Efip1 La Docta 2020
Efip1 La Docta 2020
Efip1 La Docta 2020
DERECHO
CONSTITUCIONAL
1
Sub-Eje Temático 1: TEORÍA CONSTITUCIONAL Y FEDERALISMO
2
1.1 PODER CONSTITUYENTE
CONCEPTO:
CLASIFICACIÓN:
3
REFORMA CONSTITUCIONAL:
“Es la modificación de la Constitución a través del ejercicio del Poder Constituyente
Derivado:”
ART. 30 CN:
La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos
terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una
Convención convocada al efecto.
ETAPAS Y PROCEDIMIENTO
Del Art. 30 de la CN se desprende que el procedimiento de reforma consta de 2
etapas:
4
REFORMAS DE NUESTRA CN
5
6
7
8
9
1.2 SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
ART. 31:
Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la
Nación.
De esta forma queda claro que tanto la Constitución, como las leyes nacionales y los
tratados internacionales conforman un conjunto de normas que son superiores al
resto. Solo resta definir cuál es el ORDEN JERARQUICO de ellas.
Para ellos debemos conjugar el Art. 31 con los Art. 27 y 75 inc. 22 de nuestra CN.
Artículo 27
El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con
las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los
principios de derecho público establecidos en esta Constitución.
Por lo que queda claro que los tratados internaciones tienen jerarquía inferior a la
CN.
Artículo 75.
Corresponde al Congreso
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados
y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
El artículo establece claramente que los tratados tienen jerarquía superior a las leyes.
Además el Art. 75 de la CN establece el mecanismo por el cual un tratado adquiere
jerarquía constitucional (reforma introducida en el año 1994).
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
10
En base a estos artículos podemos elaborar un Orden Jerárquico de Normas a nivel
federal (orden de prelación Normativo), de la siguiente manera:
11
TRATADOS INTERNACIONALES CON JERARQUIA CONSTITUCIONAL
INCORPORADOS CON LA REFORMA DE 1994
12
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
CONCEPTO:
CLASES:
13
En este sistema cuando los jueces ejercen el control de constitucionalidad, no
analizan la utilidad o conveniencia de la ley. Solamente se limitan a verificar si
contradice en algún punto a la constitución, y si así fuera proceden a declarar
la “inconstitucionalidad”.
CLASIFICACION
15
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ARGENTINO DE CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD EN EL ORDEN FEDERAL.
16
FORMAS DE ESTADO:
ESTADOS UNITARIOS
ESTADOS FEDERALES:
17
ESTADOS CONFEDERADOS:
18
19
20
Relaciones de Subordinación
Artículo 31- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten
por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la
Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no
obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o Constituciones
provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del
pacto del 11 de noviembre de 1859.
Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Artículo 123- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el
art. 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.
Relaciones de Participación
Artículo 54- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la
Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos
bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido
político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto.
21
La Cámara de Diputados
De esta formación se colige que los representantes del pueblo y de los Estados
provinciales deciden sobre: Sanción leyes, acefalía, juicio político, estado de sitio,
acuerdos para designación de funcionarios. Arts. 59, 60, 61, 99 inc. 7 y 13, etc.
Relaciones de Coordinación:
Artículo 121 Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación
22
Sub-Eje Temático 2: DECLARACIONES, DERECHOS Y
GARANTÍAS
2.1 Conceptos de: Declaraciones, derechos y garantías.
2.1.1 Los derechos de primera, segunda y tercera generación
(enumeración y caracterización).
2.1.2 Garantías: concepto, garantías procesales, las garantías del art.
18 CN y del art. 8 de la
CADH.
23
DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS
Artículo 41. - Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras; y tienen el deber de preservarlo.
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión
de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el
juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva.
24
La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y
culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a
finales del siglo XIX y durante el siglo XX con acontecimientos como la Revolución
Industrial, la 1° y 2° Guerra Mundial. Tratan de fomentar la igualdad real entre las
personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan
desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la acción del Estado
para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas.
Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el
derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.
25
GARANTIAS
CONCEPTO:
"...las herramientas de naturaleza reactiva y defensista que se ofrecen a los
habitantes para que, en cada caso singular o general en que se repute producida
una vulneración de un derecho fundamental y/o las reglas que estatuyen sobre la
supremacía constitucional puedan acudir a ellas y obtener la preservación del
derecho o restablecimiento del equilibrio constitucional... instrumentos especiales
que la Constitución crea o autoriza a crear— para tutelar, proteger, asegurar y/o
prestar satisfacción al ejercicio de los derechos fundamentales de base o jerarquía
constitucional".
CLASES
1. GARANTIAS GENERICAS: PROTEGEN TODA CLASE DE DERECHOS EJ.
AMPARO
2. GARANTIAS ESPECIFICAS PROTEGEN DERECHOS DETERMINADOS EJ.
HABEAS CORPUS
GARANTIAS PROCESALES:
El debido proceso:
ART. 18 CN
Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de
los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; Es inviolable la defensa en juicio de la
persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos
y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
26
El núcleo del conjunto de estas garantías procesales en nuestro derecho es posible
reducirlo a la siguiente enunciación, no exhaustiva ni taxativa: a) irretroactividad de la ley
penal; b) exigencia de juicio previo a la pena; c) exclusión de tribunales especiales o
modificación de la jurisdicción de los tribunales creados por leyes anteriores al hecho; d)
inmunidad contra la obligación de declarar contra sí mismo; e) necesidad de orden escrita
de autoridad competente para el arresto; f) inviolabilidad de la defensa en juicio de la
persona y sus derechos; g) inviolabilidad del domicilio y los papeles privados, cuyo
allanamiento solo puede hacerse en los casos legalmente previstos.
27
Principio de inocencia
Juez Natural
28
Juicio previo
Garantiza la Constitución Nacional que la imposición de una pena sea
consecuencia de un procedimiento especifico. Por ello dispone que "nadie podrá
ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso” (Art. 18
de la C.N.). De esta forma se establece el cómo ha de imponerse una sanción. La
actuación del ius puniendi estatal no puede hacerse de cualquier modo.
Debe realizarse un proceso para la confirmación de los hechos que se le imputan
a una persona, y solo una vez que se ha verificado ello, es constitucionalmente
factible la aplicación de la consecuencia normativa prevista de modo abstracto por
el derecho. Una vez realizado, respetando las formas predispuestas, la atribución
de responsabilidad y la consiguiente pena será el ejercicio legítimo de un acto del
Estado. De lo contrario, se tratara de una imposición arbitraria; no
correspondiéndose ella con los presupuestos que legitiman el obrar estatal en el
ámbito judicial.
Es por eso que la Corte ha sostenido que "...el art. 18 exige la observancia de las
formas sustanciales del juicio, relativas a la acusación, defensa, prueba y
sentencia pronunciada por los jueces nacionales, dotando de contenido
constitucional al principio de bilateralidad sobre cuya base el legislador está sujeto
a reglamentar el proceso criminal".
30
EL AMPARO
El amparo es la garantía por antonomasia de los derechos; con exclusión de la
libertad física o de locomoción. Se trata de una acción constitucional —que ha de
tramitar en un proceso expedito y rápido— destinada a evitar o reparar una lesión,
restricción, alteración o amenaza —con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta— a
los derechos y garantías consagradas en la Constitución, un tratado o una ley por
todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares.
Su aparición en nuestro país ha sido producto de una dificultosa práctica
institucional. Luego de algunos miramientos negativos tuvo acogimiento en
precedentes dictados por la Corte Suprema. El proceso culmina en 1994 con la
Convención Constituyente, que la elevo a jerarquía constitucional.
Esto, tiene importantes consecuencias a nivel interpretativo y al dotarla y
equipararla al mismo nivel que los derechos a los que viene a tutelar. El art. 43 de
la C.N. vino a cumplimentar ese cometido.
ANTECEDENTES:
31
El amparo constitucional: art. 43 CN
La ley 24.309 habilito a la Convención Constituyente a incorporar al texto
fundamental la acción de amparo en garantía de los derechos. De tal manera
incorporo el art. 43 de la CN, cuyo contenido es el siguiente: “Toda persona puede
interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial mas idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace,
con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado o una ley.
En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva”.
"Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
32
registradas conforme a la ley, la que determinara los requisitos y formas de su
organización”.
La reforma recogió y se aparto de los antecedentes nacionales al respecto. No
obstante dejo algo en claro: la acción de amparo "en forma y sustancia es un fiel
exponente de un derecho humano esencial: obtener una decisión jurisdiccional en
un tiempo razonable en el marco de un proceso signado por la celeridad”. Para
ello le otorgo un lugar central en la protección de los derechos constitucionales. A
partir de su incorporación no caben dudas que es la garantía de las garantías; la
herramienta fundamental para proteger al individuo, y no solo a él, de actos y
omisiones que lesionen sus derechos.
34
Modalidades lesivas
La Constitución describe cuatro modalidades lesivas a las que se puede dar
respuesta con el amparo. Estas están relacionadas con cierta verbalización
constitucional. De tal modo, se refiere a los casos en los que se "lesione",
"restrinja", "altere” o "amenace" un derecho.
Lesione: comprende todo daño, menoscabo, detrimento o perjuicio. Se trata de la
"afectación de carácter mas intenso presupuesta por la regla constitucional para
determinar la procedencia del amparo”.
Restrinja: es una reducción, disminución o limitación de la posibilidad de ejercicio
de la acción materia del respectivo derecho.
Altere: conlleva la idea de un cambio o modificación en su naturaleza propia.
Amenace: se da sobre un derecho cuando la generación de un perjuicio es
próxima a producirse o inminente.
AMPARO COLECTIVO
El segundo párrafo del art. 43 de la C.N. posee particularidades que lo distinguen
de todos los antecedentes nacionales sobre la materia. Tanto por los derechos allí
tutelados como por la legitimación activa que, para su defensa, impone. De esta
forma, se dio nacimiento constitucional al llamado "amparo colectivo”. La reforma
constitucional al incorporar esta regla dispuso dos consecuencias normativas
trascedentes. Por un lado, habilito la posibilidad de que se ejerza un amparo
colectivo nominando ciertos individuos que, por sus especiales características,
pueden estar legitimados a su interposición. Por otro, dio por terminada la vieja
disputa doctrinaria sobre la posibilidad y existencia de los llamados derechos
difusos o intereses de incidencia colectiva.
La clave interpretativa de la norma consiste en resolver que ha de entenderse por
"derechos de incidencia colectiva en general”; anteriormente era un lugar común
efectuar una clasificación tripartita respecto de las situaciones jurídicas subjetivas.
Se disociaban tres supuestos a los que se les adjudicaba una consecuencia
normativa precisa; derecho subjetivo, con posibilidad de promover una acción
judicial; interés legitimo facultando a su titular, en términos generales, a reclamar
ante la sede de la Administración Publica; y, finalmente, el interés simple,
posibilitando única y exclusivamente efectuar denuncias. Esto fue superado por el
nuevo art. 43 de la C.N.
Para un sector de la doctrina debe considerarse este tópico como equivalente a la
noción de "derechos colectivos”. A esta posición se le han efectuado serias
observaciones por ser muy poco precisa.
Para otro sector de la doctrina la categoría de “derechos de incidencia colectiva”
es comprensiva de dos supuestos diferenciados. Por un lado, los casos en que los
bienes jurídicos son legal o fácticamente colectivos; caracterizados por las
siguientes notas: a) son insusceptibles de apropiación individual excluyente; b) su
división resulta imposible o no consentida por el derecho; c) su disfrute por parte
de mas personas no lo altera; y, por ultimo; d) resulta imposible o muy difícil
excluir a personas de su goce.
Aquí lo determinante es la indivisibilidad del bien en partes y su correlativa
asignación a individuos determinados; ya sea desde un punto de vista conceptual,
35
real o legal. A partir de esto, estarían comprendidos los derechos relacionados con
la protección del medio ambiente, el patrimonio nacional y cultural y, por último, los
que protegen la sana competencia.
Por otro lado, los derechos de incidencia colectiva tendrán condiciones
homogéneas en relación con una pluralidad de titulares, cuyas posibilidades de
acceder a la justicia —consideradas estructuralmente— resultan obstaculizadas
por las específicas y particulares circunstancias del caso.
A tal fin, son característicos de este supuesto los derechos de usuarios y
consumidores y los derechos contra la discriminación relativa a la pertenencia a
ciertos grupos desaventajados.
Parte de esta construcción teórica, fue tomada recientemente por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación en el renombrado caso "Halabi”, que distinguió
los derechos individuales de los derechos de incidencia colectiva; y, dentro de
estos, los que tienen por objeto bienes colectivos de los referidos a intereses
individuales homogéneos. El primero, seria aquel en el que solo su titular puede
perseguir la defensa de un bien individual. Más allá del número de personas
involucradas. Mientras que los segundos reconocen dos elementos
fundamentales. El bien colectivo a cuya tutela apunta la petición pertenece a toda
la comunidad, siendo indivisible y no admitiendo exclusión alguna. Es por ello que
aquí se reconoce una legitimación extraordinaria para reforzar su protección: pero
en ningún caso existe un derecho de apropiación individual sobre el bien, ya que
no se hallan en juego derechos subjetivos. El segundo, incluiría a los derechos de
incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. En este caso,
“...no hay un bien colectivo, ya que se afectan derechos individuales enteramente
divisibles. Sin embargo, hay un hecho, único o continuado que provoca la lesión
de todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea. Hay
una homogeneidad fáctica y normativa que lleva a considerar razonable la
realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que en él
se dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño”.
Finalmente, se fijan tres condiciones para la procedencia de la acción:
a) la existencia de un hecho único o complejo que causa una lesión a una
pluralidad relevante de derechos individuales;
b) la pretensión debe estar concentrada en los efectos comunes, y no en lo que
cada individuo puede peticionar;
c) que el interés individual considerado aisladamente, no justifique la promoción de
una demanda.
La doctrina, a partir de la argumentación que desplego la Corte dedujo el
nacimiento, por vía jurisprudencial, de la denominada "acción de clase". La
inexistencia de esta vía fue advertida por el Tribunal que manifestó que "...no hay
en nuestro derecho una ley que reglamente el ejercicio efectivo de las
denominadas acciones de clase en el ámbito específico que es objeto de esta
litis...”.
La acción de clase tiene su origen en el derecho de los Estados Unidos donde ha
tenido un desarrollo notable en procura de satisfacer el acceso a la justicia de
modo paradigmático en causas que, individualmente consideradas, no generarían
incentivos para su promoción. Sin embargo, considerados todos los casos se
36
advierte una lesión grosera, y de magnitudes importantes, para un amplio y volátil
conjunto de personas.
Por todo esto, las ventajas de la acción de clase son:
1. Puede representar la única forma de asegurar el derecho de los peticionantes
cuando el reclamo por el perjuicio es tan pequeño que no puede litigarse
individualmente;
2. Puede servir para que se defienda a personas ignorantes de sus derechos, sin
el acceso a debida representación legal o temerosas de ejercerlos por miedo a
sanciones;
3. Otorgan a los litigantes mayor poder;
4. Posibilita que las acciones continúen siendo litigadas pese a que algunos
miembros pierdan legitimación;
5. Posibilitan un incremento de los honorarios profesionales lo que incentiva que
los profesionales del derecho asuman este tipo de causa;
6. Impide la multiplicación de procesos sobre la misma cuestión;
7. Puede servir como base para posteriores reclamos indemnizatorios;
8. Aumenta la conciencia pública;
9. La decisión será obligatoria para todos los integrantes de la clase.
HÁBEAS DATA
Los adelantos tecnológicos no solo facilitan la vida de sus usuarios. También son
potenciales amenazas a los derechos. Esta cuestión no paso desapercibida para
el constituyente de 1994. En efecto, como una modalidad especifica de amparo
instituyo una garantía concreta destinada a la protección de los datos personales
de las personas. En, el tercer párrafo del art. 43 dispone: “Toda persona podrá
interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de
su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir
la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquellos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística".
Esta garantía específica se denomina "habeas data" y, etimológicamente, significa
la posibilidad de tener acceso a los propios datos personales. Es por ello que ha
sido definida como una “acción procesal constitucional pergeñada para acceder
judicialmente, de manera rápida y eficaz, a los datos de carácter personal
contenidos en bancos públicos y privados de datos, y eventualmente para operar
sobre ellos o sobre la forma en que son sometidos a tratamiento". Se trata de una
acción que, antes de la reforma, era conocida en el constitucionalismo provincial;
sirviéndole de fuente esa experiencia al nuevo artículo constitucional.
La finalidad de la acción es imposibilitar que en los generalizados registros o
bancos de datos se pueda recopilar información referida a aspectos de la
personalidad que están directamente vinculados con la intimidad del titular. De tal
forma, pretende impedir, la transparencia y publicidad de ciertos datos
considerados sensibles y que, en rigor, su titular desea que sean opacos al
conocimiento generalizado.
37
El margen de acción de la garantía, es por demás amplio. Por su intermedio es
posible acceder a la información que se encuentre asentada, en bancos o
registros públicos o privados.
En el primer caso, se incluye, cualquier organismo o repartición del Estado. En el
segundo, se establece una limitación, que está dada por la finalidad con que
cuente con ella. Según el art. 43 de la C.N. es necesario que se trate de bancos
de datos o registros destinados a proveer informes; lo que implica, habitualidad en
la obtención de información con el fin de difundirla a terceros. De esta forma, solo
aquellos registros privados que cumplan con este recaudo se encuentran
afectados por la garantía. No así, por ejemplo, cualquier registro privado
amparado por el secreto profesional y aquellos que no tienen esa finalidad como
podrían ser los registros científicos.
La constitución asume al habeas data como una modalidad de la acción de
amparo. Empero, no pueden por ello colapsarse ambos institutos. Quizás, la
explicación más coherente sea que la ley 24.309, entre los temas habilitados para
la reforma, no contenía de modo expreso al habeas data.
Según su art. 3o se limitaba a mencionar la necesidad de analizar la consagración
expresa del habeas corpus y del amparo. No obstante, no por ello puede
concluirse que los recaudos exigidos para la procedencia de esta última acción "en
especial la ‘arbitrariedad e ilegalidad manifiesta’" sean de aplicación en este
supuesto. Se trata de acciones autónomas que no pueden confundirse. Cada una
de ellas tiene un específico rango de acción determinado por el objeto de tutela.
Es por ello que puede concebirse en la economía constitucional al habeas data
como un amparo especializado por su objeto de tutela; por el bien jurídico
tutelado: la autodeterminación informativa.
38
Clases
La clasificación está vinculada con la finalidad del titular de la acción en relación
con los datos referidos a su persona recogidos en un registro o banco de datos.
Aquí, es menester recalcar, la fuerte significación que los verbos empleados en el
texto constitucional pueden tener al momento de calificar a la acción. Por ello,
procede para conocer, suprimir o cancelar, corregir o actualizar, y reservar.
Es posible señalar, al menos dos finalidades en el habeas data. Por un lado, una
"finalidad inmediata", comprendida en la posibilidad que tienen las personas de
"...tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad...”; y, por otro,
una "finalidad mediata", para el caso en que dichos datos resulten "falsos o
discriminatorios podrá exigirse la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de los mismo".
Por todo esto se pueden indicar ciertos tipos de habeas data:
Hábeas data informativo: el objeto inmediato de la acción en este
supuesto es conocer los datos que se encuentran almacenados sobre su persona
("habeas data exhibitorio”), la finalidad con la que ellos fueron recogidos y
resguardados, además de estar al tanto respecto al uso que se le habrá de dar
("habeas data finalista") y, por último, el acceso a las fuentes de producción de los
mismos; vale decir, identificar quien fue el sujeto que los recopilo ("habeas data
autoral”).
Hábeas data rectificador: como su mismo nombre lo indica la finalidad
aquí consiste en rectificar información que se encuentra resguardada en un banco
de datos. De esta forma, ello ocurre cuando se intenta corregir los datos falsos,
inexactos o erróneos referidos a su titular.
Hábeas data aditivo: cuando se pretende la actualización o completitud de
aquellos datos personales que se presentan como anticuados o inexactos. De esta
forma se intenta agregar un dato inexistente en el registro.
Hábeas data de preservación o reservador: se procura excluir del registro
de datos toda aquella información que —aun cuando pueda ser verdadera— es
considerada sensible por su titular y es potencialmente una fuente contingente de
uso discriminatorio. Es por ello que toda información relacionada con, por ejemplo,
la orientación sexual, política, religión e, incluso, ciertas enfermedades no debería
ser recogida por los bancos de datos. Con idéntico criterio puede exigirse,
también, que se disponga la "confidencialidad" de informaciones recogidas de un
modo legal y que, sin embargo, puedan ser susceptibles de un uso dañoso en la
persona de su titular.
Hábeas data cancelatorio: esta modalidad está destinada a lograr la
supresión de los datos almacenados para impedir su utilización perjudicial o
abusiva.
39
Hábeas corpus
Concepto
La garantía típica de la libertad física, ambulatoria o de locomoción es el habeas
corpus. Esta destinada a asegurar la protección adecuada de esa libertad cuando
es restringida o amenazada sin el cumplimiento de los recaudos formales exigidos
por la Constitución o con arbitrariedad manifiesta.
La etimología de esta acción, como ha sido remarcado, caracteriza su objeto:
"traer el cuerpo de una persona ante el juez”.
El habeas corpus no es una garantía nueva, sus orígenes son remotos. Es dable
rastrear su genealogía hasta el derecho romano, pasando por el derecho español
y, finalmente, los antecedentes más conocidos y directos de fuente anglosajona;
en particular la Carta Magna de 1215 y la denominada "Habeas corpus
Amendment Act” de 1679.
Su nacimiento positivo en nuestro país se da a poco de producida la revolución de
Mayo. A demás de los antecedentes del constitucionalismo provincial, se produjo
un notable avance con la ley 23.098. Si bien desde antiguo fue considerada una
garantía emergente del texto del art. 18 CN, para evitar cualquier ambigüedad y
vaguedad a su respecto el constituyente de 1994 decidió su expresa consagración
constitucional.
La practica Argentina le ha señalado, tradicionalmente, un radio de acción bien
delimitado por el art. 43CN cuando dice “…cuando el derecho lesionado,
restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de detención, o en el de
desaparición forzada de personas, la acción de habeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.”
Se entendió que era su finalidad la protección del individuo en contra de
aprehensiones ilegales y arbitrarias dispuestas por "autoridad no competente". Por
eso se ha dicho que “...surge como remedio [...] contra detenciones ilegales,
siendo por lo tanto su finalidad disponer la libertad”. Es menester determinar qué
autoridad es la que posee la “competencia” necesaria para disponer el arresto de
un individuo para poder evaluar si la detención ha sido dispuesta en legal forma, o
no.
En la interpretación de la Corte la acción de habeas corpus se limita a servir de
garantía contra “detenciones arbitrarias". No pudiendo cuestionarse por esta vía la
"razonabilidad" de la detención ordenada. Es decir, cuando un individuo es
colocado a disposición de quien las normas procesales atribuyen competencia, y
por ende es "juez competente", la virtualidad de la acción culminaría.
Más allá de esto debe quedar en claro todas las posibilidades tuitivas que
emergen de esta acción para la libertad física o de locomoción.
40
CLASES:
Habeas corpus clásico o reparador:
Se trata de la acción tradicional de la garantía. De esta manera, posee dos
recaudos para su funcionamiento: privación de la libertad y que ella haya sido
dispuesta sin orden emanada de autoridad competente. La procedencia de la
acción se resuelve, sin más, decretando la libertad de quien ha sido detenido.
41
Habeas corpus restringido
La garantía funciona, en este supuesto, para la protección de la libertad en todo
caso en que ella se vea restringida o limitada. La particularidad que la diferencia
de las anteriores es que, aquí, no existe privación de la libertad. No obstante, y en
todo caso, se hace presente una nota que caracteriza una incomodidad:
hostigamientos o molestias; sin que, por ello, deba requerirse la privación ilegitima
de la libertad.
42
Sub-Eje Temático 3: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER
3.1 Poder Legislativo: Estructura y composición del Congreso de la Nación.
Atribuciones.
3.2 Poder Ejecutivo: Requisitos. Elección Presidente y Vicepresidente.
Atribuciones. Jefe de
Gabinete de Ministros: designación, remoción, atribuciones.
3.3 Poder Judicial: Organización del PJ de la Nación. Designación y remoción de
los jueces
federales. Garantías de independencia. Consejo de la Magistratura y Jurado de
Enjuiciamiento.
Ministerio Público.
43
PODER LEGISLATIVO:
ESTRUCTURA Y COMPOSICION:
Organización:
El órgano que inviste el PL de la Nación es el Congreso, un órgano formado por
dos Cámaras (Bicameral): la cámara de Diputados, está integrada por
representantes del pueblo de las provincias, y de la ciudad de Bs.As (art.45) y la
cámara de Senadores, está integrada por tres representantes de cada provincia y
tres de la ciudad de Bs.As. (art.54).
El bicameralismo se impone a nivel del Estado federal porque es un modo de
permitir la representación de la pluralidad social del país y a la vez integrar a las
autonomías provinciales en el gobierno federal.
Por su estructura es un órgano complejo ya que en la toma de sus decisiones
intervienen ambas cámaras actuando de manera complementaria pero separada
una de la otra. Por la composición de cada cámara, el congreso es un órgano
colegiado por estar integrado por una pluralidad de miembros. Por la forma de
actuación es un órgano deliberativo, ya que para la toma de decisiones se
requiere de la discusión y del consenso necesario según las mayorías requeridas
en cada caso.
Las Cámaras:
Número de Miembros:
En el 53, se estableció la organización bicameral del parlamento, con una Cámara
de Diputados que representaba al pueblo, y otra de Senadores que representaba
a las Provincias.
CÁMARA DE DIPUTADOS:
Art 45 CN, establece que la Cámara de Diputados se compondrá de
representantes elegidos directamente por el Pueblo, a simple pluralidad de
sufragios; el número de representantes será de uno por cada 33.000 habitantes o
fracción no menor de 16.500 (después de un censo se fijara la representación,
pudiendo aumentar, pero no disminuir el número).
La cámara de diputados se compone de representantes del pueblo de la Nación
considerado como una totalidad, deben velar por los intereses generales de la
Republica por sobre los locales de su lugar de procedencia, actualmente, la
Cámara de Diputados se compone por un representante cada 161.000 habitantes,
o fracción no menor de 85.000, no habiendo distrito que tenga menos de 5, que es
el piso mínimo, y sirve para compensar el gran desequilibrio electoral que tienen
los distritos con mayor población. Hay 257 diputados en total.
44
Requisitos:
Para ser Diputado: ser mayor de 25 anos al momento de incorporarse como
legislador electo a la Cámara, tener 4 años de ciudadanía en ejercicio, ser natural
de la provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata en ella. (art.48)
Elección:
Los Representantes integrantes de la cámara de Diputados, serán elegidos
directamente por el pueblo, y a simple pluralidad de sufragios (art.45). Las
condiciones a cumplir en la elección de diputados nacionales son: que sea directa
(sin intermediarios entre la voluntad de los electores y el representante elegido),
por distritos y a simple pluralidad de votos.
Duración:
Los Diputados duran 4 anos en sus funciones, y pueden ser reelegidos (Art.50).
CÁMARA DE SENADORES:
Art.54, establece que el Senado se compondrá de tres senadores por cada
provincia y tres por la ciudad de Bs.As, elegidos en forma directa y conjunta,
correspondiendo dos bancas a la formula que obtenga más votos, y una a la que
le siga. Cada senador tendrá un voto. A partir de la reforma 94, el número de
miembros es de 72 Senadores en total, correspondientes a 23 provincias y a la
Ciudad de Bs As.
Requisitos:
Para ser Senador: tener 30 años al momento de la elección del candidato, haber
sido 6 anos ciudadano de la Nación; ser natural de la provincia que lo elija, o con
dos años de residencia inmediata en ella; y disfrutar de una renta anual de dos mil
pesos fuertes, esta exigencia se suprimió en la última reforma por desconocer el
principio de igualdad ante la ley consagrado en el art 16 CN. (Art.55)
45
Elección:
Los Representantes de las provincias, integrantes de la cámara de Senadores,
serán elegidos en forma directa y conjunta correspondiendo dos bancas al partido
político que obtenga el mayor número de votos y la restante al partido político que
le siga en número de votos (art.54). La elección de los tres senadores por distrito
deberá ser conjunta a fin de posibilitar la aplicación del sistema electoral de lista
incompleta para la distribución de las bancas.
