Schuldt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Cuando

despertemos
enel.
eube
uisiones del Perú
en 58 años |
EDITORES |
BRUNO SEMINARIO
CYNTHIA A. SANBORN
NIKOLAI ALVA

A UNIVERSIDAD 50años
o
Y DEL PACÍFICO 1962 - 2012
72 Juan Mendoza 73

Cuadro 4
Estimación de x (años 2050 y 2062) 3
Xx Xx Futurología de la económicapolítica
peruana
(US$ 2007) (% PBI per cápita)
Año
1 1 2 1 1 2
ls=— ls=— l=— s2a— be ba —
3 2 3 : 3 2 3
2050 1.705 4.828 7.696 16,05% 45,45% 72,45%
Júrgen Schuldt
2062 2.812 7.962 12.692 16,05% 45,45% 72,45%

Elaboración propia. “(...) Philip Tetlock reviews the evidence for the predictive ability of
professional experts in politics and economics and finds them severely
wanting. To the point, expert opinions turn out to be no better than
those ofnonexperts -or even chance- and yet,as self-justification theory
Cuadro 5
would predict, experts are significantly less likely to admit that they are
Fertilidad relativa del estatus más alto con respecto al estatus más bajo de Asia, wrong than are nonexperts” (Shermer 2009: 68; nuestro resaltado).
África, Medio Oriente y Latinoamérica (período 1750-2006)

Determinantes de 1750 1925 1950 1975 1990 Todos los Comolos demástextos del presente volumen, también este está dirigido a proyectar
la fertilidad 1899 1949 1974 1989 2006 períodos multidisciplinaria y multidimensionalmente las peculiaridades que caracterizarían
Agregado 40,7% -22,9% -13,4% -25,0% -31,3% | -25,6% y los desafíos que afrontaría el Perú en los próximos añosy hacia la sexta década del
Ingreso/bienestar 29,5% -21,0% 14,2% -2,1% -14,9% -3,4% siglo en curso. Comotal, este ensayo es un intento por indagar algunas delas de-
Ocupación/clase social 51,9% 0,7% 0,2% 21,4% -25,9% 5,1%
terminantes y características sustantivas de la estructura y problemática de la muy
incierta futura economía política peruana,
Educación - -48,4% -25,2% -30,4% -33,3% -31,5%
Fuente: Skirbekk (2008: 157). Sabido es que los economistas nos parecemos a los astrólogos en esta materia, in-
Elaboración propia. cluso cuando se trata de pronosticar lo que habrá de suceder en uno o dos años.
Pero siempre se puede aprender algo de los ejercicios de predicción: permiten per-
feccionar nuestros paradigmascientíficos, así como los modelos que utilizamos y
Cuadro 6 las propuestas de política que proponemos. Cada fracaso obliga a introducir nuevas
Evolución de la fertilidad en las mujeres (período 1950-2010, niños por mujer) variables y eliminar algunas de las utilizadas en ejercicios anteriores. Obviamente,
por la complejidad de los procesos que involucra, nunca estaremos en condiciones
1950- 1955- 1960- 1965- 1970- 1975- 1980- 1985- 1990- 1995- 2000- 2005- de predecir los hechos perfectamente, ni siquiera aproximadamente, especialmente
País
1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 cuandose trata de horizontes tan extendidos.
Perú 6,85 6,85 6,85 6,56 6,00 5,33 4,65 4,10 3,57 3,10 2,80 2,60
Brasil 6,15 6,15 6,15 5,38 4,72 4,31 3,80 3,10 2,60 2,45 2,25 1,90 1 Eneltranscurso de los últimos años, se han realizado múltiples debates sobre el “modelo” de acu-
Chile 4,95 5,49 5,44 4,44 3,63 2,80 2,67 2,65 2,55 2,21 200 1,90 mulación-producción-distribución que caracterizaría a la economía peruana desde que se adopta-
ron drásticas reformas institucionalesy políticas económicas ortodoxas a partir de principios de la
Estados Unidos 3,45 3,71 3,31 2,55 2,02 1,79 1,80 189 1,99 1,96 2,04 2,07 década de 1990 (véase el ilustrativo e ideológicamente plural debate publicado en la colección de
Francia 2,76 2,70 2,85 2,65 2,31 1,86 1,87 1,80 1,71 1,76 1,88 1,97 artículos “Sobre el modelo económico” de la revista Economía, vol. 33, N* 65, semestre enero-junio del
2010, pp. 223-36; en el que intervienen los conocidos economistas Waldo Mendoza, Pedro Francke,
México * 670 680 6,75 6,75 6,50 5,25 4,25 3,63 3,19 2,67 2,55 2,41 Óscar Dancourt, Ricardo Lago y Félix Jiménez). Las controversias giraron en torno al impacto del
“neoliberalismo”, enfocándose primordialmente en la política económica, desde la cual calificaron
Fuente: tomado delportal electrónico de las Naciones Unidas: <http://esa.un.org>. el modelo como “neoliberal”. Con base en ese procedimiento, sin embargo, no se puede llegar muy
Elaboración propia, lejos e, incluso, se tiende a ir por la dirección equivocada, en la medida en que unapolítica económi-
ca ortodoxa no necesariamente determina el carácter estructural y sociopolítico de una economía,
menos aún en una de corte “emergente” como la nuestra.
| Júrgen Schuldt Futurología de la economía política peruana 75
74

En ese entendido,el presente trabajo indagatorio intenta acercarse a responderlas De otra parte, el fracaso de las experiencias de planificación central en el este euro-
siguientes cuestiones: ¿cómo y por qué se regresó aun modelo primario-exportador peoy las de la ISI en nuestro subcontinente, así comola ralentización del crecimien-
modernizado (PEM) desdela fracasada industrialización por sustitución de impor- to económico estadounidense y europeo desde los años setenta del siglo pasado,
dieron lugar al eslogan de la TINA (There Is No Alternative). Este acrónimo, plas-
taciones (151)? ¿Cuáles son las características de la actual estructura económica del
Perú y cómofunciona el modelo de acumulación-crecimiento que se dice de desa- mado en 1979 por la Dama de Hierro, hacía referencia al hecho de que la ortodoxia
rrollo”?; y desde esos puntos de partida, entraremos propiamente en materia:
¿cuá- en materia de política económica y las “reformas estructurales” que debían acom-
pañarla era la única forma para asegurar un crecimiento equilibrado y el desarrollo
les son las perspectivas económicas de medianoy largo plazo, de seguirse por laruta
del esquema específico de acumulación y de cambio institucional adoptado durante sostenido de las economías en democracia.
la última generación? y, más ambiciosamente, ¿existe alguna alternativa?
Y,en efecto, (casi) todos los países del Sur comenzaron a adoptar laque supuesta-
Lima, marzo del 2012.
mente era la “única alternativa posible”, derivada del decálogo de recetas del “Con-
senso de Washington” (Williamson 1990), privatizando,liberalizando y abriéndose
aceleradamente a la competencia internacional. En ese contexto, los más importan-
tes y sorprendentes casos que se incorporarona la globalización fueron los de los
demás países “autocentrados”, especialmente China (desde 1978) y la India(a partir
Retorno ycontinuidad de la modalidad primario-exportadora de de 1991), lo que llevó a una duplicación de la fuerza laboral a nivel mundial, la
acumulación: el Perú en la Nueva División Internacional del Trabajo que pasó de 1.500 a 3.000 millones (Freeman 2004), contando también la bien prepa-
rada clase trabajadora del conglomerado de economías que conformaban la Unión
Desdeel fracaso del proceso de acumulación de que -durante los años cincuenta Soviética hasta finales de los años ochentadel siglo pasado.
y ochentadelsiglo pasado- la Cepal denominara “desarrollo hacia aderttro” (o IS),
gran parte de las economías latinoamericanas han retornado a lo que aquella insti- Comoera de esperarse,la integración de esos países a los mercados laborales mun-
tución llamaba “crecimiento hacia afuera”, que también había sido un fiasco en el diales ejerció una notoria presión hacia la baja de los salarios, la que condujo a una
pasado máslejano. reestructuración de las dinámicas y la estructura sectoriales de las economías. Esa
transformación radical de la división del trabajo a escala global terminó globalizan-
En esta y las siguientes secciones, 1105 preguntaremos si se trata de un retroceso do la economía mundial (y solo hasta cierto punto los procesos de migración labo-
hacia el pasado o de un gran salto hacia adelante, como lo considera la mayo- ral), la que ya había sido impulsada por la completa liberalización de los flujos
ría de economistas y políticos, no solo en el Perú, sino igualmente en el resto de internacionales de capitales desde que se quebrara el sistema de tipos de cambio
los países andinos que han adoptado esta -para quienes tienen memoría histórica- fijos (Bretton Woods) en 1971/1973, + :
arriesgada y relativamentefrágil vía de “desarrollo”. ¿Cómo entender económicay
políticamente que se haya adoptado nuevamente esta ruta basada en la exportación En ese contexto, culminada la “Década Perdida” de los años ochenta del siglo pa-
de recursos naturales, especialmente de los no renovables? sado en América Latina, a los países andinos no les quedó otra alternativa que
especializarse en la exportación de recursos naturales (RR.NN.). Porque, dadas
La “inevitabilidad”del esquema primario-exportador esas condiciones, no podían competir a nivel internacional, ni con los países en que
predominaban salarios de miseria pero con una fuerza de trabajo relativamente
Una comprensión del proceso de crecimiento económico del Perú contemporáneo, bien preparada y completamentedisciplinada (como en los casos de China,India, el
exige entender, ya no solo las fuerzas que desataron el fracaso de la ¡SI y la desas- este europeo, Vietnam, etc.), ni tampoco lo podían hacer con los países que basaban
trosa situación económico-política que dejó el primer gobierno de Alan García, que su producción y servicios en el uso de fuerza de trabajo altamente calificada y de
fueron el detonante para modificar el proceso de acumulación,sino especialmente tecnología de punta (EE.UU., Europa,Japón y los Tigres Asiáticos). Es lo que podría-
las consecuencias a que dio lugar la Nueva División Internacional del Trabajo mos denominar, por razones que expondremosen la sección 3, el efecto “callejón
(NDIT), que se gestó desde los años ochenta delsiglo XX, como consecuencia de va- oscuro”.
riosfactores. Los más importantes de los cuales fueron el derrumbe del “Socialismo
Realmente Existente” (Bahro 1979) y el “Retorno de la Ortodoxia” (Prebisch 1982), Con lo que solo quedaba incorporarse a la economía mundial con base en el gran ni-
que se materializaron en la llamada Globalización (en lajerga anglosajona) o Mun- cho que representaban nuestras abundantes materias primas, predominantemente
dialización (según los francófonos). las mineras e hidrocarburíferas, así como, en menor medida, las agroindustriales,
pecuarias, pesqueras y forestales. Y, efectivamente, para nuestros países no pare-
76 Júrgen Schuldt Futurología de la economíapolítica peruana 77

cía haber otra alternativa realista y pragmática alguna, si se quería acabar con las Gran capitaly soberanía
recurrentes brechasfiscal y externa, cuyas magnitudes generalmente fueron el de-
tonante que desataba nuestras cíclicas crisis económicas. Servir puntualmente la Como precondición y consecuencia de ese proceso, dado que la exploración, explo-
deuda externa y, sobre todo, el deseo de implementar un proceso de crecimiento tación y refinación de estos productos primarios? también requerían de las más re-
económico acelerado y sostenido, fue uno de los factores que nos llevó a la TINA cientes tecnologías de avanzada?, resultaba inevitable la atracción del knowhow
ortodoxa, de la gran inversión foránea, que además disponía de los recursos financieros para
llevar a cabo el proyecto de acumulación en torno a los sectores ligados a la explota-
Por lo demás, se trata de la forma mássencilla, más fácil de justificar y más veloz ción de la naturaleza. Y, por esa vía, las economías “emergentes” fueron marchando
para equilibrar la balanza de pagos y, en el mejor de los casos, para acumular reser- naturalmente hacia la primario-exportación modernizada, como consecuencia
vas internacionales, que siempre fueron el flanco más débil de nuestras economías. de la aplicación a pie juntillas del programade liberalización, privatización y aper-
Intentar una vía alternativa, como por ejemplo la sustitución de exportaciones o tura, con base en el ritmo pautado por la decena de medidas “recomendadas” por
la vía del desarrollo autocentrado, habría requerido muchomás esfuerzo y, sobre las instituciones de la capital estadounidense (Ejecutivo, Congreso, FMI, Banco Mun-
todo, la constitución de nuevas alianzas políticas que -a excepción de Brasil- nin- dial, BID) y demás representantes del gran capital transnacional. Sin aplicar estas
gún gobierno posee en el subcontinente. pautas, también los gobiernos “estatistas” enrumbaron poresta vía.

