Trabajo de Teoria Politica I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA
Asignatura: TEORIA POLITICA I
Docente: JAIRO HERNAN ORTIZ

Nombre: BRENDA LIZETH QUIÑONEZ RUIZ

1. Contexto histórico de la modernidad en Colombia

La modernidad, es uno proceso de carácter social, político, artístico y económico; que tiene
lugar en Europa y a que a su vez se expande por todo el mundo.

España posee un papel importante en la modernización de los países latinoamericanos debido


a la conquista del nuevo mundo, Colombia ingresa al mundo principalmente a través de la
conquista española “Los primeros esbozos de una ideología modernizadora se presentaron en
la elite criolla neogranadina de la segunda mitad del siglo XVIII” (Melo, 1990, S.P).

No obstante este proceso llevado a cabo una vinculación al mundo cultural occidental, por
otra parte estos elementos de la Europa moderna llegaron debilitados, cerrando los aspectos
centrales del mundo moderno, teniendo en cuenta que el desarrollo del capitalismo en Europa
fue débil al llegar a los países hispanoamericanos fue doblemente débil.

Para que este procesos llegara a Colombia fue conducido por diferentes etapas, teniendo que,
la conquista trajo consigo la pérdida de la cultura nativa imponiendo la cultura occidental,
también es importante resaltar el papel que jugó la mezcla de razas, que permitió que las
nuevas generaciones olvidaran su lengua natal para hablar el idioma español, este procesos
permitió con facilidad el paso de la modernidad en la vida del nuevo mundo.

Facilitaba también, aparentemente, la perspectiva de una rápida modernización de


la Nueva Granada el hecho de que aquí a diferencia de otras regiones
hispanoamericanas, se había realizado un proceso muy acelerado de mestizaje,
que para entonces había destruido la autonomía cultural de las principales
naciones indígenas y creado, tempranamente en comparación con otras regiones
hispanoamericanas, una identidad lingüística (ya más del 90% de la población
hablaba exclusivamente el español) y una religiosidad relativamente homogénea.
(Melo, 1990, S.P).
Debido al atraso en materia económica que estaba afrontando España, tenemos que este
proceso de modernización para la nueva granada se viera afectado; sometiéndose a un atraso
en materia de la modernización.
2

Su percepción del atraso hispánico, y del atraso adicional en el que estaba nuestro
territorio, estuvo vinculada desde el comienzo a la adopción de un pensamiento
protoliberal, cercana al liberalismo Europeo. El desarrollo de una economía
capitalista, la igualdad legal de la población, la expansión de la educación, la
ampliación de las oportunidades de dirección administrativa para los criollos,
estuvieron entre los primeros componentes de un proyecto modernizador
identificado con el pensamiento ilustrado y que se inscribía, sin muy seria
ruptura, dentro de la tradición parcialmente europea de las elites criollas. (Melo,
1990, S.P)
Todos estos procesos y etapas que enfrentaron los países hispanoamericanos que no solo
conducía a la modernidad sino también a una revolución social a causa de la opresión que
estaban viviendo permitió la independencia de muchos países.

Los criollos que habían sufrido las limitaciones y anacronismos de la cultura


hispánica (que desde el fracaso de la insurrección comunera en la península a
comienzos del tercer decenio del siglo XVI se había cerrado el espíritu de la
modernidad en ascenso) acudieron desde primer momento a buscar en la ideas
francesas y anglosajonas orientación para la conformación de las nuevas
repúblicas (Jaramillo, 1998, p.30)
Las revoluciones realizadas en la historia colombiana tuvieron un papel importante para el
marco de la modernización colombiana, en gran medida el grito de independencia, un
proceso que abrió brecha a la etapa de la modernización en Colombia.

2. Características principales de la modernidad en Colombia

Este proceso se llevó a cabo mediante tres etapas: cultural, económico y político, de carácter
revolucionario como guías para ordenar los aspectos centrales acomodándose a las
necesidades de los habitantes

Modernización Político: con el tiempo el amplio espacio político empezó a crecer, lo cual
también se le atribuye al proceso de modernización política, gran parte de este procesos se
debe al triunfo del liberal como partido ya que permitido el acceso al poder con nuevos
proyectos de modernización.