Duración:
Los Senadores duran 6 anos en sus funciones, y pueden ser reelegidos
indefinidamente (Art.56)
Etapa de Iniciativa: El Art.71, establece que las leyes pueden tener principio en
cualquiera de las cámaras, por proyectos presentados por sus miembros o por el
Ejecutivo; salvo las excepciones previstas por CN (la iniciativa en materia de
contribuciones y reclutamiento de tropas, y la iniciativa Popular, deben tener
origen en Diputados; la iniciativa de las leyes convenio de las provincias, y las de
desarrollo armónico de la nación, tienen origen en el Senado), Estas excepciones
son importantes porque al momento de la sanción y formación de leyes, la cámara
de origen tiene prioridad en igualdad de mayorías a la voluntad de la otra cámara.
Diputados:
➔ Iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (art.52)
➔ Tribunal de Acusación en juicio político ante el Senado (art.53)
➔ Receptar los proyectos de Iniciativa Popular (art.39)
➔ Proponer la iniciativa de Consulta Popular (art.40)
46
Senadores:
➔ Autorizar al presidente a declarar estado de sitio por ataque exterior (Art 61)
➔ Prestar acuerdo para la designación de Magistrados y Funcionarios (Art 99 inc.
4).
➔ Ser Tribunal de Juzgamiento en juicio político (Art 59).
➔ Es cámara de origen en la ley convenio de coparticipación federal (Art 75 inc. 2).
➔ Es cámara de origen en las leyes que propendan al crecimiento armónico de la
Nación y tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo a las provincias y
regiones (Art 75 inc. 19).
47
Etapa de Eficacia, Aprobación por el Ejecutivo, Promulgación, y Publicidad:
El proyecto aprobado por ambas cámaras requerirá la aprobación del Ejecutivo
para transformarse en Ley; esta aprobación puede ser expresa (por medio de un
decreto) o tacita (cuando el ejecutivo deja vencer el plazo de 10 días hábiles)
(Art.80); pero el presidente puede Vetar total o parcialmente el proyecto, volviendo
este a la Cámara de Origen, que lo deberá discutir y aprobar nominalmente (por sí
o por no, debiendo publicar en la prensa los nombres y fundamentos de los
sufragantes) con los 2/3 para que pase a la cámara revisora, que si lo aprueba por
igual mayoría, permitirá que el proyecto vuelva al ejecutivo para su promulgación
(art.83); El presidente no puede aprobar los proyectos desechados parcialmente,
pero las partes no observadas podrán ser promulgadas, si esto no altera el espíritu
del proyecto sancionado en el Congreso, teniendo este trámite, el procedimiento
de los decretos de necesidad y urgencia (Art.80); luego de la promulgación
(decreto del ejecutivo que da fuerza de ley a un proyecto del Congreso, y contiene
la orden publicación), se procede a la publicación; El Art.2 del Código Civil,
establece que las leyes no son obligatorias, sino después de su publicación, y
desde el día que estas determinan (si no designan tiempo, serán obligatorias 8
días después de su publicación).
2) Juicio Político
3) Reforma de la Constitución
48
4) Poderes Explícitos: los expresamente regulados en la CN:
49
PODER EJECUTIVO:
Antes de la reforma del 94, el Ejecutivo era un poder casi superior a los otros, pero
con el nuevo texto, surgieron nuevos órganos de control; pero la Función ejecutiva
continua siendo la de actuar y expresar la voluntad política en cada acto de
gobierno o de administración.
El crecimiento del poder singularizado en el presidente (que la reforma trata de
solucionar), se produce por la amplitud de las competencias y atribuciones
constitucionales asignadas, las facultades para dictar decretos de necesidad y
urgencia, las facultades militares, las delegaciones legislativas, la lucha contra los
grupos de presión, el liderazgo, le jefatura de estado, la masificación de la
sociedad y la planificación.
Requisitos:
El Art.89, establece que los requisitos para ser presidente, son Haber nacido en el
País, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en el extranjero; Tener 30
años; Haber sido 6 anos ciudadano de la nación; y Disfrutar de una renta anual de
2000 pesos fuertes o su equivalente.
Con la reforma desapareció el requisito de profesar la religión católica
Mandato y Reelección:
El Art.90, establece que el presidente y vice, duran 4 anos en sus funciones;
Pudiendo ser reelectos por una sola vez más en forma consecutiva.
El Art.91, establece que el presidente de la nación cesa en el poder, el mismo día
en que expira su periodo de 4 anos (sin que evento alguno que lo haya
interrumpido, sea motivo para extender ese término). Este plazo de 4 anos es
continuo y fatal, ya que fenece automáticamente (constituyendo una regla de
seguridad que impide una prorroga en el tiempo)
50
ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE:
Art 96: La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizara entre las dos
formulas de candidatos más votados, dentro de los treinta días celebrada la
anterior.
Art 97:Cuando la formula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiera
obtenido más del 45% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos,
sus integrantes serán proclamados presidente y vicepresidente de la Nación.
Art 98: Cuando al formula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere
obtenido el 40% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y.
además, existiere una diferencia matos de diez pontos porcentuales respecto del
total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la formula que le sigue en
número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y
vicepresidente de la nación.
Ejemplos:
Sin ballotage
Partido A 45%
Partido B 40%
Partido C 10%
Partido D 5%
Si la formula obtiene más del 45% de los votos, es consagrada directamente, sin
necesidad de una segunda vuelta.
Partido A 43%
Partido B 30%
Partido C 20%
Partido D 7%
Si la formula obtiene un porcentaje de entre el 40% y el 45% y la diferencia con el
segundo es mayor al 10%, es consagrada directamente, sin necesidad de una
segunda vuelta
Con ballotage
Partido A 43%
Partido B 39%
Partido C 11%
Partido D 7%
51
Si la formula obtiene un porcentaje menor de entre el 40% y el 45% y la diferencia
con el segundo es de 10 puntos porcentuales o menos, los dos más votados van a
segunda vuelta
Partido A 30%
Partido B 28%
Partido C 27%
Partido D 15%
Si ninguna de las formulas alcanza más del 40% las dos más votadas van a la
segunda vuelta.
La Reforma del 94 opto por la Elección Directa (arts.94, 95, 97, 98). El Presidente
y Vice, serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta; y a ese fin, el
territorio se conformara en un distrito único.
La elección se efectuara dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del
mandato del presidente en ejercicio; La segunda vuelta electoral, si
correspondiere, se realizara entre las dos formulas de candidatos más votadas,
dentro de los 30 días de efectuada la primera; Cuando la formula más votada en la
primera vuelta, hubiere obtenido más del 45% de los votos, sus integrantes serán
proclamados Presidente y Vice; Cuando la formula más votada hubiere obtenido el
40% de los votos, y existiere una diferencia de 10% sobre la formula que le sigue,
sus integrantes serán proclamados Presidente y Vice.
ATRIBUCIONES:
1) Administrativas
52
● Tiene a su cargo el Nombramiento de Magistrados de la CSJN y demás jueces
inferiores (Art.99, inc.4) ● .Nombra a los Magistrados con acuerdo del senado (2/3
partes de los presentes, en sesión publica convocada a tal efecto); ese acuerdo es
un medio de control sobre el Ejecutivo; Una vez efectuado el nombramiento, los
jueces gozan de inamovilidad, pudiendo solo ser removidos por juicio político (la
reforma del 94, estableció que será necesario un nuevo nombramiento por 5 anos,
para aquellos magistrados que han llegado a los 75 años). Los demás jueces
federales, serán nombrados en base a ternas propuestas por el Consejo de la
Magistratura, con acuerdo del Senado (en sesión pública); una vez nombrados
solo podrán ser destituidos por un jury de enjuiciamiento. También puede nombrar
y remover embajadores, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios con
el acuerdo del Senado, agentes consulares, etc. Tiene a su cargo los
Nombramientos en Comisión (Art.99, inc.19)
● Durante el Receso del Senado, puede llenar las vacantes de los empleos que
requieran acuerdo del Senado, a través del Nombramiento en Comisión; pudiendo
nombrar por si solo a Jueces de la Corte y Tribunales Federales, Embajadores,
Ministros Plenipotenciarios, Empleados de las FFAA (es una atribución
excepcional y restringida). Finalizado el receso, el Presidente debe proceder a
requerir el acuerdo por la Cámara; si el Senado rechaza en forma expresan el
funcionario en Comisión cesa inmediatamente sus funciones; si se otorga acuerdo,
el nombramiento queda perfeccionado (si no lo deniega expresamente, el
nombramiento expira al terminar las sesiones ordinarias).
● Tiene a su cargo la Concesión de Previsión Social (art.99, inc.6)
● El presidente concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones, conforme a las
leyes de la Nación. La Reforma del 94, elimino la alusión de montepíos e incorporo
la concesión de pensiones. El Poder Ejecutivo es aquí mero ejecutor del sistema
de seguridad social que el Congreso debe sancionar, en virtud del Art.14bis. Esta
competencia se ejerce por medio de Actos de Administración reglados, sujetos a
revisión judicial.
● Tiene a su cargo la Apertura del Congreso 8Art.99, inc.8)
● El presidente hará anualmente la apertura de las sesiones del Congreso,
reunidas a tal efecto en Asamblea; durante esta ceremonia, dará a conocer al
Congreso, un informe (mensaje). Este acto es personalísimo e indelegable (si el
presidente no puede abrir las cesiones, el Congreso no está impedido a funcionar)
● Tiene a su cargo la Prorroga de las sesiones ordinarias y la Convocatoria a
Sesiones Extraordinarias (Art.99, inc.9)
● Puede Ausentarse del país (art.99, inc.18)
● El presidente podrá ausentarse del país con permiso del Congreso; y en caso de
receso del congreso, solo podrá hacerlo por razones justificadas de servicio
publico (la reforma del 94 suprimió la prohibición al presidente de ausentarse del
país).
53
2) Colegislativas
Potestad Reglamentaria (art.99, inc.2)
El presidente puede expedir instrucciones o reglamentos necesarios para la
ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu. En la
práctica, esto se lleva a cabo a través de decretos (De Ejecución y reglamentarios;
Autónomos; Delegados, y De Necesidad y Urgencias).
3) Económico Financieras:
La reforma del 94, suprimió la atribución del Ejecutivo para recaudar la renta y
decretar inversiones.
Actualmente, el Jefe de Gabinete hace recaudar las Rentas de la Nación y Ejecuta
la Ley de Presupuesto Nacional (Art.100, inc.7)
El Presidente controla al Jefe de Gabinete (por ser responsable de la
administración general del país)
4) Militares:
● El Presidente es Comandante en Jefe de las FFAA
● Tiene el poder de mando; administrativo; disciplinario; y de jerarquía sobre
oficiales, suboficiales y soldados, tanto en épocas de paz como de guerra
● Nombra a los Oficiales Superiores, con acuerdo del Senado
● Dispone a las FFAA, las organiza y distribuye según las necesidades (y manda a
reglar su organización al Congreso)
● Declara la guerra, paz, y represalias, con acuerdo del Senado.
5) Relaciones Exteriores:
● El Presidente concluye y firma Tratados Internacionales con otros estados,
organizaciones internacionales o Concordatos con la Santa Sede.
● Tiene a su cargo la iniciación, negociación y conclusión de los tratados (el
Congreso es quien los aprueba o no).
● Puede Denunciar Tratados
● Recibe a los ministros extranjeros, admite a los cónsules, representa al estado
en el exterior, etc.
6) Emergencias:
Se dan por Estado de Sitio (art.99, inc.16) podrá declararlo en uno o varios sitios
por ataque exterior, por un término limitado y con acuerdo del Senado. En caso de
conmoción interior, solo podrá declararla cuando el Congreso este en receso,
ejerciendo las limitaciones prescriptas en el Art.23 Por Intervención (art.99, inc.20)
de una provincia o de la ciudad de Bs. As. (en los términos del Art.6), en caso de
receso del Congreso, debiendo convocarlo simultáneamente para su tratamiento.
55
JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
ELECCION: PRESIDENTE
REMOSION:
Presidente
Juicio Político
Congreso
ATRIBUCIONES:
Art. 100 CN:
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la
Nación, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le
atribuye este artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo
del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que
correspondan al presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en
acuerdo de gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por
su propia decisión, en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de
su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas
en caso de ausencia del presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional,
previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de Presupuesto nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la
prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones
extraordinarias y los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los
restantes ministros una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los
negocios de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las
Cámaras solicite al Poder Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que
estarán sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y
urgencia y los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y
dentro de los diez días de su sanción estos decretos a consideración de la Comisión
Bicameral Permanente.
56
PODER JUDICIAL:
1) Miembros de la CSJN
Designación: PE con acuerdo del senado (2/3 partes de los presentes, en
sesión pública convocada a tal efecto); ese acuerdo es un medio de control
sobre el Ejecutivo; Una vez efectuado el nombramiento, los jueces gozan
de inamovilidad, pudiendo solo ser removidos por juicio político (la reforma
del 94, estableció que será necesario un nuevo nombramiento por 5 anos,
para aquellos magistrados que han llegado a los 75 anos)
Remoción: Mediante el JUCIO POLITCO (mal desempeño, delito en el
ejercicio de sus funciones y crímenes comunes).
57
GARANTIAS DE INDEPENDENCIA
Es un órgano que forma parte del Poder Judicial de la Nación y que pose diversas
atribuciones.
REQUISITOS:
ARTÍCULO 4º — Requisitos. Para ser miembro del Consejo de la Magistratura se
requerirá contar con las condiciones mínimas exigidas para ser diputado. No podrán ser
consejeros las personas que hubieran desempeñado cargo o función pública jerárquica
durante la última dictadura cívico-militar o respecto de quienes se verifiquen condiciones
éticas opuestas al respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos.
COMPOSICION:
Artículo 2º: Composición. El Consejo estará integrado por trece miembros, de acuerdo con
la siguiente composición:
1. Tres jueces del Poder Judicial de la Nación, elegidos por el sistema D´Hont,
debiéndose garantizar la representación igualitaria de los jueces de cámara y de primera
instancia y la presencia de magistrados, con competencia federal del interior de la
República.
2. Seis legisladores. A tal efecto los presidentes de la Cámara de Senadores y de la
Cámara de Diputados, a propuesta de los bloques parlamentarios de los partidos
políticos, designarán tres legisladores por cada una de ellas, correspondiendo dos a la
mayoría y uno a la primera minoría.
3. Dos representantes de los abogados de la matrícula federal, designados por el voto
directo de los profesionales que posean esa matrícula. Uno de los representantes deberá
tener domicilio real en cualquier punto del interior del país.
4. Un representante del Poder Ejecutivo.
5. Un representante del ámbito académico y científico que deberá ser profesor regular de
cátedra universitaria de facultades de derecho nacionales y contar con una reconocida
trayectoria y prestigio, el cual será elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional con
mayoría absoluta de sus integrantes.
58
ATRIBUCIONES:
Art. 114 CN
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas
inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los
magistrados de los tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso
ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos
que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz
prestación de los servicios de justicia.
JURADO DE ENJUCICIAMIENTO
COMPOSICIÓN
1.- Dos jueces que serán: de cámara, debiendo uno pertenecer al fuero federal del
interior de la República y otro a la Capital Federal. A tal efecto, se confeccionarán
dos listas, una con todos los camaristas federales del interior del país y otra con los
de la Capital Federal.
2.- Cuatro legisladores, dos por la Cámara de Senadores y dos por la Cámara de
Diputados de la Nación, debiendo efectuarse dos listas por Cámara, una con los
representantes de la mayoría y la otra con los de la primera minoría.
3.- Un abogado de la matrícula federal, debiendo confeccionarse una lista con todos
los abogados matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal
y en las Cámaras Federales del interior del país que reúnan los requisitos para ser
elegidos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Todos los miembros serán elegidos por sorteo semestral público a realizarse en los
meses de diciembre y julio de cada año, entre las listas de representantes de cada
estamento. Por cada miembro titular se elegirá un suplente, por igual procedimiento,
para reemplazarlo en caso de renuncia, impedimento, ausencia, remoción o
fallecimiento.
59
Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento estarán sujetos a las incompatibilidades
e inmunidades que rigen para sus calidades funcionales. El miembro elegido en
representación de los abogados estará sujeto a las mismas inmunidades e
incompatibilidades que rigen para los jueces."
DURACION:
Art. 23 Durarán en sus cargos mientras se encuentren en trámite los juzgamientos de los
magistrados que les hayan sido encomendados y sólo con relación a éstos. Los miembros
elegidos por su calidad institucional de jueces, legisladores o por su condición de
abogados inscriptos en la matrícula federal, cesarán en sus cargos si se alterasen las
calidades en función de las cuales fueron seleccionados, debiendo ser reemplazados por
sus suplentes o por los nuevos representantes que designen los cuerpos que los eligieron
para completar el mandato respectivo.
CAUSALES DE REOMOCION:
PROCEDIMIENTO:
1. Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento deberán excusarse y podrán ser recusados
por las causales previstas en el Código Procesal Penal de la Nación. La recusación será
60
resuelta por el Jurado de Enjuiciamiento, por el voto de la mayoría de sus miembros y
será irrecurrible.
3. Contestado el traslado se abrirá la causa a prueba por el término de treinta días, plazo
que podrá ser prorrogado por un plazo no superior a quince días, por disposición de la
mayoría del jurado, ante petición expresa y fundada.
4. Ambas partes podrán ofrecer todos los medios de prueba que contempla el Código
Procesal Penal de la Nación, bajo las condiciones y límites allí establecidos, pudiendo ser
desestimadas —por resoluciones fundadas— aquellas que se consideren inconducentes
o meramente dilatorias.
5. Todas las audiencias serán orales y públicas y sólo podrán ser interrumpidas o
suspendidas cuando circunstancias extraordinarias o imprevisibles lo hicieran necesario.
MINISTERIO PÚBLICO:
CARACTERES:
Es un órgano independiente: No integra ninguno de los 3 poderes.
Tiene autonomía funcional: No recibe instrucciones de ninguna autoridad.
Tiene autarquía financiera: Administra su propio presupuesto
61
COMPOSICION:
El Procurador General de la Nación será designado por el Poder Ejecutivo nacional con
acuerdo del Senado por dos tercios (2/3) de sus miembros presentes. Para ser
Procurador General de la Nación se requiere ser ciudadano argentino con título de
abogado de validez nacional, con ocho (8) años de ejercicio, y reunir las demás calidades
exigidas para ser senador nacional.
ATRIBUCIONES:
62
CUESTIONARIO CONSTITUCIONAL
EJE 1:
11. ¿Qué son los CONTENIDOS PETREOS? Ejemplifique. ¿Qué dice Bidart
Campos al respecto?
63
15. ¿Qué es el Núcleo de Conciencias Básicas? ¿Cuáles fueron las reformas
del ´94?
19. ¿Cuáles son los tratados que poseen Jerarquía Constitucional? ¿Cuáles
fueron los últimos incorporados?
EJE N° 2
64
6. Cuáles son los derechos de 3era Generación? ¿En qué contextos se dan?
¿Cuál era su finalidad? ¿Qué derechos podemos nombrar?
7. ¿Qué es la Libertad?
8. ¿Qué es la Igualdad? Art. 16 CN
9. ¿Cuáles son los derechos reconocidos por el Art. 14 bis? ¿Cómo esta
estructurado este art? ¿En qué contexto surgen? ¿y en nuestro País?
10. ¿Qué Derechos Políticos reconoce nuestra Constitución?
11. ¿Qué es el Derecho al Medio Ambiente?
12. ¿Cuáles son los derechos Colectivos?
13. ¿Cuáles son las Garantías Constitucionales en nuestro Ordenamiento
Jurídico? ¿Cómo se clasifican?
14. ¿Qué es el Debido Proceso?¿En que art. esta establecido? ¿Qué garantías
incluye?
15. ¿Qué es el Habeas Corpus? ¿Cuáles son las clases?
16. ¿Qué es el Amparo? ¿Qué clases de amparo existen?
17. ¿Qué es el Habeas Data? ¿Cuáles son las clases?
EJE N°3
66
CASOS PRACTICOS
CASO 1:
Imagine que es asesor jurídico en asuntos constitucionales de la presidencia de la Nación
y este le manifiesta que quiere designar mediante un decreto a un juez de la CSJN.
Conforme, por un lado, las facultades del PE (art.99 inc. 4 y 19 CN) y, por el otro, el
proceso de selección de dichos magistrados establecidos constitucionalmente responda:
CONSIGNAS A RESOLVER
1) ¿Es correcto o aconsejable su accionar?
2) ¿Cuál es el proceso de selección de miembros de la CSJN?
3) ¿Podría argumentarse que la designación mediante decreto es correcto solo si el
congreso está en receso?
4) Suponga que el/la presidente le manifiesta que quiere echar a uno de los
miembros de la CSJN, ya que su voto en fallos de tinte “político” le han sido
desfavorables (al poder ejecutivo) ¿es eso posible?
5) Teniendo en cuenta la pregunta anterior ¿Cuál sería el mecanismo de remoción
correcto?
CASO 2:
El día 15 de Enero del 2015, el Presidente de la Nación Argentina procede a dictar un
Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por el cual se instituye en todo el territorio
nacional la Boleta Única Electrónica para la elección de autoridades nacionales a partir de
la fecha del instrumento, y se establece una única fecha para las elecciones de carácter
nacional. Es refrendado por todos los Ministros del Gabinete Nacional y sometido a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente el día 20 de enero del corriente año.
CONSIGNAS A RESOLVER:
1) ¿El DNU señalado reúne las condiciones señaladas para su procedencia? Justifique su
respuesta indicando el articulado de la Constitución Nacional.
2) ¿Cuál sería la consecuencia jurídica que aparejaría la improcedencia del DNU en
análisis?
3) En caso de que el DNU no proceda: ¿Podría no obstante, El Congreso Nacional
delegar funciones legislativas en la materia indicada en el Poder Ejecutivo? Justifique su
respuesta señalando el artículo de la Constitución Nacional en cuestión.
CASO 3:
El Congreso dicta una Ley de Necesidad de Reforma de la Carta Magna. Se postula
reformar:
1- El número de senadores nacionales (de 2 a 3 por provincia).
2- Insertar el Consejo de la Magistratura
La Convención comienza su labor. De la lectura del texto finalmente resulta: 5
a- Que se ha aumentado el número de senadores nacionales de 2 a 3
b- Que no se ha insertado el Consejo de la Magistratura.
c- Que se ha limitado la duración de los Jueces de la Corte hasta que estos
alcancen los 70 años.
Un juez de 73 años concurre a su estudio manifestándole que teme por su cargo.
CONSIGNAS A RESOLVER:
1- ¿Cómo ha sido el accionar del Poder Constituyente? ¿Qué limites tiene?
2- ¿Qué puede decirse de las tres innovaciones?
3- ¿Puede el afectado iniciar un proceso ante el Juez de Primera Instancia?
67
EFIP I
DERECHO
PENAL I
-PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Este principio se vincula a la función de garantía individual que tiene la ley penal
frente al poder del Estado, y se expresa en su aspecto formal con la máxima
romana "nullum crimen, nullapoena sine lege”
Este aforismo consagra a la ley penal previa como única fuente del derecho penal.
Este principio no es sólo una exigencia de seguridad jurídica sino además una
garantía política, limitadora de la ley penal.
1) Garantía “criminal” exige que el delito se encuentre determinado por una ley
(nullum crimen sinelege)
2) Garantía “penal” requiere que la ley señale la pena que corresponde al hecho
(nullapoena sinelege)
Se hace la aclaración que, estas mismas garantías también deben exigirse para la
imposición de medidas de seguridad.
Con relación a la ley reguladora del hecho ilícito y su sanción debe cumplir los
requisitos de:
2 Cuestiones:
- Facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo (art. 99 inc. 2°CN).
- Problema de las leyes penales en blanco y tipos penales abiertos.
Se trata de una garantía individual que debe estar claramente trazada, lo que se
logra mediante la enumeración taxativa por la ley, de los hechos punibles y de las
penas pertinentes, estableciendo de manera tal, un catalogo legal de delitos y
penas absolutamente circunscripto = numerus clausus
-PRINCIPIO DE LESIVIDAD
La separación axiológica entre derecho y moral veda, por otra parte, el castigo de
comportamientos meramente inmorales o de estados de ánimo pervertido, hostil o,
incluso, peligrosos. Correlativamente, impone la tolerancia jurídica de toda actitud
o comportamiento no lesivo para terceros.
Este principio configura la base del derecho penal liberal (art. 19 CN).
Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas
de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
A los efectos procesales, esta garantía se aplica cuando hay concurrencia de las
tres identidades, a saber:
persona
causa y
objeto
-CONCEPTO ANALÍTICO.
CATEGORIAS
ACCION-TIPICIDAD- ANTIJURIDICIDAD-CULPABILIDAD.
-LA ACCION
-CONCEPTO:
Sin perjuicio de las distintas posturas elaboradas por la dogmática jurídico penal
pueden señalarse algunos rasgos distintivos del concepto de acción, a saber:
Exterioridad: sólo pueden ser alcanzadas por el derecho penal aquellas
conductas humanas que trasciendan la esfera interna de la persona, en
tanto sólo a través de ellas es factible lesionar los bienes jurídicos que la ley
tutela. Constitucionalmente, el principio de exterioridad surge de lo
dispuesto en el art. 19 primera parte, de la CN. 0y se desprende
implícitamente del principio de legalidad.
Sujetos de acción: sólo las personas físicas pueden ser sujetos activos del
derecho penal, pues sólo a ellas se les puede atribuir la comisión de un
hecho delictivo. Se excluye así la responsabilidad penal de las personas
jurídicas.
Formas de conducta.: La conducta -acción en sentido amplio- en tanto
primer elemento del delito, es susceptible de asumir dos modalidades: o
bien, bajo la forma de acción en sentido estricto, o bien, como una ·omisión.
El primer supuesto implica una actividad de la persona que vulnera una
norma prohibitiva. La omisión, por su parte, se configura como una
inactividad violatoria de una norma' preceptiva, es decir de una norma que
manda implícitamente realizar una conducta determinada (véanse por
ejemplo, los arts. 108,249, 250 C.P.).
Hecho humano voluntario, debe cumplir con los requisitos de exteriorización, ser
realizado por una persona física, que puede ser cometido por acción u omisión y
que produce un cambio en el mundo exterior.
Por otra parte, sólo el hombre es capaz de realizar una manifestación de voluntad
que trascienda al derecho.
Los externos
Fuerza física irresistible (vis absoluta):
Está prevista como causa de exclusión de pena en el Art. 34 inc. 2; 1° parte, C.P.
y corresponde a lo que tradicionalmente se conoce como vis absoluta. Por fuerza
física irresistible debe entenderse una fuerza de entidad tal que haga al sujeto
incapaz de dirigir sus movimientos, o sea, que lo haga obrar mecánicamente.
El sujeto no domina la acción, sino que es un instrumento de un tercero, y aquélla
es la resultante de la impulsión de una fuerza natural o mecánica extraña. Con lo
dicho queda claro que la fuerza física que se torna irresistible, puede provenir de
una tercera persona (que asume así el carácter de autor del hecho, ejemplo me
empujan y rompo un vidrio), o de una fuerza de la naturaleza (aluvión, carda de un
árbol, etcétera).
Internos
Estado de inconsciencia:
Desde un punto de vista clínico (el que aquí importa); la conciencia es el resultado
de la actividad de las funciones mentales; no se trata de una facultad del
psiquismo humano, sino del resultado del funcionamiento de todas ellas.
La conciencia puede estar perturbada en estas ocasiones, no hay ausencia de
conducta, porque no desaparece, la voluntad del sujeto. Estas situaciones,
generadas en una perturbación de la conciencia, podrán dar lugar a la
inimputabilidad de la persona, pero no a la falta de acción.
En cambio, cuando la conciencia no existe, porque está transitoria o
permanentemente suprimida, no puede hablarse de voluntad y desaparecerá la
conducta. Entonces, hay inconsciencia cuando en el hecho no intervienen los
centros altos del cerebro o cuando lo hacen en forma altamente discontinua o
incoherente. Ejemplos de esta situación lo configuran los casos del sujeto afectado
de crisis epiléptica, desmayo, estado de coma, sujeto privado de sentido por una
fiebre muy alta, sonambulismo, etc.
-CONCEPTO:
NÚÑEZ enseña que el tipo delictivo no es el hecho punible, sino uno de sus
elementos, pues el hecho punible comprende el hecho como soporte real del delito
y todos los caracteres que lo convierten en el presupuesto legal de la aplicación de
la pena. Que en ese ámbito, “el tipo se limita a la determinación conceptual de la
figura formal del hecho punible, la fórmula con la que la ley expresa el tipo
corresponde al siguiente esquema: “El que haga esto o el que no haga esto.