A ello se añade el hecho de que esta vía de acumulación, en la medida en que es Estos procesos evidencian y explican, por tanto, la mutua indispensabilidad que
atractiva para el gran capital extranjero, asegura no solo el financiamiento para se ha ido estableciendo entre el gran capital extractivo extranjero y los gobier-
llevarla a cabo, sino también el apoyopolítico que se requiere para conseguir otras nos del subcontinente. Lo que inicialmente llamó la atención fue que, confirman-
ventajas, reales o aparentes. A la mano están los múltiples Tratados de Libre Co- do lo antedicho, también los gobiernos que se autoproclamaban “revolucionarios y
mercio -multi- o bilaterales- que han podido firmar quienes se inclinaban porlas nacionalistas” del subcontinente estén cuidando esa mísmarelación, la que eviden-
políticas neoliberales, con todas las desventajas que se vienen presentando o que se temente tendrá que mantenerse y negociarse dentro de rangos bien delimitados,
desenmascararán en el futuro. como navegandoentre Escila y Caribdis. ¿Será posible quedarbien, a la vez, cón dios
y con el díablo?
Finalmente, desde un punto de vista geopolítico, la opción primario-exportadora
minera y, sobre todo, la hidrocarburífera, tiene en mente también la competencia Que se trata de un equilibrio delicado, y hasta cierto punto políticamente preca-
porla hegemonía en el Pacífico Sur, especialmente en la quese da con Chile, aunque rio, lo demuestran las relaciones de nuestros presidentes “revolucionarios” con el
seguramente más en el campo económico que en el aparente avance armamentista capital transnacional. Pensamos, en primer lugar, en la significativa conversación
que está dándose subrepticiamente. Los excedentes queles brindan a los gobiernos que sostuvieran Hugo Chávez y el presidente de Répsol en Madrid (septiembre del
las actividades extractivas altamente lucrativas prometen, más que solo recuperar 2009). Este le confiesa al líder del Socialismo del siglo XXI que: “Nosotros estamos
unacierta capacidad defensiva y disuasiva, un poder económico creciente y la po- muy cómodos y siempre con muy buena relación con el gobierno, con PDVSA y con
sibilidad deforjar alianzas estratégicas con Brasil, a pesar de tratarse de la potencia el Ministro”; a lo que el bolivariano le responde: “¿Te das cuenta? No somos tan
subimperialista por excelencia del subcontinente. diablos, ¿eh?”, añadiéndole de refilón: “¿qué vamos a hacer con tanto gas?”, a lo que
el español acota cazurramente: “Alguna utilidad le encontraremos”.
Por los motivos anteriores, también los gobiernos antiortodoxos en política econó-
mica y en los que la participación del Estado en la actividad económica es notoria, Pero,la inevitabilidad del continuismo primario-exportador y la necesidad de
han adoptado esta ruta de sobreconcentración en la exportación de materias pri- tener buenas relaciones con el gran capital extranjero la han descubierto igual-
mas, a pesar de haber cuestionadola “dependencia externa”queella traería. Bolivia, mente nuestros vecinos más próximos, quienes también requieren cubrir sus inex-
Ecuador y Venezuela son los ejemplos más notorios a ese respecto, El “Socialismo
del Siglo XXI”, el “Buen Vivir”, la “Revolución Ciudadana” y otros eslóganes "pro-
gresistas” de estos países que aparentemente buscaban “Otro Desarrollo”, también 2 Los economistas, siguiendo a John Bates Clark, acostumbran dividir los sectores productivos en una
basan sus procesos de acumulación y de extracción de excedentes en la primario- tríada conformada por segmentos:el “primario”, que está ligado directamente a la explotación de los
exportación modernizada. recursos de la naturaleza (agricultura, pesca, minería); el “secundario”, que transformala produc-
ción primaria (industria, construcción); y el “terciario”, que generalos servicios.
3 Tales comola biotecnología, las nuevas fuentes de energía, la explotación mineraa tajo abierto, los
extraterrestres sistemas de comunicación, el transporte por contenedores, la nanotecnología, los
nuevos materiales, etc.
Futurología de la economía política peruana 79
78 Júrgen Schuldt

plicablemente alicaídas arcas fiscales, sus recurrentes déficits de balanza de pagosy -Sin embargo, saneados los desequilibrios domésticos y con el exterior, esas medi-
sus intereses geopolíticos con base en esa variedad primaria de acumulación-creci- das ortodoxas de emergencia se volvieron permanentes, cuando muchos pensá-
miento-distribución. Desde el proyecto de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa bamos quese iba a intentar la más promisoria ruta de la “industrialización por sus-
se disparó contra sus crecientes opositores, confirmando aquellas preferencias: “Las titución de exportaciones” (ISX), similar o a la manera de Corea del Sur o Taiwán,
comunidades no son las que protestan, sino un grupillo de terroristas. Los ambien- adaptada en términos de las propuestas sugeridas tanto por el enfoque neoestruc-
talistas románticos y los izquierdistas infantiles quieren desestabilizar al gobierno” turalista para América Latina por la “renovada” Cepal (1990), como por Juan Julio
wicht y Daniel Schydlowsky (1979) para el Perú. * :
(diciembre del 2007), porque “es un absurdo estar asentado sobre centenares de
miles de millones de dólares y por romanticismos y novelerías decir no a la mine-
ría” (octubre del 2008). Evo Morales, por su parte, marcaba la misma pauta contra Acompañadas por las profundas reformas institucionales, autoritariamente im-
quíenes supuestamente querían “una Bolivia sin petróleo. Entonces, ¿de qué va puestas a un costo social excepcional, las ortodoxas políticas lograron asegurar el
a vivir Bolivia?” (octubre del 2009). tránsito del fallido intento de “industrialización por sustitución de importaciones”,
para regresar al antaño fracasado esquema exportador de commodities”, aderezado
Y, más recientemente, adoptando el continuismo de Toledo y el modelo bendecido con algunosajustes. Con lo que, en efecto y con inusitada inspiración, nuestros go-
porel segundo García, el presidente Humala los acompañaba con su célebre dictum: biernos se percataron -muy pragmáticamente- de que con base en ese esquemase
“¡Congava, sío síl”, al que siguió la declaración del presidente de la Confiep (Alfonso podía crecer sostenidamentey resolver el consuetudinario problema de balanza de
García Miró): “Si Conga no va, habrá triunfado el antiperuano”!,y hasta la de Mario pagos, a la vez que ese proceso les permitiría llevar a cabo los programas sociales
Vargas Llosa: “Conga es un tema importante porquesi se resuelve como quiere la
para reducir la pobreza y, sobre todo, para conseguir el sustento político necesario
inmensa mayoría de peruanos, va a abrir la puerta para una masiva inversión para fortalecer el proyecto de economía política y los votos necesarios para ello
minera, indispensable para un país de vocación minera como es el Perú”*, Y, en (Schady 2000). o
efecto, desde principios de los años noventa del siglo pasado, quienes se oponían
al extractivismo minero-hidrocarburífero sin límites que han venido instaurando Porcierto que ciertas previsionesligadas a la geopolítica -no expresadas- estuvie-
nuestros gobiernos* -ambientales, políticos, sociales, geográficos- ahora son con-
ron presentes en ese cambio de piel, de lo que también se percataron los siguientes
siderados -ya más exageradamente- como “traidores a la patria” por parte de los gobernantes. Gran parte de esos proyectos se harían con los tributos y regalías que
dirigentes del gobierno de turno y del gran capital, y sin que importe el color polí- erogaran los sectores primario-exportadores, que son los que mayor valor agregado
tico de quien así se expresa, al margen de si es de derecha, de centro, de derechao, (y utilidades) por unidad de producto generan (como veremosen el gráfico 1). En lo
incluso, “de abajo” o “de arriba”. que tenían perfecta razón, por lo menos pensando en el corto y el medianoplazo.

Como los precios internacionales de nuestros commodities, particularmente de los


Elcontínuismo primario-exportadoren el Perú:
más importantes (cobre y oro), siguieron subiendo, especialmente desde finales del
“path dependence”y lógica política doméstica 2002, Toledo y García pudieron “instalar el piloto automático” en materia de polí-
tica económica ortodoxa, gracias a la sorprendente y sostenida bonanza internacio-
Enel Perú, a inicios de la década de 1990, laspolíticas monetarias, comerciales, nal. Aún no elegido, Humala siguió sus pasos, luego de que -en octubre del 2010-,
cambiarias y fiscales de corte “neoliberal”, establecidas para estabilizar (la infla- cuando se reunió con inversionistas en Nueva York?, también fue convencido de que
ción) y ajustar (la balanza de pagos) la economía, con el propósito de acabar con la
hiperinflación y los déficits externo y fiscal, parecían temporales y de coyuntura,
Queesa era la ruta ideal por seguir lo entendió Fujimori cuando visitó Washington,
7 Portales, se entienden los bienes homogéneos que se transan en mercados globales organizados y
antes de lo cual era el abanderado del “anti-shock”, después de lo cual despidió al plenamente institucionalizados. Se trata básicamente de los que se transan en las bolsas de produc-
equipo heterodoxo que le estaba preparando un programa económico heterodoxo tos y que, consecuentemente,se fijan a escala mundial, Desde el punto de vista del Perú, su demanda
o, quizá más técnicamente, políticamente “neoestructuralista”. es perfectamente elástica, por lo que tenemos que atenernosal precio quese fije internacionalmen-
te, para bien o para mal. La única excepción a este efecto, dado que existe la OPEP,es el petróleo (en
el pasado, teníamos influencia sobreel precio de la harina de pescado, privilegio que hemos perdido,
a pesar de que cubrimosel 30% de la oferta mundial).
4 En: Perú 21, 17 de febrero de 2012 <http://peru21.pe/2012/02/17/impresa/si-conga-no-va-habra-
: 3 Particularmente de nuestras principales exportaciones,el cobre y el oro,
triunfado-antiperuano-2012193>,
9 Lo quedijo en la capital financiera mundial fue resumido por dos banqueros, cuyo informese filtró
5 13 de marzo de 2012 en RPP: <http://elcomercio.pe/politica/1386521/noticia-rmv!l-si-se-resuelve-
: al público vía Internet (supuestamente por acción del suscrito). Fue comentado por La República
lo-conga-habra-masiva-inversion-minera>.
(“Partido Nacionalista niega giro económico”, 28 de octubre de 2010, <http://www.larepublica,
6 Baste pensar en el célebre texto “El síndrome del perro del hortelano” de Alan García <hitp:/f
pe/28-10-2010/partido-nacionalista-niega-giro-economico>), a lo que el partido de gobierno
elcomercio.pe/edicionimpresa/html/2007-10-28/el_sindrome_ del_perro_del_hort.html>.
Jiirgen Schuldt Futurología de la economíapolítica peruana 81
El

-una vez llegado al poder- le convenía seguir la ruta de la TINA.Por lo que dijo que En efecto,la confianza en el mandatario se ha establecido sólidamente, tal como
no revisaría los TLC, afirmando que antes no los había comprendido, ni que impon- lo revelan las preferencias del pequeño segmento de más altos ingresos (“A”) de la
dría -sino que “analizaría”- los impuestos a las sobreganancias, que era su princi- población, sin duda el menor en términos demográficos y el más importante en tér-
pal propuesta de campaña, entre otras sorprendentesdeclaraciones contrarias o no minos de poder económicoe influenciapolítica. Antes de la segunda vuelta, Humala
previstas en sus concepciones de reformaoriginal: La Gran Transformación". apenas logró un 3% deintención de voto de ese sector; en agosto del año pasado,ya
lograba un 45% de aprobación por parte de los beneficiarios principales del mode-
Paratranquilizar aún más al gran capital foráneo y alos empresarios nacionales, aun lo; y en este mes de febrero, llegó al 75% (frente aun promedio nacional bastante
antes de asumirel cargo, les puso candado a las dos más importantes instituciones aceptable del 59%), según la encuesta de Apoyo - Opinión y Mercado. También en
del manejo macroeconómico; concretamente, a la encargada de lo monetario y a la el extranjero, la confianza en su gestión se ha estabilizado después del período de
de lo fiscal. A ese efecto, nombró a dos brillantes técnicos, políticamente ortodoxos, campaña, tal como lo registra la caída del EMBI+ de algo más de 300"puntos base a
a uno corno presidente del Banco Central y al otro como ministro de Economía”, menos de 200”, A ello se añade que, poco antes de la primera vuelta, la dolarización
de los depósitos bancarios era de 51,5%, llegando a caer a 47,5% actualmente. Todas
Pero ello no parece que bastara para calmar los ánimos.Si bien tardó algo más que Fu- ellas señales de la confianza que ha logrado ganarse el Presidente entre los principa-
jimori, se deshizo pronto -aunquelo hizo más elegantemente yya durante su gestión— les agentes económicos. La única nubegris, que podría desatar una tormenta, pro-
de sus más fieles asesores heterodoxos, quienes le habían preparado esmeradamente viene de la miríada de conflictos sociales que vienen creciendo exponencialmente
sus programas de gobierno, La Gran Transformación primero y la más estética Hoja desde noviembre pasado, en especial aquellos en torno de la explotación minera. La
de Ruta después. También en el transcurso de estos primeros siete meses de agitada bonanza macroeconómica sigue acompañada por un malestar microeconómico (y
luna de miel, fueron cayendo uno a uno sus principales aliados heterodoxos.que fun- local-regional), innato al modelo de acumulación extractivista (Schuldt 2004).
gían como voceros o asesores directos, incluidos cinco miembros fundamentales del
Gabinete, pero que resultaron disfuncionales para el proyecto extractivista-expor- En síntesis, si nos fijamos en los resultados económicos alcanzados entre 1991 y el
tador: precisamente, los más estratégicos, tales como el premier y los ministros de 2011, se trata de un vívido ejemplo de libro de texto de lo bien que han funcionado
Minería, del Ambiente, de Trabajo y de la Mujer, nada menos. las “libres fuerzas de los mercados” en concordancia con la teoría ricardianade las
ventajas comparativas estáticas en el país (y las demás naciones andinas), gracias
De esta manera, a siete meses de inaugurada la gestión del presidente Humala, es al íngreso sustancial de inversión extranjera directa (IED) a los sectores extractivos
evidente que el continuismo en materia de política económicay de las reformas ins- -principalmente a la minería- desde 1993 y a los incrementos espectaculares de
titucionales está ampliándole el campo y fortaleciendo el modelo de acumulación precios de nuestras materias primas en el mercado mundial, especialmentea partir
instaurado por Fujimori, continuado por Toledo y bendecido por García. El terror del año 2002. A los éxitos económicos los acompañaron los de corte sociopolítico,
que había desatado su propuesta de la Gran Transformación ha sido desterrado y de manera que no había motivo para cambiar el esquerna adoptado, si bien se tenía
los beneficiados por el esquema de crecimiento hacia afuera han logrado cooptar conciencia de que aún había problemasque afrontar, los que se resolverían solos y
exitosamente al pragmático gobernante, quien se sometió así a la gran transfor- poco a poco, como resultado de las altas tasas de crecimiento económico”. :
mación de su propia persona e ideales y del proyecto político original del Partido
Nacionalista.
12 Según se desprende de los votos depositados por el gran capital multinacional en “las urnas de J.B.
Morgan Stanley” en los Estados Unidos, los resultados de la votación referida al Perú, tal como se
expresan a través del EMB1+. Este indicador no es otra cosa que el “riesgo país”, el que se ha reducido
emitió un Comunicado el 28 de octubre de 2010, negando todo lo que su líder dijera (véase <http// -notoriamente desde el período preelectoral, cayendo de 300 puntos básicos a menos de 200 entre
www.larepublica.pe/node/298140/print>), algo que hoy les debe pesar muy en serio a quienes lo septiembre del año pasado y mayo del presente. Una clara señal de que el gobierno no solo se servirá
redactaron y que fueron seguramente quienes fueran desaforados de sus cargos en el gobierno en el puntualmente la deuda externa, sino que la inversión extranjera tiene aquí asegurado un lugar para
transcurso de estos primeros meses de gestión, . expandirse a su gusto. EMBI es el acrónimo del “Emerging Market Bond Index”, que diariamente
10 Véase Gana Perú (2010), La Gran Transformación, que era el minucioso programa básico de go- evalúa un conjunto representativo de instrumentos de deuda en moneda extranjera emitidos por
bierno elaborado por los tecnócratas -políticamente heterodoxos- del partido de gobierno y que distintas instituciones, especialmente del gobierno, pero también por empresas y bancos. Muestra
posteriormente fuera ajustado a la denominada “Hoja de Ruta” (Gana Perú 2011) (“Lineamientos la diferencia existente entre las tasas de interés que rinden los bonos denominados en M/E (US$)
centrales de política económica y social para tin gobierno de concertación nacional”), bastante emitidos por los países “emergentes” y los bonos del Tesoro estadounidense, que se consideran ab-
más potable para los gustos del gran capital. solutamente libres de riesgo (sic). A manera de ejemplo, como es evidente, el EMBI es tanto mayor
11 Cuando,si hubiera querido ser consistente con su plan de gobierno, para el primero disponía de un cuanto menosvotos (y confianza) reciben del capital transnacional, como son Venezuela, Ecuador y
excelente candidato heterodoxo que en años recientes había ocupado la vicepresidencia del ente Bolivia en nuestro subcontinente. Los másfieles al capital transnacional tienen los más bajos EMBI
emisor; y, para el segundo, con un magnífico técnico, políticamente heterodoxo, que fue su jefe de (Colombia y Chile).
Plan de Gobierno. 13 Incluso hay economistas considerados serios que comparten esta opinión, cuandoes bien sabido que
Júrgen Schuldt 83
82 : * Futurología de la economía política peruana