El triunfo liberal de 1930 permitió el ascenso al poder de una elite con un


proyecto de modernización que acentuaba los aspectos políticos abandonados por
el proyecto regenerador. Mientras que se seguía compartiendo el objetivo
económico capitalista del período anterior, el liberalismo confiaba en contribuir a
la que he llamado "revolución política" generando las bases institucionales para
una ciudadanía universal y abstracta. Para ello, estableció el sufragio universal y
directo, promovió la participación política popular, la movilización de masas, la
organización del sindicalismo, etc. Incluso en el plano simbólico, la conversión
de la calle en escenario de la participación política, mediante la manifestación
3

pública, era señal de este esfuerzo de ampliación del espacio político. (Melo,
1990, S.P)
Durante estos años se hizo un gran esfuerzo para consolidar la soberanía el pueblo frente a
muchos desaciertos e injusticias cometidas por la iglesia y las diferentes elites. Este proceso
tuvo como resultado los derechos fundamentales del pueblo más la libertad en toda su
expresión.

De acuerdo con la tradición liberal, durante estos años se hizo un gran esfuerzo
por consolidar la soberanía del Estado frente a la Iglesia, devolviéndole el registro
civil de los ciudadanos y recuperando su autonomía en asuntos educativos (en un
esfuerzo parcialmente infructuoso: la reforma del Concordato en 1943 no fue
aprobada). Los sectores conservadores más autoritarios lograron convertir estos
esfuerzos en un nuevo desafío a lo que había sido ya definido, desde la
Regeneración, como la verdadera identidad nacional ("una patria, una lengua, una
religión"), polarizando al país entre los defensores de la religión y sus presuntos
enemigos. (Es significativo que el conservatismo antioqueño, con excepción de
Monseñor Miguel Ángel Builes, haya contribuido poco a esta polarización, y
hubiera incluso votado a favor del Concordato en 1943: en su creciente
vinculación con el capitalismo regional, las prioridades de la elite burguesa y de
la Iglesia se iban desplazando hacia el control del sindicalismo y el desarrollo de
diversas formas de acción social) (Melo, 1990, S.P)
Modernización Cultural: con respecto a la modernización cultural se puede identificar los
siguientes procesos:

Primero el desarrollo de un sistema escolar, debido a que el sistema educativo estaba a cargo
de la iglesia, este pasó a manos de particulares permitiendo que la formación fuera de carácter
social. “El desarrollo de un sistema escolar masivo, sobre todo a partir de 1960. Dentro de las
peculiares condiciones colombianas (modernización tradicionalista) buena parte de la
expansión del sistema educativo se ha dejado a los particulares, pero esto no quita valor al
hecho global” (Melo, 1990, S.P).

En segundo lugar la aparición de un mercado cultural nacional, este proceso es muy


importante para la modernización del país ya que permitió la creación de empresas de
comunicación y por ende los eventos que pasaban en la nación, podían ser comunicados.

La prensa alcanza circulación significativa a partir de 1958, y desde esos años


empieza a surgir un mercado nacional para los principales periódicos. Igualmente
se homogeneiza la información mediante la creación de las agencias de noticias,
el avance en las tecnologías de transmisión de información (télex, transmisión de
imagen), etc. (Melo, 1990, S.P)
4

Como tercer lugar están los procesos culturales que tienen como fundamento la creación de
prácticas científicas continuas, encontrado también la formación de universidades públicas.
“La creación de una práctica científica continua y la filtración masiva del conocimiento
científico. Sólo con la consolidación de las universidades públicas basadas en el profesorado
de tiempo completo la práctica científica, hasta entonces esporádica y quijotesca, adquiere
continuidad, al menos en algunos campos” (Melo, 1990, S.P)

