El quejoso no acredite sin causa
27 de la Ley de Amparo; pero, limita la actualización de dicha causa de
razonable a juicio del órgano
sobreseimiento a que se compruebe que "se hizo el requerimiento al órgano
jurisdiccional de amparo haber entregado
que los decretó".
los edictos para su publicación en términos
Esto es, el citado artículo 63 condiciona el sobreseimiento por falta de
del artículo 27 de esta Ley una vez que se
publicación de los edictos, a la realización de "un requerimiento" por parte
compruebe que se hizo el requerimiento al
del quejoso, que se entiende como la solicitud que éste haga al órgano que
órgano que los decretó.
decretó los edictos, de la entrega de los mismos; órgano que no puede ser
otro que el propio tribunal ante quien se promovió la demanda de amparo y
que ordenó el llamamiento a juicio del tercero interesado por dicho medio.

20
Ahora bien, de dicho numeral se desprenden dos supuestos para la
procedencia del sobreseimiento, es decir, la muerte del quejoso y que el acto
III. El quejoso muera durante el juicio, si reclamado afecte de manera directa a su persona, entendiéndose por su
el acto reclamado sólo afecta a su persona. persona, actos que afecten la libertad o la vida, pues sin duda, la extinción del
juicio de amparo se actualizaría al quedar sin parte agraviada y sin garantía
que tutelar.
Ahora, si bien, por regla general, el quejoso debe esperarse a la celebración
de la audiencia constitucional para que pueda probar la existencia del acto
reclamado, lo cierto es que si éste promovió un incidente no especificado
IV. De las constancias de autos apareciere para que se dejara sin efecto la orden de aprehensión librada en su contra, y
claramente demostrado que no existe el el Juez de la causa, por auto dictado en la misma fecha en que se le realizó la
acto reclamado, o cuando no se probare su petición, determinó que no había lugar a tramitar el incidente solicitado, y se
existencia en la audiencia constitucional. lo notificó inmediatamente a aquél por estrados; no obstante, el quejoso
promovió el juicio de amparo reclamando la falta de acuerdo a su escrito de
referencia, es factible concluir que se actualiza una excepción a la regla
general indicada,
V. Durante el juicio se advierta o Si la autoridad responsable lo niega en su informe y el quejoso no rinde
sobrevenga alguna de las causales de prueba alguna de su existencia, debe sobreseerse en el amparo respectivo."
improcedencia a que se refiere el capítulo
anterior.

Con el fin de reforzar y poner en prácticas las nociones aprendidas en esta sesión, se

propone el siguiente ejercicio práctico:

Ernesto, un alumno de la Licenciatura en Derecho, quien al todavía no trabajar se consagra de

tiempo completo a sus estudios universitarios y a poner sus incipientes conocimientos jurídicos

al servicio de causas sociales justas, considera que la Ley Federal de Remuneraciones de los

Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado diecinueve de

mayo de dos mil veintiuno, es inconstitucional, y particularmente contraria a la autonomía e

independencia del Poder Judicial que reconoce la Constitución Política de los Estados Unidos

21
Mexicanos, toda vez que, según el propio Ernesto, dicho ordenamiento jurídico, al establecer que

ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República, viola los derechos

laborales de diversos servidores públicos adscritos al Poder Judicial, cuya determinación y

configuración interna no debe condicionarse por los designios de los otros dos Poderes de la

Unión (Ejecutivo y Legislativo). Bajo esta óptica Ernesto pretende, observando lo dispuesto por

el artículo 107, fracción I, de la Ley de Amparo (precepto que a la letra establece: “El amparo

indirecto procede: I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del

primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso”), promover un juicio de amparo

indirecto a fin de que se declare la inconstitucionalidad de ciertos artículos de la referida Ley

Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. En tales circunstancias cabe preguntarse:

¿Ernesto está legitimado para promover un juicio de amparo?

Sí.

El juicio de amparo puede promoverse por la persona física o moral a quien afecte la

norma general o el acto reclamado en términos de la fracción I del artículo 5o. de esta

Ley. (L.A.) El quejoso podrá hacerlo por sí, por su representante legal o por su

apoderado, o por cualquier persona en los casos previstos en esta Ley.