De manera que ni en los demás países andinos ni en el nuestro existe posibilidad como “nevextractivista exportador”, para diferenciarlo del primario-exportador
alguna para transitar del capitalismo extractivista a otra modalidad de acumula- tradicional. Lo hacemos porque hay contrastes fundamentales entre la primario-
ción más diversificada e inclusiva sociopolíticamente, como tampoco habrá cambio exportación actual y aquella a la que estábamos acostumbrados en los siglos XIX y
sustancial del modelo primario-exportador. Sin embargo, ya no es el mismo modelo muy entradoel siglo XX”,
queregía durante el siglo XIX y gran parte del XX, sino uno que ha sufrido algunas
modificaciones, por lo que en la literatura másreciente se le viene calificando como Productividad, ingresosy empleo por ramas productivas
“Neoextractivista” (Acosta 2011, Gudynas 2009)*, que a su vez se viene presen-
tando en dos modalidades según el rol que el Estado viene cumpliendo en él, sea Aprovechándonos dela tabla de insumo-producto elaborada recientemente por el
porque nacionaliza el sector o algunas empresas primario-exportadoras, sea porque INE! (2012),el gráfico siguiente ilustra el tremendo diferencial de productividades
se apropia de una parte muy sustancial de la renta que genera, lo que se refeiere que caracteriza a los diversos sectores y ramas (que son 55) de la economía peruana.
principalmentea la explotación hidrocarburífera, como son los casos de Venezuela, Los hemos ordenado en orden decreciente y, comparando los extremos (el sector
de un lado, y de Bolivia y Ecuador, por el otro. agropecuariovis d vis el minero-hidrocarburífero), observaremos que la relación es
de 1 a 320. En la práctica, sin embargo,la diferencia es mucho mayor, ya que se trata
de promedios en que —por ejemplo- dentro del sector agropecuario se encuentran
| nm tanto la agroindustria costeña como los pastores de puna.
Características estructurales de la economía peruana actual
Esa extrema heterogeneidad productiva y las flagrantes diferencias en la producti-
El prolegómeno anterior fue necesario para seritar las bases para ensayarnos en vidad permiten explicar la extrema diferencia en las remuneraciones entre sectores
futurología, ya que es necesario comenzar con una descripción del carácter de la económicos,la desigual distribución del ingreso entre el capital y el trabajo (depen-
economía peruana contemporánea, especialmente desde su inserción relativamen- diente e independiente), las ramas productivas que son más provechosas para el ca-
te reciente a la “Nueva División Internacional del Trabajo” (NDITY*, para entender pital en términosde las ganancias que rinden,los potenciales conflictos que de tales
los mecanismos de transmisión y consecuencias del proceso. brechas puedan surgir, la contribución de cada uno al PBI y al sostén de la balanza
comercial con el exterior, etcétera. o
Lo más importante, sin embargo, es que el estudio de nuestra economía por sectores
y ramas -que aquí no puede ser tan minucioso como quisiéramos'*- permite enten- El diagramasiguiente (gráfico 1) nos permite constatar una tesis largamente com-
der los problemas fundamentales del país a partir de la estructura económica probada por la teoría económica convencional: a mayor productividad por traba-
por sectores y ramas productivas y su dinámica. Aunque pueda interpretarse jador (parte superior del gráfico), mayores serán también las remuneraciones de
como un sesgo profesional, argumentaremos que este enfoque nos permite cap- los trabajadores y los ingresos de los independientes (parte inferior). Es aparente
tar las principales dificultades a que conduce el modelo que aquí hemos calificado quelas altas productividades de la fuerza laboral se dan principalmente en las siete
primeras ramas del diagrama, en que resaltan las actividades extractivas no reno-

un crecimiento con base en sectores que generar: poco empleo (como la minería) tiene un impacto 17 Las principales diferencias, sí bien la mayoría son relativas, pueden sintetizarse en lo siguiente: utili-
sobre el mercado interno y la “inclusión social” muy distinto a los que son intensivos en fuerza de zan tecnologías más modernas e intensivas en capital; porello, comparativamente,el valor agregado
trabajo (como el que prioriza el sector agropecuario), y el excedente de explotación por unidad de producto, en términos absolutos y por trabajador, son
14 Existe una página web exclusivamente dedicada al tema, auspiciada por el CAAP (Ecuador) y Claes - extremamente elevados; las exportaciones están más diversificadas, tanto en términos de productos
(Uruguay): <http://www.extractivismo.comf/>. exportados y de su producción geográficamente más descongestionada, como en razón de la variedad
15 Esta surgió a mediados de la década de 1970 como consecuencia del agotamiento de Bretton Woods de mercados de destino; poseen rendimientos crecientes a escala mayores en un inicio, cuando antaño
(que significó el fin de la atadura del US$ al oro y la consecuente liberalización del flujo de capitales a mostraban rendimiertos decrecientes (a escala y al factor); han procesado mayores encadenamientos
escala mundial), la adopción de políticas liberales a nivel mundial (especialmente desde el início de los productivos, especialmente hacia atrás, con lo que vienen reduciendo su carácter de enclave y aumen-
gobiernos de Thatcher y Reagan, que debilitó el “Estado de Bienestar”) y, entre los años 1978 y 1991 ta el “valor de retorno”del país; reinvierten una mayor masa de las ganancias obtenidas; son corpo-
(con el quiebre de las economías este-europeas), tanto por la revolución tecnológica (lo que entonces raciones aún más poderosas con mayor capital propio y menos dependientes del sector financiero;
sellegó a denominar la “Nueva Economía”) y por la incorporación a la fuerza laboral global de 1.500 mi- pagan más impuestos sobre sus utilidades (tienen rentas diferenciales más elevadas); gracias a la muy
llones más de trabajadores (duplicando su cantidad y, por tanto, ejerciendo una recia presión a la baja elevada productividad media y marginal del trabajo que caracteriza estas ramas productivas, son
de los salarios a nivel mundial). Es decir, fue un proceso que llevó a la denominada “globalización”, también las ramas productivas que pagan las mayores remuneraciones (incluso a sus trabajadores
16 Indudablemente, un cuadro más completo de la econoimía política del Perú requeriría insertar la les entregan un determinado porcentaje de la renta neta de la empresa, llegando al 8% en el caso de la
variable geográfica, la demográfica, la referida a la configuración delas fracciones sociopolíticas, la minería); la preocupación por el medio ambiente ha aumentado levemente y el apoyo a las comunida-
conformación y-alianzas entre los grupos de poder, entre muchasotras, des de su entorno -en materia de educación, salud e infraestructura- ha aumentado.
84 Júirgen Schuldt Futurología de la economía política peruana 85

Agricultura, ganadería, cazay silvicultura

1 PS 0P tE £S 81 LI OE
Pesca y acuicultura

T
Extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios...

FS 09 P£ ÉS 81 £T 085
Extracción de minerales y servicios conexos
Procesamiento y conservación de carnes
Elaboración y preservación de pescado
Elaboración de harinay aceite de pescado
Procesamiento y conservación de frutas y vegetales .
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal

S
(zo0z oye) seurez Á saojoss Jod “2opefeqe.z sod sanopoe.Jaunuaa Á 03n.q ope3oz3e Jo]eA

Fabricación de productos lácteos

8 SETI 0€6Í 8h 6£ 6p 91 12 ET LE YG 09 E TE 9h Lb ZS EE OL ZP bT TF 9Z LL ZL ZE

8 SE TL 0t 6l 8h 6£ 65 91 TZ ET ¿E 15 08 Z TE DP ¿h ZS ££ OL Zlb PI IP 92 L% ZL Z£ 9 02 Sl SZ £ 12 PE PF8Z90 6 tb
Molinería, fideos, panadería y otros
Elaboración y refinación de azúcar Sa,
Elaboración de otros productos alimenticios
Elaboración de alimentos preparados para animales
Elaboración de bebidas y productos del tabaco
Fabricación de textiles
Fabricación de prendas devestir
ES TT E Fabricación de cuero y calzado
Fabricación de madera y productos de madera
Fabricación de papel y productos de papel
Impresión y reproducción de grabaciones

(sequarpuedepur e sa aualpadac)
UOCvÍN' LVL YOA OSIVINI
Refinación de petróleo
Fabricación de sustancias químicas básicas y abonos
OLNAE OVDIVDV YOTYA

Fabricación de productos químicos


YHOUVÍVAVAL VOS

Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos


Fabricación de productos de cauchoy plástico
T ODIO

Fabricación de productos minerales no metálicos


Industria básica de hierro y acero
Industria de metales y preciosos y de metales no ferrosos
Fabricación de productos metálicos diversos
Fabricación de productos informáticos, electrónicos
Fabricación de maquinaria y equipo
Construcción de material de transporte
Fabricación de muebles
Otras industrias manufactureras
9 02 ST SE £

Electricidad, gas y agua


Construcción
Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos
Transporte, almacenamientos, correo y mensajería
Alojamientoy restaurantes
TE PE PP BOL 6

Telecomunicaciones
Otros servicios de información y comunicación
Servicios financieros
Seguros y pensiones
Actividades inmobiliarias
€b P SS 22 Sp 8 €

Servicios profesionales, científicos y técnicos


b 55 ZZ SbP8z

Alquiler de vehículos, maquinaria y equipo y otros


Agencias de viaje y operadores turísticos
“(ZTOZ) IINI 9Juenj

Otros servicios administrativos y de apoyo a empresas


Administración pública y defensa
Educación

e Salud
000'0SZ

2
o00p"T

2 Servicios sociales y de asociaciones u organismos


2
o
eu
Otras actividades de servicios personales
Actividades de medición especial
86 Júrgen Schuldt 87
Futurología de la economía política peruana

vables, la construcción, la energía y los servicios financieros; a las que habría que entre el excedente y los ingresos de los trabajadores rebasa largamentea la que se
agregar la agroindustria costera, que desafortunadamente figura dentro. el sector observa en las demás ramas económicas. Además, los excedentes son mayores que
agropecuario en general, las remuneracionespor trabajador en las ramas más productivas, generalmente ra-
dicadas en las ramas exportadoras, del sector financiero y del sector construcción-
Es decir, como es evidente, existe una relación causal que va de la productividad por inmobiliarias, A ellas habría que añadirles la agroindustria exportadora y el gran
trabajador a las remuneraciones por trabajador (dependiente e independiente, en comercio minorista,las que no se pueden observar en las tablas del INEI por haberse
este caso). Como tal, aunque ya las diferencias inter-ramas no son tan notorias, las agregadoal sector agropecuario y al del comercio en general, con lo que no se pue-
brechas entre los ingresos en el interior de la fuerza laboral y en cada sector aún son den calibrar las diferencias notorias existentes entre ellas.
sorprendentemente elevadas, como veremos más adelante.
Esencial para entenderla dinámica de la economíapolítica, finalmente, es conocer
De donde se desprende una primera lección evidente, común a todas las economías en qué ramas se generan las divisas y, más específicamente, cómo está compuesta
heterogéneas de los países pobres y de los “emergentes” como el nuestro: para in- la balanza comercial de cada una, Finalmente, como es evidente, los segmentos pri-
crementar las remuneraciones, generar un mercado interno más amplio y asegurar marios minero-hidrocarburíferos generan gran parte del valor de las exportaciones,
la legitimidad política y social del gobierno, es indispensable homogeneizar la eco- mientras que la industria manufacturera y el comercio son los más intensivos en
nomía. En este caso, ello significa “hasta donde ello sea posible económicay políti- importaciones.
camente- aproximar las productividades del trabajo entre sectores y ramas econó-
micas. Y, para reducir los diferenciales de rendimiento por trabajador, se requieren
mayores inversiones en los segmentos menos productivos, lo que no solo implica la Contribución de los segmentos al PBI, empleo y remuneraciones
sostenida acumulación de capital físico, sino, sobre todo, de lo que se ha dado en de-
nominar ambivalentemente “capital humano” (educación y salud), “capital social” Dadoque trabajar con las 55 ramasresulta demasiado complejo y no necesariamente
(redes sociales), “capital institucional” (independencia de los poderes del Ejecutivo) más significativo, hemos condensadovarias de ellas en “segmentos” o “complejos”
y “capital político” (digamos, dos o tres partidos sólidos). productivos, a saber (desde el más productivo al menos): minería e hidrocarburos;
servicios (financieros e inmobiliarias, principalmente); industria pesada; sector pú-
Como también es evidente, la mayor cantidad de trabajadores, especialmente inde- blico; servicios personales; industria liviana; comercio y transportes; y alimentos.
pendientes, trabajan en los sectores y ramas menos productivas, con lo que final-
mente se trata de subempleo. Es decir, a falta de inversiones en el sector “moderno” Como era de esperarse, los resultados son similares a los presentados en la sección
de la economía(el más intensivo en capital), el trabajo tiene que autogenerarse en anterior: los segmentos más productivos son los que mayores excedentes obtienen
las ramas menos productivas, generalmente “informales”, a los que los “libres mer- y mejores remuneraciones pagan, pero que menos empleo generan; y son los que
cados”lanzan a las personas desesperadas por conseguir un empleo. más divisas generan o ahorran por unidad de producto. Los gráficos 2 y 3 ilustran
lo indicado.
De maneraquesi se quiere incrementar y nivelarlas productividades de las diversas
ramas productivas en el país para ampliar el mercado interno y reducir los dife-
renciales de ingresos entre trabajadores, se requiere auscultar dónde se generan
y cómose asignan los “excedentes” (ganancias y rentas) entre ellas. De una parte,
claramente las ganancias se dan en los sectores con alta renta diferencial o tasa de
ganancia. De otra parte,si bien es cierto que se trata de los segmentos que pagan las
remuneraciones más elevadas, queda claro que ellos, altamente productivos con al-
tos excedentes, de alguna forma son los que deberían contribuir —a través de diver-
sos medios, no solo con impuestos- a realizar esa transferencia intersectorial de
capitales y flujos financieros -por los más diversos medios y modalidades- para
homogeneizar en algo los extremos diferencialesde productividad existentes entre
las ramas. :

En los sectores más productivos en términos de productividad del trabajo, también


las utilidades (excedente) son mayores. Asimismo, en esos segmentos,la relación
38 Júrgen Schuldt Futurologíade la economíapolítica peruana 89

Gráfico 2 En los complejos modernos, se observa que; son formales y cumplen conlas leyes,
Contribución de cada segmento al producto bruto interno especialmente tributarias y laborales'*; están plenamente integrados al mercado
mundial, sea como exportadores o importadores; los conforman grandes empre-
12%
sas, incluso transnacionales, que son mono- u oligopólicas; utilizan tecnología de
avanzada, altamente intensiva en capital, con lo que han logrado alcanzar elevados
10%
márgenes de ganancia; están integrados por poderosos gremios que defienden sus
3% intereses institucionalmente y tienen lazos estrechos con el gobierno de turno;etc.