-TIPO OBJETIVO:
El núcleo del tipo objetivo está constituido por la conducta o la acción descripta por
el verbo (matar, apoderarse, defraudar, falsificar, etcétera). Pero encontramos
además -como elementos que describen procesos u objetos captables
sensorialmente que acompañaría la acción,- diferentes circunstancias como su
relación con personas o cosas, su vinculación con el tiempo y el espacio, la forma
y modo de ejecución y sus nexos con otras acciones. Al margen de la acción
algunos tipos exigen la producción de un resultado
Conforme con este punto de vista -que expuso ROXIN "se intenta establecer
ciertos criterios valorativos que permitan, específicamente en el ámbito del
derecho penal, esclarecer cuándo una causación se puede calificar como acción
típica desde el punto de vista objetivo (imputación objetiva), Para esta concepción
existen dos categorías sucesivas e independientes en el tipo penal: la causalidad y
la imputación, La primera es condición necesaria pero no suficiente para la
tipicidad, puede haber causalidad sin imputación pero no imputación sin
causalidad.
TIPO SUBJETIVO
-CONCEPTO:
-CLASES:
Dolo directo: es acción y resultado perseguido por el autor, por ejemplo, quiere
matar, y mata,
TIPO CULPOSO:
Modalidades de la Culpa:
-CONCEPTO:
-CONCEPTO:
Cualquier bien jurídico puede ser objeto de úna agresión y, por lo tanto,
defendible.
En la actualidad, además de la vida y la integridad física, todos los intereses que el
derecho positivo reconoce al individuo, sean personalísimos, patrimoniales o de
familia, pueden ser defendidos legítimamente.
Clases:
1. Defensa propia
Existe legítima defensa cuando, "el que en defensa de su persona o de sus
derechos, empleando un medio racionalmente necesario para impedir o repeler
una agresión ilegítima y sin que medie provocación suficiente de su parte le
ocasiona un perjuicio a la persona o derechos del agresor
Requisitos
Según nuestro Código Penal en su art. 34:
"No San punibles:
El que .obrare en defensa propia o de sus derechos siempre que concurriesen las
siguientes circunstancias:
a) agresión ilegítima;
b) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
e) falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
2. Defensa de terceros:
Según el art. 34 inc. 7 de nuestro Código Penal, hay legítima defensa de la
persona o derechos de otro (sean parientes o extraños), si éste es objeto de una
agresión ilegítima y el autor emplea un medio racionalmente necesario para
impedirla o repelerla, siempre que el agredido no haya provocado suficientemente
la agresión o, en caso contrario que no haya participado en ella el tercero
defensor.
El estado de necesidad
Requisitos
ARTÍCULO 34: No son punibles: El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a
que ha sido extraño;
Clases:
LA CULPABILIDAD:
-CONCEPTO:
PRESUPUESTOS BIOLOGICOS:
Supuestos:
a) Insuficiencia de las facultades mentales: es entendida como una deficiencia
mental u oligofrenia que impide el desarrollo de esas facultades (imbecilidad,
debilidad mental, etc.).
Núñez la explica como la detención, preferentemente intelectual, del desarrollo
psíquico del individuo.
b) Alteración morbosa de las facultades: comprende las enfermedades de la
mente que alteran o transforman las facultades –mentales- ya desarrolladas por el
sujeto. Abarca todo tipo de perturbaciones patológicas de la vida mental
Las personas inimputables, es decir que carecen de culpabilidad, son aquellas que
al momento de la acción presentaban un presupuesto biológico, estos pueden ser
la insuficiencia de sus facultades mentales, las alteraciones morbosas de sus
facultades mentales, y el estado de inconciencia; pero también es necesario que
este presupuesto biológico incida sobre el psicológico impidiendo al autor en el
PRESUPUESTOS PSICOLÓGICOS:
LA INIMPUTABILIDAD:
Para que pueda decirse que el sujeto es “inimputable” (es decir, que carece de
capacidad para ser penalmente responsable) se exige:
Pero ello no es suficiente, sino que además se requiere que la ausencia del
presupuesto biológico incida sobre el presupuesto “psicológico”, de manera que,
que le impida al sujeto, en el momento del hecho, comprender la criminalidad del
acto o dirigir sus acciones.
b) Los menores que hayan cumplido 16 años de edad y sean menores de 18,
son relativamente inimputables. Esto es así, porque son inimputables respecto de
los delitos de acción privada -calumnias e injurias, violación de secretos,
concurrencia desleal, e incumplimiento de los deberes de asistencia familar
cuando la víctima fuere el cónyuge (Art. 73 C. Penal)-, o de acción pública cuya
pena máxima no exceda de dos años, o reprimidos con pena de multa e
inhabilitación.
Por el contrario, son imputables por las conductas antijurídicas que no sean de
acción privada o que tengan una pena máxima de más de dos años de prisión.
Se denomina Iter crimnis al camino o vía que recorre un sujeto para la realización
de un delito. Vía que comienza en una faz interna, propia del individuo que
imagina o idea su acción criminal; y culmina con el agotamiento de su pretensión
delictiva. En este recorrido el sujeto irá atravesando dinámicamente distintos
estadios cada vez más perfectos y eficaces en relación a su cometido ·criminal.
De allí que se torna imprescindible su análisis a fin.de establecer cuáles de estos
estadios o etapas pueden caer en.la órbita del ius puniendi.
Son punibles aquellas conductas que lesionan efectivamente, las que causan
perjuicio.
Sin duda alguna dentro de éstas esta la consumación, pero también serán
punibles los actos de ejecución delictivos que no impliquen consumación, ya que
sí ponen al bien jurídico protegido en un peligro real e inminente de daño. Peligro
que por su proximidad e inmediatez al daño queda atrapado en el propio concepto
de lesividad.
Será necesario que la acción de que se trate importe un verdadero y próximo
peligro concreto para un bien, para ser castigable. Estas acciones constituyen los
llamados actos de tentativa.
LA PENA DE LA TENTATIVA
Así, autores como JOFRE y SOLER, han entendido que debe establecerse la
pena mediante un procedimiento, hipotético por el cual el juez debe determinar, en
abstracto, dentro de la escala respectiva, la pena que, conforme con las
circunstancias de los arts. 40 y 41 hubiese correspondido; una vez efectuada esa
operación mental -no tiene por qué ser expresa en la sentencia- fijar la pena que
corresponde a la tentativa, disminuyendo .un tercio, como mínimo, o una mitad,
como máximo. En consecuencia, en toda escala penal salvo, pues, las penas
perpetuas, la escala que corresponde a la tentativa tiene un límite superior
2. Hecho Común
El hecho común no debe ser indefectiblemente unitario desde el punto de vista
jurídico, en el sentido de que diversas conductas deban siempre convergir
hacia una misma figura delictiva.
3. Convergencia Intencional
La esencia de Ia participación reside en que la intervención de las distintas
personas en el mismo hecho, se realiza en ayuda, sea recíproca entre sí, sea,
unilateralmente, sólo de una parte a otra. La ayuda supone en quienes la
prestan como tendencia hacia el objetivo o hecho común, esto es, una
convergencia de las particulares intenciones en un mismo objetivo que puede
tener su fuente en el acuerdo de los participantes, reflexivo o improviso, ó 'en la
respectiva intencion de contribuir a un objetivo común. Este puede ser la
ejecución de un hecho punible o sólo una conducta carente de los debidos
resguardos para no dañar las personas, los intereses o los bienes· ajenos.
4. Irreductibilidad
Explica FIERRO: "Participar es cocausar·o cooperar en la causación de un
resultado delictivo, jurídicamente unitario y mediando la convergencia subjetiva
del partícipe. Señalado ciertos límites máximos exteriores y las condiciones
mínimas indispensables, sólo nos encontramos en posición de excluir lo que no
es participación, e internamente, clasificar en grandes grupos las distintas
formas(coautoría, instigación, complicidad primaria y secundaria), pero de
ninguna manera podemos extremar dicha clasificación, por la sencilla razón de
que el objeto con que trabajamos es reacio a dicho tratamiento y bien pronto
nos traiciona y se vuelve contra nosotros"
Autor directo, es el que realiza el tipo ejecutando por sí mismo la acción típica; es
el que comete por sí mismo el hecho punible.
El rasgo general alude al dominio del hecho. Lo tiene en particular quien
concretamente 'dirige la totalidad del suceso a un fin determinado.
COAUTORÍA
Existe coautoría cuando varias personas, "de común acuerdo, toman parte en la
fase ejecutiva de la realización del tipo, codominando el hecho entre todos
(dominio funcional del hecho).
Concepto:
Aquéllos que, tomando parte en el delito, no tienen el dominio del hecho; vale
decir, colaboran en un hecho ajeno y, consecuentemente, no autónomo. Por lo
tanto, la participación alcanza a los cómplices, porque sus acciones contribuyen a
la realización del delito por el autor, pero no son acciones típicas en sí mismas, en
el sentido de que no realizan por sí solas la acción descripta en el tipo.
CRITERIOS DE DISTINCIÓN:
CONCEPTO:
Existe concurso de delitos si una persona ha cometido dos o más delitos no
juzgados con anterioridad. Los delitos ya juzgados no originan un concurso de
delitos, sino, en ciertas condiciones, la reincidencia del condenado. El Código
penal comprende el concurso ideal (formal) (art. 54) y el concurso real (material)
(arts. 55 y 56).
CONCURSO IDEAL
CONCEPTO:
ARTICULO 54
Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará solamente la que
fijare pena mayor.
Existe un concurso ideal de delitos si el autor comete un hecho que cae bajo más
de una sanción penal (art. 54). Sanción no significa pena, sino precepto o ley que
la impone, vale decir, el tipo delictivo y la pena respectiva. Presupone que los tipos
penales no se excluyen entre sí en razón de un concurso aparente de leyes
penales.
Implica que una unidad material (el hecho único) constituye formal o idealmente
más de un delito porque cae bajo más de una sanción penal, es decir, bajo más de
una definición represiva. El concurso ideal no es otra cosa que una cuestión de
doble tipicidad de un hecho naturalmente único. La razón de esta doble tipicidad
es que la conducta del agente, esto es, lo que ha hecho o dejado de hacer, que ya
cae como tal en una sanción penal, debido a una circunstancia de modo, lugar,
tiempo, etc., también cae bajo otra sanción penal. El pariente de una menor que la
accede carnalmente, supuesto que el incesto esté castigado, incurre por su
conducta carnal en la sanción del estupro, pero por la circunstancia de ser
pariente de la víctima, también cae bajo la sanción del incesto. En fin, situaciones,
en las cuales accidentes de tiempo, modo, lugar, personas, etc., que, sin
multiplicar materialmente la conducta del autor de un delito, multiplican la
delictuosidad de ella.
Otro ejemplo, el robo calificado del art. 167 inc. 3 C.P. -al exigir su perpetración
con perforación o fractura de pared, cerco, techo o piso, puerta o ventana de un
lugar habitado o sus dependencias inmediatas ya contiene elementos del tipo de
daño del art. 183 C.P., como la destrucción o la inutilización de un bien inmueble
ajeno. Por ello, al sujeto que realiza tal conducta no se lo puede penar por ambos
tipos (robo agravado y daño), pues el primero de ellos -más severamente penado
desplaza al segundo, porque este último ya está contenido o incluido en aquél.
PENALIDAD:
ARTICULO 55
Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma especie de
pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la
suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos.
Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.
REQUISITOS:
1. Pluralidad de hechos
El mismo sujeto debe haber cometido varios hechos definidos como delitos por la
ley penal, es decir, haber causado materialmente dos o más modificaciones del
mundo exterior tipificadas penalmente.
2. Independencia entre sí
Este requisito resulta determinado por exclusión en los desarrollos del concurso
ideal y del delito 'continuado.
El obrar del autor debe traducirse materialmente en varias modificaciones del
mundo externo independientes entre sí, de modo que si suprimimos cualquiera de
ellas, la otra subsiste porque el otro delito ,tiene vida propia pues consiste en "un
comportamiento distinto.
DELITO CONTINUADO
CONCEPTO
Es la concurrencia de varios hechos -cada uno de ellos delictuoso en sí mismo-
que por su dependencia entre sí, están sometidos a una sola sanción legal.
REQUISITOS:
1. Pluralidad de hechos;
2. Dependencia de los hechos entre sí, y
3. Sometimiento a una misma sanción legal.
Pluralidad de hechos. Exige que la misma persona cometa dos o más hechos
discontinuos, incluso en tiempos y lugares distintos. La prolongación discontinua
de la conducta delictiva diferencia el delito continuado del delito permanente, que
consiste en una conducta delictiva continua.
Dependencia de los hechos entre sí: Que el agente vincule subjetivamente los
distintos hechos mediante la unidad de su resolución, designio, propósito,
intención, voluntad, ánimo o conciencia delictivos formados de antemano o
precedentemente
La unidad propia del delito continuado reside en que el autor prosigue cometiendo
el mismo delito con cada uno de los hechos ejecutados. Esta identidad comisiva
CONCECUENCIAS JURIDICAS:
Diferencias:
CANTIDAD DE HECHOS
ACCIÓN PÚBLICA:
ARTICULO 72
Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:
1º) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la
muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones
de seguridad o interés público.
3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o
denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se
procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres,
tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador.
Cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre algunos de éstos y el menor,
el Fiscal podrá actuar de oficio cuando así resultare más conveniente para el interés
superior de aquél.
ACCIÓN PRIVADA.
ARTICULO 73
Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1. Calumnias e injurias;
2. Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3. Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el
cónyuge.
CONCEPTO:
Desde un punto de vista absolutamente formal, la pena constituye "un mal con el
que amenaza el derecho penal para: el caso de que se realice una conducta
considerada como delito". Se alude a·un mal, porque su aplicación redunda en la
restricción coercitiva de derechos del .autor del delito.
Prevención general
Prevención especial
Nuestro ordenamiento legal establece, con jerarquía constitucional que las penas
privativas de fa libertad, tendrán esencialmente, una función preventivo especial
(arts. 50 inc. 6 del Pacto de San José de Costa Rica y 75 inc. 22 C.N.). En igual
sentido, el airt. 1° de nuestra ley de ejecución penitenciaria 24.660, Como claro
ejemplo de una concepción preventivo .especial, establece que "la ejecución de la
pena privativa de libertad, en todas sus modalidades, tiene por finalidad lograr que
el condenado adquiera la capacidad de comprender y-respetar la ley procurando
su adecuada reinserción social, promoviendo lacomprensión y el apoyo de la
sociedad".
CLASES DE PENAS
CONCEPTO
EFECTOS
Como tal, produce efectos que influyen en la situación del condenado,
aparejándole condiciones siempre desventajosas tales como la aplicación de pena
de cumplimiento efectivo en casos en que procedería condenación condicional, la
exclusión de los beneficios de la libertad condicional, la posibilidad de ser
merecedor de una pena más alta al momento de la individualización, o la
imposición de reclusión por tiempo indeterminado cuando la reincidencia fuere
múltiple.
No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos
exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos
por menores de dieciocho años de edad.
La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia
cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un término igual a aquél
por la que fuera impuesta, que nunca excederá de diez ni será inferior a
cinco años.
FINALIDAD:
La finalidad perseguida por el instituto es la redención del delincuente no habitual,
otorgándole el beneficio como estímulo para su esfuerzo de reinserción a la vida
normal, bajo la condición determinante de que no cometa otro delito durante el
tiempo de prueba.
REQUISITOS:
REVOCACIÓN
CONCEPTO
PERÍODOS
El régimen penitenciario aplicable al condenado, cualquiera fuere la pena
impuesta, se caracterizará por su progresividad y constará de los siguientes
períodos (art. 12):
1) Período de observación: estudios, diagnóstico y Pronóstico (art .. 13);
2) Período de tratamiento, que podrá ser fraccionado en fases que importen para
el condenado una paulatina atenuación de las restricciones inherentes a la pena
(art."14);
3) Período de prueba, que comprende sucesivamente: a) la incorporación del
condenado a establecimiento abierto o .sección independiente de éste, que se
base en el principio de autodisciplina; b) la posibilidad de obtener salidas
transitorias del establecimiento; c) la incorporación al régimen de semilibertad (art.
15).
4) Período de libertad condicional. El juez de ejecución o juez competente podrá
conceder la libertad condicional al condenado que reúna los requisitos fijados por
el Código Penal, previo los informes fundados del organismo técnico-criminológico
y del consejo correccional· deI establecimiento (art. 28).
Este principio reclama al derecho penal que se evite toda marginación de los
condenados, en virtud de la exigencia democrática de que sea posible la
participación de todos los ciudadanos en la vida social.
Es verdad que el beneficio pretende, con esta libertad anticipada antes del
agotamiento de la pena evaluar cuál es el grado de reinserción logrado y a ello se
dirigen las condiciones que se imponen y la supervisión que se exige (art. 55 ley
24.660). Pero ello no importa su concesión en forma automática sin efectuar el
pronóstico de peligrosidad que prevé la ley: posibilidad de daño para sí o para la
sociedad en base a los informes criminológicos que se poseen.
REVOCACIÓN
El art. 15 c.P. establece: "La libertad condicional será revocada cuando el penado
cometiere un nuevo delito o violare la obligación de residencia.
En estos casos no se computará en el término de la pena, el tiempo que haya
durado la libertad".
PRISIÓN DOMICILIARIA
e) A la mujer embarazada;
CONCEPTO
Son los medios de que dispone el derecho penal moderno, distinto de las penas y
que cumplen una función de prevención especial.
Es otra forma de reacción penal dirigida a aquellos sujetos inimputables o en los
cuales la pena no ha cumplido el efecto esperado.
Sólo partiendo de la peligrosidad y de la defensa social, es posible la aplicación de
ciertas sanciones a los inimputables y a ciertos imputables peligrosos.
Sub Eje Nº 1
Sub Eje Nº 2
Sub Eje Nº 3
LA ACCIÓN. CONCEPTO.
Son diversas las denominaciones que se han utilizado para referirse a este
primer elemento del delito: conducta, hecho, hecho punible, hecho legal, acto,
comportamiento, pero la mayoría de las concepciones han mantenido la
denominación común de acción.
Sin embargo, las distintas posturas elaboradas por la dogmática penal
coinciden en algunos rasgos distintivos del concepto de acción:
Exterioridad: solo pueden ser alcanzadas por el derecho penal aquellas
conductas humanas que trascienden la esfera interna de la persona, ya que
solo a través de ella se pueden lesionar los bienes jurídicos que el derecho
penal tutela (principio de acción- exteriorización).
Sujetos de acción: solo las personas físicas pueden ser sujetos activos del
derecho penal, excluyendo la responsabilidad penal de personas jurídicas.
Formas de conductas: la acción como tal puede asumir dos modalidades:
acción en sentido estricto-actividad de una persona que vulnera una norma
prohibitiva y la omisión-inactividad que viola una norma que manda a realizar
una conducta
EFIP I
DERECHO
PROCESAL
SUB-EJE TEMÁTICO 1:
EL PROCESO JUDICIAL
1. El proceso Judicial. Concepto. Caracteres y elementos. Objeto y contenido.
DERECHO PROCESAL:
El derecho procesal puede ser definido como el conjunto de principios y
normas jurídicas que regulan la actividad judicial del Estado y de los
particulares en la realización indirecta del derecho.
1. EL PROCESO JUDICIAL.
CONCEPTO:
El proceso judicial es una serie gradual, progresiva y concatenada de actos
cumplidos por órganos públicos predispuestos o por particulares interesados y
que persigue determinados fines: Su fin inmediato es la fijación de hechos y la
aplicación del derecho y el mediato esta dado, desde el punto de vista de
valores públicos colectivos, en la obtención de la paz social o el
restablecimiento del orden jurídico alterado.
CARACTERES:
Público, autónomo, complejo y teleológico.
1. Público, ya que sus fines responden a un interés que excede del
privado y su trámite debe llevarse a cabo conforme a los mandatos de la
ley adjetiva procesal que es de esta misma naturaleza y ante órganos
jurisdiccionales del Estado.
2. Complejo, porque en su desarrollo actúan diferentes sujetos procesales
con diversas atribuciones de actuación susceptibles de generar múltiples
relaciones jurídico-procesales.
3. Autónomo, tiene su raíz en la doble relación que se suscita en el
proceso: la sustancial y la procesal. Recordando que es posible la
existencia de esta última, aunque resulte desestimada la primera.
4. Teleológico, por cuanto se dirige al cumplimiento de fines individuales o
sociales.
ELEMENTOS:
La doctrina distingue tres esenciales: objetivo, el subjetivo y el teleológico.
1-Objetivo: se manifiesta en el concepto dado cuando expresa “...serie
gradual, progresiva y concatenada de actos...” y está configurado por un
“conjunto de actos”; es complejo y se presenta como una “sucesión
ininterrumpida” que se cumple en forma escalonada.
Gradual porque los actos se realizan conforme a un orden determinado
previamente por la ley y progresiva ya que se van cumpliendo en forma
paulatina y tienden a un fin. La culminación de un acto supone el inicio de otro
y además estos están estructurados en etapas cuyo comienzo y fin están
eslabonados, es decir, concatenados. El proceso avanza y se desarrolla sobre
la base de impulsos que provienen del actor, del demandado y del propio
tribunal, tendiendo a un fin, la resolución definitiva del juicio a través de la
sentencia.
Objeto:
No existe uniformidad en la doctrina acerca de cuál es el objeto del proceso.
Sin duda, que para determinarlo es necesario tener en cuenta el contenido de
los poderes de acción y excepción (pretensiones) a la luz de los fines
inmediatos y mediatos, tal como se explicitaran, esto es: “fijación de los
hechos, aplicación del derecho y restablecimiento del orden jurídico alterados”.
Contenido:
Está dado por las pretensiones o declaraciones de voluntad cuyo acogimiento
se intenta obtener.
El actor al ejercer la acción y el demandado al contestar o interponer
excepciones formulan una declaración de voluntad de tipo imperativo
amparada por la ley y exigiendo al juez que se pronuncie sobre la existencia o
inexistencia de una obligación determinada luego el juez aplica el derecho
acogiendo una y reestableciendo el orden jurídico alterado.
Al respecto Claria Olmedo distingue diferentes categorías y situaciones
jurídicas:
Atribuciones: Facultativas (del actor de accionar en el proceso civil)
Impuestas (exigencia al juez de accionar, “poder-deber”)
Sujeciones: Impuestas (exigencia de actuación por interés público. Ej.:
Testigo, tiene carga publica)
Facultativas (satisfacción para sí mismo para prevenir prejuicio. Ej.: Carga
procesal que impone al demandado el deber de contestar la demanda, bajo
apercibimiento).
PRESUPUESTOS SENTENCIALES:
Son las condiciones indispensables para que el juez pueda dictar válidamente
la sentencia. En tal sentido, se requiere la realización de un procedimiento
previo y completo, por su forma y grado, para permitir el pronunciamiento de la
resolución final (procedimiento regular y legal). Esto es, que el procedimiento
además de haberse cumplido regularmente y en forma completa no debe
encontrarse impedido por obstáculos a su promoción, ejemplo: la existencia de
privilegios constitucionales, la omisión de acusación o de denuncia en delitos
de instancia privada, la ausencia de dictamen del asesor de menores e
incapaces cuando éste ha sido impuesto por la ley, etcétera. Además, el
trámite debe haberse desarrollado con sujeción a las formas esenciales
establecidas en la ley (idioma, documentación) y hallarse en un estado tal que
permita el pronunciamiento de una sentencia válida por haberse cumplido las
etapas que son inevitablemente previas y necesarias (introducción de las
cuestiones prueba y discusión en el proceso escrito, debate en el proceso oral).
CIVIL:
ETAPA INTRODUCTORIA:
El acto procesal propio o típico de esta etapa es la demanda. Mediante la cual
se opera la definitiva e integral introducción de las cuestiones que serán objeto
de la decisión final. En esta oportunidad, el actor efectuará las afirmaciones de
hechos jurídicamente relevantes en base a las cuales solicitará la tutela del
derecho' que invoca. Con respecto al demandado, éste deberá contestar la
demanda, ejerciendo de esta forma su derecho de defensa en el plazo de
10días (Art.493 C.P.C.). Su contestación deberá referirse a los hechos que han
sido expuestos en la demanda pues tiene la carga procesal de responder sobre
cada uno de ellos.
En esta oportunidad, podrá oponer excepciones dilatorias en forma de previo y
especial pronunciamiento, siendo este tipo de trámite el único que admite esta
forma particular de articulación.
Además, en ocasión de contestar la demanda, el accionado puede reconvenir,
siendo ésta la única oportunidad para hacerlo. Con estos actos procesales se
cierra el momento introductorio.
ETAPA PROBATORIA:
ETAPA DISCUSORIA:
Los actos procesales que objetivan esta etapa son los alegatos cuya finalidad
es proporcionar al juez argumentaciones favorables al fundamento de las
respectivas pretensiones, implica, además, discusión crítica de la prueba.
Es el momento en que las partes incorporan al juicio elementos doctrinarios y
jurisprudenciales útiles para fundar una sentencia que les sea favorable. Es así
que actor y demandado, a través de estos escritos tratarán de evidenciar cómo
han sido acreditados los hechos fundamentadores de sus pretensiones;
también destacarán en su caso la ausencia de elementos probatorios
corroborantes de los hechos afirmados por la contraria. En otras palabras:
manifestarán lo que ha permanecido improbado.
En el juicio ordinario los alegatos se realizan en forma de traslados de ley por
su orden. Esto es, primero se corre traslado al actor y luego al demandado (art.
505 CPC). Así por ejemplo, en el juicio ordinario se confiere un plazo de 6 días
perentorio no fatal y su cómputo es individual.
Esta etapa asume una característica especial, la de reservada, en el sentido de
“no pública” con el fin de garantizar la igualdad de las partes. Así los alegatos
presentados se reservan en secretaria hasta que se ordene el llamamiento de
autos para definitiva.
ETAPA DECISORIA:
Penal:
LA INSTRUCCIÓN – CONCILIACION:
Se lleva a cabo ante el juez de conciliación que cumple las funciones de un
juez instructor; se traba la litis en la audiencia de conciliación y recibe y
despacha la prueba con excepción de la confesional, testimonial e inspección
ocular, que deben ser diligenciadas por ante el tribunal de juicio. El trámite es
con impulso procesal de oficio, por ende promovido la demanda por el actor, el
trámite continúa sin requerimiento de parte.
CONCEPTO
Los sistemas procesales son los distintos modos de desenvolverse en el
proceso, examinado desde el punto de vista externo, y que tienen estrecha
vinculación con los principios formativos del proceso y la teoría de los actos
jurídicos procesales.
Sistema es una estructura orgánica diseñada por la ley teniendo en cuenta
ciertos principios o ideas rectoras que le imprimen caracteres que lo definen.
Tratándose el proceso de una institución jurídica única, los sistemas o tipos
procesales son los modos de regular ese fenómeno y adecuarlo al criterio
jurídico-político imperante y a la naturaleza de las distintas cuestiones. De esto
resulta que el proceso es único pero los procedimientos son múltiples,
adoptando diferentes fisonomías o tipos.
La clasificación de los procedimientos depende de criterios políticos relativos a
la relación de los particulares entre sí y de éstos con el Estado, la forma de
satisfacer el interés público, etc. También depende de criterios jurídicos
relativos a la manera de garantizar el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales, como el derecho de defensa o el ejercicio de los poderes de
los órganos judiciales. Por último, entran en consideración criterios
económicos, relativos a la posibilidad de abaratar costos y reducir el tiempo
necesario para la obtención de una decisión final firme.
Lo dispositivo se verifica cuando las partes son dueñas absolutas del impulso
procesal y son las que fijan los términos exactos del litigio a resolver. Ello
funciona como un limite y un deber para el juez, puesto que, deberá
circunscribir su decisión a las peticiones formuladas por el actor y a la
oposición del demandado (principio de congruencia). También son las partes
las que aportan el material necesario para acreditar sus afirmaciones y
cuentan, además, con facultades para decidir el momento en que le ponen fin
al proceso (facultades dispositivas). En otras palabras por regla general pueden
disponer del contenido de la relación sustancial y también del de la procesal.
LA PUBLICIDAD:
Ya que los actos que se cumplen en el proceso deben ser conocidos en forma
irrestricta tanto por parte de la sociedad como por los intervinientes, para
permitir control adecuado de la actividad procesal, no debe haber justicia
secreta, ni procedimientos ocultos, ni fallos sin antecedentes ni motivaciones;
LA INMEDIACION:
Donde el juez debe encontrarse en un estado de relación directa con las partes
y recibir personalmente las pruebas, los rasgos fundamentales son la presencia
de los sujetos frente al órgano jurisdiccional, la falta de intermediario, y la
identidad física del juez;
LA BILATERALIDAD:
O contradicción, que indica que el proceso debe ser ordenado a fin de
preservar la igualdad de oportunidad a todas las partes a ser oídas, posibilidad
de defenderse, cumplir con carga procesal, ofrecer producir controlar prueba,
etc.