En cuarta instancia tenemos el dominio de la cultura laica, a pesar de los esfuerzos continuos
por mantener a la iglesia alejada de los asuntos políticos y sociales, estos aun tenia dominio de
muchos sectores y control de los mismos “ El dominio de una cultura laica, a pesar de los
esfuerzos eclesiásticos por mantener el control de la mentalidad del país (todavía en 1960 los
obispos consideraban legítimo tratar de cambiar los rectores de las universidades), o quizás
como reacción a esos esfuerzos” (Melo, 1990, S.P)

Modernización Económica: en el terreno económico es evidente la adaptación del


capitalismo aplicándose al sector internacional, es importante resaltar en este procesos; la
manera en que el sector campesino se integra al capitalismo, este tuvo un proceso importante
en la modernización de Colombia.

Es evidente la consolidación del capitalismo y la eliminación acelerada de las


formas de producción precapitalista. Aunque todavía subsiste un sector
campesino relativamente amplio, está en su gran mayoría integrado al capitalismo
y produce para mercados nacionales e internacionales. Además, los valores
centrales de la economía capitalista, la valorización de la iniciativa individual, la
capacidad empresarial, la aceptación de las reglas de la competencia económica,
el afán de lucro, etc., son compartidos por la mayoría de la población, e incluso
los grupos intelectuales que apoyaron una perspectiva socialista en los últimos
veinticinco años parecen, en general, haberla abandonado. (Melo,1990, S.P)

3. Obstáculos en la conformación del estado colombiano

La primera fase de la formación del estado colombiano se da básicamente mediante la


independencia que tuvo lugar en el año 1810 el 20 de julio.

“Por muchos aspectos, la historia de Colombia, desde que empezó tomar cuerpo la idea de la
independencia, ha sido la de un tesonero esfuerzo dirigido a construir el estado nacional”
(Molina, 2004, p.27)
5

No obstante este proceso de formación del Estado nacional tuvo muchos obstáculos, en libro
de (Gerardo Molina, 2004) “La formación del Estado en Colombia y otros textos políticos” se
puede encontrar cinco puntos importantes:

Régimen colonial: por medio de la cual dio origen a la desigualdad, mediante la estrategia
del terror infundada por los conquistadores. En este régimen se puede encontrar tres
aristocracias forjadas por los colonizadores del siglo XVI y XVII.

La primera fue de la raza, mucho más opresora, mas altiva, que la basada en
tradiciones de familias y pueblo de un mismo origen […]
La segunda aristocracia se originó en el clero, el cual valido de sus antecedentes
espirituales, de sus inmensas propiedades y del cobro de derechos de estola, de
diezmos y primicias, ejerció una tremenda influencia sobre las muchedumbres
crédulas.
La tercera estaba constituida por la propiedad territorial, la que por hallarse
concentrada en pocas manos, fue una herramienta de portentosa eficacia para
dominar a cuantos carecían de ella, obligados a buscar arrimo y ocupación bajo el
ala de los terratenientes. (Molina. 2004, p.32).
Estado de ignorancia: este por ende impide el progreso, crecimiento y formación de un
Estado eficiente y democrático, siendo un obstáculo para la sociedad igualitaria y armónica.
Esta ignorancia permitía que los indígenas, afros y mestizos fueran degradados, oprimidos,
maltratados y ultrajados por el gobierno opresor.

[…] Motivos de la revolución de 1810 no son más benévolos al analizar la


condición de los indios “abandonados como bestias”, sin escuelas ni hospitales en
sus pueblos, sin cama en que dormir ni pan que comer, pereciendo las tres cuartas
partes de ellos necesidad y miseria (Molina, 2004, p.34)
No obstante estos aspectos de opresión sirvieron para evitar que muchas ideas de revolución,
pusieran en riesgo la fe como cultura que permitían mantener la autoridad como principio
agradado.