6% En el caso de los segmentos tradicionales, las características van en el sentido


contrario: son informales en su mayoría; los trabajadores son, en buena medida,
4% independientes; casi no tienen lazos directos con el mercado mundial (por la venta
de sus productos o la compra de insumos y maquinaria); son empresas de pequeño
2%
tamaño (pymes), sin posibilidad de afectar los precios, sea de venta o de compra;
0% son intensivos en trabajo y utilizan equipo y maquinaria obsoleta, en algunos casos
Minería e Servicios Industria Sector Servicios Industria Comercloy Alimentos deltipo “intermedio”; los márgenes de ganancia son mínimos, pero suficientes para
hidrocarburos pesada Público personales liviana Teleco,
subsistir, aunque insuficientes para asegurar una reproducción ampliada; predomi-
na en el segmento el subempleo; disponen de unos pocos gremios sin mucho poder
de influencia para asegurar sus intereses a través del Legislativo y/o Ejecutivo;etc,
Gráfico 3
Empleo que genera cada segmento productivo (en % del total) De ahí que, observando directamenteel gráfico, podremoscalibrar nítidamente por
quélas diferencias de los ingresos absolutos son tan elevadas, por quéla distribu-
ción del ingreso y de la riqueza es tan desigual, por qué prolifera la pobreza y la
informalidad, por quése viene deteriorando tanto el medio ambiente. Observándolo
entre líneas, de otra parte, detectaremos dónde radica el poder económicoy político
en el país y dónde se procesan los principales conflictos sociales inter- e intrasecto-
riales, así como geográficos, entre otros.

Lo primero que'llama la atención, a pesar de que todos somos conscientes de la


heterogeneidad estructural de la economía peruana, es la abismal diferencia de
productividades entre las ramas productivas, especialmente en los sectores minero-
hidrocarburífero,las finanzas-seguros y la construcción-inmobiliariasvis d vis las de
másbaja productividad (agricultura y comercio).
_Minería e Servicios Industria Sector Servicios Industria Comercio y Alímentos
bidrocarburos pesada Público personales liviana Telecom.

El siguiente diagrama(gráfico 4) permite una lectura más sensata de las diferencias


de productividad, ya que ha sido construido considerando las ramas, aglomeradas
en segmentos o “complejos productivos”. Se trata de grupos de ramas económicas
relativamente bien integradas entresí, en términos de encadenamientoshacía atrás
O hacia adelante. A través de sus características, se los puede distinguir entre, como 18 Es decir, aparte de que pagan mayores remuneraciones que las ramas “tradicionales”, cubren la CTS,
se les denominaba antaño, los “modernos” y los “tradicionales”, aun cuando están parte de la seguridad social, las vacaciones, etc. Es decir, la fuerza laboral -para decirlo en los térmi-
perfectamenteintegrados entre sí, cumpliendo un rol subordinado los segundos. nos de Marx- está subsumida realmenteal capital, a diferencia de las empresas “atrasadas” que solo
están subsumidas formalmente(a pesar de ser “informales” en lajerga del día), Lo que fundamenta
por quéno se trata de una economía “dual”, en el sentido que le dieran originalmente Lewis (1954) y
Ranis y Fei (1961),
Júrgen Schuldt 91
90 Futurología de la economía política peruana

Gráfico 4 ración de valor agregado por trabajador. Generalizando, cuanto mayor sea este,
Productividad y remuneraciones por trabajador, según segmentos productivos, mayor será el empleo que ofrece; así comoa la inversa.
2007 (en millones de soles corrientes)
Que la minería y los hidrocarburos(incluida la refinación) generanel mayor valor
Sector agregado por unidad de producto y la parte más voluminosa de las exportaciones
Minerías e hidrocarb y los impuestos, es lo que explica por qué se volcaron hacia ellas nuestros últimos
gobernantes, incluido Humala. Pragmáticamente,insistieron en la primario-expor-
Financiero
Construcción e [nrmo,
Endustría pesada
Sector Público tación a efectos de asegurar un crecimiento económico acelerado y, consecuente-
Elect, y
Servicios
mente, gracias al nutrido gasto público que permitirán, su permanencia durante su
Industrias liviana
Comercio
1,373,099
2.671.804
imandato presidencial. No hay motivo alguno, a no ser que cambien las-condiciones
grap la 5677444 internacionalesy las fuerzas políticas internas, para que los próximos gobiernos no
-15,315,171 sigan también por esta ruta, privilegiando las ventajas comparativas estáticas que
poseeel país. :
4.522

Como es sabido, son precisamente los impuestos de las actividades primarias (50%
o
$

Servicios Electricidad y Industria : Comercio Agropecuario PEAO=15314.171


Minería e
hidrocarburos
Financiero

Inmobibiaria
Indostría pesada
Sector Pública
Construcción e

comunicaciones liviana
de ellos se reparten en forma de canon), así comolas regalías” y el nuevo impuesto a
las sobreganancias (que apenas aumentaría el “óbolo minero”* en un 65%, pasando
de 500 millones de soles a un aproximado de 830 millones por año). A ello hay que
añadir los voluminosos, aunque aún insuficientes, ingresos queprovienen de las
Por añadidura, los segmentos más productivos poseen una muy elevada tasa de ga- demás ramas “modernas” de la economía, como son especialmente la construcción
nancia (o, más precisamente para el caso de los sectores extractivos, una alta renta y las finanzas. En tal sentido, parecería que, dado que resulta muy difícil ampliar
diferencial o ricardiana””). En efecto, el valor agregado y el excedente de explo- la base tributaria, el camino aparentemente más sencillo para incrementar la
tación, en términos absolutos y por trabajador son extremamente elevados presión tributaria es continuar con el esquema primario-exportador.
respecto de la minería mediana y pequeña, así como de la del resto de sectores, lle-
gando incluso, en el caso de la minería, a rebasar en 56 veces los niveles alcanzados Esencial para entender la dinámica de la economía política, finalmente, es conocer
en la agricultura, a pesar de estar incluida ahí agroindustria exportadora. en qué ramas se generan las divisas y, más específicamente, cómo está compuesta
la balanza comercial de cada una. Como es evidente, los segmentos primarios mi-
Con lo que también se puede entenderla desigual distribución de los ingresos entre nero-hidrocarbúrífero que nutren la parte más sustancial de los mercados externos
capital y trabajo, así como entre las remuneraciones de los trabajadores. En la me- cubren gran parte del valor de las exportaciones y aquellas que requieren delas di-
dida en que son las más productivas, son también las que rinden mayores utilida- visas para producir. En cambio,llama la atención la enorme propensión a importar
des y remuneracionespor trabajador (incluidos los independientes), como se puede de las ramas relacionadas con el complejo de la industria pesada, indicándonosel
observar en el gráfico. Por tanto, también son las que mayores impuestos pagan al retraso tecnológico del país en este campoestratégico, quees el de la producción de
gobierno, exceptuando las ramas extractivas informales relacionadas con la explo- maquinaría e insumos fundamentales para el resto de complejos productivos.
tación del oro, de la coca, de la caobay el cedro,¡entre las más importantes.

En cambio, las ramas menos productivas son las que más empleo generan, con
productividades marginales que apenas rinden los frutos necesarios para asegurar
la supervivencia de sus dueñosy trabajadores, formando parte de los que se llaman
sectores “informales”. En esas circunstancias, rio están en condiciones de ahorrar
(y, por tanto, de invertir) ni, mucho menos, de pagar impuestos, El gráfico muestra,
precisamente, una aparente paradoja entre la creación de empleos y la gene- 20. Enel caso dela minería,las empresas que explotan hasta US$ 60 millones pagan 1% del valor de los
concentrados, 2% las que lo hacen entre ese monto y los US$ 120 millones, y 3% las que rebasan esta
cifra (la sumase obtiene escalonadamente). La legislación sobre el “gravamen minero” ha eliminado
19 Se entiende portal la diferencia existente entre el costo promedio de la producción de una deter- la regalía y equivale a una especie de “impuesto a las sobreganancias”, que promete mayores ingre-
minada explotación (minera o hidrocarburífera), que obviamente será menor a mayorriqueza del sos parael fisco y las regiones.
yacimiento, y el costo promedio de la explotación marginal (del yacimiento menos productivo). 21 Teóricamente, representaba el 3,75% de las utilidades netas de las empresas mineras,
z6

000'0t
090'0z
000'0€
000'0p
000'05
000'09
000'0Z

3 PLA SOJUSuIITy
BOBA somqresoJpna
epnsopuj
souopeJlodxz Ru

epesad
Hasnpur
S OPIO

KoDI3uIO)
S9UOJI2IIOAUA] EN

29 E] 9p pepious30.1939u 91qruaJsosut ajusureonrodopos


SAUONEAENTODA]92
(S9JUSLIIO) SAJOS SOABNU IP SAUOT[TIA)

SOLDIA495

,
103995
oonqnd

“euenzed emuouo:
2007 “seurel zod soraralos Á sous1q ap senorez1odun s seuope1todx3

“dapuy sepepranoy

se] equessud Á ezsandxo Po1Ige13 DOTOPULIOJUe] erpuadwoo “a3red ns Jod “1 oxpeno E


e¡ £ope1qrnmbasop ezoPIB) [9 SPULZOA tun opue3sn[! “SOPt][229p SOULS) US SPIJO
ippayos usBaní

Hd
Cuadro 1
Síntesis de la estructura de la economía por “segmentos”
É
S
2
o
E
Qu
mo
ma
Minería e Finanzas Construcción e Industria Sector Servicios »
Electricidad y Industria Comercio Agropecuario Total (
hidrocarburos|. Q
inmobiliaria pesada público comunicaciones liviana
3o
PBI
PBI (millones S/.) 55,849 3.831 51.072 9.896 19,726 48.775 48.648 68,363 958 13,579 320.747
a
a

% del total 17,4% 1,2% 15,9% 3,1% 6,2% 15,2% 15,2% 21,3% 0,3% 4,2% Ss
a
á
Productividad ES]
e]
Productividad 249.952 129,169 45.790 38.219 24,591 19.589 18.847 18,455 12,111 4.522 E
fp
Excedente la]
mm

Excedente 199,037 70.558 26.957 25.289 6.837 7.968 7.388 11,552 3,487 3.627 362.700
% del total 54,% 19,5% 7,4% 7,0% 1,9% 2,2% 2,0% 3,2% 1,0% 1,0%
PEAD
PEAO 225,255 76.419 696.848 336,119 550,649 2,627,077 2.075,497 1,373,099 2.671.804 4.677.444 15.314.171
% del total 1,5% 0,5% 4,5% 2,2% 3,6% 17,2% 13,6% 9,0% 17,4% 30,5%
Exportaciones
Exportaciones 64,334 130 4,027 5,764 6,184 18,172 2.158 100.774
% deltotal 63,8% 0,1% 0,0% 4,0% 0,0% 5,7% 6,1% 18,0% 0,0% 2,19%
Importaciones
Importaciones 16.786 2,224 390 36.523 2.920 4,184 11.415 5 3.237 77.535
% del total 21,6% 2,9% 0,5% 47,0% 0,0% 3,8% 5,3% 14,7% 0,0% 4,2%

Nota: el PBI, las exportacionesy las importaciones se presentan en millones de soles corrientes; la productividad de la fuerza laboraly el excedente
están en miles de soles nominales; y la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) representa el número de trabajadores dependientese inde-
pendientesde la fuerza laboral.
c6
94 Júrgen Schuldt . Futurología de la economíapolítica peruana 95

nr: Gráfico 6
Una proyección pasiva hacia mediados desiglo Valor agregado por trabajador y empleo según segmentos, 2007
(claro) y 2062 (oscuro) - proyección pasiva
El ambicioso ejercicio de prospectiva que aquí exploraremos parte del supuesto
de que las condiciones económico-políticas y sociales que se dan hoy en día per- 1,000,000
900.000
manecerán constantes en los próximos cincuenta años. Es decir, en lo económico, 800.000
-
> VALOR AGREGADO
postularemos que los precios de las exportaciónes se mantienen elevados, que los 700,000 POR TRABAJADOR
quantum exportados se incrementan entre 2 y 5% anual, que el BCRP logra mante- 600,000 (MILES DE NUEVOS SOLES)
verla inflación dentro de la bandafija (entre 1:y 3% anual), que el MEF cumple con 500.000
los déficits fiscales autorizados en el Marco Macroeconómico Multianual, etc. En 400.000
300.000
lo político, asumiremos que los gobiernos —actual y futuros- seguirán las mismas 200,000
políticas del continuismo extractivista, que se logra concertar con los movimientos 100.000
sociales y se asegura la “paz social” (sobre todo en torno alas explotaciones minero- o
hidrocarburíferas) y que el Congreso mantendrá un equilibrio manejable de fuerzas 9.000.000,0
8.000.000,0
a efectos de mantenerla gobernabilidad, entre otros factores bien conocidos. 7.000.000,0
6.000.000,0
El diagrama siguiente (gráfico 6) resumelos principales resultados de esta proyec- 5.000.000,0
ción “pasiva”, que se ha elaborado sobrela base de la metodología convencional de 4,000,000,0
elasticidades. 3.000.000,0
2.000.000,0
1.000.000,0
Las principales conclusiones de este ejercicio están a la mano:la productividad de 0
todos los sectores aumenta, pero una vez más los dominantes -exportador, finan- Minería e Servicios Industria Sector Servicios Industria Comercio y Alimentos
hidrocarburos pesada Público personales liviana telecomunicaciones
ciero-inmobiliario-construcción y energía- sor los que más avanzan (por el progre-
so técnico y la capacitación de su personal), mientras que los menos productivos lo
hacen en mucho menor medida, siendo los que más empleo generan. Esto último Gráfico 7
significa que la fuerza laboral de estos segmentos, obligadamente informales en su Valor agregado por trabajador y fuerza laboral, 2007 y 2062 - vía continuista
mayoría, no encuentran -a pesar del tiempo transcurrido y los mejores niveles de (proyección pasiva)
educación y salud- un lugar adecuado en los segmentos “modernos” o “más avanza-
900.000.00
dos” de la economía, sabiendo que lamayoría de estos son muy intensivos en capital