LA ECONOMIA PROCESAL:
Que importa la aplicación de un criterio utilitario en la realización del proceso y
se resume en dos ideas fundamentales: economía de gastos y de esfuerzos,
gastos que no impidan inicio a las partes, y esfuerzos o actividad en tiempos
razonables;
LA ADQUISICION PROCESAL:
Que indica que los resultados de los actos procesales realizados por las partes
se incorporan independientemente de la persona que los realice, sin importar a
quien beneficien o perjudiquen.
EJE TEMATICO 2
JURISDICCION Y COMPETENCIA
2.1 JURISDICCION
CONCEPTO
Es un poder~deber de ejercicio obligatorio ejercido por el Estado a través de
órganos específicos a fin de dirimir mediante resoluciones fundadas las
cuestiones litigiosas que les son sometidas por los justiciables.
CARACTERES:
Del análisis del concepto de jurisdicción se advierten ciertos aspectos que le
confieren ribetes propios y que pueden sintetizarse así: la jurisdicción es
pública, es única, es exclusiva y excluyente, es indelegable y. por último
también es inderogable.
1. Es pública porque la ejercen órganos del Estado de ese carácter que
instruyen el proceso mediante requerimientos. Este acto promotor inicial
puede ser efectuado por particulares en el proceso civi, familiar, a través
del acto promotor propio: la demanda. En _cambio, en el proceso penal
el acto promotor es efectuado por .un funcionario del Estado
generalmente, el ministerio público fiscal.
2. Es única: Esta unicidad de la jurisdicción ha sido consagrada en forma
explícita en la Constitución de [a provincia de Córdoba. En efecto en el
arto 153, se dispone que cel ejercicio de la función judicial corresponde
exclusivamente al Poder judicial de la provincia. Ello implica que se trata
de un poder, único, sin perjuicio que esté integrado por un conjunto de
facultades que se manifiestan en distintas oportunidades en el trámite
procesal. Por eso. no es posible fraccionar la función jurisdiccional
desde el punto de vista dogmático.
Sin embargo, señalamos que por aspectos prácticos vinculados con la
eficiencia o de razonabilidad de la función se efectúa distribución de la
jurisdicción con fundamento en la -naturaleza de las cuestiones, el orden
institucional establecido, la extensión del territorio, la necesidad de
especialización, etcétera. Estos criterios fijados por el legislador tienen
como sustento una mejor distribución del trabajo y permite la
coexistencia de diferentes órganos jurisdiccionales en un mismo ámbito,
que generan las denominadas: reglas de competencia.
3. Exclusiva y excluyente; la exclusividad está dada ya que solamente el
Estado es quien está habilitado legítimamente para administrarla a
través del tribunal como representante del órgano jurisdiccional. Es
excluyente ya que repele toda interferencia que pueda realizarse
respecto del ejercicio de la función jurisdiccional. La limitación pera tanto
para los particulares, como para los otros poderes. Existe una ausencia
LIMITES DE LA JURISDICCION:
Los límites de la jurisdicción señalan el ámbito geográfico, fáctico y jurídico en
que la jurisdicción puede ejercerse válidamente.
2.2 COMPETENCIA
CONCEPTO Y CARACTERES
La competencia es susceptible de ser definida en un doble enfoque: Subjetivo y
objetivo.
El primero, tiene en cuenta el órgano que entenderá en el caso planteado y en
este sentido se ha dicho que “es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción
en un asunto determinado. La competencia es, por lo tanto, la facultad de cada
juez o magistrado de una rama jurisdiccional para ejercer la jurisdicción en
determinados asuntos y dentro de cierto territorio.
En sentido objetivo consiste en la órbita jurídica dentro de la cual el juez
administra justicia. En rigor el criterio objetivo se manifiesta en reglas jurídicas
cuya aplicación permite distribuir la competencia entre los diversos órganos
jurisdiccionales coexistentes, asignándoles una específica.
1. Debe estar fijada previamente por la ley. Esto es así, por cuanto este
carácter refleja una garantía constitucional en el sentido de que el
justiciable debe saber de antemano que existe un órgano jurisdiccional
con competencia atribuida en la ley para conocer del asunto que le
aqueja. La regla general entonces es que el legislador fija en el derecho
objetivo normas específicas que asignan el conocimiento de ciertas
causa a un juez determinado.
2. Es de orden público. Ello significa que. en principio. los particulares no
pueden disponer de la regla de la competencia ni modificarla en cuanto
a su distribución, salvo supuestos especiales que la misma ley autoriza.
Tal sucede en materia civil en el caso de la competencia territorial y
también en el desplazamiento a la jurisdicción arbitral, cuando queda
librada a la voluntad de las partes.
3. Es indelegable. Esto importa que los actos atribuidos al juez. Deben ser
cumplidos indefectiblemente por él mismo. Sin embargo, ello no impide
que por razones de auxilio judicial pueda encomendarse la comisión de
cierta actividad procesal a otros órganos. En este caso, se trata de una
delegación de función; vale decir el tribunal puede encomendar el
cumplimiento de una determinada actividad a un órgano judicial
diferente. Técnicamente, importa que la facultad que se le confiere está
limitada a diligencias específicas. Así, por ejemplo. si ha de prodUCirse
una prueba pericial de un inmueble emplazado en otra jurisdicción será
menester encomendar esta diligencia probatoria al juez que tenga
competencia en dicha sede por medio, de un exhorto u oficio.
4. Es improrrogable. Existe consenso doctrinario, en el sentido de que la
competencia por regla general no es prorrogable. La atribución de
competencias a los diferentes órganos jurisdiccionales se fundamenta
en razones de política procesal, que procuran asegurar un servicio de
justicia eficiente.
COMPETENCIA MATERIAL:
El criterio material determina la distribución de competencia teniendo en
cuenta la naturaleza jurídica de las cuestiones a decidir a través del proceso.
Se justifica en pautas de distribución de tareas y de especialización de los
magistrados para una mejor atención de las cuestiones y su aplicación
empírica da lugar a la distribución en fueros, v.gr., civil, comercial, sociedades y
concursos, familia, labora!, penal, contencioso administrativo, etcétera.
PRORROGA
La prórroga suscita un desplazamiento de la competencia hacia un juez que en
principio resultaba incompetente.
Cabe recordar, que la competencia o su contracara, la incompetencia, puede
ser absoluta o relativa.
Puede calificarse, como competencia de carácter absoluto, la por
materia o grado. Así, por ejemplo, no podría iniciarse un juicio por
cumplimiento de contrato ante; el juez penal; ni tampoco podría
plantearse esta acción ante la Cámara de Apelaciones.
En cambio es relativa y, por lo tanto prorrogable, la competencia
establecida para cuestiones de corte netamente patrimonial y en
relación al territorio. Así, en el marco de disponibilidad de los
particulares acerca de las reglas procesales de competencia, es
aceptado que pueden convencionalmente atribuir la territorial a un
órgano judicial que legalmente carecía de ella. Ello es posible sólo en el
campo de los derechos disponibles, por lo que el presente desarrollo es
válido solamente para el ámbito del derecho procesal civil.
FUERO DE ATRACCIÓN
Constituyen otro supuesto de desplazamiento de competencia, las
disposiciones que consagran el fuero de atracción ejercido en los procesos
universales, v.gr. sucesiones, concursos y quiebras. En estos casos, se justifica
el desplazamiento, en la necesidad de tratar en forma conjunta y simultánea
todas las pretensiones deducidas contra el caudal común. De esta forma se o
torga certeza al derecho que se declara en acciones independientes pero que
se encuentran vinculadas.
COMPETENCIA FEDEREAL
CONCEPTO
Desde un punto de vista objetivo la competencia es la medida de la jurisdicción,
es decir, es la órbita dentro de la cual un órgano jurisdiccional puede cumplir
con su función, esto es, decir y aplicar el derecho al caso concreto sometido a
su conocimiento.
Palacio define a la competencia como la capacidad o aptitud que la ley
reconoce a cada órgano o conjunto de órganos judiciales para ejercer sus
funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una
determinada etapa del proceso.
Por su parte, Podetti sostiene que «la competencia es el poder jurisdiccional
que la Constitución o la ley, o los reglamentos o acordadas, atribuyen a cada
fuero y a cada tribunal o juez. Alsina, nos dice que los jueces deben ejercer su
jurisdicción en la medida de su competencia, pues aquélla es la potestad de
administrar justicia, mientras que ésta establece los límites dentro de los cuales
dicha potestad debe ejercerse.
CONCEPTO:
Competencia federal: receptando las enseñanzas de Alsina,
conceptualizaremos a la competencia federal como «la facultad conferida al
Poder Judicial de la Nación para administrar justicia en los casos, sobre las
personas, y en los litigios especialmente determinados por la Constitución
Nacional.
A fin de dilucidar si una cuestión corresponde sea resuelta por los tribunales
locales de las provincias, o si por el contrario, su conocimiento compete a los
órganos que integran el Poder Judicial de la Nación, es menester tener en
cuenta los siguientes criterios:
1. Territorio: debe verificarse si existe afectación de los derechos
federales o de intereses nacionales en aquellos lugares que sean de
propiedad del Estado Nacional. adquiridos a las provincias por compra o
cesión con el objeto de instalar allí establecimientos de utilidad nacional,
o se encuentren sujetos a su legislación, como por ejemplo en las
dependencias de la Universidad Nacional de Córdoba. Así lo establece
el Art 75, inc. 30 C.N . el cual viene a consagrar constitucionalménte el
criterio sostenido históricamente por la Corte Suprema, en el sentido de
que la adquisición, por el gobierno federal, de lugares en las provincias
con destino a establecimientos de utilidad nacional. no implica la I
federalización de esos territorios al extremo de que la Nación atraiga,
por ese solo hecho toda la potestad legislativa, administrativa y judicial,
en forma exclusiva y excluyente, de manera que la jurisdicción provincial
sólo debe quedar excluida en la medida en que su ejercicio interfiera.
directa o indirectamente, en la satisfacción del servicio de interés
público que requiere el establecimiento nacional. Tal sería el caso de las
facultades que conservan las provincias y los municipios, a fin de
controlar la observancia de normas de tránsito, dentro de la órbita
territorial de su competencia, sobre rutas nacionales.
2. Materia: la competencia federal en razón de la materia está relacionada
al conocimiento de los litigios que impliquen aplicación de la legislación
federal. Al respecto, es preciso distinguir las distintas clases de leyes
que existen en el país. en virtud de la forma de Estado ya mencionada:
al ley federal; b) ley común; c) ley provincial.
3. Personas: teniendo especial consideración por la cualidad especial de
las personas que son parte en la controversia. Así. por ejemplo, surge la
competencia federal si en el pleito intervienen ministros, embajadores, o
representantes de países extranjeros; también, representantes de
organismos internacionales como la O.N.U, la O.E.A, O.I.T" que posean
rango diplomático; cuando actúe un extranjero ~fuero de extrañaría~, o
vecinos de distintas provincias -fuero de. vecindad-, o por la presencia
en juicio del Estado Nacional si existiere un interés federal en disputa.
INHIBICION
El planteamiento inhibitorio tiene lugar .cuando ante la vocatio o llamamiento
por parle del juez, el demandado en vez de comparecer ante quien le convoca,
se presenta ante otro tribunal al que supone competente y le solicita que tras
declarar su competencia, se dirija al juez que está conociendo para que se
inhiba de la causa. La tramitación del planteamiento inhibitorio, es sumamente
engorrosa, costosa y lenta y, por lo tanto, conspira contra la celeridad del
proceso. También se utiliza el planteo inhibitorio, para el caso de una
declaración judicial constitutiva de certeza que efectúa el juez, sobre su propia
competencia que contiene, además, una declaración negativa de certeza sobre
la competencia ajena. También está prevista la inhibitoria en el C.P:P, en el art.
53.
RECUSACION:
La recusación, por lo tanto, es el medio acordado por la ley procesal a las
partes a fin de apartar a un juez del conocimiento de una causa, cuando por
algún motivo existan dudas sobre su imparcialidad.
La recusación asegura la idoneidad subjetiva del órgano, resguarda el derecho
de defensa en juicio de las partes, y contribuye a generar la confianza del
justiciable en sus jueces.
-
- EJE TEMATICO 3
- PODER DE ACCION – EXCEPCION PROCESAL
-
CONCEPTO
La acción procesal se presenta como el poder de presentar y mantener ante el
órgano jurisdiccional una pretensión fundada en hechos jurídicamente
relevantes con el fin de obtener una decisión concreta y en su caso conseguir
la ejecución de la misma hasta su agotamiento.
CARACTERES
En primer lugar puede decirse que es autónoma: ello significa que este poder
existe con independencia del derecho material invocado que sirve de
fundamento a la pretensión planteada. Tanto es así que puede promoverse
efectivamente el poder de acción, tramitarse íntegramente un juicio y la
sentencia resultar en definitiva desestimatoria de la pretensión deducida en
juicio.
También debe señalarse que la acción procesal es de carácter Pública, pues
se dirige a un órgano público y persigue fines de idéntica naturaleza con
independencia del fundamento sustancial, que sirve de base a la Pretensión
esgrimida. Es así que puede tener basamento en pretensiones públicas de
derecho penal o privadas que hacen derecho privado común.
Además, como todo el derecho procesal es realizadora del derecho de fondo.
LA PRETENCION
Es el contenido de la acción procesal. Afirmación por parte de actor o
demandado de hechos jurídicamente relevantes que se exponen en la
demanda o contestación. En ella solo se expone lo que el sujeto quiere
ELEMENTOS
Los elementos de la pretensión son los requisitos o exigencias legales que
debe exhibir una pretensión para ser completa y para poder además ser
asimilada o distinguida de otra. Estos elementos se refieren a los sujetos que
participan en el trámite, el objeto que se persigue y la causa o motivo que la
origina.
EFECTOS DE LA DEMANDA:
1. SUSTANCIALES: se relacionan con la validez y vigencia de las normas
positivas de fondo
INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION: interrupción del curso de la
prescripción adquisitiva contra el poseedor y de la prescripción
liberatoria contra el deudor.
CADUCIDAD DE CIERTOS DERECHOS: casos especiales regulados
por el derecho de fondo, casos relacionados con el derecho de familia
(acción de nulidad de matrimonio).
EXTINCION DE LAS OPCIONES DEL ACTOR: ya no le es posible
solicitar la otra prevista en la misma norma. Se trata de obligaciones
alternativas.
INCAPACIDAD DE DERECHO para la compra de cosas litigiosas:
prohibición queresa para los abogados, jueces, fiscales, defensor de
menores, procurador, escribanos y tasadores de adquirir, aun en remate,
los bienes mencionados en la demanda, los que adquieren la calidad de
litigiosos.
CONCEPTO:
Es el derecho de defensa atribuido a toda persona que es demandada o
sindicada como autor de un delito y se ejerce en las oportunidades fijadas por
la ley ritual, se presenta como una facultad o atribución de concurrir ante el juez
para contradecir la acción, en sentido amplio, corresponde al demandado o al
perseguido penalmente y se ejerce en el ámbito del proceso
CONTENIDO:
En cuanto a su contenido, el poder de excepción, al igual que la acción,
constituye un poder de carácter abstracto pero con contenido determinado que
denominamos “pretensión”. Es así que el contenido del poder de excepción
está constituido por la afirmación de hechos con relevancia jurídica opuestos a
la pretensión del actor, que respecto de aquel presentan similitudes y
diferencias.
De tal modo, la acción o la postulación del actor debe ser ineludiblemente
formulada: en cambio, la pretensión del demandado, puede consistir en
afirmaciones de hechos opuestos con relevancia jurídica o estos hechos
pueden estar representados por simples actitudes omisivas.
ACTITUDES OMISIVAS
Esta postura como ya dijimos implica el incumplimiento de una carga procesal
que no debe interpretarse como una obligación.
Frente al traslado de la demanda el demandado puede comparecer y constituir
domicilio legal o no comparecer (Rebeldía)
En esta última hipótesis se configura una situación de rebeldía en sentido
estricto esto es cuando la parte no comparece al proceso dentro del plazo de la
citación o lo abandona después de haber comparecido o también se ha dicho
'que una parte es rebelde o contumaz cuando no comparece a estar a derecho.
Habiendo sido citado y emplazado personalmente, absteniéndose de participar
en el proceso que se le sigue o. cuando con posterioridad a su intervención
inicial lo abandona y deja de actuar en los desarrollos ulteriores.
CONTESTA LA DEMANDA
Esta hipótesis significa lo que se denomina como contestación lisa y llana de la
demanda ella sucede cuando el demandado niega los hechos esgrimidos por el
actor y el derecho en que se funda la pretensión. A su vez, el demando debe
dar su versión de los hechos, lo que explicitara con plenitud y
consecuentemente on claridad.
En- la contestación, el demandado realizará una exposición circunstanciada de
las cuestiones fácticas que apunta a demostrar la sinrazón de la pretensión
contra él esgrimida. Además, importa un deber de colaboración de la parle a fin
de que con su versión se logre el esclarecimiento de la verdad.
RECONVENCION:
El demandado, además de contestar la demanda, puede deducir una demanda
reconvencional. En este caso introduce una nueva pretensión dirigida contra el
actor que podría haber motivado un juicio independiente. Por lo tanto la
reconvención importa una contrademanda.
El instituto de la reconvención encuentra fundamento en razones que atienden
al principio de economía procesal. Su vigencia permite ampliar los términos de
la litis introduciendo ex novo una pretensión esgrimida contra el actor, y que
debe guardar cierta correspondencia con la plasmada en demanda. Piénsese,
por ejemplo, cuando se plantea una demanda tendiente al resarcimiento de
daños y perjuicios provenientes de un accidente de tránsito, y el demandado
considera que el factor de atribución, está dado en el accionar del actor esto es
de la víctima; así podrá deducir por vía reconvencional la pretensión de
resarcimiento de los daños a él producidos.
Para la procedencia de la reconvención es menester que concurran ciertos
requisitos que refieren a que la pretensión deducida por via reconvencional sea
de la competencia del tribunal, y que pueda sustanciarse por los mismos
tramites. Cabe señalar que esta pretensión sólo puede ser deducida en esta
oportunidad del trámite, de no hacerlo siempre queda a salvo la posibilidad de
plantear su pretensión en juicio independiente
EJE TEMATICO 4
SUJETOS DEL PROCESO – ACTOS PROCESALES
SUEJTOS PROCESALES:
El proceso, es un método de debate dialéctico entre dos, iguales, en
contradicción ante un tercero imparcial e independiente.
Aquellos (dos), que intervienen en el debate son las PARTES es decir los
titulares de las pretensiones y de los poderes de acción y de excepción.
Cuando nos referimos a las partes, lo hacemos identificando o situando la
problemática en el elemento subjetivo del proceso, elemento que, sin lugar a
dudas, constituye una dimensión de corte antropológico dentro del proceso.
SUJETOS ESENCIALES:
O necesarios, son el actor (acusa) el demandado (ante quien se acusa) y el
tribunal (ante quien se dirime).
SUJETOS EVENTUALES:
O secundarios, aquellos que pueden ingresar en un proceso pero se puede
delegar de su presencia, el querellante particular, el actor civil.
a) Duales: En todo fenómeno proceso, como método de debate que es, las
partes siempre son dos: actor y demandado y, lógicamente, no puede
darse [a relación de otra manera, siempre hay alguien quien pretende
(actor) y alguien contra quien se pretende (demandado). Se trata de una
posición lógica y estructural del proceso, por ello las partes siempre son
dos, por más que en cada uno de los polos exista más de una persona,
situación en la que se dará la pluralidad de sujetos en uno de los polos,
pero no significa que existan más de dos partes.
CARGAS PROCESALES:
La carga es un imperativo que la parte tiene respecto de sí misma, y nadie
puede compelida a que la cumpla ergo no se trata de una obligación; pues la
obligación supone que otro sujeto tiene un derecho correlativo con esa
obligación y que por ende puede exigir su cumplimiento.
La carga como imperativo del propio interés tampoco radica en (un deber),
pues ante un deber no la conducta omisiva o contraria es sancionable. Sobre la
parte pesa el deber de moralidad, buena fe y lealtad procesal, y si no cumple
con ello es pasible de sanción.
Por ello es que, junto al maestro rosarino afirmamos que la carga procesal
posee tres elementos necesarios: una orden, un plazo para su cumplimiento
por la parte y un apercibimiento en caso de omisión.
CONCEPTO:
El acto procesal es una categoría especial de acto jurídico al que se podría
caracterizar como el acto jurídico emanado de las partes, de los órganos
jurisdiccionales y de los terceros intervinientes en el proceso judicial destinado
a crear, modificar o extinguir efectos procesales.
NOTIFICACIONES PROCESALES
CONCEPTO:
Son los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de
terceros, el contenido de una resolución judicial.
De lo expuesto se sigue la doble finalidad que persiguen las notificaciones. Por
un lado, tienden a asegurar la efectiva vigencia del principio de contradicción.
Por el otro, determinan el punto de partida para computar los plazos dentro de
los cuales corresponde el acto o actos procesales ordenados o bien deducir las
admisibles respecto de la resolución judicial de que se trate
SISTEMAS DE NOTIFICACION
La mayor parte de los ordenamientos procesales distingue dos grandes
sistemas de notificación:
1. La notificación personal: es la que se lleva a cabo en la sede del
tribunal donde está radicado el proceso y que obliga a las partes a
concurrir a la oficina del tribunal los días específicamente determinados
por Ley.
2. La notificación en domicilio: que es la que se hace fuera de la sede
del tribunal. Se puede mencionar dentro de esta categoría a la
notificación por cédula, por carta documento, por edictos, etcétera.
EJE TEMATICO 5
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL
5.1 La Prueba: concepto. Objeto y medios de Prueba.
5.2 Los Principios de Prueba. Admisibilidad y eficacia de la prueba.
5.3 Procedimiento probatorio. Momentos. La verdad jurídica objetiva.
5.4 Valoración de la prueba. Sistemas.
5.5 Carga de la Prueba en el proceso civil, laboral y familiar. Concepción clásica.
Reformulación. Responsabilidad probatoria en el proceso penal.
LA PRUEBA:
CONCEPTO
En sentido jurídico procesal la prueba es considerada método de averiguación
y un método de comprobación de los hechos afirmados.
En el proceso civil, la prueba es Ia comprobación jurídica por los medios
que la ley establece de la verdad de un hecho controvertido del cual
depende el derecho que se pretende.
La prueba penal ha sido conceptualizada “como el conjunto de actos
procesales cumplidos con el auxilio de los medios previstos o
implícitamente autorizados por la ley y encaminados a generar la
convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la verdad o
falsedad, de los hechos sobre los cuales versa la imputación".
En otras palabras probar es la actividad que deben cumplir los sujetos
procesales -actor y demandado· a fin de aportar al proceso los motivos o
razones que sustentan sus respectivas pretensiones. Probar es en definitiva,
confrontar las pretensiones de las partes con los medios de prueba producidos.
OBJETO
En términos generales, objeto de prueba es aquello que "debe" probarse, esto
es los hechos que sirven de base a las pretensiones de los sujetos procesales.
Dicho de otra manera, objeto de prueba es aquello susceptible de ser probado;
aquello sobre lo que puede o debe recaer la prueba.
El tema puede ser considerado desde un doble enfoque: abstracto o concreto.
El primero alude a los hechos que deben ser probados en cualquier proceso
hipotético y el segundo se refiere a la prueba de los hechos en un proceso
determinado.
Desde el punto de vista abstracto la prueba comprende en general todo hecho
material o inmaterial físico o psíquico que se exhibe como dato del mundo
exterior.
Hechos de la prueba son todos los acontecimientos, circunstancias, situaciones
o datos a lo que se les atribuyen la característica de ser jurídicamente
relevantes.
En cambio desde el punto de vista concreto, el campo de los hechos que
pueden ser probados, se circunscribe a aquellos que son de interés para un
proceso determinado: en tal sentido la prueba se reduce a la pertinente y ùtil en
cuanto signifique tema de prueba. Es decir, se trata de hechos vinculados a la
cuestión debatida, tengan o no relevancia o hechos conducentes, útiles para el
esclarecimiento de la verdad.
El tema de prueba en concreto puede ser delimitado como: "el conjunto de
hechos materiales o psíquicos, que en sentido amplio sirven de presupuesto a
las normas jurídicas aplicables en cada proceso, en vista de las peticiones o
excepciones de las partes o del efecto jurídico perseguido y que la ley exige
probar por medios autorizados.
MEDIOS DE PRUEBA
Son las vías o trámites legislados a través de los cuales se introduce en el
proceso el elemento probatorio. Así pues, medio de prueba es el camino que
han de recorrer las partes para incorporar el elemento de prueba. En general
puede decirse que los medios son los modos regulados por la ley procesal
como vehículo de prueba. Ellos se manifiestan a través de la actividad que
realizan el juez y las partes tendientes a la comprobación de los hechos
controvertidos que sirven de fundamento a las pretensiones esgrimidas por los
contendientes.
MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR:
1. CONFESIÓN: declaración que hace una de las partes sobre la verdad
de los hechos afirmados por la contraria y que perjudica al que confiesa
verificación de un documento: sirve para comprobar la genuinidad de
aquel en orden de la realidad de su autoría y la posible alteración de las
declaraciones que contiene.
2. DOCUMENTAL: esta prueba en sentido lato comprende el estudio de
los documentos o de todo otro objeto susceptible de representar una
manifestación del pensamiento con prescindencia del modo en que esa
representación aparezca exteriorizada. Instrumento. Documento en
sentido lato es todo elemento externo capaz de dar señales de algo
sucedido con anterioridad. En tal sentido se consideran tales los planos,
mojones, señales, etcétera. Los instrumentos en cambio, son una
especie de documentos en sentido amplio y se caracterizan por ser
literales y escritos; pueden ser públicos o privados, según sea el sujeto
de quien emanen.
3. TESTIMONIAL: declaración representativa que una persona, que no es
parte en el proceso, hace ante un juez, sobre lo que sabe respecto a un
hecho
4. PERITO: persona calificando especialmente por su experiencia o
conocimiento técnico o científico, en relación con hechos también
especiales
5. INFORMATIVA: datos concretos acerca de actos o hechos resultantes
de la documentación obrante en archivos o registros contables de
terceros, a condición de que tales datos no provengan del conocimiento
personal del informante
6. INSPECCIÓN O RECONOCIMIENTO JUDICIAL: diligencia procesal
practicada por un funcionario del tribunal para obtener argumentos de
prueba para la formación de su convicción, mediante el examen y
observación con sus propios sentidos de hechos ocurridos durante la
diligencia o antes, pero que subsisten, en base a rastros o huellas de
hechos pasados y en ocasiones de su reconstrucción
7. INDICIOS U PRESUNCIONES: dan base a las presunciones, se extrae
conocimiento de otro hecho que resulta así acreditado, son dos cosas
distintas indicio y admisión
REFORMULACION:
Modernamente, se ha ido desarrollando en la doctrina y jurisprudencia, un
movimiento de cambio que tiende a atenuar en el proceso civil su marcado
perfil dispositivo, por otro de tipo publicístico o inquisitivo que otorga al juez un
rol más activo o protagónico en el proceso.
Se hace necesario, como consecuencia de ello, adaptar las tradicionales reglas
de distribución de la carga probatoria que expresáramos precedentemente, a
las necesidades que impone esta nueva tendencia. De esta manera surge lo
que se ha dado en llamar “teoría de la carga probatoria dinámica”, cuya regla
de distribución, básicamente, puede ser expresada de la siguiente manera: “la
carga de acreditar determinado hecho, debe recaer sobre el litigante que se
encuentre en mejores condiciones de producirla”.
Es decir, se atenúa el rigorismo de los principios llamados clásicos y encuentra
su máxima expresión en aquellos supuestos donde la prueba, o parte de ella,
resulta inaccesible a una de las partes –supongamos al actor- (por ej., los
casos de mala praxis médica, simulación, etc.) En estos casos, se impone la
carga probatoria, a quien se encuentre en mejores condiciones de probar; todo
ello en virtud de los principios de la lógica, justicia, igualdad de partes antes la
ley y solidaridad. Además, es necesario que concurra otra circunstancia
determinante: que la parte se encuentre en reales posibilidades de probar, ya
EJE TEMATICO 6
ACTOS RESOLUTIVOS – LA IMPUGNACION
PROCESAL – MEDIDAS CAUTELARES
6.1 SENTENCIA
CONCEPTO
La palabra sentencia proviene de la voz latina sentiendo que equivale en
castellano a sintiendo: es decir juzgando, opinando porque el juez declara u
opina con arreglo a los autos.
La sentencia es un acto jurídico procesal mediante el cual el órgano
jurisdiccional decide los puntos sometidos a su consideración.
Para Clariá, sentencia en sentido propio o estricto es la resolución jurisdiccional
que pone fin al proceso de conocimiento normalmente desarrollado decidiendo
sobre el fundamento de las pretensiones hechas valer por las partes.
La sentencia es el acto por el cual el Estado resuelve con carácter definitivo
una controversia entre partes. Para ello, está investido de cosa juzgada y
fuerza ejecutoria.
