Defensa y Excepción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DEFENSA Y EXCEPCIÓN

DERECHO DE DEFENSA EN UN JUICIO

El derecho de defensa es uno de los derechos fundamentales que se hallan


reconocidos en todas las constituciones y en todos los textos sobre derechos
humanos.1
Por consiguiente, se puede decir que forma parte del debido proceso y es esencial
para que el mismo tenga validez; y consistirá en poder ejercer la defensa de los
intereses de las personas, dentro de un juicio, logrando así, un proceso igualitario
para las partes.
Dicho lo anterior, toda persona que sea acusada de cometer un delito, tiene el
derecho de que se presuma su inocencia mientras que su culpabilidad no sea
demostrada en un juicio; no puede ser condenado.
Complementariamente encontramos fundamentación para esto en el artículo 17 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues aquí está la base
del derecho de defensa ante los tribunales.

“Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por los


tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos
que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial…”2

Todos los hombres y todas las personas tenemos esta garantía constitucional,
para que se nos oiga en el proceso en defensa, frente a los actores que puedan
demandarnos.

1
MORENO CATENA, VÍCTOR, “Sobre el derecho de defensa”, Teoría & Derecho: revista de pensamiento jurídico, El derecho de
defensa, Valencia, núm. 8, diciembre de 2010, p.17, Recuperado de : https://editorial.tirant.com/es/libro/teoria-y-derecho-revista-de-
pensamiento-juridico-n82010-el-derecho-de-defensa-tomas-salvador-vives-anton-E000000000969
2
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2019) (Nonagésima Séptima ed.). CDMX, México: EDITORIAL SISTA S.A.
DE C.V. p. 41
DEFENSA EN EL PROCESO PENAL

Es el artículo 14° de la CPEUM el que formula los principios del debido proceso
legal y de que antes de ser sentenciado el presunto culpable, este debe ser
primero oído.
En este mismo artículo, en los párrafos segundo y cuarto dice que nadie podrá ser
privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
sino mediante juicios seguidos ante los tribunales previamente establecidos, en los
que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y con forme a las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.
Y el párrafo cuarto del mismo precepto dice que en los juicios del orden civil, la
sentencia definitiva deberá ser conforma a la letra o la interpretación jurídica de la
ley y a falta de esta, se fundará en los principios generales del derecho.

En el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), en el artículo 17°,


encontramos el derecho a una defensa y asesoría jurídica adecuada e inmediata.
De igual manera, este artículo dice:

“La defensa es un derecho fundamental e irrenunciable que asiste a todo


imputado; no obstante, deberá ejercerlo siempre con la asistencia de su
defensor o a través de éste”.3

Es también importante mencionar, que este artículo nos habla de una defensa
técnica, haciendo referencia a la desempañada por el defensor que elija el
justiciable; ya sea un abogado particular o de oficio.

En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrán las


siguientes garantías basadas en el artículo 20 Constitucional:

3
Legislación Penal para el Estado de Hidalgo, CNPP (2018) (Séptima ed.). CDMX, MÉXICO: EDITORIAL SISTA S.A. DE C.V. pp.
105
Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. 4

CONCEPTO DE EXCEPCIÓN

La palabra excepción ha tenido y tiene, en el derecho procesal, varios significados.


En el derecho romano la exceptio surgió en el periodo del proceso per formulas o
formulario, como un medio de defensa del demandado. Consistía en una cláusula
que el magistrado, a petición del demandado, insertaba en la fórmula para que el
juez, si resultaban probadas las circunstancias de hecho alegadas por el
demandado, absolviera a este, aun cuando considerara fundada la intentio del
actor.5

Varias son las nociones que se han formulado de la excepción, enseguida se


enunciarán algunas de ellas:
a) La primera, es aquella que concibe a la excepción como la oposición del
demandado frente a la demanda.
b) La segunda, define a la excepción como el obstáculo o tutela provisional ante
la actividad provocada, mediante el ejercicio de la acción en el orden
jurisdiccional.
c) La tercera, concibe a la excepción como el instrumento de ayuda al reo o
acusado para refutar el derecho material del acto usando como medio la
demanda, representando un obstáculo provisional para la acción.

NATURALEZA JURÍDICA

Partiendo de que, en la doctrina del derecho procesal, la excepción procesal


mantiene una relación de naturaleza paralela a la acción procesal, en donde una y
otra se complementa. La primera es interpuesta por el demandado y la segunda

4
Legislación Penal para el Estado de Hidalgo, op. Cit. Pp. 44
5
Ovalle Favela, J. (2016). Teoría General del Proceso (7° edición ed.). Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. Pp. 186
por el actor o demandante, las mismas teorías que explican la acción, explican la
excepción.