LT
y casi no demandan trabajadores. 300.000.00

Combinando ambos diagramas, obtenemosel ilustrativo gráfico 7. Nótese que, de 700,000.00


seguirse por la ruta primario-exportadora, loscomplejos productivos “modernos”
incrementarán notoriamente su productividad pero apenas absorberán el trabajo “ 600.000.00
excedente ahora ocupado en la agricultura andina y el mícrocomercio, gran parte
de la cual -en la medida en que su productividad prácticamente no se expande- 500.000.00

habrá de ampliar el propio comercio, los servicios personales y la producción que -$- 2007
400.000.00 —E9- 2062
supuestamente habrá de enfrentar el gobierno(contrabando, plantaciones de coca
y narcotráfico, minería “negra”, deforestación informal y similares, hoy considera-
300.000,00
dos delincuenciales).
200.000.00 1 t
5
11
100.000.00 4

T T T T T 1
5.000.000.00 10.000.009.00 15.000.000.00 20.000,600.00 25.000.000.00 30.000.000.00
96 Júrgen Schuldt 97
Futurología de la economíapolítica peruana

Finalmente, para observar las tendencias del empleo en la vía primario-exportado- segmentos, Con ello, la heterogeneidad estructural se iría profundizando, aparte de
ra, el diagrama siguiente traza las tendencias generales, que no son muy alentado- los problemas mayores quese sintetizarán a continuación.
ras. Si bien habrá disminuido la pobreza en algo y quizá también algo más la pobre-
za extrema,la distribución del ingreso (personal y funcional) se habrá deteriorado Pero hay consecuencias mucho más profundas, generalmente invisibles hasta que
enormemente. La industria y la agricultura prácticamente habrían desaparecido en explote unacrisis. En efecto, actualmente todo parece color de rosa,y lo es realmen-
la estructura del PBI, y el comercio sería el único resquicio para la generación de te; perola literatura especializada ha detectado una variada gama de mecanismos
empleo en condiciones poco apropiadas para el ser humano. y efectos de largo plazo que, paradójicamente, profundizan o mantienen en el
subdesarrollo a muchos países que apuestan prioritariamente por la extracción y
Gráfico 8 exportación de recursos naturales, especialmente de los no renovables.
Porcentajes de la fuerza laboral total ocupada en cada segmento
Ya que no queda duda alguna de que durante los próximos decenios seguiremos
40,0%
35,0%
apostando por la primario-exportación, este capítulo mencionará las principales
30,0%
patologías que genera este esquema de acumulación, que se retroalimenta y po-
25,0% tencia sobre sí mismo en círculos cada vez más perniciosos”. Para la gran mayoría
20,0% de críticos, este tipo de modelo tiene el defecto de deteriorar el medio ambiente,
15,0% para lo que tienen buenas razones. Sin embargo, son muchas más las taras y difi-
10,0% cultades a que lleva y que, a la larga, hacen que porque somosricos, terminamos
5,0% siendo pobres..., para entender lo cual no es necesario ser especialista en historia
0,0% económica.
Minería e Servicios Industria Sector Servicios industria Comercio y Alimentos
hidrocarburos pesada Público personales liviana telecomunicaciones
Más aún, de seguirse por la ciega ruta de la primario-exportación -según los datos
de Seminario y Alva (2012, en este volumen)-, esperaríamos una gran crisis afina-
les de la década del 2020. En mi opinión, ella no necesariamente vendrádel frente
IV externo(por una caída abrupta de los precios de nuestras principales exportacio-
La maldición de los recursos naturales y la paradoja de la abundancia nes), sino seguramente desde masivas turbulencias domésticas, sean económicas
(desaceleración abrupta del quantum exportado, por sobreexplotación o ausencia de
Repasadas las características de la estructura económica y la dinámica de la pri- nuevas explotaciones), sean sociopolíticas (movilizaciones sociales por la desigual
mario-exportaciónen el Perú, aparentemente muy prometedora y provechosa mi- distribución de las riquezas y la explosión de aspiraciones y expectativas), sea por
rando el futuro, hoy en día uno se preguntaría: ¿cuál es el problema de continuar una combinación de ambas.
por esta senda de evolución económica?” El crecimiento económico es notable,la
pobreza está disminuyendo,las reservas del BCR son sustanciales, el poder de com- Pasemos a enumerarlas maldiciones, de las que hoy en día nadie se preocupa porla
pra de gran parte de la población luce boyante, la inversión extranjera y el empre- bonanza macro- y microeconómica relativamente generalizada. Un primer efecto,
sariado nacional rebozan de optimismo,la infraestructura se está expandiendo y bien conocido y que hemos experimentado múltiples veces, es la supranacional vo-
modernizando, etc. ¿Por qué cambiar de modelo? He ahí la cuestión, latilidad que caracteriza a los precios de las materias primas y de los términos de
intercambio, que hace que las economías primario-exportadoras sufran problemas
Una primera respuesta, como hemos visto, se puede encontrar en la proyección “pa- recurrentes de balanza comercial y en sus cuentasfiscales, les genera dependencia
siva” que hemos explayado sobre la estructura económica del país hacia mediados financiera externay las sometea erráticas fluctuaciones del crecimiento económico
del presente siglo y que agrava algunos de los problemas fundamentales del país y del empleo,
como consecuencia del ensanchamiento de las diferencias de la productividad entre
Incluso, a pesar de la diversidad de nuestras exportaciones, resulta qué son justa-
menteellas las que están sujetas a una mayor varianza, muy en contraste con la alta
22 Más aún cuando hasta los gobernantes “progresistas” se han enrumbado por este camino,sí bien en
esos casos -Venezuela, Ecuador y Bolivia- el Estado se apropia de una tajada bastante mayor del ex-
cedente de la explotación minera e hidrocarburífera. A ellos se añaden los otros dos países andinos: 23 Desarrollos más detallados de la sintética presentación de “maleficios” que sigue, pueden encontrar-
Chile, que siempre ha ido por esa ruta, y Colombia, que está ingresando con fuerzaa ella en el campo se en los textos de: Acosta y Schuldt (2006), Karl (1997), Sachs y Warner (1995) (entre muchos otros
de la minería, que se nombran enla bibliografía de esos artículos).
98 Júrgen Schuldt - Futurología de la economía política peruana 99

estabilidad de los precios de las manufacturas industriales (bienes de consumoy de 11%, según el BCR, Sin embargo, los sectores no transables de la economía -en
capital), Incluso el actual ministro de Economía es consciente de esta patología, especial la construcción- gozan de un auge sin precedentes, como es nuestro caso;
por lo que ha dicho que diariamente prende velitas.zpara que la economía de China el que, sin embargo,ya se está convirtiendo paulatina pero sostenidamente en una
nose caiga, y con ella nuestros precios de exportación. burbuja que no tardará en reventar (¿finales del 20137), dadaslas facilidades de cré-
dito otorgadas al sector privado porel sistema financiero, que se ha expandido a un
Sin embargo, a quienes habría que prenderles velas es a los gobernantes, para que vertiginoso ritmo del 15% nominal (especialmente desde el 2007), a lo que se añade
se iluminen y tomen conciencia de las demás maldiciones que contrae laprimario- la presencia de compras de viviendas por parte de extranjeros” y aparentemente
exportación, las que expondremos sucintamente en lo que sigue. Lo mismo habrá también por quienes desean “lavar dinero” cómodamente.
que hacer con los empresarios y académicos que creen que la primario-exportación
modernizada nos llevará al Nirvana, a juzgar por el sobreoptimismo que los anima El auge de la exportación primaria también atrae a la siempre bien '¿lerta banca
hoy en día y del que despertarán malamente sorprendidos cuando ya sea muy tarde internacional, que desembolsa dinero a manos llenas, comosi se tratara de un pro-
y cuando el proyecto de extroversión se desenmascare como unafata morgana. ceso sostenible. Son préstamos que reciben -despreocupadamente y con los brazos
abiertos- el gobierno y los empresarios del país exportador, quienes también creen
El más conocido maleficio de la abundancia primario-exportadora deriva de la “en- en esplendores permanentes. Esto acicatea aún más la sobreproducción de los re-
fermedad holandesa”, virus que infecta al país exportador de una o varias materias cursos primarios y sesga las decisiones que llevan a distorsiones económicas secto-
primas cuando sus elevados precios -o el descubrimiento de una nueva fuente o riales. Y, sobre todo, como nos lo ha enseñado la experiencia histórica, se hipoteca
yacimiento”- desatan un ingreso abrupto y masivo de divisas, reforzado por cre- el futuro de la economía, cuando llega el inevitable momento de servir la deuda
cientes flujos de inversión extranjera directa. Ello lleva a una sobrevaluación del externa, contraída en montos sobredimensionados durante la generalmente breve
tipo de cambio y a una pérdida de competitividad de los demás sectores transables, euforia exportadora, la que por lo general no dura más de 30 años en el mejor de los
lo que perjudica a los sectores manufacturero' y agropecuario-exportador, por lo casos (Erten y Ocampo 2012).
que generalmente se “des-industrializa”? y “des-agrariza””la economía que goza
de un boom de exportaciones. : La “desnacionalización” de la economía es un factor derivado de los dos factores
antedichos, en la medida en que el capital doméstico no está en condiciones técni-
Esto último es lo que ha venido sucediendo en varias oportunidades en el Perú y cas y, sobre todo, financieras para sufragar los gastos que requiere la exploración y
desde por lo menos el cuarto trimestre del 2007 se ha agravado. Solo en el último explotación de las recursos naturales, especialmente los no renovables, Por ello la
año, el tipo de cambio multilateral ha caído en 8% y el bilateral (con el US$) en inversión extranjera es tratada conguantes de seda, independientemente del tipo
de gobierno (populista, neoliberal, estatista), como hemos visto, Pero, una vez que
perciben algún problema, huyen del país (“Footloose”) a latitudes más rentables o, en
el mejor de los casos, amenazan con una masiva fuga de capitales. Promesa que
24 Añádase a lo anterior el hecho de que, por las sustanciales rentas ricardianas que genera la exporta-
ción mineral, las ganancias de ahí derivadas pueden lléyar a una sobreproducción, la que desembo-
generalmente cumplen cuando intuyen cualquier crisis, de origen interno o forá-
caría en el “crecimiento empobrecedor” al que aludía Jagdish Bhagwati (1958). El exceso de oferta, neo, Ciertamente no se pueden llevar la mina o la fábrica de su propiedad (aunque
en efecto, hace descenderel precio del producto en el mercado mundial, como sucedió en la década generalmente calibran bien el momento en que la venden a algún inversionista des-
pasada en el caso del cobre chileno, o durante el anterior shock petrolero, cuando los países expor- pistado), pero sí pueden remitir a su país de origen todas las ganancias obtenidas de
tadores de crudo, sobre todo los aglutinados en la OPEP, incrementaron sus cuotas. Esto también golpe, sin reinvertir centavo alguno.
puede suceder cuando nuevos competidores entran a tallar en la competencia por los mercados in-
ternacionales, ofreciendo sus productos a precios inferiores a los nuestros. Más grave aún es el caso,
bastante frecuente, en que -como consecuencia del progreso técnico- se sustituyen materías primas El auge exportador también lleva a un boom consumista temporal, el que general-
convencionales por otras máseficientes y/o baratas. mente significa un desperdicio de recursos e impulsa una sustitución de productos
25 La EH también puede surgir por un ingreso intenso de inversión extranjera directa, por bandadas de nacionales por importados, atizada por la sobrevaluación cambiaria. Paralelamente,
capitales golondrinos, por “ayuda externa” exagerada o por servicios como el proveniente del rubro en esas condiciones tan favorables para el fisco, a muchos gobiernos se les ocurre
del turismo masivo. ¿ :
que es el momento de construir elefantes blancos.
26 En ese caso, generalmente los industriales quiebran o $e dedican a importar (gracias al tipo de cam-
bio sobrevaluado) lo que antes producían. Es decir, se “comercializan”. :
27 Este proceso aún no se ha dado en el Perú, por el hecho de quelas llamadas exportaciones no tra-
dicionales provenientes de la agroindustrias (frutas y verduras) han gozado de aumentos sin pre-
cedentes de sus precios en los mercados foráneos (ADEX, sin embargo,la asociación que defiende 28 Aun las propiedades en el Perú -a pesar de las extraordinarias alzas de los últimos años- resultan
sus intereses, permanentemente se ha venido quejando por la revaluación del sol, especialmente baratas, a juzgar por un reciente informe del diario Gestión (“Crecen compradores extranjeros de
respecto al US$). departamentos en Lima”, 30 de marzo de 2012, p.-10 — de la separata “Especial Inmobiliario”).
100 Júrgen Schuldt - Futurología de la economíapolítica peruana 101

Otro aspecto negativo es que la explotación de recursos naturales no renovables tación. En general, conduce a una sobreacumulación en los segmentos “modernos”
está sujeta a rendimientos decrecientes a escala, cuando lo que debería intere- de la economía y, como contrapartida, a una subacumulación en los “tradicionales”.
sarnos es el desarrollo de actividades económicas sujetas a rendimientos crecien- Esto consolida y profundiza la concentración y centralización del ingreso y de la ri-
tes a escala, de alto contenido tecnológico y elevado “valor de retorno”. Como ha queza en pocas manos, así como la del poder político, Las grandes beneficiarias son
demostrado Eric Reinert (2007), en casi todas las actividades los países centrales las empresas transnacionales, que conducen a una mayor “desnacionalización” de
desplazan a los periféricos hacia la producción de bienes sujetos a rendimientos la economía, en parte por el volumen de financiamiento necesario, en parte por la
decrecientes (incluso en la industria) y se reservan aquellos con costos decrecientes falta de empresariado nacional consolidado, y también por la poca voluntad guber-
y efectos positivos de transvase y aglomeración. namental para estimular y/o formar alianzas estratégicas con el sector privado,