De cosa juzgada porque la cuestión decidida no puede ser discutida
nuevamente a través de otro juicio, y el carácter de fuerza ejecutoria, se da a
los fines de poder lograr el cumplimiento de la sentencia.
Intrínsecas:
1. Vistos: En este segmento, de la sentencia, se consigna en primer lugar
la carátula del expediente. En segundo lugar, debe contener la
individualización de las partes intervinientes la pretensión y la oposición
y los trámites cumplidos durante el desarrollo del proceso.
Esta parte debe contener una descripción o relato de la actividad
desarrollada durante el proceso conforme a las constancias de la causa.
Se trata de un desarrollo meramente descriptivo relativo a la pretensión
del actor, a los hechos y derecho en que se funda; como así también, en
su caso, a la defensa esgrimida por el accionado.
En definitiva, los vistos deben contener:
a) Determinación de las partes intervinientes.
b) Hechos alegados por las partes en sus escritos respectivos.
c) Objeto de la demanda.
d) Causa de la demanda.
e) Enunciación de los trámites sustanciales cumplidos en el
expediente.
CLASIFICACION DE SENTENCIA:
EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
CONCEPTO
El tribunal al resolver la cuestión sometida a decisión debe hacerlo de acuerdo
al imperativo de congruencia, que es el principio normativo que delimita el
contenido de las resoluciones judiciales que deben preferirse de acuerdo con el
sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes (en lo civil, laboral
y contenciosa administrativo) o de los cargos o imputaciones penales
formulados contra el sindicado o imputado, sea de oficio o por instancia del
ministerio público o del denunciante o querellante (en el proceso penal) para el
efecto de que exista identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones o
imputaciones y excepciones o defensas oportunamente deducidas a menos
que la ley otorgue facultades especiales para separarse de ella.
Es decir, que al momento de resolver, el judicante, debe pronunciarse sobre el
tliema decidendum el cual se encuentra conformado por la plataforma que
surge de las pretensiones deducidas por las partes.
Incongruencia subjetiva
Desde el plano subjetivo resulta incongruente la sentencia que condena a una
persona que no ha sido demandada o acusada si se trata de un proceso penal.
Esta hipótesis de incongruencia, tiene lugar asimismo, v.gr cuando la sentencia
dictada en el proceso civil condena a los socios individualmente, cuando la
demandada fue la sociedad; o en los casos en que acoge la demanda a favor
de quien no accionó.
Incongruencia objetiva
Desde el punto de vista objetivo, la congruencia refiere a que la sentencia debe
emitir pronunciamiento positivo o negativo sobre todas las pretensiones y
oposiciones introducidas.
De tal modo debe entenderse que “La posibilidad de resolver ultra petita está
referida siempre a la misma acción de manera que no podría demandarse un
determinado rubro emergente de la relación de trabajo y condenarse por otro.
La posibilidad de resolver ultra petita está en pronunciarse sobre la misma
acción si de la prueba resultare que corresponde una suma superior a Ia
pedida.
En materia penal no opera esta clase de incongruencia por el hecho de que la
cuantía de la pena es regulada por la ley. siendo deber del juez aplicarla de
oficio. De tal modo, entonces si el juez la excede se tendrá un error de fondo y
violación directa de aquella ~vicio en la aplicación de la ley sustancial~, pero no
hay incongruencia.
Clariá Olmedo: atributo que la ley le asigna a la sentencia firme para que el
caso concreto resulto por ella se mantenga inmutable para el futuro como
garantía de seguridad jurídica.
Palacio: inmutabilidad o irrevocabilidad que adquieren los efectos de la
sentencia definitiva cuando contra ella no produce ningún recurso ordinario o
extraordinario susceptible de modificarla, o ha sido consentida por las partes
- EN SENTIDO FORMAL:
Cuando a pesar de ser firme e irrevocable la sentencia dentro del proceso en el
cual se dictó, sin embargo la causa allí resuelta puede ser nuevamente
discutida en un proceso ulterior
- MATERIAL O SUSTANCIAL:
Aquella sentencia que ha quedado firme, es irrevocable y no admite discusión
posterior por la misma causa
CONCEPTO
Se ha definido a "la impugnación procesal como el poder concedido a las
partas y excepcionalmente a terceros tendiente a lograr la modificación,
revocación y anulación o sustitución de un acto procesal que se considera
ilegal o injusto.
FUNDAMENTO:
Mediante el poder de impugnación se procura que los actos procesales
(resoluciones judiciales, actos de partes y de terceros intervinientes en el
proceso) sean justos, como condición indispensable para obtener la paz social,
pero además de justos, que los mismos respeten las disposiciones
establecidas por las leyes de procedimiento, como medio de salvaguardar en
última instancia, los derechos y garantías constitucionales.
EFECTOS:
El estudio de los efectos de las impugnaciones en general y de los recursos en
particular, significa analizar las consecuencias inmediatas de la instancia
impugnativa o recursiva. Debemos tener en cuenta que los efectos que
desarrollaremos tienen cada uno de ellos su efecto opuesto, pudiendo en
muchos casos aplicarse uno de los efectos a la regla y el otro a las
excepciones cuando ambos funcionan para el mismo medio o vía impugnativa,
como ej: el recurso de apelación tiene por regla efecto suspensivo o
excepcionalmente no suspensivo (art. 558 del CPCCba), o ese recuso tiene por
regla tramitación inmediata (art 368 y ss del mismo cuerpo adjetivo) y como
excepción el carácter diferido.
DEVOLUTIVO: La expresión encuentra origen en la voz ' devolver" que
significa volver una cosa al estado que tenía", es decir encierra la "idea de
restitución". Técnicamente la palabra devolutivo supone: desplazamiento de la
jurisdicción a un tribunal de alzada doble instancia la existencia de un juez a
quo y otro ad quem, esto es un juez de primera instancia y un tribunal
colegiado de segunda instancia que debe intervenir y resolver la impugnación.
Ejemplos: apelación, casación, inconstitucionalidad.
QUEJA
Recurso instrumental que se interpone ante el órgano judicial competente
superior al que dictó la resolución que se impugna (recurso devolutivo).
Normalmente utilizado cuando se inadmite algún recurso (apelación, casación,
infracción procesal), testimonio pedido para interponer el de casación o cuando
la resolución dictada es inapelable. Puede interponerse contra todos los autos
no apelables del juez y contra las resoluciones en que se denegare la admisión
de un recurso de apelación. El recurso de queja se producirá ante el tribunal
superior competente respecto al que dictó la resolución recurrida; dicho tribunal
superior será el competente para conocer y decidir del recurso de queja. Este
se formalizará siempre en escrito, autorizado con firma de letrado. Interpuesto
el recurso, el tribunal ordenará al juez que informe en el corto término que al
efecto se señale. Recibido este informe, se pasará al fiscal, si la causa fuese
por delito en que tenga que intervenir, para que emita dictamen por escrito en
el término de tres días. A la vista del dictamen y del informe del juez, el tribunal
resolverá. Contra el auto resolutorio, y al igual que contra los autos de los
tribunales de lo criminal, podrá interponerse el recurso de súplica ante el mismo
que los hubiere dictado.
MEDIDAS CAUTELARES:
Estas son las que tienden a impedir que el derecho cuya actuación se
pretende, pierda virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre
demanda y sentencia.
CONCEPTO:
Son resoluciones jurisdiccionales provisionales, que se dictan in audita parte
(sin previo oir al afectado) o con trámite sumario o de conocimiento limitado,
con el fin de evitar el menoscabo inminente de derechos personales o
patrimoniales.
CARACTERES:
Los caracteres comunes de las medidas cautelares son:
la accesoriedad,
la provisionalidad y
la mutabilidad.
REQUISITOS:
La doctrina y la legislación reconocen tres supuestos o requisitos
fundamentales para la procedencia de estas medidas:
- La verosimilitud del derecho invocado: no es preciso la demostración
fehaciente y contundente de la existencia real del derecho invocado,
basta la posibilidad de que este exista, dado que recién tras la
sustanciación del proceso se lo podrá establecer como una
incontestable realidad.
En consecuencia no se requiere una prueba terminante y plena de
aquél, por lo que el procedimiento probatorio impuesto es meramente
informativo y sin intervención de la persona contra la cual se pide la
medida. Señala Ferreira de la Rua que en algunas oportunidades basta
la enunciación clara, lógica y coherente de la pretensión; en otras, es
necesario además que se aporten ciertos elementos probatorios
indispensables para la admisión de la cautelar por el Tribunal.
El carácter de información que se requiere se pone de manifiesto en el
art. 457 del C.P.C.Cba, el cual expresa que “cuando fueren necesarias
las declaraciones de testigos para obtener medidas cautelares, aquéllos
podrán firmar el escrito en que se solicitan, debiendo ratificarse por ante
el tribunal, salvo que exista certificación judicial o notarial de sus firmas”.
- Temor fundado y peligro en la demora: la existencia de peligro
fundamenta el temor. Este peligro implica la posibilidad de que, en caso
de no adoptarse la medida, sobrevenga un perjuicio o daño irreparable
pues se transformará en tardío e ilusorio el eventual reconocimiento del
derecho invocado. Destaca Palacio que el riesgo reside en el interés
procesal que respalda a toda pretensión cautelar y existen
EFECTOS:
Medidas para asegurar bienes:
Tienden a asegurar la ejecución forzada: embargo preventivo, intervención
sustitutiva del embargo, secuestro e inhibición general. b- Tienden a mantener
un statu quo: prohibición de innovar y de contratar, anotación de litis e
intervención de mera vigilancia
Medidas para asegurar personas:
Para la guarda provisional de ellas Para la satisfacción de sus necesidades
urgentes. Las medidas cautelares tienen los efectos de la demanda, pero se
operará la caducidad si transcurren diez días sin tramitarse el procedimiento, o
si no se entabla aquélla en el mismo plazo luego de culminado. (art. 465
CPCCba)
CLASES:
EJE 1:
EJE 2:
EJE 3:
Eje 4:
EJE 5:
EJE 6:
EFIP I
DERECHO
PRIVADO I
el derecho al honor,
a la intimidad,
a la libertad,
a la integridad física,
a la vida,
al aborto,
a la píldora del día después
Eutanasia
Autolesión. Deportes peligrosos
Ley de sangre (N° 22.990)
Trasplantes de órganos
Disponer del Cadáver
Etc.
NATURALEZA JURIDICA:
CARACTERES:
CONCEPTO
Desde el momento mismo de su nacimiento con vida, la persona tiene una serie
de atributos que no vacilamos en calificar de inherentes a la personalidad, “una
serie de cualidades o circunstancias que hacen a la esencia de su
personalidad y que la determinan en su individualidad”.
NATURALEZA
CARACTERES
NOMBRE
NOCIÓN
REGIMEN LEGAL
Reglas concernientes al prenombre.
ARTÍCULO 63.- La elección del prenombre está sujeta a las reglas siguientes:
a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para
tal fin; a falta o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la
autorización al otro; en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el
Ministerio Público o el funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas;
b) no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres,
primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos; tampoco
pueden inscribirse prenombres extravagantes;
c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes
autóctonas y latinoamericanas.
El art. 64 del CCCN prevé que el hijo matrimonial lleva el primer apellido de
alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo
realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido
de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar
el apellido del otro. Asimismo, dispone que, en caso de que un mismo matrimonio
tuviera muchos hijos, todos deben llevar el mismo que se haya decidido para el
primero.
Ahora bien, en el caso del hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial, éste
lleva el apellido de ese progenitor.
El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no
contraiga nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial (art. 67).
Como se advierte, en materia de apellido y matrimonio, el Código posibilita a que
cualquiera de ellos pueda utilizar el apellido del otro con o sin la preposición “de”.
El cambio de nombre tramitará “por el proceso más abreviado que prevea la ley
local, con intervención del Ministerio Público”, debiendo “publicarse en el diario
oficial una vez por mes en el lapso de dos meses”, a fin de que presenten las
oposiciones y se soliciten informes respecto de “las medidas precautorias que
existieren con relación al interesado”. Una vez inscrita en el Registro de Estado
Civil y Capacidad de las Personas, será oponible a terceros.
ACCIONES DE PROTECCIÓN.
“Art. 71. Acciones de protección del nombre. Puede ejercer acciones en defensa
de su nombre:
a) aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre, para que le sea
reconocido y se prohíba toda futura impugnación por quien lo niega; se debe
ordenar la publicación de la sentencia a costa del demandado;
b) aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, para que cese en ese
uso;
c) aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de
fantasía, si ello le causa perjuicio material o moral, para que cese el uso.
En todos los casos puede demandarse la reparación de los daños y el juez puede
disponer la publicación de la sentencia.
DOMICILIO
NOCIÓN
CLASES
Este domicilio general puede ser legal, es decir instituido por la ley o real, que es
la efectiva residencia de la persona en un cierto lugar con ánimo de permanecer
allí. El domicilio general sea legal o real, es necesario, ya que no puede faltar en
ninguna persona y es único ya que una persona no puede tener más de un
domicilio general.
CARACTERES:
Este domicilio toma en cuenta la efectiva residencia de la persona, es voluntario,
pues sólo depende de la voluntad del individuo, y, además, es de libre elección e
inviolable (art. 18 CN).
El domicilio Legal
El art. 74 del CCCN define el domicilio legal como el lugar donde la ley presume,
sin admitir prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para
el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
CARACTERES:
Este domicilio es forzoso, en tanto la ley lo impone independientemente de la
voluntad del interesado; es ficticio, pues el sujeto puede no estar allí presente; es
excepcional y de interpretación restrictiva, pues sólo funciona en los casos
previstos por la ley; y es único, en tanto es una clase de domicilio general u
ordinario.
Domicilio Especial:
Por último y en relación al domicilio especial, cabe poner de relieve que éste no
es un atributo de la persona, sólo lo es el general en todas sus clasificaciones.
Este domicilio produce sus efectos limitados a una o varias relaciones jurídicas
determinadas, es decir, tiene eficacia sólo para aquellas relaciones jurídicas para
las que ha sido instituido. Es elegido libremente por las partes y el domicilio
convenido tiene fuerza de ley para los contratantes, es decir que tiene efecto
vinculante, salvo que, por acuerdo común de partes, lo modifiquen.
CAPACIDAD
NOCIÓN
CLASES
CAPACIDAD DE DERECHO
“Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes
jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples
actos, o actos jurídicos determinados.”
Así, la capacidad de derecho se define como la aptitud de que goza toda persona
humana para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
CAPACIDAD DE EJERCICIO
“Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial”.
ESTADO:
Caracteres:
El estado participa de los siguientes caracteres:
a) las normas que regulan el estado de las personas son de orden
público; no pueden ser modificadas por la voluntad de los
interesados;
b) oponible erga omnes;
c) generalmente es recíproco o correlativo, porque a cada estado de
una persona le corresponde el de otro que resulta correlativo;
d) es inalienable, es decir intransmisible;
Efectos:
Ahora bien, esta solución no podría haber sido diferente a la adoptada, toda vez
que el art. 4.1 del Pacto de San José de Costa Rica, establece: “... Toda persona
tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y,
en general, a partir del momento de la concepción…”.
Lo propio puede afirmarse sobre la Convención de los Derechos del Niño, que en
su art. 1°, establece que “niño” es todo ser humano menor de dieciocho años de
edad. Con respecto al comienzo de la vida, la Convención nada aclara, pero sí lo
hace la ley 23.849 –la de ratificación del Tratado–en su art. 2, el cual declara que,
con relación al artículo 1º de la Convención sobre los Derechos del Niño, la
República Argentina entiendo por niño a todo ser humano desde el momento de la
concepción y hasta los 18 años. Repárese que lo que goza de jerarquía
constitucional es el texto de la Convención junto a la ley de ratificación porque,
como bien lo señala el art. 75 inc. 22 de la carta magna, cada Tratado adquiere
AUSENCIA DE LA PERSONA.
DEFINICIÓN
El Código Civil y Comercial contempla en seis artículos (79 a 84) las normas
sustantivas y procedimentales correspondientes a la simple ausencia y al
procedimiento previsto a los fines de obtener tal declaración. El fin último de esta
regulación es la protección del patrimonio del ausente, pues lo que se pretende es
la designación de un curador especial a los bienes para que estos puedan ser
administrados en debida forma mientras dure el estado de ausencia.
PRESUPUESTOS JURIDICOS
“Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin
haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado
de éstos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus
poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.”.
REQUISITOS:
Como se advierte, la ley no exige que haya transcurrido plazo alguno para
peticionar ante el juez competente la declaración de ausencia simple, ni que la
desaparición se vincule con un hecho extremo del cual se presuma la muerte del
ausente; sólo se impone que existan bienes para cuidar, de manera tal que se
adopten aquellas medidas necesarias para proteger el patrimonio del ausente.
Legitimados:
El art. 80 del CCyC establece que están legitimados para pedir la declaración de
ausencia el Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto
de los bienes del ausente.
Juez Competente:
Art. 81 CCyC: Es competente el juez del domicilio del ausente. Si éste no lo tuvo
en el país, o no es conocido, es competente el juez del lugar en donde existan
bienes cuyo cuidado es necesario; si existen bienes en distintas jurisdicciones, el
que haya prevenido.
Procedimiento:
Art. 82: El presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días, y si
vencido el plazo no comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o en
su defecto, nombrarse defensor al ausente. El Ministerio Público es parte
necesaria en el juicio.
Si antes de la declaración de ausencia se promueven acciones contra el ausente,
debe representarlo el defensor.
En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o
adoptar las medidas que las circunstancias aconsejan.
“La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por el
término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado
apoderado.
El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente”.
ARTICULO 90.-Día presuntivo del fallecimiento. Debe fijarse como día presuntivo
del fallecimiento:
a) en el caso ordinario, el último día del primer año y medio;
b) en el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está
determinado, el día del término medio de la época en que ocurrió o pudo haber
ocurrido;
c) en el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del buque
o aeronave perdidos;
d) si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del
fallecimiento; en caso contrario, se tiene por sucedido a la expiración del día
declarado como presuntivo del fallecimiento.
ARTICULO 91.-Entrega de los bienes. Inventario. Los herederos y los legatarios deben
recibir los bienes del declarado presuntamente fallecido, previa formación de inventario. El
dominio debe inscribirse en el registro correspondiente con la prenotación del caso; puede
hacerse la partición de los bienes, pero no enajenarlos ni gravarlos sin autorización
judicial.
Si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia,
queda sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de
aquéllos a petición del interesado.
Ahora bien, si, entregados los bienes, aparece el ausente o se tiene noticia cierta
de su existencia, queda sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a
la devolución de aquéllos a petición del interesado.
“…aptitud de que goza toda persona humana para ser titular de derechos y
deberes jurídicos. Esta aptitud se vincula con la personalidad humana, por ello
decimos que es un atributo y por lo tanto no puede concebirse una incapacidad de
derecho absoluta, porque sería contrario al orden natural.
Esta capacidad está expresamente prevista en el art. 23 del código, que establece
“Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en
una sentencia judicial.”
INCAPACIDAD DE EJERCICIO
CONCEPTO.
CARACTERES:
La capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun
cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial.
Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen
siempre en beneficio de la persona.
La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el
tratamiento como en el proceso judicial.
Las personas tienen derecho a recibir información a través de medios y
tecnologías adecuadas para su comprensión.
La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia
letrada.
Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los
derechos y libertades.
ENUMERACIÓN LEGAL.
DEFINICIÓN
Es decir que todas las personas, desde su nacimiento hasta que cumplen
dieciocho años, son “menores de edad”, especificando la denominación de
“adolescente” a la persona menor de edad que ha cumplido la edad de trece años.
a) TRATAMIENTOS NO INVASIVOS
Estas reglas generales que se agrupan en la norma rigen todo lo referido a las
restricciones al ejercicio de la capacidad jurídica de las personas, y son producto
especialmente de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (ley 26.378) y de la Ley Nacional de Salud Mental (ley
26.557).
Art. 32:
Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir la
capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que padece una
adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad,
siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su
persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé
el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.
La persona con capacidad restringida es, por regla, una persona capaz y sólo no
podrá ejercer por sí sola determinados actos que se especifiquen en la sentencia
(art. 24 inc. “c”).
El o los apoyos que se designen no tienen por misión sustituir la voluntad del
sujeto, sino todo lo contrario; promueven la libertad, la autonomía, “la
comunicación, la comprensión y la manifestación de la voluntad de la persona
para el ejercicio de sus derechos”.
El artículo 33 del Código Civil y Comercial establece quiénes son las personas
legitimadas y, en primer lugar, autoriza al propio interesado a iniciar la acción. De
ser éste quien lo solicite, deberá presentarse con abogado; de no hacerlo, se le
deberá nombrar un asesor que lo represente.
Asimismo, están legitimados los parientes dentro del cuarto grado, sea que se
trate de un parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana
asistida o por adopción, en línea recta o colateral y, si fueran por afinidad, sólo
hasta el segundo grado. Rivera nos dice al respecto:
Por otro lado, el art. 36 contiene una norma de competencia procesal y establece
que el juez competente para entender en la causa es el correspondiente al del
domicilio de la persona o el de su lugar de internación.
REGISTRACIÓN DE LA SENTENCIA
Una vez que las restricciones sean dejadas sin efecto, o bien modificadas por una
nueva sentencia dictada, se deberá ordenar la inmediata cancelación o inscripción
registral, respectivamente.
REVISIÓN
El plazo de los tres años es un plazo máximo; es posible instar su revisión con
anterioridad si las circunstancias del caso así lo aconsejan.
CESE DE LA INCAPACIDAD
EL SISTEMA DE APOYO:
Concepto:
Funciones:
4. INHABILITADOS.
De conformidad al art. 48 del Código Civil y Comercial, podrán ser inhabilitados los
pródigos, es decir aquellos a quienes, por la mala gestión de sus bienes, en el
sentido de dilapidar, malgastar, expongan el patrimonio familiar a que se vea
menoscabado.
El mencionado artículo define a la persona del pródigo como aquélla que padece
una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que, en
relación a su edad y medio social, implica desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral.
Lo que la ley pretende es justamente proteger al grupo familiar –es decir a las
personas del cónyuge, conviviente, hijos menores de edad o con discapacidad–de
la pérdida del patrimonio, legitimando a promover la inhabilitación al cónyuge,
conviviente, ascendientes y descendientes.
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN.
La figura del apoyo es necesaria a fin de evitar que el inhabilitado realice actos de
otorgamiento que puedan perjudicar la integridad del patrimonio y perjudicar así a
las personas del cónyuge, conviviente e hijos menores o con discapacidad.
NOCIÓN
“Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les
confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.”
Según Buteler Cáceres (2000), las personas de existencia ideal son abstracciones
que se originan en la realidad social y representan la posibilidad de los hombres
de unir sus esfuerzos en pos de un fin común; por ello, estos entes se encuentran
provistos de personalidad jurídica y están dotados de capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones.
NATURALEZA JURIDICA:
Existen diversas teorías, algunas sostienen que las únicas verdaderas personas
son los seres humanos, y que las personas jurídicas son “ficticias” (teoría de la
ficción), o considerar que al igual que los seres humanos estás también son
“reales” (teorías de la realidad), o negar toda personalidad real o ficticia (teorías
negatorias).
1. Teoría de la Ficción:
2. Teorías Negatorias:
3. Teorías Jurídicas:
COMIENZO DE LA EXISTENCIA:
LA PERSONALIDAD DIFERENCIADA:
CLASIFICACIÓN
a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo
carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.
NOCIÓN.
Hemos señalado que la persona jurídica tiene personalidad jurídica y que, por
ende, posee atributos: el nombre para individualizarse, el domicilio para
determinar la ley aplicable y la jurisdicción donde puede demandar o ser
demandada, la capacidad siempre de derecho y limitada al objeto para el que se
constituyó y el patrimonio, a los fines del cumplimiento de sus fines.
El nombre o razón sociales un atributo de las personas jurídicas, toda vez que es
necesario a los fines de su individualización y designación que permita
distinguirlas.
De acuerdo a lo normado en el art. 151 del Código, el nombre debe reunir los
siguientes requisitos:
a) aditamento de la forma jurídica utilizada para que los terceros conozcan
la naturaleza y extensión de la responsabilidad, por ejemplo “SRL”, “SA”.
b) cumplir con los recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, ello
así a los fines de que se distingan entre las personas jurídicas.
c) no contener términos contrarios a la ley, el orden público o las buenas
costumbres.
d) no inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
e) la inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de personas
humanas requiere la conformidad de éstas, que se presume si son sus
miembros.
Por otro lado, el precepto establece que la persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos, pero sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas.
Por último, prevé que, para el caso que se quiera cambiar el domicilio, debe
modificarse el estatuto, y si se quiere cambiar la sede, puede ser resuelto por el
órgano de administración.
PATRIMONIO
Es por ello que el artículo 154 del código de fondo estatuye: “la persona jurídica
debe tener un patrimonio”
CAPACIDAD DE DERECHO.
Esta capacidad, sin embargo, tiene sus limitaciones en razón del principio de
especialidad y de la naturaleza de las cosas.
Las personas jurídicas desarrollan su actividad por medio de personas físicas que
actúan en su nombre y por su cuenta, de modo tal que su gestión es atribuida a la
misma entidad.
Así, las personas jurídicas actúan a través de sus órganos, es decir aquellas
personas autorizadas a manifestar la voluntad del ente y a desarrollar la actividad
jurídica necesaria para la consecución de sus fines.
Para explicarnos mejor, a diferencia del mandato, no hay dos voluntades —la del
representante y representado— sino una sola: la de la persona jurídica. De esta
manera, los administradores son funcionarios de la entidad y es esta última la que
actúa frente a terceros a través de aquellos.
Explicaba Llambías que, salvo la frase final, que importó un enrolamiento del
codificador en la teoría de la representación, el precepto sienta un principio justo,
enteramente defendible, aun aceptando la teoría del órgano, puesto que el exceso
obrado más allá de los límites de la función del órgano de la persona jurídica que
desempeñan sus dirigentes ya no es dable atribuirlo al ejercicio de la función en
cuanto tal, desde que la excede. En otros términos, el órgano tiene señalado, en
las normas constitutivas de la persona jurídica, la órbita de su funcionamiento, de
manera que cuando la actividad de quien se desempeña en aquel carácter se
desorbita, el exceso no es obra del órgano en cuanto tal, sino del individuo
humano que ha determinado esa irregularidad, que no puede ponerse a cargo de
la entidad, que queda extraña a la desorbitación. Por lo demás, esta teoría
orgánica viene a explicar también la responsabilidad de las personas jurídicas por
los actos ilícitos de sus administradores —órganos de ellas— cometidos en el
desempeño funcional (art. 43 CC y art. 1763 CCyC).
A tal efecto, se deben verificar todos y cada uno de los presupuestos del deber de
reparar, según la teoría general del derecho de daños:
a) autoría: el daño debe haber sido causado por acción u omisión del o de los
administradores. Es decir, para que sea responsable un administrador es
necesario que su acción u omisión hayan provocado el daño, en tanto este no se
habría producido si aquel no hubiera actuado como lo hizo, o por el contrario,
hubiese actuado en vez de haber omitido la conducta debida. Aunque parezca
obvio, por los actos dañosos de los administradores no existe una responsabilidad
del órgano de administración que integran. Este carece de personalidad jurídica,
no es un sujeto de derecho, por tanto no es factible que le sea atribuible algún tipo
de responsabilidad como tal. Así las cosas, mal puede ser autor de un daño la
"comisión directiva" de la asociación civil (obviamente que sí lo serán sus
"miembros");
b) antijuridicidad: proviene de la actuación del administrador contraria a la ley, al
estatuto, al reglamento o a las decisiones del órgano de gobierno que causan un
daño a otro, si no está justificada;
c) factor de atribución subjetivo: la culpa. Como se trata —fundamentalmente— de
una actividad reglada por el estatuto, la culpa del administrador se configurará
normalmente como consecuencia de la inobservancia de las diligencias
prescriptas por la ley o el estatuto para la actividad reglada desplegada —
administración del ente social—, lo que configura uno de los rostros de la culpa:
inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo ("impericia en la
profesión"; arg. art. 1724 CCyC; y art. 84 CP). En este sentido, recordemos que la
inobservancia de los reglamentos o deberes a cargo del administrador consiste en
no observar las diligencias prescriptas por las normas jurídicas para una actividad
reglada; y por ello, es fácil confundir esta forma de la culpa con la antijuridicidad
pues dicho "rostro de la culpa" se configura por no observar una diligencia que el
orden jurídico impone (en nuestro caso, el marco normativo lo impone el estatuto y
la ley);
d) relación de causalidad: es necesario que —según el curso natural y ordinario de
las cosas— exista cierta vinculación entre la conducta del administrador y el daño.
