Biología Sem Informe
Biología Sem Informe
Biología Sem Informe
DOCENTE:
HECTOR FILAMIR YAIPEN GONZALES
PIMENTEL-PERÚ
2021
OBJETIVOS
1. Describir el proceso de síntesis del ADN.
2. Identificar las enzimas implicadas en la replicación del ADN.
INTRODUCCIÓN
La molécula de ADN, esa repetición "al infinito" de fosfato, desoxirribosa y 4
tipos diferentes de bases nitrogenadas, adenina, guanina, citosina y timina, que
en conjunto forman los nucleótidos, es la responsable
de contener, y transmitir, la información genética de
todo ser vivo (o casi todos porque los ARN también
pueden conformar material genético). En realidad, el
ADN se compone de 2 hilos o cadenas nucleotídicas
apareadas intercatenariamente, con reglas muy
específicas, las que conformarán los genomas.
Cuando se forman las cadenas del ADN estas son antiparalelas, es decir, una
cadena formará una copia continua, la cadena líder o adelantada, mientras la
otra se formará discontinua, la cadena retardada, con la síntesis de fragmentos
cortos conocidos como fragmentos de Okazaki, que requieren a las
enzimas Primasas, que sintetizan un cebador específico para formarlos
Lo incorrecto en el argumento:
La diferencia entre las secuencias de AND del chimpancé y del
humano son mucho más superiores, debido a que el del ser humano
es 10 veces mayor.
A pesar de lo parecidos que son los genomas del chimpancé y del
ser humano, el número de diferencias es grande, porque el genoma
está formado por unos 3.000 millones de pares de bases químicas o
nucleótidos. El 1,23% de sustituciones de una sola letra de este
alfabeto (la secuencia básica) más casi el 3% de otras variaciones,
Importancia:
o La importancia que tiene el mantener una copia sana del material
genético para la célula, ha hecho que, desde una etapa muy temprana,
los seres vivos desarrollasen toda una serie de estrategias para reparar
los daños que se producen de manera constante en el ADN.
CONCLUSIONES
Referencias Bibliográficas
1.Raisman J. Gonzales A. La replicación y reparación del ADN. Hipertextos del
área de la Biología. 2019 [citado 25 mayo 2021]. Disponible en:
http://www.biologia.edu.ar/adn/adntema1.htm