Aloanterior se sumael hecho, bastante obvio (y, desgraciadamente, necesario, y no En las tres peculiaridades anteriores se apoyan dos maldiciones adiciónales: la.poca
solo por razones tecnológicas), de que, a diferencia de las demás ramas económicas, capacidad de absorción de la fuerza de trabajo y la desigualdad en la distribución
como ya hemos dicho,la actividad minera y petrolera absorbe poco -aunque bien del ingreso y, muy especialmente, de los activos”, Esta heterogeneidad conduce a
remunerado-trabajo directo e indirecto, es intensiva en capital y en importaciones, un callejón aparentemente sin salida por los dos lados: los sectores marginales no
contrata a sus empleadosdirectivosy calificados en el exteriory utiliza casi exclusi- pueden acumular porque no tienen los recursos para invertir; y los sectores moder-
vamente insumosy tecnología foráneos. nos, donde la productividad de la mano de obra es más alta, no invierten porque
no tienen mercados internos que les aseguren rentabilidades atractivas. Ello, a su
Ligado a ello, comolo ilustran variadas experiencias históricas -y el presente contfir- vez, agrava la disponibilidad de recursos técnicos, de fuerza laboral calificada, de
ma-, la actividad extractiva de exportación generalmentees del tipo de encla- infraestructura y de divisas, lo que luego desincentiva la acción del inversionista. El
ve, porque no genera sino pocos encadenamientos dinámicos d la Hirschman (1958), círculo vicioso se repite.
tan necesarios para lograr un desarrollo intersectorial coherente y dinámico de la
economía, asegurando los esenciales enlaces integradores y sinérgicos hacia ade- A ello se añade un aspecto diferencial preocupante, que reside en el hecho de que
lante, hacia atrás y de la demandafinal (en el consumoy fiscales). Tampocofacilita la “renta de factores” (básicamente ganancias de la minería y demás explotaciones
y garantiza la transferencia tecnológica y la generación de externalidades positivas de propiedad extranjera, pero también los intereses sobre la deuda) viene aumen-
a favor de otras ramas económicas. De ahí la heterogeneidad estructural de nuestra tando a ritmos mayores —relativa y absolutamente- que la propia TED, impactando
economía. fuertemente en la balanza externa en cuenta corriente (representa hasta diez veces
más que las remisiones provenientes del exterior), flujos que anteriormente no eran
Porlo tanto, el “valor interno de retorno” (Thorp y Bertram 1978), equivalente al tan elevados. Como se puede observar en nuestras cuentas de balanza de pagos,
valor agregado que se mantiene en el país y los recursos nacionales que se adquie- mientras a comienzos de la década de 1990 el peso sobre la balanza de servicios por
ren,resulta irrisorio. Esto genera nuevas tensiones sociales en las regiones donde se concepto de pago de intereses sobre la deuda pública externa era altamente nega-
realiza la extracción de los recursos naturales, ya que, de un lado, son muy pocas las tivo, posteriormente se ubicó prácticamente en cero desde el 2008 al 2011, el pago
personas que normalmente pueden integrarsea las planillas de las empresas mine- de intereses por concepto de la deuda privada externa, y sobre todo las utilidades
ras y petroleras; y, de otra parte, es poco lo queellas adquieren en insumos, equipo, que el gran capital remesaba a su país de origen, eran muy bajos a principios de la
maquinaría y hasta alimentos del entorno en querealizan sus actividades. década de 1990, pero desde el 2002 (en que se ubicaba al -2% del PBI) ha aumentado
a la asombrosa cifra del -7% (en promedio) en el último quinquenio (2006-2011),
La explotación de los recursos naturales no renovables en forma de enclaves tam- - por lo que viene ejerciendo una fuerte presión sobre la balanza externa en cuenta
bién crea poderosos Estados empresariales dentro de débiles Estados nacionales, corriente, Observandola evolución de la IED y del capital extranjero de corto plazo,
dando paso a su “desterritorialización” (Gudynas 2005), un fenómeno cada vez más como porcentaje del PBI, se tiene que no alcanza a cubrir los flujos que se remiten
frecuente en las zonas de extracción minera o petrolero-gasífera. hacia afuera. A la larga, con las elevadas ganancias que obtiene el capital extranjero

También hay que recordar quela actividad exportadora genera enormesrentas di-
ferenciales o ricardianas, es decir, aquellas que se derivan de la riqueza de la natu- 29 Queremosinsistir en esta diferencia existente entrela distribución de los ingresos (Mujo) y la de los
raleza más que soloni preferentemente del esfuerzo empresarial. Cuando no se co- activos o riqueza (stock), ya que en muchos casos la primera puede mejorar (el coeficiente de Gini
bran las regalías o los impuestos correspondientes, lo que reduce la rentabilidad del cae) y, paralelamente, la distribución de la riqueza puede ser más inequitativa (el Gini aumenta).
Un ejercicio teórico al respecto puede encontrarse en: <http://www.larepublica.pe/node/239888/
sectory, con ello, atrae más inversión, esto conduce a sobreganancias que distorsio- * print»,
nan la asignación de recursos en toda la economía, sesgándola a la primario-expor-
102 Júrgen Schuldt * «Futurología de la economía política peruana 103

y que remite a su casa matriz, se generará una fuerte presión hacia el déficit dela de la concesión de contratos para la prestación de los más variados servicios. Los
balanza externa de servicios. negociados que se generan son amplios y diversos. Al margen de la corrupción que
acompaña ese proceso, “en este caso, la asignación de talentos en la economía se
Por lo demás, desafortunadamente, algunas de esas corporacionestransnacionales distorsiona y los recursos son desviados hacia actividades improductivas” (Bravo-
aprovechan su sustancial contribución al equilibrio de la balanza comercial para Ortega y De Gregorio 2002). Y cuando el insumo exportado se agota, generalmente
influir en el balance de poder en el país, amenazando permanentementea los go- no queda nada, excepto deudas y tierras yermas. €
biernos que se atreven a ir a contracorriente y pretenden asumir una estrategia
nacional autodependiente de desarrollo. Todo lo contrario, cada vez más larenta de Otro dato inocultable, insistimos, es que las actividades extractivas (minera, petro-
factores (utilidades de la explotación minero-hidrocarburífera y los intereses sobre lera, forestal) deterioran grave e irreversiblemente el ambiente natural y social, a
la deuda externa) rebasa a la IED que ingresa, amenazando los endebles equilibrios pesar de algunos esfuerzos de las empresas para minimizar la contaminación y pese
de la balanza en cuenta corriente. Sin duda, como ya se observa actualmente,las alas acciones de los sociólogos y antropólogos contratados por ellas para establecer
rentas de los factores foráneos(intereses y ganancias) son cada vez mayores que los relaciones “amistosas” con las comunidades. De otra parte, a pesar de la multimillo-
flujos de inversión extranjera directa que llega al país. naria propaganda divulgada por los medios de comunicación, es un dato inocultable
* que las comunidadessituadas en las zonas de extracción de recursos naturales han
De los elementos anteriores, se infiere una tendencia a generar niveles crecientes sufrido innumerables atropellos, A ello se añade la indiscriminada explotación fo-
de subempleo y se consolida la desigual distribución del ingreso y, sobre todo,la de restal, sea por los requerimientos de madera, sea por la deforestación derivada de
los activos. Esto va cerrando las puertas para ampliar el mercado interno, ya que no las grandes plantaciones de palma aceitera, de la minería informal en la selva y de
se generan empleos e ingresos suficientes: no hay “chorreo” o “derrame”, apenas la construcción de carreteras y represas, o de aquellas miles de pequeñas parcelas
“goteo”. Así, se acentúan las presiones para orientar la economía cada vez más hacia dedicadas al cultivo de la coca, que abarcarían unas 65.000 hectáreas.
el exterior. Paralelamente, aumenta la insatisfacción de la población, especialmente
la del entorno regional o local en que se explotan las materias primas para el mer- Todo esto desarrolla, casi imperceptiblemente, una inhibidora “monomentalidad
cado externo. exportadora” (Watkins 1963), que termina ahogando la creatividad y los incentivos
de los empresarios nacionales, especialmente de aquellos que quieren emprender
En buena cuenta, hoy como ayer, en nuestras economías neoextractivistas exportado- actividades productivas para el mercado doméstico, el que viene siendo invadido
ras se ha ido configurando una estructura y dinámica política que se caracteriza por crecientemente por mercancía barata de baja calidad (generalmente proveniente
prácticas rentistas, por la voracidad y el autoritarismo con el que se manejan las de- del este asiático), También en el gobierno, e incluso entre los ciudadanos, se genera
cisiones de los segmentos exportadores extractivistas, Esto se plasma en un aumento una “psicología proexportadora” casi patológica, Esto lleva a despreciar capacida-
del gasto público y la distribución fiscal discrecional (asistencialista, populista, arma- des y potencialidades y cierra las puertas a un esquema de desarrollo hacia adentro
mentista). Paralelamente, la estructurajurídica se ha ido acomodandoa distintos in- y a todo intento de aprender a “vivir con lo nuestro” (Ferrer 2002) y a “consumir lo
tereses y presiones, en que los grupos de poder (sobre todo transnacionales) imponen propio”.
sus condicionesy, a partir de ahí, se van creando pautas para normar las actividades
extractivas, sin importar los impactos ambientales y comunitarios, e incluso sín consi- Finalmente, la más antigua y empíricamente resbalosa teoría sobre este tema (la te-
derar que producir más commodities no necesariamentees más beneficioso para todos. sis Prebisch-Singer) plantea que la especialización en la exportación de bienes pri-
En ese contexto, se ha configurado una nueva clase corporativa, en la que el nuevo marios ha resultado nefasta en el largo plazo, como consecuencia del deterioro ten-
mapa de poder refleja “el rol de dos actores centrales, los grandes empresarios y la dencial de los términos de intercambio, tal como lo han demostrado recientemente
familia neoliberal (intelectuales orgánicos, tecnócratas o técnicos y políticos), consi- Erten y Ocampo (2012). Este proceso actúa a favor de los bienes industriales que se
derando tanto la rama nacional como la internacional, y su impacto sobre el proceso importan y en contra de los bienes primarios que se exportan. Entre otros factores,
político y el sistemapolítico”, según Francisco Durand (2006), porque estos últimos se caracterizan por su baja elasticidad ingreso, porque son
sustituidos por sintéticos, porque no poseen poder monopólico (son commodities),
Uno de los procesos más graves, que engloba en parte al anterior, es el que Aaron por su bajo contenido tecnológico y desarrollo innovador, porque el contenido de
Tornell y Philip Lane (1999) denominan “efecto voracidad”, que consiste en la des- materias primas de los productos manufacturados es cada vez menor,etc.
esperada búsqueda y la apropiación abusiva de parte importante de los excedentes
generados por el sector exportador. Sin minimizar el peso de las transnacionales Fragilidad adicional: dependencia de cambios tecnológicos que pueden sustituir
y de sus intermediarios locales, conviene recordar que en estas circunstancias se materias primas que exportamos; situación política doméstica; etc,
suelen tomar decisiones a favor de algunos grupos locales a través, por ejemplo,
104 Júrgen Schuldt - Futurología de la economía política peruana 105

Lo antérior, como es natural, lleva a una alianza entre los que se benefician de la En esta sección, realizaremos un ejercicio muy tentativo de prospección que pre-
minería y aquellos que defienden sus intereses y propiedades, así como a conflictos tende justamente lograr ese objetivo, en el entendido de que se trata de un proceso
con los que poseen propiedades agropecuarias en las que se ubican aquellas. Es lo de transición hacia una economía más humana y sostenible. Si bien lo haremos des-
que Markos Mamalakis (1966, 1969) ha desarrollado ampliamente en su “teoría de de una perspectiva economicista, a nuestro entender es una primera aproximación
los choques sectoriales”. Los cada vez mayores conflictos y movilizaciones sociales útil, ya que permite avizorar las inrportantes consecuencias que llevan a lograr pau-
relacionados con la salud humanay el deterioro del medio ambiente natural (y la latinamente los objetivos arriba enumerados -casi naturalmente, siempre que se
potencial de pérdida de agua para los cultivos) encuentra una oposición cerrada, ya cuente con el apoyo político,
no solo de los representantes del gran capital, sino.de las familias de los trabajado-
res de las minas y de las micro- y pequeñas empresas (generalmente dedicadas al La propuesta consiste en transferir intersectorialmente excedentes y gastos e
comercio) del entorno”, inversiones públicas de manera que se logre incrementar la productividad de los
segmentos de baja intensidad de capital (en el sentido amplio utilizado arriba). Los
Ese círculo vicioso parece no tener fin: como se debilita el mercado interno, hay que ejes de acumulación radicarían en la producción de bienes de consumo de masas
exportar, y como exportar significa reprimir los salarios reales, el mercado interno (priorizando la “seguridad alimentaria”), combinada con un departamento de pro-
se vuelve a estrechar. De esta manera,el esquema de acumulación-crecimiento-dis- ducción de bienes de capital, a los que se acoplaría un sector amplio de turismo y de
tribución dispone de fuerzas endógenas -económicas, financieras y sociopolíticas- desarrollo agrario rural, notoriamente andino. No se trata, sin embargo, de buscar
que tienden automáticamente a fortalecer y reproducir las tendencias y, con ellas, un mayor crecimiento económico*, sino uno que sea más equilibrado sectorial, geo-
los maleficios mencionados. gráfica, distributiva y macroeconómicamente.
Evidentemente,si viviéramos en una sociedad en que reinan buenas condiciones de ¿Por qué cambiar de rumbo?
vida, excelentes niveles de educación y de salud, una distribución del ingreso y de la
riqueza relativamente equitativos, un sistema judicial decente, dos o tres partidos Este esquema se hace necesario frente a la ilusión del éxito de largo plazo del mo-
sólidos y solventes, un parlamento serio, sistemas democráticos de concertación, delo actual de acumulación, el que efectivamente ha dado lugar a una bonanza re-
un Estado eficiente, igualdad de oportunidades, entre otros, no habría posibilidad lativa y que ilusamente se considera permanente. Hasta ahora, el círculo virtuoso
alguna de que se cumpla la paradoja de la abundancia a consecuencia de las mal- a que dio lugar el esquema de la acumulación les da toda la razón: la prosperidad
diciones a que dan lugar los abundantes recursos naturales que se exportan. Pero se desató gracias a la masiva inversión extranjera y nacional en la minería, a partir
resulta que aún no vivimos en Canadá, ni mucho menos en Noruega. de inicios de la década de 1990, y que dio lugar a un aumentode las exportaciones,
primero por su cantidad y, desde finales del año 2002, por el auge de los precios de
nuestros principales commodities, especialmente dé los minero-hidrocarburfferos.
V En no menor medida, paralelamente, se incrementaron notablemente los precios y
Proyección activa en transición al futuro deseado los quantum de los productos agroindustriales de exportación.