En otras palabras, hay que acreditar que la acción u omisión del administrador
aparece como causa adecuada del daño según las reglas de la experiencia y
razonables criterios de probabilidad y habitualidad (art. 1726 CCyC).
e) daño: la conducta del administrador debe haber lesionado un derecho o un
interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la
persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva (arg. art. 1737 CCyC).
El objeto de las relaciones jurídicas son las cosas, los bienes y las conductas
humanas.
LAS COSAS: se las define como los objetos materiales susceptibles de tener un
valor.
El artículo 16 del Código Civil y Comercial prevé que los derechos individuales
pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes
materiales se llaman cosas y las disposiciones referentes a las cosas son
aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre.
Rivera nos dice que “…hay bienes con valor económico que cuando son
materiales se llaman cosas; y bienes sin valor económico que son los que recaen
sobre el cuerpo humano y los derechos de las comunidades indígenas.”
DISTINTAS CLASIFICACIONES.
CRITERIOS DE DISTINCIÓN.
INMUEBLES Y MUEBLES.
INMUEBLES
Son cosas inmuebles aquellos que están inmovilizadas, eso significa que no
pueden ser movidas de un lugar a otro, por una fuerza exterior o por si mismas.
Art. 225: Inmuebles por su naturaleza. Son inmuebles por su naturaleza el suelo,
las cosas incorporadas a él de una manera orgánica y las que se encuentran bajo
el suelo sin el hecho del hombre.
Art. 226: Inmuebles por accesión. Son inmuebles por accesión las cosas
muebles que se encuentran inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con
carácter perdurable. En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y
no pueden ser objeto de un derecho separado sin la voluntad del propietario.
No se consideran inmuebles por accesión las cosas afectadas a la explotación del
inmueble o a la actividad del propietario.
El precepto mencionado (art. 226) establece la regla general de que “los muebles
forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho separado
sin la voluntad”, por lo que, celebrado un negocio jurídico sobre el inmueble, todo
lo que esté en él, adherido e inmovilizado con carácter perdurable, forma parte de
la contratación, salvo acuerdo en contrario.
MUEBLES:
Art. 227: “Cosas muebles. Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí
mismas o por una fuerza externa”
Este concepto engloba las cosas que pueden transportarse fácilmente de un lugar
a otro, movidas ya por una influencia extraña, como son los automóviles, o por sí
mismas, como son los animales que se denominan semovientes.
Dentro de esta categoría debemos diferenciar los que son registrables de los que
no lo son. Registrables serian por ej. Caballos pura sangre, buques, aeronaves,
entre otros.
Cosas divisibles. Son cosas divisibles las que pueden ser divididas
en porciones reales sin ser destruidas, cada de las cuales forma un
todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa
misma.
Las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en
antieconómico su uso y aprovechamiento. En materia de inmuebles,
la reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las
autoridades locales.
Concepto:
La primera característica es poco importante puesto que casi no hay cosas que no
puedan dividirse materialmente, por algún tipo de proceso más o menos
complicado.
En principio son divisibles todos los inmuebles, regla que admite excepciones.
El dinero es divisible y, en general, lo son los granos y los líquidos.
Las cosas que perderían su esencia de ser divididas, como un libro, son
indivisibles.
Es decir que aun cuando una cosa pueda ser de hecho dividida y, además, las
cosas obtenidas sean análogas entre sí y respecto del todo, tendrá el carácter
jurídico de indivisible si la división convierte en antieconómico su uso. Esta
circunstancia no es exclusiva de los inmuebles, pero se aprecia particularmente en
ellos: de acuerdo a las características productivas de la tierra, una superficie
menor a determinada área la convertiría en antieconómica porque el costo de
hacerla producir superaría al beneficio.
Para que una cosa sea divisible deben darse los siguientes presupuestos:
- Que la cosa pueda dividirse de hecho.
- Que las cosas obtenidas formen un todo homogéneo.
- Que sean análogas a las demás partes y a toda la cosa.
Las cosas no podrán ser divididas, aunque se den todos los requisitos
desarrollados anteriormente, si su división convierte en antieconómico su uso.
Esto puede ocurrir con una colección de monedas, por ejemplo, o con la división
de la tierra en parcelas que impidan su adecuado aprovechamiento (en tal caso,
ello dependerá de las características del suelo, pues puede influir, para determinar
si es divisible o no, cuán fértil sea la tierra o la extensión del terreno o el clima).
FRUTOS Y PRODUCTOS.
Frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere
o disminuya su sustancia.
EL PATRIMONIO.
DEFINICIÓN.
4.2 CARACTERES.
Por otro lado, los patrimonios especiales son conjuntos de bienes que están
afectados a un fin determinado y sujetos a un especial régimen legal. En cuanto a
sus caracteres, podemos decir:
Los hechos jurídicos son todos los acontecimientos que, según el ordenamiento
jurídico, producen el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas (art. 257 CCCN).
Cuando nos referimos a los hechos jurídicos como causa eficiente, debe
entenderse que el suceso o acontecimiento está previsto de antemano por la ley,
para que, según las circunstancias y siempre que se reúnan los requisitos que
impone una determinada norma, produzca efectos jurídicos.
Por ejemplo, el nacimiento con vida es causa eficiente porque, luego de que se
produce, el ser humano adquiere automáticamente, con carácter definitivo e
irrevocable, la personalidad jurídica.
Simple acto lícito como la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que
resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas” Art. 258.
Son actos en los que la parte que los ejecuta no persigue una finalidad juridiva,
aun que la ley puede asignársela, ejemplos el descubrimiento de un tesoro, la
apropiación de la cosa mueble abandonada, la construcción de una pared
medianera, etc.
Acto jurídico y refiere que “es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato
la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.”
EL DISCERNIMIENTO.
CONCEPTO.
Esta aptitud depende del grado de madurez que se haya alcanzado y puede faltar
por la edad o por cuestiones de salud mental.
La falta de discernimiento determina la falta de aptitud del sujeto para hacer uso
de la autonomía privada y no se produce a raíz de vicio alguno sino por una
circunstancia inherente a la aptitud intelectual general del sujeto.
Respecto a la privación de razón, ésta puede ser de dos clases según la falta de
razón refleje alguna clase de patología más o menos permanente o bien un
oscurecimiento del intelecto temporal o accidental y sólo relacionado con el acto
en cuestión; circunstancias que incidirán en los extremos a acreditar en un
eventual juicio y, todo ello, debiendo tener en cuenta los alcances concretos de la
inhabilidad del sujeto en caso de que hubiera sido objeto de una declaración
(Rivera y Medina, 2014).
En el caso de actos ilícitos, la ley ha entendido que el ser humano capta antes la
noción de lo bueno y de lo malo que la apreciación de lo que para él puede ser
conveniente o inconveniente y, por ello, presume, sin admitir prueba en contrario,
que los menores mayores de diez años tienen discernimiento para ejecutar actos
ilícitos y por ende habrán de responder por sus consecuencias, es decir que
responderán civilmente con su propio patrimonio. Esto, sin perjuicio de la
responsabilidad de los padres y del derecho de repetición que, en razón de este
discernimiento, estos tienen contra sus hijos (art. 1754 CCCN).
LA INTENCIÓN.
CONCEPTO.
LA LIBERTAD.
CONCEPTO.
Este concepto comprende dos aspectos: la libertad física y la libertad moral o libre
albedrío.
ELEMENTO EXTERNO
EL ERROR. NOCIÓN.
ERROR DE HECHO.
El error de hecho, tal como ya referimos, es la falsa noción que recae sobre los
elementos o circunstancias fácticas vinculadas al negocio o a la relación jurídica
de que se trate. Éste puede recaer en el contenido o presupuesto del acto, así
El error esencial, regulado en el art. 267 del Código Civil y Comercial, es el que
afecta los aspectos primordiales del acto.
ARTICULO 267.-Supuestos de error esencial. El error de hecho es esencial cuando recae sobre:
a) la naturaleza del acto;
b) un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar, o una calidad,
extensión o suma diversa a la querida;
c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica según la apreciación
común o las circunstancias del caso;
d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente;
e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante para su
celebración.
pensaba el otro. Así, quien compra un automóvil creyendo por error que el
suyo no tiene arreglo no podría, una vez advertido de la realidad de las
cosas, demandar la nulidad del acto, ya que se trata de motivos ajenos al
vendedor.
e) Error en la persona: el error sobre la persona es aquel que recae sobre
alguno de los sujetos o partes del negocio, ya sea respecto de la identidad
de uno de ellos o de sus cualidades. Este error es causa de nulidad
solamente cuando la consideración de la persona ha sido causa
determinante para su celebración, como la donación hecha a una persona a
quien se toma por otra, o en las obligaciones intuitae personae; pero no es
causa de nulidad cuando la persona del contratante es indiferente, como en
el caso de un prestamista, vendedor o locador.
ERRROR DE CÁLCULO
ARTICULO 268.-Error de cálculo. El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto, sino
solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del consentimiento.
Al respecto pueden presentarse distintas hipótesis. Por un lado, el error en la
cantidad puede manifestarse como error en la declaración; se presenta este caso
cuando la designación en la cantidad constituye un momento de individualización
del objeto del negocio y a él debe equipararse. Pero, como advierte Messineo,
normalmente el error en la cantidad no es error en la declaración, sino error-
motivo. Sobre este aspecto, se dice que lo más está comprendido en lo menos, de
modo que la cantidad mayor no contiene error porque el que pretende recibir lo
más está dispuesto también a recibir lo menos. Sin embargo, no siempre es
posible razonar de esta forma. Es así que cuando se trata de un acto jurídico
oneroso es preciso que ambas partes hubieran hecho referencia a la misma
cantidad, porque si cada uno menciona cantidades diferentes, el negocio es nulo,
conclusión que se desprende a partir de la relación que necesariamente debe
existir entre prestación y contraprestación.
Cuando el error recae sobre el valor o el precio, de ordinario puede tratarse de
error esencial. Así ocurre cuando se cree comprar una obra de arte que se
considera de mucho valor y es solo una buena imitación; en tal caso, se trataría —
en verdad— de error en la cualidad esencial de la cosa.
En síntesis, siempre que el error de cálculo no sea accidental se lo asimila al error
en la individualización del objeto. En tal caso, no procede admitir que las partes
acordaron por la suma menor. Pero, de tratarse de un mero error numérico, es
claro que, como prevé el artículo en comentario, la nulidad no será viable, sino que
procede su rectificación.
ERROR EN LA DECLARACION:
EL DOLO.
ARTICULO 271.-Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o
disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee
para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que
la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.
DOLO ESENCIAL.
El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la
voluntad, causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas partes” Art.
272
Para determinar si el dolo es esencial, habrá que verificar que se reúnan los cuatro
requisitos que fija el precepto:
1. Que sea grave: la gravedad del dolo alude a la entidad del engaño, astucia
o ardid. La conducta o maniobra empleada debe ser apta para inducir a
engaño a una persona que pone la diligencia necesaria en los asuntos,
calidad que ha de ser evaluada en función de las circunstancias y
condiciones personales del sujeto engañado.
DOLO INCIDENTAL
Es aquel en el que le falta uno o más requisitos que exige el art. 272 para que el
dolo sea apto para actuar como vicio. El dolo incidental no afecta la celebración
del acto, sino sus condiciones. Es decir, la parte que lo sufre lo habría celebrado
aun de no haber mediado el engaño, aunque en condiciones distintas; por ende,
no es causa de invalidez del acto, aunque quien lo comete debe resarcir los daños
causados.
Finalmente, debemos señalar que el dolo esencial y el dolo incidental pueden ser
directo, si es cometido por una de las partes del acto jurídico, su dependiente o
representante; o indirecto, si proviene de la conducta de un tercero ajeno a la
relación de que se trata para beneficiar a alguna de las partes. Una y otra clase de
dolo afectan la validez del acto (art. 274 del CCCN).
LA VIOLENCIA:
NOCIÓN
CLASES.
Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir
un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes
de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas
debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás
circunstancias del caso.
Estas amenazas deben ser graves, es decir, deben tener aptitud para crear el
temor racionalmente fundado, lo que se valorará de acuerdo a la situación del
amenazado y las demás circunstancias del caso (art. 276 del CCCN).
La gravedad se valorará teniendo en cuenta los bienes jurídicos –que pueden ser
de naturaleza patrimonial o no; la vida, la salud, la honra, la reputación, la
intimidad, etc.– del propio amenazado, así como de cualquier otro sujeto en tanto
y en cuanto se demuestren aptos para alterar la conducta del afectado.
EFECTOS.
Como los demás vicios de la voluntad, la sanción es la nulidad relativa del acto.
Se engendra también una acción de responsabilidad por los daños y perjuicios,
que es indepedendiente de la acción de nulidad.
6.1 DEFINICIÓN.
El acto jurídico se presenta como –acto–voluntario y lícito que tiene por fin
inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas. (Art. 259)
2) Acto lícito: el acto jurídico debe ser conforme a los preceptos del derecho,
pues no podría concebirse que el ordenamiento tutelara actos contrarios al
ordenamiento mismo. De modo que, cuando aparece en sus elementos lo
contrario a la ley, al orden público o a las buenas costumbres, la ilicitud se
comunica a todo el acto que, en consecuencia, es inválido.
ELEMENTOS ESCENSIALES:
SUJETO: Las partes que emiten su manifestación de voluntad.
Parte del negocio jurídico es la persona física o jurídica, cuya esfera jurídica de
actuación es alcanzada por los efectos del negocio jurídico.
OBJETO:
ARTICULO 279.-Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la
ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de
la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo
sea.
CAUSA:
ARTICULO 281.-Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha
sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean
lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas
partes.
ELEMENTOS ACCIDENTALES
a) CONDICIÓN
El artículo 343 del CCCN establece:
“Se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos, por la cual las
partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e
incierto”.
b) PLAZO
El plazo es “la fijación en el tiempo del momento a partir del cual el acto
jurídico comenzará a producir efectos, o dejará de producirlos”(Bustamante
Alsina,2005, p. 228). En este sentido, tanto el plazo como la condición
refieren a un hecho futuro, aunque, a diferencia de la condición, en laque el
suceso es contingente (es decir que no se sabe si se va a producir), en el
plazo, el acontecimiento debe fatalmente ocurrir.
c) CARGO.
LESIÓN:
ARTICULO 332.-Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando
una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por
medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción
de las prestaciones.
Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el
momento de la demanda.
El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera
de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido por el demandado
al contestar la demanda.
Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA.
El vicio de lesión subjetiva origina en cabeza del lesionado o sus herederos dos
acciones. Ninguna otra persona puede ejercer esta acción; Es decir que los
sucesores singulares no pueden accionar por acto entre vivos, porque la acción es
de carácter personalísima. La intransmisibilidad se funda en que la parte lesionada
es la única que puede saber si se dan las circunstancias subjetivas necesarias
para la configuración del vicio de lesión.
Así, los legitimados activos tendrán la posibilidad de entablar, tanto por vía de
acción como de excepción, la nulidad, como la modificación del acto lesivo, es
decir, un reajuste equitativo del convenio. Si el lesionado opta por esta segunda
opción, el litigio queda “trabado” en ese aspecto y el demandado no puede
reconvenir por nulidad.
LA SIMULACIÓN.
CONCEPTO.
La palabra simulación, que proviene de las latinas simuli y actio, indica el concierto
o la inteligencia de dos o más personas para dar a una cosa la apariencia de otra,
siendo su finalidad el engaño.
Es decir, hay simulación cuando los contratantes crean, con su declaración, sólo la
apariencia exterior de un contrato del que no quieren los efectos, o cuando crean
la apariencia exterior de un contrato diverso del querido por ellos.
Definición:
Defecto de buna fe del acto jurídico consistente en la discordancia consciente y
acordada entre la voluntad real y la declarada por los otorgantes del acto,
efectuada con ánimo de engañar, de donde puede resultar, o no, lesión al
ordenamiento normativo o a los terceros ajenos al acto.
CLASES DE SIMULACIÓN.
ARTICULO 334.-Simulación lícita e ilícita. La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca
la nulidad del acto ostensible. Si el acto simulado encubre otro real, éste es plenamente eficaz si
concurren los requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las
mismas disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas.
El artículo 335 del Código Civil y Comercial regula esta cuestión. Así prevé:
ARTICULO 335.-Acción entre las partes. Contradocumento. Los que otorgan un acto
simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno contra el
otro sobre la simulación, excepto que las partes no puedan obtener beneficio alguno de las
resultas del ejercicio de la acción de simulación.
La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo
contradocumento. Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones por las
cuales no existe o no puede ser presentado y median circunstancias que hacen inequívoca
la simulación.
El principio generales que los simuladores del negocio jurídico carecen de toda
acción entre ellos.
Ello es así, toda vez que las partes se pusieron de acuerdo en eludir una
prohibición legal o perjudicar a terceros, por lo que pierden, en principio, el
derecho de impugnar el acto por el vicio de simulación.
EL CONTRADOCUMENTO
EFECTOS:
El CCyC considera a la simulación como un vicio que acarrea la nulidad del acto
jurídico aparente.
EL FRAUDE.
NOCIÓN.
En nuestro derecho civil, el acto fraudulento es susceptible de ser atacado por vía
de la acción revocatoria regulada por los art. 338 y sig.
La admisión de la acción revocatoria civil importa declarar que el acto es
inoponible respecto del acreedor o acreedores que han intentado la acción.
LA ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD.
de una donación por ingratitud (art. 1573 CCyC), la inacción del titular no será
susceptible de ser cuestionada por el acreedor.
En principio, cualquier acreedor —sin distinción de categorías— puede promover
acción revocatoria. Anteriormente se reconocía ese derecho únicamente a los
acreedores quirografarios, esto es, a aquellos que no tienen ninguna preferencia
para el cobro de sus créditos, porque se entendía que los acreedores privilegiados
se encontraban debidamente resguardados con sus respectivas garantías. Sin
embargo, la doctrina entendía que era posible para estos últimos promover acción
si una vez ejecutado el bien asiento del privilegio quedaba algún remanente que
debía ser ejecutado contra otros bienes del obligado. Actualmente, el art. 338
CCyC no menciona ninguna categoría especial de legitimados, sino que confiere
acción a "todo acreedor", de lo que se infiere que bastará con invocar un interés
legítimo y demostrar la configuración de todos los requisitos para promover la
acción.
Requisitos:
Efectos:
Sub Eje Nº 1
Sub Eje Nº 2
Sub Eje Nº 3
1. ¿Quiénes son las Personas Jurídicas para nuestro derecho? ¿Qué clasificación existe? Enumere las
Personas jurídicas de carácter Público y las de carácter Privado.
2. ¿Cuál es el eje rector de la Teoría de la Personalidad de las Personas Jurídicas?
3. ¿Qué entiende por inoponibilidad de la persona jurídica?
4. ¿Qué son los atributos de la Persona Jurídica? ¿Cuáles son?
5. En cuanto al Nombre ¿Cuál es su régimen legal?
6. ¿Qué establece nuestro Código en lo referente al Domicilio? ¿Y a la sede?
7. ¿Qué entiende por patrimonio de la Persona Jurídica?
8. ¿Qué clase de capacidad gozan las Personas Jurídicas?
9. ¿Qué es el instituto de la Representación? ¿Qué clases existen? ¿Cuál es el régimen legal en las
Personas Jurídicas?
10. ¿Cómo está Regulada la Responsabilidad Civil de las Personas Jurídicas? ¿Qué clase de
Responsabilidad Civil se le puede atribuir?
Sub Eje Nº 4
Sub Eje Nº 5
Sub Eje Nº 6
Martin Aznar contrajo matrimonio con Lucia Fuentes, a quien describe como una persona
absorbente, con problemas psicológicos y un estilo de vida llamativo y de religión no católica, no
obstante lo cual tomo la decisión de casarse.
Para realizar la fiesta Martin contrajo diversas deudas acordando financiar el pago. Sin embargo,
meses mástarde es despedido de su trabajo, por lo que comienza a tener inconvenientes para
cumplir con sus acreedores. Ante el temor de una eventual ejecución de su departamento, Martin
transfiere el PH a su madre, mediante escritura pública, aunque se queda viviendo allí sin realizarle
pago alguno a su progenitora.
Al año de haberse casado Martin pretende que se declare la nulidad de su matrimonio alegando
error en las cualidades personales de su cónyuge.
CONSIGNAS A RESOLVER
1) ¿Cree que se configuran los requisitos necesarios para que el error alegado vicie la
voluntad de Martin? Fundamente su respuesta.
2) ¿Qué acción tienen los acreedores de Martin para que se produzca el retorno del
inmueble a su patrimonio? ¿Que deberían acreditar para que proceda?
3) Si la madre de Martin hubiere transferido el PH a un tercero Juan Gómez quien pago
debido precio por la unidad, que además desconocía el origen del inmueble ¿los
acreedores de Martin podrían haber dirigido la acción en su contra (Juan Gómez)?
Explique su respuesta.
Llega a su estudio José Saravia y le comenta que se casó, porque Mariana – su mujer- lo engaño
acerca de que estaba embarazada. Le indica que la Sra. fraguo documentación para que el creyera
que estaba embarazada y mediante esa maniobra lograr contraer matrimonio.
Le manifiesta que por sus firmes creencias religiosas, él se casó por el embarazo de Mariana, y
ahora enterado de la verdad de los hechos, quiere anular el matrimonio.
Por otro lado Julio aprovechando la consulta, le infiere que firmo un boleto de compraventa con
su hermano Cesar por la venta de una casa, pero que en dicho boleto se consignó una cláusula que
prevé: “la entrega de la vivienda se efectuara el día que Bruno Saravia – hijo de Cesar Saravia-
cumpla 18 años, es decir el día 26/09/2017”.
Consignas a resolver
1
“Grupo la Docta” 3516315046
2
“Grupo la Docta” 3516315046
SUB EJE TEMATICO N° 1
CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y FORMACIÓN
3
“Grupo la Docta” 3516315046
1. CONTRATOS
CONCEPTO Y NATURALEZA
Supone, entonces, que debe haber, por lo menos, dos centros de intereses, un
acuerdo sobre una declaración de voluntad común (y no una mera coincidencia
de voluntad), que se exteriorice a través de la manifestación del consentimiento.
NATURALEZA JURIDICA
UBICACIÓN METODOLOGICA
Nuestro Código regula el contrato en el Libro III (“Derechos personales”), Título
II (“Contratos en general”). Además, establece otros dos títulos: Título III
(“Contratos de consumos”) y Título IV (“Contratos en particular”).
4
“Grupo la Docta” 3516315046
2. ELEMENTOS ESCENSIALES, NATURALES Y ACCIDENTALES:
LIBERTAD DE CONTRATAR
ARTICULO 958.-Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un
contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el
orden público, la moral y las buenas costumbres.
5
“Grupo la Docta” 3516315046
FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO
6
“Grupo la Docta” 3516315046
4. CONTRATOS CELEBRADOS POR ADHESIÓN A CLÁUSULAS
GENERALES PREDISPUESTAS
Es decir, nos encontramos ante casos de contratos en que una de las partes no
puede intervenir en la redacción y determinación de las cláusulas que forman el
contenido de la contratación. Constituyen una singular manifestación del
consentimiento. Quien contrata se limita a aceptar los términos contractuales
dispuestos por el predisponente. Los contratos por adhesión son utilizados
ampliamente en las contrataciones de consumo en masa, en tanto facilitan los
procedimientos de la contratación masiva. Inclusive, son utilizados en contratos
entre empresas, en los que no necesariamente existe una situación de
debilidad jurídica de una de las partes.
7
“Grupo la Docta” 3516315046
5. CONTRATOS DE CONSUMO Y RELACION DE CONSUMO
También que, equiparado al consumidor, es quien sin ser parte de una relación
de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes
o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social, siempre que no tenga vínculo con su
actividad comercial, industrial, artesanal o profesional.
Los consumidores equiparados son sujetos que no tienen un vínculo contractual
o de derecho público con el proveedor, pero como consecuencia o en ocasión
de ello adquieren o utilizan bienes o servicios que fueron adquiridos por un
consumidor efectivo con el que los une un vínculo familiar o social. Se encuadra
en esta categoría, por ejemplo, quien recibe como regalo o presente de estilo
un producto defectuoso o quien es invitado a una comida en la que se sirven
productos contaminados o adulterados, el acompañante en un automóvil que
circula por una ruta con peaje, entre otros. (Garrido Cordobera, 2015, p. 224).
8
“Grupo la Docta” 3516315046
6. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
UNILATERALES Y BILATERALES
ONEROSO Y GRATUITOS
9
“Grupo la Docta” 3516315046
Los contratos a título oneroso La mayor parte de los contratos que se celebran a
diario son onerosos. El contrato es oneroso si impone sacrificios y ventajas
recíprocas, y es gratuito cuando establece sacrificio para uno y ventaja para otro.
La noción de onerosidad se integra no solo por el provecho, utilidad o ventaja
proyectado, sino también por cierta relación de equivalencia que no
necesariamente importa igualdad en términos de precio o de valoración
económica del intercambio, porque pueden ser diversos los factores por los que
un determinado negocio sea de interés de una de las partes. Los contratantes
acuerdan un intercambio de obligaciones que satisface el interés de cada uno de
ellos, en una forma de equilibrio de base objetiva, cuyo ajuste fino se hace según
los intereses subjetivos en juego. La valoración de los términos de onerosidad
debe hacerse caso por caso.
Cuando se trata de contratos a título oneroso, las atribuciones patrimoniales se
dan en relación de causalidad, de modo tal que el sacrificio de una parte tiene
como contraprestación un beneficio que no tiene necesariamente que ir dirigido a
la contraparte, pues puede ser concedido a favor de un tercero.
Los contratos a título gratuito En razón de lo establecido en el art. 1543 CCyC, la
regulación de los actos jurídicos a título gratuito se encuentra disciplinada por el
régimen del contrato de donación (arts. 1542 a 1573 CCyC), que es el que tiene la
reglamentación más completa y compleja.
Si bien todo contrato bilateral es oneroso, no todo contrato unilateral es gratuito.
La gratuidad es una liberalidad o beneficio; se da algo sin tener en consideración
una contraprestación.
Lo esperable es que el fundamento del otorgamiento de un acto a título gratuito
esté constituido por un fin altruista; pero ocurre a menudo que la finalidad
perseguida no es tal, sino que puede ocurrir que quienes lo celebran procuren
sustraer bienes de la acción de los acreedores de alguno de ellos, por lo que la ley
establece determinados mecanismos para limitar los alcances de los contratos a
título gratuito con relación a los legítimos intereses de terceros.
Debe tenerse en consideración que quien otorga contratos gratuitos disminuye su
patrimonio sin contraprestación, por lo que puede verse afectado un interés ajeno,
como la legítima correspondiente a herederos forzosos —donaciones inoficiosas
(art. 1565)—, perjudicar a acreedores y aun conducir a la indigencia al propio autor
del negocio, transformándolo en una carga para el Estado. Es por ello que, en los
sistemas de derecho privado, y en este Código, suelen imponerse mayores
recaudos para este tipo de actos jurídicos, forzando una mayor deliberación por
parte de quien lo celebra, al tiempo que se diseñan mecanismos para la protección
de los intereses de quienes podrían verse afectados —como las acciones de
reducción (art. 2451 CCyC) y colación (art. 2385 CCyC), para el heredero; y las de
simulación (art. 333 CCyC) y de declaración de inoponibilidad (art. 338 CCyC)
para los terceros—. Es común encontrar en nuestros repertorios de jurisprudencia
casos en los que bajo el ropaje de un contrato bilateral y oneroso como la
compraventa se encubre un acto unilateral y gratuito como la donación, con
afectación de, por ejemplo, los derechos de acreedores o herederos de quien se
desprende de la cosa.
10
“Grupo la Docta” 3516315046
CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS
ARTICULO 968.-Contratos conmutativos y aleatorios. Los contratos a título
oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son
ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o
para todos, dependen de un acontecimiento incierto.
Dentro de la categoría de los contratos a título oneroso, es posible diferenciar los
contratos conmutativos, aquellos en los que las obligaciones a cargo de cada una
de las partes pueden ser determinadas con cierto grado de certeza cualitativa y
cuantitativa al tiempo de la celebración, de los aleatorios, que son aquellos en los
que las pérdidas o las ventajas para una o para todas las partes involucradas,
dependen de un acontecimiento futuro e incierto.
La distinción entre ambas categorías se debe efectuar teniendo en consideración
la incertidumbre acerca de la exigibilidad futura de la obligación asumida por una
de las partes, cuya existencia, determinación y exigibilidad depende de la
verificación de un acontecimiento incierto, de naturaleza básicamente aleatoria. El
contrato podrá ser clasificado como conmutativo cuando el cumplimiento de las
obligaciones a cargo de cada una de las partes se encuentre determinado desde
la celebración y aleatorio cuando ello se encuentre sujeto a un acontecimiento
futuro, ajeno a la voluntad de las partes, como el tiempo de vida de las personas
designadas en el contrato oneroso de renta vitalicia (arts. 1599, 1606 CCyC y cc.)
o que efectivamente ocurra un siniestro ajustado al riesgo previsto en un contrato
de seguro (arts. 70, 105, 114, 152 CCyC de la ley 17.418).