“Al aludir estos aspectos de la cultura debe tenerse presente que la inquisición, con su
implacable tribunal, sirvió admirablemente para impedir que se deslizaran ideas que pusieran
en peligros los dogmas de la fe y el principio sagrado de la autoridad”. (Molina, 2004, p.34)

Organización económica: con respecto a la organización económica era evidente el atraso


de la agricultura, las artes y el comercio, que se presentaba para ese entonces, debido a que
España estaba dominada por mercantilismo siendo las colonias fuente de riqueza quien se
encargaba de enviar al dominio español oro y plata.
6

[…] España estaba dominada desde antes por las concesiones mercantilistas, para
las cuales la riqueza de una nación se mide por el volumen de metales preciosos
que poseen. Las colonias servirían en consecuencia para enviarle al centro de
dominación mucho oro y mucha plata (Molina, 2004, p.35)

Debido a que los españoles en el siglo XVI expulsaron a los moros y judíos quienes
impulsaban el capitalismo “se comprenderá porque la riqueza mineral arrancada a los
dominios no paraba en España, sino que tomaba el camino de los centros industriales, es
decir Inglaterra, Francia, Holanda, que elaboraban las manufacturas” […] (Molina, 2004,
p.35)

Esto impido la formación de capitales en España y a causa de ello se veía perjudicado la


etapa de la independencia.

Política de población: Al llegar los españoles, desplazaron a los indígenas de las zonas
costeras y las fuentes de los ríos enviándolos a las montañas, impidiendo la comunicación
con sus comarcas, otro movimiento de atraso.

“De acuerdo con don Miguel Samper, fue una revolución que los moradores de las tierras
frías descubrieran que es más fácil la subsistencia en las comarcas calientes” (Molina, 200,
p.37).

Prematuro y beligerante espíritu de partido: “A raíz de la jornada del 20 de julio de 1810


se puso de manifiesto ese espíritu de partido, aunque a la sazón con existían los partidos
políticos en la forma en que los conocemos a partir de 1849” (Molina, 2004, p.38)

Ese espíritu de partido se podía notar en la forma en que muchos defendían sus propios
intereses, ejemplo de ello la manera en que se enfrentan los colonizadores con los
colonizados; los encomenderos con los aborígenes, a los acaparadores de tierra con los indios
y así sucesivamente, estos duelos de dominación y defensa eran un retraso para la creación
del Estado ya que entre los mismo colonizados habían divisiones que a su vez era una
manifestación de la lucha de clases, creando entonces dos grupos; los llamados federales y
centralistas, el enfrentamiento de estos dos partidos impedían el crecimiento y desarrollo del
Estado Colombiano.

4. Contexto ideológico del ingreso del liberalismo y socialismo a Colombia


7

Es importante tener en cuenta que estas ideas liberales nacieron de forma independiente,
mediante una visión del mundo, la cual se fundamenta en una perspectiva democrática
impulsaba principalmente por los derechos individuales, pensada en la soberanía del pueblo.

El liberalismo en Colombia surgió como un partido liberal democrático, el cual está


fundamentado en una ideología del demoliberalismos “que surgió del movimiento cultural y
sociopolítico de la ilustración en el siglo XVIII y dio las bases ideológicas para la
organización y consolidación de los nuevos Estados de Hispanoamérica” (Ocampo, 1990,
p.9)

Este a su vez, recibe la concepción del mundo mediante ideas colectivas que son de larga
duración, estas ideas están fundamentadas en la visión del mundo manifestadas mediante
ideas sociales y colectivas.

La ideología del demoliberalismo, en la cual bebió sus fuentes ideológicas el


partido liberal colombiano, está relacionada con la mentalidad liberal, moderna o
antropocéntrica, que se consolido en la ilustración y tiene sus antecedentes en los
siglos XVI y XVII del renacimiento y la reforma, (Ocampo, 1990, p.10)
El partido liberal colombiano ha tenido buena acogida por parte de clases populares ya que
se sienten representados por el mismo, siendo este un partido que ha luchado por la libertad,
con el objetivo de formar o construir una sociedad más equitativas e igualitaria basada en la
democracia.