Eduardo Juan Couture, señala que a un derecho de acción genéricamente


entendido, le corresponde un derecho de defensa también genéricamente
entendido. Ni uno ni otro de esos derechos pertenecen al demandante o al
demandado, pues no se trata de definir si tienen o no la razón en sus
pretensiones, porque esto solamente se puede conocer cuando se producen la
cosa juzgada.

El demandante acciona y al hacerlo ejerce un derecho que nadie le discute, ya


que solamente en la sentencia se sabrá si su reclamación es fundada o no. En el
mismo sentido, el demandado se defiende y al hacerlo también ejerce un derecho
que nadie le puede impedir ni discutir, ya que en la sentencia se dirá si su defensa
es o no fundada. De conformidad con todo lo expresado la excepción vendría a
ser:

1. Un derecho autónomo, cuya existencia se da con o sin el derecho material


respectivo; su ejercicio es independiente del mismo (teoría del obrar
abstracto).
2. Un derecho público, debido a que corresponde a todo sujeto de derecho,
teniendo como sujeto pasivo al órgano jurisdiccional y no al demandado.
3. Un derecho abstracto, porque está latente en todo sujeto de derecho, debido a
que toda persona tiene el derecho de defenderse. Tal derecho se actualiza al
ejercitar la excepción procesal, diferenciándose en que es provocada y no
espontánea como la acción.
4. Un derecho cívico, porque se encuentra contenido en la ley fundamental.

ACCIÓN Y EXCEPCIÓN
La acción y la excepción son dos derechos subjetivos procesales que, si bien se
complementan en la dialéctica del proceso, tienen un contenido y un sentido
claramente distintos.

En ejercicio de la acción, la parte actora plantea su pretensión, petición o


reclamación.
En ejercicio de la excepción o derecho de defensa en juicio, la parte demandada o
la parte acusada oponen cuestiones (excepciones) contrarias al ejercicio de la
acción o a la pretensión de la contraparte.

Eventualmente la parte demandada puede ejercer la acción y formular una


pretensión, cuando reconviene o contrademanda a la parte actora. Pero en este
caso específico, la parte demandada asume también el papel de parte actora por
lo que se refiere a la reconvención; e igualmente, la parte actora original se
convierte en demandada en la reconvención.6

Acción.
Hemos definido a la acción como el derecho público subjetivo que tienen las
partes, en la acepción amplia tiene elementos que la distinguen de todos los
derechos públicos subjetivos que le dan la naturaleza jurídica de garantía
procesal, estos elementos son la capacidad, la instancia y la pretensión, siendo
el elemento subjetivo la capacidad de actuación de las partes.

El primer elemento  la capacidad es estrictamente procesal toda vez que su


naturaleza legal es la de excitar al órgano jurisdiccional para que de entrada a la
instancia procesal; un menor no puede actuar por sí mismo, aunque tenga interés
en el proceso, toda vez que no tiene capacidad de acción, así que será mediante
su tutor o legítimo representante que pueda accionar al órgano jurisdiccional.

6
Ovalle Favela, J. op. Cit. Pp. 188
El segundo elemento  la pretensión que es el objetivo legal del proceso que va
ligado a los intereses del actor. En lo que se refiere a la acción como garantía
procesal es preciso señalar que durante el proceso surgen diversas pretensiones
secundarias durante el proceso como la admisión de pruebas o testigos de
descargo y que en una misma acción puede ir acompañada de varias
pretensiones.

El tercer elemento  la instancia, la cual es el elemento dinámico de la acción,


puesto que tiene más de un significado, ya que es el acto provocativo de la acción,
ya que insta el curso de las actuaciones durante el proceso. Por otro lado, también
es la ejecución de la acción en un juicio, incluso después de la contestación de la
demanda y hasta la sentencia definitiva.

Excepción
La excepción es una figura jurídica, es el derecho que tiene el demandado para
oponerse a la pretensión del actor, es la forma en que puede ser oído y vencido en
juicio, asimismo tiene como objeto oponerse a la secuela procesal y por tanto
hacer del conocimiento del juzgador las razones por las cuales no debe acceder a
reconocer como fundada la pretensión del actor.
También con la expresión excepción se suele designar las cuestiones concretas
que el demandado plantea frente a la acción o la pretensión del actor. Dichas
cuestiones pueden dirigirse a:

Excepciones procesales  impugnar la regularidad del proceso mismo


excepciones sustanciales  contradecir el fundamento de la pretensión

EXCEPCIÓN PROCESAL
excepción de incompetencia  el juzgador que está conociendo del asunto no
es competente
excepción de falta de personalidad  el supuesto apoderado de la parte actora
no acredito el carácter con que se ostenta
excepción de litis pendencia  el litigio planteado por el actor ya es objeto de
otro proceso

EXCEPCIÓN SUSTANCIAL
excepción de pago  ya pago el adeudo
excepción de prescripción  la obligación ya prescribió

Es común que se confunda excepción y defensa porque tienden a desvirtuar la


pretensión del actor, no obstante, la excepción radica en que únicamente procede
contra actos procesales, deteniendo o terminando el proceso, contrario sensu la
defensa atacan el fundamento de la pretensión ya que implican la discusión
relativa a la litis.

