Literatura Fantástica
Literatura Fantástica
Literatura Fantástica
1
Escuela Normal Nº 15 “Domingo Faustino Sarmiento” – Profesorado en Lengua – Literatura Argentina
condición suficiente del género de la ciencia ficción es su validación cognoscitiva de manera metódica
tomando como base el desarrollo de las premisas de partida que permitieron su introducción (por ejemplo,
si hay una guerra bacteriológica es probable que se desarrollen mutaciones genéticas como consecuencia
de una catástrofe).
Así, Suvin indica la presencia de desarrollos dentro del mundo ficticio obtenidos a partir de las premisas
mismas de las que parten los autores, sin la intrusión arbitraria o inmotivada de elementos nuevos. Esto
permite, a su vez, introducir “posibilidades” no inmediatamente verificables en la realidad empírica del
lector, como partes claves del mundo ficticio, y contenidas en las premisas que introdujeron el novum.
Tales premisas se encuentran y se fundan en la particular situación histórico-social en la que se encuentra
la sociedad del autor en el momento en que escribe el texto de ciencia ficción (siguiendo nuestro ejemplo,
podría pensarse la propagación catastrófica de virus ya existentes a nivel mundial e imaginar un escenario
postapocalíptico). Esa situación histórica configura un “horizonte” que, en el caso de la sociedad del siglo
XX, vuelve ineludibles la tecnología y la cosmovisión científica. El novum sigue una “lógica narrativa”, un
procedimiento razonado para la construcción del mundo ficticio que, en gran medida, puede ser
independiente de los recursos formales que utilicen los autores para presentarlo, pero que se manifiesta a
nivel ontológico en el mundo. Si bien la credibilidad de la ciencia ficción no depende de la explicación
razonada dada a un relato en particular, el significado de toda la situación ideada en él depende, en última
instancia, de que “(…) la realidad a la cual desplaza y por lo tanto interpreta”, solo sea interpretable con
base en el horizonte científico y cognoscitivo.
Se nutre de lo cotidiano, remarcando sus disparidades y llevando su descripción al absurdo. En él se
concentra todo lo que no puede decirse en la “literatura oficial”. Categoría que rechaza las definiciones de
lo real y lo instala en una zona “paraxial”, ubicada en un mundo no del todo real ni irreal, sino en el medio
de ambos.
REALISMO MÁGICO
Presenta hechos improbables, oníricos e irracionales de manera natural, sin asombrarse por ellos ni
darle al lector una explicación como si pertenecieran a la realidad. Algunos representantes son: ALEJO
CARPENTIER, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, CARLOS FUENTES, etc.
CIENCIA FICCIÓN
La existencia de un novum (innovación cognoscitiva) define el género. El significado de toda la situación
ideada en él depende de que la realidad a la cual desplaza y por lo tanto interpreta, solo sea interpretable
con base en el horizonte científico y cognoscitivo. Algunos representantes son: ANDRÉ CARNEIRO,
ANGÉLICA GORODISCHER, EDUARDO GOLIGORSKY, MARIO LEVRERO
2
Escuela Normal Nº 15 “Domingo Faustino Sarmiento” – Profesorado en Lengua – Literatura Argentina
El tono peculiar de muchos cuentos de Levrero es lo que construye un mundo muy propio e inconfundible
(en el límite de la ciencia ficción y el fantástico): el narrador parece impasible frente a esas situaciones
problemáticas y absurdas, y a veces sale de ellas y se sumerge en otras sin reflexionar demasiado sobre la
cuestión. El relato es circular: la pesadilla vuelve a comenzar al final a partir de otro elemento y adivinamos
un desarrollo similar o peor.
Es decir que lo fantástico procede del modo como se narra y de las proporciones descomunales que va
tomando el relato en la voz aparentemente calma del narrador: “Pero temo, es casi una certeza, que ya no
quepa en la habitación”. La única certeza es, entonces, la desmesura, lo inmanejable.
Fuente: Equipo Especialización (2015). Modulo Literatura Latinoamericana como proceso. Clase 5. Las
vueltas de la literatura latinoamericana sobre la representación: fantástico, realismo mágico, ciencia
3
Escuela Normal Nº 15 “Domingo Faustino Sarmiento” – Profesorado en Lengua – Literatura Argentina