No hay gobierno que no pretendaelevar el nivel de vida de las personas, acabar con De esos impulsos iniciales, se fueron desatando, en algunos casos frenéticamente,
la pobreza, reducir la desigual distribución del ingreso y de la propiedad, descentra- procesos de inversión en otros sectores, desde las finanzas, pasando porla agroex-
lizar el país, asegurarse frente a choques externos, entre otros objetivos. En el papel, portación, hasta llegar a la construcción. Aumentó el empleo, algo menoslas re-
todos están de acuerdo con estas metas, pero en la práctica la implementación es muneraciones, reactivando el consumo privado. Como consecuencia de todo ello
muy compleja por las condiciones educacionales, sociales, institucionales y políticas aumentaron los ingresos tributarios (principalmente indirectos) y, seguidamente,
que se requieren para hacerlo, Pero lo esencial radica en modificar paulatinamente el gasto público. Lo que dinamizó los segmentos de la producción de energía y de los
el modelo de acumulación, exageradamente centrado en el extractivismo minero- servicios derivados del comercio y del transporte.
hidrocarburífero.

30 Lateoría de los “choques sectoriales” de Markos Mamalakis (1966, 1969) es un buen marco teóri- 31 Aún muchos políticos y economistas consideran que el acelerado crecimiento económiconoslleva-
co “mesoeconómico” (multisectorial) para entender estos procesos con mayor precisión, porque ría natural y automáticameneal “desarrollo” con pleno empleo en democracia. Olvidan que puede
plantea tanto los conflictos que se generan entre las diversas ramas productivas, como las alianzas haber crecimiento elevado sin que se genere mayor empleo, menor pobreza o una mejordistribución
políticas que se van aliando o enfrentando en el proceso entre las diversas fracciones sociales que del ingreso. Es ese el caso en que el “modelo” se sustenta en la producción minero-hidrocarburífera,
pertenecena ellas, como la hemos definido en este texto,
106 ] Júrgen Schuldt : Futurología de la economía política peruana
107

Eneste jalonamiento escalonado de la economía, solo quedó marginadoel agro an- externos y, sobre todo, internos y geográficamente descentralizados, pero conecta-
dino, dando lugar a migraciones que alimentaron el cultivo de coca, el contrabando, dos entre sí productiva y comercialmente,
la agroindustria costeña, la minería informal, entre otros sectores que redujeron
el desempleo y el subempleo, a la vez que permitieron la supervivencia de un im- Las proyecciones activas al año 2062, según complejos sectoriales
portante segmento de la población, especialmente de la proveniente del más pobre
camporural andino. : Utilizando la metodología mencionada, hemos legado a los siguientes resultados
puramente cuantitativos respecto a los cambios en la productividad y el empleo
Ese proceso sigue su curso y su fortaleza se mantendrá mientras subsista la “con- que se alcanzarían en cada segmento productivo después de adoptar las políticas
fianza” en su dinámica, la que depende críticamente de la disponibilidad y flujo sos- “alternativas” que se esbozarán más abajo y que se caracterizaríanpor una redis-
tenido de divisas. Es decir, de la inversión extranjera directa, de las exportaciones tribución regional y sectorial de inversiones privadas y públicas, pará asegurar un
y, en menor medida, del lavado de dinero, de los capitales de corto plazo y de la mayor equilibrio de las productividades a nivel nacional. Los datos se comparan con
especulación en la Bolsa. Una vez queellas caigan, sea por fuerzas externas(crisis en la proyección pasiva elaborada en el capítulo tercero, tal como figuran en el cuadro
los países del Norte) y/o internas (llámese: conflictos y movilizaciones sociales ma- siguiente y en los gráficos 9 y 10.
sivas), el círculo virtuoso se convierte en uno de corte vicioso. Y, cuanto más alto y
más rápido haya llegado un país en su expansión, el movimiento en reversay la caí- Cuadro 2
da serán más dolorosos. Primero, se desplomarían el empleo y las remuneraciones, Productividad y fuerza laboral por segmentos: 2007 y 2062
con lo que se restringirá el consumoy el ahorro, a lo que le seguirá la ralentización
de la inversión, la caída de la presión tributaria, y así sucesivamente. +
2007 2062 (mismo modelo) 2062 (nuevo modelo)
Productividad PEA Productividad PEA Productividad PEA
Pero, dadas las patologías del modelo reseñadas en la sección anterior, a la larga se
trata de un proceso insostenible, social, económica, medioambiental y políticamen-
Minería e 229.978 265,734,00 914,712,51 436.825,89 378.041,59 251.602,48
hidrocarburos
te. Es decir, aparte de los choques externos y domésticos, hay que añadir los daños Servicios 59,219 664,150,00 285.468,03 1.174,640,51 273.017,43 2.303.138,94
que causa la maldición de los recursos naturales, cuandose revierta la enfermedad
Tndustria pesada 28,991 1.020.910,00 112,665,04 1.663.852,58 205,473,38 4.355.942,32
holandesa, que es un proceso aún más dolorosoque ella misma, en la medida en que
requiere de ajustes muy drásticos en el gasto público, las importaciones, las remu- Sector Público 24,591 550.649,00 108.852,01 937.723,84 193.633,57 :995,746,23

neraciones y el empleo, a través del recorte de la producción para ajustar la balanza Servicios
personales
18.517 2.059,059,00 82,470,38 3.437.137,04 160.480,78 3,336,489,00

de pagos y, eventualmente, para estabilizar la inflación. Solo entonces se escucha-


rán los lamentos respecto a la “oportunidad perdida” por no haber homogeneizado
Industria liviana | 15,272 921.112,00 56.550,05 1:483.220,38 151.981,52 2.798.985,85

la economía a través de la gestación de un mercado interno más amplio, resultado Comercio y 14.043 4,703.126,00 62.588,32 7.903.088,87 147.871,29 5.268,054,23
telecomunicaiciones
de una distribución del ingresoy de la riqueza másigualitarios, de un sistema educa-
tivo y de salud más eficiente e inclusivo, de una descentralización y regionalización Alimentos 6,321 26.083,85 7188.511,17 136,890,63 4.915,041,22

más integradora “hacia adentro”. : Total| 396,931.13 [15.314.171,00 1.649,390,19 24.225.000,27 1.649,390,19 24,225,000,27

Pero entonces ya será muy tarde para darse cuenta de que ese nefasto proceso re-
cesivo y pauperizador -incluidos gobiernos autoritarios, por no decir abiertamente
totalitarios- solo hubiera podido neutralizarse hasta cierto punto con base en la
homogenización de productividades de la economía, sosteniéndose en un mercado
doméstico más amplio. Esto último, con el propósito de suavizar los impactos ex-
ternos, desde donde siempre se han generado las crisis económicas en nuestro país.
Obviamente, no se trata de generar -por no decir, forzar- un mercado interno “ar-
tificial”, sino que debe basarse en los requerimientos y necesidades de los sectores
de las capas más perjudicadas y mayoritarias de la sociedad, pero -a la larga- para
beneficio de todos. Esto puede sonar contradictorio, pero es evidente que solo es po-
sible liberarse relativamente de las turbulencias mundiales haciendo participar más
productivamente a las masas subempleadas en la economía que surte los mercados
Júrgen Schuldt - Futurología de la economía política peruana 109
108

Gráfico 9 Las propuestas de política


Proyeccionespasiva y activa en relación conla situación actual
Bien ha dicho Carlos Monge,refiriéndose a los países andinos “progresistas”, que:
Productividad 2007-2062
1.000.000 + “[...] hemos puesto énfasis en la nacionalización y redistribución de la renta
900.000 (menosgollerías tributarias a las empresas, mayor pago de regalías, impues-
800,000 tos a las sobreganancias, etc.), pero sin cuestionar la apuesta de fondo por las
700.000 industrias extractivas como motor del desarrollo. Hasta ahora, hemos sido
600.000 -también- neoextractivistas.[...] El reto hoy es construir políticas públicas
500.000 hacia un escenario postextractivista, cor menor dependencia de este sector”
400.000 (Monge 2010).
300.000
200.000 Para el logro de ese ambicioso objetivo, no solo bastar las transferencias interseg-
100.000
0 mentales de excedentes, sino que se requiere: implementar complejos productivos
Mineríae Servicios Industria Sector Servicios Industria Comercioy Alimentos y distritos industriales, impulsando las pymes; contribuir al desarrollo integrado de
hidrocarburos pesada Público personales viana telecomunic. cuencas; adoptar tecnologías adaptadas y políticas sectoriales y mesoeconómicas;
asegurar el control de la política macroeconómica; contribuir a fijar la seguridad
EA 2007 xa 2062 Mismo modelo E 2062 Nuevo modelo . alimentaria y el desarrollo agroindustrial y turístico andino; fomentar la descentra-
lización productiva; desarrollar el control local-regional de las fuentes de energía y
de los recursos naturales no renovables (Amin 1986); reformar el Estado; etc. Estas
Gráfico 10 propuestas son bien conocidas, por lo que no las trataremos aquí por razones de
Productividad y empleo con base en las proyecciones pasiva y activa espacio”, o

1.000.000 Los aspectos máscríticos, que sirven de base para un proyecto de ese tipo, aparte del
pa e hidrocarburos
900.000 + apoyo político del gobierno y los partidos políticos, radica en la evidente necesidad
$ 2007 de mejora en la cantidad, distribución y calidad de los servicios educativos y de la
800.000
salud.
La

Servicios
—- 2062 Mismo modelo
700.000
—4- 2062 Nuevo modelo
Pepramompolg

600.000 Ello permitiría un mejor balance político de los poderes entre los agentes econó-
|

500.000
Industria pesada micos, una mayor y mejor implementada descentralización, una democracia par-
400.000 V | Sector Público
ticipativa efectiva, un mercado interno más amplio e integrado, entre otros obje-
tivos por todos compartidos, Desafortunadamente, por la configuración del poder
300.000 ]
¿ transnacional y los intereses del gobierno de turno, esos cambios parecen inviables
al Serviciosz personales
mientras la abundancia de recursos naturales para la exportación nos cieguen a mo-
E fndustria liviana
200.000 + > Comercio ytelecom. Alimentos y delos de desarrollo másabiertos, pluralistas y que prioricen el desarrollo humano y
LA
E Sr A
100,000 A >
; - la defensa de los derechos de la naturaleza.
Bud. Lts, E >
T T
5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000
PEAO

32 La bibliografía de propuestas es muy extensa, por lo que nos limitaremos a sugerir la lectura de
unos pocos textos pertinentes para nuestra realidad, si bien desde diversas perspectivas y enfoques
sociopolíticos: Agenda Perú (2000), Alayza y Gudynas (2011), Cepal (1990), Dourojeanni, Barandiarán
y Dourojeanni (2009) y Francke e Iguíñiz (2005).
. Júirgen Schuldt Futurología de la economía política peruana 111
110

Conclusiones tentativas niveles de empleo que genera cada sector o rama económica. Más aún, a partir de
ahí podemoscalibrar por qué hay tanta pobreza, por quéla distribución del ingreso
Una gran mayoría de la población peruana ha recuperadola confianza en la econo- y del poderes tan desigual, por qué la dependencia externa en términos de exporta-
mía peruana y su evolución futura, luego de veinte años de crecimiento económico ciones e inversión extranjera es tan exagerada, etc.
relativamente sostenido. En esas condiciones, es muy humano que el optimismo
ronde por doquier y que la población otee el futuro con esperanza, en la expectativa sin despreciar la importancia de las políticas sociales para enfrentar esos proble-
de que se les ofrezcan grandes oportunidades para que puedan alcanzar mayores mas, sin embargo,la esencia de un cambio estructiral para afrontar los problemas
logros. Comotal, los agentes económicos ya no se preocupan mayoritariamente por de fondo enunciados, exige incrementar las productividades de los sectores y ramas
su seguridad a futuro, se adquieren créditos más allá de las propias posibilidades productivas retrasadas o tradicionales, en su mayoría informales.
reales, se gasta a manosllenas, se generan proyectos sobredimensionados o basados
en un futuro exageradamente optimista, etc. Es decir, se asumen compromisosque, Las medidas para lograr ese objetivo están a la mano, de acuerdo a lo expresado en
frente a cualquier atingencia, resultan imposibles de cumplir. este trabajo. Se trata de un esfuerzo político -que hoy no parece existir- por trans-
formar nuestras relaciones con el resto del mundo y, sobre todo, de recomponerlas
El argumento central de nuestro texto, sin embargo, tiende a ser más pesimista, prioridades que hasta ahora ha venidosiguiendo el gobierno, básicamente concen
a no ser que se adopte un modelo de acumulación-producción-distribución no tradas en la inversión extranjera directa y los sectores primarios de la economía que
tan concentrado en las exportaciones primarias, y, más precisamente, uno que no están en condiciones de exportar, Contrario sensu, debemos “mirar hacia adentro”,
dependa solo de la consecución neoextrativista de divisas y la potenciación de la “aprender a valorar lo nuestro”(Ferrer 2002) e intentar una estrategia de desarrollo
competitividad internacional. Ello exige la adopción de políticas mesoeconómicas “desde dentro y para los de dentro”.
y medidas institucionales para reestructurar la economía de manera que se logre
ampliar el mercado interno, tanto por mayores ingresos de la población, como por
una más equitativa distribución del ingreso y los activos. Esto, básicamente como Bibliografía
consecuencia de la equiparación relativa de las productividades, permitiría atenuar
las desilusiones que puedan surgir, matando dos pájaros de un tiro, tanto frente a ACOSTA, Alberto
la eventualidad de graves crisis externas, comode potenciales amenazas sociopolf- 2011 “Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición”. En:
ticas internas. Más allá del desarrollo, Quito: Grupo Permanente de Trabajo sobre Alterna-
tivas al Desarrollo / Fundación Rosa Luxemburgo.<http://www.rosalux.
Lo que hemos intentado mostrar es que el esquema primario-exportador moderni- org.ec/es/mediateca/documentos/281-mas-alla-del-desarrollo>.
zado que se ha adoptado desde principios de la década de 1990 es muy auspicioso
en el corto y mediano plazo, pero que la larga lleva a consecuencias nefastas y ACOSTA, Alberto yJúrgen SCHULDT
sufre crisis que son recurrentes, hasta el punto en que pueden llevar nuevamen- 2006 “Petróleo, rentismo y subdesarrollo: ¿una maldición sin solución?”.
te a gobiernos autoritarios. Los argumentos que fundamentan esta hipótesis son En: Nueva Sociedad, N” 204, pp. 71-89, <http://www.up.edu.pe/ciup/
los mismos que han expuesto los autores que han sostenido y fundamentado em- SiteAssets/Lists/JER_Jerarquia/EditForm/3366-1.pdf>.
píricamente la denominada “maldición de los recursos naturales”, que Heva a la AGENDA PERÚ
“paradoja de la abundancia”, de acuerdoa la cual generalmente los países ricos en 2000 Perú- Agenday estrategia parael siglo 21. Lima: Agenda Perú.
recursos naturales son pobres en términos del desarrollo económico, sociopolítico,
medioambiental y humano. Lo que es consecuericia del desenvolvimiento de fuerzas ALAYZA, Alejandra y Eduardo GUDYNAS(compiladores)
endógenas que genera el propio modelo extractivista en un círculo inicialmente 2011 Transiciones, postextractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú. Au-
auspicioso, pero que termina desembocando en un círculo vicioso que nos lleva a un tores: Monge, Carlos; Claudia Viale; Javier Azpur y Epifanio Baca; Ernes-
retroceso económico-social y político, básicamente como consecuencia de choques to Ráez; Pedro Francke y Vicente Sotelo; César Gamboa; José de Echave;
externos y/o domésticos. : Martín Scurrah; Juan Carlos Sueiro; y Eduardo Gudynas. Lima: Red Pe-
ruana por una Globalización con Equidad (RedGE). <https://mailgoogle.
De acuerdoal análisis que hemosrealizado eneste ensayo, se tiene que los prin- com/mail/u/0/?shva=1*inbox/1356825dc4a20732>.
cipales problemas sociopolíticos, económicos y medioambientales solo se pueden
entender a partir de un análisis minucioso de la estructura económicadel país. Ello AMIN, Samir
nos permite determinar las diferencias de productividad, de remuneraciones y de 1986 La desconexión. Barcelona: Alfa,
112 Júrgen Schuldt Futurología de la economía política peruana 113