Es preciso señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no reconoce


diferencia entre defensa y excepciones (IUS 347576, QUINTA SALA).

CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES

La excepción en el derecho procesal es una figura jurídica que la doctrina ha visto


desde dos ángulos diferentes:

a) Abstracto  en el que la excepción es el poder que tiene el demandado de


oponer, frente a la pretensión del actor, cuestiones que obstaculizan un
pronunciamiento de fondo que el juzgador debe de hacer respecto de la
pretensión, o bien, que el pronunciamiento traiga como resultado la absolución
del demandado, que fue la persona que hizo valer en su favor la excepción.

Este significado abstracto es correlativo de la significación abstracta de la


acción, en cuanto poder jurídico del actor para plantear una pretensión ante el
titular de un órgano jurisdiccional.
El derecho de hacer valer una excepción se tiene cuando se cuenta
efectivamente con la posibilidad de formular cuestiones que son contrarias a la
pretensión del actor, con independencia de que se ejerza o no ese poder e
independientemente de la fundamentación o injustificación de las cuestiones
que se hayan opuesto.

b) Sentido concreto  La excepción se objetiviza en las cuestiones concretas


que el demandado plantea frente a la pretensión del actor, con dos finalidades:

I. De oponerse a que la secuela procesal continúe, argumentando como


razón de esta posición, que no se han satisfecho en su totalidad todos y
cada uno de los presupuestos procesales;
II. Oponerse al reconocimiento del juzgador de la fundamentación de la
pretensión que persigue la parte actora, con base en la existencia de
hechos extintivos, modificativos o impeditivos de la relación jurídica
descrita por el actor en su demanda.

Muchas han sido las clasificaciones de las excepciones que se han formulado, la
más usual en el ámbito del ejercicio y práctica profesional del abogado es aquella
que clasifica las excepciones en:

Dilatorias  son aquellas que tienen una eficacia temporal, obstaculizan o


demoran el ejercicio de la acción e impiden el pronunciamiento del juzgador sobre
la procedencia.
Son aquellas que tienden a suspender o retardar el proceso o la resolución de
fondo.

Perentorias  tienden a la destrucción o perención de la acción sin afectar la


marcha del proceso.
Son aquellas que ponen fin al proceso eliminando definitivamente las pretensiones
del actor.
Se plantean estas excepciones al contestar la demanda o en cualquier estado de
la causa.

Las excepciones dilatorias son las siguientes:


1) Incompetencia del juez.
2) La litispendencia.
3) La conexidad.
4) La falta de personalidad o capacidad en el actor.
5) La falta de cumplimiento en el plazo o la condición a que está sujeta la
acción.
6) La división.
7) La exclusión.

Las excepciones perentorias que se derivan de la mayoría de los Códigos de


Procedimientos civiles como son:
1) Excepciones de pago
2) Excepciones de compensación
3) Excepciones de confusión de derechos
4) Excepciones de remisión de deuda.
5) Excepción de novación
6) Excepción de prescripción negativa
7) Excepción de condición resolutoria
8) Excepción de término resolutorio
9) Excepción de cesión de deudas
10)Excepción de retención de las cosas vendida
11)Excepción de inexistencia
12)Excepción de nulidad
13)Excepción de transacción
REFERENCIAS
 http://apuntesjustitia.blogspot.com/2016/01/unidad-8.html
 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3878/7.pdf
 http://cursos.aiu.edu/Teoria%20General%20del%20Proceso/PDF/Tema%203.pdf
 https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/GP/S09/GP09_Lectura.pdf

BIBLIOGRAFÍA

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (2019)


(Nonagésima Séptima ed.). CDMX, México: EDITORIAL SISTA S.A. DE C.V.
 GARCÍA ROMERO, LUCILA, Teoría General del Proceso, (2012) (Primera Edición), Red
Tercer Milenio.
 LEGISLACIÓN PENAL PARA EL ESTADO DE HIDALGO, CNPP (2018) (Séptima ed.).
CDMX, MÉXICO: EDITORIAL SISTA S.A. DE C.V
 MORENO CATENA, VÍCTOR, “Sobre el derecho de defensa”, Teoría & Derecho: revista de
pensamiento jurídico, El derecho de defensa, Valencia, núm. 8, diciembre de 2010
 OVALLE FAVELA, J. (2016). Teoría General del Proceso (7° edición ed.). Oxford, Reino
Unido: Oxford University Press.
 VIZCARRA DÁVALOS, J., Teoría general del Proceso, (2010) (Decimoprimera Edición).
México: EDITORIAL PORRÚA.

También podría gustarte