Artículo 6o. El juicio de amparo puede promoverse por la persona física o moral a quien

afecte la norma general o el acto reclamado en términos de la fracción I del artículo 5o.

de esta Ley. El quejoso podrá hacerlo por sí, por su representante legal o por su

apoderado, o por cualquier persona en los casos previstos en esta Ley. Cuando el acto

reclamado derive de un procedimiento penal, podrá promoverlo, además, por conducto de

su defensor o de cualquier persona en los casos en que esta Ley lo permita.

22
¿Tiene interés jurídico o interés legítimo en lo concerniente a la ley que tilda de

inconstitucional?

El interés jurídico supone la existencia de un derecho dentro de la esfera jurídica

particular de un individuo (derecho subjetivo), es decir, que se encuentra dentro de su

status jurídico; en cambio, el interés legítimo no supone una afectación directa al status

jurídico, sino una indirecta, en la medida en que la persona sufre una afectación no en sí

misma, sino por encontrarse ubicada en una especial situación frente al orden jurídico que

le permite accionar para obtener el respeto a su interés jurídicamente tutelado aunque no

goce de un derecho subjetivo reflejo individual.

INTERÉS JURÍDICO vinculación que puede tener una persona con una

controversia jurídica, me refiero precisamente a cuando alguien es parte de un juicio,

precisamente dirige algún escrito a una autoridad y la autoridad le contesta

directamente tiene que haber esta relación de derecho entre dos sujetos normalmente

pues una persona física o moral y una autoridad, hay interés jurídico y esa persona si

estima y si considera que se está violando derecho humanos puede promover un

juicio de amparo.

¿Se actualiza alguna causa de improcedencia en el caso concreto?

Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

X. Contra normas generales o actos que sean materia de otro juicio de amparo pendiente

de resolución promovido por el mismo quejoso, contra las mismas autoridades y por el

propio acto reclamado, aunque las violaciones constitucionales sean diversas, salvo que

se trate de normas generales impugnadas con motivo de actos de aplicación distintos. En

este último caso, solamente se actualizará esta causal cuando se dicte sentencia firme en

23
alguno de los juicios en la que se analice la constitucionalidad de las normas generales; si

se declara la constitucionalidad de la norma general, esta causal no se actualiza respecto

de los actos de aplicación, si fueron impugnados por vicios propios

LITISPENDENCIA. CASOS EN QUE SE ACTUALIZA ESTA CAUSA DE

IMPROCEDENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN X, DE LA

LEY DE AMPARO.

La causa de improcedencia prevista en la fracción X del artículo 61 de la Ley de Amparo,

lo que comúnmente se conoce como litispendencia, pretende evitar que se emitan

sentencias contradictorias sobre la misma controversia, pues no es posible que en varios

juicios se examine el mismo acto, ya que su constitucionalidad sólo puede juzgarse una

vez, de manera que su actualización depende, necesariamente, de que exista identidad en

el quejoso, las autoridades responsables y el acto reclamado pero, sobre todo, que al

momento de presentar la demanda de amparo exista otro juicio constitucional que se

encuentre pendiente de resolución. Esto es, el juicio de amparo será improcedente por

litispendencia, cuando exista otro juicio en trámite o pendiente de resolución –en primera

o segunda instancia–, y se promueva una segunda o ulterior demanda de amparo: por el

mismo quejoso, contra las mismas autoridades responsables y por el mismo acto o norma

general. En este caso, basta que se reúnan los anteriores requisitos para que el amparo sea

improcedente aunque las violaciones que se aduzcan sean distintas. Esto es, no constituye

un requisito indispensable que se trate de demandas de amparo idénticas. Entendiéndose

por juicio de amparo en trámite, aquel asunto que ya ha sido promovido y que no se ha

resuelto en definitiva, o si se trata de un juicio de amparo cuya sentencia admita la

24
procedencia del recurso de revisión, se encuentre transcurriendo el plazo para su

interposición, o bien, que ya se haya interpuesto dicho recurso y no haya sido resuelto a

la fecha de presentación de la segunda o ulterior demanda con las características

señaladas. También puede actualizarse esta causa de improcedencia aunque al señalarse

autoridades ejecutoras, éstas sean distintas a las designadas en el amparo anterior; ello,

siempre que los actos reclamados a dichas ejecutoras sólo se impugnen como

consecuencia de los actos que se atribuyen a la autoridad ordenadora y no por vicios

propios pues, en caso contrario, respecto de los actos de ejecución no operaría la hipótesis

legal relativa. Un aspecto importante a destacar lo constituye el hecho de que la Suprema

Corte de Justicia de la Nación ha sustentado que esta causa de improcedencia también se

actualiza cuando en una segunda demanda de amparo se combaten actos que, sin ser los

mismos que los reclamados en la demanda presentada en primer término, realmente sólo

constituyen las consecuencias legales de los reclamados en ésta.