Es posible definir la aleatoriedad como la cualidad del vínculo que se verifica
cuando, al tiempo de la celebración, no es posible establecer con certeza cuál
habrá de ser el contenido prestacional a cargo de los contratantes. No debe ser
confundida con el riesgo propio de cada contrato o con los factores de
incertidumbre que pueden provenir de las circunstancias económicas o sociales en
las que debe desplegar sus efectos el vínculo. Al considerar sus opciones
negociales, las partes pueden identificar los riesgos de cada proyecto y distribuir
su carga según la información de la que disponen y lo que pueden presuponer que
serán las circunstancias futuras, con incidencia en el cumplimiento de las
obligaciones; pero en el contrato aleatorio, la adjudicación definitiva del riesgo
depende de un hecho incierto, ajeno a la voluntad de los contratantes.
Puede establecerse una distinción en materia de aleatoriedad, según ella se de: 1)
por la naturaleza del acto: contrato de seguro (ley 17.418), contrato oneroso de
renta vitalicia (art. 1606 CCyC), juego (arts. 1609 CCyC); o 2) por decisión de las
partes: compraventa a riesgo (art. 1131, párr. 3, CCyC), compraventa con
renuncia de la garantía de evicción y por vicios redhibitorios (art. 1036 CCyC),
cesión de derechos litigiosos o dudosos (arts. 1616 y 1618, inc. b, CCyC), etc.
No debe confundirse el alea con el riesgo, pues mientras aquella aparece como
una probabilidad de ventaja o de pérdida, este se presenta como una probabilidad
de daño. También debe distinguirse el contrato aleatorio del condicional: el
contrato es condicional cuando su existencia misma depende de un
acontecimiento incierto, y es aleatorio cuando el hecho condicionante no supedita
al contrato, sino únicamente a las ventajas que de él resultarán para las partes.
11
“Grupo la Docta” 3516315046
7. OFERTA
CONCEPTO
Naturaleza jurídica
REQUISITOS
12
“Grupo la Docta” 3516315046
2. Completitividad. Supone la autosuficiencia o plenitud de la declaración
contractual emitida, que debe contener las precisiones necesarias
vinculadas a los efectos que van a derivarse del contrato, en caso que
ella sea aceptada. El art. 972 sólo exige que contenga las precisiones
necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada, aunque no contenga todos los elementos constitutivos del
contrato. Esto implica que la oferta es completa aún cuando carezca de
cuestiones accesorias, lo que puede variar, lógicamente, de acuerdo con
las circunstancias particulares del caso.
RETRACTACIÓN DE LA OFERTA.
Este sistema difiere del seguido por el Código Civil Alemán, en el cual la oferta
es irrevocable (salvo reserva en contrario). Y no pierde vigor en caso de muerte
o incapacidad del oferente. Así, nuestro Código establece que “la oferta dirigida
a una persona determinada puede ser retractada si la comunicación de su retiro
es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta”.
Debe entenderse que la retractación no sólo debe haber sido hecha, sino
también remitida en tiempo útil, de manera que sea recibida por el destinatario
por lo menos hasta el mismo momento en que llegue la oferta. En esos casos,
la retractación de la oferta no acarreará ninguna consecuencia jurídica para el
oferente.
13
“Grupo la Docta” 3516315046
8. ACEPTACIÓN
MODOS DE ACEPTACIÓN
14
“Grupo la Docta” 3516315046
9. FORMACIÓN DEL CONTRATO ENTRE PRESENTES Y AUSENTES
2) Sistema de la expedición o del envío: para que haya contrato exige que
la aceptación haya sido enviada al oferente por parte del aceptante. Es
una tesis intermedia; regla aceptada durante la vigencia del Código Civil
reformado.
16
“Grupo la Docta” 3516315046
SUB EJE TEMATICO N° 2
CONTENIDO DEL CONTRATO
17
“Grupo la Docta” 3516315046
2.1 CAPACIDAD PARA CONTRATAR:
Incapacidades de Ejercicio:
d) los cónyuges (…) entre sí [en tanto hayan optado por el régimen de
comunidad de bienes];
19
“Grupo la Docta” 3516315046
2.2 REPRESENTACIÓN
CONCEPTO
CLASES
La representación puede ser legal cuando resulta de una regla de derecho, sin
tener en cuenta la voluntad de la persona que resulta representada. Es el caso,
por ejemplo, de la representación de los incapaces.
Es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica. Este es el
caso de la representación que ejerce el órgano de Dirección en una sociedad.
El Presidente de una sociedad tiene su representación y es en virtud de ella que
cuando celebra un negocio sus efectos se producen en cabeza de la sociedad
representada.
Es voluntaria o convencional cuando resulta de un acto jurídico, y hay
voluntad del representado para que otro actúe como representante suyo. Y es
aparente cuando no hay representación expresa, pero una persona actúa de
manera en que induce a otra a celebrar un acto jurídico, haciéndolo creer,
razonablemente, que está tratando con su representante, en cuyo caso la ley
entiende que se le ha otorgado tácticamente poder suficiente.
EFECTOS
20
“Grupo la Docta” 3516315046
PODER.
PODERES GENERALES Y ESPECIALES
21
“Grupo la Docta” 3516315046
ABUSO DE PODER:
22
“Grupo la Docta” 3516315046
2.3 OBJETO DE LOS CONTRATOS
Nuestro derecho positivo no define el objeto del contrato, únicamente enumera los
recaudos que este elemento debe reunir.
Se puede concluir que el objeto de los contratos son los hechos —positivos o
negativos— y los bienes (que comprenden los derechos, productos y las cosas)
sobre los que recae el contrato. Es decir, la noción de objeto del negocio jurídico
queda reducida a su materia.
ARTICULO 279.-Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible
o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden
público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede
ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
23
“Grupo la Docta” 3516315046
Licitud.
La ilicitud de los negocios puede provenir de la actividad encaminada a disponer
de esos bienes, por lo tanto, del contenido, la intención o la causa. Ahora por
ejemplo si alguien quiere realizar la venta de droga, si es ilícito porque son bienes
que están fuera del comercio.
Las leyes no pueden aceptar contratos u obligaciones cuyo objeto sea ilícito, es
decir, contrario a la ley, a la moral o a las buenas costumbres.
ARTICULO 1004.- Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos los
hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la
moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los
derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.
Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican los
artículos 17 y 56.
ARTICULO 1006.- Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que
la determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el
tercero no realice la elección, sea imposible o no haya observado los criterios
expresamente establecidos por las partes o por los usos y costumbres, puede
recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por el
procedimiento más breve que prevea la legislación procesal.
El ART. 1003 establece que el objeto del contrato debe ser, entre otras cosas,
susceptible de valoración económica.
Esta afirmación genera una discusión doctrinaria por lo que hay tres posturas:
a) Teoría clásica (Savigny): la prestación siempre debe tener un valor
pecuniario.
b) Crítica a la teoría clásica (Ihering): sostiene que el derecho no solo protege
los valores patrimoniales, sino que también los extrapatrimoniales, y por lo
tanto, los objetos de las obligaciones pueden ser también valores morales,
24
“Grupo la Docta” 3516315046
éticos, culturales, etc. Basta que represente un interés serio y legítimo para
el acreedor.
c) Posición intermedia- doctrina moderna (Borda- Mosset): Distingue entre
prestación e interés del acreedor. La prestación debe tener siempre un
valor patrimonial. El interés del acreedor no siempre debe ser valorado en
dinero y puede tener intereses extrapatrimoniales, como ser un interés
moral, científico, cultural, religioso, etc., y si dicho interés es serio, merece
ser protegido por la ley.
Bienes ajenos, 1008. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los
contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa,
sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se
realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños
causados. Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta
no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los
daños si no hace entrega de ellos.
ARTICULO 1007.- Bienes existentes y futuros. Los bienes futuros pueden ser
objeto de los contratos. La promesa de transmitirlos está subordinada a la
condición de que lleguen a existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.
El contrato será aleatorio si el acreedor se hace cargo del riesgo de que la cosa no
exista, y conmutativo cuando se condiciona su validez a la existencia parcial o
total del objeto.
Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe
reparar los daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.
25
“Grupo la Docta” 3516315046
Cosas litigiosas: son aquellas cuya titularidad se encuentra discutida judicialmente.
Cosas embargadas: las que han sido objeto de embargo, medida cautelar que
impide su disposición.
Herencia futura. Es la herencia que habrá de dejar una persona (aún viva)
a su fallecimiento.
El código no permite contratar con éstas, ni aún cuando se contara con el
consentimiento de la persona cuya sujeción de trata. Estos contratos son nulos por
tener un objeto prohibido por ley.
ARTICULO 1010.- Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los
contratos ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre
objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición
legal expresa.
26
“Grupo la Docta” 3516315046
2.3 LA CAUSA
A lo largo de los años hubieron muchas teorías sobre la causa, entre ellos
podemos nombrar:
PRESUNCIÓN DE CAUSA.
FALSA CAUSA:
La última parte del artículo anteriormente mencionado (282), establece que "... El
acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa
verdadera."
La cuestión que plantea la causa no verdadera que oculta otra se vincula con el
tema de la simulación.
Interesa la causa real y no la aparente, pero los que hubieran simulado un acto
con el fin de violar las leyes o de perjudicar a un tercero, no pueden ejercer acción
alguna el uno contra el otro, salvo que la acción tenga por efecto dejar sin efecto el
acto.
Art. 1013: La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o
extinción del contrato.
28
“Grupo la Docta” 3516315046
La distinción entre objeto ilícito y causa ilícita no es fácil de realizar. La causa es
ilícita cuando tiende a defraudar la ley. Por ejemplo, la donación de la casa a la ex
concubina es válida si la hace por afecto hacia ella, y no si tiende al
mantenimiento de relaciones sexuales con ella. No se puede realizar locación de
inmuebles para explotación del juego, para casas de tolerancia, etc.
Cuando la causa es ilícita, está en el medio el interés público, por lo que la nulidad
que lo acarrea es absoluta, no es pasible de confirmación. La prueba de la ilicitud
debe suministrarla quien la invoca. Lo mismo ocurre cuando se invoca el error
sobre la existencia de la causa o su falsedad. La acción de nulidad prescribe a los
10 años.
29
“Grupo la Docta” 3516315046
2.4 FORMAS DE LOS CONTRATOS
ARTICULO 969.-Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma
para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma
requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos propios, sin
sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el
instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a
cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma
determinada, ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.
Los contratos son formales cuando la ley exige una determinada forma, ya sea
para la validez del acto, o para que produzca sus efectos propios o para su
comprobación.
El Código establece la categoría de los contratos formales, como excepción al
régimen general de libertad de formas enunciado en el art. 1015 CCyC, y la
enuncia estableciendo una división tripartita entre: a) los sujetos a formas
absolutas, cuya inobservancia priva de efectos al acto; b) aquellos para los que se
exigen formas relativas; y c) los que tienen pautadas formalidades con fines
probatorios.
La formalidad exigida para la celebración del contrato rige también básicamente
para las modificaciones que luego le sean introducidas, salvo disposición legal en
contrario o que se trate de una modificación referida a un aspecto claramente
accesorio (art. 1016 CCyC).
según la finalidad perseguida por la exigencia formal, los contratos pueden ser
clasificados como sujetos a:
a) Formas absolutas. Son las que acarrean la ineficacia absoluta del acto en caso
de inobservancia (art. 285, última parte CCyC).
Si no se cumple la forma impuesta, el acto se ve privado de todo efecto,
resultando absolutamente ineficaz.
En el Código son contratos sujetos a formas absolutas las donaciones de
inmuebles, de muebles registrables y de prestaciones periódicas o vitalicias (art.
1552 CCyC).
b) Formas relativas. Decimos que los contratos están sujetos a una formalidad
relativa cuando el cumplimiento de la formalidad no es exigido bajo sanción de
nulidad; si bien no quedan concluidos hasta que no se de cumplimiento a la
solemnidad prevista, valen como contratos en los que las partes se obligan a
cumplir la formalidad pendiente (art. 285 CCyC). Esta categoría comprende los
contratos mencionados en el art. 1017 CCyC, que abarca:
30
“Grupo la Docta” 3516315046
i) los que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos
reales sobre inmuebles cuando la transmisión no se opera por subasta judicial o
administrativa; ii) los que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre
inmuebles; iii) los actos accesorios de contratos otorgados en escritura pública; y
iv) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben
ser otorgados en escritura pública y no correspondan a la categoría formal
absoluta.
En tales supuestos, aun cuando el acto no se hubiera celebrado con la forma
legalmente exigida, el otorgamiento del instrumento previsto constituye una
obligación de hacer, que puede ser suplida por el juez en representación de quien
evidencia una actitud remisa al cumplimiento de la obligación; ello, en tanto se
encuentren cumplidas las contraprestaciones o asegurado su cumplimiento (art.
1018 CCyC), lo que posibilita la conversión formal del acto, permitiendo que
alcance plenitud en sus efectos. Pueden ser encuadrados en la categoría de
contratos formales relativos: el leasing, sobre inmuebles, buques o aeronaves (art.
1234 CCyC); el contrato de agrupación de colaboración (art. 1455 CCyC); el de
unión transitoria (art. 1464 CCyC); el de consorcio de cooperación (art. 1473
CCyC); el de cesión de derechos hereditarios (arts. 1618, inc. a CCyC); el de
cesión de derechos litigiosos referidos a derechos reales sobre inmuebles (art.
1618, inc. b CCyC); el de cesión de derechos derivados de actos instrumentados
en escritura pública (art. 1618, inc. c CCyC);y el contrato de fideicomiso, cuando
se refiere a bienes cuya transferencia debe ser instrumentada en escritura pública
(art. 1669 CCyC).
c) Formas dispuestas con fines probatorios. El legislador también establece
formas en previsión de necesidades probatorias; en cuyo caso, la inobservancia
del recaudo formal no afecta al contrato ni a su existencia, que podrá ser
acreditada por otros medios, de acuerdo a lo establecido en el art. 1020 CCyC;
pues cuando una determinada formalidad es requerida a los fines meramente
probatorios, los contratos pueden ser probados por otros medios, inclusive por
testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de que se cumplió con la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental —considerándose tal
cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte
interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato—, o
comienzo de ejecución.
Pueden considerarse contratos en los que un determinado recaudo formal es
impuesto con miras a la prueba: el de locación de cosa inmueble o mueble
registrable o de una universalidad que incluya inmuebles o muebles registrables o
de parte material de un inmueble (art. 1188 CCyC); los contratos bancarios (art.
1380 CCyC); el de agencia (art. 1479, último párrafo, CCyC); el de fianza (art.
1579 CCyC); el de cesión de derechos cuando no se refiere a actos que deban
otorgarse por escritura pública (art. 1618 CCyC); el de transacción (art. 1643
CCyC); el de arbitraje (art. 1650 CCyC) y el de fideicomiso, cuando no se refiere a
bienes cuya transmisión requiera del otorgamiento de escritura pública (art. 1669
CCyC).
31
“Grupo la Docta” 3516315046
OTORGAMIENTO PENDIENTE DEL INSTRUMENTO
El art. 1.018 del Código regula el caso del otorgamiento pendiente del instrumento:
32
“Grupo la Docta” 3516315046
PRUEBA DE LOS CONTRATOS
Medios de prueba
ARTICULO 1019.-Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los
medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y
con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que
establezca un medio especial. Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser
probados exclusivamente por testigos.
33
“Grupo la Docta” 3516315046
PRUEBA DE LOS CONTRATOS FORMALES
En el caso de los contratos formales en los que se exige una determinada forma
para su validez, es claro que la forma es esencial y debe respetarse. Si una
donación de un inmueble se hace por instrumento privado, poco importará que se
pruebe esta circunstancia, ya que la escritura pública es exigida bajo pena de
nulidad.
35
“Grupo la Docta” 3516315046
SUB EJE TEMATICO N° 3
VICISITUDES
36
“Grupo la Docta” 3516315046
3.1 SUSPENSION (EXCEPCIÓN) DE INCUMPLIMIENTO
CONCEPTO:
37
“Grupo la Docta” 3516315046
3.2 TUTELA PREVENTIVA:
38
“Grupo la Docta” 3516315046
3.3 OBLIGACION DE SANEAMIENTO.
CONCEPTO:
Tiene como fin amparar al adquirente de los defectos que tenga la cosa o la
turbación que sufra por terceros.
SUJETOS RESPONSABLES:
REGIMEN LEGAL:
39
“Grupo la Docta” 3516315046
1039: “Responsabilidad por saneamiento. El acreedor de la obligación de
saneamiento tiene derecho a optar entre:
a. reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios;
b. reclamar un bien equivalente, si es fungible;
c. declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los
artículos 1050 y 1057.
40
“Grupo la Docta” 3516315046
La ley, entonces, ante un caso de responsabilidad por saneamiento, le da derecho
al adquirente a elegir entre aquellas opciones.
c) Que la transmisión fuere hecha a riesgo del adquirente (en cuyo caso esto
debería estar estipulado en el contrato)
41
“Grupo la Docta” 3516315046
3.6 CONCEPTO DE EVICCION.
Es una situación jurídica que se caracteriza por la privación total o parcial de una
cosa, sufrida por su adquirente, en virtud de una sentencia judicial o administrativa
La garantía procede por hechos de tercero y también por hechos del enajenante
pues este debe abstenerse de realizar cualquier acto que puede significar una
turbación para el adquirente.
42
“Grupo la Docta” 3516315046
EFECTOS DE LA GARANTÍA:
REGIMEN LEGAL:
43
“Grupo la Docta” 3516315046
ARTÍCULO 1046: Citación por evicción. Si un tercero demanda al adquirente en
un proceso del que pueda resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio
debe comparecer en los términos de la ley de procedimientos. El adquirente puede
seguir actuando en el proceso.
44
“Grupo la Docta” 3516315046
3.7 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
Ej. Compro televisor y a los seis meses se rompe, funciona la garantía (buscar
asegurar el funcionamiento en un periodo). En los contratos de consumo y en los
que tienen clausulas predispuestas, no podría darse porque seria abusivo, ya que
se da una situación de superioridad para la parte que adquiere el contrato y
provocaría un desiquilibrio.
REQUISITOS:
a) Que el vicio sea grave o de importancia: de forma tal, que haga a la ,
cosa impropia para su destino o que de haberlo conocido, el comprador no
la habría adquirido o habría pagado menos por ella. Ej. Compro un auto
nuevo y la potencia del motor no supera los 50km p/hora. Si es defecto es
insignificante, no funciona esta garantía ej. No funcionamiento de un
calefón en la compra de un chalet de mucho valor.
c) Que el vicio sea anterior a la venta: el vicio debe ser anterior, ya debe
existir al momento de la adquisición de la cosa. Si el vicio es posterior a la
enajenación, deberá soportarlo el adquirente, sea que provenga de la
acción del tiempo, de caso fortuito, de culpa de terceros o del mismo
adquirente. El adquirente deberá probar que el vicio existía al tiempo de la
adquisición, si no lo prueba, se juzga que el vicio sobrevino después.
45
“Grupo la Docta” 3516315046
RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
-ARTÍCULO 1051: Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. La
responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:
a- los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;
a- los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido
mediante un examen adecuado a las circunstancias del caso al momento
de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de
aquéllos. Si reviste características especiales de complejidad, y la
posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o
técnica, para determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de
entrega;
46
“Grupo la Docta” 3516315046
defectos ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la
existencia de los defectos.
47
“Grupo la Docta” 3516315046
SUB EJE TEMATICO N° 4
EXTINCION
48
“Grupo la Docta” 3516315046
4.1 FRUSTRACION DEL CONTRATO
FRUSTRACIÓN DE LA FINALIDAD
Art. 1090 "La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte
perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de
carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es
afectada. La resolución es operativa cuando está parte comunica su declaración
extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a
resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo
tiempo de ejecución es esencial".
Dicho precedente fue modificado en 1863 con el caso Taylor V. Caldwell, que
determinó que habiéndose destruído materialmente el objeto de la prestación se
frustraba el contrato y el obligado no era responsable del incumplimiento,
consagrándose en el derecho inglés lo que en el derecho continental podría
asimilarse al caso fortuito o fuerza mayor.
49
“Grupo la Docta” 3516315046
Tradicionalmente, para referirnos a la teoría de la frustración de la finalidad del
contrato, se invocan los casos de la coronación, ya que es allí donde la teoría
se perfeccionó:
A través del art. 1.090 del Código se autoriza a la parte perjudicada por la
frustración de la finalidad del contrato a declarar su resolución. Ello en tanto se
den ciertas condiciones. A saber:
50
“Grupo la Docta” 3516315046
2) Tales acontecimientos deben de haber modificado el estado general de cosas
cuya existencia o subsistencia era objetivamente necesaria para que la finalidad
común del negocio pudiera cumplirse (base objetiva del negocio).
Efectos:
Ausencia del resarcimiento: si existió una frustración del fin del contrato, ésta
circunstancia por su misma naturaleza no es imputable a ninguna de las partes,
por eso es improcedente el resarcimiento de los daños, del lucro cesante etc.
51
“Grupo la Docta” 3516315046
4.2 TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN
Este instituto se encuentra regulado en el art. 1.091 del Código, el cual establece:
Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación a
cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración
extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración,
sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es
afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez,
por acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su
adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos
derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato
aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a
su álea propia.
La teoría de las bases del negocio jurídico estima que, para la celebración de
un contrato, las partes tienen en cuenta ciertas circunstancias básicas que son
propias del negocio jurídco en cuestión, por ejemplo, la equivalencia en las
contraprestaciones. De tal manera, si esas circunstancias básicas no se dan
(como si se arrienda un balcón para presenciar un desfile que no se lleva a
cabo, hipótesis contemplada por la jurisprudencia inglesa en los denominados
Casos de la Coronación de Eduardo VII) o si ulteriormente resultan modificadas
(como cuando se encarece súbitamente el valor de mercaderías vendidas a un
precio fijo), el acto deviene ineficaz por insubsistencia de las bases que lo
sustentaron. (Alterini, 2012).
52
“Grupo la Docta” 3516315046
La Desindexación Nº 23.928 y con una autoridad económica que había
descartado de plano la alteración de la paridad cambiara de un peso
equivalente a un dólar, es un hecho indudablemente imprevisible. En
conclusión, la mayoría de la doctrina sostiene que la devaluación monetaria
brusca y no prevista abre el camino para invocar imprevisión.
Por último, se debe hacer referencia a los efectos dados por los extremos del
instituto, es decir, a requerir (extrajudicialmente o judicialmente) ya sea la vía de
la resolución total o parcial del contrato o la de su adecuación.
53
“Grupo la Docta” 3516315046
4.3 LESION EN MATERIA CONTRACTUAL
LESIÓN:
“El vicio de lesión queda configurado cuando una de las partes, explotando la
necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviere por medio de un
acto jurídico una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación”.
PRESUPUESTOS DE PROCEDENCIA.
El vicio de lesión subjetiva origina en cabeza del lesionado o sus herederos dos
acciones. Ninguna otra persona puede ejercer esta acción; Es decir que los
sucesores singulares no pueden accionar por acto entre vivos, porque la acción es
de carácter personalísima. La intransmisibilidad se funda en que la parte lesionada
es la única que puede saber si se dan las circunstancias subjetivas necesarias
para la configuración del vicio de lesión.
Así, los legitimados activos tendrán la posibilidad de entablar, tanto por vía de
acción como de excepción, la nulidad, como la modificación del acto lesivo, es
decir, un reajuste equitativo del convenio. Si el lesionado opta por esta segunda
opción, el litigio queda “trabado” en ese aspecto y el demandado no puede
reconvenir por nulidad.
54
“Grupo la Docta” 3516315046
4.4 RESICION BILATERAL Y UNILATERAL
ARTICULO 1076.- Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión
bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el
futuro y no afecta derechos de terceros.
55
“Grupo la Docta” 3516315046
EXTINCION POR VOLUNTAD DE SOLO UNA DE LAS PARTES::
Son casos en que si bien no existe acuerdo de voluntades la ley autoriza a
rescindir el contrato a una de las partes, por su sola voluntad y sin expresar causa.
Ej. El contrato de trabajo puede ser rescindido por la sola voluntad del patrón o del
trabajador.
ART 1077.- Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede ser
extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión
unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le
atribuyen esa facultad.” (efecto obligatorio).
RESCISIÓN UNILATERAL:
La rescisión unilateral es un medio de extinción de un contrato que depende de la
exteriorización de voluntad de una de las partes contratantes y puede ser ejercida
cuando ello se encuentra habilitado por una norma legal o convencional,
incorporada por las partes en previsión de tal posibilidad.
A diferencia de lo que ocurre con la resolución, no hay en este caso una alteración
del equilibrio contractual derivado de la conducta de la contraria, como en la
resolución por incumplimiento, o de la alteración de las circunstancias tenidas en
mira al tiempo de contratar, como en la imprevisión; sino que lo que se produce
por lo general es un cambio en el interés de la parte que la formula o un
agotamiento por desgaste de la relación entre las partes, aun cuando no medie
incumplimiento alguno.
Como el agotamiento de las relaciones de larga duración es una posibilidad que
no debe ser descartada desde el inicio, es de buena práctica en el diseño de
contratos paritarios de obligaciones fluyentes el incorporar una cláusula que
permita la rescisión unilateral, la que no podrá ser ejercida en forma abusiva en
aquellos vínculos en los que el transcurso del tiempo es esencial para el
cumplimiento del objeto, en los que la parte que decide la rescisión debe dar a la
otra la oportunidad razonable de renegociar de buena fe, sin incurrir en ejercicio
abusivo de los derechos (art. 1011, último párrafo, CCyC).
Cabe señalar que la cláusula resolutoria unilateral puede ser considerada abusiva
cuando favorece al predisponente, en los contratos de adhesión, o al proveedor en
los de consumo, y que se encuentra especialmente vedada para el empresario en
el contrato de medicina prepaga (art. 9° de la ley 26.682, que emplea
erróneamente el término "rescisión" para referirse a un supuesto de resolución por
falta de pago).
56
“Grupo la Docta” 3516315046
Salvo disposición en contrario, la rescisión unilateral opera para el futuro (art. 1079
CCyC), pero debe tenerse presente lo establecido en los arts. 1080 y 1081 CCyC.
Entre otros supuestos de aplicación posible, este Código prevé la rescisión de la
locación, por frustración del uso o goce de la cosa (art. 1203 CCyC); la de los
contratos bancarios (art. 1383 CCyC); la del contrato de cuenta corriente (arts.
1432, inc. b y 1441, inc. b, CCyC) y la del contrato de concesión por tiempo
indeterminado (art. 1508 CCyC).
57
“Grupo la Docta” 3516315046
REVOCACION:
58
“Grupo la Docta” 3516315046
RESOLUCIÓN:
59
“Grupo la Docta” 3516315046
RESOLUCIÓN TOTAL Y PARCIAL. JUS VARIANDI
ART 1083.- Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total
o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de
declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual,
habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha
ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el
contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.”
Concepto de incumplimiento
1084.- Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el
incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Se
considera que es esencial cuando:
a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del
contrato;
b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del
interés del acreedor;
c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene
derecho a esperar;
d) el incumplimiento es intencional;
e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del
deudor al acreedor.”
60
“Grupo la Docta” 3516315046
4.5 CLAUSULA RESOLUTORIA.
61
“Grupo la Docta” 3516315046
habilite, no son valores o hechos particulares, sino el valor que las partes le
otorguen.)
REQUISITOS: Son dos: 1- que quien la invoqué haya cumplido u ofrezca cumplir
la prestación a su cargo. 2- que el incumplimiento de la contraria sea importante.
El contrato sólo podrá resolverse por la parte no culpada. Ese cumplimiento o al
menos el ofrecimiento pertinente, es requisito indispensable para el
funcionamiento del pacto comisorio. Doctrina y jurisprudencia coinciden en
sostener que tanto el incumplimiento, total o parcial, como el cumplimiento
inexacto, permiten el ejercicio del de la facultad resolutoria a condición de revestir
gravedad o importancia. El cumplimiento parcial aceptado por el acreedor no
impide el funcionamiento del pacto comisorio. La dificultad estriba frente al
incumplimiento parcial o inexacto, cuya determinación de gravedad o importancia
queda a la apreciación judicial. Se han propuesto criterios para juzgar:
1- Subjetivo: que acuerda el derecho a la resolución cuando de haber previsto el
incumplimiento la parte contraria (acreedor) no habría celebrado el contrato.