El partido liberal colombiano se afirma que es el partido del pueblo, pues a través
de toda la Historia Nacional, ha sido el fiel personero de las clases populares. Ha
sido un partido político que desde su fundación en los mediados del siglo XIX, ha
luchado por la libertad en todas sus manifestaciones: libertad de expresión,
libertad de conciencia, libertad de cultos, libertad de cátedra […] (Ocampo,
1990, p.10)
Otra característica del partido liberal colombiano es que se acata a uno de los principios
fundamentales del liberalismo, el cual está basado en el derecho a la propiedad privada como
organización económica, esto siempre y cuando cumplan con ciertas funciones sociales que le
impone la constitución política colombiana.

Socialismo: este surgió como solución a los problemas presentes en las estructuras sociales,
económicas y política por causa de la ignorancia, desigualdad, la explotación del trabajo y el
desentendimiento del Estado hacia la población, debido a los problemas heredados desde la
época de la colonización. Como es bien conocida la época de la conquista dejo grandes
afectaciones a la estructura económica latinoamericana, trayendo consigo lamentables hechos
8

“La dominación hispánica en estas colonias fue una potente maquinaria de creación de
desigualdades, muchas de las cuales aún subsisten, y que solo un régimen de inspiración
socialista podría abolir” (Molina, p. 35)

Estos factores que oprimían al pueblo como la iglesia, los terratenientes, la división de clases
sociales, la monarquía y la explotación estaban unidos con el fin de dominar a la nación.
Después de pasar por diferentes obstáculos y opresiones, hubo una rebelión por parte de la
clase dominada hacia los dominantes; ya que los nativos entendieron que solo ellos mismos se
podían salvar.

Desde el siglo XVI hubo protesta de los aborígenes contra la violación desatada
por los encomenderos mineros. Y cuando más tarde tuvieron noticias de las
ordenanzas reales que los protegían, y al comprobar que eran violadas, los
levantamientos fueron incontables. La represión desatada contra ellos explica en
mucha parte la circunstancia de que la población nativa hubiera sido diezmada en
poco tiempo (Molina, p.49)
No obstante esas luchas constantes adquirieren perfiles de luchas revolucionarias, sirviendo
como escape a la acumulación de dolores guardada desde años “fue en el siglo XVIII cuando
esas rebeliones adquirieron perfiles de luchas revolucionarias. El movimiento de los
comuneros al rencor acumulado durante siglos” (Molina, p.50) A esta lucha constante por
defender sus derechos se unieron los esclavos africanos, recurriendo a varias manifestaciones
y luchas de protesta.

Si bien esas luchas constantes por defender sus derechos fueron un paso importante para el
socialismo colombiano, no se ha abolido del todo esas prácticas esclavistas, teniendo en
cuenta que en la actualidad muchas de ellas siguen vigentes.

Esas prácticas subsisten hoy, aplicadas a peones, a obreros, a empleados y a


pequeños empresarios. En suma la desigualdad impuesta por la metrópoli se
mantiene, a pesar de los avances democráticos. La rebelión de los elementos
nativos y de los de origen africano, contra ese origen de cosas, fue una
contribución de primera importancia a la causa del socialismo. (Molina, p.58)
9

BIBLIOGRÁFIA

Jaramillo Vélez, R. (1998). Colombia: la modernidad postergada. Bogotá: Selene impresores.

Melo, J.O. (1990). Colombia es un tema: algunas consideraciones globales sobre modernidad
y modernización en el caso colombiano. Recuperado de
http://www.jorgeorlandomelo.com/modernidad.htm

Molina, G. (2004). La formación del Estado en Colombia y otros textos políticos. Santa fe de
Bogotá: Biblioteca de historia de las ideas Universidad Externado de Colombia.

Molina, G. (1987). Las ideas socialistas en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.

Moreno Viafara, F (2009). El desarrollo del Estado liberal en Colombia. Recuperado de


http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v15n1/v15n1a06.pdf

Ocampo López, J. (1990). Que es el liberalismo colombiano. Bogotá: Nomos Ltda.

También podría gustarte