25
5. Conclusión.

La protección constitucional del juicio no es solo un proceso simple, debe considerarse

como un sistema ideal que protege los derechos básicos de todas las personas por sus simples

razones de existencia.

Cuando el sistema normativo de cualquier país tiene un cierto retraso en los objetivos que

persigue y la realidad social en la que se enfoca, surgirán problemas, este es el caso a nuestro

juicio de garantías.

Algunos consideran que el amparo es un recurso; otros por el contrario, estiman que es un

juicio. Por ello y dado a que el Amparo es un medio jurídico de tutela de las garantías

reconocidas en la Constitución y otras leyes, se atribuye que la naturaleza jurídica del Amparo es

la de ser un proceso con rango constitucional.

26
6. Bibliografía.

Burgoa Origuela, Ignacio (2006). El Juicio de Amparo (41º ed.). México: Porrúa.

Campuzano Gallegos, Adriana (2018). Manual para entender el Juicio de Amparo (4º ed.).

México: Thomson Reuters.

Lazzarini, J. L. (2000). El juicio de amparo. Anuario iberoamericano de justicia constitucional,

(4), 211-220.

Ruiz Torres, H. E. (1999). Plazos y términos en el proceso de amparo. OPENAIRE.

6.1Jurisprudencia.

Tesis: 1a./J. 39/2013 (10a). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época.

Libro XXII, julio de 2013, T. 1, p. 367.

Tesis: 2a./J. 108/2009. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XXX,

agosto de 2009, p. 154.

Tesis: 2a./J. 57/2017 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época.

Libro 43, junio de 2017, T. II, p. 1078.

Tesis: P. LXII/99. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. X,

septiembre de 1999, p. 11.

Tesis: P./J. 39/2002. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XVI,

septiembre de 2002, p. 1136.

Tesis: P./J. 50/2014 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Libro

12, noviembre de 2014, T. I, p. 60.

27
Tesis: 2a./J. 26/98. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. VII,

mayo de 1998, p. 461.

Tesis: XXI. 1o. 98 K. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, T. XIV, septiembre de

1994, p. 271.

Tesis: 1a./J. 3/2013 (10a). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima época. Libro

XVIII, marzo de 2013, T. 1, p. 477.

Tesis: IX.2o.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XV,

febrero de 2002, p. 931.

Tesis: IV.1o.A.3 A. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XIV,

septiembre de 2001, p. 1307.

Tesis: 1a. CCLXXXII/2014 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima

época. Libro 8, julio de 2014, T. I, p. 149.

Tesis: 1a. CLXXXII/2015 (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época.

Libro 18, mayo de 2015, T. I, p. 445.

Tesis: XI.1o.A.T.25 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima época.

Libro 23, octubre de 2015, T. IV, p. 3823.

Tesis: III.4o. (III Región) 17 K (10a). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima

época. Libro 2, enero de 2014, T. IV, p. 3074.

Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) J/4 (10a.). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

Décima época. Libro XIX, abril de 2013, Tomo 3, p. 1807.

28
Tesis: VI. 2o. J/87. Semanario Judicial de la Federación. Octava época, T. VI, Segunda parte-1,

julio-diciembre de 1990, p. 364.

Tesis: I.3o.C. J/58. Semanario Judicial de la Federación. Novena época, T. XXIX, mayo de

2009, p. 887.

Tesis: I.13o.A.14 K. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, T. XVI,

agosto de 2002, p. 1321.

6.2Legislación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Recuperado de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Ley de Amparo (LA). Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/172836/Ley_de_Amparo.pdf

Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_070621.pdf

Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME).

Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/149_130420.pdf

Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_Reglamentaria_de_las_fraccion

es_I_y_II_del_Articulo_105.pdf

29

También podría gustarte