2- Objetivo: consiste en tomar como base el tipo de contrato en cuestión y juzgar
si la interdependencia funcional entre las prestaciones correlativas se ha visto
perturbada por el incumplimiento hasta el extremo de disminuir el interés del
acreedor. Mosset se inclina por el criterio objetivo que valora el contenido del
contrato en concreto, prescindiendo de la voluntad inexpresada de las partes y de
toda imputabilidad moral: dolosa o culposa.
62
“Grupo la Docta” 3516315046
CLAUSULA RESOLUTORIA IMPLÍCITA.
ARTICULO 1088.
PRESUPUESTOS DE LA RESOLUCIÓN POR CLÁUSULA RESOLUTORIA
IMPLÍCITA.
La resolución por cláusula resolutoria implícita exige:
a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe
privar sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a
esperar en razón del contrato;
b) que el deudor esté en mora;
c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la
resolución total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor
de quince días, excepto que de los usos, o de la índole de la prestación,
resulte la procedencia de uno menor.
63
“Grupo la Docta” 3516315046
SUB EJE TEMATICO N° 5
CONTRATOS QUE POR SU IMPORTANCIA
SE APLICAN ANALÓGICAMENTE A OTROS
5.1 Compraventa. Concepto. Caracteres. Diferencias con otros contratos.
5.2 La cosa y el precio. Modalidades especiales.
5.3 Boleto de compraventa.
5.4 Cesión de Derechos. Concepto. Caracteres. Cesión de créditos. Concepto. Efectos.
Cesión de deudas. Concepto. Cesión de posición contractual. Concepto. Efectos.
5.5 Locación de cosas. Concepto. Caracteres. Plazos máximos y mínimos. Derechos y
obligaciones de las partes. Régimen de mejoras y reparaciones. Conclusión de la locación
y entrega de la cosa.
5.6 Contrato de obra. Diferencia entre obra y servicio. Sistemas de contratación de obras.
Obligaciones de las partes. Responsabilidad del contratista.
64
“Grupo la Docta” 3516315046
5.1 COMPRAVENTA
CONCEPTO
El art. 1.123 del Código Civil y Comercial establece que hay compraventa:
b) Es CONSENSUAL, porque produce todos sus efectos por el sólo hecho del
consentimiento y sin necesidad de la entrega de la cosa o del precio.
d) Es ONEROSO.
65
“Grupo la Docta” 3516315046
RELACIONES CON OTRAS FIGURAS JURÍDICAS AFINES
Ahora bien, sí se aplican las reglas del contrato de obra, que más adelante
estudiaremos, si quien encarga la manufactura o producción de las cosas tiene
también la obligación de proporcionar una porción substancial de los
materiales necesarios.
Asimismo, se delimita la compraventa de la permuta, señalando que si el
precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es de permuta
si es mayor el valor de la cosa, y de compraventa en los demás casos.
66
“Grupo la Docta” 3516315046
5.2 LA COSA Y EL PRECIO
LA COSA
En cuanto a la cosa pasible de ser vendida, el Código establece en su art. 1.129
que:
“pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos”. Por lo
tanto, serán aplicables las normas vinculadas al objeto de los contratos reguladas
en el capítulo 5”.
Condiciones que debe revestir la cosa para ser objeto del contrato de
compraventa:
a) Debe ser una cosa en sentido propio, es decir debe tratarse de un objeto
material susceptible de apreciación económica.
b) Debe tratarse de una cosa cuya venta no esté prohibida por la ley o que
sea contraria a la moral o las buenas costumbres.
c) La cosa debe ser determinada o determinable
d) Debe tener existencia real o posible.
En el Título II “Contratos en general” del Libro III, así como las disposiciones de la
sección 1, Capítulo 5, Título IV del Libro I referidas al objeto de los actos jurídicos.
El Código regula los casos de cosa cierta que dejó de existir, cosa futura y cosa
ajena en los artículos 1.130, 1.131 y 1.132, respectivamente:
EL PRECIO
El precio es otro de los elementos del contrato de compraventa. Para que éste
último quede legalmente configurado, es preciso que el precio reúna las
siguientes características:
68
“Grupo la Docta” 3516315046
DETERMINACIÓN DEL PRECIO (modalidades especiales)
ARTICULO 1144.- Precio fijado por peso, número o medida. Si el precio se fija
con relación al peso, número o medida, es debido el precio proporcional al
número, peso o medida real de las cosas vendidas. Si el precio se determina en
función del peso de las cosas, en caso de duda, se lo calcula por el peso neto.
CLÁUSULAS ESPECIALES:
69
“Grupo la Docta” 3516315046
Como regla general, se establecen plazos para dar certeza jurídica y para no
impedir o dificultar el tráfico de modo permanente. Se dispone que puedan
establecerse por un plazo que no supere los 5 años para las cosas inmuebles y
los 2 años para las cosas muebles. En caso de que las partes opten por fijar un
plazo mayor, este se reduce al máximo legal de 5 o 2 años de acuerdo con el
caso. Se trata de un plazo perentorio y que no puede ser prorrogado.
La figura del boleto de compraventa fue incorporada al Código Civil por medio de
la ley 17.711 a través del artículo 1185 bis y del agregado de una parte final al
artículo 2355. La mención en esos dos artículos, sumada a las disposiciones de
los arts. 1184 y 1185, ha provocado ríos de tinta sobre la naturaleza jurídica de
esta figura jurídica. Hay quienes caracterizan a este acuerdo como un
precontrato. Desde esta perspectiva, el boleto de compraventa inmobiliaria,
celebrado mediante instrumento privado no puede ser entendido como un
contrato definitivo que permite la transmisión o constitución de un derecho real. Es
pues un “antecontrato” o acuerdo previo, o “contrato preparatorio”, o “precontrato”
que genera los efectos propios de esos actos, pero de ninguna manera reúne los
requisitos sustanciales que la ley privada exige. (…) La posición que se ha
logrado imponer en doctrina es la que indica que el boleto de compraventa
importa un contrato en que las partes se obligan válidamente a celebrar un
contrato de compraventa de inmuebles. Este contrato del artículo 1185 es sin
duda alguna un contrato verdadero, firme, serio, definitivo y perfecto, pero no
como contrato de compraventa sino como contrato que obliga a concluir el de
compraventa (…). Ello en alusión al régimen del Código Civil derogado. En cuanto
a la ley 26.994, no ha “esclarecido la cuestión de la naturaleza jurídica del boleto
de compraventa, pues no lo define ni determina sus alcances. En cuanto a las
consecuencias para las partes, podrá recurrirse a lo establecido en la parte
general, especialmente lo previsto por el art. 1018” (otorgamiento pendiente del
instrumento). (Crovi, 2014, pp. 35- 36).
b) Cuando el comprador pagó un mínimo del 25% del precio antes de que la
cautelar fuera trabada.
c) Cuando el boleto tiene fecha cierta (al respecto, nos remitimos a lo explicado
en relación a la fecha cierta de los instrumentos privados, de conformidad con el
art. 317 del Código).
a) Conservar la cosa:
b) Transferir la propiedad de la cosa:
c) Responder por saneamiento:
71
“Grupo la Docta” 3516315046
5.4 CESIÓN DE DERECHOS
El Capítulo 26 del Título IV del Libro Tercero del Código Civil y Comercial de la
Nación regula la cesión de derechos y la cesión de deudas.
CESIÓN DE DERECHOS
CONCEPTO
Art. 1614:
Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un
derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la
permuta o de la donación, según que se haya realizado con la contraprestación de
un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin
contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este
Capítulo.
Se establece que hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a
la otra un derecho. Se aplican a la cesión de derechos, siempre que no haya
reglas específicas establecidas en el capítulo 26 del Código, las reglas de:
72
“Grupo la Docta” 3516315046
CARACTERES
Es formal, ya que la cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos
en que se admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública: la cesión de derechos derivados de un
acto instrumentado por escritura pública; la cesión de derechos hereditarios; la
cesión de derechos litigiosos. Si la cesión no involucra derechos reales sobre
inmuebles, también puede hacerse por acta judicial.
Puede ser onerosa o gratuita. En el primer caso (venta, permuta), será bilateral
y conmutativa porque las prestaciones son recíprocas y se presumen
equivalentes; en el segundo (donación), será unilateral.
REGIMEN LEGAL:
ARTICULO 1616.-Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser
cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina,
o de la naturaleza del derecho.
ARTICULO 1618.-Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los
casos en que se admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública:
73
“Grupo la Docta” 3516315046
ARTICULO 1620.-Efectos respecto de terceros. La cesión tiene efectos respecto
de terceros desde su notificación al cedido por instrumento público o privado de
fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes
registrables.
Los pagos del crédito que efectuare el deudor cedido, antes de la notificación de
la cesión, lo liberan (así como cualquier otra causa de extinción de la obligación).
Esto es así, ya que de conformidad con el art. 1.620, la cesión sólo tiene efectos
una vez notificada por los medios previstos expresamente, por lo que, antes de
ello, no puede ser oponible al cedido.
El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente después de haber excutido los
bienes del deudor, excepto que éste se halle concursado o quebrado.
CESIÓN DE DEUDAS
En la Sección 2a del Capítulo 26, Título IV, del Libro Tercero, el Código Civil y
Comercial de la Nación regula la cesión de deuda, la asunción de deuda y la
promesa de liberación.
CONCEPTO:
Hay cesión de deudas cuando acreedor, deudor y un tercero convienen que éste
último debe pagar la deuda, sin que exista novación de la obligación. Esto exige
conformidad de los tres: del acreedor, del deudor original y del tercero que se
hace cargo de la deuda. Si, en cambio, el acreedor no prestara conformidad para
la cesión de la deuda de la cual es acreedor con la consecuente liberación del
deudor, el tercero será un deudor subsidiario.
75
“Grupo la Docta” 3516315046
CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL
CONCEPTO Y EFECTOS
REGIMEN LEGAL
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada
a las otras partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.
76
“Grupo la Docta” 3516315046
ARTICULO 1639.-Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y
validez del contrato. El pacto por el cual el cedente no garantiza la existencia y
validez se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe a un hecho
imputable al cedente.
77
“Grupo la Docta” 3516315046
5.5 LOCACIÓN DE COSAS:
CONCEPTO
ART. 1187: Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso
y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero. Se
aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del
contrato de compraventas.
CARACTERES:
La locación es un contrato:
bilateral (en tanto genera obligaciones recíprocas para ambas partes, la
entrega del uso y goce de la cosa, y el pago de un precio);
consensual (queda perfeccionado con el consentimiento de las partes);
oneroso (porque se comprometen prestaciones recíprocas);
conmutativo (las ventajas para los contratantes son ciertas, no dependen
de un acontecimiento incierto);
de tracto sucesivo (porque es un contrato que tiene una duración y cuyos
efectos se cumple en el transcurso del tiempo).
En cuanto a la forma, sólo se requiere por escrito con carácter ad
probationem, “sin registración alguna ni más requisito para su oponibilidad
que la fecha cierta” (Leiva Fernandez, 2014, p. 51). Al respecto, el art.
1.188 prevé:
78
“Grupo la Docta” 3516315046
El contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable, de una
universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un inmueble,
debe ser hecho por escrito. Esta regla se aplica también a sus prórrogas y
modificaciones.
PLAZOS
Locaciones excluidas del plazo mínimo legal. Conforme el art. 1.199 del Código,
no se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles o
parte de ellos destinados a:
Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el
cumplimiento de una finalidad determinada expresada en el contrato y que debe
normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.
79
“Grupo la Docta” 3516315046
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
80
“Grupo la Docta” 3516315046
El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa en el estado en
que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo
y el uso regular. También debe entregarle las constancias de los pagos que
efectuó en razón de la relación locativa y que resulten atinentes a la cosa o a los
servicios que tenga.
REGIMEN DE MEJORAS
CONCLUSIÓN DE LA LOCACIÓN
ENTREGA DE LA COSA:
Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la cosa locada. Por lo tano
no existe palazo alguno para hacer la restitución, sino que ella debe hacerse de
manera inmediata.
ARTICULO 1223.-Desalojo. Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la
cosa locada.
El procedimiento previsto en este Código para la cláusula resolutoria implícita no se aplica
a la demanda de desalojo por las causas de los artículos 1217 y 1219, inciso c).
El plazo de ejecución de la sentencia de desalojo no puede ser menor a diez días.
82
“Grupo la Docta” 3516315046
5.6 CONTRATO DE OBRA
CONCEPTO
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias
del caso puede presumirse la intención de beneficiar.
CARACTERES
a) Consensual
b) Conmutativo
c) Bilateral
d) De tracto sucesivo
e) Oneroso o gratuito
ARTICULO 1252.-Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato,
se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en
realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de
obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.
Podemos concluir pues que la línea divisoria entre ambos contratos radica en las
obligaciones asumidas por el prestador; las que será de “hacer, mientras que las
del contratista será un “hacer para dar una cosa”.
83
“Grupo la Docta” 3516315046
SISTEMAS DE CONTRATACION DE OBRAS
84
“Grupo la Docta” 3516315046
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y EL PRESTADOR
REGIMEN DE RESPONSABILIDAD
85
“Grupo la Docta” 3516315046
ARTICULO 1269.-Derecho a verificar. En todo momento, y siempre que no
perjudique el desarrollo de los trabajos, el comitente de una obra tiene derecho a
verificar a su costa el estado de avance, la calidad de los materiales utilizados y
los trabajos efectuados.
87
“Grupo la Docta” 3516315046
6.1 MANDATO
CONCEPTO:
Definición. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o
más actos jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una
persona sabe que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide,
pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La
ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa
sobre ella.
El mandato, como contrato, tiene lugar cuando una parte (mandante) da a otra
(mandatario) el poder, que ésta acepta, para representarla, al efecto de ejecutar
en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, o una serie de actos de esta
naturaleza.
CARACTERES
1323.- “Capacidad. El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero
ésta puede oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las
obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de restitución de lo que
se ha convertido en provecho suyo.”
88
“Grupo la Docta” 3516315046
MANDATO CON Y SIN REPRESENTACIÓN
89
“Grupo la Docta” 3516315046
1321.- “Mandato sin representación. Si el mandante no otorga poder de
representación, el mandatario actúa en nombre propio pero en interés del
mandante, quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni éste
respecto del mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene
el mandatario contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones que pueda
ejercer el mandatario contra el mandante.”
90
“Grupo la Docta” 3516315046
OBLIGACIONES DEL MANDATARIO
1324.- “Obligaciones del mandatario. El mandatario está obligado a:
a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones
dadas por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con
el cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las
reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución;
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que
razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo
nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas
indispensables y urgentes;
c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra
circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;
d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato
que, por su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;
e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y
ponerlo a disposición de aquél;
f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del
mandato;
g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses
moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;
h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la
ejecución del mandato;
i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión
encomendada, y entregarle la que corresponde según las circunstancias.
Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo
de vivir, acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar
las providencias conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le
encomienda.”
OBLIGACIONES DE MANDATE.
1328.- “Obligaciones del mandante. El mandante está obligado a:
a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato
y compensarle, en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable
en que haya incurrido para ese fin;
b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la
ejecución del mandato, no imputables al propio mandatario;
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole
de los medios necesarios para ello;
d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin
culpa del mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio
cumplido; pero si el mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le
corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.”
91
“Grupo la Docta” 3516315046
MANDATO IRREVOCABLE.
1330.- “Mandato irrevocable. El mandato puede convenirse expresamente como
irrevocable en los casos de los incisos b) y c) del artículo 380. El mandato
destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede
valer como disposición de última voluntad.”
Conforme con este texto, se exigen las siguientes condiciones para que el
mandato pueda ser considerado irrevocable:
92
“Grupo la Docta” 3516315046
EXTINCIÓN DEL MANDATO:
Extinción por causas normales: El mandato al igual que todos los contratos se
extingue por consecuencia natural del cumplimiento o agotamiento de su objeto
(inc. b), cumplimiento de la condición resolutoria (343 y sgtes. CCyC) o del plazo
por el cual fue previsto (inc. a).
Revocación: Son aplicables las normas generales a todos los contratos
contenidas en los arts. 1077 a 1080 CCyC, relativas a la extinción, efectos y
eventual obligación de restitución de los bienes por parte del mandatario al
mandante. En cuanto a la forma, no determina un modo específico, por lo que rige
la libertad de formas; de modo que esta manifestación unilateral de la voluntad
podrá darse de modo expreso o tácito y surtirá efectos a futuro.
Renuncia: Es la contrapartida de la revocación y se rige fundamentalmente
por los arts. 944 y 946 CCyC que regulan en el Libro III, Título I de las
obligaciones en general —otros modos de extinción—y contemplan expresamente
los supuestos de renuncia. La renuncia es una manifestación de la voluntad
unilateral y recepticia que produce efectos que se proyectan hacia futuro.
En cuanto al tiempo en que puede darse la renuncia, si se trata de una renuncia
con causa suficiente podrá darse en cualquier momento. Por otra parte, si se trata
de una situación incausada, deberá tener en cuenta la posible aplicación del art.
1332 CCyC, que dispone las consecuencias que acarrea la renuncia intempestiva.
Independientemente de que se trate de una renuncia con causa o no, el
mandatario tiene el deber de no abandonar la gestión sin dar un plazo razonable al
mandante para su reemplazo.
Muerte o incapacidad del mandante o del mandatario: Esta causal de
extinción refuerza su naturaleza intuitu personae
93
“Grupo la Docta” 3516315046
6.2 FIANZA
CONCEPTO:
1574.- Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por
otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento. Si la deuda
afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a
satisfacer los daños que resulten de la inejecución.
94
“Grupo la Docta” 3516315046
ARTICULO 1589.- Beneficio de división. Si hay más de un fiador, cada uno
responde por la cuota a que se ha obligado. Si nada se ha estipulado, responden
por partes iguales. El beneficio de división es renunciable.
95
“Grupo la Docta” 3516315046
EFECTOS ENTRE FIADOR Y DEUDOR.
El código considera los efectos de la fianza entre fiador y el deudor distinguiendo
entre los que se producen antes de haberse efectuado el pago de la deuda por el
fiador y los que se producen después de dicho pago.
Antes del pago: la ley le concede al fiador el dcho a tomar medidas precautorias
en salvaguarda de sus dchos. Dichas medidas eran en el código de velez: el
pedido de exoneración de la fianza y el pedido de embargo de los bienes del
deudor. Hoy en el nuevo código vigente se mantiene solo la de embargo de los
bienes art 1594.
Después del pago: el fiador tiene dcho a subrogarse en los dchos del acreedor, a
efectos de que el deudor le reembolse lo pagado.
96
“Grupo la Docta” 3516315046
6.3 DONACIÓN
De acuerdo con el art. 1.542, hay donación cuando una parte se obliga a
transferir gratuitamente una cosa a otra, y ésta lo acepta.
La transferencia debe ser a título gratuito; esto es, una de las partes hace
un sacrificio, se desprende de bienes, sin contraprestación por la otra
parte. Sin embargo, es posible que el contrato de donación obligue al
donatario a hacer o pagar algo, ya sea en beneficio del donante o de un
tercero, y esto no desnaturaliza la esencia gratuita del acto.
CARACTERES:
Consensual
Gratuito
Unilateral
Formal
97
“Grupo la Docta” 3516315046
FORMA Y PRUEBA
ARTICULO 1552.-Forma. Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad,
las donaciones de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de
prestaciones periódicas o vitalicias.
CLASES DE DONACIONES
Donaciones remuneratorias:
ARTICULO 1561.-Donaciones remuneratorias. Son donaciones remuneratorias las
realizadas en recompensa de servicios prestados al donante por el donatario, apreciables
en dinero y por los cuales el segundo podría exigir judicialmente el pago. La donación se
juzga gratuita si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira remunerar.
Son aquellas realizadas en recompensa de servicios prestados al donante por el
donatario, que resultan estimables en dinero y por los cuales podía éste exigir
judicialmente el pago al donante. En el instrumento por el que se concreta la
donación debe constar qué es lo que se pretende remunerar. De lo contrario, se
entiende que es gratuita. Se considera que la donación remuneratoria es un acto
a título oneroso si se limita a una equitativa retribución de los servicios recibidos
(en ese caso, está sujeta a la garantía por evicción y vicios ocultos). En el
excedente se aplican las normas de las donaciones.
Donación con cargo:
ARTICULO 1562.-Donaciones con cargos. En las donaciones se pueden imponer cargos
a favor del donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa
donada, o que consistan en una o más prestaciones.
Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos
pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la
donación por inejecución del cargo.
Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el
contrato tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el
cumplimiento del cargo, sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.
Se denomina cargo a la obligación accesoria impuesta al que recibe una
liberalidad. La imposición de un cargo influye sobre el régimen de las donaciones,
porque ellas dejan, entonces, de ser un acto puramente gratuito y en la medida en
que el valor del cargo se corresponda con el de la cosa donada, es un acto a título
oneroso. En el excedente se aplican las normas de las donaciones.
En el caso de incumplimiento de los cargos por parte del donatario, éste sólo
responde con la cosa donada y hasta el valor de la cosa, si ésta ya no existiere
por su culpa o si la hubiese enajenado. Ahora bien, es liberado cuando la cosa
deja de existir sin su culpa.
98
“Grupo la Docta” 3516315046
Revocación de las donaciones. Causales
99
“Grupo la Docta” 3516315046
6.4 COMODATO
CONCEPTO
ARTICULO 1533.-Concepto. Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una
cosa no fungible, mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya
la misma cosa recibida.
CARACTERES:
a) Consensual
b) Bilateral
c) Gratuito
d) Intuitu personae
e) Conmutativo
f) No formal
RÉGIMEN LEGAL
100
“Grupo la Docta” 3516315046
EFECTOS
Las obligaciones del comodatario no son otra cosa que limitaciones al derecho
que se le concede, ya sea en cuanto a su extensión y alcance (obligación de
cuidar la cosa y usarla conforme con lo pactado o su naturaleza), ya sea en
cuanto a su duración (obligación de restitución). Se considera que:
102
“Grupo la Docta” 3516315046
6.5 MUTUO
CONCEPTO
ARTICULO 1525.-Concepto. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete
a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste
se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
Las partes del contrato son el mutuante, que es quien compromete la entrega de
las cosas, y el mutuario, quien recibe las cosas y se obliga a restituirlas.
CARACTERES:
Consensual
Bilateral
Se presume Oneroso
Nominado
PRÉSTAMO DE CONSUMO
Lo esencial del mutuo es que se trata de un préstamo de uso y que, por las
características de las cosas fungibles, el mutuario puede cumplir con su
obligación de restitución o, si no, devolviendo otras cosas de la misma especie y
calidad.
De acuerdo con el artículo 232 del Código, son “cosas fungibles aquellas en que
todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma especie, y
pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad”. Como
derivación de la calidad de las cosas, se produce la transmisión de la propiedad al
mutuario y la obligación de restituir otras de la misma calidad y especie. Al tratar
la categoría de cosas fungibles y su relación con las cosas consumibles, en los
Fundamentos al Anteproyecto se ha dicho:
103
“Grupo la Docta” 3516315046
Ello es relevante pues tanto en las normas del contrato de mutuo como del
contrato de depósito siempre se utiliza la categoría de cosas fungibles.
Cuando seguidamente analicemos el contrato de depósito, veremos que se
contempla la figura del depósito irregular. El art. 1.367 del Código, especifica que
cuando, en el marco de un contrato de depósito, el depositante entrega al
depositario cantidad de cosas fungibles y asimismo le concede la facultad de
servirse de ellas, se las sujeta a las reglas del mutuo.
Es importante tener en cuenta que se aplican al mutuo, en forma supletoria, las
disposiciones relativas a las obligaciones de dar sumas de dinero o de género,
según el caso que corresponda en función de la naturaleza de las cosas
entregadas por el contrato.
ONEROSIDAD
El mutuo es un contrato oneroso, tal como lo dispone el art. 1.527, excepto pacto
en contrario.
Mutuo de otras cosas fungibles: si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los
intereses son liquidados en dinero, tomando en cuenta el precio de la cantidad de
cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de los accesorios, el
día del comienzo del período, excepto pacto en contrario.
“Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o
parcial de lo prestado que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación
distinta”. El recibo dado por los intereses de un período, sin reserva, hace
presumir que se han pagado los anteriores. Asimismo, en caso de mutuo gratuito,
después del incumplimiento del mutuario, y no habiendo convención sobre los
intereses moratorios, “rige lo dispuesto para las obligaciones de dar sumas de
dinero”.
Como dijimos, si bien el mutuo es oneroso por regla, las partes pueden pactar que
éste sea gratuito. En ese caso, si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los
intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son irrepetibles
104
“Grupo la Docta” 3516315046
RÉGIMEN LEGAL
SON OBLIGACIONES DEL MUTUANTE:
Entrega de las cosas: la obligación primordial del mutuante es la entrega de las
cosas comprometidas. Si no lo hace en el término pactado (y si no hubiere plazo
pactado, ante el simple requerimiento), el mutuario tiene derecho a exigir el
cumplimiento, o bien la resolución del contrato.
Sin embargo, la ley autoriza al mutuante a no hacer esa entrega en los casos en
que, luego del contrato, hayan cambiado la situación del mutuario de que hagan
incierta la posibilidad de la restitución. Por ejemplo, en el caso de que haya
sospechas ciertas del cambio de fortuna del mutuario.
Responsabilidad por mala calidad o vicios de la cosa: según el art. 1.530 del
Código, el mutuante es responsable de los perjuicios que sufra el mutuario por la
mala calidad o vicios de la cosa prestada; por ejemplo, si el vino estaba agriado o
los granos en malas condiciones (ello cuando la cosa prestada no se tratare de
dinero).
105
“Grupo la Docta” 3516315046
6.6 DEPÓSITO
CONCEPTO
ARTICULO 1356.-Definición. Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a
recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos. La
onerosidad pasa a configurar el régimen general del contrato de depósito.
CARACTERES:
En principio oneroso
Bilateral
Consensual
Es un acto de confianza
OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO:
La prohibición del uso de la cosa, ya que el depositario tiene sólo la guarda: esto
significa que no puede usar las cosas (sin el permiso del depositante) y debe
restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido. Esta prohibición de uso de la
cosa es lo que diferencia en mayor medida al contrato de depósito del comodato.
La restitución de la cosa hecha por el depositario al depositante: la misma debe
restituirse, en el lugar en el que debía ser custodiada, al depositante o a la
persona que éste indique.
¿Cuándo? Puede convenirse un plazo, en cuyo caso el depositario debe hacerlo a
su vencimiento. El plazo se entiende en beneficio del depositante, ya que en el
contrato de depósito es preeminente el interés del depositante, lo que le permite a
éste reclamar la restitución en cualquier momento. Tal como señala Pita, “se le
confiere al depositante una facultad de restitución ad nutum, no querida de
invocación de justa causa, ni susceptible de generar, como regla, responsabilidad
para quien la ejercita” (2014, p. 294).
Ahora bien, cuando el depósito es gratuito, se entiende que el depositario puede
exigirle al depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa depositada. Esto es
lógico, porque, siendo el contrato gratuito, el depósito se hace como una suerte
de cortesía.
SERÁN OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:
El pago de la remuneración: cuando el depósito es oneroso, lo que constituye la
regla, pactada para todo el plazo del contrato.
El pago de los gastos: cuando, para conservar la cosa, deban hacerse gastos
extraordinarios, éstos son a cargo del depositante. El depositario debe avisarle al
depositante sobre la situación que generan estos gastos y afrontar aquellos
gastos que no puedan demorarse. Luego, el depositante debe restituirlos.
La pérdida de la cosa: si la cosa depositada perece, y no hay culpa del depositario
en dicha situación, entonces la pérdida es soportada por el depositante.
106
“Grupo la Docta” 3516315046
DEPÓSITO IRREGULAR:
ARTICULO 1367.-Efectos. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que
no se encuentra en saco cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque
el depositante no haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario
debe restituir la misma calidad y cantidad.
Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad
de servirse de ellas, se aplican las reglas del mutuo.
107
“Grupo la Docta” 3516315046
EL DEPÓSITO NECESARIO
ARTICULO 1368.-Definición. Es depósito necesario aquel en que el depositante no
puede elegir la persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a una
necesidad imperiosa, y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
Este contrato supone, por una parte, que el depositante no puede elegir a la
persona del depositario, y, por otra, que esta falta de elección se debe a un
acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa. Es importante no
confundir esto con la falta de consentimiento para la contratación, que debe estar
presente, pues se trata de un contrato.
Solo media una restricción a la libertad contractual-en su acepción primaria, como
decisión de contratar o no y de elegir con quien hacerlo- tal como puede
verificarse en otras modalidades de la contratación moderna (así en los contratos
celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas). (Pita, 2014. p.
306).
108
“Grupo la Docta” 3516315046