AUTY,R.M. DOUROJEANNI, Marc; Alberto BARANDIARÁN y Diego DOUROJEANNI


1994 “Industrial Policy Reform in Six Large Newly Industrializing Countries: The 2009 Amazonía peruana en 2021. Explotación de recursos naturales e infraestructura:
Resource Curse Thesis”, En: World Development, vol. 22, N* 1; pp. 11-26. ¿Qué está pasando? ¿Qué es lo que significa para el futuro? Lima: ProNaturale-
za / SPDA / DAR / ICAA. <http://lamula.pe/barra/actualidadambiental.
AUTY, Richard yJ.L. EVIA pe/10».
2001 “A Growth Collapse with Point Resources: Bolívia”. En: AUTY, R. M., capí-
tulo 11, <http://www.wider.unu.edu/research/pr989942/9888d211.pdf>. DURAND,Francisco
2006 La manoinvisible en el Estado - Efectos del neoliberalismo en el empresariado y la
AZPUR,Javier; Epifanio BACA, Claudia VIALE y Carlos MONGE política. Lima: Desco y FES, l
2011 Extractívismo y transiciones hacia el postextractivismo en el Perú. <http://
www.redge.org.pe/sites/default/files/AZPUR%20BACA%20VIALE%20 EASTERLY, William
MONGE.pdf>. 2003 En busca del crecimiento. Andanzas y tribulaciones de los economistas del desa-
rrollo, Barcelona: Antoni Bosch.
BAHRO,Rudolf
1979 La alternativa. Contribución a la crítica del socialismo realmente existente. Bar- ERTEN,Bilge y José Antonio OCAMPO
celona: Alianza Editorial. 2012 “Super-Cycles of Commodity Prices since the Mid-Nineteenth Century”.
En: Initiative for Policy Dialogue Working Paper Series, enero. <http://
BANDARA,,Jayatilleke policydialogue.org/files/publications/Erten_Ocampo_FINAL.pdf>.
1995 “Dutch Disease in a Developing Country: The Case of Foreign Capital In-
flows to Sri Lanka”. En: SeoulJournal ofEconomics, vol, 8, N* 3, pp. 311-29, FERRER, Aldo
2002 Vivir con lo nuestro - Nosotros y la globalización. México, D.F.: Fondo de Cul-
BERRY, Albert
tura Económica. .
1990 “International Trade, Government, and Income Distribution in Peru since
1870”. En: Latin American Research Review, vol. 25, N* 2, pp. 3-40.
FRANCEE,Pedro y Javier IGUÍÑIZ
2005 Crecimiento Pro-Pobre. Lima: PUCP (versión preliminar).
BHAGWATI, Jagdish
1958 “Immiserizing Growth: A Geometrical Note”. En: Review of Economic
FREEMAN,Richard
Studies, vol, 25, pp. 201-5.
2004 “Doubling the Global Workforce: The €hallenges of Integrating China,
BRAVO BRESANI,Jorge
India, and the former Soviet Block into the World Economy”. En: Institute
1969 “Gran empresa y pequeña nación”. En: Perú Problema, N* 1. Lima: Moncloa- of International Economics. <http://scholar.harvard.edu/rfreeman/
Campodónico, pp. 113-44. Adoptado de la segunda edición; el original es publications/doubling-global-workforce-“challenges--integrating-china-
de 1965, <http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro3.pdf>. india-andformer-soviet>.

BRAVO-ORTEGA,Claudio yJosé DE GREGORIO GANA PERÚ


2002 The Relative Richness ofthe Poor? Natural Resources, Human Capital and Eco- 2011 “Lirieamientos centrales de política económica y social para un gobierno de
nomic Growth. Working Papers N* 139. Santiago: Banco Central de Chile. concertaciónnacional”.CampañaOllantaPresidente:SegundaVuelta.<http://
eleccionesperu2011.org/index.php?option=com_contentérview=article
CARBONETTO,Daniel; Inés CABELLOS, Óscar DANCOURT, César FERRARI, Daniel MAR- _érid=47:lineamientos-centrales-de-politica-economica-y-social-para-un-
TÍNEZ, Jaime MEZZERA, Gustavo SABERBEIN,Javier TANTALEÁN y Pierre VIGIER gobierno-de-concertacion-nacionaldeércatid=1:ultimas-noticiaséltemid=50>,
1987 El Perú heterodoxo - Un modelo económico. Lima: Instituto Nacional de Plani- 2010 La Gran Transformación - Plan de gobierno, 2011-2016, Lima, diciembre.
ficación. <http://e.elcomercio.pe/66/doc/plandegobiernoganaperu.pdí>.

CEPAL GARCÍA, Norberto


1990 Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Comisión Econó- 2011 Crecimiento rápidoy distribución del ingreso: Perú, 1990-2010. Lima: CIES.
mica para América Latina y el Caribe.
114 : : Júrgen Schuldt . Futurología de la economía política peruana 115

GUDYNAS, Eduardo MYRDAL, Gurmar


2009 “El buen vivir más allá del extractivismo”. En: ACOSTA, Alberto (editor). 1957 Economic Theory and Underdeveloped Regions. Londres: Gerald Duckworth é:
La maldición de la abundancia. Quito: CEP, SwissAid y Abya-Yala. <http:// Co. (Versión castellana: Fondo de Cultura Económica).
www.gudynas.com/publicaciones/ GudynasPrologoAcostaAbundancia
Ecuador09r,pdf>. PALLEY, Thomas
2005 “Geografías fragmentadas: sitios globalizados, áreas relegadas”. En: Re- 2002 “A New Development Paradigm: Domestic Demand-Led Growth”. En: For-
vista del Sur, N* 160, Montevideo. eign Policy in Focus. Discussion Paper, septiembre. <http://www.fpiLorg/
pdf/papers/DPdevelopment.pdf>.
HIRSCHMAN,Alfred
1958 The Strategy ofEconomic Development. New Haven: Yale University Press. PANZAR,John y Robert WILLIG a
1981 “Economics of Scope”, En: American Economic Review, vol. 71, N” 2, pp. 268-
IGUÍÑIZ«Javier 72,
1988 “Los peruanos y sus alternativas de:desarrollo”. En: PACHECO, César
(compilador). Perú promesa. Lima: Universidad del Pacífico, pp. 215-7. PREBISCH, Raúl
1982 “El retorno de la ortodoxia”. En: Pensamiento Iberoamericano, N* 1, enero-
INEI junio, pp. 73-8.*
2012 Tabla insumo-producto de la economía pernana, 2007. Lima: Instituto Nacional
de Estadística e Informática (borrador de discusión). . RANIS, Gustav y J. C. FEI
2000 Tabla de insumo-producto de la economía peruana, 1994. Lima: Instituto 1961 “A Model of Economic Development”. En: American Economic Review, vol.
Nacional de Estadística e Informática. <http://www.inei.gob.pe/ 51, pp. 533-58,
biblioineipub/bancopub/Est/Libo092/imdice.htm>.
REINERT,Erik S.
KARL, Terry Lynn 2007 How Rich Countries Got Rich... And Why Poor Countries Stay Poor. Londres:
1997 The Paradox ofPlenty - Oil Booms and Petro-States. Berkeley: University of Constable.
California Press.
SACHS,Jeffrey y Andrew WARNER
LEWIS, W. Arthur 1995 Natural Resource Abundance and Economic Growth. Development Discussion
1963 “El desarrollo con oferta ilimitada de trabajo”. En: AGARWALA, A.N. y S. Paper N* 517a, Harvard Institute for International Development <http://
P, SINGH (compiladores). La economía del subdesarrollo. Madrid: Editorial www.cid.harvard.edu/hiid/517.pdf>; y NBER Research Papers N” 5398.
Tecnos, pp. 333-74. (El texto original es5es de 1954). “Posteriormente reproducido en: MEIER, Gerald y James RAUCH (edi-
tores). Leading Issues in Economic Development. Nueva York: Oxford Univer-
MAMALAKIS, Markos sity Press, 2000,
1969 “Teoría de los choquessectoriales: segundo ensayo”. En: El Trimestre Eco-
nómico, N* 142, SCHADY, Norbert R.
1966 “La teoría de los choques entre sectores”. En: El Trimestre Económico, N* 2000 “The Political Economy of Expenditures by the Peruvian Social Fund
130, pp. 187-222. (Foncodes), 1991-1995”. En: American Political Science Review, vol, 94, N” 2
pp. 289-304,
MANZANO, Osmel
2005 Recursos naturalesy crecimiento en América Latina. Caracas: Corporación An- SCHULDT»Júrgen
dina de Fomento (CAF). 2009 “Radiografía económica del experimento neoliberal peruano”. En:
La República, revista Domingo, 1 de noviembre 1, p. 1. <http:/fwww.
MONGE,Carlos larepublica.pe/actualidad-economica-juergen-schuldt/01/11/2009/
2010 “Extractivismo, neoextractivismo y postextractivismo”. En: La Primera, 5 radiografia-economica-del-experimento-neoliberal-per>.
de mayo. <http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/
extractivismo-neo-extractivismo-post-extractivismo_61759.html>.
116 . Jtirgen Schuldt 117

2009b “¡Aplanemos los Andes!”. En: El Comercio, 16 de julio, p. B2.


<http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/aplanemos- 4
andes/20090716/314685>,
2007a “Las urnas latinoamericanas”.
diciembre/econ_001.htm>.
<http://www.lainsignia.org/2007/ El PIB, tres siglos pasados y media
2007b
2007c
“García”. <http://www.lainsignia.org/2007/noviembre/econ_003.htm>.
“Subasta país con vista al mar”. <http://www.lainsignia.org/2007/ centuria venidera
noviembre/econ_002.htm>.
20054 ¿Somospobres porque somosricos?Recursos naturales, tecnologíay globalización, Bruno Seminario y Nikolai Alva:
Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
2005b “América Latina, volviendo a sus juegos juveniles”, <http://www.
wikilearning.com/articulo/america_latina_volviendo_a_sus_juegos Este documento presenta un pronóstico de larga duración, todo el siglo XX1, para las
juveniles/4756-1>, variables económicas más fundamentales del Perú: la población, el producto bruto
2004 Bonanza macroeconómica y malestar microeconómico. Lima: Universidad del interno global y por habitante, Podemosderivar la futura trayectoria de la gran ma-
Pacífico. yoría de agregadoseconómicosa partir de estas series básicas: indicadoressociales,
inversión, componentes de la demanda agregada, exportaciones e importaciones, y
SHERMER, Michael estructura de la producción, ya que dichos agregados están estrechamenterelacio-
2009 The Mind ofthe Market. How Biology and Psychology Shape our Economic Lives. nados con el PIB y los cambios demográficos.
Nueva York: Henry Holt and Company.
-El documento se estructura en cuatro secciones. Se inicia con la presentación de
STAVENHAGEN, Rodolfo nuevas series históricas de largo plazo para el período 1700-2010, las cuales, además
1965 Siete tesis equivocadas sobre América Latina. Original publicado en el dia- de componerla estadística macroeconómica más extensa dela historia peruana, son
rio El Día de México. Reproducido en infinidad de páginas web. Véase en: una base de datos esencial para hacer proyecciones durante un período tan largo
<http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150226539553595>, como el propuesto en el preserte documento. Al analizar estas series históricas, se
identifica con sumafacilidad el carácter inestable del desarrollo del Perú, las gran-
THORP, Rosemary y Jeffrey Bertram des depresiones de su historia y los principales períodos de prosperidad. Compren-
1978 Peru 1890-1977: Growth and Policy in an Open Economy. Londres: Macmillan. der las principales características de esta dinámica resulta primordial para realizar
cualquier ejercicio de prospección, no solo para preservar la exactitud del pronós-
TORNELL, Aaron y Philip LANE tico, sino para representar de una forma adecuadael riesgo involucrado; muchos
1999 “The Voracity Effect”, En: American Economic Review, vol, 89, N* 1 planes dedesarrollo han fracasado por no tomar en consideración el papel de los
eventos extremos en la historia peruana.
WATKINS, Melville
1963 “A Staple Theory ofEconomic Growth”. En: The CanadianJournal ofEcono- En la sección segunda, sobre la base de la data histórica reconstruida,se realizan di-
mics and Political Science, Vol. 29, N* 2, pp. 141-158. versos análisis comparativos. En particular, se estudió el desempeño de la economía
peruana con respecto a los países europeos más representativos, Estados Unidos,
WICHT,Juan Julio y Daniel SCHYDLOVSKY . América Latina y Chile. Muestra la evidencia empírica que el rezago del Perú se ha-
1979 Anatomía de un Fracaso Económico. Lima: Universidad del Pacífico. bría gestado de manera bastante rápida como consecuencia de las abruptas depre-
siones que experimentó la economía a lo largo de su historia. Por esta razón,la raíz
WILLIAMSON,John del atraso peruano no se encuentra en el desempeño central de la economía, sino en
1990 “What Washington Means by Policy Reform”, En: WILLIAMSON,J. (edi- la inadecuada administración de los riesgos durante los períodos máscríticos.
tor). Latin American Readjustment: How Much Has Happened. Washington:
Institute for International Economics, capítulo 2.

1 También queremos agradecer a Andrés Gatty, María Alejandra Zegarra y Luz Sánchez por su dedica-
da colaboración en esta investigación.

También podría gustarte